LENGUAJE Vattimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

Carrera de Psicología.

Procesos Básicos II
Lic. Silvana Váttimo
2013

LENGUAJE
• ¿Qué es el lenguaje?
• ¿Para qué sirve?
• ¿Qué diferentes tipos de lenguaje conoces?
• Un lenguaje es un sistema de signos que comunican
pensamientos, emociones e intenciones. Se trata de un
sistema de comunicación estructurado para el que existe
un contexto de uso y ciertos principios combinatorios
formales.
• El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres
humanos para comunicarse por medio de signos
(usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y
señas, así como signos gráficos)
• Lenguaje y Gramática: Lo que distingue el mundo animal
del humano es la gramática. La gramática es un sistema de
reglas que nos proporciona por lo menos un conocimiento
parcial de las relaciones entre sonido y significado. Las
oraciones de una lengua son infinitas. Cada miembro de
una comunidad lingüística tiene almacenado un conjunto
finito de reglas que le permiten producir y entender un
número infinito de oraciones. El mecanismo que nos
permite generar toda la diversidad e infinitud de oraciones
es la gramática de una lengua.
Naom Chomsky (1928-actualidad)

• Órgano del lenguaje: Dispositivo cerebral innato que permite aprender y


utilizar el lenguaje de forma casi instintiva.
• Gramática Generativa: Mecanismo para producir o entender oraciones (para
generar). Refleja el aspecto creador del lenguaje humano y que hace que se
diferencie con cualquier sistema de comunicación animal. Somos capaces de
comprender un número indefinido de expresiones que no hemos oído jamás y
que no tienen ningún parecido físico a nuestra experiencia lingüística.
• Gramática Universal: Principios generales abstractos de la gramática
universales en la especie humana. propiedad innata del entendimiento.
Especifica determinado subsistema de reglas que constituyen el armazón
estructural de cualquier lengua. Proporciona el esquema al que tiene que
sujetarse toda gramática particular (GP).
• Gramática Particular: Lengua particular adquirida por pertenecer a
determinada cultura.
• Par Competencia/Actuación
¿Cómo es que el
niño aprende el
lenguaje con tanta
sencillez con un
input tan pobre?

Nadie le enseña a un niño cómo mover el verbo a la posición adecuada en el


caso de una pregunta, razona Chomsky: así, la pregunta ¿Dónde está Juan?
parece derivarse de la oración afirmativa Juan está en X reemplazando el
circunstancial por un pronombre interrogativo y moviendo el verbo a la
segunda posición. Las oraciones agramaticales *¿Dónde Juan está? o
*¿Dónde está Juan en casa? sugieren que un niño de un año y medio (que ya
puede producir preguntas) tiene que tener un conocimiento intuitivo de
nociones tales como circunstancial o verbo, sobre las que, evidentemente,
nadie lo ha instruido. Crucialmente, los casos con sujetos o verbos complejos
indican que, además, tiene que manejar las nociones de sintagma,
de subordinación y de perífrasis para producir sin errores preguntas como
¿Dónde está el chico?, ¿Dónde está el chico que invitaste ayer?, ¿Dónde ha ido
Juan?
La Psicolingüística Cognitiva
La Psicolingüística Cognitiva es una disciplina experimental que estudia los
procesos psicológicos implicados en el uso y adquisición del lenguaje.

LINGÜÍSTICA PSICOLINGÜÍSTICA

Finalidad: Descripción y explicación a nivel Finalidad: Estudio de la adquisición y


formal de los elementos constituyentes de utilización de nuestra lengua.
las lenguas y las relaciones de combinación
entre ellos.
Objeto de estudio: El sistema de la lengua. Objeto de estudio: El sistema cognitivo en
Al lingüista le interesan los productos de la lo relativo al procesamiento del lenguaje.
conducta lingüística, no la conducta misma. Le interesa el procesamiento mental que se
pone en juego en el acto de producir y
comprender el lenguaje.
Metodología: Búsqueda de material Metodología: Experimental.
lingüístico confirmatorio.

Oyente-hablante ideal Oyente-hablante real


Áreas de Investigación de la Psicolingüística Cognitiva
• Comprensión del Lenguaje: Área mayormente investigada.
• Producción del Lenguaje: El método aplicado ha sido primordialmente
de carácter observacional, y ha consistido en reconocer muestras de
habla espontánea y efectuar análisis a posteriori, tratando de reconstruir
los procesos implicados a partir de regularidades encontradas. La
modalidad lingüística preferida por los estudios sobre producción del
lenguaje es el habla, debido a razones metodológicas.
• Adquisición del Lenguaje: Estudios diacrónicos y sincrónicos.
• Neuropsicología cognitiva del Lenguaje: Trata de indagar acerca del
procesamiento normal del lenguaje, a partir del comportamiento
lingüístico de personas que tenían una actuación normal y
posteriormente sufrieron alguna alteración en su competencia, debido a
lesiones, tumores o enfermedades.
Comprensión del Lenguaje
• Se entiende por comprensión del lenguaje al conjunto de
procesos que intervienen entre la recepción de los estímulos y la
atribución a los mismos de un significado.
• La comprensión implica la confluencia de información lingüística
proveniente de fuera del sistema cognitivo, con información
almacenada en memoria. Por tanto, no se da sólo un
procesamiento abajo-arriba, sino que también un procesamiento
arriba-abajo.
• Pueden distinguirse 4 niveles procesamiento en la comprensión
del lenguaje:
– Procesamiento subléxico
– Procesamiento de palabras
– Procesamiento de oraciones
– Procesamiento de textos o discursos
1. Procesamiento Subléxico
• Análisis perceptivos primarios.
• El nivel subléxico procesa unidades menores que las palabras, como fonemas (lenguaje
oral) y grafemas (lenguaje escrito).
• Para que un mensaje pueda ser comprendido, primero tiene que ser recogido y
analizado por los sentidos. Luego, la información recibida es comparada con la
información almacenada en la memoria a largo plazo

LENGUAJE HABLADO LENGUAJE ESCRITO


Puede ser procesado a la velocidad que determine y Se puede controlar la velocidad a la cual la información
adopte el hablante. ingresa.
Los límites de cláusulas, palabras y oraciones no están Los límites de palabras están claramente marcados por
tan claramente marcados. espacios y los de oraciones por signos de puntuación.
Brindan información prosódica: las variaciones en el No brinda información prosódica.
énfasis dado a determinadas palabras, la ubicación y
duración de las pausas, las variaciones de velocidad son
factores que porta información.
Adquisición sin dificultad y de manera casi irreprimible. La adquisición supone un aprendizaje relativamente
largo, detallado y explícito y un importante número de
niños no llega a dominarlo de manera completa.
Mayores dificultades en el estudio experimental. Menores dificultades en el estudio experimental.
La importancia de la prosodia y entonación

• A- He reñido con un hostelero.


B- ¿Por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?,
¡me desespero!
A- Porque cuando donde como sirven mal, me
desespero.
• Yo lo coloco y ella lo quita / yo loco, loco y ella
loquita.
• Si yo viera / si lloviera
…si obedecer es razón
Un poema, 3 digo que amo a Caridad,
interpretaciones … no a Julia cuya bondad
persona humana no tiene,
no busca mi amor a Irene
que no es poca su beldad
Tres bellas que bellas son (elección Caridad)
me han exigido las tres
…si obedecer es razón
que diga de ellas cuál es la ¿digo que amo a Caridad?
que ama mi corazón no, ¡a Julia cuya bondad
persona humana no tiene!
si obedecer es razón digo no busca mi amor a Irene
que amo a Caridad que no es poca su beldad
(elección Julia)
no a Julia cuya bondad
…si obedecer es razón
persona humana no tiene ¿digo que amo a Caridad?
no busca mi amor a Irene no, ¿ a Julia cuya bondad
persona humana no tiene?
que no es poca su beldad no, busca mi amor a Irene
que no es poca su beldad
(elección Irene)
Percepción subléxica del habla

• La derivación de los fonemas es el primer paso de la


comprensión del habla.
• FONEMA: Menor unidad que permite distinguir entre dos
palabras del lenguaje hablado en una lengua dada.
• Nuestra impresión perceptiva de que las palabras
están separadas unas de otras está basada en el
conocimiento de la lengua y no en las
propiedades acústicas de la señal de habla.
• El problema que se plantea es determinar cómo un estímulo
de propiedades acústicas variables, puede ser convertido por
el receptor en una secuencia de unidades que hacen posible
la identificación del mensaje.
• La correspondencia entre fonemas y letras varía de
una lengua a otra:
– Español: b, p, r
– Francés: Au, eau.
– Inglés: able / apple
• Palabras homófonas: Son palabras que suenan igual
pero se escriben diferente. Ejemplo: plain/plane,
as/has, valla/vaya.

¡Vaya valla que saltó el caballo bayo!


El aya hallaba bayas debajo del haya
Vaya con la baya del haya que se halla allá en la valla
Estudios acerca de la percepción subléxica
• Espectogramas: representaciones gráficas del sonido logradas a
través del uso de espectógrafos que producen transcripciones
visuales del espectro acústico en función del tiempo.
• El espectograma refleja la evolución en el tiempo del espectro
acústico (conjunto de ondas de frecuencia e intensidad diversas).
Propiedades físicas del sonido
– Frecuencia: Mide los ciclos
(distancia entre el pico de
una onda sinusoidal y el
pico de la siguiente) que
completa la onda en cierto
tiempo. Se expresa en
hertz (Hz), que mide ciclos
por segundo.
– Amplitud: Mide la
propiedad física de la
intensidad de la onda
sonora. Se define en
unidades de presión o
energía sonora.
Dimensiones Psicológicas del Sonido: 1. Altura Tonal
(determinada por Frecuencia)
Calidad de agudo o grave de un sonido. Las frecuencias elevadas producen sonidos
agudos y las frecuencias bajas sonidos graves. La relación frecuencia-altura tonal no es
lineal. Por ejemplo, las dos notas + graves del piano difieren solo 1.6 hz, mientras que
la diferencia entre las 2 + agudas es de 235 hz.
Dimensiones Psicológicas del Sonido: 2. Volumen
(determinado por la Amplitud)

Intensidad física de un sonido. Las ondas sonoras con


amplitudes grandes suenan fuerte y las de amplitudes
pequeñas suenan suave. El sistema auditivo humano es
sensible a una enorme variedad de intensidades.
Dimensiones Psicológicas del Sonido: 3. Timbre
(determinado por Frecuencia + Amplitud)

Refleja los componentes de onda sonora compleja. Es lo que


distingue un sonido de otro. Un sonido puro tiene solo una
frecuencia y una amplitud. Los sonidos ordinarios son ondas
complejas que tienen una combinación de frecuencias y
amplitudes. El ruido contiene muchas frecuencias que no
guardan ninguna relación sistemática.
Pattern Playback (reproductor de patrones)
Los espectogramas resultaban útiles para darse cuenta de las propiedades de la
seña del habla, pero no permitían estudiar la percepción.
Para ello, era necesario saber cómo manipular los diferentes parámetros que
corresponden al estímulo auditivo.
Esto recién pudo hacerse hacia 1950 con el Pattern Playback, instrumento que
permite convertir un espectrograma en sonido. De esta manera podrían graficarse
espectogramas artificiales y escucharlos.
Dificultades de estas metodologías
• Coarticulación: Los índices acústicos correspondientes
a dos sonidos percibidos en sucesión, se superponen
en la señal del habla. Ejemplo: “ba”. No hay manera de
separar un fonema de otro. Cuando hablamos, no
producimos cada fonema secuencialmente, sino que
de manera coarticulada.
• Falta de invariancia (variabilidad): Variación según el
contexto. Ejemplo: efecto Mc. Gurk.
• Variabilidad de la señal: Los hablantes varían en el
tamaño y forma de tractos vocales y alteran la
velocidad del discurso mientras hablan. Esto modifica
también las propiedades acústicas que especifican la
identidad de los fonemas.
BA

PA
Estudios ontogenéticos
sobre percepción del habla
• La percepción lingüística y capacidad de discriminación
perceptiva está ligada a las características de la lengua.
• /l/ y /r/ no son fonemas distintos en el japonés, por lo
que se pierde capacidad discriminativa entre ambos en
un hablante/oyente japonés.
• Hipótesis: el niño nace con una amplia capacidad de
discriminación perceptiva del habla, que se va
ajustando en base a los límites de la lengua materna.
El desarrollo de la percepción del habla no consiste en
un enriquecimiento del sistema perceptivo, sino que,
al contrario, consiste en un empobrecimiento.
Eimas y cols (1971)

• Experiencia con niños pequeños de 4 meses de edad.


• Estímulos: oposiciones fonéticas universales: b y p,
utilizando las sílabas ba y pa. VD: Índice de succión.
• Los niños pequeños presentan interés en cualquier
estimulación, la cual al ser repetitiva y sufrir un proceso
de habituación, disminuye en su interés.
• Frente a esta suposición, si un estímulo es modificado y
es percibido como diferente, incrementará nuevamente
el interés. Por el contrario, si no es percibido como
diferente, continuará disminuyendo el interés.
Discriminación de fonemas: resultados
Discriminación de oposiciones fonéticas en
niños ingleses (Werker y Tees, 1984)
Conclusiones
• Los niños discriminan todas las oposiciones susceptibles
de ser explotadas por una lengua natural cualquiera.
• Esta capacidad decae a los 12 meses.
• La pérdida de capacidad no es de tipo neuro-sensorial,
sino de tipo atencional y cognitivo.
Procesamiento inicial del habla
• La señal del habla (al ser continua) no provee información sobre los límites
de las palabras. Una parte importante de la tarea del oyente es segmentar
la señal en porciones.
• ¿Qué unidades menores de la palabra están implicadas en el
procesamiento inicial del habla?: ¿el fonema?, ¿la sílaba?

FONEMA SÍLABA
La segmentación del habla en Es más estable en cuanto a su
fonemas puede ser extremadamente realización acústica.
difícil. La información acústica de un Unidad métrica más natural desde el
fonema puede estar “contaminada” o punto de vista ontogenético: práctica
afectada por los fonemas vecinos o ser en la separación de sílabas.
dependiente de ellos. Puede ser casi
imposible identificar un fonema sin
referencia a su contexto.
Mehler (1981)
• Tarea experimental de detección de fonemas: se presentan
auditivamente palabras, debiendo el sujeto presionar un botón ni
bien oye una secuencia inicial de fonemas informada por el
investigador.
• Hipótesis: La sílaba funciona como unidad mínima de procesamiento.

PALACIO -TR
Tarea: Presione el
botón, lo más PALMERA +TR
rápido posible,
cuando detecte la
secuencia indicada PALACIO +TR

PALMERA -TR

La hipótesis de estrategia de procesamiento sílaba a sílaba fue confirmada en un


1º experimento con sujetos franceses utilizando palabras francesas.
Detección de secuencias de fonemas en palabras
francesas con sujetos franceses.
Cutler (1983, 1986)
• Estudio con palabras inglesas, que no siempre
presentan límites silábicos claros.
• Palabras ambisilábicas: BALANCE – bal / lance

BALCONY TR SIMILARES

BALANCE No se obtuvo efecto de


silabicidad en
experimento con sujetos
BALCONY TR SIMILARES
ingleses, usando palabras
inglesas.
BALANCE
Detección de secuencias de fonemas en palabras inglesas
con sujetos ingleses.
¿Las estrategias diferentes son propias del percipiente o se
imponen por las características del material hablado?

Sujetos Ingleses con Tarea con palabras Resultado similar al


conocimiento francesas obtenido con palabras
rudimentario de francés inglesas: no efecto de
silabicidad.
Sujetos franceses con Tarea con palabras inglesas Resultado similar al
conocimiento rudimentario obtenido con palabras
de inglés. francesas: efecto de
silabicidad.

CONCLUSIÓN: La estrategia de silabificación es propia del oyente. La


estrategia será o no incorporada según la estructura de la lengua que
se está adquiriendo que puede alentar o no su uso.

La manera en que percibimos cualquier lengua está determinada por las


características del sistema fonológico de nuestra lengua materna.
Procesamiento subléxico de la palabra escrita
• Estudios de matrices de confusión:
– Las letras que comparten características son mayormente confundidas
entre sí en condiciones perceptuales no óptimas.
– Los sujetos hallan más rápidamente una letra dada cuando la misma está
incluida en un conjunto de letras con las cuales no comparte muchas
características.

OJUDOJDUJODZJD FNKXKFNNZKXFXK
Procesamiento subléxico de la palabra escrita
• Perspectiva neurológica: Se ha buscado identificar sustratos neurales para los procesos
de detección de características. Se halló que existen células especialmente sensibles a
estímulos visuales tales como líneas verticales, horizontales, ángulos o movimiento. El
reconocimiento de letras dependería de procesos de análisis de características
primitivas. Ejemplo: Modelo del Pandemoniun (Selfridge y Neisser, 1960).

A
A B A
Demonios
de Imagen C Demonio de
Decisión

H
Demonios de Demonios
Características Cognitivos
2. Comprensión de Palabras
(procesamiento léxico)

Aspectos involucrados en el procesamiento léxico:


1. Reconocimiento de la palabra
2. Acceso al significado (acceso léxico).

LÉXICO MENTAL: Conocimiento que los


sujetos tienen de las palabras de su lengua.
Forma parte de su MLP. Es abierto,
productivo y flexible. Presenta una
organización multidimensional, en función
de información fonológica, ortográfica,
morfológica, sintáctica, semántica.
Tareas experimentales en la comprensión
de palabras

TAREAS ONLINE TAREAS OFFLINE


Fuerzan al sujeto a responder No se solicita respuesta rápida.
rápidamente durante el proceso Se toman indicadores de una
de lectura o audición de la palabra actividad cronológicamente
o expresión lingüística. posteriores a la misma.
Indicadores de la actividad de Típicas de la investigación de los
procesamiento son medidos en el niveles d procesamiento
momento de la tarea. superiores ya que brindan datos
VD: Tiempo de reacción (en ms). acerca de productos finales de
Se aplican al estudio de todos los procesamiento.
niveles de procesamiento. Ejemplo: tareas de recuerdo.
Ejemplos: tareas de decisión
léxica, tareas de denominación.
Tareas de decisión léxica

TR TR
Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes
universitarios (Fajardo Hoyos, Hernández Jaramillo, González Sierra,
2012)

El presente estudio relaciona el desempeño en acceso léxico y las habilidades de comprensión lectora en 84 estudiantes
universitarios. Se aplicaron tres ítems de una prueba estandarizada, lectura de palabras y pseudopalabras para identificar el
porcentaje de error; y un ítem de comprensión lectora. El 36% tuvo altos porcentajes de error tanto en procesos léxicos como
semánticos; el 19% tuvo bajos porcentajes de error en ambas tareas. El efecto de las variables léxicas de frecuencia y longitud
es evidente.
Existe un mayor porcentaje de error para palabras de baja frecuencia y pseudopalabras y en palabras y pseudopalabras largas.
A mayor porcentaje de error en palabras y pseudopalabras, mayores desaciertos en comprensión lectora.
Estudios de Priming en tareas de decisión léxica
Interés en la influencia del contexto sobre la tarea de
decisión léxica, cuando cada palabra o pseudopalabra es
precedida por “palabras preparadoras”.
Tareas de denominación
• Modalidad visual
• El sujeto debe leer lo más rápidamente posible la palabra que se
le presenta.
• VD: TR. Indicará el grado de dificultad del procesamiento.
• Puede existir un contexto preparador, que puede inhibir o
facilitar la evocación.

GALLETA
Efectos observados en las experiencias
• Efecto de Frecuencia Léxica: Las palabras que aparecen más veces en los textos
y con las que tenemos, por tanto, más experiencia, se reconocen más rápido y
con menor índice de error que palabras de baja frecuencia. Ejemplo: ‘casa’
(palabra de alta frecuencia), se identifica más rápidamente que ‘caso’ (palabra
de baja frecuencia).
• Efecto de Lexicalidad: Las palabras se identifican más rápido que las
pseudopalabras. Cuando los sujetos deben identificar palabras (como ‘casa’) de
pseudopalabras(como ‘casu’) lo hacen más rápidamente y con menor tasa de
error.
• Efecto de Legalidad: El tiempo de reacción para las no-palabras ilegales
(combinación de grafemas no posibles en nuestra lengua) es significativamente
menor que las no-palabras legales. Cuanto más parecida es una no-palabra a
una palabra, más tiempo se necesita para efectuar la decisión léxica. Ejemplo: la
no palabra cceo es identificada más rápidamente que la no palabra ceco.
• Priming de repetición: El TR de reconocimiento de palabra presentada por
segunda vez es menor al TR obtenido al presentar la misma palabra por primera
vez.
2.1.1: Reconocimiento de la palabra escrita

En difreetnes invesigtacinoes los


cinefiticos inlgeses descbureiron, que es
de pcoa impotrancia en que odern etsan
las lertas en las palbaras, lo mas
improtnate es que la prirmea y ulimta
lerta tieenn que esatr en su luagr. Lo del
meido no es imoprtnate, aun asi pudees
leer. Poruqe nosrotos lemeos las
pablaras enetras y no lerta por lerta.
• El reconocimiento de una palabra escrita no se produce
de izquierda a derecha, letra a letra.
• El TR es prácticamente igual en palabras largas (no
superiores a 10 letras) y palabras cortas.
• Siendo así, ¿cómo se reconocen las palabras?: 2
alternativas:
– Reconocimiento en paralelo
– Identificación de la configuración global de la
palabra: plantillas para cada palabra.
cordobes

Investigaciones han demostrado que si se cambia la configuración global


de la palabra, el reconocimiento se produce en igualdad de condiciones:
CoRdObEs – c*o*r*d*o*b*e*s
2.1.2: Reconocimiento de la
palabra hablada

• En el lenguaje hablado, las letras ocupan un


espacio en el tiempo de manera secuencial.
No escuchamos en paralelo,
simultáneamente, todos los sonidos que
componen la palabra.
• Para reconocer una palabra auditivamente,
¿esperamos a su realización completa o la
identificamos antes de que haya sido
totalmente presentada?
Modelo de la Cohorte (Marslen, Wilson y Welsh,
1978)
El oyente utiliza su conocimiento léxico desde que
comienza a escuchar los primeros sonidos de la palabra,
antes de que las palabras hayan sido realizadas desde el
plano acústico.
Cohorte inicial de palabras (pl):
plática – planta – plato – ploteo plano
- planeta – plastilina – playa –
PLÁSTICO planisferio – plasma- playstation -
plástico

Cohorte secundaria (plas):


Plastilina –plasma – plástico

Punto teóricamente más temprano


(plastic):
plástico
al modelo de la cohorte

1. El reconocimiento de la palabra estaría supeditado al reconocimiento de los fonemas


iniciales. ¿Qué pasaría si hay un error en los primeros fonemas o la palabra está
invertida? Ej: clástico, zapan. Los fonemas iniciales formarían una cohorte primaria
diferente. Entonces, ¿no se reconocería la palabra?
– Un modelo que no permite el reconocimiento por un error en la categorización del
primer fonema resulta poco plausible en condiciones normales de comunicación.
– Reformulación de Mc. Clelland y Elman (1986): Se da una competencia entre
palabras. Aquellas que contengan cada fonema sucesivo dominarán, pero si
ninguna contiene exactamente todos los fonemas, aquella que encaje mejor con la
secuencia de fonemas será reconocida.
2. El modelo de la cohorte no da cuenta del efecto de frecuencia léxica, según el cual los
candidatos más frecuentes tendrían mayor activación, más allá de su composición de
fonemas.
– A partir de esta crítica, se dio una reformulación del modelo que plantea que de
los candidatos activados de la cohorte, aquellos más frecuentes van a tener un
mayor nivel de activación que los menos frecuentes.
Efectos del contexto sobre el procesamiento de
palabras

Las palabras que comprendemos en la vida cotidiana no se presentan aisladas,


sino integrando oraciones. Su participación en la oración, la resignifica y brinda
sentido.
Entre cada palabra y el resto de la oración se establecen distinto tipo de
relaciones.

En ese momento, jugó su carta y sonrió a sus contrincantes en forma desafiante

Sentí que algo estaban dejando por debajo de la puerta, corrí emocionada a
recoger la carta, pensando que podía ser de él.

Contexto: marco de la oración en la que una palabra se incluye.


• Contexto Semántico
• Contexto Sintáctico
• Contexto Virtual
A. Contexto Sintáctico
• Katz (1987), Lukatela (1987), Carello (1988), Cole y Seguí (1994)
• Paradigma experimental de discordancia sintáctica: consigna de
solo atender al ítem de prueba, no a la palabra preparadora.

la mochila Rta: ¿palabra o


TR
no palabra?

el manzana Rta: ¿palabra o


TR
no palabra?

Palabra Preparadora Ítem de Prueba Tiempo de reacción


El Camino 400 ms
Los Mendigo 500 ms
Esa Salón 500 ms
Análisis de resultados en pruebas de
contexto sintáctico
• En casos de discordancia sintáctica, la palabra
preparadora ejerce un retraso en la decisión
léxica.
• El contexto sintáctico promueve un efecto
automático e irreprimible de verificación de
gramaticalidad
• ¿Cuándo ocurre la influencia de concordancia
sintáctica: durante o después del procesamiento
léxico?: Comparación tareas de decisión léxica /
tareas de denominación.
Decisión léxica:
el mochila ¿palabra o no +TR

palabra?

el manzana Denominación:
=TR
solo lectura

El contexto sintáctico sólo afectaba a la tarea de decisión léxica. Dicha tarea (a


diferencia de la de denominación), exige al sujeto tomar una decisión, implicando
procesos psicológicos que requieren tiempo. Dichos procesos son sensibles a
influencias gramaticales y por ello no pueden ignorar el llamado de atención que envía
el chequeo de congruencia sintáctica, produciendo un aumento del TR.
En la tarea de denominación no se observan aumentos en los TR, permitiendo suponer
que el contexto sintáctico interviene en el procesamiento de la palabra en un nivel
posterior al procesamiento léxico.
El procesador léxico actuaría autónomamente, interviniendo el contexto sintáctico
sobre el output del procesador léxico.
B. Contexto Semántico
Priming semántico: El TR en una tarea de decisión léxica sobre una palabra es
más corto si la palabra que le antecede está relacionada semánticamente que si
no lo está.

árbol palmera Decisión léxica TR

Palabra Preparadora Ítem de Prueba Tiempo de reacción


silla médico 600 ms
enfermera médico 500 ms
Hombre silla 600 ms
mesa silla 550 ms

La palabra preparadora, aunque presentada muy brevemente, activa un


conjunto de representaciones de palabra que forman un campo semántico en
el léxico mental, viéndose facilitado el acceso léxico de una palabra que forme
parte de ese campo semántico
B. Contexto Semántico en la identificación de palabras
Contexto Semántico Oracional: Si una palabra se presenta al final de un contexto
semántico oracional apropiado, el tiempo de reacción en una tarea de decisión
léxica disminuye (efecto de facilitación).

Está lloviendo. Mas vale que agarres el … PARAGUAS

Hace mucho que no veo una peli. ¿Y si vamos al … ? CINE

¿Puedo invitarte un trago de …. ? ACEITE

Si la palabra-prueba para la decisión léxica no encaja semánticamente con el


contexto (aunque sí encaje sintácticamente), el TR aumenta considerablemente
(efecto de inhibición). ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA INHIBICIÓN?
No es porque el sujeto tarde en identificar la palabra (ya la ha identificado y
advierte que no encaja en el texto, alargando el TR). La influencia es posterior al
reconocimiento, en la integración semántica de la oración.
El contexto no influye en el reconocimiento (identificación perceptiva del
estímulo). Influye en fases posteriores de procesamiento.
B. Contexto Semántico en el acceso léxico a las
palabras
Swinney (1979): Tarea de decisión léxica transmodal con palabras
polisémicas. Dos hipótesis:
1) “la información contextual previa dirige el acceso léxico,
permitiendo recuperar una sola lectura de la palabra ambigua”
2) “el contexto previo ejerce efectos solo después de que se
accedió a toda la información del ítem ambiguo” (acceso léxico
como proceso independiente y autónomo)
Pisos

Flores

Ruedas

CONTEXTO CONTEXTO
FACILITADOR NEUTRO

Uno de los mayores problemas


Uno de los mayores problemas
de mantenimiento de los
de mantenimiento de los
modernos edificios de oficinas es
modernos edificios de oficinas es
la limpieza, sobre todo si se tiene
la limpieza, sobre todo si se tiene
en cuenta la gran cantidad de
en cuenta la gran cantidad de
ficus, palmeras y otras plantas *
plantas * que hay en ellos.
que hay en ellos.
Resultados
PISOS FLORES RUEDAS
Contexto Neutro 925 ms 916 ms 974 ms
Contexto Facilitador 910 ms 890 ms 960 ms

Tanto en contexto facilitador como en contexto neutro, se produce un priming


semántico para las dos palabras semánticamente relacionadas con ambos sentidos
de la palabra planta (pisos, flores).

El contexto no elimina ninguna de las alternativas posibles. Pensamos en los


distintos sentidos posibles para las palabras, aunque no nos demos cuenta.

Nuevo experimento: aumento del intervalo entre presentación de la frase


preparadora y la palabra prueba.
Resultados: Luego de los 200 ms de separación, se produce sólo el priming para la
palabra apropiada al contexto.

CONCLUSIÓN: En un momento inicial, los diferentes significados de la palabra polisémica


se activan pero luego, rápidamente, solo prevalece el apropiado contextualmente. El
contexto influye (no eliminando alternativas desde un principio), sino orientando nuestra
atención finalmente para la interpretación adecuada.
C. Contexto Virtual
La identificación de una palabra exige que una forma
léxica particular sea distinguida de todas las otras
formas léxicas conocidas por el sujeto y, en particular, de
aquellas que son formalmente más cercanas.
CONTEXTO VIRTUAL: Conocimiento que el sujeto tiene
de todas las palabras de su lengua.

cada capa
caso cosa
PALABRAS
CAMA cama caja VECINAS
¿En qué medida la existencia de palabras vecinas
afecta la identificación de una palabra?

Hipótesis 2:
Hipótesis 1: “La complejidad en la identificación
“Es más compleja la identificación de está dada, no por el conjunto total de
una palabra que tenga muchas palabras vecinas, sino solo por el
vecinas” subconjunto de las vecinas más
frecuentes”

cama, cala, casa,


CARA NUBE …
capa Igual frecuencia léxica

Grainger (1989): Es suficiente que una palabra tenga una vecina más frecuente
para que su identificación demande más tiempo (+TR) que la identificación de
una palabra comparable sin vecinas más frecuentes (hipótesis 2).
3. Procesamiento de oraciones,
textos o discursos
TEXTO: Conjunto coherente de oraciones (no aleatorio).
Es percibido como una estructura con sentido, partiendo
de un conjunto de reglas gramaticales que permiten
comprender las relaciones entre los elementos de una
frase y producir un número potencialmente infinito de
frases y oraciones, utilizando un número finito de
palabras.

“El me dijo hoy que no podrá venir”

“El me dijo que hoy no podrá venir”


Todo texto parece ser comprendido debe presentar dos componentes
fundamentales:
– Cohesión: Deben establecerse relaciones que mantienen unidos los eventos,
hechos e ideas descritas por las oraciones y palabras que conforman el texto.
La cohesión de un texto está dada por la presencia de expresiones cuya
interpretación depende de la interpretación de otras expresiones del texto,
sirviendo estas co-interpretaciones para entrelazar las oraciones. La más
importante fuente de cohesión textual son las anáforas.
– Coherencia: El texto debe ser percibido como una estructura coherente y no un
ensamblaje disperso de trozos individuales. La comprensión de un texto,
requiere que el lector arribe a una representación integrada del mismo en la
memoria. En la construcción de la coherencia, las anáforas son lazos que
contribuyen (aunque no determinan) una estructura coherente. Asimismo,
serán importante los procesos inferenciales llevados a cabos por el lector. En
este proceso los conocimientos previos son fundamentales. La coherencia
puede ser de dos tipos:
• Local: Conecta información entre dos frases consecutivas.
• Global: Conecta segmentos más amplios del texto. El lector debe
reorganizar la información leída dentro de una representación
estructurada, integrada.
Si supieras lo que sentí en ese momento. Pude
experimentar la sangre recorriendo todo mi
cuerpo, los latidos acelerados de mi corazón,
el aliento entrecortado. Los gritos se
escuchaban a lo lejos. Imágenes que quedarán
grabadas en mi retina. Luces tenues se
clavaban en mi figura, dibujando una sombra
algo desfigurada de mi persona. Una música
muy fuerte comenzó a sonar y luego de eso,
quedé en la oscuridad, tras unas inmensas
cortinas cuya caída sellaban el final de esa
noche...
Para integrar un texto, es necesario que el lector
identifique relaciones:

– Entre las partes del texto


– Entre el texto y el conocimiento previo

El Imperio Romano de Occidente cayó en el año 476

Ella lo miró a los ojos y le dijo toda la verdad…había llegado el momento

HAGA LA PRUEBA: Abra un libro en una página elegida al


azar, seleccione una frase y vea cuánto puede
comprenderla.
Inferencias
Información que es activada durante la lectura que no figura explícitamente en el
texto. Dependen del conocimiento previo del lenguaje y del mundo. Su activación
permite construir puentes entre lo leído y nuestro conocimiento previo ya
consolidado, develando lo ausente en el mensaje y “leyendo entre líneas”:

A partir de los datos arrojados por la experiencia


El interés por el estudio de la estructura (reflejados en los gráficos de curva de posición
molecular ha crecido recientemente debido a serial), se observa claramente la presencia de un
que la espectroscopia vibracional molecular se efecto de primacía y de recencia, que pueden
ha convertido durante los últimos años en un verse afectados ante la manipulación de distintas
campo sumamente activo. La aparición de variables en las condiciones ante cada instancia
láseres potentes y estables, que pueden ser de recuerdo libre. Es así como se observa que la
sintonizados y permiten estudiar esquemas de interposición de una actividad distractora previa
excitación complejos, nuevas técnicas de al recuerdo de una lista de palabras, afecta el
detección con creciente sensibilidad y la efecto de recencia sin alterna el de primacía.
posibilidad de seleccionar entre una gran Asimismo, el aumento de velocidad de lectura de
variedad de moléculas en muestras las palabras afecta al efecto de primacía y no al
extremadamente puras y en estados iniciales de recencia.
determinados, han dado un fuerte impulso a Estos resultados de disociación experimental
este campo de investigación. arrojan evidencia a favor de la hipótesis de la
estructura multicomponente de la memoria.
Tipos de inferencias
• Inferencias pragmáticas: Se basan en el conocimiento común de
las personas. Se acomodan a un saber compartido por personas
que pertenecen a una misma cultura. Tienen una naturaleza
probabilísitca. Se activan espontánea y rápidamente.

• Inferencias lógicas: Implican la aplicación de reglas formales para


obtener un grado máximo de certeza. Se construyen mediante
sistemas de razonamiento formal y requieren de una reflezión
profunda. Dependen más de los conocimientos específicos de
dominio que de la espontaneidad con la que se produce.
Ejemplo: Compré 1000 dólares a un valor de $9.
Inferencias hacia atrás y hacia
adelante
• Inferencias hacia atrás (puente): Establecen una
conexión entre dos frases, uniendo la
información recientemente leída con la
inmediatamente anterior.
“Bajamos del auto la canasta del picnic. La cerveza estaba caliente”

• Inferencias hacia adelante (proyectivas):


Permitan predecir los hechos o acontecimientos
posteriores.
La vida no tenía más sentido para ella. Derramó su última lágrima y apretó el gatillo.
Requisitos para el proceso inferencial:
• Presencia de conocimientos previos relacionados con lo leido.
• El conocimiento debe compartirse con el autor del escrito
(conocimientos acerca de la lengua, culturales y/o específicos
de dominio).

Funciones principales de las inferencias:


1. Función cognitiva: A través de las inferencias accedemos a
datos, aprehendiendo cualidades inherente a la naturaleza de
las cosas, más allá de lo aparente.
2. Función comunicativa: Facilita la transmisión de información
de modo más económico y atractivo…
3. Función conductual: útil para dirigir y predecir las conductas,
optimizar beneficios.
Teorías acerca de los procesos
inferenciales: A. Teoría Constructivista

Concepción activa de la mente, capaz de


construir significado a partir del conocimiento
previo. Johnson Laird (1980) plantea que los
lectores suelen construir un “modelo mental”
muy completo sobre la situación y sucesos del
texto.

“Tres tortugas descansaban sobre


un tronco de madera y un pez
nadó por debajo de ellas”
Teorías acerca de los procesos inferenciales: B.
Hipótesis Minimalista (Ratcliff y Mc.Koon, 1992)

La cantidad de inferencias que realizamos de modo


automático durante la lectura es mínima. Dos
supuestos básicos:
– Supuesto de coherencia local: Sólo se producen
inferencias automáticas para establecer relación
entre segmentos de información contiguos.
– Supuesto de rápida disponibilidad: La información
necesaria para generar las inferencias debe estar
activa en la memoria de trabajo.
Teorías acerca de los procesos inferenciales: B.
Hipótesis Minimalista (Ratcliff y Mc.Koon, 1992)
1. Inferencias automáticas: Cumplen ambos criterios. Su función es establecer la coherencia
local. Proporcionan la representación básica de información sobre la que se construirán
posteriormente otras inferencias. Se incluyen en este grupo:
1. Inferencias referenciales: de conexión entre anáfora y su antecedente
2. Inferencias puente
3. Inferencias causales-antecedentes
2. Inferencias estratégicas: Intencionadas, dirigidas a metas. Exigen mayor demora en su
procesamiento y se realizan con posterioridad a las automáticas. Permiten establecer la
coherencia global. Se incluyen en este grupo:
1. Inferencias semánticas: aportan el contexto apropiado a un concepto. Ejemplo: boliche.
2. Inferencias instrumentales: aportan el instrumento que implica una acción. Ejemplo:
Raffa removía su café.
3. Inferencias predictivas: Agregan información sobre qué sucederá. Ejemplo: Quedaron
solos. Sus miradas se encontraron, él acercó su rostro al de ella….
4. Inferencias dirigidas a mantener la coherencia global: conectan partes de información
separadas. No están activos en memoria de trabajo al mismo tiempo. Ejemplo: Ella le
había dicho lo que significa que pudiera ir a su concierto. (…) Había llegado el día tan
esperado para ella. Miraba al público con anhelo….
Teorías acerca de los procesos inferenciales: C.
Teoría Construccionista (Graesser y cols, 1994)

• Los autores acuerdan con Ratcliff y Mc. Koon en que las teorías
constructivistas no consiguieron especificar qué inferencias se realizan
durante la comprensión.
• Toman de las teorías constructvistas la tesis de representación o modelo
mental de un texto.
• Sostienen que muchas inferencias de carácter global pueden elaborarse
durante la lectura para conectar información separada del texto.
• El establecimiento de la coherencia global incluye la organización de
agrupaciones locales de información dentro de otras de alto orden. Un
punto principal o tema organizan los sucesos o episodios.
• Comprensión como esfuerzo en la búsqueda de significado. El lector: 1.
construye significado del texto a fin de satisfacer sus metas, 2. intenta
construir una coherencia local y global al texto, 3. intenta explicar las
acciones, sucesos y estados del texto buscando razones.
Anáforas
Expresiones cuyas interpretaciones dependen de
la interpretación de otra expresión que aparece
previamente en un texto (antecedente de la
anáfora), siendo anáfora y antecedente co-
referenciales.

Laura vivió su infancia en Argentina, hasta que a los 16 se


mudó con sus padres a Estados Unidos. ANTECEDENTES

Ella hizo muchos amigos allí pero por momentos ANÁFORAS


extrañaba mucho su país de origen
Anáforas
• Anáforas Pronominales: él, ella, ellos, le, los…
Juan y Mariana se conocieron en la
Universidad. Sin embargo, no fue allí donde
ellos desarrollaron su relación.
• Anáforas Nominales: Nomina de otra manera
al antecedente.
Adele es sinónimo de éxito en todo el mundo.
La famosa artista vendió millones de discos en
tan solo un año.
Investigaciones en comprensión de textos
• Investigaciones sobre la estructura del texto: Estudian las características
del texto en relación con los procesos cognitivos activados. Distinguen los
diferentes tipos de textos y se han elaborado modelos sobre las
estructuras formales de los textos.
• Investigaciones sobre el procesamiento del texto: Su objetivo es
especificar los procesos cognitivos que, dadas las estructuras textuales y
de conocimiento previo, permiten comprender los textos y construir la
representación del texto en la memoria.
• Investigaciones sobre el conocimiento previo: Estudio de los procesos
inferenciales puestos en juego. Esquemas o guiones de memoria que
permiten la comprensión.
• Investigaciones sobre el aprendizaje a partir del texto: Aprender un texto
implica ser capaz de usar la información provista por el mismo, en
conjunción con el conocimiento previo, para inferir nuevos hechos o
resolver problemas (diferente del recuerdo de un texto que implica el
poder reproducirlo).
1. Investigaciones sobre la estructura del texto
TEXTOS NARRATIVOS TEXTOS EXPOSITIVOS TEXTOS
DESCRIPTIVOS
Características Contienen Describen conceptos Contienen
personajes, acciones abstractos y relaciones descripciones de
y sucesos que lógicas entre situaciones, hechos,
ocurren en una acontecimientos y lugares, objetos,
secuencia temporal y objetos. personas en
según relaciones términos de
causales y características físicas
motivacionales. y perceptibles.
Propósito Principal Entretenimiento. Explicar. Informar. Informativo.
Estético. Persuadir.
Ejemplos cuentos, novelas, Artículos científicos, Guías de turismo,
fábulas. ensayos, libros de catálogos de arte.
texto, etc.

Brewer, 1980
TEXTOS NARRATIVOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Su prosa requiere menos esfuerzo para su Requiere más esfuerzo para su comprensión.
comprensión. Aporta al lector menor cantidad de Suele aportar al lector información nueva que
información nueva, lo que permite realizar menor obliga a aplicar todos sus recursos cognitivos.
número de inferencias.

El lector considera que la información es ficticia y El lector asume que la información del texto es
no compara la verdad de las afirmaciones en verdadera y actualiza su conocimiento general
relación con su conocimiento del mundo. acerca de verdades aceptadas.

Los episodios ocurren en lugar y tiempo Tiempo y lugar tienden a ser genéricos. Las
especificados. afirmaciones son vistas como universalmente
válidas.
La prosa coincide con la manera en que la gente Prosa distinta del habla cotidiana.
narra cotidianamente sus experiencias.

Se adoptan recursos retóricos de entretenimiento Desarrollo piramidal: Se suele proveer


como suspenso, sorpresa e ironía. primeramente una visión general de los
elementos de un tópico y esos elementos son
Los episodios normalmente siguen un orden enriquecidos posteriormente.
cronológico aunque puede haber desviaciones de
entretenimiento. Las palabras de transición conectivas ayudan al
lector a mantener el curso lógico. Suelen utilizarse
Los recursos de señalización juegan un papel recursos de señalización, como viñetas subtítulos,
menos crítico, pues la cronología es importante. anexos.
Modelos formales de la estructura del
texto
• La estructura del texto es la organización que lo mantiene ligado y le da su
formato general. Es lo que le brinda relevancia a ciertas ideas, asignando a
otras el papel de periféricas o secundarias.
• Modelos propuestos:
– Modelos de gramáticas de historias
– Modelos de análisis proposicional
Modelos de Gramáticas de Historias
Comparten el supuesto de que las historias o cuentos tienen formas
canónicas, conocidos implícitamente por las personas.
Las personas, a través de la experiencia, van adquiriendo gradualmente este
conocimiento, desarrollando “esquemas”, conjuntos de expectativas que
incluyen los tipos de elementos que serán hallados y las relaciones entre ellos.
Componentes necesarios de toda historia:
 Marco: setting. Establecimiento de tiempo, lugar, personajes principales.
 Tema: foco general al que responde la trama. Meta u objetivo que el
personaje principal debe alcanzar.
 Trama: Episodios que representan los intentos por alcanzar submetas y los
resultados de esos intentos.
 Resolución: Resultado final de la historia.
La cigarra y la hormiga
Había una vez, una alegre y despreocupada cigarra, a la que le encantaba pasar el verano cantando, sin pensar
en nada más. En el lado contrario, se encontraba su vecina, una trabajadora hormiga, que tan solo vivía para
trabajar y recolectar comida. Cansada de ver a la hormiga trabajar, la cigarra le dijo:
-Querida hormiguita ¿Por qué trabajas sin descansar un momento? Siéntate conmigo un rato y disfruta del
verano.
-Cigarra imprudente, más te valdría dejar tu pereza a un lado y empezar a acumular comida para el largo
invierno que se avecina.
Una advertencia, que la cigarra se tomó a broma y a la que no hizo el menor caso.
Cuando el invierno, hizo acto de presencia, la cigarra se encontró con que nada había previsto para calentarse,
ni alimentarse durante esta gélida estación. Muerta de hambre y de frío, recordó a aquella pequeña
hormiguita, que siempre pasaba por su casa, cargada de comida, a la que decidió pedir ayuda, para aliviar su
penosa situación.
-Pequeña hormiguita, tu que tanta comida tienes guardada desde el verano ¿podrías darme algo para que mi
estómago deje de rugir?
-Me gustaría ayudarte cigarra, pero ¿no te reías de mí, mientras trabajaba en el verano? ¿Qué te impedía
imitarme?
- Cantar y disfrutar del verano.
-Pues en lugar de hacer tanto el vago, mejor te hubiera valido dedicar un poco de tu tiempo a guardar para el
invierno.
Tras decir estas palabras, cerró la puerta de un portazo, dejando a la cigarra, lamentándose por su mala
conducta.
Thorndyke (1977): Historia de un granjero
1. Había una vez un granjero 18. Entonces el granjero se dirigió a la vaca
2. Que tenía un burro muy terco 19. Y le pidió algo de leche
3. Una tarde el granjero estaba intentando meter el 20. Para dársela al gato
burro en su cobertizo. 21. Pero la vaca contestó:
22. “Con gusto te daré un poco de leche
4. Primero tiró de él,
23. Si me traes un poco de heno”
5. Pero el burro no se movía.
24. Entonces el granjero fue al pajar
6. Después lo empujó,
25. Y tomó un poco de heno.
7. Pero el burro seguía sin moverse.
26. Tan pronto como le dio el heno a la vaca,
8. Finalmente, le pidió a su perro
27. Ésta le dio un poco de leche.
9. Que ladrara fuerte al burro
28. Entonces el granjero fue hacia el gato
10. Para espantarlo hacia el cobertizo.
29. Y le dio la leche.
11. Pero el perró se negó.
30. Tan pronto como el gato tomó la leche,
12. Entonces el granjero le pidió a su gato
31. Comenzó a arañar al perro.
13. Que arañara al perro
32. Tan pronto como el gato arañó al perro,
14. Para que este ladrara fuerte
33. Éste se puso a ladrar fuerte.
15. Y de ese modo espantara al burro hacia el cobertizo.
34. Los ladridos del perro asustaron tanto al burro
16. Pero el gato contestó: “con gusto arañaré al perro
35. Que inmediatamente entró en su cobertizo.
17. Si me traes un poco de leche”.

Cuando las personas tenían que recordar la historia, los mejores porcentajes de
recuerdo se daban para las proposiciones principales (1, 2, 3 y 35), que especifican
los personajes, el tema y la resolución. En cambio, el recuerdo era menor para las
proposiciones correspondientes a un segundo nivel de estructura (4, 5, 6, 10, 15, 34),
que indican las primeras submetas, intentos y resultados. – EFECTO DE LOS NIVELES
Discusiones acerca de los modelos de gramáticas
de historias
OPOSITORES DEFENSORES

• Son aplicables a algunos textos pero no • Thorndike: Experimentos que avalan


describen el modo en que los cierto modo de procesar textos,
lectores/oyentes procesan la estructura compatible con la gramática de historias.
del texto en general. Su valor es limitado. • León, García y Madrua (1991): Las
• La complejidad y variedad estructural de gramáticas de historias son heurísticos
los textos es tan variada que resulta de considerable interés. No se pretende
dudoso que haya una gramática general brindar, a través de ellas, un modelo de
para todos ellos. comprensión de prosa. Se tiene
• Se dan licencias estructurales: cambio del presente su alcance limitado al material
orden de los sucesos, ausencia de para el que se desarrolló: historias de
resolución de conflictos, narraciones estructura sencilla, como la de cuentos,
dentro de narraciones. fábulas y similares.
• Las gramáticas de historias se ajustan a
un tipo particular de textos, como los
cuentos infantiles. En textos expositivos,
la estructura es más compleja y
particular.
Modelos de Análisis Proposicional

• Tienen una extensa aplicabilidad (pueden


aplicarse a cualquier texto).
• Énfasis en el análisis inductivo de la estructura.
• Unidad de análisis del texto: la proposición
(Kintsch, 1974).
• PROPOSICIÓN: Menor unidad de significado a la
que puede asignarse un valor de verdad.
Contiene un predicado y uno o más argumentos.
Ejemplo: Sócrates es hombre.
“Rómulo, el legendario fundador de Roma, tomó a las mujeres de Sabina a la fuerza”.

Rómulo es legendario V/F

Rómulo es el fundador de Roma V/F

Rómulo tomó a las mujeres de Sabina V/F

Las tomó a la fuerza V/F

Este enunciado se compone de 4 proposiciones, 4 unidades de


significado a las que les corresponde un valor de verdad o falsedad.
Investigaciones – Kintsch y Keenan (1973)

Manteniendo constante el número de palabras,


las oraciones con pocas proposiciones son leídas
más rápidamente que las oraciones con muchas
proposiciones.

AQUEL FUE UN DÍA DE GRAN TORMENTA

ESE DIA LOS PRESOS ESCAPARON DE PRISIÓN


Ratcliff y Mc. Koon (1978): experimento de
Priming
Consigna: Se le presentará una oración. Posteriormente, se le
mostrará una palabra (palabra prueba). Determine si dicha palabra se
encuentra o no en las oraciones previas.

El mausoleo que guardaba los restos del zar miraba hacia la plaza

PLAZA MAUSEOLEO

SI NO SI NO

El interés no estaba puesto en el reconocimiento en sí, sino de qué


manera las palabras anteriores afectaban la tarea de decisión
posterior.
Resultados
• Cuando la Palabra-prueba del test anterior pertenecía a
otra oración de las estudiadas: 672 ms para
reconocimiento.
• Cuando la Palabra-prueba del test anterior pertenecía a
la misma oración pero a distinta proposición (zar): 571
ms.
• Cuando la Palabra-prueba del test anterior pertenecía a
la misma oración y misma proposición (mausoleo): 551
ms.

Las palabras de una misma proposición estarían psicológicamente más cercanas entre
sí en memoria que las pertenecientes a la misma oración y distintas proposiciones.
2. Investigaciones sobre el procesamiento
del texto
• La comprensión de textos es un proceso, en el
cual se van elaborando representaciones
intermedias hasta llegar al producto final.
• El modelo más importante de procesamientos
de textos es el de Kintsch y Van Dijk (1978). El
mismo se propone describir el sistema de
operaciones mentales subyacentes al
procesamiento que ocurre en la comprensión
de textos y en la producción de protocolos de
recuerdo y resumen.
Modelo de procesamiento de
Kintsch y Van Dijk
1. Base del texto (aspecto estructural): Conjunto
de proposiciones, describibles en 2 niveles:
– Microestructura: Las proposiciones de un texto tiene
una estructura jerárquica: hay proposiciones
primarias y proposiciones secundarias. La
microestructura de un texto refleja la jerarquía de las
proposiciones: macroproposiciones en la cima, con
varios niveles de subordinación.
– Macroestructura: Tópico, núcleo o meollo del texto.
2. Modelo de procesamiento (aspecto funcional)
Procesamiento de la base del texto según
Kintsch y Van Dijk
INPUT: Lista de
proposiciones del texto
(en ciclos)

Chequeo de coherencia
Procesos inferenciales
referencial: ¿es coherente no para rellenar lagunas
el texto?
s
i
Derivación de MCP: Buffer
Macroestructura (selección (va reteniendo
de proposiciones proposiciones
significativas) seleccionadas por
ciclos)

OUTPUT: Base de texto


INTEGRACIÓN
coherente y jerárquica
Niveles de comprensión del texto (Kintsch y
Van Dijk, 1983)
• Nivel superficial: Comprensión de las palabras y
oraciones del texto y sus relaciones lingüísticas. Preserva
al forma exacta del texto.
• Nivel de la base del texto: Estructura semántica de
texto. Preserva el significado pero no la exactitud de las
palabras y sintaxis. También incluye un pequeño número
de inferencias necesarias para establecer la coherencia
local.
• Modelo de situación: Contenido acerca de lo que trata
el texto. La información provista por el texto es
elaborada a partir del conocimiento previo e integrada
por él. Se construye a través de inferencias globales.
3. Investigaciones sobre el conocimiento
previo y el aprendizaje a partir del texto
Shank y Abelson (1977): “Guiones”. Estructuras de memoria que una persona
tiene almacenadas acerca de situaciones estereotipadas de actividades
rutinarias. Estos guiones son activados durante la comprensión de textos
narrativos. Basta que en un texto se haga referencia a una de estas
actividades o que unas pocas líneas se correspondan con parte de un guión
para que el lector incluya el guión completo, asignando información adicional
no explícitamente mencionada en el texto.
“Esa mañana de viernes, decidió salir con el auto al centro”
Investigaciones sobre relación entre conocimiento previo
específico de dominio y textos expositivos

• Kintsch, 1994: 2 tipos de tareas:


– Recuerdo libre y preguntas
acerca del texto: apuntan a
captar la base del texto
– Preguntas de inferencia a partir
del texto y tarea de clasificación
de palabras claves: apuntan a
captar el modelo de situación.
• Comparación: sujetos con bajo
conocimiento previo en las tareas /
sujetos con alto conocimiento
previo en las tareas.
• Sujetos con alto conocimiento
obtenían mejores puntajes en
ambas tareas, siendo mayor la
diferencia en tareas de inferencia.
• 2 tipos de textos:
– Alta coherencia
– Baja coherencia
• Resultados: textos de alta coherencia permitió una buena actuación en ambos grupos.
En textos de baja coherencia, los sujetos con alto conocimiento previo obtuvieron
mejores resultados en las tareas de inferencia.
• Interpretación: El texto más coherente era demasiado fácil para los sujetos de alto
conocimiento previo, sin plantearles un desafío. El texto de baja coherencia, en cambio,
los hizo trabajar más a fondo en el nivel de modelo de situación.
• https://www.youtube.com/watch?v=U-
1RwMCzSq4&list=PL2B506542ECD6D326&ind
ex=5

También podría gustarte