Límites Temporales A La Eficacia de Las Normas Comienzo y Fin de La Vigencia. La Derogación Tácita.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LÍMITES TEMPORALES A LA EFICACIA DE LAS NORMAS: COMIENZO

Y FIN DE LA VIGENCIA. LA DEROGACIÓN TÁCITA. DOCTRINA


GENERAL SOBRE EL DERECHO TRANSITORIO. EXPOSICIÓN DE LAS
REGLAS UNO A CUATRO DEL CC. EL PRINCIPIO DE
IRRETROACTIVIDAD.

LÍMITES TEMPORALES A LA EFICACIA DE LAS NORMAS: COMIENZO


Y FIN DE VIGENCIA

I. Publicación de las normas


La C establece en el art. 9.3 que ésta “garantizada….la publicidad de las
normas….”. Igualmente dispone en el art. 91 que el Rey ordenará su
inmediata publicación, aunque refiriéndose a las Leyes aprobadas por las CG.

II. Entrada en vigor


Aunque cabe que las leyes sean obligatorias desde el momento de su
publicación (sistema instantáneo), la generalidad de los Códigos señala un
plazo o interregno, llamado vacatio legis”, entre el momento de la publicación
y el del comienzo de la vigencia de la ley. Dentro de este régimen caben dos
modalidades, que los autores llaman sistema simultáneo y sistema sucesivo.
En el primero de ellos, el plazo de entrada en vigor es uniforme para todo el
territorio del Edo. En el segundo hay plazos diversos, según la distancia de
cada comarca o región con respecto al lugar en que se publica la ley. El
sistema simultáneo se caracteriza por su sencillez e igualdad para los
ciudadanos.

Nuestro CC en el art. 2º, adopta el sistema simultáneo al establecer que “Las


leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en el
«Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa”.

El plazo ha de entenderse en días naturales (sin descontar los festivos) y no


se comprende el “dies a quo” o día de publicación de la ley, pero sí el último
del plazo o “diez ad quem”, de modo que empezarán a ser obligatorias las
leyes el día vigésimo de su publicación. El Código confirma esta interpretación
cuando dispone en el art. 5.1 que “Siempre que no se establezca otra cosa,
en los plazos señalados por días, a contar de uno determinado, quedará éste
excluido del cómputo, el cual deberá empezar en el día siguiente; y si los
plazos estuviesen fijados por meses o años, se computarán de fecha a fecha
(…)”.

El TS ha restringido el ámbito de aplicación del art. 2.1 del CC, al estimar que
el plazo establecido en el mismo se refiere sólo a las leyes imperativas o
prohibitivas, no a las permisivas, las cuales pueden ser aplicadas el día mismo
de su promulgación.
III. Fin de la vigencia
La cesación de los efectos de la norma puede ser temporal cuando queda
suspendida o definitiva cuando se extingue. Ésta última puede tener lugar:

1) por causas intrínsecas o internas (caducidad), que son las leyes


temporales que fijan un tiempo de vigencia (LPGE); Leyes de emergencia
(leyes de guerra); y leyes contingentes (por ej, leyes para legalizar ciertas
situaciones).
2) Por causas extrínsecas o externas, que es la derogación, que tiene
lugar cuando el legislador establece explícitamente que una determinada ley
pierde su vigor obligatorio.
El CC establece en el art. 2.2 “Las leyes sólo se derogan por otras
posteriores”. El propio CC dispone que carecerán de validez las disposiciones
que contradigan otra de rango superior (art. 1.2).

LA DEROGACIÓN TÁCITA

Tipos de derogación. Expresa o tácita. En cualquier caso, mediante ley


posterior, no por la costumbre, ni por el desuso, ni por la práctica en
contrario, aunque sí por un principio general del Derecho reconocido en ley
posterior.

Derogación tácita. 2.2. […] La derogación tendrá el alcance que


expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que en la
Ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior. […].
Puede ser total o parcial, y requerirá interpretación no sólo según el sentido
literal de las palabras sino también según el espíritu de la ley, p.ej., puede
interpretarse que una ley se propuso la derogación de lo anterior incluso en
lo no incompatible (ALBALADEJO).

2.2. […] Por la simple derogación de una Ley no recobran vigencia las que
ésta hubiere derogado. Sí puede la ley derogatoria, no obstante, establecer
expresamente dicha recuperación de vigencia.

DOCTRINA GENERAL SOBRE EL DERECHO TRANSITORIO.


EXPOSICIÓN DE LAS REGLAS 1 A 4 DEL CC. EL PPO DE
IRRETROACTIVIDAD.

Podemos definir el Derecho transitorio como “el conjunto de reglas


destinadas a determinar la eficacia de la ley en el tiempo o a resolver los
conflictos que pueden ocurrir entre la ley nueva y la anterior derogada por
ella, adaptando los preceptos de la ley nueva a los estados de derecho nacidos
al amparo de la ley anterior”.

I. Retroactividad e irretroactividad de las leyes


Es el principal problema que se plantea el derecho transitorio. Hay
retroactividad si la nueva ley se aplica a hechos, relaciones jurídicas y efectos
producidos durante la vigencia de la ley anterior; hay irretroactividad si la
nueva ley no se aplica a lo antedicho, sino que, por el contrario, respeta el
status producido con anterioridad, bajo la vigencia de la ley anterior.

Según a qué efectos sea aplicable la ley nueva, distinguimos grados de


retroactividad, utilizando O´Callaghan el ejemplo de un préstamo con
intereses para explicarlos:
Retroactividad de grado mínimo. La ley nueva se aplica a los efectos que
se produzcan después de su entrada en vigor, por ejemplo, intereses futuros.
Retroactividad de grado medio. La ley nueva se aplica a los efectos que
se produzcan después de su entrada en vigor, pero tb a los producidos antes
pero aún no consumados. Por ejemplo, intereses devengados y no pagados,
intereses futuros.
Retroactividad de grado máximo. La ley nueva se aplica, incluso, a los
efectos producidos y consumados bajo la vigencia de la ley antigua, que se
declaran ineficaces y tienen que volver a producirse según la ley nueva. Por
ejemplo, todos los intereses, incluso los ya pagados, permitiendo reclamar la
devolución del exceso.

Las principales teorías sobre el fundamento de la retroactividad e


irretroactividad de la ley son:
1.- Teoría de Savigny. Las normas jurídicas pueden ser:
-Relativas a la adquisición de derechos, o lo que es igual, a la conjunción de
una facultad con una persona. Se aplica el principio de la no retroactividad,
por el respeto debido a la seguridad de las relaciones jurídicas.
-Relativas a la existencia o inexistencia de una institución jurídica (por
ejemplo, una ley que suprima la esclavitud). A éstas últimas se aplica el
principio de la retroactividad, en el sentido de que con la abolición de la
institución jurídica quedan destruidas todas relaciones constituidas al amparo
de la ley anterior.
2.- Teoría del derecho adquirido
Según esta doctrina, la irretroactividad de la ley tiene su fundamento y su
límite en el respeto de los derechos adquiridos, pues éstos ya forman parte
del patrimonio jurídico de la persona. P.ej., ley nueva exige escritura pública
para adquirir la propiedad de inmueble. No aplicable a los ya propietarios sin
escritura. P.ej., ley nueva establece mayoría de edad a los 21. Aplicable a los
menores de 18.
Esta teoría que parece aceptada por el CC (como lo releva su disposición
transitoria preliminar, a la que aludiremos después) es objeto hoy de muchas
impugnaciones. Así, es objeto de las siguientes críticas: 1difícil diferenciar
derechos adquiridos de simples expectativas; 2el fin de la irretroactividad es
proteger hechos y relaciones jurídicas acaecidos, que no siempre se traducen
en derechos subjetivos, por ejemplo el testamento ya hecho antes de que se
abra la sucesión; 3el derecho adquirido se define como derecho privado
patrimonial, lo que excluye derechos públicos y relaciones jurídicas
personales.

3.- La teoría del hecho jurídico realizado (“factum praeteritum”)


Cada hecho jurídico debe quedar sometido y ser regulado por la ley vigente
en el momento en que dicho hecho se produce o acontece (“tempus regit
factum”). Si el hecho se produce bajo la vigencia de la ley antigua debe
quedar sometido y ser regulado por la ley antigua, y si se produjo bajo el
imperio de la ley nueva, debe ser regulado por la ley nueva. Sin embargo, la
claridad es sólo aparente, porque los efectos pueden haberse agotado y
consumado en el momento de entrar en vigor la nueva ley (efectos agotados),
o haberse derivado ya, pero sin haberse todavía agotado (efectos futuros).
La teoría no determina su tratamiento.
En realidad ninguna teoría permite resolver con carácter general el problema
del derecho transitorio. En rigor, es una facultad del legislador el determinar
la retroactividad o irretroactividad de la ley que dicta.

II. Sistema del Código Civil El CC dispone en el art. 2.3 que “Las leyes no
tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario”.

Regla general. Irretroactividad. Excepción. Retroactividad, expresa (la ley


lo dispone expresamente) o tácita (se deduce por vía interpretativa). Son
normas retroactivas tácitas:
- Normas meramente interpretativas de una disposición anterior.
- Disposiciones de carácter complementario que se dictan para el
desarrollo o mejor cumplimiento de una disposición de carácter
anterior.
- Normas que establecen un régimen jurídico uniforme para alguna
institución, p.ej., LSA, o que destierran figuras jurídicas, p.ej., usura.
Límite. 9.3CE (irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales):
- Sancionadoras. Que establecen una sanción, sea penal, administrativa
o civil, p.ej., pena de prisión, multa, nulidad de acto que contraríe la
ley.
- No favorables. Implica sanción mayor, cuantitativa o cualitativamente.

Disposiciones transitorias
Aparte de la regla general (2.3 CC), el código tenía que resolver los problemas
que habrían de surgir en la colisión del mismo con la legislación anterior. Para
solucionar tal insuficiencia, se introdujo en la segunda edición del código
(aprobada por el RD ‍de 24 de julio de 1889) 13 ‍disposiciones transitorias.

*Clasificación
1) Reglas generales. DT 1 a 4. Se estudian en el epígrafe siguiente.

2) Reglas especiales, DT 5 a 12

3) Reglas especialísimas. Art. 1608 sobre redimibilidad de los censos,


aunque fueran anteriores a la publicación del Código; art. 1611 sobre normas
para determinar el capital objeto de la redención de los censos constituidos
antes de la promulgación del Código; art. 1644 que regula el pago del
laudemio en las enfiteusis anteriores a la promulgación del Código; art. 1939
que regula la prescripción comenzada antes de la publicación del Código.

4) Regla generalísima y supletoria. DT 13 Los casos no comprendidos


directamente en las disposiciones anteriores, se resolverán aplicando los
principios que les sirven de fundamento. DT Preliminar “Las variaciones
introducidas por este Código, que perjudiquen derechos adquiridos según la
legislación civil anterior, no tendrán efecto retroactivo”

*Exposición

Reglas generales

a) Regla 1ª. Derechos que han de regirse por la antigua o por la nueva
legislación. Se regirán por la legislación anterior al Código los derechos
nacidos, según ella, de hechos realizados bajo su régimen, aunque el Código
los regule de otro modo o no los reconozca. Pero si el derecho apareciere
declarado por primera vez en el Código, tendrá efecto desde luego, aunque
el hecho que lo origine se verificara bajo la legislación anterior, siempre que
no perjudique a otro derecho adquirido, de igual origen.

b) Regla 2ª. Actos celebrados al amparo de la legislación anterior


Los actos y contratos celebrados bajo el régimen de la legislación anterior, y
que sean válidos con arreglo a ella, surtirán todos sus efectos según la misma,
con las limitaciones establecidas en estas reglas. En su consecuencia, serán
válidos los testamentos aunque sean mancomunados, los poderes para testar
y las memorias testamentarias que se hubiesen otorgado o escrito antes de
regir el Código, y producirán su efecto las cláusulas ad cautelam, los
fideicomisos para aplicar los bienes según instrucciones reservadas del
testador, y cualesquiera otros actos permitidos por la legislación precedente;
pero la revocación o modificación de estos actos o de cualquiera de las
cláusulas contenidas en ellos no podrá verificarse, después de regir el Código,
sino testando con arreglo al mismo.

c) Regla 3ª. Preceptos de carácter sancionador.


Las disposiciones del Código que sancionan con penalidad civil o privación de
derechos, actos u omisiones que carecían de sanción en las leyes anteriores,
no son aplicables al que, cuando éstas se hallaban vigentes, hubiese incurrido
en la omisión o ejecutado el acto prohibido por el Código. Cuando la falta esté
también penada por la legislación anterior, se aplicará la disposición más
benigna.

d) Regla cuarta. Preceptos de carácter adjetivo.


Las acciones y los derechos nacidos y no ejercitados antes de regir el Código
subsistirán con la extensión y en los términos que les reconociera la
legislación precedente (TSà este párrafo no es distinto y coincide
sustancialmente con el contenido de la DT 1ª, añadiéndole sólo una referencia
a las acciones, además de los derechos); pero sujetándose, en cuanto a su
ejercicio, duración y procedimientos para hacerlos valer, a lo dispuesto en el
Código (TSà excepción al ppo general de irretroactividad) Si el ejercicio del
derecho o de la acción se hallara pendiente de procedimientos oficiales (TSà
no equivale a procedimiento judicial, pero parece comprenderla) empezados
bajo la legislación anterior, y éstos fuesen diferentes de los establecidos por
el Código, podrán optar los interesados por unos o por otros.

2.-Reglas especiales

a) Regla 5ª: emancipación por edad.


b) Regla 6: emancipación voluntaria.
c) Regla 7: fianzas de los ascendientes por la curatela de sus descendientes
d) Regla octava: sobre tutores o curadores, poseedores y administradores
de bienes ajenos, nombrados antes del Código.
DT 8ª“Los tutores y curadores nombrados bajo el régimen de la legislación
anterior y con sujeción a ella, conservarán su cargo, pero sometiéndose, en
cuanto a su ejercicio, a las disposiciones del Código”
e) Regla novena: tutelas y curatelas pendientes de constitución definitiva.
f) Regla 10: consejo de familia
En este punto hay que decir que la LO 13/1983 de 24 de octubre, ha
modificado el CC reinstaurando la curatela y suprimiendo el Consejo de
familia.
g) Regla 11: expedientes incoados de adopción, emancipación voluntaria y
dispensa de ley.
“Los expedientes de adopción, los de emancipación voluntaria y los de
dispensa de ley pendientes ante el Gobierno o los Tribunales, seguirán su
curso con arreglo a la legislación anterior, a menos que los padres o
solicitantes de la gracia desistan de seguir este procedimiento y prefieran el
establecido en el Código”
h) Regla duodécima: sobre derechos hereditarios.
“Los derechos a la herencia del que hubiese fallecido, con testamento o sin
él, antes de hallarse en vigor el Código, se regirán por la legislación anterior.
La herencia de los fallecidos después, sea o no con testamento, se adjudicará
y repartirá con arreglo al Código; pero cumpliendo, en cuanto éste lo permita,
las disposiciones testamentarias. Se respetarán, por lo tanto, las legítimas,
las mejoras y los legados; pero reduciendo su cuantía, si de otro modo no se
pudiera dar a cada partícipe en la herencia lo que le corresponda según el
Código”

Las disposiciones transitorias no tienen (ni entonces tuvieron) todas ellas la


misma significación. En síntesis, cabe afirmar que, desde la 5ª hasta la 11,
ambas inclusive, los problemas objeto de regulación perdieron significado
una vez transcurridas las primeras décadas de vigencia del CC. En cambio,
las reglas nominativas contenidas en las DT 1ª a 4ª, ambas inclusive, y
duodécima se caracterizan por regular problemas de derecho intertemporal
que, recurrentemente, suelen presentarse con ocasión de cualquier reforma
legislativa y en consecuencia, sus principios inspiradores conservan aún
virtualidad general de resolución de conflictos de índole transitoria.

También podría gustarte