007 Resumen
007 Resumen
AMAZONIA
Resumen 01
D. S. 007_98_SA.
Yarinacocha – Ucayali
Perú – 2023
¿Qué es la D.S. 007_98_SA?
TITULO VII
DE LA EXPORTACIÓ DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Artículos 86 – 100 (interpretación)
Para la exportación de alimentos se debe contar con el certificadosanitario, el mismo
que lo proporciona DIGESA, donde este tiene reglas y parámetros para otorgar dicho
certificado, entre ellas esta la información proporcionada del producto, los distintos
análisis a los que deben ser sometidos (organolépticos, fisicoquímicos,
microbiológicos, etc). Lo mismo sucede cuando se quiera/ necesite habilitar una
planta de producción, esta entidad nos proporciona todos aquellos requisitos que se
debe tener para obtener la certificación.
TITULO VIII
DEL REGISTRO DE SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
INDUSTRIALIZADOS
Capítulo I: Del registro
Artículos: 101 – 115 (interpretación)
El registro sanitari también es otorgado por DIGESA, este al igual que la certificación
condiciona requisitos específicos necesarios, asi como también este puede recibir
modificaciones (previa evaluación), suspensión y hasta cancelación, la importancia de
dicho registro radica en la comercialización formal del producto otorgándole nuevas
oportunidades de distribución en aquellas compañías que tienen alta demanda.
Capítulo II: Del rotulado
Artículos: 116 – 117 (interpretación)
Todo alimento o bebida debe ser rotulado, el cual debe ceñirse a las disposiciones
establecidas en la Norma Metrológica Peruana de Rotulado de Productos Envasados.
Capítulo III: De los envases
Artículos: 118 – 119 (interpretación)
El envase debe ser de material inocuo para así evitar cualquier tipo de alteración al
producto.
TITULO IX
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículos: 120 – 125 (interpretación)
Las medidas de seguridad fueron hechas para garantizar el bienestar del consumidor,
por lo que el incumplimiento de esas puede conllevar a sanciones, y hasta la
cancelación del registro sanitario para tu producto.
Conclusión: Este decreto fue creado para garantizar el bienestar común, tanto como
del consumidor y como del fabricante, así mismo, estable distintos requisitos que
garantizan no solo la inocuidad del producto sino también son que le ayuda a su
comercialización de manera formal y con registro, otorgando mayor confiabilidad en el
consumidor