Jarabe Tapatio
Jarabe Tapatio
g=E]+pOO]4E4)E
OC-_g=E]+pO
O]4E4)EOC-_
g=E]+pOO]4E4)E
OC-_g=E]+pO
O]4E4)EOC-_
g=E]+pOO]4E4)E
OC-_g=E]+pO
O]4E4)EOC-_
g=E]+pOO]4E4)E
OC-_g=E]+pO
O]4E4)EOC-_
g=E]+pOO]4E4)E
OC-_g=E]+pO
O]4E4)EOC-_
g=E]+pOO]4E4)E
OC-_g=E]+pO
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LOS JARABES
02/09/2011
ATZHIRI ARELLANO HERNANDEZ
<Historia
Este baile naci durante la revolucin de 1910 como estandarte de unidad nacional, pues
incluye los estilos dancsticos ms famosos de diversas regiones en una mezcla
nominada "Jarabe". Por cierto, la razn del por qu se le llama Jarabe al estilo, ha
mantenido diferentes teoras. O es relativo a la dulzura entre la pareja o a la
mezcolanza de elementos que le componen. Pues la palabra Jarabe se deriva de la
palabra rabe "Xarab", y significa mezcla de hierbas.Fue bailado por primera vez en 1870
en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Mxico y compuesto por Jess Gonzlez Rubio
quien se inspir en las distintas regiones de Jalisco, llevndolo a que fuera popular en
toda la repblica mexicana.
El Jarabe Tapato es un bailable ejecutado por la pareja nacional: el Charro mexicano y
la China Poblana. El Jarabe Tapato simboliza el cortejo del hombre a la mujer, quien
primero lo rehsa y despus lo acepta.
El Jarabe Tapato cuenta con los siguientes aires:
Jarabe de Jalisco - Del estado del mismo nombre
Jarabe del Atole - Dominio Pblico a finales de 1800's
Son del Palomo - Tal vez el son ms comn del folklore Mexicano
A Jarana Yucateca - El baile tpico de la Pennsula Yucateca
Jarabe Moreliano - Del Estado de Michoacn
La Diana - El Aplauso Musical Mexicano
Originalmente el Jarabe tena letra y se mantuvo en boga por todo Mxico hasta 1930
primordialmente en la Cd. de Mxico. Los Jarabes de por s son la mayor expresin
regional de los estados del centro y sur de Mxico. Algunos gozan de una complicada
estructura musical que envuelven los temas regionales ms populares. El estilo evolucion
de la interpretacin que los locales le dieron a los "Sonecillos de mi Tierra", una exitosa
compaa teatral Espaola que visitaba los teatros citadinos Mexicanos hacia finales y
an despus de la colonia (1521-1810 AD).
Este baile de cortejo, se populariz tanto, que fue declarado "Bailable Nacional". Lo que
sucedi fue que en la gira de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova a Mxico en 1919,
sta se enamor de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluy el Jarabe
Tapato vestida de China Poblana como parte de su repertorio permanente. Las
autoridades culturales Mexicanas, concluyeron que tan grande honor hacia al Jarabe el
baile ms importante de Mxico y que debera bailarse en "puntas" vistiendo el traje de
China Poblana
Vestuario
Vestido del Hombre
Es usado el tradicional traje de charro que por lo regular es de color negro con adornos
metlicos de oro o plata, adems de un gran sombrero del color de su traje con adornos
muy representativos, el uso del fajo piteado es esencial al igual que las botas acorde al
color de su traje.
Vestido de la Mujer
El de mujer es un vestido largo con falda ancha que en la parte baja tiene listones de
colores llamativos, en la parte de la blusa tambin lleva listones, es manga larga cuello
alto con botones por detras, los vestidos son de colores llamativos hechos principalmente
de tela de manta, el atuendo que se lleva en la cabeza son trenzas entrelazadas con
listones del color del vestido y maquilladas.
Los atuendos masculinos y femeninos que se han popularizado para bailar el Jarabe
Tapato tienen una diferencia de ms de 100 aos entre s. La China Poblana fue el
atuendo de las sirvientas de principios a mediados del 1800's. El traje de Charro
decorado con botonadura de plata, naci hacia 1930, despus de numerosas evoluciones,
desde los caporales de las haciendas hasta los msicos urbanos de hoy.
Pasos de Baile
Solo para conocer algunos de los pasos que se utilizan para bailar el autntico Jarabe
Tapato, son los siguientes:
El zapateado
El borracho
La diana
Cabe reconocer que los nombres de estas pisadas son muy originales y hacen que ste
bailable tan peculiar sea innovador e ingenioso, y por cierto no tan sencillo de saberlo
bailar. Pues se necesita bastante paciencia y prctica para llegar a ser un profesional en
ste baile tradicional y 100% mexicano.
Estos pasos son los ms antiguos y reconocidos a lo largo de su historia hasta la
actualidad, que tal vez suenen algo extraos, pero la combinacin de stos y muchos
ms de manera repetitiva e ingeniosa llegan a formar los ms hermosos bailables
folklricos inimaginables, pues cada quien le puede poner un diferente estilo y sazn
para lograr hermosas creaciones que llenen de emocin el momento combinado con
msica que produce los mismos efectos en los espectadores.
Compositores Mexicanos
De seguro te has de haber preguntado Quines son las personas que han creado todo
este hermoso son para ser acompaado con algunos pasitos?, A quines se les ocurri
todas las letras que ahora conocemos y que han trascendido por aos?. Pues bien, aqu
te mencionaremos solo algunos de los ingeniosos autores para que los conozcas: Jos
Antonio Gmez Julio ltuarte Toms Len Aniceto Ortega
Las "Chinas" Mexicanas
Muchas leyendas se han atribudo al traje de China, incluyendo la
romntica historia de la princesa mongol vendida en la ciudad de Puebla
quien se enamor de su patrn criollo y confeccion su ajuar matrimonial
basada en las modas locales pero con decoraciones Orientales.
La verdad de ste traje es que peridicamente anclaba en Acapulco un
carguero proveniente de Filipinas conocido como "No de China". Las
damas ricas compraban un textil conocido como "Castor" para hacer las
faldas de sus sirvientas, conocidas como "Chinas o Chinitas". El trmino
era completamente ajeno a su asociacin con el Oriente. As pues, como
la tela no era suficientemente larga para llegar al piso, se le aadia otro
pedazo a partir de la cintura.
Con tiempo y mucha dedicacin, las Chinitas decoraban o bordaban los
diseos orientales del castor, que hoy solo se fabrica en la Cd. de Mexico
y Puebla. Las Chinas Poblanas modernas portan una falda tan cuajada de
lentejuela, que el "castor" solo se puede ver si se voltea la falda al revz.