Eva 5
Eva 5
q
2. Hallar "a + b", si:
A. 72 C. 62
aba = ab + ba + 352
B. 48 D. 68
A. 8 C. 14
B. 12 D. 15
8. Según la figura, calcular el perímetro del ABC.
B
ÁLGEBRA A. 5 5 C. 12 5
B. 8 5 D. 20 5
4. Calcule "k" para que la ecuación se reduzca a una de primer
grado. 9. Hallar "AC", si BC = 65.
2k – 3 + 3kx – 2 = 2k – 3 B
x+1 x–1
A. –2 C. 1
B. –3 D. 2 45° 37°
A C
5. Resolver la ecuación: A. 69 C. 81
x–2 + x– 3 + x– 5 =3 B. 79 D. 91
3+ 5 2+ 5 2+ 3
10. Hallar "CD", si AD = 15 y AC = 41.
luego indique el valor de:
A
(x – 3 – 2)2 + (x – 5 – 2)4 + (x – 3 – 5)6
A. 22 C. 3 2
B. 25 D. 5 3 37°
B C
D
6. Resolver:
A. 12
1 1 1x – 4 – 4 – 4 = 0
4 4 4 B. 28
12. Simplifica E. 19. Esa (e) ........... no lo detuvo, pues su consigna era
2 2 2 inquebrantable.
E = (1 + Cosx) + (1 – Cosx) + 2Sen x
A. emboscada
A. 2 C. 6
B. encono
B. 4 D. 4Cosx
C. exordio
D. escollo
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN (OP)
20. El cuerpo del ahogado llegó sin señales de vida. La frase
13. Señala la cantidad de verbos del siguiente enunciado: "El amor subrayada puede ser reemplazada por:
que alguna vez te tuve ha sido borrado por el tiempo y poco a A. etéreo
poco por otro sentimiento; creía que había superado tu engaño, B. exiguo
mas solo me habré sanado cuando vuelva sinceramente a creer C. exánime
en mí" D. enteco
A. cuatro C. seis
B. cinco D. siete
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
14. Reconozca en que oraciones hallamos verboides.
TEXTO I
1. Nos asustó que el techo se desplomara.
Para su infortuna, el cerdo es uno de los pocos animales que puede
2. Nunca vi un bazar como este en mi vida.
desatar arduas discusiones entre defensores y detractores y definir
3. Me has dicho que tu tesorito ya tiene dueño.
en sí mismo la forma en que se han presentado civilizaciones ente-
4. Esta tarde, estaremos dibujándonos sonrisas.
ras a largo de la historia. Un esbozo sencillo –porque tampoco es
5. Jamás pienses robártelos: esos besos ya tienen dueña.
momento de una explicación detallada sociocultural– permite ver
A. 1, 2, 3 C. 3, 4, 5
que el cerdo es aceptado en Occidente y rechazado en Oriente y
B. 1, 2 D. 4, 5
que esta conflagración tiene como base la religión o la falta de esta.
15. Identifica qué alternativa presenta menos artículos. Nadie sabe a ciencia cierta la fecha exacta de su domesticación,
aunque algunos hablan de hace 9,000 años o 5,000 años atrás.
A. A las once, les dijimos que las veríamos en la esquina de
El animal matriz fue el jabalí salvaje que tuvo contactos cercanos
la antigua calle.
con asentamientos humanos en lo que ahora es el sur de Turquía
B. Las señoras que llevan los sombreros pardos son nuestras
y de allí pasó al continente europeo y al sur de Asia.
amigas.
Debido a que crecen y maduran con rapidez –su periodo de gesta-
C. Al mediodía, llegó a la avenida La Marina, cerca del bule-
ción es de cuatro meses–, los cerdos son omnívoros y se aprovechan
var del malecón.
prácticamente de todo. Ahora bien, su consumo influyó en gran
D. No la reconocimos, porque la verdad se encuentra en los
medida en las gastronomías locales.
ojos de la tía.
La Europa cristiana llevó al cerdo al nuevo mundo en donde ha
gozado de notable desarrollo e, incluso, ha tenido mejor desenvol-
16. Es cierto: "Ahora te voy a enseñar cómo se mata el gusano…
vimiento que el ganado vacuno en algunas zonas como el Caribe.
se levantan las manos haciendo un movimiento sensual…"
Las crónicas de Bernabé Cobo señalan que la primera carne que
A. Hay un pronombre personal.
se pesó en una carnicería de Lima fue la del puerco, y que los
B. Hay tres pronombres personales.
indígenas lo llamaron "cuchi". Sin embargo, esta permisividad en
C. No hay pronombres.
el consumo de la carne de marrano contrasta con la prohibición
D. Hay dos pronombres personales.
que se hace en las religiones judías e islámicas. El dios de Abra-
ham, Moisés y Jesús, condenó al cerdo por impuro y prohibió su
VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) consumo, y hasta tocar su carne.
Mil quinientos años después, Alá ratificó a Mahoma esa prohibición
17. La grandeza no está en la acción; está en la ........... de ........... y dijo que su consumo era una abominación para el hombre por
A. forma – aceptarla lo que, hasta nuestros días, se ha asociado la figura del cerdo con
B. manera – cumplir dolor y enfermedad.
Las primeras justificaciones de este "veto divino" las encontramos carne también tiene un alto porcentaje de colesterina que favorece
en el siglo XIII en la figura de Moisés Maimónides, médico de la a la aparición de trastornos de circulación en los vasos periféricos y
corte de Saladino en El Cairo, quien comentó –sin bases científi- coronarios, aumentando el riesgo de infarto del miocardio.
cas– que Dios prohibió la carne de cerdo por tener un efecto malo
"¿Para qué consumir un animal tan dañino? ¿No sería mejor que
y perjudicial para el hombre.
esta crisis sanitaria diera paso a mejores hábitos alimenticios", ha
Otro sabio judío, Rabí Iehuda, recomendó el ayuno a un grupo
dicho recientemente Hatem al Gabali, ministro de salud egipcio. Sus
de pobladores cuando se desató una peste entre los cerdos. "Su
palabras han sido condenadas por organizaciones defensoras de
aparato digestivo es similar al de los humanos, por eso los virus
los derechos animales que, sin embargo, se muestran impotentes
que los atacan, son propensos a contagiar a los humanos, a pesar
ante la ola de desprecio mundial que afecta a la esfera porcina y
de que no consuman su carne", dijo.
que tendrá para rato. ¿Será el fin de los días del cerdo? Lo dudo,
En líneas generales, los judíos y los musulmanes se han mantenido tantos siglos de mala fama parecen quedar al olvido al probar esa
fieles a la prohibición divina, mientras los cristianos consideran suave –¿y tóxica?– carne.
retrógrado seguir leyes que hablen de animales puros e impuros.
La sociedad occidental, tan laica tras el triunfo de la Revolución 21. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto leído?
francesa en el siglo XVIII, se ha distanciado de las directrices A. Las valoraciones antagónicas del cerdo a través de la
religiosas y prefieren la constatación científica sobre algún tema historia
si ello modifica líneas de comportamiento.
B. Las semejanzas biológicas entre el cerdo y el ser humano
Pero, ¿qué dice hoy la ciencia tan avanzada sobre la conveniencia C. La naturaleza simbólica del cerdo en el mundo occidental
de comer o no carne de cerdo o de estar simplemente en contacto D. La evolución gastronómica de la carne porcina en el mundo
con ella? Los que están a favor dicen que es una gran fuente de
tiamina, vitamina clave en el metabolismo de los carbohidratos, de 22. ¿Cuál es la idea central del texto?
las proteínas y de la grasa, así como de vitamina B6. Los científicos A. La carne porcina ha sido catalogada como altamente nociva
también han quedado muy sorprendidos cuando estudios revelaron por su gran concentración de colesterina.
que el desarrollo y estructura del cerdo guarda enorme similitud con B. El ser humano guarda una similitud genética superlativa
la raza humana. ¡Ni los simios, que fueron nuestros antepasados! con el cerdo, más que con el simio.
Sus válvulas cardiacas pueden utilizarse en transplantes temporales C. El consumo de la carne porcina se ha mantenido incólume
a seres humanos. De sus páncreas puede obtenerse insulina, una a pesar de muchos detractores.
hormona esencial para los diabéticos, y de su glándula pituitaria se
D. El cerdo ha recibido elogios como también vituperios debido
obtiene el ACTH, que es una hormona usada en la medicina para
a razones religiosas y científicas.
el tratamiento de artritis y enfermedades inflamatorias. Por si fuera
poco, la tiroides del cerdo se usa para obtener medicamentos para
23. Señale la alternativa que mejor resume lo tratado en el texto.
personas que poseen glándulas tiroides poco activas y la piel de
A. La semejanza de los rasgos orgánicos del marrano con el
los lechones sirve para transplantes temporales a pacientes con
ser humano han desatado una ardorosa polémica en las
quemaduras de tercer grado.
diferentes comunidades religiosas y en los diversos círculos
Sus detractores no se quedan atrás y utilizan la ciencia para de la nueva comunidad científica.
confirmar la prohibición del Antiguo Testamento y del Corán. La B. La prohibición de consumir carne porcina en la sociedad
similitud genética entre el cerdo y el hombre ha hecho que muchos judía y musulmana se debió a intransigencias religiosas;
virus y cánceres pasen sin dificultad al ser humano. Basta mirar sin embargo, esta actitud intolerante ha recibido un sor-
la actual gripe AH1N1, que es un mortal cóctel genético entre prendente respaldo de las evidencias científicas.
influenza humana, porcina y de aves. El metabolismo del cerdo C. A pesar de sus detractores religiosos y científicos, el cerdo
excreta también una mínima parte de los productos de deshecho, se ha mantenido vigente a través de la historia debido a
con lo cual la mayoría se queda almacenada en su grasa que son sus virtudes gastronómicas y propiedades terapéuticas en
sustancias tóxicas que el ser humano acumula si la consume. Su bienestar del ser humano.
carne también tiene un alto porcentaje de colesterina que favorece D. El consumo de carne de cerdo fue una característica notable
a la aparición de trastornos de circulación en los vasos periféricos y de la gastronomía de los occidentales que se expandió,
coronarios, aumentando el riesgo de infarto del miocardio.
desde los Andes, a las ciudades limeñas para dar un im-
Sus detractores no se quedan atrás y utilizan la ciencia para pulso notable al arte culinario peruano.
confirmar la prohibición del Antiguo Testamento y del Corán. La
similitud genética entre el cerdo y el hombre ha hecho que muchos 24. Es verdadero según el texto decir que
virus y cánceres pasen sin dificultad al ser humano. Basta mirar A. Iehuda propugnó la crianza de cerdos debido a su inocui-
la actual gripe AH1N1, que es un mortal cóctel genético entre dad.
influenza humana, porcina y de aves. El metabolismo del cerdo B. La histología del cerdo es muy diferente a la del hombre.
excreta también una mínima parte de los productos de deshecho, C. Los mitos sobre el carácter sórdido del marrano favorecen
con lo cual la mayoría se queda almacenada en su grasa que son su consumo.
sustancias tóxicas que el ser humano acumula si la consume. Su D. Alá corroboró la peligrosidad de consumir carne porcina.