Anteproyecto de Investigación Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD MATERNA,

BOYACÁ, 2020-2021

NARCI YAMILE VILLAMIL TORRES

GERALDINE VANESA AYALA CUERVO

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

TUNJA

2022

pág. 1
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD MATERNA,
BOYACÁ, 2020-2021

TRABAJO PARA OPTAR COMO ESPECIALISTAS EN GERENCIA EN


INSTITUCIONES DE SALUD

Y EPIDEMIOLOGÍA

NARCI YAMILE VILLAMIL TORRES

GERALDINE VANESA AYALA CUERVO

ASESOR:

YANNETH LUCIA VILLATE CORREDOR

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE POSGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA Y GERENCIA

TUNJA

2022

pág. 2
TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO…………………………………………………………………..4

2. ANTECEDENTES Y/O ESTADO DEL ARTE …………………..…..4

3. MARCO TEORICO…………………………………………..…………6

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………10

5. FORMULACION DEL PROBLEMA……………………….…………13

6. OBJETIVOS ……………………………………………….…………..13

6,1 OBJETIVOS GENERAL………………………………….………13

6,1 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………….13

7. JUSTIFICACION…………………………………………..…………..14

8. DISEÑO METODOLÓGICO ………………………………………… 15

8.1LÍNEA, SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ……………………..15

9. TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………… 15

9,1 TIPO DE UNIVERSO DE ESTUDIO …………………………………. 15

10. POBLACIÓN DE ESTUDIO…………………………………………….15

11. MUESTREO………………………………………………………………15

11.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES………..…..16

11.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………….….16

11.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………………………………….16


12. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ……………….…………….17

pág. 3
13. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN…….22
14. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS ……………………
23
15. PRESUPUESTO………………………………………………………….23
16. CRONOGRAMA…………………………………………………………….23
17. REFERENCIAS……………………………………………………….…….24

pág. 4
1. 1. TÍTULO: Comportamiento epidemiológico de la mortalidad materna,
Boyacá, 2020-2021

2. ANTECEDENTES Y/O ESTADO DEL ARTE

La mortalidad materna es un desenlace fatal prevenible que ha tomado gran


importancia para la salud pública y para todos los sistemas sanitarios a nivel mundial,
la revisión y el comportamiento epidemiológico se ha convertido en un reto para los
sistemas de salud tanto para países en vía de desarrollo como desarrollados. A pesar
que existen varias investigaciones enfocadas en estadísticamente relacionados a los
datos de las maternas, sus principales causas y riesgos asociados a la atención y
acceso a los sistemas de salud, esta información sigue siendo reducida. (1)
En el presente apartado se hace una revisión que precisa las investigaciones
que hablan del comportamiento epidemiológico de la mortalidad materna y
descripciones asociadas a la importancia que radica en los cambios epidemiológicos de
muertes maternas en diferentes partes del mundo. De acuerdo a la investigación
realizada por Luis Fong-Pantoja, (2020), (2) la mortalidad materna se caracterizó por
presentarse en edades de mujeres potencialmente fértiles el 56% de las pacientes, que
fueron atendidas tuvieron edades dentro de 20 y 29 años, las principales causas de
ingreso hospitalario fueron trastornos hipertensivos asociados al embarazo 65,4% y
hemorragia obstétrica 22 %.
En Paraguay, fue analizada la razón de mortalidad materna desde el año 2008
a 2018, se evidencio inicialmente una razón de muertes maternas de 117,4 estas
cifras tuvieron un comportamiento epidemiológico inestable, fueron decreciendo para
el 2014, con una razón de 63,9, y aumentando a 70,8 para el 2018, además
encontraron que las causas asociadas con mayor número de casos fue aborto (20,1%),
complicaciones hemorrágicas (19,8%) trastornos hipertensivos (18,7%),sepsis (4,6%),
SIDA (1,1%), tétanos obstétrico (0,3%). (3).

pág. 5
Por otro lado, Lodito Morales-Andrade (2018) (4) hace referencia, de manera
explícita, en su análisis de la Epidemiología de la muerte materna en México, donde se
observó que no existe una tendencia constante hacia una disminución, el
comportamiento de muertes maternas ya que es muy heterogéneo, pues mientras que
en algunos años disminuye las cifras en otros se incrementa, estas pueden cambiar de
acuerdo a los factores ambientales asociados como lo ocurrido en el año 2009, ya
que el incremento de muertes maternas se asoció con la presencia de la pandemia de
influenza AH1N1 lo que provocó un equivalente del (48.4%)de la población. (4)

En Estados unidos, se encontró preocupación por el aumento de muertes


maternas dado las desigualdades en el acceso a la atención, el transporte, la vivienda,
nivel socioeconómico, algunas de las muertes registradas fueron por miedo de buscar
tratamiento médico; En 2020, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud CDC,
la tasa de mortalidad materna para mujeres negras no hispanas fue de 55,3 muertes
por cada 100.000 nacidos vivos, 2,9 veces la tasa de mujeres blancas no hispanas
19,1. (5,6)
En los últimos años, se ha evidenciado que el embarazo antes de los 20 años y
después de los 35 años, se asocia a un mayor riesgo materno y perinatal, en América
Latina el embarazo adolescente y la edad materna avanzada, es factor biológico
importante dado que representa un gran problema para la salud pública, en Chile se
analizaron los datos de muertes maternas durante 2 años consecutivos (2016-2017), se
comparó las características sociodemográficas y clínicas para mujeres en estado de
gestación sin un desenlace fatal y las gestantes que presentaron muerte materna, el
resultado indico que la edad media fue de 25,6 años (+ 7,0) para ambos grupos, para
las gestantes con muerte materna se encontró que las pacientes con comorbilidades
frente a las que no las padecían fue de 27,4% y 15,6% respectivamente, el 84,9 % de
las enfermas que presentaron muerte materna se encontraban en la etapa del
puerperio. El valor promedio de la edad gestacional para las mujeres que murieron fue
de 33,5 semanas (+9) por tanto se concluyó que el mayor riesgo muerte materna es en
la edad gestacional mayor a 36 semanas, sin embargo, no se puede concluir que las
edades maternas extremas se considere un factor de riesgo significativo. (7).

pág. 6
Durante los últimos 2 años se han generado investigaciones que tienen como
objetivo evaluar los riesgos asociados con COVID-19 y el embarazo, comparando
gestantes sin y con confección, por lo se ha realizado exhaustivas investigaciones, una
de estas fue en la que participaron 43 instituciones en 18 países de marzo a octubre de
2020, se encontró que las gestantes con infección por SARS COV 2 tienen un mayor
riesgo de pre eclampsia/eclampsia (riesgo relativo [RR], 1,76; IC 95 %, 1,27-2,43), de
infecciones graves (RR, 3,38; IC 95 %, 1,63-7,01), cabe resaltar que el riesgo de
mortalidad materna fue significativamente elevado en mujeres con prueba positiva e
infección respiratoria, 22,3; IC 95 %,(2,88-172) comparado con otra patología
predisponente es relevante la continuación de medidas preventivas como de
inmunización para disminuir el impacto de la morbilidad y de muertes de las gestantes.
(8)
A nivel nacional se han encontrado investigaciones como por ejemplo el
realizado en el departamento del Cauca en Colombia, donde en las investigaciones
existentes se encontró que para el régimen subsidiado durante el periodo 2009-2014,
se presentaron 34 muertes maternas, con una razón de mortalidad materna oscilatoria
mínima de 141 y máxima 196 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; los casos
ocurrieron en mujeres que en su mayoría residían en área rural dispersa (67,6 %),
tenían nivel educativo bajo (63,3 %), eran amas de casa (73,5 %) y no asistieron o
asistieron tardíamente al control prenatal (67,7 %).(9)
Para el caso de Boyacá y de acuerdo con el Boletín Epidemiológico, las cifras
oficiales reportadas a corte de semana No. 23, presentan 7 mortalidades maternas, de
las cuales 5 corresponden a muertes evitables y aunque Boyacá se encuentra por
debajo de los indicadores nacionales, esto ha generado gran preocupación, pues
existen riesgos atribuibles al sistema de salud en términos de oportunidad, calidad y
acceso a los servicios. (10)

3. MARCO TEÓRICO.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad
maternal como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42
días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada, pero no

pág. 7
por Circunstancias accidentales”. Por ello ha trabajado de la mano con la Organización
Panamericana de la Salud, quienes se han preocupado por establecer programas que
permitan reducir sus índices mediante enfoques metodológicos. (11)

El enfoque metodológico basado en la vigilancia rápida de la mortalidad


materna es de gran utilidad debido a que permite obtener datos y registros de
estadísticas vitales, para poder hacer comparaciones con los últimos años. Unas de las
fuentes potenciales de información que son utilizadas para medir estos índices son los
Registros institucionales, certificados de defunción, certificado perinatal, registro de
partos y nacimientos, registro de egresos hospitalarios, historia clínica materno
perinatal o la que internamente utilice la institución, investigaciones epidemiológicas de
campo, autopsias verbales, etc. (12)

La maternidad saludable se ha reconocido en el mundo y en la región como un


aspecto que mide el nivel de desarrollo; el hecho de que la mortalidad materna evitable
exista, es considerado como una expresión de inequidad y desigualdad, por ello es
necesario que exista una salud pública debidamente constituida, de acuerdo con la Ley
1122 de 2007 la salud pública está formada por un conjunto de políticas que busca
garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones
dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se
constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo.(13)

Hay algunos factores que pueden ampliar el riesgo de dificultades durante y


después del embarazo algunos de ellos son la edad, el estilo de vida y los problemas
de salud preexistentes como la diabetes, la presión arterial alta o los trastornos
convulsivos que pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones de salud. Dentro
de las principales causas de mortalidad encontramos las causas obstétricas directas
que son aquellas creadas como resultado de complicaciones del embarazo, parto o
puerperio o por tratamientos incorrectos, intervenciones inoportunas, omisiones o por la
conjugación de éstos. También encontramos las Causas obstétricas indirectas
generadas como consecuencia de enfermedades preexistentes o de otras que
aparecen en el curso del embarazo y que sin estar relacionadas con éste provocan la

pág. 8
muerte al ser agravadas por el efecto fisiológico del embarazo. Además existen las
Causas no obstétricas que sin estar relacionadas con el acto médico llegan a
determinar si una mujer vive o muere en el embarazo o por complicaciones del parto o
puerperio. Y por último las Causas accidentales e incidentales que son causas fortuitas
en su naturaleza que se generan durante la gestación, parto o puerperio, y que la
maternidad no es la causa básica, condicionante o determinante de la muerte; incluyen
el homicidio y el suicidio. (14)

Conjuntamente de las causas que ya hemos mencionado, hay otras menos


habituales que también tienen una gran incidencia sobre el número de madres que
mueren durante el parto o por motivos relacionados con el mismo. Entre ellas,
las complicaciones de un aborto peligroso. Según la OMS, un aborto peligroso es aquel
que se da en condiciones sanitarias no adecuadas, cuando lo practica una persona sin
capacitación o cuando se dan ambas características. Y, según datos de la propia OMS,
8 millones de abortos en todo el mundo pueden considerarse peligrosos. (15)

También existen factores de riesgo, al realizar una comparación sistemática de


los países en vía de desarrollo con las potencias mundiales, se evidencia que los
segundos en mención existen menos casos de mortalidad materna gracias al excelente
sistema de salud que prestan, además de los programas que brinda el estado.
Desafortunadamente países como Colombia que se encuentran en vía de desarrollo no
le prestan la atención que merece estás entidades dejando a un lado la inversión para
reforzar y garantizar una maternidad saludable. A modo de ejemplo las Estadísticas
Sanitarias Mundiales revelan que, en el 2014, fallecieron cerca de 1900 adolescentes y
jóvenes como resultado de problemas de salud durante el embarazo, el parto y el
posparto. A nivel global, el riesgo de muerte materna se duplica en madres más
jóvenes de 15 años en países de ingreso bajo y mediano. Las muertes perinatales son
un 50% más alta entre recién nacidos de madres menores de 20 años comparado con
los recién nacidos de madres de 20 a 29 años. (16,17)

Debido a las casusas antes mencionadas el control prenatal toma gran


relevancia teniendo en cuenta que a través del mismo se identifican aquellos pacientes

pág. 9
de mayor riesgo, con el fin de realizar intervenciones en forma oportuna que permitan
prevenir dichos riesgos y así lograr un buen resultado perinatal. Esto se realiza a través
de: historiales clínicos, exámenes físicos, realización de exámenes de laboratorio y
exámenes de ultrasonido. Además, es importante promover estilos de vida saludables
con nutricionistas y educación al respecto. (18)

Otro aspecto importante para evitar la muerte materna es la vigilancia


epidemiológica, consistente en la evaluación de las muertes, esto representa un
elemento fundamental para medir el impacto de un daño sobre la salud de la
colectividad. El análisis sistemático de las muertes por causas evitables posibilita
determinar con amplitud y precisión los factores que incidieron en su ocurrencia,
evaluar la efectividad de los servicios de salud y sobre estas bases establecer los
correctivos correspondientes. Para mejorar la sensibilidad de la vigilancia de la
mortalidad materna es importante realizar una revisión crítica de todas las muertes de
mujeres en edad fértil (10 a 49 años), buscando identificar posibles muertes maternas.
(19)

Lo anterior va de la mano con el protocolo de mortalidad materna que se define


como el número anual de defunciones de mujeres por cualquier causa relacionada o
agravada por el embarazo o su manejo durante el embarazo y el parto o dentro de los
42 días posteriores a la terminación del embarazo (excluyendo las causas accidentales
o incidentales), independientemente de la duración y el lugar del embarazo por cada
100.000 nacidos vivos, durante un período determinado. (20)

La vigilancia en salud pública de la mortalidad materna es una herramienta


para el monitoreo y toma de decisiones de impacto en cuanto a su reducción, funda un
soporte que permite generar medidas en política pública, así como para el diseño de
intervenciones que modifican los factores determinantes y las desigualdades, mediante
un trabajo intersectorial e institucional, hacia el logro de una maternidad segura y el
ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos (21).

El Comportamiento epidemiológico es un determinante al proceso salud-


enfermedad en la sociedad, que describe un evento, como se puede intervenir, si

pág. 10
hay afectación transitoria en un sitio determinado cuales son las causales y factores de
riesgo más representativos con relación a unos indicadores estandarizados. La
mortalidad materna refleja la situación de salud y calidad de vida de la población
porque advierte sobre las condiciones sociales, económicas, educativas, familiares y
personales de las mujeres, a la vez que permite evaluar el acceso y la calidad de la
prestación de los servicios de salud en cuanto a la atención integral de la mujer. (22)

.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud es un derecho humano que los Estados deben cumplir respetando la


constitución, tratados, protocolos y declaraciones internacionales que han sido
suscritos. La salud materna es parte del derecho a la salud, es por ello que la muerte
materna junto con la muerte infantil, se estima como un mal manejo a la salud,
mencionando que esto se podría disminuir garantizando el acceso a la atención
prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto, y a la
atención y apoyo en las primeras semanas tras el parto. (23)
La mortalidad materna y la mortalidad infantil en el primer mes de vida no sólo
son indicadores que reflejan las desigualdades del sistema de salud, sino también las
desigualdades y las inequidades sociales y sanitarias de las mujeres embarazadas y
los niños recién nacidos, así como el estado de las políticas sanitarias que deben
preocuparse por la salud. Ambas constituyen un problema grave de salud pública que
pone de manifiesto profundas inequidades, y se vincula directamente al disfrute de los
derechos por parte de las mujeres y sus hijos. (24)
Otro derecho sumamente importante es la familia contemplado en el artículo 42
de la Constitución Política de 1991 el cual se debe proteger no solo por la misma
sociedad sino también por el Estado, quien debe regular los asuntos que afectan a los
miembros de una familia y a la madre como miembro importante se le debe garantizar
terminar de manera satisfactoria su gestación durante y después del embarazo. (25)
La mortalidad materna es un problema de salud pública inaceptablemente alto
en países de ingresos bajos, la falta de disposición de servicios de salud materna en
países en desarrollo, como resultado de condiciones sociales y económicas, constituye
de manera significativa a la mortalidad materna. La atención prenatal y planificación

pág. 11
familiar muestran ser indispensables para la prevención de las muertes maternas. En
este sentido, el acceso a la atención primaria en salud puede ayudar a las
embarazadas y su comportamiento con respecto a la utilización de servicios de salud
modernos. (26)
En 2009, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó
una resolución que establece que la muerte materna es una violación grave de los
derechos humanos y que más que un problema de índole individual, es un problema
social. Anualmente en el mundo, por lo menos 20 millones de mujeres presentan
complicaciones agudas durante la gestación, de las cuales 529.000 terminan en
muertes maternas. Por lo anterior es que cada día sigue creciendo un interés en el
análisis de la Morbilidad Materna como indicador de calidad del cuidado materno y en
la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna conociendo el comportamiento
epidemiológico y buscando estrategias claves para reducir la tasa de mortalidad
materna. (27)
A partir del año 2016 los nuevos objetivos para el desarrollo sostenible en
donde se describe una nueva meta para la salud materna, la cual tiene como finalidad
para el año 2030 reducir la razón de mortalidad materna (RMM) a menos de 70 por
cada 100.000 nacidos vivos en el mundo. (28).
Las muertes maternas, en su mayoría se producen por complicaciones
obstétricas, como la hipertensión durante el embarazo e infecciones y hemorragias
graves durante el parto o el posparto, y cada vez con más frecuencia se deben a una
enfermedad o trastorno preexistente que se agrava por los efectos del embarazo.
Según la OPS, cerca de 800 mujeres mueren diariamente en el mundo por
complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el posparto, de las cuales el
99% ocurren en países en desarrollo. Esta es una cifra inaceptable, toda vez que la
mayoría pudo haberse evitado si se hubiera garantizado el acceso efectivo a la
atención prenatal, del parto y de las primeras semanas de posparto. (29)
Colombia pasó de tener 55,77 muertes maternas en 2019 a 87,21 en 2021,
representando la cifra más alta en la historia, dicha mediación fue realizada por el
Instituto Nacional de Salud (INS), quien afirma que el aumento de los casos de
mortalidad materna en 2020 tuvo un incremento del 38,4 por ciento en comparación

pág. 12
con los del 2019. Se considera que una de las causas de este aumento se debe a la
Pandemia por COVID 19, que afecto la utilización de los servicios de salud, por varios
factores, entre ellos se pueden destacar: la limitación en las infraestructuras, falta
de personal, ausencia de transporte público, alteración del comportamiento de los
pacientes que puede atribuirse a largos periodos de cuarentenas, las restricciones de
movilidad y el miedo a contraer la enfermedad. Esta situación es preocupante ya que
actualmente la tasa de mortalidad se encuentra en 66,7 muertes maternas por cada
100.000 nacidos vivos, indicando un retroceso ya que se encuentra similitud con las
cifras encontradas para el 2012. (30)
Otro indicador importante es la hemorragia obstétrica siendo la causa más
común de muertes de madres en el país con un 17,9 por ciento, seguido del trastorno
hipertensivo asociado al embarazo con un 15,5 por ciento, y el dato revelador de que el
13,5 por ciento de esos decesos fue producto de neumonías asociadas al nuevo
coronavirus. Los departamentos más afectados, con muertes por cada 100.000
habitantes fueron Amazonas con 284,9 decesos, Vaupés 177,3, Guainía más de 300,
Chocó 285,9, Vichada 218, La Guajira 166 y Caquetá 118 (31)
La mortalidad materna revela la carencia de oportunidades, desigualdad
económica, desigualdad educativa y dificultades a la hora de acceder a los servicios de
salud. Se puede evidenciar que las mujeres indígenas eran las más afectadas, junto
con las residentes en las zonas rurales o beneficiarias del Sisben. También tuvo que
ver la disminución de las consultas prenatales, posiblemente por la reducción del
personal de salud que las atendía, tras la pandemia.(32)
El equipo científico de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia, explicó
cuál es el panorama de Boyacá en términos de seguridad alimentaria, pobreza, hambre
y retos al respecto, el cual tiene unas cifras en rojo que alertan a las organizaciones. En
Boyacá el 59.7% de sus habitantes viven en inseguridad alimentaria, el 39.8% de la
población vive por debajo de la línea de pobreza, el 14.9% por debajo de la línea de
pobreza extrema según la encuesta que mide la situación nutricional de las personas
en Colombia. La razón de mortalidad materna departamental preliminar es de 77,2
muertes por cada 100.000 nacidos vivos, calculada con los nacimientos a 31 de mayo
de 2020. (33)

pág. 13
Entre los años 2010 a 2019 la razón de mortalidad materna en el departamento
de Boyacá ha presentado un comportamiento variable con tendencia a la disminución.
La razón más alta del periodo se registró en el año 2013 con 73,40 muertes maternas
por 100.000 nacidos vivos, Para el año 2019 Boyacá registró el valor más bajo de este
indicador en los últimos 10 años con 22,62 muertes maternas por 100.000 nacidos
vivos muy inferior para la tasa de muertes maternas a nivel nacional en el mismo
año que fue de 50,73 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos). (34)
Por las razones anteriores se hace apremiante analizar los casos de
mortalidad materna presentados para los años 2020-2021 con el fin determinar las
demoras asociadas a la muerte materna en el Departamento de Boyacá para que en
base a esto se detecten a tiempo los factores de riesgo y las partes interesadas
puedan intervenir de manera efectiva y lograr llegar a la meta de cero muertes evitables
y ampliar los horizontes para aspirar a algo más que a reducir la mortalidad mejorando
a su vez la calidad de la atención sanitaria, los niveles de morbilidad y los
determinantes socioeconómicos siendo medidas apropiadas para apoyar la
planificación familiar, el embarazo saludable y el parto seguro. (35)

5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el Comportamiento epidemiológico de la mortalidad materna, en el


departamento de Boyacá para el periodo 2020-2021?

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL


Describir el comportamiento de la mortalidad materna en Boyacá durante el
periodo 2020 y 2021
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar los casos notificados de mortalidad materna durante el
periodo 2020-2021
- Describir factores potencialmente asociados a casos de Mortalidad
Materna, en Boyacá-Colombia durante 2020-2021.

pág. 14
- identificar las principales causas de mortalidad materna en Boyacá durante
el periodo 2020-2021

7. JUSTIFICACIÓN
Es importante destacar los esfuerzos que ha tenido el Gobierno Nacional a
través de las secretarias de salud Departamentales, por crear normatividad técnica
enfocada en la Protección específica de la atención del parto y la detección temprana
de alteraciones en el embarazo, estableciendo intervenciones y procedimientos que
deben cumplirse obligatoriamente, el objetivo es instituir estándares mínimos para
garantizar la calidad de la atención a las gestantes dentro del control prenatal. Sin
embargo, sigue existiendo la mortalidad materna con índices altos por causas
prevenibles relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, estas dificultades ponen a
prueba la eficacia de los sistemas de salud, evidenciando aspectos de cobertura,
acceso y calidad de los servicios. (36)
A causa de lo anterior se hace necesario conocer que factores contribuyen a la
muerte materna para poder prevenirla, debido a que esto permite establecer las
acciones de mejora que deben tenerse en cuenta para evitar en mayor cadencia las
muertes maternas que ocurren no solo en Departamento de Boyacá, sino también a
nivel Nacional, además ayuda a delinear los conocimientos básicos que tiene que
conocer el sistema en salud, para fortalecer los programas proyectados a la población
materna.
Esta problemática es de interés social toda vez que detrás de una muerte
materna hay un conjunto de opiniones, destrezas, valores, creencias y
representaciones ligadas con la maternidad, la salud y el derecho de los que somos
merecedores como ciudadanos colombianos. Este estudio se considera de mucha
importancia para que los resultados sirvan en el fortalecimiento de los diseños de
programas en educación continua, de acuerdo a normas de la Secretaria de Salud. (37)
Para ello se hace necesario realizar un cambio sistémico que se centre
principalmente en el bienestar de todas las personas. Ello incluye una atención
preventiva y de apoyo encaminada a fortalecer las capacidades de las mujeres en el
contexto de relaciones respetuosas, responder a sus necesidades, promover procesos

pág. 15
reproductivos normales y proveer atención de primera línea a las complicaciones y
tratamiento de urgencia accesible en caso necesario. Este enfoque requiere la
colaboración efectiva e interdisciplinaria de un equipo y la integración entre los
diferentes servicios y entornos comunitarios. (38)

El interés de esta investigación es determinar las demoras y factores asociadas


a las muertes maternas evitables para que se produjera este desenlace fatal, ya que se
ha podido comprobar que las intervenciones sanitarias a tiempo pueden prevenir o
manejar muchas de las situaciones que se presentan dentro de la gestación, de las
cuales se puede resaltar acciones como la atención prenatal temprana, las
capacitaciones para que la gestante reconozca a tiempo los signos y síntomas de
alarma, la asistencia capacitada para la atención del parto y el puerperio, etc.(39)

Siendo la motivación de esta investigación analizar los casos presentados de


las muertes maternas en el departamento de Boyacá para los años 2020-2021, el
comportamiento del evento y las demoras asociadas a la determinación de la
clasificación de dichas muertes a través de la revisión sistemática estas acciones van
dirigidas a garantizar el goce efectivo del derecho en salud a las mujeres en estado de
gestación, asegurando la coordinación armónica de las acciones de todos los agentes
del Sistema.

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1Línea, Sub línea de investigación

Línea: Salud reproductiva


Sub línea: indicador de Mortalidad

9. Tipo de estudio
Se trata de un estudio descriptivo longitudinal, de carácter cuantitativo
9,1 Tipo de Universo de estudio

pág. 16
Población de maternas fallecidas en el Departamento de Boyacá durante los
años 2020-2021.

10. Población de Estudio


Representa el total de defunciones de mujeres por causa relacionada con el
embarazo, parto o puerperio hasta los 40 días de post parto en el departamento de
Boyacá en el periodo de estudio.

11. Muestreo

No probabilístico dado que se van a tomar todos los casos de muerte maternal.

11.1 Criterios de selección de participantes


Se tomaron las muertes maternas ocurridas en el Departamento de Boyacá
durante el año 2020-2021

11.2 Criterios de inclusión:


1. Muertes Maternas que hayan sido reportadas al SIVIGILA durante
el año 2020-2021 que cuenten con información en la Secretaría de Salud
Departamental

11.3 Criterios de exclusión:


1. Casos reportados de mujeres que fallecieron (durante el periodo de
gestación) debido a causas externas no asociadas o no documentadas en la
base de la Secretaria de Salud en el departamento de Boyacá durante el año
2020-2021

pág. 17
12. Operacionalización de variables

Tabla. Variables incluidas en el estudio

VARIA TIPO N DEFINI UNIDAD


BLE DE IVEL DE CIÓN DE MEDIDA
VARIABLE MEDICIÓ
N
Muerte Cuali N muerte
materna tativa ominal de una mujer Si / No
dicotómica mientras está
embarazada o
dentro
de los 42 días
siguientes a la
terminación del
embarazo,
independiente
mente de la
duració
n y el sitio del
embarazo
Edad Cua R Años Edad en
ntitativa azón cumplidos de la años cumplidos
discreta materna que
fallece
Sitio Cua N Lugar •IPS
de defunción ntitativo ominal donde ocurrió (hospital/clínica)

pág. 18
politómica el fallecimiento. • IPS
(centro/puesto de
salud)
• Lugar
de trabajo
• Vía
publica
• Durante
el traslado

Domicilio
• Otro

Conviv Cua N Condici Cónyuge
encia ntitativo ominal ón de • Familia
convivencia • Sola
• Otro
Cuali N Activida Ama de
Ocupac tativa ominal
d casa,
ión polinómica desempeñada independiente,
por la paciente trabajo otros
Estado Cuali N Estado Soltera,
civil tativa ominal marital de la casada/ unión
politómica paciente. libre, viuda,
divorciada
Escolar Cuali O Conjunt • Ninguno
idad tativa rdinal o de cursos •Primaria
politómica que un •Secunda
estudiante ha ria
tenido en un •Superior
establecimiento • Sin
docente. información
Municip Cua O Lugar • Área
io de residencia ntitativo rdinal donde residía urbana
polit la materna •Cabecer
ómica a
•municipa
l
• Rural
disperse

Indeterminado
Edad Cua O Tiempo Primer,
gestacional ntitativa rdinal hasta que segundo o tercer
discreta finalizo la trimestre.
gestación

pág. 19
Momen Cuali N Etapa Embaraz
to de defunción tativa ominal en la que se o; parto,
politómica encontraba la puerperio.
paciente
Paridad Cuali N Númer Numero
tativa omina o de
politómica embarazos
registrado en
historia clínica.
Tipo de Cua N Procedi • Vaginal
parto ntitativo ominal miento para •
politómica desembarazar Cesárea
a la madre •
Instrumentado

Ignorado
Parto Person •Médico
atendido por Cua N a o profesional general
ntitativo ominal que realiza el •Medico
Prot desembarazo obstetra
ónica •Enferme
ra
•Auxiliar
de enfermería

Promotor
• Partera
• Otro
Periodo Cua R Periodo < 1 año,
intergenèsico ntitativa azón de tiempo entre 1 año < 2 años, 2
discreta un embarazo y o más años
otro.
Antece Cua N Aspect Ninguno,
dentes de ntitativo ominal os presentes hipertensión
riesgo politómica en la madre crónica,
antes de la cardiopatías,
gestación diabetes, mola
actual hidatiforme, RN
pretermino, RN
de bajo peso, RN
macrosomico,
trastorno mental,
obesidad,
desnutrición
crónica,
Intergénesis

pág. 20
menor a dos
años, ITS
distintas a VIH –
sífilis – HB, VIH –
SIDA, otras
infecciones, RH
negativo,
tabaquismo,
alcoholismo,
sustancias
psicoactivas,
deficiencias
socioeconómicas
, sífilis,
Compli Cuali N Compli Preeclam
caciones del tativa ominal caciones psia, eclampsia,
actual politómica visibles durante síndrome HELLP,
embarazo el periodo de diabetes
gestación del gestacional,
embarazo sepsis,
actual hemorragia 1er
trimestre,
hemorragia 2do
trimestre,
hemorragia 3er
trimestre,
desproporción
céfalo pélvica,
retardo
crecimiento
intrauterino,
enfermedad
autoinmune,
Malaria,
embarazo no
deseado,
violencia contra
la gestante, otras
complicaciones,
gestación
producto de
violencia sexual,
feto incompatible
con la vida,
síntomas
depresivos

pág. 21
No. Cua N Númer Número
CPN ntitativo ominal o de controles
prenatales
realizados
Control Cua N Indica •Médico
es prenatales ntitativo ominal la persona que general
realizados por realizo el o los •Medico
controles obstetra
prenatales •
Enfermera
•Auxiliar
de enfermería

promotor
Seman Cua N Seman Numero
a de inicio CP ntitativo ominal a en la que
inicio el control
prenatal del
embarazo
actual
Nivel Cua N Nivel •I
de atención ntitativo ominal de complejidad • II
de la institución • III
prestadora del • IV
servicio, donde
ocurrieron los
CP
Remisi Cuali Necesi • Si
ones oportunas tativo Nominal dad de • No
remisión • No
durante el aplica
embarazo
Momen Cua Momen •
to en que ntitativa R to del Gestación
ocurrió la discreta azón embarazo en el • Parto
muerte que ocurrió la •
materna muerte Puerperio < 24
horas • Puerperio
> 24 horas
Descrip Cua R Clasific • Demora
ción de ntitativa azón ación de las 1
demoras discreta demoras • Demora
encontradas halladas 2
• Demora
3
• Demora

pág. 22
4
Compli Cua N CIE 10 CIE 10
caciones del ntitativo ominal del diagnóstico
feto y RN CIE de la
10 complicación
del feto y /o el
RN
Causa Cuali N 1 =
de muerte tativa ominal Historia clínica
determinada politómica 2 =
por Autopsia verbal
3 =
Necropsia

13. Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Se realizará la recolección de la información de cada una de las muertes


maternas ocurridas en el año 2020-2021 a través de las bases de datos estadísticos
del SIVIGILA

INDICADO DEFINICIO PROPOSIT FUENTE


R N O
Definición Estimar el Estadística
Número de casos riesgo de morir a s vitales:
Razón de muertes causa de problemas defunciones y
maternas que relaciones con el nacimientos
ocurren durante el embarazo, parto y
embarazo, parto y postparto en una
los 42 días región.
siguientes,
ocurridas en el
periodo/ nacidos
vivos en el periodo
Tasa de número de coeficiente SIVIGILA -
mortalidad materna defunciones que expresa la Maternidad Segura
maternas porrelación existente – unidades de
100,000 mujeres en entre una cantidad y análisis con la
edad reproductiva la frecuencia de un información
definida como 15 a fenómeno solicitada y
49 años. relacionado con completa
muerte materna.
Proporción Numerador: Garantiza el SIVIGILA -

pág. 23
Número de muertes análisis individual Maternidad Segura
maternas por edad, de cada muerte – unidades de
escolaridad, causas materna por todos análisis con la
de muerte, nivel de los actores del información
atención, controles SGSSS en los solicitada y
prenatales, entre tiempos completa
otros. establecidos.
Denominador:
Número de muertes
maternas
notificadas por
departamento de
Boyacá durante los
años 2020-2021

14. Técnicas para la evaluación de resultados (Método estadístico)


Por medio de Epi Info software

15. Presupuesto

DETALLE POR NÚMERO VALOR


RUBRO

Honorarios de 2 $3´000.000
investigadores
Equipos 2 $5´000.000
Impresiones NA $200.000
Material 3 $300.000
bibliográfico
Transporte 50 $100.000
Total $8.600.000

16. Cronograma

pág. 24
Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo
de ejecución de la propuesta.

17. Referencias

1. Colombia. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en


Salud Pública de Mortalidad Materna. versión 1. [Internet] 2022.
https://doi.org/10.33610/infoeventos.45
2. Fong-Pantoja L, Morbilidad materna en Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”,
Contramaestre 2014-2019. Revista Información Científica [Internet].
2020;99(1):20-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=551762954004
3. Mora-Escobar Gladys Ester, Cusihuamán-Puma Antonio Ulises,
Insfrán María Delasnieve. Análisis Situacional de Muertes Maternas en
Paraguay: alcances del 2008-2018. Rev. salud publica Parag. [Internet]. 2020
June [cited 2022 Nov 18] ; 10( 1 ): 10-22. Available from:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
33492020000100010&lng=en. https://doi.org/10.18004/rspp.2020.enero.10-22.
4. Morales-Andrade E, Ayala-Hernádez MI, Morales-Valerdi HF, et al.
Epidemiología de la muerte materna en México y el cumplimiento del Objetivo 5
del Desarrollo del Milenio, hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Rev Esp
Med Quir. 2018;23(2):61-86.

pág. 25
5. Metz TD, Collier C, Hollier LM. Maternal Mortality From
Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in the United States. Obstet Gynecol.
2020 Aug;136(2):313-316. doi: 10.1097/AOG.0000000000004024. PMID:
32544145.
6. Chmielewska B, Barratt I, Townsend R, Kalafat E, van der Meulen
J, Gurol-Urganci I, O'Brien P, Morris E, Draycott T, Thangaratinam S, Le Doare
K, Ladhani S, von Dadelszen P, Magee L, Khalil A. Effects of the COVID-19
pandemic on maternal and perinatal outcomes: a systematic review and meta-
analysis. Lancet Glob Health. 2021 Jun;9(6):e759-e772. doi: 10.1016/S2214-
109X(21)00079-6. Epub 2021 Mar 31. Erratum in: Lancet Glob Health. 2021
Jun;9(6):e758. PMID: 33811827; PMCID: PMC8012052.
7. Donoso S Enrique, Carvajal C Jorge A. El cambio del perfil
epidemiológico de la mortalidad materna en Chile dificultará el cumplimiento del
5° objetivo del Milenio. Rev. méd. Chile [Internet]. 2012 Oct [citado 2022 Nov
19] ; 140( 10 ): 1253-1262. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001000003&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012001000003.
8. Villar J, Ariff S, Gunier RB, Thiruvengadam R, Rauch S, Kholin A,
Roggero P, Prefumo F, do Vale MS, Cardona-Perez JA, Maiz N, Cetin I, Savasi
V, Deruelle P, Easter SR, Sichitiu J, Soto Conti CP, Ernawati E, Mhatre M, Teji
JS, Liu B, Capelli C, Oberto M, Salazar L, Gravett MG, Cavoretto PI, Nachinab
VB, Galadanci H, Oros D, Ayede AI, Sentilhes L, Bako B, Savorani M, Cena H,
García-May PK, Etuk S, Casale R, Abd-Elsalam S, Ikenoue S, Aminu MB,
Vecciarelli C, Duro EA, Usman MA, John-Akinola Y, Nieto R, Ferrazi E, Bhutta
ZA, Langer A, Kennedy SH, Papageorghiou AT. Maternal and Neonatal Morbidity
and Mortality Among Pregnant Women With and Without COVID-19 Infection:
The INTERCOVID Multinational Cohort Study. JAMA Pediatr. 2021 Aug
1;175(8):817-826. doi: 10.1001/jamapediatrics.2021.1050. Erratum in: JAMA
Pediatr. 2022 Jan 1;176(1):104. PMID: 33885740; PMCID: PMC8063132.
9. Mera-M, Alzate A, Mortalidad materna en el departamento de
Cauca, un estudio en el régimen subsidiado, Revista Facultad Nacional de Salud

pág. 26
Pública, vol. 37, núm. 3, pp. 64-73, 2019, DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n3a08
10. Secretaría de Salud de Boyacá Semana epidemiológica 23: Del 7
al 13 de junio de 2022,
11. Organización Mundial De la Salud (OMS). Según un informe de las
Naciones Unidas, las cifras de supervivencia materna infantil son más elevadas
que nunca. En: Comunicado de prensa de organización mundial de la salud.
Nueva York, Ginebra. 19 de septiembre de 2019. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/19-09-2019-more-women-and-children-survive-
today-than-ever-before-un-report.
12. Organization Panamericana de Salud (OPS). Salud Materna.
Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-materna#:~:text=Todos
%20los%
13. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY 1122 DE 2007, Bogotá,
Diario Oficial No. 46.506 de 9 de enero de 2007, Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.html
14. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, Dirección de
salud pública, PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA,
Disponible:
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de
%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Materna.pdf
15. Organización Mundial De la Salud (OMS). Según un informe de las
Naciones Unidas, las cifras de supervivencia materna infantil son más elevadas
que nunca. En: Comunicado de prensa de organización mundial de la salud.
Nueva York, Ginebra. 19 de septiembre de 2019. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/19-09-2019-more-women-and-children-survive-
today-than-ever-before-un-report.
16. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud
Pública de Mortalidad Materna. Colombia. versión 1. [Internet] 2022. Disponible
en : https://doi.org/10.33610/infoeventos.45

pág. 27
17. Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU). Panorama de
la Situación de la Morbilidad y Mortalidad Maternas: América Latina y el Caribe.
Grupo de trabajo regional para la reducción de la mortalidad materna (GTR).
[internet]. 2017. Consultado 2022 Sep. 01]; Disponible en:
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MSH-GTR-Report-Esp.pdf
18. Ministerio de Salud y Protección social, y Fondo de Población de
las Naciones Unidas (UNFPA), Protocolo de atención preconcepcional, Bogotá
D.C. 2014
19. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud
Pública de Mortalidad Materna. Colombia. versión 1. [Internet] 2022. Disponible
en : https://doi.org/10.33610/infoeventos.45
20. Organización Panamericana de la Salud, Estrategias para poner fin
a la mortalidad materna prevenible (EPMM). Washington, D.C.:; 2020. Licencia:
CC BY-NC-SA 3.0 IGO
21. Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU). Panorama de
la Situación de la Morbilidad y Mortalidad Maternas: América Latina y el Caribe.
Grupo de trabajo regional para la reducción de la mortalidad materna (GTR).
[internet]. 2017. Consultado 2022 Sep. 01]; Disponible en:
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MSH-GTR-Report-Esp.pdf
22. Política de Atención Integral en Salud Ministerio de Salud y
Protección Social. Bogotá D.C., Enero de 2016
23. Rodríguez-Leal, D., Verdú , J. (2013). Consecuencias de una
muerte materna en la familia. Aquichan. Vol. 13, No. 3, 433-441. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v13n3/v13n3a11.pdf
24. 20. Organización Panamericana de Salud (OPS). Salud
Materna. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-
materna#:~:text=Todos%20los%20d%C3%ADas%2C%20aproximadamente
%20830,en%20las%20comunidades%20m%C3%A1s%20pobres
25. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42. 7 de julio de
1991 (Colombia).

pág. 28
26. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe,
CEPAL, Naciones Unidas 2016.
27. Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del
Milenio: La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe
[En línea]. 2009 [Consultado el 23 de noviembre de 2013]. Disponible en:
http://www.unicef.org/lac/2008- ODMSaludcompletoFinalsh.pdf
28. SIVIGILA, 2020. DANE, Estadísticas Vitales, 2020
29. Organización Panamericana de Salud (OPS). Salud Materna.
Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-materna#:~:text=Todos
%20los%20d%C3%ADas%2C%20aproximadamente%20830,en%20las
%20comunidades%20m%C3%A1s%20pobres.
30. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud
Pública de Mortalidad Materna. Colombia. versión 1. [Internet] 2022. Disponible
en : https://doi.org/10.33610/infoeventos.45
31. Gobernación del Valle del Cauca, Secretaria de Salud, boletin
epidemiologico semana _48_2021. boletin epidemiologico semana _48_2021,
Disponible: file:///C:/Users/diana/Downloads/Boletin%20Epidemiologico
%20acumulado%20hasta%20la%20semana%2048%20de%202021.pdf
32. Rodrí guez-Leal, D., Verdú , J. (2013). Consecuencias de una
muerte materna en la familia. Aquichan. Vol. 13, No. 3, 433-441. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v13n3/v13n3a11.pdf
33. Gobierno de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional, Boyacá, Febrero de 2022.
Disponible: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-
situacion-nutricional
34. Gobernación de Boyaca Secretaria de Salud, boletin
epidemiologico semana _22_2021. boletin epidemiologico semana _22_2021,
Disponible https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/boletines-epidemiologicos/
35.
36. Ministerio de Salud de Colombia, garantizar la atención segura de
la gestante y el recién nacido, paquetes instruccionales guía técnica “buenas

pág. 29
prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”, 2021,
disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
DE/CA/Garantizar-atencion-segura-madre-hijo.pdf
37. Gobierno de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Lineamientos Técnicos para la Inclusión y Atención de Familias Disponible:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lineamientos_tecnicos_para_l
a_inclusion_y_atencion_de_familias.pdf
38. Ministerio de salud y protección social resolución número 3280 de
2018.
39. Alvarez-Sierra Sandra P.. Demoras en mortalidad materna en el
departamento de Santander 2012 a 2015. Rev. salud pública [Internet]. 2018
Dec [cited 2022 Nov 19] ; 20( 6 ): 699-706. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642018000600699&lng=en. Epub Oct 20,
2020. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n6.68156.

pág. 30

También podría gustarte