0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas

Texto Final (PC01)

El documento presenta un esquema de producción para un texto argumentativo sobre si el gobierno peruano apoya lo suficiente el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El esquema incluye una introducción con la controversia y tesis, un párrafo de desarrollo usando ejemplos de otros países, y una conclusión recalcando la necesidad de crear un ministerio de ciencia en Perú para apoyar este sector.

Cargado por

Giancarlo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas

Texto Final (PC01)

El documento presenta un esquema de producción para un texto argumentativo sobre si el gobierno peruano apoya lo suficiente el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El esquema incluye una introducción con la controversia y tesis, un párrafo de desarrollo usando ejemplos de otros países, y una conclusión recalcando la necesidad de crear un ministerio de ciencia en Perú para apoyar este sector.

Cargado por

Giancarlo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Semana 06 - Tema 01: Tarea - Presentación del esquema de producción para la

PC1

Plazo de entrega: jueves 4 de mayo de 2023 hasta las 11:59 p.m.

Grupo n.° ____

Integrantes:

1. Giancarlo Calderon

2.

A continuación, te proponemos la siguiente actividad, al finalizarla, lograrás


elaborar un esquema numérico para la Práctica Calificada 1 (PC1).

Para ello, deberás seguir los siguientes pasos:

1. Únete con tu grupo de estudiantes (si es que están trabajando en grupo, de


lo contrario, deberás realizarlo, de forma individual), recuerda que es
máximo de 2 estudiantes.
2. Tomen en cuenta la siguiente controversia: "¿Consideras que el Gobierno
apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro
país?", para la redacción de su esquema de producción.
3. Elaboren su esquema numérico en este formato de Word.
4. La extensión del esquema numérico debe contener al menos 2 páginas
5. Suban el archivo a través de Tarea en Canvas.

Finalmente, desarrolla tu trabajo en este documento Word y súbela por este medio
(Tareas de Canvas).

Recomendaciones:

- Revisa bien el documento antes de enviar.

- Si tienes alguna duda o consulta de esta tarea, recuerda participar a través


del foro de consultas, el cual estará habilitado desde el lunes al viernes de 9:00 a.m.
a 10:00 p.m.
Elabora un esquema de redacción para la Tarea Académica 1 (PC1).

Indicación general:

Redacta un esquema numérico para un texto argumentativo de tres párrafos (un párrafo
de introducción, uno de desarrollo que utilice la estrategia generalización y otro de
cierre) que responda a la pregunta plantead: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo
suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país? tomando en
cuenta la información contenida en las fuentes colgadas en la plataforma virtual.

ESQUEMA NUMÉRICO

I. Introducción
I.1. Contextualización:

Dato 1: Diario el peruano (2019)

Explicación 1: El gobierno presento un proyecto de ley para la creación


de un nuevo ministerio denominado “Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación”

Explicación 2: Priorizar las políticas de publicas como pilar de un


desarrollo equilibrado y sostenido en lo económico, social y ambiental.

Dato 2: Diario Gestión (2016)

Explicación 1: El Perú es uno de los países en la región con menor


índices de innovación en tecnología.

Explicación 2: La eliminación de trabas burocráticas para que el país sea


beneficiado tecnológicamente.

Razón a favor: Si existe el apoyo, pero muy mínimo en cierto sector del país.

Razón en contra: Por más que exista el CONCYTEC, se necesita la creación de un


ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación. Para reforzar a los demás
sectores y ministerios en todo aspecto.

I.2. Controversia: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la


ciencia y la tecnología en nuestro país?
I.3. Tesis: Considerando la situación del país, el gobierno no apoya lo suficiente en este
sector.
I.4. Anticipación del desarrollo: A continuación, defenderé el planteamiento con temas
concretos.
II. Desarrollo
2. Idea principal: Se evidencia la falta de inversión del gobierno peruano en el desarrollo de
la Ciencia y Tecnología, porque se demuestra la carencia de apoyo en los diferentes
sectores en los cuales esta misma podría ayudar e influenciar mucho.

2.1. Idea secundaria 1: (SCIDEVNET 15/12/2019) Argentina recupera su ministerio de


Ciencia.
2.1.1. Idea terciaria: Con la toma de poder el presidente de Argentina Alberto Fernández
decidió crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
2.1.2. Idea terciaria: Con esta medida dicho ministerio aumento su presupuesto en base al
PBI del país.

2.2. Idea secundaria 2: (Milenio 30/01/2023) Destacan labor de MIND México en pro del
desarrollo e innovación en Jalisco.
2.2.1. Idea terciaria: El presidente de MIND México, Rubén Masayi Gonzáles Uyeda,
remarcó la importancia de los aliados estratégicos para conectar a los jóvenes jaliscienses
con empresarios de la rama.
2.2.2. Idea terciaria: Con esta medida buscan conectar con jóvenes conocedores de la
inteligencia artificial.

2.3. Reiteración de la tesis

III. Cierre
III.1. Conector de cierre: En conclusión
III.2.Es necesario la creación de un ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
III.3.Reflexión crítica
Solución 1:
Propuesta: Aumentar el porcentaje del PBI en el CONCYTEC.
Impacto: De esta manera esta institución podrá mejorar en los avances tecnológicos en
el país.
Solución 2: Es necesario que el gobierno peruano invierta en la creación de este
ministerio, para que el Perú este a la par de la competitividad de los países vecinos.
Impacto: Con la creación de este ministerio se podrá ayudar a todos los demás
ministerios en todo aspecto de diferentes formas y dan mayores resultados en todos
objetivos trazados.
Redacción preliminar del texto argumentativo

El gobierno presento un proyecto de ley para crear un nuevo ministerio denominado


“Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”, con el objetivo de promover la
investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todo el territorio
nacional. Además, priorizarán las políticas públicas del sector como pilar de un
desarrollo equilibrado y sostenido en lo económico, social y ambiental. Determina
que este proyecto busca la competencia de este ministerio, así como funciones y
estructura orgánica básica. A continuación, defenderé el planteamiento con
argumentos concretos.

Se evidencia el gran apoyo en este sector en diferentes países latinoamericanos.


Con el objetivo de justificar mis argumentos presentare dos informaciones. En
primer lugar (SCIDEVNET 15/12/2019) Argentina recupera su ministerio de Ciencia.
Con la toma de poder el presidente de Argentina Alberto Fernández decidió crear el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. De inmediatamente nombró como
ministro al diputado Roberto Salvarezza (especialista en este sector). Con esta
medida dicho ministerio aumento su presupuesto en base al PBI del país. En
segundo lugar (Milenio 30/01/2023) Destacan labor de MIND México en pro del
desarrollo e innovación en Jalisco. El presidente de MIND México, Rubén Masayi
Gonzáles Uyeda, remarcó la importancia de los aliados estratégicos para conectar a
los jóvenes jaliscienses con empresarios de la rama. Raúl Martin Parcel, CEO de
Internacional de Talent Network & Talent Republic, resalta la importancia de
conectar con jóvenes conocedores de la inteligencia artificial. Con estas medidas
buscan impulsar el desarrollo como futuros empresarios e industriales en Jalisco.
Frente a los dos casos presentados, se evidencia la falta de apoyo en la Ciencia,
Tecnología e innovación en el Perú.

En conclusión, es necesario la creación de este ministerio para que el Perú este a la


par en competitividad en la región y poder así avances tecnológicos y poder ayudar
a los demás ministerios en los diferentes aspectos. Esta falta de inversión generara
numerosos problemas que no permitirán el desarrollo de la investigación, entre
ellos, la fuga de talentos, la falta de instituciones, falta de personal, etc. La Dra.
Orjeda, ex presidenta del CONCYTEC sostenía que en el 2017 los gobiernos
tuvieron a la ciencia en total abandono ya que el Perú necesitaba invertir alrededor
de S/.4000 millones de soles para atraer un gran número de especialistas para
poder establecer una gran política de desarrollo.

También podría gustarte