Informe de Practicas Preprofesionales - Yolvi Rhimi Martinez Layza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN EL MANEJO


AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE PALTO (PERSEA AMERICANA), EN EL
DISTRITO DE SARTIMBAMBA, PROVINCIA SÁNCHEZ CARRIÓN – LA
LIBERTAD.

YOLVI RHIMI MARTINEZ LAYZA

SANTIAGO DE CHUCO – PERÚ

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme siempre por el buen camino, por darme salud y la fuerza
de seguir adelante para lograr mis metas trazadas.

A mis padres, ustedes han sido siempre el motor que impulsa mis sueños y esperanzas,
quienes estuvieron siempre a mi lado en los días y noches más difíciles durante mis horas de
estudio. Siempre han sido mis mejores guías de vida. Hoy cuando concluyo mis estudios, les
dedico a ustedes este logro amado padres, como una meta más conquistada. Orgulloso de
tenerles como mis padres y que estén a mi lado en este momento tan importante.

Agradezco a la Ph.D. Carolina Esther Cedano Saavedra, asesor de mi informe de


prácticas, por brindarme sus amplios conocimientos que me servirán en mi carrera profesional
y en la vida.

Aprovecho la oportunidad para testimoniar mi profundo y sincero agradecimiento y


reconocimiento a todos y a cada uno de los Señores Catedráticos e Ingenieros de la
especialidad, y en general, a todos los señores docentes de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de nuestra Alma Matter, cuyas valiosas enseñanzas han contribuido a mi
formación profesional.

Gracias a mis amigos, que siempre me han prestado un gran apoyo moral y humano,
necesarios en los momentos difíciles de este trabajo y esta profesión.

A todos, mil gracias.

i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PRESENTACIÓN

En cumplimiento de lo dispuesto por la Universidad Nacional de Trujillo y la escuela


profesional de agronomía, me es grato presentar el informe de prácticas pre – profesionales
realizadas en la Municipalidad Distrital de Sartimbamba, a través de la Sub Gerencia de
Desarrollo Económico Local, y de esta manera cumplir con un requisito indispensable para
obtener el grado de bachiller en la carrera profesional de Agronomía.

El presente documento tiene por finalidad dar cumplimiento con las normas y
disposiciones vigentes concernientes al reglamento de Practicas Pre-Profesionales de la
Escuela Académico Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencia Agropecuarias,
Universidad Nacional de Trujillo, se ha elaborado el presente informe de prácticas pre
profesionales, resultado de lo experimentado y aprendido en la Sub Gerencia de Desarrollo
Económico Local de la Municipalidad Distrital de Sartimbamba (MDS), experiencias
adquiridas desde el 2 de marzo al 31 de mayo del 2023.

El presente informe ha sido desarrollado en base a los lineamientos propuestos para


obtener el Grado de Bachiller en Ingeniería Agronómica, teniendo en cuenta los
conocimientos adquiridos durante los 5 años de mi formación académica en la Universidad
Nacional de Trujillo, Filial Santiago de Chuco.

Por todo lo expuesto anteriormente hago alcance del siguiente informe de prácticas pre
– profesionales, realizadas en la Municipalidad Distrital de Sartimbamba, donde se
desarrollaron actividades de asistencia técnica y capacitación a productores agrícolas,
promovidos por el gobierno local. Presento el presente informe de prácticas titulado:

ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN EL MANEJO


AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE PALTO (PERSEA AMERICANA), EN EL
DISTRITO DE SARTIMBAMBA, PROVINCIA SÁNCHEZ CARRIÓN – LA
LIBERTAD.

Trujillo 8 agosto del 2023


MARTINEZ LAYZA YOLVI RHIMI
N° de matrícula: 6412900118

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

ÍNDICE
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. i
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. ii
ÍNDICE .................................................................................................................................... iii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
I. DATOS GENERALES ................................................................................................... 3
II. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ............................................................... 3
2.1 Tipo de institución o empresa: Pública .................................................................... 3
2.2 Localización geográfica y política: .......................................................................... 3
2.3 Áreas de producción y transformación: ................................................................... 3
2.4 Organigrama estructural de la empresa: .................................................................. 4
2.5 Duración de la práctica: ........................................................................................... 5
2.6 Recursos: .................................................................................................................. 5
III. PROCESOS DESARROLLADOS DURANTE LA PRÁCTICA .............................. 6
3.1 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: ..................................................... 6
3.2 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO: ................................................... 6
3.2.1. Propagación y manejo de plantones en vivero y campo definitivo. ........................ 7
IV. APRECIACIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA ................................................... 19
V. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 20
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 20
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 22
VIII. ANEXOS ............................................................................................................... 23
Anexo 1: Panel fotográfico .................................................................................................. 23
Anexo 2: Cartilla de evaluación de cultivos. ........................................................................ 28

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INTRODUCCIÓN
Este informe se deriva del trabajo aplicado durante el proceso de Práctica Pre
Profesional de la Carrera de Agronomía, y tiene como objetivo general, que el egresado,
aplique las destrezas y habilidades adquiridas durante el proceso de formación académica, en
un ambiente institucional, para facilitar el desarrollo profesional en el campo laboral.

Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y
gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines (LEY Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades).

La Municipalidad Distrital de Sartimbamba, según El Reglamento de Organización y


Funciones (ROF) tiene por objetivo, desarrollar las funciones y establecer la organización de
la institución.

Una de las principales iniciativas de la Municipalidad Distrital de Sartimbamba a través


de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local, es la implementación de la Ley 29337,
Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva, a efectos de
fortalecer las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE), a través
del desarrollo, adaptación, mejora de negocios competitivos, negocios rentables o
transferencia de tecnología; y establece el financiamiento que se realiza a través de los
gobiernos regionales y locales.

Otras políticas de intervención en el campo pecuarios son a través de proyectos a nivel


de INVIERTE.PE, a través de categorías presupuestal de sanidad animal y sanidad vegetal; y
a través de actividades, todas ellas permiten invertir recursos económicos del estado en
mejorar la producción y productividad en el campo.

En el periodo de las practicas pre profesionales, se realizó la intervención en la cadena


productiva de palto, desarrollando actividades de asistencia técnica y capacitación a
productores agrícolas con formados en organización de productores agropecuarios, desde el
manejo de plantas en vivero, siembra en campo definitivo, podas de formación y

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

productividad, manejo de plagas y enfermedades, actividades que se desarrollaron con apoyo


de técnicos y profesionales de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local.

Al concluir el proceso, se determinó que existe la Viabilidad Financiera y la Viabilidad


Técnica necesaria para implementar escuelas de capo en manejo agronómico del cultivo de
palto.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

I. DATOS GENERALES
1.1 Apellidos y nombres: Martinez Layza, Yolvi Rhimi
1.2 Número de matrícula: 6412900118
1.3 Ciclo de estudios: VIII
1.4 Número de créditos aprobados: 165
1.5 Profesor asesor: Ph. D. Carolina Esther Cedano Saavedra

II. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


2.1 Tipo de institución o empresa: Pública

2.2 Localización geográfica y política:


2.2.1 Localización geográfica.
Departamento: La Libertad.
Provincia: Sánchez Carrión
Distrito: Sartimbamba

2.2.2 Localización Política.


Superficie del distrito: 39 700 hectáreas
Altitud del distrito: 2 697 msnm

2.3 Áreas de producción y transformación:

✓ Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local


✓ Departamento de Desarrollo Agrícola y Forestal
✓ Caseríos: Marcabal Grande, Patibamba, Santa Elena, Collona y Quilcha.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

2.4 Organigrama estructural de la empresa:

Figura 01: Organigrama Estructural de la Municipalidad Distrital de Sartimbamba

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

2.5 Duración de la práctica:

✓ 02 DE MARZO 2022 – 31 MAYO 2022


✓ Número de horas /día: 8 horas
✓ Duración total de las prácticas: 400 horas.

2.6 Recursos:
A. HUMANOS
✓ A.1. Ingenieros ✓ A.3. Practicantes
✓ A.2. Técnicos ✓ A.4. Agricultores

B. MATERIALES
B.1. Material Biológico
B.2. Maquinaria
✓ Camioneta ✓ Mochila fumigadora
✓ Motocicleta

B.3. Equipos
✓ Equipos de protección ✓ Impresora
✓ Cámara fotográfica ✓ GPS
✓ Computadora

B.3. Otros equipos


✓ Tijeras podadoras ✓ Regaderas.
✓ Serrucho podador ✓ Carretillas.
✓ Brochas ✓ Zaranda.
✓ Material de escritorio. ✓ Palanas.
✓ Papel bond. ✓ Picos.
✓ Cinta métrica. ✓ Lampillas.
✓ Manguera. ✓ Barretas.
✓ Goteros
B.4 Insumos

✓ Cal agrícola ✓ Fungicidas


✓ Detergente patito ✓ Insecticidas

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

✓ Abonos orgánicos ✓ Fertilizantes foliares

III. PROCESOS DESARROLLADOS DURANTE LA PRÁCTICA


3.1 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

3.1.1 Objetivos generales.


Brindar capacitación y asistencia técnica a agricultores en el manejo agronómico
del cultivo de palto, en el distrito de Sartimbamba, La Libertad.

3.1.2 Objetivos específicos.


✓ Brindar capacitación y asistencia técnica a productores agrícolas en el manejo
de viveros de palto.
✓ Brindar capacitación y asistencia técnica a productores agrícolas en instalación
en campo definitivo de plantones de palto.
✓ Brindar capacitación y asistencia técnica a productores agrícolas en manejo y
realización de podas de formación, limpieza, producción y sanidad en cultivos de palto.
✓ Brindar capacitación y asistencia técnica a productores agrícolas en
fertilización y abonamiento del cultivo de palto.
✓ Brindar capacitación y asistencia a productores agrícolas en manejo
fitosanitario del cultivo de palto.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO:

Las practicas pre profesionales, se desarrollaron en la Sub Gerencia de


Desarrollo Económico Local a través del Departamento de Desarrollo Agrícola y
Forestal, a través del cual se realizada diagnósticos, estudio de mercado, propuestas,
ejecución y consolidación de proyectos y actividades que impulsan el Desarrollo
Económico Local con los productores agropecuarios.

El trabajo realizado por mi persona, en el perdido de 3 meses se realizó bajo la


supervisión del Gerente de Desarrollo Económico y con el acompañamiento de
técnicos y profesionales de campo. Estas actividades se desarrollaron previa
planificación mensual con todo el equipo de la Sub Gerencia.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

La metodología aplicada para la transferencia de conocimientos hacia el


agricultor fue la de escuelas de campo, la cual se basa en el principio de “aprender
asiendo”, permitiendo que el agricultor obtenga conocimientos a través de acciones
prácticas desarrolladas en campo, con determinados cultivos. Es una actividad
didáctica y participativa donde el agricultor aprende en base a enseñanzas
demostrativas con valor técnico.

Los trabajos realizados fueron con agricultores organizados en asociaciones y


comités de productores agropecuarios, representados por sus presidentes, con quien se
realizó las coordinaciones previas para reuniones de capacitación y asistencia técnica
en sus campos de producción. Los caseríos intervenidos fueron en Marcabal Grande,
Patibamba, Santa Elena, Collona y Quilcha.

Durante la ejecución de las practicas pre profesionales se desarrollaron los


siguientes temas:

3.2.1. Propagación y manejo de plantones en vivero y campo definitivo.

A. Semilla. Se recomendó que las semillas de paltos se deben recolectar de plantas


madres marcadas y evaluadas en sanidad, producción, vigor y que no hayan
caído al suelo, donde podrían infectarse con hongos como Phytophthora
cinnamoni, y que hayan alcanzado su madurez fisiológica. La variedad más
común en los valles interandinos es el uso de semillas de biotipos locales
“mexicano” con los cuales se obtiene portainjertos de buen vigor, uniformidad y
tolerantes a suelos calcáreos típicos de la sierra.

B. Almácigo. Se recomienda la desinfección del suelo con formol comercial (a una


concentración de 40%) durante 2 días, para eliminar hongos, semilla de malezas
entre otros patógenos. La dosificación de sustratos para 1 metro cúbico de la
mezcla debe contener:
✓ 50% de suelo agrícola.
✓ 25% de arena de río
✓ 25% de materia orgánica.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

C. Siembra del almacigo. Tratar la semilla con un fungicida para prevenir el


ataque de hongos. La semilla debe quedar cubierta debajo de 3 cm., del ras del
suelo en la bolsa, con riegos ligeros durante todo el proceso. Se recomienda el
uso de las bolsas negras de 14” x 7” x 2.

D. Injerto. El injerto se realiza a los 20 cm de altura de planta, el calibre del patrón


y la yema deben ser iguales. Los árboles proveedores de yemas “Hass”, “Fuerte”
etc., deben tener buena productividad y sanidad; sin defectos. Realizar en la
yema o “Púa”, cortes en bisel simple o doble bisel; unir las partes con la mayor
exactitud entre la yema y el patrón sin dejar espacios vacíos; conservar los
amarres con cinta plástica, hasta que el injerto cicatrice.

3.2.1 Instalación en campo definitivo.


La mejor época para realizar el trasplante a campo definitivo es al final del
invierno; no se recomienda trasplantar en época de calor por que las plantas se ven
afectadas. Las plantas se deben llevar a campo cuando haya alcanzado la madurez
del último brote vegetativo y no se observe brotación activa. Se deberá ir
reduciendo la sombra del vivero y el riego de las plantas que permita endurecerlas
antes de salir a pleno sol, esta práctica se realiza con una anticipación de 3 a 4
semanas.
A. Sistema de plantación. Existen varios sistemas de plantación: Cuadrado o
marco real, rectangular o tres bolillos; el más usado es el marco rectangular
por que se aprovecha el terreno sin afectar el desarrollo normal de la planta.

B. Densidad recomendada: Variedad Fuerte: De 5 x 5 m, hasta 400 plantas/ha


para aplicación manual con pistolas de fumigación y de 6 m x 5 m hasta 334
plantas/ha para aplicaciones con maquinaria atomizador. Variedad Hass: De
5 m x 4 m hasta 500 plantas/ha alta densidad y aplicación manual con pistolas
de fumigación, y de 6 m x 4 m hasta 417 plantas/ha para aplicaciones con
maquinaria atomizador.

C. Trazado para la instalación. Verificar las curvas de nivel del terreno en el


plano elaborado con curvas de nivel de 0.5 m a 1 m. Realizar el surco con
pendientes de 0.5 % a 1%; significa que de cada 100 metros el surco tendrá
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

una inclinación entre el punto de inicio y el punto final de 0.5 a 1 m, esto


depende del tipo de suelo. Trazar las líneas con cal cada 6 metros y en forma
transversal al surco rayado

D. Hoyación. El tamaño y profundidad del pozo depende principalmente de la


calidad del suelo con que cuenta la parcela donde se va a realizar la
instalación. Excavar la poza de 0.6 x 0.6 x 0.6 m en el punto de encuentro de
la línea transversal de cal. En dicha poza se mezclará 10 a 15 kg de materia
orgánica compostada, se debe regar para humedecer las pozas, rellenar la poza
con tierra, luego regar para humedecer la tierra que se adicionó en las pozas
por el hundimiento ocasionado en el primer riego.

E. Plantación. Se recomienda aplicar 200 g de superfosfato triple de calcio al


fondo del pozo y mezclar con un poco de tierra que fue extraído del fondo del
pozo. Sacar el plantón de la bolsa con ayuda de una navaja, cortar la bolsa en
forma de L, luego se procede a desenredar las raíces que crecieron en forma
circular dentro de la bolsa, evitar que la tierra se desmorone del plantón.

Una vez que el plantón ha sido retirado de la bolsa se debe colocar al


fondo del pozo con mucho cuidado; en el pozo se procede a fumigar con
fungicida para protección contra hongos, la pulverización debe ser dirigido a
las raíces y al suelo del pozo.

Realizar el alineamiento del plantón en el centro de la poza, teniendo la


regla de siembra o dos varas de 1.8 m de largo y una pulgada de espesor;
alinear y buscar el nivel en el suelo con los cuatro cuadrantes ubicando una
regla en dirección del surco y la otra regla en la línea transversal al surco
marcado con cal; se rellenará con tierra sin sobre pasar más de dos centímetros
del tallo del plantón del anillo de la tierra como estaba en la bolsa.

3.2.2 Manejo de podas.


A. Poda. La poda no sólo consiste en quitar a la planta las ramas que no le traen
ningún beneficio, sino también es inducirla para la formación de una estructura

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

equilibrada que permita facilitar las labores culturales y sanitarias del cultivo;
además de conseguir uniformizar el brotamiento.

B. Consecuencias de una mala poda. Las consecuencias son: Baja producción de


plantas, formación de microclimas a nivel de copa ideales para la propagación de
plagas y enfermedades, como queresas y antracnosis.

C. Consideraciones para realizar la poda. Se debe tener las siguientes


consideraciones: Observar detenidamente la planta antes de podar, esta labor
debe realizarse inmediatamente después de la cosecha, los cortes deben de
realizarse al ras del tronco, de tal manera que no queden pedazos sobresalientes
(tocones), ya que estos tienden a secarse y pudrirse, lo que terminaría afectando
también al tronco, pudiendo en algunos casos provocar la muerte de la planta;
debemos tener en cuenta que inmediatamente después de realizar la poda, se
debe regar y abonar las plantas. Contar con las herramientas adecuadas,
desinfectante y pasta cicatrizante.

D. Selección de las herramientas. Las herramientas a usar dependen de las ramas a


podar, por ejemplo; ramas de hasta un centímetro de grosor usar tijeras, para ramas
de mayor diámetro usar tijeras de mango largo y para ramas gruesas usar serrucho,
procurando no lastimar mucho la rama haciendo el corte en un solo sentido.

E. Desinfección de herramientas. Con la correcta desinfección de las herramientas


estamos disminuyendo el riesgo de contagio de enfermedades de planta a planta.
Para la desinfección de las herramientas disolver en cuatro litros de agua un cojín
de lejía (hipoclorito de sodio) y sumergir la herramienta en la solución, o con un
trapo humedecido en la solución lavar las herramientas. La desinfección de las
herramientas se debe realizar después de podar cada planta.

F. Protección de cortes. Cada corte que realizamos a la planta por más pequeño que
sea, es una puerta de entrada para las enfermedades que se encuentran en el
ambiente, por esta razón es muy importante después de realizar algún corte, aplicar
un cicatrizante o pasta bordalesa en la zona donde se ha realizado el corte.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

G. Tipos de poda. El tipo de poda a realizar depende de la edad y estado de la planta.

❖ Criterios para la poda. Con esta actividad se quiere ir armando pisos con los
diferentes tipos de ramas, siendo las ramas primarias para el primer piso, ramas
secundarias para el segundo piso y ramas terciarias para el tercer piso.
❖ Poda de formación: Con este tipo de poda se busca una buena arquitectura de la
planta; fomentando la formación de 3 a 4 ramas (30 a 40 cm), a través del
despunte, aproximadamente a los 4 meses después de la plantación. El tamaño
adecuado de la planta es importante para una mayor eficiencia de las labores
culturales y sanitarias.
❖ Poda de mantenimiento. Se debe realizar anualmente, brinda a la planta una
arquitectura necesaria para una mejor producción; esta actividad consiste en la
eliminación de ramas secas, viejas, sombreadas, cruzadas y demasiado bajas.
Debemos dejar en la parte superior de la planta una entrada de luz, permitiendo
iluminación y aireación permanente, evitando que se formen microclimas ideales
para la propagación de plagas y enfermedades.
❖ Poda de sanidad y/o limpieza. Consiste en eliminar de la planta ramas
enfermas o demasiado atacadas por insectos, evitando su presencia, propagación
y posterior daño de la planta; tanto en hojas, frutos, ramas, cortezas y raíces.
Debe realizarse de preferencia después de cada cosecha.
❖ Poda de producción. Iniciamos esta labor cortando las ramas que ha producido
la campaña anterior, realizando el corte debajo del nudo que sostiene el
pedúnculo floral, después procedemos a observar las ramas que no han
producido y si esta tiene muchos brotes solo seleccionamos 2 o 3 de estos, a los
cuales les realizamos el corte a la altura de la segunda yema.
❖ Poda de renovación. Se realiza en los árboles viejos que presentan daños físicos
o patológicos que pueden renovarse total o parcialmente. Además, se puede
pensar en cambiar de variedad. Esta poda consiste en cortar las ramas primarias
de 50 a 60 cm de la intercepción con el tallo, posteriormente debemos elegir
entre los brotes mejor conformados y situados en la dirección adecuada de
manera que cubra todos los espacios de la copa a formar.

3.2.3 Fertilización del palto.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

A. Nutrientes: El plan de fertilización debe considerar la necesidad nutricional del


cultivo y la fertilidad del suelo, previo análisis. Los requerimientos nutricionales
del palto son variables durante su desarrollo esto depende de la edad del árbol,
fenología y cultivar. Por lo tanto, la cantidad de nutrientes a aplicar está en
función a la extracción de la planta, riqueza del suelo y aporte del agua de riego.

B. Importancia de los principales nutrientes. Los elementos nutritivos que las


plantas necesitan se dividen en 2 tipos, macroelementos y microelementos.

a. Macroelementos. Son los que el cultivo necesita en mayores cantidades.


Nitrógeno: Tiene un efecto significativo en el crecimiento vegetativo;
cuando hay una deficiencia de este elemento, los síntomas aparecen primero
en las hojas viejas y luego pasan gradualmente a las hojas jóvenes; las hojas
son de menor tamaño y presentan clorosis en toda la lámina foliar. Por otro
lado, el exceso de Nitrógeno promueve un crecimiento vigoroso, expresado
en una alta emisión de brotes y poca diferenciación floral.
Fósforo: Durante el periodo de formación de la planta, el fósforo es el
nutriente más importante por influir en el crecimiento de la raíz; también
tiene un efecto significativo en el desarrollo de las flores y en el cuajado de
los frutos.
Potasio: Después del nitrógeno, el potasio es el elemento más importante en
el crecimiento y en la producción, ya que juega un papel significativo en los
procesos de fotosíntesis, respiración y circulación de la savia. El potasio es
el elemento más importante en el periodo de fructificación, ya que favorece
la translocación de sustancias de reserva en la planta, promoviendo el
desarrollo de los frutos.
Calcio: Este elemento desempeña diversas funciones en la planta. En suelos
ácidos se limita su disponibilidad, apareciendo síntomas de deficiencia
caracterizados por una clorosis marginal e intervenal, además las yemas
terminales pueden morir. Los niveles bajos de calcio están relacionados con
la aparición de un desorden en la fruta llamado nariz blanda o
descomposición interna del fruto.
Magnesio: Este elemento es considerado como secundario, es un fuerte
activador de enzimas. Los síntomas de su deficiencia aparecen en las hojas
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

más viejas, asimismo se reduce el crecimiento y presenta una defoliación


prematura.
Azufre: Este elemento participa en diversos procesos fisiológicos y su
deficiencia altera el crecimiento de la planta. Los síntomas de deficiencia
aparecen en las hojas más viejas y son similares a los de una deficiencia de
fósforo, diferenciándose porque en el caso del azufre los síntomas aparecen
en los bordes de las hojas, mientras que en el caso del fósforo aparecen en la
punta de las hojas.

b. Microelementos: Los microelementos son de gran importancia y necesarios en


pequeñas cantidades. Las deficiencias de estos elementos pueden ser serias y
en algunos casos pueden confundirse con desordenes fisiológicos o
patológicos. Estos elementos pueden suministrarse mediante aplicaciones
foliares o bien mezclados con el fertilizante aplicado al suelo.

Boro: Las deficiencias de este elemento en el palto se caracterizan por


brotes de tamaño reducido, hojas pequeñas y de aspecto coriáceo; asimismo,
la yema terminal muere y las hojas más jóvenes adquieren una tonalidad
amarilla con formas anormales, los frutos se deforman. durante el periodo
de máxima.
Cobre: Las deficiencias de este elemento se caracterizan primeramente por
un color verde intenso de las hojas y ausencia de yemas múltiples,
posteriormente los brotes pierden sus hojas secándose de la punta hacia
abajo y frecuentemente las hojas presentan un crecimiento anormal de las
nervaduras.
Fierro: El síntoma típico de su deficiencia es el desarrollo de una clorosis
en las hojas nuevas, cuyas nervaduras forman una red fina de color verde
sobre un fondo verde amarillento del limbo. Si esta deficiencia no es
atendida rápidamente, el árbol tiende a morir.
Manganeso: Las deficiencias de este elemento causan una disminución en
el crecimiento, y posteriormente en hojas jóvenes de aproximadamente un
mes de edad aparece una clorosis similar a la deficiencia de fierro, pero con
la red de nervaduras verdes más engrosadas.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Zinc: Los síntomas típicos de deficiencia de este elemento es un


arrosetamiento durante los primeros estadios de crecimiento de los brotes
nuevos, en los cuales el tallo se engrosa, pero no desarrolla normalmente.
En hojas maduras, los márgenes se curvan hacia abajo y la hoja se arquea;
asimismo, las nervaduras desarrollan una coloración amarilla en la
superficie superior de la hoja.

C. Fertilizante orgánico. Comúnmente el abono orgánico es aplicado directamente


al suelo a fin de satisfacer o complementar las necesidades de nutrientes de los
cultivos, mejorar las propiedades físicas del suelo y el contenido de
microorganismos benéficos que son los que a final mineralizan los nutrientes
mejorando la fertilidad del suelo. Entre los principales insumos orgánicos
recomendados tenemos:
Estiércol de animal: Es usado en forma más eficiente en combinación con
otras prácticas sustentables como la rotación de cultivos, cultivos de cobertura,
abonos verdes, y cal.
Guano de isla: es producto de la alimentación de las aves marinas con las
especies hidrobiológicas. Que luego del proceso digestivo, deyectan en las islas
y puntas de nuestro litoral.
Compost: Es el abono orgánico natural obtenido por descomposición de
residuos orgánicos que tiene la propiedad de mejorar los suelos. Se utilizan
insumos como guano de corral, residuos de cosecha, roca fosfórica, cal
dolomítica u otros materiales de fácil descomposición.
Bocashi: Es el material orgánico fermentado, bajo condiciones adecuadas de
humedad y temperatura, los microorganismos inician su proceso de
descomposición, liberando nutrientes.
Biol. Recomendamos el uso del Biol como abono foliar por su rico contenido
de micronutrientes, aminoácidos y hormonas, que apoyan y promueven el
desarrollo de la planta, ayudándola a fortalecer contra el ataque de plagas y
enfermedades; además los insumos para su preparación, son de fácil obtención
y bajo costo.
La preparación del Biol debe ser en forma anaeróbica, para lo cual se utiliza un
envase cerrado herméticamente para evitar el ingreso de aire y de esta forma se

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

obtiene en el proceso de descomposición hormonas como auxinas y


giberelinas.

D. Fertilizante inorgánico. Los fertilizantes químicos o inorgánicos son


ampliamente usados para suministrar los nutrientes necesarios en la mayoría de
cultivos: Poseen una alta concentración, son específicos, están disponibles más
rápidamente por las plantas, se puede aplicar en etapas requeridas por la planta y
es posible preparar mezclas con el balance necesario para un buen crecimiento de
la planta. Para el uso de los fertilizantes inorgánicos; se debe contar con la ficha
técnica donde indique el contenido de nutrientes y el análisis de metales pesados
de los fertilizantes aplicados al suelo.

3.2.4 Plagas y enfermedades identificadas. Durante el proceso se encontró las


siguientes plagas y enfermedades, habiéndose recomendó las siguientes
formas de control:
Plagas.
A. Trips del Palto:
❖ Agente causal: Es un pequeño insecto conocido con el nombre común de Trips o
técnicamente Heliothrips haemorrhoidalis.
❖ Síntomas: raspado de frutos recién cuajados.
❖ Daños: aparecen en brotamiento, floración y cuajado de frutos. Puede causar
daño por alimentación y por ovoposición. Por alimentación, ocasiona rugosidad,
plateado, bronceado, puntos decolorados, y deformación de hojas y frutos.
❖ Control: Es recomendable la aplicación de productos convencionales antes del
inicio de floración y al inicio del cuajado para eliminar esta plaga. Los productos
recomendables según su principio activo son Metomil, Clorpirifos o Benfuracard.
La dosis deberá ser recomendada por el especialista.

B. Arañita roja.
❖ Agente causal: es ocasionado por los ácaros Oligonychus yothersi y Oligoychus
punicae.
❖ Síntomas: Tostado de hojas.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

❖ Daños: Raspado y succión de la savia a nivel del haz de las hojas. Pérdida de
clorofila. Aparece une color rojizo, producto de la respuesta de la planta por
sellar las heridas dejadas después de la raspadura y la pérdida del rendimiento.
❖ Control: Se realiza un lavado a presión para eliminar los ácaros presentes a nivel
del haz de las hojas. Para tal fin, podemos utilizar detergente agrícola a razón de
150 ml/cil. 200 litros.

C. Mosca blanca de los brotes.


❖ Agente causal: el daño es causado por el picador chupador Bemisia sp, conocido
comúnmente como mosca blanca de los brotes.
❖ Síntomas: perforación en los brotes.
❖ Daño: Succión de la savia y debilitamiento de los brotes. Perforaciones a nivel de
hojas y brotes. Formación de fumagina. Debilitamiento de la planta.
❖ Control: Para el control preventivo, se debe lavar con detergente agrícola 150
ml/200 lt, además de realizar las podas sanitarias. En ataques severos, se debe
aplicar productos químicos cuyos principios activos son Acetamiprid,
Imidacloprid, Clorpirifos, y Buprofezin.

Enfermedades.
D. Tristeza del Palto (Phytophthora cinnamomi). La Tristeza del Palto es la
enfermedad más importante que afecta a esta especie frutal, la que es causada por
el hongo Phytophthora cinnamomi Rands.
❖ Síntoma: Muerte regresiva y decaimiento del árbol. Las hojas se tornan de color
amarillo, así como los frutos, que son más pequeños de lo normal. El hongo ataca
las raíces y en las plantas afectadas se puede observar las raicillas podridas o
necrosadas.
❖ Control: Empleo de patrones tolerantes Topa Topa y Duke; riegos ligeros y
frecuentes, incorporación de materia orgánica descompuesta (compost). Si se
observa el daño inicial, se recomendable la aplicación de un fungicida a base de
Metalaxyl. Se debe aplicar al cuello de la planta en forma de chorro o drench.
Uso de fosfonatos, los cuales poseen la característica de ser sistémico y
trascolarse en ambos sentidos en donde se encuentra el Aliete (Fosetil de
aluminio) y el ácido fosfórico.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

E. Brazo negro.
❖ Agente Causal: hongo Lasiodiplodia theobromae.
❖ Síntoma: El síntoma más conspicuo es la presencia de cancros acompañados de
exudados blanquecinos y grumosos de tamaño variable ubicados indistintamente
en el tronco, y ramas de árboles jóvenes y adultos afectados.
❖ Control: El control se debe iniciar desde el momento de la desinfección de
semilla y con pulverizaciones de la planta en forma preventiva dos veces al año o
al inicio de la observación del primer síntoma de la secreción blanquecina. Los
productos más eficientes son los fungicidas a base de Benomil o Thiabendazol.

F. Sunblotch También conocida como ¨Mancha de sol¨.


❖ Agente Causal: viroide ASBVD (Avocado Sunblotch Viroid)
❖ Síntomas: se encuentra en forma localizada en algunas parcelas de palta.
Disminuye los rendimientos y produce frutas con escaso valor comercial. El
síntoma principal es una lesión con forma de vagina en los frutos, con bordes no
definidos y de color amarillo pálido. En la palta Fuerte, se observa un color verde
claro; y, en la variedad Hass, de color rojizo.
❖ Control: Los virus y viroides no se pueden controlar cuando se replican en la
planta. Por ello, el control se enfoca en la prevención. Si se detectan plantas con
este virus, se deben eliminar desde la raíz y quemar.

G. Antracnosis (Colletotrichum sp). Es un hongo de distribución cosmopolita, con


predominancia en zonas tropicales y subtropicales. El hongo puede infectar entre
los 20 y 28°C, pero su temperatura óptima de crecimiento es de 27 °C en
ambientes con humedad relativa de 80 a 100%. El pH óptimo de crecimiento del
hongo ocurre entre 5.5 a 7

❖ Sintomatología: Hojas muertas o enfermas en la copa del árbol es el síntoma


más fácil de visualizar. Las manchas en las hojas comienzan como
decoloraciones amarillas y luego se tornan marrón que se funden en grandes
áreas muertas. En los márgenes y, más a menudo, en las puntas de las hojas se
produce necrosis entre las venas de las hojas. Si la enfermedad es severa, las
hojas caen prematuramente. En brotes nuevos se pueden desarrollar lesiones de
color marrón o púrpura.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

❖ Prevención y control: Dentro de las medidas recomendadas para prevenir la


presencia de esta enfermedad en el huerto, es fundamental implementar buenas
prácticas culturales en pre y postcosecha. Entre las prácticas se destaca la poda de
ramas dañadas y muertas, eliminar del árbol hojas muertas entrelazadas en el
dosel, podar las ramas bajas que estén a menos de 60 cm del suelo, para reducir la
humedad dentro de la copa y favorecer una mejor circulación de aire.

3.2.5 Métodos de control de plagas y enfermedades.


Los métodos de control desarrollados durante el proceso de asistencia técnica
y capacitación en manejo de palto, en el marco de la realización de las
practicas pre profesionales son las siguientes:

A. Método de control preventivo o de control cultural. Es uno de los métodos


más económicos. Propone realizar labores propias del manejo agrícola de
manera efectiva y oportuna, para dificultar la aparición y supervivencia de
plagas y enfermedades. Ello supone realizar, a tiempo y adecuadamente, el riego
de machaco, la preparación del suelo, los riegos oportunos, los deshierbes, la
cosecha y los tratamientos propios de la pos cosecha.

B. Método de control manual o mecánico. Consiste en recoger a mano insectos


en estado de huevo, larvas o adultos; así como en retirar del campo de cultivo a
las plantas enfermas o las partes de algunas de ellas que estén afectadas por la
plaga o enfermedad.

C. Método de control físico. Se trata de destruir la plaga usando medios como el


calor y el agua. Ejemplo: El riego de pesado, utilizado para ahogar larvas o
pupas en el suelo.

D. Método de control biológico. Luis Cuadros F. y Gama Chávez W. (2004)


señalan que con este método se enfrentan a plagas y enfermedades usando
organismos vivos, sean estos animales, insectos, bacterias, hongos o virus. Se
sustenta en el hecho de que muchas especies de organismos se alimentan o
completan su ciclo de vida a costa de otros. Entre este tipo de organismos se
ubican los insectos benéficos

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

E. Método de control etológico. Este método se basa en el estudio del


comportamiento y las preferencias de cada plaga en sus diferentes estados. Se
constituye en un enfoque que enriquece los anteriores, al considerar las horas de
desplazamiento de los insectos, sus hábitos alimenticios, su preferencia por
determinados colores, las condiciones que requieren para aparearse, etc. El
control etológico incorpora las llamadas “trampas” para enfrentar a plagas; entre
las que destacan están las trampas de luz, de color, de feromonas, alimenticias,
entre otras.

F. Método de control químico. El método de control químico consiste en el uso de


productos sintéticos o químicos. Se recomienda usarlos sólo en caso que la plaga
o enfermedad ha alcanzado mayores niveles de gravedad. Cabe señalar que estos
productos, entre los que se encuentran los insecticidas, fungicidas, bactericidas,
han evolucionado notablemente haciéndose más específicos para el insecto,
hongo o bacteria que buscan combatir. Los pesticidas tienen un lugar muy
importante en el control integrado de plagas y enfermedades; sin embargo, el
mal uso puede generar problemas en el cultivo y hasta dañar la integridad del ser
humano. Incluso puede tener efectos residuales en la cosecha.

IV. APRECIACIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA

El procedo del desarrollo de mis practicas pre profesionales, me han permitido


aplicar mis conocimientos recibidos durante la formación académica y pudiendo contribuir
de esta manera a que el agricultor mejore los rendimientos en sus cultivos.

Este proceso me ha permitido conocer el sistema organizacional a nivel de


productores agropecuarios que la Sub Gerencia de Desarrollo Económico maneja según
tipos de cultivos y ubicación geográfica de cada productor.

Me han permitido conocer cómo funciona el sistema de administración pública en la


gestión y ejecución de las actividades agropecuarias haciendo uso de los recursos
económicos estatales para la generación del desarrollo económico local.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

A través de la Sub Gerencia de Desarrollo económico me han permitido llegar a los


productores de palto y poder transmitir conocimientos técnicos para el manejo agronómico
del del cultivo de palto y la preparación y aplicación de abonos orgánicos y enmiendas
orgánicas.

V. CONCLUSIONES

✓ Se logró conocer los procedimientos administrativos que permiten el trabajo


que realiza la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local de la municipalidad distrital de
Sartimbamba.

✓ Se logro coordinar, planificar y ejecutar el plan de prácticas pre profesionales


conjuntamente con los funcionarios de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local,
logrando llegar a los productores de agrícolas y desarrollar los temas del manejo agronómico
del cultivo de palto a través de capacitación y asistencia técnica.

✓ Se capacitó en el manejo de almácigos de palto en viveros, instalación en


campo definitivo, y manejo de plagas y enfermedades en las diferentes actividades agrícolas
y etapas de palto.

✓ El desarrollo de las practicas pre profesionales me han permitido consolidad


mis conocimientos teóricos técnicos plasmándolo en campo conjuntamente con los
productores.

VI. RECOMENDACIONES

✓ A la Municipalidad Distrital de Sartimbamba, implementar con equipos de


trabajo, insumos, y vehículos para la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local, lo que
les permitirá llegar a más agricultores y realizar trabajos más eficientes en favor del
agricultor.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

✓ A la Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local, promover las escuelas de


campo en cultivos de mayor importancia económica para fortalecer sus capacidades
productivas de los agricultores, que será reflejada en el incremento de sus ingresos en las
familiares al mejorar su producción agrícola.

✓ A la Sub Gerencia de Desarrollo Económico promover las capacitaciones y


pasantías al equipo técnico para fortalecer sus capacidades técnicas y brindar un mejor
servicio a los agricultores.

✓ Implementar un plan de manejo orgánico en el cultivo de palto a base de


abonos orgánicos y preparación de caldos sulfocalcico y bórdales, lo que les permitirá a los
agricultores producir fruta sana libre de pesticidas con mayor valor económico.

✓ Trabajar de manera conjunta con otras entidades como SEDEPAS NORTE,


SENASA, AGRO RURAL y realizar convenios con la empresa privada para el desarrollo de
proyectos agrarios.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

J, T. (2014). Caracterización y análisis de la variable genética del palto mexicano en

Luricocha. Huanta – Ayacucho. Art Cientif. : INIA. Ayacucho.

Narrea-Cango. (2010). Evaluación de Plagas de Frutales. Clases de Evaluación de

Insectos. Facultad de Agronomía.

R., R., & P, y. L. (2008). Manejo de Plagas en Palto y Cítricos. Instituto de

Investigaciones Agropecuarias. Ministerio de Agricultura. Chile.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

VIII. ANEXOS
Anexo 1: Panel fotográfico
Anexo 2: Cartilla de evaluación de cultivos

Anexo 1: Panel fotográfico

Imagen 1

Capacitacion en el tema de manejo agronomico de palto dirigido a los agricultores del

Caserio Quilcha – Sartimbamba.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Imagen 2

Charla de capacitacion a agricultores del sector Santa Elena – Sartimbamba en el

correcto llenado de bolsas para palto en vivero

Imagen 4

Desinfeccion de sustrato mediante la aplicación de formol al 40% en el vivero Municipal –

Sartimbamba.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Imagen 5

Remocion y aclimatacion de plantones de palto – Sartimbamba.

Imagen 6

Revisicon de sistema de riego parcela del Sr Jose Antonio Martinez Polo en el caserio

Marcabal Grande sector patibamba distrito de Sartimbamba.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Imagen 7

Asistencia técnica en podas de formacion en palto, parcela Sr. Enrique Vera Baca.

Imagen 8

Asistencia técnica en podas de formacion en palto, parcela Sr Edwin Rojas Martinez.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Imagen 9

Identificacion y control de plagas y enfermedades en cultivo de palto, parcela Sr Ruperto

Rojas Rios.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Anexo 2: Cartilla de evaluación de cultivos.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

29

También podría gustarte