Tesis I.M. 262 - Morales Cisneros Klever Santiago - TRIPLEX
Tesis I.M. 262 - Morales Cisneros Klever Santiago - TRIPLEX
Tesis I.M. 262 - Morales Cisneros Klever Santiago - TRIPLEX
Ambato-Ecuador
2015
i
APROBACIÓN DEL TUTOR
Quien suscribe, Ing. Mg. Jorge Patricio Guamanquispe Toasa, con CI:
180203948-5, en mi calidad de Tutor del trabajo de investigación bajo el tema:
“Estudio del proceso de doblado de material compuesto por láminas de triplex y
fibras de densidad media como material alternativo a la madera sólida y su
incidencia en tiempos de producción de muebles” realizado por el Sr. Klever
Santiago Morales Cisneros, Egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica, tengo
a bien informar lo siguiente:
EL TUTOR
……………………………………
ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El AUTOR
……………………………………………….
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
v
ÍNDICE
PÁGINAS PRELIMINARES
Dedicatoria .............................................................................................................. iv
Agradecimiento ........................................................................................................ v
Índice ....................................................................................................................... vi
Tablas ...................................................................................................................... xi
Figuras ....................................................................................................................xiii
CAPÍTULO I ............................................................................................................1
EL PROBLEMA ......................................................................................................1
1.1Tema:...................................................................................................................1
1.2.1Contextualización .............................................................................................1
1.3 Justificación........................................................................................................4
CAPÍTULO II ..........................................................................................................6
vi
MARCO TEÓRICO .................................................................................................6
2.5.6 Producción.....................................................................................................22
METODOLOGÍA ..................................................................................................30
3.3.2 Exploratorio...................................................................................................31
vii
3.5 Operacionalización de variables.......................................................................33
CAPÍTULO IV .......................................................................................................37
viii
CAPÍTULO V ........................................................................................................76
CAPÍTULO VI .......................................................................................................79
PROPUESTA .........................................................................................................79
6.3 Justificación......................................................................................................80
ix
6.9 Previsión de la evaluación ..............................................................................113
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................114
ANEXOS..............................................................................................................118
ANEXO A ............................................................................................................118
ANEXO B ............................................................................................................119
ANEXO C ............................................................................................................120
ANEXO D ............................................................................................................121
ANEXO E ............................................................................................................122
ANEXO F.............................................................................................................123
ANEXO G ............................................................................................................126
ANEXO H ............................................................................................................127
ANEXO I..............................................................................................................129
ANEXO J .............................................................................................................130
ANEXO K ............................................................................................................136
ANEXO L ............................................................................................................141
ANEXO M ...........................................................................................................143
ANEXO N ............................................................................................................149
ANEXO O ............................................................................................................149
x
TABLAS
Tabla 4-15 Tiempo de resistencia del pegamento en agua sin despegarse ............63
................................................................................................................................66
Tabla 4-19 Cursograma analítico conformado mesa tipo U método actual ...........67
Tabla 4-20 Cursograma analítico conformado mesa tipo U método propuesto ...68
Tabla 4-21 Cursograma analítico conformado mesa tipo V método actual ..........69
Tabla 4-22 Cursograma analítico conformado mesa tipo V método propuesto .....70
xi
Tabla 4-23 Resumen de actividades respaldo de sillas .........................................71
Tabla 6-13 Costo de materiales y mano de obra para los ensayos ......................111
xii
FIGURAS
Figura 2-3 a.) Madera Contrachapada; b.) Fibra+ Resina Poliéster; c.). Concreto 11
Figura 4-1 Diagrama de flujo para determinar las propiedades mecánicas del
material ...................................................................................................................39
Figura 4-8 Perfil de respaldo de silla con una curvatura aproximada de 800 mm .60
Figura 4-11 a.) Respaldo de silla; b.) Mesa de centro tipo U; c.). Mesa de centro
tipo V ......................................................................................................................61
xiii
Figura 4-13 Probetas sumergidas en agua..............................................................62
v= 1.........................................................................................................................73
..............................................................................................................................107
xiv
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
RESUMEN EJECUTIVO
xv
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 TEMA:
1.2.1 CONTEXTUALIZACIÓN
1
y cumplir las exigencias en cuanto a calidad de la materia prima, deben brindar
productos homogéneos y normalizados que permiten tener acceso a un mercado
internacional.
2
1.2.3 PROGNOSIS
¿Se podrá utilizar el material alternativo compuesto por láminas de triplex y fibras
de densidad media para la fabricación de muebles y con esto optimizar los
tiempos de producción?
3
1.2.6 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.6.1 De contenido
1.3 JUSTIFICACIÓN
4
Con el estudio se puede implementar maquinaria de mayor eficiencia en el
proceso de doblado, uno de los detalles que se puede mencionar es que el estudio
es factible, bibliográficamente se encuentra literatura sobre el tema, además la
máquina antes mencionada es factible construirla dentro de la provincia ya que los
materiales e implementos a utilizar son comerciales y de fácil adquisición.
5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
6
2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
P RODUCCIÓN
PROCESOS
INGENIERÍA P RODUCTIVIDAD
DE
MAT ERIALES
T IEMPOS Y
MAT ERIALES MOVIMIENTOS
COMPUEST OS
Fuente: El autor
7
2.5 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.5.1 SISTEMA
Un sistema puede ser físico o abstracto y cada uno de estos puede existir dentro de
otro de mayor rango, pero en si un grupo de elementos no constituyen un sistema
si no hay una relación e interrelación que de la idea de un todo con un propósito.
2.5.2 PROCESO
“Un proceso toma insumos para procesarlos mediante una serie de operaciones
cuya secuencia y número sea específica para cada caso. Las operaciones pueden
ser simples o múltiples y asumen características diferentes según se desee:
mecánica, química, de ensamblado, de inspección o control, de recepción, etc”
(Solórzano, 2006, p. 2).
Fuente: autor.
8
2.5.2.1 Características de un proceso
ó
Ecuación 2-1
c. Eficacia: Podemos definirla como una magnitud que nos permite medir el
resultado real con lo planificado, mediante la comparación entre los dos. Eficacia
es plantearse y establecer un plan estándar antes que el proceso comience a
producir un resultado, implica fijar metas y mediciones de ejecutoria relativas a
las metas propuestas.
9
dependerán los niveles de calidad que se fijen al producto y estas consideraciones
pueden determinar el sector de un mercado al que se dirija una empresa.
Los compuestos se han clasificado en tres categorías: con partículas, con fibras y
laminares, dependiendo de la forma que tengan los materiales.
10
Figura 2-3 a.) Madera Contrachapada; b.) Fibra+ Resina Poliéster; c.). Concreto
Fuente: Askenland Donald, 1998
Es decir que podemos conseguir polímeros con mayor rigidez que la que
proporcionan los enlaces de Van der Waals, esto es el resultado de mezclar un
polímero con otro material más rígido (Michael, 2011, pág. 78).
Están formados tanto por composites como por materiales sencillos y sus
propiedades dependen fundamentalmente de la geometría y de su diseño. Los más
abundantes son los laminares.
Los laminares están formadas por paneles unidos entre si por algún tipo de
adhesivo u otra unión. Lo más usual es que cada lámina esté reforzada con fibras
11
y tenga una dirección preferente, más resistente a los esfuerzos. De esta manera
obtenemos un material isótropo, uniendo varias capas marcadamente anisótropas.
Es el caso, por ejemplo, de la madera contrachapada, en la que las direcciones de
máxima resistencia forman entre sí ángulos rectos (Askenland, 1998).
2.5.4.2 Madera
12
también inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y
su putrefacción (Ayala, 2010, p. 2).
Según (Ayala, 2010, pp. 3,4,5) se define las características técnicas de la madera.
a. Calidad de la madera
b. Durabilidad
c. Densidad
La madera como material vivo, formada por células y canales, varía de peso en
función del mayor o menor contenido de agua en su interior; es decir, de la
humedad es por ello fundamental definir la densidad indicando el valor de la
humedad de la madera en el momento de la estimación.
d. Estabilidad dimensional
13
Cuando aumenta la humedad, la madera se hincha y cuando disminuye, se contrae
y reduce su volumen; este fenómeno, es una de las causas de la deformación de
las piezas en el proceso de aserrado, las contracciones que surgen en el proceso de
secado y del movimiento que sufre una vez transformada y dispuesta en su destino
final. En resumen, todas las maderas varían sus dimensiones en función de la
humedad (Ayala, 2010, pp. 3,4).
La madera presenta una gran resistencia a la compresión paralela a sus fibras. Esta
proviene del hecho de que las fibras están orientadas con su eje longitudinal en
esta dirección y a su vez coincide. O está muy cerca de la orientación de las
micro-fibrillas que constituyen la capa media de la pared circular.
Bajo a este tipo de cargas las fibras están sometidas a un esfuerzo perpendicular a
su eje que tiende a comprimir las pequeñas cavidades contenidas en ellas. Esto
permite que se pueda cargar la madera sin que ocurra una falla claramente
distinguible. Al incrementar la magnitud de la carga la pieza se va comprimiendo.
g. Resistencia a la tracción
14
del material. En el secado industrial de madera, los problemas de optimización de
los procesos deben ser fundamentados en los diferentes fenómenos de transporte
que controlan la transferencia de masa y calor en el sólido. Por sus propiedades
físicas, las maderas duras adquieren gran importancia como materia prima, pues
su dureza, color, estabilidad dimensional y alta resistencia a la degradación
causada por el medio ambiente, les dan un valor comercial importante (Sandoval-
Torres, 2009, págs. 78,79).
b. Secado en cámaras
Existen varios tipos de cámaras de secado. Las más comunes son: De alta
temperatura (más de 80 °C), de condensación (deshumidificación) y cámaras
convencionales de temperatura media (hasta 80 °C). Esta información trata sobre
las cámaras de secado convencionales.
Una cámara de secado es un recinto cerrado donde se introduce la madera para ser
secada por un tiempo aproximado de 30 días. En este recinto se muestrea y
controla la ventilación, la temperatura, la humedad relativa y la humedad de la
madera. En el secado en cámaras, se puede extraer tanto el agua libre como el
agua de saturación. A continuación se explican brevemente estos procesos.
15
La extracción del agua de saturación es un proceso más lento, continúa hasta
llegar al equilibrio higroscópico con la humedad relativa del medio. En esta
parte del proceso la madera puede sufrir daños como grietas y endurecimiento.
Para extraer el agua de la madera se conduce el secado dependiendo de la
humedad de esta. Existen dos intervalos claramente diferenciados: secado por
encima del punto de saturación de fibras (PSF) y secado por debajo del punto
de saturación de fibras.
El proceso de secado consta de 4 etapas generales, a saber: calentamiento,
secado, acondicionamiento y enfriamiento.
16
dehído. Las fibras de madera son obtenidas mediante un proceso termo-mecánico
y unidas con adhesivo que polimeriza mediante altas presiones y temperatura.
Ideal para ser pintado y moldurado, ya que permite excelentes terminaciones, con
un importante ahorro de pintura y un menor desgaste de herramientas. La amplia
variedad de tableros (gruesos, delgados, desnudos y recubiertos) hacen que sea la
respuesta a las necesidades de mueblistas, arquitectos y diseñadores.
Preparación del tablero: Las caras deben estar bien lijadas, calibradas y sin
polvo. Se debe hacer énfasis en el lijado de los cantos, ya que tienen mayor
absorción que la superficie.
Las ventajas que nos ofrece este tablero frente a la madera son las siguientes:
Grandes dimensiones en largo y ancho a diferencia de la madera natural
pudiendo llegar a los 8 metros de largo y 2.15 metros de ancho.
Densidades medias entre los 500 y los 700 kg. / m3.
Es resistente al ataque de agentes biológicos como hongos y mohos.
Mayor resistencia a los agentes atmosféricos y cambios de temperatura.
Igual dureza en toda la superficie.
Ausencia de uniones defectos o deformaciones y encoladuras.
17
d. Almacenamiento
Los tableros deben mantenerse despegados del suelo sobre soportes (pallets o
tacos) de igual escuadría con una distancia máxima de 80 cm entre ejes.
18
2.5.5 PROCESOS PRODUCTIVOS
19
2.5.5.2 Fase primaria
En esta fase se procesa en forma inicial la madera cruda, así como otras materias
primas provenientes directamente de los bosques. Esta fase comprende los
aserraderos, las fábricas de contrachapados, aglomerados y astillas.
20
estandarizadas, con características mecánicas y físicas uniformes y bien definidas.
Pueden ser enchapadas, “melaminizadas” o decoradas para diversas aplicaciones.
Las placas MDF, a diferencia del aglomerado, pueden ser mecanizadas
obteniendo excelentes terminaciones. Generalmente son de color claro y de
superficie lisa y uniforme. Se las utiliza para variados propósitos (muebles,
molduras, puertas, divisiones, etc.). En Ecuador existen dos fábricas de tableros
de partículas, además de una fábrica que produce tableros MDF. Se abastecen de
materia prima uniforme, proveniente de plantaciones de pino y eucalipto de la
región interandina. Operan con tecnología y equipos modernos. Disponen de
laboratorios propios y hacen control de calidad de alto nivel que les permite
competir en los mercados externos (CORPEI, 2007).
a. La construcción
b. La industria de muebles
Salvo pocas empresas, la gran mayoría de la industria del mueble está con
formada por medianas y pequeñas empresas familiares, con limitaciones
tecnológicas y de maquinaria. El diseño de productos y control de calidades
deficiente. La fuerza de trabajo presenta dificultades: falta de operarios y mandos
medios, pues una porción considerable de estos últimos han emigrado hacia
21
España, Italia y Estados Unidos. Prevalecen limitados conocimientos de gestión
empresarial y de mecanismos de comercialización externa. Estas empresas se
ubican principalmente en las ciudades de Cuenca y Quito y se encuentran
operando entre el 40% y el 60% de su capacidad instalada en el caso de
considerar tres turnos de trabajo (Jacome, 2010).
2.5.6 PRODUCCIÓN
Cuando una línea de producción está formada por varias máquinas o estaciones de
trabajo, la capacidad de producción de la planta está determinada por la máquina o
la estación más lenta (la que tenga una menor capacidad de producción). Se
llama balance de línea al proceso mediante el cual se determina la cantidad de
máquinas y herramientas por estación de trabajo, para lograr que todas ellas estén
bastante equilibradas, evitando desperdicios.
2.5.7 PRODUCTIVIDAD
22
fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres,
las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
procesar.
Además indica los medios de mejora y suministra una guía para determinar qué
procesos de fabricación deberían ser los más funcionales para mantener los
23
Figura 2-7 Clasificación de símbolos.
24
industrial, hasta que mejore notoriamente la productividad, se emplea para
calcular, en unidades de tiempo, el contenido laboral de tareas ejecutadas por
trabajadores capacitados y cualificados que empleen métodos o procedimientos
específicos. Esta es una herramienta muy importante pues se constituye en un
reto para la actual industria; ya que el gran problema del mueble no es el producto
en sí, sino los plazos de entrega que se incumplen, hecho preocupante si se
considera que las empresas ineficientes no sobrevivirán en el mercado y no serán
competitivas frente al exigente consumidor (Solórzano, 2006).
Hay dos técnicas comunes para medir el trabajo y establecer estándares: el estudio
del tiempo y de muestreo de trabajo. La elección de la técnica depende del nivel
de detalles deseados y de la naturaleza del trabajo mismo. El trabajo altamente
detallado y repetitivo requiere un análisis del estudio del tiempo. Cuando el
trabajo es infrecuente o implica un tiempo de ciclo largo, el instrumento es el
muestreo del trabajo (Richard B. Chase, 2004).
a. Definir cada elemento del trabajo de modo que resulte de una duración breve
pero lo bastante larga para que se pueda tomar el tiempo con un cronómetro.
b. Si el operador trabaja con un equipo que funciona por separado (lo que
significa que el operador desempeña una tarea y el equipo funciona de manera
independiente), separar las acciones del operador y las del equipo en diferentes
elementos.
25
d. Después de varias recepciones se promedian los tiempos recopiladas (puede
calcularse la desviación estándar para dar una medida de la varianza en los
tiempos de desempeño.) los tiempos promediados para cada elemento se suman,
lo que da como resultado el tiempo de desempeño para el operador. Sin embargo,
para hacer que todos los trabajadores utilizar el tiempo del operador, debe
incluirse una medida de la rapidez o el índice de desempeño para normalizar el
trabajo. Aplicar un factor de calificación da como resultado el tiempo normal
(Cardona Henao, 2011, p. 148).
1. Tiempo normal
Ecuación 2-2
2. Tiempo estándar
Ecuación 2-3
Ecuación 2-4
26
2.5.8.5 Estudio de Movimientos
27
2.5.9.1 Condiciones y medio ambiente de trabajo
a) Aumento de la fatiga.
b) Aumento de los accidentes de trabajo.
c) Aumento de las enfermedades profesionales.
d) Disminución del rendimiento.
e) Aumento de la tensión nerviosa.
f) Disminución de la Producción.
g) Insatisfacción y desinterés en el trabajo, etc.
Estos puntos sin duda, nos conllevan a una disminución en la productividad, por
ello es fundamental determinar las condiciones óptimas para realizar un trabajo en
específico.
• Fabricaciones de tipo continuo.- Son las que producen los mismos artículos,
que se obtienen de montajes, por lo que pueden obtenerse unidades de mayor
magnitud por edición de pequeñas. A ese tipo de fabricación pertenecen las de
cemento, papel, laminados, etc.
28
• Fabricación intermitente o bajo pedido.- Se caracteriza por hacer pocas
unidades iguales, de acuerdo con las peticiones de los clientes, como por ejemplo,
la construcción de barcos, locomotoras, grandes transformadores, grandes
alternadores o fabricaciones especiales, como la máquina para papeleras, para
azucareras, etc.
Según se desplacen los operarios al fabricado (como ocurre con los barcos) o el
material al lugar de trabajo de los operarios, se hará una distribución diferente:
Como última instancia, la distribución más adecuada será la más interesante desde
el punto de vista económico, vamos a determinar el número de piezas que
pudiéramos denominar crítico, por encima del cual la distribución resultará en
general más económica con distribución en línea y, en cambio, para fabricaciones
de un número inferior de piezas será más económico con distribución funcional
(López Cintya, 2007).
2.6 HIPÓTESIS
29
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 ENFOQUE
Este tipo de investigación fue de gran importancia por la necesidad de tener una
visión realista de los hecho con esto se pudo diagnosticar y evaluar los problemas
y necesidades existentes y se la llevó a cabo en la mueblería Marqueza en donde
se realizó un estudio de los procesos de fabricación con la toma de datos y
observación los mismos que fueron evaluados y posteriormente permitió dar
alternativas de solución a este problema.
30
3.3 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.3.1 DESCRIPTIVO
Este tipo de investigación fue importante ya que para obtener buenos resultados es
necesaria la descripción del problema desde sus orígenes.
3.3.2 EXPLORATORIO
Ecuación 3-1
En donde:
= nivel de confianza
Po = probabilidad
d = error máximo
1- α = 90%
= 1,650 (Anexo A)
31
P + Q =1;
P = 0,95;
Q = 0,05
d = 7% = 0,07
Tenemos:
26,39
Esto significa que el estudio en cuestión se realizó con la utilización de 26
probetas de cada material para todos los ensayos, esto significa que existe la
probabilidad del 95%, de que el 90% de los ensayos sean confiables con una
precisión o error máximo de 7%.
32
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
3.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: Proceso de doblado de material compuesto por láminas de triplex y fibras de densidad media
como material alternativo a la madera sólida.
33
3.5.6 VARIABLE DEPENDIENTE: Tiempos de producción de muebles.
Técnicas e
Concepto Categoría Indicador Ítems instrumentos
34
3.6 RECOPILACIÓN DE DATOS
Para el desarrollo del presente trabajo investigativo fue esencial el uso de los
laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica específicamente la
máquina universal para la realización de los ensayos, para la toma de datos se
realizó en los formatos Anexo B, Anexo C, como también fueron de gran
importancia la información y apertura proporcionada por el dueño y los
trabajadores de la mueblería para obtener datos reales de tiempos de producción.
35
Deformaciones.
3. Otro aspecto importante a considerar son los factores que influyen para el
doblez como: curvatura, espesor, tipo de pegamento, y carga para lo cual se
estableció el siguiente procedimiento.
36
CAPÍTULO IV
37
4.1.2 PROCESO PROPUESTO PARA LA OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS.
INICIO
Ensayo de flexión
NO
Determinación de
propiedades
SI
38
A
NO
Esfuerzo vs
deformación
SI
NO
Cursograma analítico
SI
Análisis de resultados.
FIN
Figura 4-1 Diagrama de flujo para determinar las propiedades mecánicas del material
Fuente: Autor
39
4.1.3 PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL MATERIAL
COMPUESTO.
INICIO
40
A
FIN
Fuente: Autor
41
4.2 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS (FLEXIÓN,
COMPRESIÓN)
(a) (b)
42
Tabla 4-1 Especificaciones técnicas del ensayo a flexión
43
Ecuación 4-1
Donde:
M = Momento (N.mm)
c = Altura media de la probeta (mm)
I = Inercia de la sección (mm4 )
Entonces:
Sustituyendo:
Ecuación 4-2
Donde:
Los resultados del ensayo a flexión son similares a las curvas esfuerzo –
deformación; sin embargo, el esfuerzo se traza en función de deflexiones, en vez
de deformaciones, por lo que es necesario encontrar el valor de la deflexión
máxima que soporta la probeta antes de su fractura o colapso.
44
4.2.4 MÓDULO DE FLEXIÓN (E)
Ecuación 4-3
Donde:
E = Módulo de flexión (Mpa)
δ = Deflexión de la probeta
45
Tabla 4-2 Datos del material MDF para flexión
RESULTADOS
# Deflexión (mm) Carga (Kg) ζ maxf (Mpa) Módulo de flexión (Mpa)
Fuente: autor
46
Tabla 4-3 Datos del material triplex para flexión
RESULTADOS
# Deflexión (mm) Carga (Kg) ζ maxf (Mpa) Módulo de flexión (Mpa)
Fuente: autor
47
Tabla 4-4 Datos del material compuesto para flexión
RESULTADOS
# Deflexión (mm) Carga (Kg) ζ maxf (Mpa) módulo de flexión (Mpa)
Fuente: autor
48
Tabla 4-5 Datos de madera sólida para flexión
RESULTADOS
# Deflexión (mm) Carga (Kg) ζ maxf (Mpa) Módulo de flexión (Mpa)
Fuente: autor
49
Tabla 4-6 Resultados de Ensayo a Flexión
Módulo
Deflexión máx. de
# de Probetas Material ζmaxf (Mpa)
(mm) flexión
(Mpa)
MDF 27,43 7,70 3105,06
Triplex 46,19 4,92 8317,90
26 (MDF y
48,97 5,60 7739,77
Triplex)
Madera sólida 97,38 8,300 10160,47
Fuente: Realizado por el autor
Con los datos obtenidos se realizaron los cálculos para determinar la ζmaxf y
módulo de flexión, además se pudo apreciar que la madera sólida tiene un
esfuerzo máximo a la flexión de 97,38 que es mayor a la del material compuesto
en estudio que fue de 48,97 cabe mencionar que son valores son aceptables ya que
la configuración de las fibras de la madera sólida es longitudinal para este tipo de
ensayo esto le da una mayor resistencia, en cambio la configuración del material
compuesto es una combinación entre laminado y particulado.
Otro aspecto a tomar en cuenta son los valores de los materiales pre-fabricados al
ensayarlos por separados triplex y MDF tienen un valor menor de esfuerzo a
flexión que al hacerlo con la configuración combinada como material compuesto.
50
Tabla 4-7 Especificaciones técnicas del ensayo compresión perpendicular
(a) (b)
Figura 4-5 a) Placa metálica sobre la probeta; b) Ubicación de la probeta en la máquina universal
Fuente: Autor
51
Figura 4-6 Medición del ancho a, y de la altura h de las probetas.
Con la carga máxima de ruptura que es aquella que se necesita para producir la
fractura, se obtiene el esfuerzo máximo que dicho material puede alcanzar a
compresión, bajo la relación:
Ecuación 4-4
Donde:
ζmax .= Esfuerzo máximo (Mpa).
F = Carga máxima (N).
A = Área de la sección transversal de la probeta (mm2 ).
Ecuación 4-5
Donde
ζmax .= Esfuerzo máximo.
ε = Elongación
52
4.3.3 PORCENTAJE DE DEFORMACIÓN
Ecuación 4-6
53
Tabla 4-8 Datos del material MDF para compresión
GRÁFICAS
Esfuerzo-Deformación
600
500
400
Esfuerzo [MPa]
300
200
100
0
0,0000 0, 0100 0,0200 0,0300 0,0400 0,0500 0,0600
Deformación unitaria
54
Tabla 4-9 Datos del material Triplex para compresión
FOTOGRAFÍAS
GRÁFICAS
Esfuerzo-Deformación
700
600
Esfuerzo [MPa]
500
400
300
200
100
0
0,0000 0,0100 0,0200 0,0300 0,0400 0,0500 0,0600
Deformación unitaria
55
Tabla 4-10 Datos del material compuesto para compresión
GRÁFICAS
Esfuerzo-Deformación
700
600
Esfuerzo [MPa]
500
400
300
200
100
0
0,0000 0,0100 0,0200 0,0300 0,0400 0,0500 0,0600
% De formación unitaria
56
Tabla 4-11 Datos de Madera sólida para compresión
GRÁFICAS
Esfuerzo-Deformación
500
400
Esfuerzo [MPa]
300
200
100
0
0,0000 0,0100 0,0200 0,0300 0,0400 0,0500 0,0600
% Deformación unitaria
57
Tabla 4-12 Resultados de Ensayo a compresión perpendicular
Deformación max
# de Probetas Material ζmax (Mpa)
(mm)
800,00
600,00 MDF
400,00 Triplex
(MDF y Triplex)
200,00
Madera sólida
0,00
58
temperaturas elevadas para lograr una buena compactación con el aglutinante o
adhesivo.
Otro aspecto a mencionar es que el material compuesto a más de estar
previamente sometidos a las condiciones de presión y temperatura elevadas, en el
conformado del mismo se utilizó adhesivo o pegamento y otra vez fue sometido a
una gran presión es por lo que le hace un material más compacto que la madera
sólida.
Módulo
ζmax Deflexión ζmax
de Deformación
Material flexión máx. compresión
flexión unitaria max
(Mpa) (mm) (Mpa)
(Mpa)
Madera
0.0508
solida 97.39 8.30 10160.47 471.27
Material
48.97 5.60 7739.77 0.0508 630.74
compuesto
Fuente: Realizado por el autor
a) Radio de curvatura.
b) Espesor de material.
c) Tipo de pegamento.
d) Carga necesaria para el doblez.
59
a) Radio de curvatura ρc.
Figura 4-8 Perfil de respaldo de silla con una curvatura aproximada de 800 mm
60
(a) (b) (c)
Figura 4-11 a.) Respaldo de silla; b.) Mesa de centro tipo U; c.). Mesa de centro tipo V
28 7 Sillas
32 8 Sillas
Fuente: Realizado por el autor
61
c) Tipo de pegamento
Para elegir el más adecuado se realizaron probetas para cada tipo de pegamento
utilizando para ello dos piezas de madera de dimensiones (50x50x10) mm, unidas
entre sí, sometidas a presiones y tiempo de secado iguales que por
recomendaciones de fabricantes será de 240 minutos como se especifica en el
Anexo I.
62
Estas probetas fueron sometidas a una prueba experimental en agua considerando
el tiempo en el cual se separan por completo las piezas, a continuación estos
tiempos se comparan para determinar el mejor tipo de pegamento.
Con los datos anteriores el tipo de pegamento seleccionado es Resincola por ser el
más aceptable en cuanto a la resistencia al agua, considerando que los muebles
siempre van a estar sometidos a condiciones ambientales como temperatura y
humedad.
d) Carga
63
Tabla 4-16 Carga máxima permisible por radio de curvatura y espesor
Para el tiempo de secado del pegamento se considera 240 minutos como mínimo
Recomendación de fabricantes Anexo I.
64
Tabla 4-17 Cursograma analítico conformado respaldo de sillas método actual
65
Tabla 4-18 Cursograma analítico conformado respaldo de sillas método propuesto
66
Tabla 4-19 Cursograma analítico conformado mesa tipo U método actual
67
Tabla 4-20 Cursograma analítico conformado mesa tipo U método propuesto
68
Tabla 4-21 Cursograma analítico conformado mesa tipo V método actual
69
Tabla 4-22 Cursograma analítico conformado mesa tipo V método propuesto
70
4.6 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Otro estudio que se realizó y el que nos permitió llegar hasta la comprobación de
la hipótesis es el estudio de tiempos de producción el cual se obtuvo mediante la
observación y la toma de datos, los cuales fueron representados en cursogramas
analíticos (operario/material/equipo).
71
Tabla 4-24 Resumen de actividades mesas de centro tipo U
72
4.6.1 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS POR EL MÉTODO T DE
STUDENT
73
4.6.1.1 Aplicación del metodo t de student en el estudio de tiempos
variable 1 variable 2
100 81.05
100 93.96
100 89.45
Fuente: Realizado por el autor
74
Figura 4-15 Curva de distribución t de student para tiempos de producción
t PRUEBA ≥ t TABLAS
Por lo que con este análisis se rechaza la hipótesis nula, y para un nivel de
significancia del 0.05 se aprecia que las diferencias son significativas por lo tanto
los datos obtenidos aprueban que a través de un estudio de doblado de material
compuesto se puede reducir los tiempos de producción de muebles.
75
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUCIONES
76
6.- Los ensayos escogidos fueron los de flexión y compresión, ya que al tratarse
de un material compuesto tipo sándwich, solamente este tipo de ensayos nos
permitieron analizar en su totalidad el material.
7.- Los valores obtenidos de las propiedades mecánicas del material compuesto
por láminas de triplex y fibras de densidad media son aceptables, por lo que
pueden ser usados como material alternativo a la madera sólida para fabricar
muebles.
10.- El uso de materiales prefabricados como el triplex y MDF son de gran ayuda
para la reducción de tiempos de producción, y además permite una mejor
utilización de los recursos naturales por las plantaciones renovables utilizadas
para la fabricación de los mismos.
12.- El tiempo de secado de la madera al aire libre es de (150-360) días por las
condiciones climáticas que debe enfrentar, el secado en cámaras de convección es
de 30 días a 80 °C, con el uso del material propuesto se eliminarían por completo
estos tiempos por ser un producto listo para trabajar.
77
5.2 RECOMENDACIONES
1.- Se recomienda que las probetas a ensayar se las realice con la mayor precisión
dentro de las tolerancias especificadas en la norma.
2.- Los instrumentos a ser utilizados deben estar en perfecto estado y muy bien
calibrados.
3.- la toma de datos de tiempos debe realizarse con la mayor precisión posible
para ello se debe considerar cada actividad por separado y no al proceso completo
como un todo.
4.- Analizar con mayor énfasis otras alternativas para la reducción de tiempos de
producción de muebles como aplicar el sistema japonés 9S.
78
CAPÍTULO VI
PROPUESTA
En el caso de una prensa dobladora, esta debe estar equipada con matrices o
punzones diseñados para ciertas operaciones específicas. La mayoría de
operaciones de formado, doblado, punzonado, embutido y cizallado, se pueden
efectuar en cualquier prensa normal.
Las prensas tienen capacidad para la producción rápida, puesto que el tiempo de
operación es solamente el que necesita para una carrera del actuador, más el
tiempo necesario para alimentar el material. Por consiguiente se pueden conservar
bajos costos de producción, otra característica principal es su adaptabilidad
especial para los métodos de producción en masa, como lo evidencia su amplia
aplicación a nivel mundial en la manufactura de piezas para automóviles,
aviones, artículos de ferretería, muebles, juguetes y utensilios de cocina.
(Avallone, 1995)
79
6.2 ANTECEDENTES A LA PROPUESTA
Esto se debe a que el uso de este tipo de materiales permite menor desperdicio y
menor tiempo de maquinado, destacando que las industrias para la fabricación de
los mismos utilizan en su mayor parte bosques permutables o renovables
predestinados para este fin, reduciendo así el impacto ambiental.
Sin embargo en nuestro medio, la utilización de estos materiales está limitada solo
para partes rectas por lo que necesariamente se requiere el empleo de madera
sólida para secciones curvadas, debido a la falta de maquinaria requerida para el
doblez de materiales compuestos.
6.3 JUSTIFICACIÓN
El diseño de una prensa dobladora para materiales compuestos fue esencial ya que
de esta manera la mueblería Marqueza puede tener mayor eficiencia en el uso de
sus recursos generando un menor desperdicio de material, también un ahorro
energético en cuanto al uso de máquinas de corte y preparación de madera, otro
aspecto es la reducción notable de las actividades, con esto se logra una mayor
competitividad.
Otro aspecto a mencionar es que con la propuesta dada para este estudio se pude
brindar a la colectividad un cambio en los procesos con la utilización de
maquinaria eficiente y a un precio accesible. Cabe recalcar que máquina antes
mencionada es factible construirla ya que los materiales e implementos a utilizar
son comerciales y de fácil adquisición.
80
6.4 OBJETIVOS
Diseñar y construir una prensa que permita el curvar el material compuesto por
láminas de triplex y fibras de densidad media.
Los parámetros que se usan para calcular la viabilidad del proyecto son
el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). La información
obtenida será en términos de rentabilidad del proyecto y el tiempo que se tarda en
recuperar la inversión, en la tabla 6-1 se muestra la valoración del VAN y la
posible decisión a tomar.
81
Tabla 6-1 Valor actual neto
La inversión produciría
VAN < 0 pérdidas por debajo de la El proyecto debería rechazarse
rentabilidad exigida
6.6 FUNDAMENTACIÓN
82
Prensas hidráulicas
Este tipo de prensas son de gran utilidad debido a su rapidez, confiabilidad y para
grandes presiones que van desde 5 a 30 toneladas, aunque en ocasiones llegan a
construirse de 100 a 200 toneladas de acuerdo a las necesidades.
Prensas neumáticas
83
Figura 6-3 Prensa neumática
Prensas eléctrica
84
Tabla 6-2 Ventajas y desventajas entre los tipos de prensas
85
Tabla 6-3 Selección del tipo de prensa
Alternativas
Prensa
Parámetros Prensa Hidráulica Prensa eléctrica
Neumática
Presión requerida 3 1 1
Funcionalidad 3 3 3
Rendimiento 2 2 2
Operacionalidad 2 2 2
Costo de construcción 2 3 1
Total 12 11 9
Fuente: El autor
Ecuación 6-1
86
Tabla 6-4 Áreas máximas de doblez
87
Tabla 6-5 Parámetros técnicos
Parámetros Dimensión
Mediante la tabla del anexo F en la figura F-1 se pudo seleccionar un cilindro con
las siguientes características:
Para determinar la serie del cilindro se utilizó la figura F-2 la cual nos da el
siguiente código CD 45/70 D D 0500 N M SM 0 A 01.
Sin tener en cuenta las pérdidas de presión por accesorios y con el área efectiva en
el embolo del pistón de diámetro 0,106 m Ae = 0,00825m2 , entonces la presión
necesaria en la entrada del pistón sería:
88
Perdidas por accesorios consideraremos un 5%.
6.6.4.1 Velocidad
Ecuación 6-2
Donde
Ecuación 6-3
89
6.6.4.3 Selección de la bomba
Ecuación 6-4
Donde:
Q = Caudal
P = Presión
Ecuación 6-5
90
6.6.4.5 Selección de la válvula de control
6 Menos de 70
4 70 a 170
2 Más de 170
La manguera seleccionada es una SAE 100 R1AT de diámetro interior: 1/2 pulg
(12,7 mm) que satisface tanto la presión de trabajo como la de ruptura.
Para la selección de los demás elementos del sistema hidráulico como: acoples,
manómetros, tanque de almacenamiento de aceite, entre otros elementos, se utilizó
la presión de funcionamiento.
91
6.6.5 DISEÑO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO
92
6.6.6 CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA
para el cálculo de la mesa, a esta se considerara como un perfil C con las medidas
que se muestran en la figura.
93
Para los cálculos se tomara como una viga simplemente apoyada con una carga
puntual en el centro por ser la situación más crítica.
KN
94
El esfuerzo por flexión calculamos mediante:
Donde:
c=185,81mm
Momento de inercia
95
∑ ∑ Ecuación 6-6
96
Con el esfuerzo máximo calculado y el Sy del material ASTM A36 del Anexo K
tabla K-2 calculamos el factor de seguridad
Donde
n: factor de seguridad.
Sy : resistencia a la fluencia = 36Kpsi o 248,21MPa.
Para seleccionar las columnas, la carga total se divide para cuatro, debido a que
son cuatro columnas las que están soportaran las cargas.
97
Figura 6-11 Columna de la prensa
Calculamos rx
Donde:
I = Inercia de la sección
A = Área
Ecuación 6-7
√
98
√
[ ]
Para el dimensionamiento del pasador nos basamos en la carga que soportaran los
pasadores entre la mesa y las columnas, en la que se analiza la tensión tangencial
en el pasador y la tensión de aplastamiento entre pasador y columna.
99
Figura 6-12 Pasador entre columna y viga
Donde:
F = Fuerza
n = factor de seguridad
100
Tensión de aplastamiento entre columna y el pasador
Considerando las propiedades mecánicas del acero AISI 4340 calculamos el factor
de seguridad.
Considerando las propiedades mecánicas del acero AISI 4340 calculamos el factor
de seguridad.
Para el diseño de la placa soporte del cilindro consideramos una fuerza ejercida
por el cilindro de 135,8 N, las cuales estarán soportadas en los dos perfiles como
se muestra en la figura.
101
Figura 6-13 Placa de soporte del cilindro
102
El momento máximo es 40,74 KNm.
103
Tensión tangencial en el pasador del pistón
Considerando las propiedades mecánicas del acero AISI 4340 calculamos el factor
de seguridad
104
El área de aplastamiento es igual al espesor de la columna por el diámetro del
pasador.
Considerando las propiedades mecánicas del acero AISI 4340 calculamos el factor
de seguridad.
Por eso es necesario conocer las características del tipo de soldadura a ejecutarse,
así también el electrodo a utilizar.
105
Ecuación 6-8
Donde:
Ecuación 6-9
Donde:
Ecuación 6-10
Donde:
106
Figura 6-14 Representación esquemática de la soldadura entre el ángulo y la base
Datos:
FEXX = 70 Ksi
107
Figura 6-16 Filete de soldadura
Solución:
108
6.6.9.1 Circuito eléctrico de mando y potencia
a b
6.7 ADMINISTRACIÓN
109
Tabla 6-10 Costo de materiales de la estructura
110
Tabla 6-12 Costo por mano de obra
Fuente: El autor
Por lo tanto los costos totales para la construcción son los siguientes:
Para el cálculo del valor actual neto y de la tasa interna de retorno se toma en
cuenta lo siguiente:
111
Tabla 6-15 Datos VAN-TIR
Datos Valores
Número de periodos 10
Tipo de periodos anual
Tasa de descuento 7,54% Anexo O
Fuente: El autor
Para proyectar el flujo neto de efectivo FNE se considera la inversión inicial como
el año cero, para el costo de venta y el costo real del producto (silla), se utilizó el
porcentaje medio de inflación de los últimos dos años, establecido por el banco
central del Ecuador que es del 3,18 Anexo O en la figura O-1 representados a
continuación.
Fuente: El autor
DETALLE
PERIODOS ANUALES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FLUJO DE - 4026.00 2100.0 2166.8 2235.7 2306.8 2380.1 2455.8 2533.9 2614.5 2697.6 2783.4
EFECT IVO
PROYECTADO
112
Con este cálculo se puede establecer que la inversión en la construcción de la
prensa es viable ya que el valor actual neto es de 4305.69 que es mayor a cero y la
tasa interna de retorno es de 54%, y es mayor a la tasa de interés actual del banco
central del Ecuador que es de 7.54%, también se establece que la inversión inicial
se recupera en los primeros dos periodos.
Considerando que los recursos naturales se están agotando y es por esta razón la
prohibición de la tala de bosques nativos el sector debe alternar el uso de la
madera con otro tipo de materiales como lo son los prefabricados y por qué no
indagar en la búsqueda de nuevos materiales como la madera plástica.
113
BIBLIOGRAFÍA
5. Avallone, E. (1995). Manual del ingeniero mecánica Marks (Vol. 9). Mc.
Graw Hill.
114
14. Covaleda, H. J. (2005). LA CADENA FORESTAL Y MADERA EN
COLOMBIA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1.
15. CPTS. (2005). Guía técnica para la producción más limpia para mataderos
de bovinos. 100-105.
20. Jiménez, D., & Sette, R. (1996). Tratamiento de aguas residuales (Segunda
ed.). Editorial Reverte S. A.
115
28. Michael, a. J. (2011). Material Selection in Mecanical Desing. (ASHBY,
Ed.)
116
42. Túnez Fiñana, M. M. (s.f.). Departamento de bioquímica y biología
molecular, Facultad de Medicina. Obtenido de
http://www.uco.es/organiza/departamentos/bioquimica-biol- mol/
117
ANEXOS
ANEXO A
118
ANEXO B
ENSAYO DE FLEXIÓN
Módulo de
# Deflación (mm) Carga (Kg) ζ maxf (Mpa)
flexión (Mpa)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Promedio
Fuente: autor
119
ANEXO C
ENSAYOS A COMPRESIÓN
Módulo de
Deformación Esfuerzo Deform.
N Carga (Kg) Área (m2 ) elasticidad
(10-4 pulg) (N/m2 ) Unitar
(Pa)
10
11
Fuente: autor
120
ANEXO D
FOTOGRAFÍAS
GRÁFICAS
OBSERVACIONES
Fuente: autor
121
ANEXO E
total
Fuente: autor
122
ANEXO F
123
Figura F-2 Designación de la serie para cilindros hidráulicos CD/MD
124
ar
Figura F-3 selección válvulas de control direccional
125
ANEXO G
Fuente: http://www.sccovarrubias.cl/Manguera%20Hidrau.pdf
126
ANEXO H
127
Figura H-2 Selección de bombas
128
ANEXO I
Fuente: http://www.pinturascondor.com
Adhesivos RESINCO LA especialmente para carpintería y parquet. Parquet PR141 y Madera PRM-45
Fuente: http://www.pinturascondor.com
129
ANEXO J
130
131
132
133
134
135
ANEXO K
136
Tabla K-2 Propiedades típicas de aceros
137
Tabla K-4 Relación de esbeltez Fa para acero A36
138
Figura K-2 longitudes efectivas de columnas
Fuente: Mc Cormac
139
Figura K-3 Propiedades de vigas
Fuente: Mc Cormac
140
ANEXO L
Fuente: Mc Cormac
141
Tabla L-2 Selección de electrodos
142
ANEXO M
143
Figura M-2 características de prensas hidráulicas
144
6.11 DESCRIPCIÓN
AGME desarrolla prensas eléctricas para procesos que requieren una monitorización constante de la fuerza
aplicada, posición, tiempo de prensado y velocidad. Con estas prensas se pueden aplicar fuerzas desde 0,5 KN
hasta 120 KN. Los accionamientos son eléctricos y no requieren de ninguna otra fuente de energía. Neumática o
hidráulica.
Se pueden captar y registrar los datos del proceso, permitiendo también enviarlos a un PC para ser tratados. Las
prensas eléctricas permiten chequear las curvas de prensado tras la operación facilitando la monitorización de la
calidad del producto. La programación se realiza de forma muy sencilla mediante consola con teclado y monitor
LCD.
Además de un mayor control del aseguramiento de la calidad, otras ventajas de trabajar con prensas eléctricas son:
- Seguridad, ahorro de energía y limpieza:
Ambiente de trabajo silencioso y limpio
Consumen el 10-20% de energía de lo que consumen otro tipo de prensas.
Reducción de costes de operación aunque su costo de adquisición supera a las prensas Neumática o hidráulica.
Facilidad de montaje
Fuente: http://www.directindustry.es/prod/agme/prensa-electrica-16221-472017.ht ml
145
Figura M-4 características de prensas neumática
Fuente: http://www.directindustry.es/prod/somaut-srl/prensa-embutido-remachar-desbarbar-
embutir-34301-1028449.ht ml
146
Figura M-5 características de prensas neumática
Fuente: http://www.schmidttechnology.de/es/maschinen/download/3_Prensas_Neumaticas_es.pdf
147
Figura M-6 características comparativas de los sistemas neumáticos e hidráulicos
148
ANEXO N
149
Figura N-3 numeración de cables
Fuente: www.websoldaduras.com.ar
150
ANEXO O
151
ANEXO FOTOS
152
Probetas ensayadas a flexión Panel de control Máquina universal
Molde con radio de curvatura 800 mm Molde con radio de curvatura 200 mm
153
Molde con radio de curvatura 200 mm Ensayo de prensado para determinación de cargas
154
Perforado soporte de ruedas Esmerilado de partes
Medición del diámetro del eje Torneado del eje AISI 4340
155
Sistema hidráulico motor, bomba y tanque Tecle
156
Prueba de funcionamiento Respaldos de sillas curvados
157
ANEXO PLANOS
158
1 2 3 4 5 6 7 8
A 2 A
1
5
4
6
3
B B
C C
1 Tanque N/A ASTM 14 N/A 11,66 Construído
A36
1 Base de la N/A ASTM 13 N/A 4,8 Construído
Bomba A36
1 Base del motor N/A ASTM 12 N/A 21,71 Construído
A36
2 Tecle N/A N/A 11 N/A N/A Adquirido
1 Motor N/A N/A 10 N/A N/A 5 Hp
9 1 Bomba N/A N/A 9 N/A N/A 3000 Psi
10 Acople ASTM
8 1 N/A 8 N/A 1,78 Adquirida
D bomba/motor A36 D
14 13 2 Pasador N/A 4340 7 N/A 3,55 Torneado
12 1 Placa de N/A ASTM 6 N/A 84 Contruído
aplastamiento A36
11 1 Pistón
N/A N/A 5 N/A 13,5 Adquirido
Válvula
1 direccional N/A N/A 4 N/A N/A Adquirida
1 Mesa N/A ASTM 3 N/A 179,9 Contruido
A36
1 Carrete N/A ASTM 2 N/A 96,09 Construido
E A36 E
1 Estructura N/A ASTM 1 N/A 273,9 Ensamblad
A36 o
N.º
N.º de N.º N.º de Peso
DENOMINACIÓN Material de Modelo/semiproducto Observaciones
pieza Norma/Dibujo (Kg)
orden
Tolerancia (Peso) Materiales:
ng. Guamanquispe J
LISTA DE PARTES 1:20
A A
N11
1500 532
1240 382
E 7018
A
B B
700
N7
DETALLE A
PERFIL IPE 220
250 250
ESCALA 1 : 10
2000
2020
16 X 45
C C
250
E 7018
B E 7018
90
DETALLE B
ÁNGULO 90X90X6
ESCALA 1 : 10
D 1690 712 D
90
E 7018
280
532
E E
1494
±0,1 864,69 Kg varios
Fecha Nombre
Morales S
Denominación: Escala:
Dibujó: 10/02/15
F Revisó: 20/04/15
Aprobó: 20/04/15
Ing.Guamanquispe J
Ing.Guamanquispe J
ESTRUCTURA 1:20
N11
( )
A
E 7018
2X
N7
18
45
258
B
1370 500
50
C
65
468
500
1468
1500
Ing. Guamanquispe J
MESA 1:20
N7
A
( )
0.05
600
D
45
Ing. Guamanquispe J
PASADOR 1:5
A
N11 70 A A
( )
40
113
56
B B
725
4x 12
50
12
100
130
80
C C
526 60
A
30
550
600
N7
SECCIÓN A-A
136
D D
B
N7
265
161
156
E DETALLE B E
PERFIL IPE 200
N7
ESCALA 1 : 5
A N11
( )
11
15
82
21.80
2X
B
46.65
N7
180
150
D
Ing. Guamanquispe J
BASE DE LA BOMBA 1:2
A
N11
( )
800
C
545
D
6.35
Ing.Guamanquispe J
BASE DEL MOTOR 1:10
56
N7
( )
40
C
60
62
56
A
N7
( )
B
40
C
130
50
0.05 A
A N10
( )
450
360
B
E 6013
250
2
6.35
30
30
E 6013
360
D
4x 12
Fecha Nombre
Morales S.
Denominación: Escala:
Dibujó: 10/02/15
Revisó: 20/04/15
Aprobó: 20/04/15
Ing. Guamanquispe J
Ing. Guamanquispe J
TANQUE 1:10
N11
A ( )
600
85
50
80
220
440
1200
N7
E 7018
85
D
3x
20
40
65
12
,7