HIDROCINESITERAPIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PU


“CONTAMANA”

ESPECIALIDAD : ENFERMERIA TECNICA

CURSO : ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y


REHABILITACION

TEMA : HIDROCINESITERAPIA

DOCENTE : LIC. XU CHOY

SEMESTRE : VI

INTEGRANTES :
 JOELA PEREZ
 SANDY PANAIFO

2023
HIDROCINESITERAPIA
Definición:
La hidrocinesiterapia, balneocinesiterapia, crenocinesiterapia o terapia por el
ejercicio dentro del agua, es una técnica especial de aplicación tópica, cuyos
efectos básicos se derivan, principalmente, de factores físicos, mecánicos
biomecánicos y térmicos.
La hidrocinesiterapia se refiere a todo lo relacionado con el ejercicio físico
dentro del agua, e incluye técnicas variadas para una amplia gama de
indicaciones terapéuticas.

El origen:
Para hacer más fácil la comprensión de este poderoso método de
rehabilitación es necesario comenzar a dividir los términos:

Hidro, que bien sabemos, lo podemos hallar como agua;


Cinesis, que se define como el movimiento por estimulo,
Terapia, que se determina medicamente como el tratamiento de una
enfermedad.

Metodología de aplicación de la hidrocinesiterapia:


En la hidrocinesiterapia pueden realizarse todo tipo de ejercicios.
Es poco lo que se puede alcanzar con ejercicios de reeducación analítica,
comparado con los grandes beneficios alcanzables con la reeducación de tipo
funcional.
Pueden ejecutarse ejercicios segmentarios o globales, simples o coordinados,
simétricos o asimétricos, sinérgicos o disinérgicos, etc., los que se adaptan
siempre a las diversas necesidades de los pacientes y a sus enfermedades.
Para llevar a cabo las técnicas, se requiere de una posición de partida en la
que el paciente se encuentre relajado y cómodo, sin la acción de grupos
musculares. A partir de esa posición, puede intentarse la corrección de los
disestatismos posturales que afecten al raquis y a los miembros.
Se ha de comenzar con movimientos activos asistidos, sin abarcar el
recorrido completo de la articulación; estos ejercicios deben ejecutarse de
manera lenta y progresiva, lo que a veces es suficiente para reproducir las
posturas adecuadas. La movilización activa tiene que ser precoz, prudente,
progresiva, perseverante e indolora. Esto es importante porque
frecuentemente se realizan procedimientos fisioterapéuticos que causan dolor
o no se tiene en cuenta la queja del paciente. Se debe recordar que el dolor es
una señal de alarma y siempre advierte que los parámetros del movimiento no
se están ejecutando adecuadamente.
Después, y de forma gradual, se llevan a cabo movimientos activos
resistidos, con la finalidad de ganar en potencia muscular, aprovechar los
factores de resistencia del agua (presión hidrostática, viscosidad, movimiento
en contra del empuje, velocidad de ejecución, superficie a mover, etc.), que
pueden magnificarse al utilizar accesorios del tipo de aletas, paletas, poleas,
etc.
Los ejercicios se deben realizar preferentemente con el fisioterapeuta en el
interior de la piscina y junto al paciente.
La rehabilitación de miembros inferiores se puede ejecutar en diversas
posiciones (decúbitos supino, prono, lateral) en especial en el plinto
(aditamento o reborde, que se le pone en el borde de la piscina, donde se
pueden hacer bateos, horizontal y vertical, bicicleta, etc.).
Los ejercicios de marcha se deben realizar en piscinas específicas, empezar
en la zona más profunda con inmersión hasta los hombros.
Marcha estática, ejercicios de extremidades inferiores, en posición vertical
con apoyo en la barra o el fisioterapeuta; los miembros se mueven
alternativamente y se apoyan en la pierna indemne.
Marchas con desplazamiento, en las zonas menos profundas de la piscina,
para pasar después a los ejercicios de potenciación muscular global y
específica, con empleo de la resistencia manual.
Cuando se rehabilita un miembro superior, es de gran interés el empleo de
chorros subacuáticos a poca presión y baños locales de remolino. Esto permite
combinar los efectos termoterápicos y percutores, estimular la movilización y
la liberación de estructuras periarticulares.
Para los ejercicios en el agua, las ayudas del terapeuta deben ser tan pequeñas
como sea posible y se reducirán de forma progresiva.
En la posición de decúbito supino, el paciente tiene pocas posibilidades de
orientación.
Su mirada está dirigida al techo y sus oídos se encuentran bajo la superficie
del agua, por lo que una comunicación visual y verbal es complicada.
El paciente se mueve casi exclusivamente por la dirección manual
(información táctil) emitida por el fisioterapeuta.
Es importante que el fisioterapeuta esté dentro de la piscina y colocado en una
posición cómoda y segura, desde donde pueda controlar totalmente al
paciente.
Antes de realizar cualquier ejercicio en inmersión profunda, y más si se
utilizará la flotación, es necesaria una fase previa donde los pacientes se
acostumbran al medio, sobre todo los poco familiarizados con el medio
acuático. Sin esta fase previa, es imposible obtener relajación muscular, por lo
que la hidrocinesiterapia no será útil.

Las técnicas más utilizadas son:


Ejercicios de movilización.
Entrenamiento de la marcha.
Reeducación neuromotriz y natación.
Las sesiones de crenocinesiterapia casi siempre duran de 10 a 30 min, y en
estas se combinan los efectos terapéuticos emanados de la acción del calor, el
masaje y el movimiento. Los ejercicios pueden completarse con la práctica de
natación pautada.

Objetivos:
 Definir la hidrocinesiterapia dentro de la clasificación de agentes físicos
terapéuticos.
 Comprender los efectos biológicos de la hidrocinesiterapia.
 Analizar las indicaciones y contraindicaciones de la hidrocinesiterapia.
 Interpretar la metodología del tratamiento.
 Identificar las ventajas y desventajas de la hidrocinesiterapia.
Dentro del ámbito de la hidroterapia, los ejercicios en el agua son los que
tienen un mayor impacto en la recuperación del paciente. Específicamente, en
el campo de la recuperación funcional, superan con amplitud muchos métodos
y técnicas fisioterapéuticas, además de contribuir a la motivación del paciente
por los beneficios psicológicos y la sensación de bienestar que aporta.

Efectos biológicos de la hidrocinesiterapia:


La principal peculiaridad del medio acuático es su carácter de ingravidez, que
facilita la realización de todo tipo de actividades motrices o ejercicios.
En personas obesas, con problemas a nivel muscular y articular leves o
moderados, o bien con dificultades en el ámbito motriz en general, se ven
aumentadas sus capacidades y destrezas para poder realizar movimientos que
“en seco” (en tierra) les resulta muy difícil o prácticamente imposible. Estas
técnicas, ya sea en tanque o piscina, aportan efectos mecánicos y térmicos que
favorecen la actividad funcional a nivel articular y muscular (mejoría de la
tonicidad y motricidad), además de acciones de naturaleza sensorial y
psíquica.
La inmersión en el agua mejora la capacidad funcional articular, permite la
ejecución de ejercicios variados, desde los asistidos hasta los resistidos, al
aprovechar los factores de resistencia mecánica que ofrece el medio
hidrotermal.
Una persona que se traslada o camina en el agua estando de pie, está afectada
por cerca de 200 mL de sangre que son desplazados hacia el corazón. El
incremento en la oferta de sangre lleva a un aumento del volumen por latido
del corazón. La reacción fisiológica inmediata es una reducción de la
frecuencia cardíaca de 6 a 10 latidos/min, a partir de su frecuencia cardíaca
basal.

Los diferentes factores físicos que influyen durante la inmersión del


cuerpo:
La presión hidrostática, el principio de la flotabilidad y su influencia en la
“pérdida” del peso corporal y la liberación de todas las articulaciones de
carga, que facilita el movimiento; así como al factor térmico que contribuye
con el estado del tono muscular.
La resistencia de la corriente, la viscosidad y la fricción interna del agua,
factores que frenan los movimientos, por lo que se requiere mayor fuerza.
Estos efectos se aplican activamente en hidrocinesiterapia.
El efecto de resistencia es directamente proporcional a la velocidad del
movimiento, el área expuesta a fricción o el tamaño del área a movilizar.
Estos parámetros se pueden regular si se orienta al paciente un movimiento
más rápido o más lento, o acciones realizadas en profundidad, que llevan más
fuerza que un movimiento realizado cerca de la superficie; o la utilización de
un flotador que aumenta el área de exposición, por ende, la resistencia y,
finalmente, se requiere de una mayor fuerza. O sea, que las posibilidades son
infinitas para diseñar esquemas de ejercicios que puedan satisfacer las
distintas necesidades.
La profundidad en que se produce el tratamiento. En este sentido, el
paciente tiene que superar sus propios temores, dada su dificultad para la
independencia en el agua. Se le debe propiciar la confianza para la actividad.
Por su parte, el fisioterapeuta debe disponer de una superficie firme, desde
donde apoyarse y conseguir estabilidad para la movilización del paciente.
No es posible que el fisioterapeuta pueda realizar un buen trabajo, y transmitir
confianza, si a la vez tiene que estar al tanto de su propia seguridad.

Indicaciones de la hidrocinesiterapia:
La hidrocinesiterapia constituye una terapia coadyuvante en la prevención y
recuperación funcional de distintos procesos, fundamentalmente los que
cursan con dolor y limitación de la funcionalidad, son problemas frecuentes
en las personas mayores que acuden al balneario, así como en las personas
jóvenes después de traumatismos.
Está especialmente indicada en fenómenos degenerativos del SOMA, así
como procesos reumáticos. En especial la artrosis de articulaciones de carga
y reumatismos de partes blandas, artritis reumatoide, espondilitis
anquilosante, lupus eritematoso sistémico, espondilo artropatías, polimiositis,
esclerosis sistémica progresiva, reumatismos periarticulares, en el manejo
integral de las algias vertebrales y las tendinitis. En todos los casos, es mucho
más efectiva si se emplea de forma precoz y progresiva.
Es muy útil en los períodos posinmovilización y luego de la etapa de
cicatrización, en los casos de fracturas e intervenciones de cirugía ortopédica,
sobre todo de hombro, raquis y miembros inferiores. También tiene una gran
efectividad en los casos de esguinces, desgarros musculares, lesiones
tendinosas, politraumatizados, distrofias del crecimiento: escoliosis, cifosis y
epífisis.
En el caso de la fibromialgia, ejercicios aerobios, sumergidos en piscina a 36
°C, durante 30 min, 5 días a la semana, durante 4 semanas. Los ejercicios en
una tabla de flexibilización y tonificación de abdominales y espinales,
pedaleo de miembros inferiores y movilizaciones activas libres de miembros
superiores y natación libre.
Se indica en problemas psicomotrices, de coordinación dinámica general y
equilibrio tanto dinámico como estático.
La hidrocinesiterapia se utiliza en el tratamiento de afecciones nerviosas
periféricas, como la poliomielitis, la polirradiculoneuritis, las mononeuritis,
las lesiones centrales, medulares y cerebrales, como la esclerosis múltiple, así
como las miopatías. En todos estos casos, predomina la falta de tono muscular
o hipotonía y la atrofia muscular general, se presentan con escasa movilidad
articular y poca flexibilidad.
Esta técnica provee un medio terapéutico favorable, para mantener o
restablecer el grado de movilidad funcional, se reeducan los músculos y los
patrones de movimiento.
Para el tratamiento del dolor se han utilizado combinaciones con la
hidrocinesiterapia, como el ejercicio físico aerobio de baja intensidad y
progresivo, cinesiterapia activa, marcha y ciclo ergómetro, con el propósito de
disminuir la hipoxia muscular y por tanto el dolor.
La hidrocinesiterapia se emplea en los problemas cardiorrespiratorios,
leves o moderados. Se conoce, que la inmersión causa a nivel cardíaco, un
efecto beneficioso, favorece el retorno venoso y reduce el estancamiento
sanguíneo en el sistema venoso de miembros inferiores; disminuyen así,
edemas y retención de líquidos. Igualmente, este aumento del retorno venoso,
es interpretado como una falsa sobrecarga hídrica, se activa el sistema renina-
angiotensina-aldosterona a nivel del riñón y aumenta la diuresis de modo
natural, que es uno de los efectos más buscados en el tratamiento médico de la
insuficiencia cardíaca a través de numerosos medicamentos con efecto
diurético. Los estímulos térmicos y su efecto sobre la vasoconstricción y
vasodilatación periférica, influyen en la regulación de la tensión arterial,
producen hipertensión o hipotensión respectivamente, así como aumento o
descenso de la frecuencia cardíaca.
A estos se deben añadir los procesos psicosomáticos, los derivados de la
enfermedad de la civilización, tales como situaciones de estrés, depresión,
síndrome de fatiga crónica (SFC) y otros, como minusvalías propias del
envejecimiento, retardos del desarrollo en las primeras edades de la vida, etc.
Se pueden diseñar programas de entrenamiento para pacientes con asma y
bronquitis crónica, insuficiencia venosa (con temperatura ligeramente inferior
a la termoneutra).
Se puede emplear en la preparación al parto y recientemente se han
determinado beneficios en una serie de pacientes con Alzheimer.

Contraindicaciones para la hidrocinesiterapia:


No deben aplicarse técnicas de hidrocinesiterapia a pacientes con heridas
abiertas, estados alérgicos agudos, dermatosis, infecciones activas, micosis
activas, incontinencia de orina, inflamaciones urogenitales, excesivo miedo al
agua e insuficiencia coronaria. Tampoco es útil para hacer trabajos de
reeducación articular de tipo analítica (el trabajo de una articulación
específica en un plano de movimiento puro, como la flexión del bíceps o la
extensión de la metacarpofalángica del 4to. dedo de la mano izquierda).

Actividades físicas a desarrollar en el medio acuático:

1. Ejercicios de movilización. Se puede propiciar una movilización pasiva,


beneficiar la flotación y el efecto analgésico y relajante muscular que
aporta el calor del agua; estos ejercicios permiten el mantenimiento o
mejoría de la amplitud articular. Se puede ejercer una movilización activa,
ayudada por la presión hidrostática, o resistida, por los factores de
resistencia hidrodinámica. Se utilizan para conservar o recuperar la
movilidad articular y para ejercitar los músculos. La combinación del
efecto miorrelajante del agua se utiliza para controlar el tono muscular, la
espasticidad y facilitar la movilización. La mayor parte de las veces, se
obtienen los beneficios con agua tibia o ligeramente caliente. Un ejemplo
a señalar es el caso de los pacientes con distrofias musculares, en los que
el medio acuático casi se convierte en el ideal para lograr algún nivel de
movilización, a la vez que se provee al músculo de un incremento de la
circulación. Se sabe que este tipo de pacientes tienen prohibidos los
planes de reeducación por el daño que produce al músculo la actividad
física. Por otra parte, y específicamente con algunas entidades
neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, se obtienen mayores
beneficios con una inmersión en agua fría.

2. Reeducación neuromuscular. Los efectos de la inmersión sobre la


propiocepción, el equilibrio y la coordinación, hacen que el medio hídrico
se utilice para la facilitación neuromuscular propioceptiva, tanto en
traumatología y ortopedia, como para la rehabilitación de hemipléjicos u
otros trastornos neurológicos, mediante ejercicios en cadena abierta y en
cadena cerrada, ejercicios para la reequilibración estática y dinámica, y
para mejorar la coordinación en casos de trastornos del equilibrio,
cualquiera que sea su etiología.

3. Entrenamiento de marcha. Están especialmente indicados en las


lesiones del sistema musculoesquelético de miembros inferiores. Al
utilizar el principio de Arquímedes y los estímulos sensoriales producidos
por la presión hidrostática y por los factores de resistencia hidrodinámica,
permite el apoyo precoz y progresivo de los miembros inferiores. En este
sentido, han cobrado una mayor importancia en los últimos años, una vez
que demuestran su efectividad en el tratamiento de pacientes con
reemplazos o implantes protésicos articulares. Con este entrenamiento, se
evita perder o se entrena la recuperación del esquema de la marcha y se
estimulan al máximo los receptores propioceptivos, que permitirán
resultados funcionales más rápidos y de mejor calidad. Esto resulta de
gran importancia en pacientes con déficit motor de origen neurológico,
cuya debilidad neuromuscular les impide desarrollar determinados
movimientos fuera del agua.
4. Ejercicios de estiramientos o streching. Se recomiendan para la
flexibilidad. Se mejora el rango de movilidad articular de las diferentes
partes afectadas o limitadas en movimiento.
Ejercicios para mejorar la capacidad aerobia. Esta capacidad permite a la
persona realizar actividades físicas durante períodos de tiempo
prolongados. Para conseguir estos beneficios, es bueno expresar que el
trabajo cardíaco oscilará entre 65 y 85 % de la frecuencia cardíaca
máxima.
Se debe tener claro que la inmersión en el agua no es el fin en sí. La
verdadera finalidad de la hidrocinesiterapia es, por lo tanto, salir del agua
con mayor control motor, equilibrio, coordinación y con patrones más
fisiológicos de movimiento.

Métodos de ejercicios en el agua:


Los diferentes métodos de ejercicios en el agua están basados en principios
científicos conocidos de hidrodinámica y biomecánica. Se han comprobado
que son seguros para personas de todas las edades, con muchos tipos de
impedimentos. Si los instructores se desempeñan correctamente, el paciente
experimentará una movilidad desconocida en tierra.
De esta manera, pueden tener la experiencia de una completa independencia
de movimientos. El control del balance del cuerpo, en estas diferentes
condiciones, sigue la línea natural de desarrollo madurativo del cuerpo en el
ser humano. Además, de estas ventajas biomecánicas en el agua se fomenta la
confianza en sí mismo y mejora el estado de ánimo.
 Método de Bad Ragaz. Con este método el fisioterapeuta proporciona el
punto fijo desde el cual el paciente trabaja. Se controlan todos los
parámetros de la ejecución del ejercicio. El paciente no puede agarrarse de
ningún sitio o equipo fijo, solo se puede apoyar en los elementos o
aparatos que modifican la flotabilidad.
El método proporciona un trabajo resistido, de ayuda, estático o cinético a
los grupos musculares en los movimientos masivos, que permite actuar
alrededor de todos los ejes de las articulaciones afectadas; se puede utilizar
para pacientes clasificados en dos grandes grupos:

1. Problemas articulares como resultado de debilidad de los músculos sin


déficit neurológico y grado variable de dolor.
2. Pacientes con debilidad muscular debido a la enfermedad de la
neurona motora inferior
Se emplea en niños con diferentes enfermedades, entre las que se destaca la
parálisis cerebral.
Es una metodología basada en la anatomía, la psicología, y los principios
hidrodinámicos.
Combina el entrenamiento motor con el placer que produce el juego.
Se trabaja en grupos, una o dos veces por semana, e involucra activamente a
los padres en la terapia.

 Modelo de integración funcional de Felden Krais. Se realizan


movimientos activos o pasivos basados en las etapas de neurodesarrollo
temprano del niño. El fisioterapeuta se los enseña al paciente, para que
este los ejecute de manera rítmica y lenta, junto a una respiración
profunda.

 Método resistencia-relajación. Es utilizado para aumentar la amplitud de


los movimientos de una articulación, principalmente si el factor limitante
es el espasmo muscular. Se utiliza la flotación para ayudar a obtener más
movimiento, y por tanto, se elegirá la posición inicial de acuerdo con la
articulación.

Tipos de instalaciones para crenocinesiterapia e hidrogimnasia:

1) Tanques de movilización y rehabilitación. Permiten ejecutar


programas de tratamiento con una duración de 10 a 15 min, en el caso
que el agua esté a 38 °C, y hasta de media hora con una temperatura de
33 °C. Tienen diferentes formas y dimensiones.

2) Tanque de Hubbard. Tiene dos ensanchamientos a los lados y una


parte central estrecha, mide 2 m de largo y 1,5 m de ancho, con 60 cm
de profundidad; puede llevar numerosos accesorios: lonas de sujeción
cefálica, tablas sumergibles, cinchas, pesos, flotadores, sistemas de
acceso a bases de rieles, escaleras, grúas, poleas, barras, rampas
metálicas, motores insufladores de aire, etc. La duración media de cada
sesión es de 15 min. Entre las indicaciones se destacan las parálisis,
debilidades musculares posquirúrgicas, reumatismos crónicos
articulares (gonartrosis, coxartrosis, espondilartrosis), polineuritis, etc.

3) Pasillos de marcha. Tienen profundidad variable a través de sistemas


hidráulicos desde 0,80 a 1,50 m; su suelo es también antideslizante. Se
comienza con inmersiones hasta el cuello, que, de forma paulatina, se
disminuyen en la altura del agua, en la medida que el paciente tiene un
mejor control de la marcha. Se prescriben en casos de artrosis de cadera
o rodilla, así como en programas de reeducación de marcha en algunas
entidades neurológicas.

Accesorios utilizados para hidrocinesiterapia:


Para realizar los tratamientos de hidrocinesiterapia, ya sea en piscina o no, el
fisioterapeuta debe contar con una serie de accesorios que actúan sobre la
estabilidad del paciente en el agua, la flotación o la resistencia.

1. Accesorios estabilizadores o materiales fijos.


Permiten mantener la posición del paciente para realizar los ejercicios; por
ejemplo, los asientos fijos sumergibles, regulables en altura según el paciente
y la inmersión deseada; las camillas inclinables sumergibles sobre una
plataforma sumergible y regulable, las barandillas fijadas al perímetro de la
piscina, las amarras o cuerdas flexibles que permiten fijar al paciente en
posición suspendida, o materiales de lastrado como los cinturones y sandalias
de plomo, para mantener el cuerpo vertical en inmersión cervical o estabilizar
un miembro atetósico.
2. Accesorios que aumentan la flotabilidad.
Existen una serie de accesorios cuya finalidad es aumentar la flotación, entre

los cuales se incluyen los manguitos, las boyas, las tablas de natación, los
flotadores cervicales, las barras-boya, flotamanos, etc.
3. Accesorios que generan resistencia por su flotabilidad.
La mayoría de los accesorios utilizados aumentan la resistencia al
movimiento, ya sea por las distintas formas o por el cambio del volumen en el
miembro que se desplaza. También en los que aumentan la resistencia,
generan una turbulencia adicional, por ejemplo, las aletas, los guantes de
natación, las paletas de mano, las campanas, pesas, etc.
Según las necesidades y los objetivos planteados, también se puede utilizar
una combinación de accesorios de flotación y aparatos estabilizadores, por
ejemplo, un chaleco con amarras laterales.

Ventajas y desventajas de la hidrocinesiterapia:


Para que esta técnica sea eficaz, es necesario aprovechar de manera adecuada,
los factores intrínsecos y extrínsecos al agua,30 ya sea asociada o no a otras
técnicas. Además, debe ser adaptada y aplicada individualmente a cada
paciente, según la etapa evolutiva en que se encuentre.
Ventajas:
 Es la técnica por excelencia para recuperar o mejorar la función, la
flexibilidad y la potencia muscular, sin olvidar la beneficiosa acción que
pueden obtener gran número de personas que, sin enfermedad alguna,
deseen recuperar y mantener la forma física y evitar así los nefastos
efectos de una vida sedentaria y estresada.
 Los ejercicios de estiramiento se perciben mucho más agradables cuando
se hacen en el agua, ya que la fuerza ascensional explicada por la ley de
Arquímedes, y el calor del agua, facilitan la disminución del tono
muscular.
 Con estas técnicas se realizan los ejercicios con menos esfuerzo postural.
Además, los ejercicios resultan menos dolorosos.
 Es una de las técnicas más sofisticadas y la única con la que se pueden
obtener simultáneamente los efectos derivados del ejercicio, de la
aplicación de calor y del masaje (tríada de Pemberton).
 La favorable influencia psíquica por la facilitación del movimiento dentro
del agua devuelve al paciente la esperanza de mejoría, aumenta la
confianza en sí mismo y la autoestima, además de favorecer la motivación,
la relación y emulación entre los enfermos tratados simultáneamente y de
estos con el terapeuta.
 Si se realiza en el balneario, las circunstancias favorables de un ambiente
agradable, sereno, tranquilo, sin contaminación, en contacto con la
naturaleza, podrán añadir efectos aún más saludables.

Desventajas:
 Es difícil desarrollar un programa de ejercicios con exactitud.
 No es posible realizar actividades de reeducación de tipo analítica.
 Es difícil hacer un cálculo de la carga aplicada. La movilización dentro del
agua va a requerir movilizar gran cantidad de energía del paciente.
 Es muy importante tomar en serio el miedo que el paciente le pueda tener
al agua.
 Hay que considerar la relación entre el tamaño corporal y la profundidad a
la que se trabaja para que el paciente, a pesar de sus limitaciones, se sienta
seguro.
CONCLUSION

La hidrocinesiterapia se refiere a todo lo relacionado con el ejercicio físico


dentro del agua, e incluye técnicas variadas para una amplia gama de
indicaciones terapéuticas. Pueden ejecutarse ejercicios segmentarios o
globales, simples o coordinados, simétricos o asimétricos, sinérgicos o
disinérgicos, etc., los que se adaptan siempre a las diversas necesidades de los
pacientes y sus enfermedades.

Los ejercicios deben ejecutarse de manera lenta y progresiva, lo que a veces


es suficiente para reproducir las posturas adecuadas.

También podría gustarte