0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Seda

La seda es una fibra natural producida por varios insectos como gusanos de seda y arañas. Estos animales segregan un líquido proteínico de sus glándulas que se solidifica al contacto con el aire formando hilos finos y flexibles de seda. Aunque varios artrópodos producen seda, actualmente la mayoría de la seda industrial proviene de las larvas del gusano de seda Bombyx mori. La seda se originó en China hace miles de años y se convirtió en un valioso artículo de comerc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Seda

La seda es una fibra natural producida por varios insectos como gusanos de seda y arañas. Estos animales segregan un líquido proteínico de sus glándulas que se solidifica al contacto con el aire formando hilos finos y flexibles de seda. Aunque varios artrópodos producen seda, actualmente la mayoría de la seda industrial proviene de las larvas del gusano de seda Bombyx mori. La seda se originó en China hace miles de años y se convirtió en un valioso artículo de comerc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

El hilo de seda es una fibra natural formada por proteínas, producidas por diversos

gusanos al tejer capullos dentro de los cuales sus cuerpos sufren metamorfosis a
polillas.

La seda procede de un líquido viscoso segregado por ciertas glándulas de algunos


artrópodos, como las orugas y las arañas, que sale del cuerpo por orificios muy
pequeños y se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos y
flexibles.

También se conoce como seda a la amplia variedad de tejidos fabricados con esta
fibra.1

Aunque es producida por varios grupos de animales artrópodos, como las arañas y
varios tipos de insectos, en la actualidad solo la seda producida por las larvas de
la mariposa Bombyx mori — el «gusano de seda»— se emplea en la fabricación
industrial textil. Ha habido algunas investigaciones en búsqueda de otros tipos de
sedas con distintas propiedades, que se diferencian a nivel molecular. En general
las sedas son producidas principalmente por las larvas de insectos antes de que
estas completen su metamorfosis, pero también hay casos de sedas producidas por
ejemplares adultos.

La secreción de seda es especialmente común en los artrópodos del orden Hymenoptera


(abejas, avispas y hormigas), y a veces se utiliza en la construcción de nidos.
Otros artrópodos también producen seda, en particular diversos arácnidos, como las
arañas.

Existen varios artrópodos que producen seda, entre los que se pueden citar:

Arañas.
Larvas de frigáneas.
Embiópteras.
Historia
Artículo principal: Historia de la seda

Capullos de gusano de seda en Vietnam.


Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en la antigua China; algunos
indicios apuntan a que se fabricaron ya alrededor del año 3000 a. C., aunque hay
evidencias más firmes de que la seda se usaba más ampliamente hacia el año 1300 a.
C. La leyenda dice que ya para entonces la Emperatriz de China Xi Ling-Shi (Hsi-
Ling-Shih, Lei-tzu) usaba vestidos de seda. Al principio la seda era un tejido
reservado exclusivamente a los miembros de la familia imperial china, tanto para su
propio uso como para ser regalado.2 Pero con el tiempo, dado su cada vez mayor uso
a través de la cultura china acabó extendiéndose su producción, tanto geográfica
como socialmente, hasta otras zonas de Asia.

La seda se convirtió rápidamente en un producto de lujo muy apreciado por los


comerciantes, debido a su textura y brillo, además de ser un producto muy accesible
y cómodo de transportar. Por ello, este producto llegó a tener una fuerte demanda,
convirtiéndose en un elemento básico del comercio internacional preindustrial.

En el año 2007 unos arqueólogos descubrieron en una tumba en la provincia de


Jiangxi restos de un vestido, cuyas fibras de seda estaban estrechamente tejidas y
teñidas, fechada alrededor de la época de la dinastía Zhou del Este, con una
antigüedad de unos 2500 años. Aunque los historiadores sospechan que la formación
de la industria textil china relacionada con la seda fue un proceso largo, se sabe
de la búsqueda de la manera de poder emplear los tejidos de seda mediante "técnicas
complicadas" con las que se trataba el tejido y se teñía. Tales pruebas concretas y
directas se encontraron antes de que se descubriera la excavación de Mawangdui y
otras sedas que datan de la época de la dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.).
La primera prueba del comercio internacional de la seda fue el hallazgo de una
fibra de seda en el pelo de una momia egipcia de la 21ª dinastía, alrededor del año
1070 a. C. En última instancia, el comercio de la seda alcanzó lugares tan lejanos
como el Subcontinente Indio, Oriente Medio, Europa y el norte de África. Este
comercio estaba tan extendido que el conjunto de las principales rutas comerciales
entre Europa y Asia se le llegó a conocer como la Ruta de la Seda.

Los emperadores de China se esforzaron por mantener en secreto el conocimiento de


la sericicultura para conservar el monopolio de su país. Aun así, la sericicultura
llegó a Corea alrededor del año 200 a. C., alrededor del primer siglo después de
Cristo ya había llegado a la antigua Khotan y por el año 300 d. C. la producción de
seda estaba prácticamente establecida en la India.

Tailandia

Seda blanca.
La seda se produce en Tailandia en unas condiciones climáticas favorables gracias a
dos tipos de gusanos de seda: los Bombycidae silvestres y los domesticados por
aldeanos cuya ocupación principal es cultivar los campos de arroz, en las zonas
central y noroeste del país. Las mujeres tradicionalmente tejen la seda en telares
manuales, transmitiendo la tradición a sus hijas, de modo que aquellas que se
desempeñan mejor en esa labor demuestran así su madurez y elegibilidad para el

También podría gustarte