Neoplasia
Neoplasia
Neoplasia
que proliferan en un lugar específico. Tumor masa que se debe al aumento del cistoadenomas.
número de células puede ser benigno o maligno equipara a neoplasia. La Algunos tumores producen proyecciones papilares que sobresalen hacia
oncología (en griego oncos = tumor) es el estudio de los tumores o neoplasias. los espacios quísticos y se denominan cistoadenomas papilares.
Cuando una neoplasia, benigna o maligna, produce una proyección muy
Todos los tumores constan de dos componentes: visible por encima de una superficie mucosa, por ejemplo, hacia la luz
1) células neoplásicas que constituyen el parénquima tumoral, define el tipo gástrica o cólica, se denomina pólipo. Si el pólipo tiene tejido glandular,
histológico de la neoplasia ya sea mesénquimal o epitelial. se denomina pólipo adenomatoso.
Neoplasia epitelial: son la que derivan del epitelio. Ej: el aparato Los tumores malignos derivados de los tejidos mesenquimatosos sólidos
gastrointestinal con toda la mucosa gastrointestinal desde la baca hasta generalmente se denominan sarcomas (del griego sar = carnoso)
el ano. (Piel, glándulas, epitelio). Las neoplasias malignas de origen epitelial se denominan carcinomas. Los
Neoplasia de Origen mesénquimal: derivan de las células de la carcinomas pueden calificarse todavía más. En el carcinoma epidermoide,
mesénquima. Músculo, adiposos, tejidos fibrosos, los fibroplasto, hueso, las células tumorales se asemejan al epitelio escamoso estratificado, mientras
cartílago, sangre. que, en el adenocarcinoma, las células epiteliales neoplásicas crecen en un
y 2) estroma donde va a proliferar las células malignas, formado por tejido patrón glandular.
conjuntivo, vasos sanguíneos y células del sistema inmunitario adaptativo e
innato.