0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Actividad 6

El documento presenta el plan de trabajo de un proyecto social de formación llamado "Portadores del cambio ambiental" que busca promover la cultura ambiental en la comunidad a través de la metodología TINI. El plan incluye 4 sesiones de trabajo con la Junta de Acción Comunal del Barrio Topacio que se enfocarán en la caracterización, adecuación y transformación de un terreno para la siembra de plantas utilizando materiales reciclados.

Cargado por

juegos cel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Actividad 6

El documento presenta el plan de trabajo de un proyecto social de formación llamado "Portadores del cambio ambiental" que busca promover la cultura ambiental en la comunidad a través de la metodología TINI. El plan incluye 4 sesiones de trabajo con la Junta de Acción Comunal del Barrio Topacio que se enfocarán en la caracterización, adecuación y transformación de un terreno para la siembra de plantas utilizando materiales reciclados.

Cargado por

juegos cel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad 6

PLAN DE TRABAJO- PRIMERA VERSION

Miguel Torres Díaz ID: 744968

Paola Andrea Alba Osorio ID: 760308

Camilo Andrés Muñoz ID: 765308

Ana Gabriela Simbaqueba Herrera ID: 762846

DOCENTE: Laura Yamile Henao Morales

NRC: 26911

Grupo: 9

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Responsabilidad Social Practica De Vida

Ibagué - Tolima

Septiembre – 2021
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Centro de Educación para el Desarrollo
Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación:


Portadores del cambio ambiental.

Objetivo General del proyecto social de formación:

Promover y fortalecer en los estudiantes y cada una de sus comunidades la cultura y la relación afectiva con la
naturaleza mediante la metodología TINI donde su objetivo es formar ciudadanos socialmente responsables
con el cuidado del medio ambiente para la generación presentes y futuras.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:

 Identificar la problemática ambiental que se ha generado por el mal trato del ser humano con el medio
ambiente.
 Diseñar espacios de vida con la naturaleza en las comunidades mediante la metodología TINI.
 Crear Empatia, habilidades, valores y conocimientos que nos permita aportar en la construcción de una
comunidad donde se vea el afecto y cuidado con el mundo natural.

Nombre de la organización social o comunitaria:


Junta de acción comunal, Barrio topacio.

Nombre de los Estudiantes:


1.- Ana Gabriela Simbaqueba Herrera
2.- Paola Andrea Alba Osorio
3.- Camilo Andrés Muñoz Gaitán
4.- Miguel Felipe Torres Diaz

Días y horas de trabajo en campo:


Lunes y Viernes de 4:00 a 6:00 pm

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:


El objetivo que tenemos para este proyecto es crear una zona TINI desde la transformación de un espacio gris,
a través de la siembra de plantas y así poder incentivar a la comunidad a cuidar mas el medio ambiente y darle
un mejor valor.

Justificación:
Porque trabajar esta propuesta nos ayuda a promover y fortalecer la cultura y la conciencia ambiental en la
comunidad, mediante la integración y transversalización del enfoque ambiental el cual es basado en valores,
una orientación ética, innovación, con la finalidad de poder formar ciudadanos ambientales y que sean
socialmente responsables en la construcción de una comunidad que se encuentre comprometida con el
bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Por eso es importante trabajar este proyecto el cual implementaremos en el barrio Topacio para que la
comunidad conozca la estrecha relación que existe entre el ser humano y la naturaleza, inculcarles a los niños,
niñas y jóvenes habilidades y valores que nos permitan afrontar esta problemática ambiental en la que vivimos
y la que cada día crece más, lo que buscamos es impulsar iniciativas innovadoras donde puedan aportar desde
el más adulto al más joven.

Este proyecto también beneficiara a la comunidad ya que será un medio de inspiración y de aprendizaje, donde
se desarrollan valores y actitudes por la vida y la naturaleza, donde se podrán recuperar y conservar espacios
naturales desarrollando diversos conocimientos, habilidades, valores donde la comunidad tenga la capacidad
de adoptar estilos de vida sostenibles a través de la compasión por la naturaleza.

Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:


1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 FECHA: 13/09/2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Caracterización del terreno.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Identificar el terreno donde implementaremos el proyecto TINI, para poder conocer su ubicación y terreno.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Se escoge la ubicación y tipo de terreno gris donde cada integrante realizara su zona TINI.

Tiempo: 2 horas

Desarrollo:
Se toman medidas del terreno el cual se trabajará y se realiza un listado de los materiales los cuales se necesitan
para el plantado de cada punto.

Cierre:
Para finalizar la primera sesión, se realiza una retroalimentación sobre el tipo de terreno de cada zona TINI y los
materiales los cuales se necesitarán.

RECURSOS:
Videos tutoriales sobre el plantado en diferentes tipos de terreno, cinta y metro.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 17/09/2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Adecuación del terreno.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Se organiza y se hace limpieza del terreno el cual cada integrante utilizara para su zona TINI.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Se realizará limpieza del terreno como recoger basuras y desechar maleza.

Tiempo: 2 horas

Desarrollo:
Dándole inicio a este proyecto cada integrante realizara una limpieza de su zona TINI, donde recogerá basura,
quitara maleza con la ayuda de un machete, se echará un abono al terreno con la finalidad de mejorar el suelo,
dándole fuerza y resistencia.

Cierre:
Dejar el terreno adecuado y en óptimas condiciones, para iniciar la plantación de flores.

RECURSOS:
Videos tutoriales, bolsas de basura, machete, abono.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 20/09/2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Recolección de materia prima

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Utilizar mariales reciclables, para ayudar al medio ambiente

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: clasificaremos los materiales con los cuales realizaremos el proceso de transformación del entorno del
terreno

Tiempo: 2 horas

Desarrollo:
Entre los compañeros nos daremos a la tarea de buscar materiales amigables con el medio ambiente con los
cuales le demos un buen uso para nuestro proyecto.
Cierre: dejar en bolsas organizadas y marcadas cada elemento a utilizar según su composición ya sea caucho o
plástico, para su mejor distribución.

Recursos: videos tutoriales sobre con materiales reciclables y amigables con el medio ambiente

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 FECHA: 24/09/2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Transformación de los materiales

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

Realizar la transformación de los materiales reciclados en elementos de buen uso para la plantación de
semillas, plantas y recolección de basuras

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Tiempo: 2 horas

Inicio:

Trabajaremos Cortando los embaces y llantas reciclados para darles forma de objetos útiles para nuestra
actividad del proyecto

Desarrollo:

Unas ves cortados los objetos reciclados empezaremos a darles formar de materas, y canecas pintándolas con
vinilos, marcadores para embellecerlos y así hacerlos llamativos para lograr la atención de las personas al ver
la transformación del ambiente con materiales que casi siempre se tiran a la basura pero que sin saber pueden
llegar a hacer útiles para ayudar el medio ambiente.

Cierre: al finalizar la transformación de estos materiales dejaremos listas nuestras materas y canecas echas
manualmente para la siembra y organización del paso a seguir de nuestro proyecto

RECURSOS:
Tutoriales sobre el corte y transformación de elementos reciclables, y conocimientos del equipo de trabajo.

Indicaciones 1ª entrega:
En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.

En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.

El profesor – tutor una vez entregado esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.

La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.

Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).

Indicaciones 2ª entrega:

En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.

También podría gustarte