0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Taller 13 Lina Zharick Peñaloza Grado Octavo: 1. ¿Qué Es La Discriminación?

El documento habla sobre la discriminación y los diferentes tipos de personas que suelen ser discriminadas, incluyendo niños, ancianos y mujeres. También discute algunos de los lugares y circunstancias donde ocurre la discriminación con más frecuencia, como en el lugar de trabajo, la escuela y la familia. Explica que la discriminación se basa a menudo en prejuicios sobre género, edad, condición económica y discapacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Taller 13 Lina Zharick Peñaloza Grado Octavo: 1. ¿Qué Es La Discriminación?

El documento habla sobre la discriminación y los diferentes tipos de personas que suelen ser discriminadas, incluyendo niños, ancianos y mujeres. También discute algunos de los lugares y circunstancias donde ocurre la discriminación con más frecuencia, como en el lugar de trabajo, la escuela y la familia. Explica que la discriminación se basa a menudo en prejuicios sobre género, edad, condición económica y discapacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TALLER 13

Lina zharick Peñaloza


Grado octavo
1. ¿Qué es la discriminación?
La discriminación es una forma de violencia
pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en
una agresión física. Quienes discriminan
designan un trato diferencial o inferior en cuanto
a los derechos y las consideraciones sociales de
las personas, organizaciones y estados. Hacen
esta diferencia ya sea por el color de la piel,
etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

2. Que persona son discriminadas?


Los niños y niñas
Los jóvenes
Los ancianos
Las mujeres

3.como ven algunas personas a los ancianos?


Los ancianos: algunos los ven como personas improductivas,
incapaces para valerse por si mismas. Otros, sin consideración,
los tratan como una carga o un estorbo.
4.proque se cree que las mujeres son inferiores a
los hombres?
Las mujeres: muchos tienen la convicción equivocada que hay
un sexo superior al otro, que la mujer posee facultades y
capacidades menores que las del hombre y que ella está
destinada a la dependencia, la obediencia y la sumisión.

5. Que genera la buena condición económica?


Condición económica: el dinero y la posesión de bienes con
frecuencia gene privilegios, mejores condiciones de vida y tratos
especiales. Les apellidos, la sangre y otros prejuicios sociales
también son generadores de discriminación.

6. Cuales son los grupos sociales más


discriminados?
En la calle y el barrio: allí las diferencias sociales, económica,
familiares, físicas o mentales pueden perjudicar a los más
débiles: dejemos a ese enclenque fuera del equipo, Miranda si
tiene billete.

7 que se entiende por discapacidad física?


Física o enfermedad: la presencia de malformaciónes, defectos
físicos o algunas enfermedades son utilizadas por algunos para
discriminar. Hay que considerar de manera especial aquellas
enfermedades en las cuales existe ya una condición previamente
estigmatizada como sucede con el sida.

8. En cuáles lugares se discrimina con mayor


frecuencia?
En el lugar de trabajo: es frecuente encontrar que algunas
personas son relegadas o irrespetadas por razones de género,
por las relaciones sociales que se tengan, por características
físicas, de edad o del oficio que desempeñen; ¿ Quien La
recomienda?. Se necesita señorita distinguida no mayor de 25
años

9.porque se presenta discriminación en la familia?


En la familia: es en ella donde las primeras muestran de
desigualdad aparecen: por sexo, edad o preferencia. Allí la
intolerancia puede echar su semilla, debido a prejuicios en la
crianza: las niñas son delicadas y los niños son para es.

10. Debido a que circunstancias se ven perjudicados


los más débiles
Porque son personas más sensibles ósea más vulnerables a ser
perjudicadas por la discriminación ya que tienen baja
autoestima.

11. En Colombia las empresas prefieren contratar


gente joven, especialmente si son mujeres, explique
porque
Queremos dar oportunidad a jóvenes que tienen una mayor disposición a
procesos formativos y que vienen con menos vicios”, dijo Jairo Rivera,
gerente de Recursos Humanos de Grupo Camacho. Mujeres

Las mujeres presentamos competencias blandas que los empresarios las


tienen muy en cuenta a la hora de definir los perfiles de sus vacantes y de
contratar su personal. La puntualidad, amabilidad, buenas relaciones
interpersonales, además de la presentación personal y capacidad de
atención al cliente, son características muy valiosas al asumir cargos
relacionados como asesoras, administradoras y en temas comerciales”
afirmó La directora del Servicio Público de Empleo, Claudia Ximena
Camacho.
La conclusión es: Las mujeres están más calificadas que los hombres, sin
embargo ellos ganan más, tienen mayores tasas de ocupación y acceden a
los trabajos de más altos ingresos; pero están promoviendo la generación
de espacios laborales importantes para la mujeres colombianas, porque
están seguros de que son un gran capital, una gran fuerza laboral para
contribuir enormemente a la productividad del país.

12.Si las escuelas y colegios son centros de


formación, ¿ Porque se presenta discriminación?
La escuela: en algunas escuelas y colegios se pretende que
todos los niños y niñas aprendan lo mismo y a un mismo
ritmo: se les exige uniformidad en el vestir, en el lenguaje y en
el comportamiento. Es frecuente ver qué no se les explico
sobre el por qué de las normas que deben cumplir y existe la
tendencia a discriminar por los apellidos, características
familiares, región de procedencia o genero,. Muchas veces se
supone que los varones aprenden más rápido ciertas materias
porque ellos son más “racionales” y las niñas tienen mayor
dificultad porque ellas son más “emotivas”: la profe me la
monta porque me cuesta trabajo quedarme quieto en clase y
además mis compañeros me dicen pingüino por mi cara.

TALLER 14
Lina zharick Peñaloza rueda
Octavo
1. Que se entiende por abuso sexual?
El abuso sexual se refiere a cualquier acción que presiona u obliga a
alguien a hacer algo sexualmente que no quiere hacer. También puede
referirse al comportamiento que afecta la habilidad de la persona de
controlar su actividad sexual o las circunstancias bajo las cuales
ocurre la actividad sexual. ... Aún así es abuso.
2. Con frecuencia quienes abusan de los
niños?
Son, la mayoría de las veces, personas efectivamente
cercanas a ellos tales como los padrastros, hermanos
mayores, tíos, abuelos, cuidadores, y hasta los propios
padres, quienes aprovechando su posición de confianza
dentro de la familia, seducen precozmente a la niña o niño y
le imponen la irrupción violenta de su goce sexual.

3.Cómo queda un niño de quién hayan


abusado?
El pequeño queda silenciado y confundido con una fuerte
carga de culpabilidad, vergüenza y confusión. Ademas,
traicionan el cariño natural que vincula al niño o niña con
ese adulto del abuso sexual en el momento cuando ocurre.

4.Porque en la mayoría de los casos el


niño(a) calla lo ocurrido?
Piensan que es algo que no se debe contar, pues con su
silencio se protegen así mismos del castigo o el rechazo, y
supuestamente al agresor, quien promueve el “secreto”, el
chantaje o engaño para aislarlo de los demás miembros de
la familia.

5.Que síntomas posteriores puede presentar


una víctima de abuso sexual?
Las niñas o niños que han Sido abusados pueden presentar
síntomas importantes como ansiedad, terrores nocturnos,
irá reprimida, depresión, incapacidad de confiar en otros,
rechazo hacia su cuerpo y hacia las expresiones de la
sexualidad, considerándola como “algo sucio e indigno”

6. Que establece la ley 294 de julio de 1996?


"Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la
Constitución Política y se dictan normas para
prevenir, remediar y sancionar la violencia
intrafamiliar".
El Congreso de Colombia
Artículo 1o. La presente Ley tiene por objeto desarrollar el artículo 42, inciso 5o.,
de la Carta Política, mediante un tratamiento integral de las diferentes modalidades
de violencia en la familia, a efecto de asegurar a ésta su armonía y unidad.

7.En caso de abuso sexual que se debe


hacer?
Solicite inmediatamente ayuda especializada, tan médica y
psicología como legal, negar lo sucedido por no empeorar
las cosas puede ser una manera de encubrir al abusador.
Nunca es tarde para solicitar ayuda especializada ante una
situación de abuso sexual o actual o en el pasado.
8.Porque es necesario ayuda profesional?
Los abusos sexuales privan a las jóvenes víctimas, de su
niñez y traen consecuencias en su futura sexualidad como
adultos y en la relación con sus hijos, por eso es necesario
solicitar ayuda profesional.
9. Que se les debe enseñar a los niños?
Debemos enseñarles a los niños sobre el derecho a la
intimidad de su cuerpo, es necesario hablarles también
sobre el respeto por el cuerpo de los demás, tanto en
miradas, palabras y juegos, como en tocamientos o
acercamientos.
10.Porque es necesario brindarle confianza a
los niños?
Brindarles a los niños y niñas la confianza necesaria para
que ellos puedan hablarle sobre cualquier situación extraña
que les preocupe, sin temor al castigo o a la recriminación:
hay cosas que no deben callarse.
11.que suele pasar en la adolescencia con los
jóvenes
En la adolescencia la presión de grupo es muy fuerte y
puede llevarlos a comprometerse en actividades de tipo
sexual, que los chicos o chicas no desean aún vivir.
Enseñarles a decir NO este tipo de situaciones: quien usa
el chantaje no es un amigo.
12.que recomendaciones se les debe hacer a
los niños y niñas
Enséñele a los niños: tú cuerpo tiene partes privadas que
son solamente tuyas. Nadie puede tocarte, abrazarte, p
besarte, si no quieres. Nadie puede observar te en tu
intimidad o invitarte a estar a solas para hacer “cosas” con
tu cuerpo. Si alguien insiste en buscarte invitarte, grita.,.
Ser amable o cariñoso con los familiares no significa que
tienen que besarte o tocarte. No recibas regalos, dulces o
Midas de extraños.
13. En Colombia se ha querido sacar una ley
para dale condena perpetua y pena de muerte
a los violadores de menores. ¿ Está usted de
acuerdo o no? Porque?
En Colombia los niños además de estar siendo ultrajados y explotados
ahora son violados y asesinados por adultos sin escrúpulos. Cuando
un indefenso niño es abusado, cada día son muchas más las victimas.
Así que pienso que es mejor darles la pena de muerte o cadena
perpetua para que no salga a hacerle daño a más niños indefenso.

14.que piensas del abuso sexual a menores en


Colombia y las penas frente a este delito?
Que hacerle daño a un inocente para satisfacer una necesidad tan
primitiva es demasiado brutal. Y la violación a un niño se merece la
pena máxima.

15.consulte los siguientes conceptos en un


diccionar
Abuso
o consistente en larealización de actos atentatorioscontra la libertad sexual de unaperso
na sin violencia o intimidación

Reprecion
Acción y efecto de represar.

2. f. Acción y efecto de reprimir.

3. f. Acto, o conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, paracontener, d
etener o castigar conviolencia actuaciones políticas osociales.

Precozmente
1. adj. Dicho de un fruto: Temprano, prematuro.

2. adj. Dicho de un proceso: Queaparece antes de lo habitual.

3. adj. Dicho de una persona: Quedesarrolla algunas cualidades ocapacidades 
antes de lo normal.

4. adj. Propio de una persona precoz.

5. adj. Que se realiza en las etapastempranas de una enfermedad o unproceso o
rgánico. Diagnóstico  precoz

Exhibicionismo
Deseo persistente y excesivo de exhibirse.

Agresor
[persona] Que comete una agresión.

Relación
Correspondencia o conexión que hay entre dos o más cosas.

También podría gustarte