0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas

TENENCIA

El demandante solicita la tenencia de su hija de 5 años ante el Juzgado de Familia. Alega que la madre de la niña la ha expuesto a situaciones de riesgo como reuniones donde se consume alcohol, y que la niña le ha dicho que su madre la maltrata físicamente. El demandante busca la tenencia para garantizar la integridad y bienestar de la niña.

Cargado por

Heidy Boza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas

TENENCIA

El demandante solicita la tenencia de su hija de 5 años ante el Juzgado de Familia. Alega que la madre de la niña la ha expuesto a situaciones de riesgo como reuniones donde se consume alcohol, y que la niña le ha dicho que su madre la maltrata físicamente. El demandante busca la tenencia para garantizar la integridad y bienestar de la niña.

Cargado por

Heidy Boza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA :

ESCRITO :

CUADERNO :

SUMILLA : DEMANDA DE TENENCIA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE MOQUEGUA

WILFREDO ELVIS TRUYENQUE HILARIO,


identificado con DNI Nro. 45282438, con
domicilio real en Calle Moquegua 143, distrito de
Moquegua, provincia de Mariscal Nieto y
Departamento de Moquegua, con domicilio
procesal Av. Metropolitana S/N Edificio City
Center, torre norte, tercer piso, oficina 320, con
correo electrónico [email protected] y
número telefónico 991370504, con casilla
electrónica Nro. 97679, ante usted
respetuosamente me presento y digo lo siguiente:

I. PETITORIO
Invocando legitimidad e interés para obrar, en vía de proceso único, interpongo
demanda de TENENCIA de mi menor hija DANIELA ILLARI TRUYENQUE
RAYO de 5 años; la misma que la dirijo contra NADIA RAYO ESTRADA,
identificado con DNI Nro. 47454299, con domicilio real en Urbanización Primavera
R-2B, distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto y Departamento de
Moquegua. Amparo mi pretensión en los siguientes fundamentos de hecho y
derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


II.1 Que, fruto de una relación sentimental con la demandada Nadia Rayo Estrada,
nació nuestra menor hija DANIELA ILLARI TRUYENQUE RAYO, con fecha 04
de octubre de 2017, conforme pruebo en el Acta de Nacimiento Nro. 90434178,
expedida por la Municipalidad de Cusco, el cual acredita que soy padre de la
menor de edad.

II.2 Que, por incompatibilidad de caracteres con la demandada NADIA RAYO


ESTRADA, no tenemos una relación sentimental por más de 3 años. De esta
manera, mediante acuerdo verbal y voluntario de ambas partes, se acordó que
nuestra menor hija permanecería con la demandada y mi persona tendría un
régimen de visitas, sin embargo, transcurrido el tiempo la demandada ha
cambiado de parecer y me muestra algunas restricciones sobre el acceso a
visitar a mi menor hija y me manifiesta que si quiero comunicarme con ella, le
envié correos electrónicos, lo cual hace que las coordinaciones, no sean fluidas y
se retrase el poder visitar a mi hija.

II.3 Asimismo, solicite ante el Centro de Conciliación Manrique, resolver los


intereses respecto a PENSIÓN DE ALIMENTOS, TENENCIA Y RÉGIMEN DE
VISITAS, por lo cual se dio por fracasada la conciliación, debido a que la
recurrente no pretendió conciliar.

II.4 Que, mi menor hija siempre ha tenido una relación estrecha con mi persona,
debido a la negatividad de la demanda, aún así, nunca dejé de visitarla y
brindarle el cariño paterno y los alimentos que le corresponden por ser nuestra
hija, siendo un padre presente, fe de ello es que tanto en el jardín y en la cuna,
me conocen las docentes, ya que siempre me he mostrado participativo.

II.5 Tomé conocimiento a través de la cuenta de TIK TOK de la demandada que la


misma, invitó a dos hombres a la casa a libar licor, casa donde vive solo con mi
menor hija, en el cual se puede apreciar los juguetes de mi hija desordenados en
el suelo, dando un indicio de que ella pudo estar jugando en medio de una
reunión para adultos, exponiéndola al peligro que pueda recurrir, y realizando
actos, que van contra la perspectiva de una menor. En la actualidad, la
demandada no cuenta con algún familiar en la ciudad de Moquegua con quien
pueda dejar al cuidado a mi hija, mientras ella tiene reuniones en la casa
libando licor, por lo que todo parece indicar que mi hija siempre está presente
en sus reuniones, aparte mi menor hija así me lo ha mencionado, al decirme que
cuando su mamá hace fiestas, ella juega con el celular o ve la televisión en el
cuarto, lo cual no es una garantía para mí como padre, de que algún invitado
ingrese a la habitación donde se encuentra mi hija y ocurra una tragedia,
mientras la señora no se dé cuenta de lo que sucede por su posible estado
etílico.

II.6 Asimismo, existe evidencia, que la demandada, no cuenta con la capacidad


psicológica para cuidar y velar por el bienestar de mi menor hija, esto se ve
acreditado conforme a los audios que anexo, de igual manera por el bienestar
de la menor solicitaremos una pericia psicológica para que la madre de mi
menor hija sea evaluada.

II.7 Es preciso recalcar que la madre de mi menor hija, trabaja todo el día, por el
cual la deja en el jardín de 8:00 a 13:00 y luego la recoge para dejarla de 13:00 a
18:00 p.m en la cuna. Es decir, no existe la disponibilidad de estar presente con
mi menor hija, lo cual me hace sentir muy afectado porque prefiere dejar a mi
menor hija en una cuna antes de que la pueda cuidar su propio padre, solo por
la animadversión que me tiene, sintiéndome en la capacidad de velar por su
bienestar y formación académica.

II.8 De esta manera con fecha (…), observe un cambio de actitud radical en mi
menor hija, le pregunte lo que sucedía, es cuando en llantos me contó que su
mamá la estaba maltratando y que el día de ayer (…) le jalo el cabello. Al día
siguiente de lo que me manifestó mi menor hija, realice la Denuncia contra
NADIA RAYO ESTRADA, para que se investigue si me hija está siendo víctima
de violencia física o psicológica.

II.9 Que, por los motivos expuestos, es que acudo a su Despacho para solicitar que
se establezca la TENENCIA para poder velar por el bienestar de nuestra menor
hija Daniela Truyenque Rayo de 5 años de edad y estar presente en su vida
cotidiana, con la finalidad de continuar una relación de padre e hija que
favorezca un adecuado desarrollo de la personalidad e identidad de nuestra
hija, que es su interés superior del niño.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Sustento, mi pretensión bajo la siguiente normativa:
Al existir un vínculo de parentesco y se priorice el Principio del Interés
Superior del Niño, para garantizar el derecho de la menor, de esta manera,
se establece:

Código del Niño y Adolescente:


Art. IX del Título Preliminar. - Señala que en toda medida que adopte el
Estado rimara el principio de interés superior del niño.

Artículo 4.
Señala el derecho del niño a su integridad personal, comprende
el respeto a su integridad moral. Psíquica y física a su libre
desarrollo y bienestar.
Que, con la presente acción pretendo velar la integridad psíquica y el
bienestar de nuestra hija que de desarrolle recibiendo el amor y cariño
paternal.

Artículo 81 del Código de los Niños y Adolescentes


Tenencia
Cuando los padres estén separados de hecho, la tenencia de los
niños y adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos
y tomando en cuenta el parecer del niño y del adolescente. De no
existir acuerdo o si éste resulta perjudicial para los hijos, la
Tenencia la resolverá el Juez especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento.

Artículo 83 del Código de los Niños y Adolescentes


Petición
El padre o la madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate
a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la Custodia y
Tenencia, interpondrá a su demanda acompañando el
documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes.

En ese sentido, se busca el máximo bienestar del niño y la plena


efectivización de sus derechos, en su condición de ser humano, el cual debe
ser atendido al principio del Interés superior del niño.

Artículo 84 del Código de los Niños y Adolescentes


Facultad del Juez
En caso de no existir acuerdo sobre la Tenencia, el Juez resolverá
teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El hijo deberá permanecer con el progenitor con quien
convivió mayor tiempo, siempre que le sea favorable;
b) El hijo menor de tres años permanecerá con la madre; y

Es decir, no se puede condicionar el derecho, debido a que, existe la opinión del


menor y es donde se prioriza el derecho fundamental del menor.

De esta manera, se acredita que, conforme a la Convención sobre los Derechos


del Niño:
Artículo 9
1. “Los Estados Parte pondrán al máximo empeño en garantizar el
reconocimiento del principio de que ambos padres tienen
obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo
del niño”.

Por convenir al derecho y garantizar el reconocimiento de ser padre de la menor, es por


lo que acudo a su despacho para que se la Tenencia, conforme al vínculo entre el padre
y la hija.

El mismo criterio se aplico en la Convención sobre los Derechos del Niño


conforme al Artículo 3.1:
“En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que
se atenderá será el interés superior del niño”

Tal como indica se busca la primacía fundamental de atender el interés superior del
niño.

Asimismo, como lo indica el Expediente Nro. 02892-2010-PHC/TC, “En


conflictos referente a tenencia de menores, no tiene por objeto dilucidar a cuál
de los dos padres le corresponde la tenencia del menor, ni evaluar sobre la base
de las normas que rigen el derecho de familia, sino lo único sobre lo cual debe
dilucidar es si se ha atentado contra los derechos fundamentales del menor”. De
esta manera, se ve acreditado, que se debe priorizar el bienestar tanto físico y
psicológico de la menor, y priorizar su bienestar general.

Tal como lo indica la CASACIÓN Nro. 2154-2018 Arequipa; “la integración y


acercamiento del padre con el citado menor resulta ser conveniente y
beneficioso para este, pues además que fortalecerá los lazos afectivos padre-
hijos, puede contribuir con su desarrollo y desenvolvimiento social, así como el
apoyo a su estabilidad emocional y afectiva, salvaguardando en todo momento
el interés superior del niño”

Finalmente, conforme a la CASACIÓN 171-2018 - UCAYALI, en cuyas


conclusiones señala: “(…) No presenta indicadores de afectación emocional
compatible a maltrato psicológico. Presenta sentimiento de frustración e
importancia. Rasgos de personalidad compulsiva, esquizoide, inmadura
emocionalmente y dependiente”, en ese sentido, si bien la conducta de la madre
no constituye una situación de riesgo para el desarrollo integral de la menor; sin
embargo, la Sala Superior establece que, de la evaluación de la citada Pericia
psicológica, se tiene que la demandada no se encontraría en condiciones de
tener la custodia de la menor.”

IV. VÍA PROCEDIMENTAL


De conformidad con lo establecido por el artículo 161 del Código de Niños
y Adolescentes la vía procedimental es la de proceso único.

V. MEDIOS PROBATORIOS
1. Partida de Nacimiento de DANIELA ILLARI TRUYENQUE RAYO de 5 años de
edad, con la que se acredita el derecho a gozar de un régimen de visitas.
2. Solicitud de la Acta de Conciliación del “CENTRO DE CONCILIACIÓN
MANRIQUE”, bajo el expediente Nro. 099-08-2021-CCMAN/MOQ, de fecha 10
de agosto del 2021, donde la demanda no pretendió conciliar pese a mi
voluntad de realizarlo.
3. Comprobantes de pago de la pensión de alimentos que se acordó verbalmente,
a nombre de la demandada, con el cual se acredita el pago de mis obligaciones.
4. Pagos efectuados a la Institución Educativa (…)
5. 01 CD que contiene audios y videos, con lo que acredito la incapacidad de la
demandada de velar por el bienestar de mi menor hija y sus resoectivas
transcripciones.
6. Ofrezco la declaración de mi menor hija DANIELA ILLARI TRUYENQUE
RAYO a efectos que el Juzgado compruebe que existe un ambiente adecuado
para su formación y que cuenta con el cariño, respeto y consideración de su
padre.

VI. ANEXOS
1. Copia de DNI del demandante
2. Copia de DNI del menor de edad DANIELA ILLARI TRUYENQUE RAYO de
cinco años.
3. Copia de la Acta de Nacimiento
4. Copia de los boucher de pago
5. Copia del Informe Psicológico
6. Tasa por ofrecimiento

POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud, acceder a lo peticionado por estar conforme a ley.

Arequipa (…) de agosto de 2023

También podría gustarte