NEOPLASIA
NEOPLASIA
DEFINICION
crecimiento nuevo
“Masa anormal de tejido, con crecimiento excesivo y no coordinado
con el tejido de origen ( autónomo ) que continúa aún después de
interrumpir el estímulo que indujo el cambio”
Las células tumorales pierden el control de los mecanismos que regulan
el crecimiento y la replicación celulares
( autónomas ).
Neoplasia
Literalmente: “crecimiento nuevo”.
Neo: nuevo-- plasia: Formación/ tejido.
Sinónimos: Tumor-cáncer.
Una neoplasia es una masa anormal de tejido, cuyo
crecimiento es excesivo e incoordinado respecto al
tejido normal, y persiste de la misma forma
excesiva aunque cese el estímulo que evocó el
cambio.
NOMENCLATURA
Componentes básicos:
1-Parénquima: células neoplásicas
proliferantes. Determina el compor-
tamiento y las consecuencias
patológicas.
2-Estroma de soporte: tejido conectivo y
vasos sanguíneos. Determina el
crecimiento y la evolución de la neoplasia.
Células lábiles: se multiplican toda la vida , los tejidos compuestos por
estas células tienen alto potencial de regeneración., por ejemplo los
epitelios.
diferenciación
los malignos pueden ser desde bien diferenciados a poco diferenciados
o indiferenciados
diferenciación
anaplasia
La poca diferenciación de un tumor depende de su grado de anaplasia:
criterios morfológicos que de estar presentes, caracterizan a un tumor
como maligno:
Criterios de anaplasia
Pleomorfismo
Hipercromatismo
Pérdida de la relación núcleo citoplasma
Mitosis atípicas
Pérdida de la polaridad
pleomorfismo
hipercromatismo
mitosis atípicas
displasia
Son los criterios de anaplasia aplicados a epitelios, sin que constituyan
una lesión maligna ( preinvasiva ).
grado leve ( Bajo Grado ),
moderado o severo / in situ ( preinvasiva ) ( Alto Grado ).
displasia
Tasa de crecimiento
Benignos: son de crecimiento lento por lo general
Malignos: crecen más rápido que los benignos, pero su tasa de
crecimiento depende de su diferenciación: a menor diferenciación
mayor tasa de crecimiento... a mayor anaplasia mayor tasa de
crecimiento.
Invasión local
Benignos: no invaden los tejidos adyacentes sino que los comprimen
(cápsula): permite que sean resecados completamente
Asbestos cáncer de pulmón, mesotelioma, TGI muchas aplicaciones por su resistencia al fuego, fricción etc.. En materiales de construcción.
retinoblastoma ( 1 )
neuroblastomas
tumor de Wilms
leucemias agudas
rabdomiosarcomas
Xeroderma pigmentoso
Ataxia telangiectasia
3. Cáncer familiar
El ca. puede ocurrir en alta frecuencia en
ciertas familias sin patrón definido de transmisión
colon, mama, ovario, cerebro, melanomas
edad temprana de aparición
ca. en uno o más parientes cercanos al
caso.
tumores múltiples o bilaterales
CONDICIONES PREDISPONENTES NO HEREDITARIAS (
preneoplásicos adquiridos )
la replicación cell está envuelta en la transformación neoplásica
regeneración, hiperplasia y displasia
Hiperplasia endometrial carcinoma endometrio
Displasia de cuello uterino carcinoma epidermoide
Hepatitis por virus B hepatocarcinoma
Colitis ulcerosa ( EIII ) carcinoma colorectal
Gastritis crónica atrófica carcinoma gástrico
Reacciones de inflamación crónica
30
25
20 incidencia
15
10 mortalidad
5
0 s
o
el
.
ta
o
sp
ag
at
pi
ta
m
m
ós
Tr
he
tó
pr
es
Incidencia y mortalidad por tumores malignos,
mujeres 1994-1996
30
25
20 Serie1
15
10 Serie2
5
0
ix
o
a
n
el
o
ag
rv
lo
at
am
pi
ce
co
m
m
m
he
tó
es
En resumen
El cáncer de mayor mortalidad en CR es el cáncer gástrico
MORTALIDAD 1999
100
80
60 MORTALIDAD
40 1999
20
0
M
AR
ER
TE
SJ
U
AL
LI
PT
G
C
H
Síndrome Paraneoplásicos
síntomas complejos:
diferentes de la caquexia que se manifiestan en pacientes con
cáncer, que no podrán explicarse por la propagación local o a
distancia del tumor o por elaboración de sustancias del tejido de
origen del tumor.
10 a 15% de pacientes con cáncer
puede constituir la primera manifestación de una neoplasia oculta