El Virreinato Del Perú - Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL VIRREINATO DEL PERÚ

Fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en
el año 1542, con capital en Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, incluyendo


Panamá y algunas islas de Oceanía; aunque no incluía Venezuela que dependía
del virreinato de Nueva España, ni los territorios al este de la línea del Tratado
de Tordesillas que pertenecían al Imperio portugués.

1. CREACIÓN DEL VIRREINATO.

Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico, se desató


un conflicto entre los conquistadores; el flamante virreinato comprendió en
un inicio y durante casi trescientos años gran parte de Sudamérica y el
istmo de Panamá, bajo diversas formas de control o supervigilancia de
sus autoridades. Abarcaba una inmensa superficie que correspondía a los
actuales territorios que forman parte de las repúblicas de Argentina,
Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y
toda la región oeste, sureste y sur del Brasil. Quedaban exceptuadas
Venezuela, bajo jurisdicción del virreinato de Nueva España a través de la
Real Audiencia de Santo Domingo, y Brasil, que integraba el Imperio
portugués.

1.1 Blasco Núñez Vela, primer virrey nombrado por real cédula del 1
de marzo de 1543. Sin embargo, no pudo ejercer la autoridad real
debido a los enfrentamientos entre los partidarios de Francisco
Pizarro y Diego de Almagro por el dominio del Perú, y pereció
asesinado por Gonzalo Pizarro.

1.2 El virrey Álvarez de Toledo, quien, entre 1569 y 1581, logró


establecer el marco político-administrativo que rigió por muchos
años en el Perú virreinal, apenas llegado a tierras peruanas,
Francisco Álvarez de Toledo se informó de todo cuanto había
sucedido en el virreinato y de cuáles habían sido las políticas
seguidas hasta ese momento; además de ello impulsó la
distribución del trabajo indígena por medio de la mita.

2. LAS REFORMAS BORBÓNICAS.

En el siglo XVIII, destacaron las figuras de los virreyes que introdujeron


las Reformas Borbónicas, medidas impuestas por la Casa de Borbón,
especialmente Manuel de Amat y Junyent, que gobernó entre 1761 y
1776, Manuel Guirior, entre 1776 y 1780, Agustín de Jáuregui, entre 1780
y 1784 y Teodoro de Croix, entre 1784 y 1790, destinadas a revitalizar la
administración virreinal con actuaciones como la incorporación del
sistema de intendencias. Con ellos se intentó profesionalizar el gobierno,
sustituyendo las inoperantes figuras de los corregidores y los alcaldes
mayores, dedicando especial interés a todo lo relacionado con la
hacienda; la ciudad de Lima, antaño principal ciudad de Sudamérica y
poseedora de una vida cortesana y comercial comparable a la de la propia
Madrid, perdió gran parte de su antigua riqueza en la segunda mitad del
siglo XVIII.

3. EMANCIPACIÓN.

A partir de los inicios del siglo XIX, se produjeron los estallidos


revolucionarios en la América española. El virrey José Fernando de
Abascal y Sousa hizo del virreinato peruano el baluarte, reducto y centro
de la contrarrevolución en favor de la monarquía; desde este virreinato se
contuvo el avance de la revolución argentina, se reconquistó Chile y se
sofocaron los levantamientos de Quito.

4. ORGANISMOS LOCALES.
Fueron organismos que funcionaron en el mismo virreinato para ejecutar
las disposiciones emanadas de la España europea. Fueron los siguientes:

4.1 El Virrey; era nombrado por el rey a propuesta del Consejo de


Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba
de revisar los nombres de los posibles virreyes. El virrey del Perú
residía en el actual Centro histórico de Lima.

4.2 Las Audiencias; tenían como función principal la administración de


justicia, en calidad de segunda instancia en los juicios o
procedimientos judiciales. Asimismo, ejercían funciones políticas,
es decir, facultades propiamente de gobierno, pues la Audiencia
actuaba como asesor del virrey, por lo que muchas veces absolvió
las consultas formuladas por el virrey.

Según su categoría estas eran de dos clases: Audiencias


Virreinales, de mayor rango, presididas por el virrey, y la Real
Audiencia de México, que tenían bajo su autoridad a las otras
audiencias del mismo virreinato, denominadas Audiencias
Subordinadas.

En el virreinato se establecieron nueve extensas Reales


Audiencias, que fueron los máximos tribunales dentro del mismo.
Estas audiencias fueron las siguientes:

• Real Audiencia de Panamá (1538)


• Real Audiencia de Lima (1543)
• Real Audiencia de Santafé de Bogotá (1549)
• Real Audiencia de La Plata de los Charcas (1559)
• Real Audiencia de Quito (1563)
• Real Audiencia de Concepción (1565-1575)
• Real Audiencia de Santiago de Chile (1606)
• Real Audiencia de Buenos Aires (1661-1672; 1776)
• Real Audiencia de Cuzco (1787)

4.3 Los Corregimientos; fueron divisiones administrativas y territoriales


de la Corona española en el Perú. En 1569 el gobernador y capitán
general Lope García de Castro creó los corregimientos de nativos
americanos subordinados a los corregimientos de españoles.

Los corregimientos fueron gobernados por un alto funcionario


nombrado, mayormente, por el Consejo de Indias, denominado
corregidor. Los corregimientos tenían facultades políticas
(conservaban el orden y la buena marcha del corregimiento),
administrativas (cobraban el tributo de los habitantes que vivían en
la jurisdicción) y judiciales.

4.4 Las Intendencias; los corregimientos fueron suprimidos en 1784,


por Carlos III, como consecuencia de la revolución de Túpac Amaru
II y reemplazados por las Intendencias.

Desde 1784, llegaron para administrar las siete nuevas


intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga,
Huancavelica y Tarma. En 1796 se agregó al Perú la intendencia
de Puno. Los intendentes también recaudaban los tributos y
organizaban mitas, pero no podían hacer "repartos mercantiles".

4.5 Los Cabildos; conocidos también como ayuntamientos,


municipalidades o consejos municipales, fueron unas instituciones
de origen español que se trasplantaron a América. El cabildo tenía
múltiples atribuciones administrativas:

• administrar arbitrios.
• presidir espectáculos públicos.
• organizar fiestas pomposas.
Se distinguen tres tipos de cabildos: correspondientes a las villas y
lugares, a las ciudades diocesanas y a las ciudades metropolitanas.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREINATO

El sistema social se estructuró sobre la base de las dos poblaciones de


América: a) la española (ya sea peninsular o criolla) y b) la indígena que
eran consideradas diferentes en sus características, pero estaban
sometidas igualmente a la autoridad espiritual de la Iglesia católica y bajo
dependencia política de la Corona española, se basó principalmente en la
identidad racial de cada persona,

5.1 El Mestizaje, durante el virreinato, se denominaba mestizo al hijo


de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza
"india". Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces
con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la
clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o
culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos
y españoles.

Cuando el mestizaje comenzó a ser notorio, las autoridades


coloniales elaboraron una serie de leyes y normativas sociales,
religiosas y morales con el fin de cosificar al mestizo impidiéndole
de paso el ascenso social y el poder, este era marginado con mayor
facilidad que el criollo porque carece de linaje.

A su vez, el mestizo es también visto despectivamente por el indio,


a quienes les crearon toda una serie de calificativos negativos
(como la jerga "chusco").

5.2 La Mujer en la Sociedad Virreinal, el rol de la mujer tenía un


considerable poder para la sociedad; si bien es cierto que el
desempeño en los altos cargos de poder político y militar era
habituado a los hombres, sería un error de análisis el concluirse
que por ello el papel de la mujer en la época virreinal era
invisibilizado por estructuras machistas, puesto que el poder
femenino, en este periodo no se expresaba en el liderazgo político-
militar, sino que se presentaba en otros aspectos de carácter social,
como la economía, la religión, la administración de la tierra y la
creación de alianzas familiares.

6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO

La minería; esta fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos


durante el siglo XVI y gran parte del XVII, para empezar a decaer en el
siglo XVIII. Dentro de la actividad minera se distinguieron dos momentos:

a) El primero, que fue hasta el establecimiento de la organización


virreinal, caracterizado por un sistema de extracción intensiva del
metal con base en una febril actividad de la superficie,
desmantelamiento, apropiación, y reparto de las riquezas del
antiguo Perú.

b) El segundo presentado por el ordenamiento económico que


empieza con las Ordenanzas de 1542.

Los centros mineros fueron ciudades que rápidamente se


convirtieron en emporios comerciales que engranaron todo un circuito
comercial en el que se encontraban la ciudad de México (para Zacatecas
y Guanajuato) y Lima (para Potosí, Cerro de Pasco y Huancavelica). Para
la extracción de la plata las técnicas andinas incluían el método de la
huayra, que consistía en el empleo de un horno al cual se le sometía el
plomo, extrayéndose finalmente la plata.
Entre 1790 y 1795, según las memorias del virrey Francisco Gil de
Taboada, se hallaban en explotación en su territorio (actual Perú), 728
minas de plata, 69 de oro, 4 de mercurio, 12 de plomo y 4 de cobre. Pese
a que la minería era en la época una actividad desorganizada y riesgosa,
su auge fue tal que no menos del 40 % de los yacimientos que
actualmente están en operación en el Perú, ya habían sido descubiertos
y trabajados en tiempos del virreinato.

7. RÉGIMEN COMERCIAL DEL VIRREINATO.

El comercio virreinal estuvo basado en el monopolio debido al carácter


exclusivista y mercantilista que prevaleció en la economía. Hasta el
debilitamiento, y luego la derogación del monopolio universal, solo los
territorios españoles de Europa podían comerciar con la América
española. Con el tal propósito y el de recaudar impuestos, se creó en
Sevilla la llamada Casa de Contratación de Indias en 1503, organismo
encargado de velar por el cumplimiento del monopolio.

Felipe II estableció que los únicos puertos para el tráfico comercial fueran
Sevilla en España, Veracruz, en México y Callao en el Perú, en tanto que
Cartagena de Indias y Panamá eran tenidos como puertos de tránsito.

Entre los piratas y corsarios que atacaron las costas del virreinato peruano
figuraron:

• Francis Drake (1578)


• Thomas Cavendish (1587)
• Roberto Achines (1590)
• Olivier van Noort (1596)
• Simón de Cordes (1596)
• Almirante Veraje (1596)
• Joris van Spilbergen (1607)
• Henry Morgan (1620)
• Jacques L'Hermite (1624)
• Carlos Ciere (1670)
• Juan Guerin (1678)
• Eduardo David (1685)

7.1 Impuestos del Virreinato, la llamada "Real hacienda" o "Caja


fiscal del Rey" obtenía recursos directos con el cobro de una serie
de impuestos, que afectaban a las actividades económicas. Había
cajas repartidas en todo el virreinato que recolectaban los fondos,
cubrían los gastos de la administración y remitían el sobrante a la
caja principal situada en Lima ("Caja Real de Lima"), la misma que,
saldando los gastos del propio virreinato, luego las remitía a
España.

Entre los impuestos que el virreinato pagaba a la Corona figuraban:

a) El Quinto Real (Quinto del rey), la quinta parte de los metales


extraídos o de los tesoros encontrados.
b) El Tributo Personal del Indio, que obligaba al habitante
andino, entre los dieciocho y cincuenta años, a pagar una
suma anual.
c) El Alcabala, el pago que se hacía por concepto de la compra
o venta de propiedades
d) El Almojarifazgo, que era el impuesto que se pagaba por la
entrada y salida de mercaderías (hoy aranceles o derechos
de aduana).
e) La Media Anata, el impuesto que gravaba anualmente los
sueldos de los funcionarios públicos y burócratas.
f) La Derrama, que eran los donativos extraordinarios que se
obligaba a hacer a los habitantes del virreinato cuando
España sostenía guerras con sus rivales europeos.
g) Los Estancos de la sal, del tabaco, del papel sellado, de los
naipes, etc., es decir, el impuesto que gravaba a tales
productos, los mismos que tenían que ser pagados por los
colonos.

7.2 Tributo indígena, en la década de 1570 el virrey Francisco Álvarez


de Toledo se encargó de organizar el pago del tributo indígena,
como una suerte de contrato entre los indios y la Corona de
Castilla, donde una parte del monto (470 000 pesos aprox.) era
enviada a España y la mayor parte (780 000 pesos aprox.) se
quedaba en la Real Hacienda, para que así el capital pueda ser
redistribuido entre las diferentes dependencias virreinales,
destinándoselas a la ejecución de obras públicas e infraestructura
(colegios, hospitales de indios, caminos, puentes, etc.).

Es así que el pago del tributo era un símbolo de vasallaje que debía
garantizar “el buen gobierno del soberano”, donde los indios desde
los 18 hasta los 50 años hacían una contribución personal (junio-
diciembre) de manera anual a su señor (el Rey de España como
heredero de los derechos del Inca).

El pago debía hacerse principalmente con dinero, aunque en


ciertos periodos se aceptaba el pago en productos alimenticios,
animales o con el trabajo no remunerado, dicho impuesto era vital
para el funcionamiento de la economía virreinal y la implicancia de
romper con este sistema fue vista con repercusiones negativas por
parte de personajes que sabían perfectamente sobre el asunto.

7.3 La Moneda; en un comienzo, durante la conquista, no hubo


moneda para el comercio, después aparece la primera expresión
de la moneda en el Perú, la callana, que era una pieza rudimentaria
fundida con especificación de peso y ley que funcionó en
Cajamarca, Lima, Cuzco y Piura. Después se confeccionó el peso,
que fue un disco burdamente labrado a cincel, llevando una cruz a
cada lado; su valor marcaba 450 maravedíes.

Posteriormente aparecieron los ducados, los escudos y los


doblones, que hicieron más expeditiva la transacción comercial.
Estas monedas eran acuñadas en las llamadas Casas de Moneda,
que empezaron a funcionar alrededor del siglo XVI, especialmente
en Lima y Potosí y de menor manera en el Cusco.

8. LA IGLESIA EN EL VIRREINATO.

8.1 Ambiente religioso, una de las causas del descubrimiento de


América fue la difusión de la religión católica y desde la creación
del virreinato peruano la sociedad se caracterizó por profesar el
catolicismo y por poseer un profundo espíritu religioso.

8.2 Las órdenes religiosas, junto con los miembros del clero secular
llegaron también los religiosos del clero regular organizados bajo la
advocación de un santo y que tuvieron como tarea fundamental la
propagación de la fe católica y el adoctrinamiento de los indígenas
dispersos por todo el virreinato. Todos ellas fundaron conventos y
monasterios y edificaron hermosas iglesias en Lima y otras
ciudades del Perú.

8.3 Proceso de evangelización, la evangelización en el virreinato del


Perú empezó el mismo día en que los españoles arribaron a estas
tierras y emprendieron su empresa de conquista. La labor
evangelizadora se dio de manera paulatina a medida que llegaban
las órdenes religiosas, pero también con cierto desorden pues la
dispersión de los misioneros impedía una eficaz labor centralizada.
8.4 Santidad en el virreinato, la fe que profesaba la población dio como
frutos que en el Perú hubiese la mayor cantidad de santos y siervos
de Dios que en todos los virreinatos españoles. La mayoría
apareció entre 1570 y 1660, muchos de ellos coexistiendo en la
sociedad limeña, tal como fue el caso de San Martín de Porres, San
Juan Masías, Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano y,
muy especialmente, Isabel Flores de Oliva, virgen y mística que fue
canonizada con el nombre de Santa Rosa de Lima, patrona
principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias
Occidentales.

9. LA INQUISICIÓN EN EL VIRREINATO.

En el virreinato peruano, el Tribunal de la Santa Inquisición se estableció


durante el gobierno del virrey Francisco Álvarez de Toledo, por real cédula
del 25 de enero de 1569. Empezó a funcionar el año siguiente, en 1570.

A partir de 1620 la actuación del tribunal se redujo notablemente, con la


excepción del proceso a los judaizantes portugueses de 1639, once de los
cuales fueron quemados.

El último autillo de fe se celebró el 17 de julio de 1806, en los tiempos


finales se incorporaron a los tipos delictivos algún caso de pertenencia a
la francmasonería y lectura de libros prohibidos; en 1813, el Tribunal de la
Inquisición fue abolido por las Cortes de Cádiz y la sede limeña fue objeto
de saqueo.

10. LA EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO.


La educación virreinal estuvo sometida a los moldes europeos y se
caracterizó por el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el
clasicismo, la implantación de la educación siguió en orden inverso al de
la educación actual, es decir, primero se implantó la educación superior,
después el grado intermedio y, por último, la educación elemental.

10.1 Educación elemental o de primeras letras, la educación básica se


dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las
escuelas misionales. Allí se enseñaba a leer a los niños, escribir,
cantar, así como los preceptos básicos. Las mujeres estuvieron
casi marginadas del proceso educativo.

10.2 Educación intermedia, la educación intermedia en el virreinato del


Perú se dio en los colegios mayores y de caciques; estos asumían
una mezcla de lo que hoy se conoce como educación secundaria o
intermedia.

10.3 Educación universitaria, la enseñanza propiamente superior se


brindaba en las universidades. La enseñanza universitaria en el
Perú se inauguró en 1551 con la fundación de la Real y Pontificia
Universidad Mayor de San Marcos en Lima, por obra de los
dominicos, la fue la institución de educación superior más antigua
del continente americano y la primera universidad de América que
fue oficial y solemnemente constituida, es decir, con todas las
formalidades reales y canónicas exigidas en la época.

Otras importantes universidades fundadas en el virreinato fueron:

• Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1548


• Universidad Santo Tomás, en 1580
• Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de
Chuquisaca, actual Sucre, en 1624.
• Universidad de Córdoba, en 1613.
• Universidad de San Cristóbal, en Huamanga, actual Ayacucho,
en 1677.
• Universidad de San Antonio Abad, en el Cuzco, en 1692.
• Universidad de San Agustín, en Arequipa, en 1714.
• Real Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile, en 1738.

11. ARTE Y CULTURA.

El arte durante los primeros años virreinales fue exclusividad de los


religiosos y su uso tuvo un fin práctico, principalmente en el
adoctrinamiento.

12. PINTURA.

En la etapa inicial del virreinato la pintura recibió, aparte de la


evidente influencia española, una determinada influencia italiana,
debido a la llegada de muchos artistas de ese país al Perú.

13. ARQUITECTURA.

La arquitectura virreinal alcanzó su máxima expresión en la


edificación de iglesias, claustros, casas y mansiones señoriales, y
en menor medida fortalezas y cuarteles.

14. ESCULTURA

La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al


virreinato peruano por la iglesia. La escultura virreinal produjo obras
maestras, tanto por la delicadeza y la minuciosidad en los detalles,
como por la magnífica expresión del conjunto.
15. LITERATURA.

Las primeras manifestaciones literarias del Perú virreinal recibieron


marcada influencia renacentista e italiana, expresada en los
depurados modelos grecolatinos en prosa y verso (gusto
aristocrático). Luego, el florecimiento de la literatura española entre
los siglos XVI y XVII, el llamado siglo de oro, sentaron su influencia
sobre las letras peruanas, pero sus características, al fusionarse
con el espíritu del Perú virreinal, dieron resultados que prestigian a
la literatura mestiza.

Los principales representantes fueron:

• Inca Garcilaso de la Vega, autor de las célebres obras histórico-


literarias: Comentarios reales de los incas, La Florida del Inca e
Historia General del Perú.
• Juan de Espinosa Medrano, autor de Apologético en favor de
Don Luis de Góngora y La novena maravilla.
• Antonio de León Pinelo, autor de Paraíso en el Nuevo Mundo.
• Pedro Peralta y Barnuevo, escribió numerosas obras de las que
se destaca Lima Fundada.
• Amarilis, desconocida poeta huanuqueña, que escribiera
Epístola a Belardo (dirigida al dramaturgo español Lope de
Vega)
• Diego de Hojeda, autor de La Cristiada.
• Juan del Valle y Caviedes, autor de Diente del Parnaso.
• Pedro de Oña, autor de Arauco Domado.
• Juan de Miramontes y Zuazola, autor de Armas Antárticas.
• Diego Dávalos Figueroa, autor de Miscelánea Austral.

16. TEATRO.
Las representaciones escénicas o teatrales surgieron a comienzos
del virreinato. Fueron los jesuitas, hacia el año de 1568, los
primeros en inaugurar representaciones al aire libre en la plazuela
de San Pedro (Lima).

17. MEDICINA.

El conocimiento médico durante el virreinato fue rudimentario y


empírico. A pesar de enseñarse en las universidades, la medicina
se restringió a aminorar las dolencias que no causaban muerte,
como el caso de un resfrío o torceduras de huesos. Cuando el
enfermo se agravaba el médico ya no tenía mucho por hacer pues
no poseía la técnica ni los conocimientos necesarios para curar
enfermedades como el cáncer, hidropesía, apoplejía, "alfombrilla"
o tercianas, muy comunes y estudiadas durante el virreinato.

También podría gustarte