0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Bardales Azañero José Ricardo

Este informe resume un viaje de estudios de 4 días a sitios pesqueros en el norte del Perú. Los estudiantes visitaron la empresa pesquera ACUAPESCA, IMARPE, santuarios de manglares y criaderos de cocodrilos en Tumbes, y nadaron con tortugas en Mancora. El viaje les permitió aprender sobre la importancia de la pesca para la economía peruana y los esfuerzos de conservación.

Cargado por

Janet Ch Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Bardales Azañero José Ricardo

Este informe resume un viaje de estudios de 4 días a sitios pesqueros en el norte del Perú. Los estudiantes visitaron la empresa pesquera ACUAPESCA, IMARPE, santuarios de manglares y criaderos de cocodrilos en Tumbes, y nadaron con tortugas en Mancora. El viaje les permitió aprender sobre la importancia de la pesca para la economía peruana y los esfuerzos de conservación.

Cargado por

Janet Ch Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNALM

FACULTAD DE PESQUERÍA

INFORME DEL VIAJE DE ESTUDIOS

Alumno: Chuchon Moreno, Janet 20230617


Horario de práctica: 2:00pm a 4:00pm
Curso: Realidad y Perspectiva de la Pesquería en el Perú
Docente a cargo del viaje: Dr. Icochea Salas Luis Alfredo
Bardales Azañero José Ricardo
Fecha del viaje: 28/04/23 a 02/05/23
Fecha de entrega: 22/05/23
LA MOLINA-LIMA-PERÚ

2023
I. INTRODUCCIÓN
Este viaje se realizó con el fin de hacernos conocer y familiarizarnos más con la carrera de
Ing. Pesquera. Este viaje se emprendió el día 28 de abril del 2023 a las 12:00am rumbo a
Tumbes con paraderos en distintos lugares en el transcurso de este mismo.
Este viaje nos hizo conocer la importancia de pesquería en el Perú, que es parte de
sostenibilidad económica de nuestro país, y sobre las problemáticas y desafíos
ambientales que enfrenta esta industria, como gran ejemplo tenemos a ACUAPESCA.
Punto importe también, es que en el viaje pudimos observar y apreciar algunos
reservorios, así como el Santuario de los Mangarles de Tumbes y el criadero de cocodrilos.

II. OBJEIVOS

- Conocer el desarrollo de los procesos productivos de las industrias pesqueras


como ACUAPESCA.
- Aprender sobre la sobre la conservación de los cocodrilos que se encuentra en
peligro de extinción y conservación de los manglares que son parte importante
para los recursos hidrobiológicos, donde se realiza la extracción de estas mismas
como de los moluscos y crustáceos, etc.
- Conocer parte importante de la sostenibilidad económica peruana.

III. MATERIALES

- Bata o mandil
- Botas
- Cámaras
- Celular
- Brújula
- Bolígrafo
- Cuaderno

IV. RESULTADOS
Día 01 (28/04/23)
- 12:00am emprendimos el viaje , lugar de encentro Universidad Nacional Agraria La
Molina (UNALM)

- 8:00am llegamos a la playa Tortugas (Casma) para poder desayunar en un


restaurante recomendado por el profesor, aunque algunos compañeros
incluyéndome buscamos desayuno en otro lugar. Luego del desayuno nos
esperaba otra parada muy importante.
- 9:00am llagamos a ACUAPESCA una empresa peruana de las más importantes
dedicada al cultivo, procesamiento y comercialización de la concha abanico. Lugar
donde nos dieron información importante , precauciones , los pasos estrictos que
siguen en el proceso del cultivo , su comercialización
- 2:00 salimos de ACUAPESCA y nos dirigimos a almorzar en Trujillo el restaurant el
Gol Marino.

- Luego de las 6:00 llegamos a IMARPE para poder recibir una charla explicándonos
sobre la importancia del recurso pesquero
- A las 8:00 nos hospedamos en el hotel Mc. Cullin

DIA 02 (29/04/23)

- A las 7:00 desayunamos dos pancitos con huevo, una taza de café y una taza de
jugo. Teníamos 1 hora para desayunar y retirarnos del hotel ya que nos íbamos a
dirigir a otro lugar, que nos llevaría 10 horas de viaje.
- En el transcurso de nuestro viaje hicimos una parada para almorzar, llegamos a las
4:30 al restaurante “La Perla Del Chira”.

- Nos quedamos a almorzar alrededor de 1 hora y media.


- A las 10:40 llegamos al hotel donde nos hospedaríamos 2 días, como no habíamos
cenado salimos a buscar comida y salimos a conocer el lugar, era una playa muy
bonita.

DIA 03 (30/04/23)

- 8:00 desayunamos lo mismo que en el hotel anterior, nos dieron 1 hora de


desayuno por que la marea podía subir y no queríamos eso.
- A las 10:30 llegamos a Puerto Pizarro donde nos íbamos a dirigir al Santuario
Nacional Loa Manglares de Tumbes y al criadero de los cocodrilos.
- Nuestra primera visita fue a los criaderos de los cocodrilos, donde una guía nos
platicó a cerca de la importancia de la preservación de esta misma especie y que
cumpliendo cierta edad son liberados a su habitad natural.
- De ahí a las 2.00 pasamos por el santuario de los manglares que estaba de paso a
la playa Bendito, que queda ubicado con la frontera de ecuador, en este lugar
encontramos muchos ramas y troncos de árboles , lo que le da un aspecto sucio ,
pero de echo era una playa muy bonita y sin gente.
- A las 6:00 nos subimos al bus y nos dirigimos al hotel, lugar donde llegamos a las
12:00 , cenas a esa misma hora un rico ceviche en el hotel e hicimos karaoke.

DIA 04 (01/0523)

- Desayunamos a las 9.00 partimos del hotel a la 10:00 ya que a era nuestro último
día.
- A las 10:45 llegamos a Mancora, lugar donde tuvimos la oportunidad de nadar con
las tortugas.

- A las 3.30 almorzamos en Piura y nos dirigimos de frente Lima , llegamos el día 02
martes a las 5:00pm de la tarde.

V. CONCLUSIONES

Pude conocer la importancia de la pesquería en el Perú, esta industria se encarga de gran


parte de ingreso económico, y se encarga de la conservación de los recursos
hidrobiológicos y puedo decir que me gusta esta carrera pienso continuar con ella.

También podría gustarte