Examenes Meteorologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

INSTRUCCIONES

No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calificación
del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es de
2,5 puntos y 1,25 puntos cada cuestión.

PROBLEMAS

1. En la figura 1 se representa la presión a nivel del mar p, en hPa, en función de la distancia radial R,
en km, al centro de un huracán situado a la latitud 45◦ S.

1000

995

990

985

980
0 200 400 600 800 1000
Figura 1: Presión (en hPa) en función de la distancia al huracán (en km)

a) Estime el valor del gradiente de presión en los siguientes puntos: R = 150 km (punto 1), R = 400 km
(punto 2) y R = 900 km (punto 3).
b) Obtenga y dibuje los valores para la velocidad del viento geostrófico en función de R.
c) Estime cuál es la velocidad máxima de viento geostrófico y la distancia r correspondiente.
d) Si se tiene en cuenta la fuerza centrífuga, ¿cuál es la corrección a la velocidad del viento en el
punto 2?
Datos: Densidad del aire ρ = 1,2 kg m−3 .
Solución:

a) Los valores de la presión en los puntos indicados en el enunciado se pueden obtener de la figura:
p(150) = 982 hPa, p(400) = 990 hPa, y p(900) = 999,2 hPa.
Para calcular el gradiente de presión en esos puntos vamos a aproximar la derivada a la variación de la
presión en cada punto en una distancia de ∆R = 100 km. Así para el punto situado a 150 km del centro
del huracán el gradiente es:
p(200 km) − p(100 km) 983 hPa − 981 hPa
∇p(150 km) ∼
= = = 0,02 hPa km−1 .
100 km 100 km
Igualmente en el punto situado a la distancia 400 km, el gradiente es:
p(450 km) − p(350 km) 991 hPa − 988 hPa
∇p(400 km) ∼
= = = 0,03 hPa km−1 ,
100 km 100 km
y en el tercer punto situado en 900 km:
p(950 km) − p(850 km) 999,5 hPa − 998,9 hPa
∇p(900 km) ∼
= = = 6 × 10−4 hPa km−1 .
100 km 100 km
b) El viento geostrófico se produce cuando hay equilibrio entre la fuerza bárica y la fuerza de Coriolis
(fuerza centrífuga nula). El módulo de la fuerza bárica por unidad de masa es
1
Fp = ∇p
ρ
y el módulo de la fuerza de Coriolis
Fc = f Vg = 2ΩV sen φ
donde el factor de Coriolis es
f = 2Ω sen φ = 1,028 × 10−4 rad s−1
en el que hemos sustituido la velocidad angular de la Tierra Ω = 2π/(24 × 3600) = 7,27 × 10−5 rad s−1 y
la latitud del lugar φ = 45◦ .
Igualando ambas fuerzas podemos despejar la velocidad geostrófica, que es,
1
Vg = ∇p
ρf

Sustituyendo los valores del gradiente de presión en los tres puntos tenemos las velocidades dadas en la
siguiente tabla.
c) La máxima velocidad se encuentra el punto 2 donde el gradiente es máximo.
d) El viento del gradiente se obtiene del equilibrio entre las fuerzas bárica, de Coriolis y la centrífuga, esto
es, cuando se verifique (ver figura 2)
Fp = FC + Fg

Fp Fc
B Fg

Figura 2: Fuerzas de Coriolis, geostrófica, bárica y la velocidad del viento resultante

condición que desarrollada equivale a la ecuación

1 ∆p VR2
= f VR +
ρ ∆R R
Sustituyendo la velocidad geostrófica tenemos la siguiente ecuación de segundo grado para la velocidad
real VR
1 2
V + VR − Vg = 0
Rf R
cuya solución es !
−1 ± 1 + 4Vg /(Rf )
VR =
2/(Rf )
En los puntos indicados, los valores que se obtienen para la velocidad del gradiente están dados en la
siguiente tabla:

R (km) 150 400 900


p [Pa] 982 990 999, 2
∇p [Pa m ] 2 × 10
−1 −3
3 × 10 −3
6 × 10−4
Vg [m s−1 ] 16, 2 24, 3 4,9
VR [m s ]
−1
9, 9 17, 2 4, 6
24

22

20

18

16

14

12

10

4
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
100

Figura 3: Velocidad geostrófica (roja) y viento del gradiente (azul) en m s−1 en función de la distancia
al centro del huracán en km

Vemos que la velocidad disminuye con la distancia al centro del huracán.

2. Estimar la temperatura media, máxima y mínima de un punto de la superficie del ecuador lunar.
Considerar que la irradiancia en la luna es igual a la constante solar, S = 1366 W m−2 , el albedo es
α = 11 % y que la atmósfera lunar es tan tenue que se puede ignorar el efecto invernadero.
Datos: constante de Stefan σ = 5,676 × 10−8 W m−2 K−4 .
Solución:

La temperatura media es la temperatura de equilibrio que corresponde al balance radiativo de la luna

πRL2 (1 − α)S = 4πRL2 σT 4

donde RL es el radio de la Luna. De la expresión anterior podemos despejar la temperatura media


" #1/4
S(1 − α)
T = = 270,6 K

La temperatura máxima es la que se alcanza cuando el Sol está en el cénit en cuyo caso el balance radiativo
es
πRL2 (1 − α)S = πRL2 σTmax
4

y la temperatura
" #1/4
S(1 − α)
Tmax = = 382,6 K
σ
Para calcular la temperatura mínima supondremos que
Tmax + Tmin
T =
2
y por tanto Tmin = 158,5 K

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

1. En los mapas de superficie se representa la presión al nivel del mar y, por lo tanto, hay que corregir
la presión que se mide a otra altura. ¿Qué presión correspondería a Madrid en un mapa de superficie
si el valor medido es de 950 hPa, está situada a 630 m sobre el nivel del mar y la temperatura es de
25 ◦C. Dato: la escala de altitud es H = 8729 m
Solución:
La variación de la presión con la altitud viene dada por la ecuación hipsométrica

p(z) = p0 e−z/H

donde en este caso z = 630 m y p(z) = 950 hPa por tanto la presión reducida al nivel del mar es

p0 = p(z)ez/H = 1021,1 hPa.

2. Uno de los proxys más utilizados en el estudio del paleoclima es la concentración de isótopos. Escoja
un ejemplo de isótopo radiactivo y otro de isótopo estable y explique brevemente cómo se utiliza
para reconstruir el clima.
Solución:

Un ejemplo de isótopo inestable o radiactivo es el 14 C, que se utiliza para datación de restos vegetales
y fósiles, medida de la actividad solar, etc. Ejemplos de isótopos estables son los del oxígeno 18 O y el
deuterio, que permiten deducir la temperatura, el nivel del mar, etc. en tiempos remotos. Ver libro de
texto para más detalles.

3. En la figura se han representado los gradientes ambiental y adiabático seco en una determinada
región de la atmósfera. Supongamos que una burbuja de aire se desplaza desde el punto A al punto
B de forma adiabática siguiendo la flecha representada en la figura. Indique si tras realizar este
desplazamiento la burbuja tenderá a seguir subiendo o tenderá a bajar.¿Cómo es la estabilidad de
la atmósfera?

z
grad. ambiental
h + ∆h B

h A
grad. adiabático seco
T
T′ T T0

Solución:

Inicialmente la burbuja se encuentra a una altura h y a una temperatura T0 . Cuando sube una distancia
∆h se enfría hasta la temperatura T . Como la temperatura ambiental T ′ a esa altura es mayor que T , la
burbuja está más fría que su entorno por lo que su densidad es mayor que la del aire que la rodea. Esto
nos indica que la burbuja tendrá tendencia a bajar y, por tanto, la atmósfera es estable.

4. En la gráfica mostramos cómo cambia el espesor entre dos superficies isobáricas a la misma tempe-
ratura real. Indique de forma razonada cuál de las dos temperaturas virtuales (Tv1 o Tv2 ) es mayor.
Igualmente, de forma razonada, indique cuál de las dos densidades (ρ1 o ρ2 ) es la mayor.

Solución:

Como se indica en el libro de texto de la asignatura, en este caso podríamos suponer que las dos regiones
tienen distinta temperatura virtual (de ahí que varíe el espesor entre la capas de la misma presión), pero
la temperatura real del aire es la misma en los dos puntos. Es decir, que T1 = T2 . En la zona de la derecha
la distancia (en vertical) entre las dos superficies isobáricas es menor. Esto indica que en esta región el
aire es más denso. Esto nos lleva a deducir que d2 > d1 .
1100 hPa

T1
ρ1 T2
ρ2

600 hPa
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La
calificación del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación
de cada problema es de 2,5 puntos y 1,25 puntos cada cuestión.

PROBLEMAS
1. Júpiter, al igual que Saturno y Neptuno, irradia más calor al exterior del que recibe
del Sol. Calcular:
a) la irradiancia solar en Júpiter.
b) La temperatura global que tendría el planeta si irradiara la misma energía que recibe
del Sol.
c) Sabiendo que la temperatura media de la superficie de Júpiter es de 130 K, estimar
el flujo de potencia liberado internamente por la contracción gravitatoria del planeta.
Datos: Constante de Stefan σ = 5,676 × 10−8 W m−2 K−4 , distancia del Sol a la Júpiter
RJS es 5,1 veces mayor que la distancia del Sol a la Tierra RT S , constante solar en la
Tierra S = 1366 W m−2 y el albedo de Júpiter α = 0,34.
Solución:

a) La irradiación solar es el flujo de potencia de radiación solar que llega al planeta. El


Sol emite una potencia radiativa igual al producto de la emitancia, dada por la Ley de
Stefan-Boltzmann, y la superficie solar, esto es,
LS = σTS4 4πRS2
Por conservación de la radiación, esta potencia se distribuye sobre una superficie esférica de
radio igual a la distancia RJS del planeta al Sol, de manera que si SJ es el flujo radiativo o
irradiación solar que llega a Júpiter, tenemos que
σTs4 4πRS2 = SJ 4πRJS
2

de donde despejamos la irradiancia pedida


 2  2  2
RS RS 1
SJ = σTS4
= σTS 4
=S = 52,52 W m−2 .
RJS 5,1RT S 5,1
b) Si la única energía que recibiera el planeta fuera la debida al Sol, la temperatura de
equilibrio Te seria tal que se satisfacería el siguiente balance radiativo, ver ecuación (??),
(1 − α)
SJ = σTe4
4
de donde la podemos obtener la temperatura esperada es
 1/4
SJ (1 − α)
Te = = 111,16 K

c) Como la temperatura medida de la superficie del planeta es Tr = 130 K, el balance
radiativo del planeta es
SJ + Q = σTe4
donde Q es el flujo de calor interno. Despejando Q tenemos que
Q = σ(Tr4 − Te4 ) = 7,55 W m−2
2. Una masa de 1 kg de aire seco pasa por encima de una zona de volcanes, de tal forma
que recibe 400 calorías mientras mantiene su volumen constante. Tras pasar la zona
montañosa la misma masa de aire sufre un proceso isóbaro en el que pierde 200 calorías
de energía.
a) Calcule el cambio en la temperatura de la masa de aire en el proceso a volumen
constante (isocoro).
b) Calcule el cambio en la temperatura de la masa de aire en el proceso a presión
constante (isobaro).
c) Tras realizar los dos procesos, ¿la masa de aire está más caliente o más fría que
inicialmente?
Datos: Cp (aire seco) = 1,0046 J K−1 g, Cv (aire seco) = 0,718 J K−1 g, 1cal = 4,18 J.

Solución:

a) Comenzamos calculando el calor que entra:

400 4, 18
∆Q = × = 1672 J kg−1 .
1 1
Puesto que la masa de aire recibe el calor, su T debe aumentar. Para calcular el aumento de
T usamos la primera ley de la Termodinámica,

∆Q = Cv ∆T1 + P ∆V

y puesto que el proceso es isocoro, ∆V = 0, tenemos que:

∆Q 1672
∆Q = Cv ∆T1 → ∆T1 = = = 2,33 K.
Cv 718
b) En el proceso isobaro, el intercambio de calor es:

∆Q = 220 × 4, 18 = 919,6 J.

Puesto que en ese caso el proceso se realiza a presión constante es conveniente escribir el
intercambio de calor como:

∆Q = Cp ∆T2 + V ∆P

y puesto que el proceso es isóbaro, ∆P = 0, tenemos:

∆Q
∆Q = Cp ∆T2 → ∆T2 =
Cp
Necesitamos poner Cp en las unidades correctas:

Cp = 1, 006 × 1000 = 1046 J/ (K.kg)

esto nos permite obtener: ∆T2 = 0,91 K. Y puesto que en este apartado se nos dice que la
masa pierde calor, la variación de T es negativa.
c) Para saber si la masa final de aire está más o menos caliente que la inicial, sumamos las
variaciones de temperatura:

∆Ttot = ∆T1 + ∆T2 = 2, 33 − 0, 91 = 1,42 K

Es decir, que la masa de aire se calienta.

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

1. Durante un periodo de 3 meses se han medido las temperaturas y precipitaciones en


un pueblo de la Comunidad de Madrid. Defina el índice de Gausse y, a partir de los
resultados de la tabla, indique qué meses son secos y cuales lluviosos.

Mes 1 Mes 2 Mes 3


T C

10 20 25
p(mm) 15 30 57

Solución:

El criterio que se usa en el índice de Gausen nos dice que un mes es seco en el caso de que
se cumpla que p(mm) < 2T ◦C, en el caso contrario, p(mm) > 2T ◦C el mes se considera
húmedo.
Los cálculos para los datos que nos dan en la tabla son:
- Mes 1: 2T = 20 > 15 = p, por lo que el mes es seco.
- Mes 2: 2T = 40 > 40 = p, por lo que el mes es seco.
- Mes 3: 2T = 50 < 57 = p, por lo que el mes es lluvioso.

2. Explique el motivo de que haya tendencia a la formación de nubes sobre la costa cuando
hay brisa marina y sobre el agua cuando hay brisa de tierra.
Solución:

La temperatura y la humedad son los factores que intervienen.


El mecanismo de formación de las brisas marinas es similar al del monzón. Durante el día el
suelo se calienta más que el mar, lo que hace que sople la virazón del mar a tierra, y durante
la noche se enfría más que el mar y se produce el terral.
La nubosidad se produce en las zonas en las que el aire asciende.
La brisa marina se produce preferentemente durante las horas en que el contraste de tem-
peraturas es mayor. El aire frío y húmedo se dirige a la costa, se calienta sobre la superficie
de la costa y al ascender vuelve a enfriarse produciéndose nubosidad.
La brisa de tierra se produce durante la noche. El aire caliente se dirige al mar en donde
se enfría aumenta la humedad relativa. Al ascender se condensa formándose nubes bajas y
niebla.
FIGURE 7.4
Development of a sea breeze and a
land breeze. (a) At the surface, a sea
L breeze blows from the water onto the
H land, whereas (b) the land breeze
blows from the land out over the
Pressure water. Notice that the pressure at the
surfaces
surface changes more rapidly with the
sea breeze. This situation indicates
a stronger pressure gradient force and
higher winds with a sea breeze.
Warm L H Cool

Land Water

(a) Sea breeze

L H

Pressure
surfaces

Cool
H L Warm

Land Water

(b) Land breeze

3. Estime el cociente entre la fuerza centrífuga y la fuerza de Coriolis en los siguientes


sistemas:
a) Un huracán situado a 20◦ N, en el que la velocidad del viento es de 50 m s−1 y escala
de longitud horizontal de 100 km.
b) Un tornado en el que la velocidad del viento es de 100 m s−1 y la escala de longitud
horizontal es de 100 m aproximadamente.
c) El vórtice del desagüe en una bañera en el que la velocidad es 10 cm s−1 y la escala
de 5 cm.
Solución:

La magnitud de la fuerza de Coriolis es FC = 2ΩV , y la magnitud de la fuerza centrífuga es


FR = V 2 /R, los números que salen en los distintos apartados son

a) en el caso de un huracán, las magnitudes de las aceleraciones son:

FC /FR ≈ 50

por lo que la fuerza de Coriolis en mucho más importante que la fuerza centrífuga,
b) en el caso de un tornado, FC /FR ∼ 10−8 es despreciable la fuerza de Coriolis.
c) en el caso de una bañera podemos tomar como referencia, V = 2πr ∼ 2π 20 cm s−1
sale FC /FR ≈ 10−8 , la fuerza de Coriolis es despreciable en una bañera. Una
consecuencia es que al desagüar la bañera el remolino no gira en sentidos contrarios
en ambos hemisferios, ese cuento es una leyenda urbana.
4. En la gráfica mostramos la curva de saturación (en %) en función del radio de una gota.
En la gráfica hemos mostrado también el radio crítico de la gota r∗ . Supongamos que
nos encontramos en una situación en la que la presión de la atmósfera es e = E(r∗ ).
Indique de forma razonada qué es lo que le pasaría a una gota cuyo radio sea de 1 µm.

1 0 1 ,2
r * = 1 ,3 4
1 0 1 ,0

d e S a tu r a c io n 1 0 0 ,8

1 0 0 ,6

1 0 0 ,4

1 0 0 ,2

1 0 0 ,0
%

9 9 ,8

9 9 ,6

1 2 3 4 5

r a d io d e la g o ta (e n m ic r a s )

Solución:

El radio sobre el que se nos pide que razonemos r = 1µm es menor que el radio crítico que
se marca en la curva lo que nos indica que una gota de este radio no es estable, si no que su
radio tiende a disminuir, o lo que es lo mismo, la gota tiende a evaporarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código asig. 601047
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, JUNIO, 2014

INSTRUCCIONES:
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculador (no programable). La
calificación del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de
cada problema es de 2,5 puntos, mientras que la de cada una de las cuestiones es de 1,25 puntos.

PROBLEMAS

1.- En la figura de la izquierda se representa en un esquema de la Tierra con secciones


transversales indicando la posición aproximada de las celdas convectivas del modelo de
Hadley; a la derecha se representan algunos de los sı́mbolos usados en la descripción de
ese modelo. Represente usando los sı́mbolos que se indican a la izquierda del esquema:
a) En cada franja horizontal del esquema: la dirección de viento.
b) En cada franja horizontal: el sentido de la circulación de las celdas con flujos
convectivos.
c) En las posiciones indicadas con pequeños cı́rculos ponga una B, o una A, si a
esa latitud hay bajas o altas presiones respectivamente.
d) Indique los nombres de los vientos, los nombres de los lı́mites entre las franjas
horizontales, y los nombres de las celdas convectivas.
Vea figuras 6.3 y 6.8 y el correspondiente texto en las UD.
2.- Un bidón cerrado de 1, 5 × 104 litros de capacidad, en el que la presión interior
es de 1010 hPa y la temperatura de 23 ◦ C, se deja durante 6 horas al Sol. Sabiendo que
inicialmente dentro habı́a 0,6 litros de agua lı́quida y que al final solo quedan 0, 4 litros,
calcule:
a) La potencia de energı́a evaporada.
b) El descenso de temperatura que se da en el aire que hay dentro del bidón debido
exclusivamente al proceso de evaporación del agua. Razone si la temperatura de ese
aire aumenta o disminuye.

Datos: Calor latente de vaporización del agua: Lv = 2, 5 × 106 J/kg, calor especı́fico del
aire seco Cp = 1005 J/kg · K; constante de los gases para el aire seco Rd = 287 J/kg · K.
Nota: En este problema estamos despreciando el posible calentamiento del agua del
bidón debido a que está al Sol.
a) La potencia de energı́a evaporada es la cantidad de energı́a que se evapora por unidad de
tiempo. Podemos calcular la cantidad de agua que se evapora en las 6 horas y con ello la cantidad
de energı́a que ha costado evaporarla.
La masa de agua que se evapora es la que hay al final menos la que habı́a al inicio, mv =
0, 6 − 0, 4 = 0, 2 l= 0,2 kg.
Calculamos la energı́a que se necesita para evaporar ese agua,

Eev = mv · L = 5 × 105 J.
El tiempo transcurrido son T = 2160 s por lo que la potencia que nos piden, resulta ser:
Eev
P = = 23, 15 J/s.
T
b) Para calcular el cambio en la temperatura del aire en el interior del bidón debido a esa
evaporación, tenemos en cuenta el equilibrio entre la energı́a que nos cuesta cambiar la temperatura
del aire y el gasto de energı́a en la evaporación,
mv Lv
mv Lv = md Cp ∆T → ∆T =
md Cp
sabemos que el agua evaporada es mv = 0, 4 kg, y obtenemos el valor de la masa de aire en el
bidón md a partir de la ecuación de los gases para el aire seco,
P
md = ρ d V = V = 17, 8 kg.
Rd T
Sustituimos y se obtiene el cambio de temperatura del aire debido a la evaporación del agua,
∆T = m mv Lv
d Cp
≈ 28 ◦ C. La temperatura del aire disminuye ya que el agua para evaporarse necesita
consumir energı́a, energı́a que toma del aire.
Nota: En este ejercicio se ha supuesto que todo el calor absorbido para la evaporación ha sido
obtenido por el cambio de temperatura del aire seco. Sin embargo si se quiere saber el cambio
de temperatura real del aire lo correcto serı́a tener en cuenta que el calor de evaporación ha sido
también tomado de la temperatura del agua, y sobre todo habrı́a que tener en cuenta el aumento
de temperatura debido a la radiación solar.
CUESTIONES. La respuesta a cada una de las cuestiones debe ser razonada.
1.- Explique porqué el movimiento ciclostrófico puede tener lugar solamente alre-
dedor de un centro de baja presión. Realice para ello un esquema con las fuerzas que
intervienen en el equilibrio. Vea el apartado 5. 4 de las Unidades Didácticas. Cerca del ecuador
la componente horizontal de la fuerza de Coriolis es despreciable y el viento tiene que ser resultado
del equilibrio entre la fuerza bárica y la fuerza centrı́fuga. En este caso el movimiento se denomina
ciclostró?co. Este equilibrio sólo es posible cuando la fuerza de presión y la fuerza centrı́fuga tienen
sentido contrario, es decir, en las borrascas. En un anticiclón no hay posibilidad de equilibrio por-
que ambas fuerzas se dirigen en el mismo sentido, lo que implica que en el ecuador no puede haber
anticiclones.
2.- En un dı́a cálido de verano la temperatura de la superficie terrestre en un deter-
minado punto alcanza los 27o C. Sin embargo, en la superficie superior de un cumulo-
nimbo situado sobre la vertical de ese punto esta temperatura puede descender hasta
los −57o C. Indique cuál es la longitud de onda de mayor potencia de emisión en cada
una de las superficies y a qué parte del espectro electromagnético corresponde.
Usamos la ley de desplazamiento de Wien, λmax T = constante, por lo que
λmax,st Tmax,nube 216 K
= = = 0,72
λmax,nube Tmax,st 300 K
La longitud de onda de la emisión de la superficie terrestre es menor que la de la nube, aproxi-
madamente un72 %
La radiación de la emisión correspondiente a ambas longitudes de ondas se encuentra en el rango
del infrarrojo, por lo que emiten calor. La potencia que emiten es proporcional a T 4 , por lo que la
longitud de onda con mayor potencia de emisión corresponde a la superficie terrestre.
−2
Nota: Concretamente para la superficie terrestre: λmax,t = 0,29×10
300
= 9, 6 × 10−6 m. Es decir,
−2
λmax = 9, 6µm y para la superficie superior del cumuloninbo, λmax,t = 0,29×10
216
= 1, 34 × 10−5 m. Es
decir, λmax = 13, 4µm, ambas longitudes de onda corresponden a frecuencias de unos 1013 hertzios.
3.- En la figura se representa el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Sabiendo
que las flechas largas indican el sentido de la traslación de la Tierra y que el afelio de
la órbita se encuentra en el extremo derecho de la figura, coloque en las posiciones de
las flechas pequeñas: los solsticios de verano e invierno y los equinoccios de otoño y
primavera en el hemisferio Sur.
Puesto que estamos en el hemisferio Sur,
- Extremo izquierdo de la figura: Solsticio de verano.
- Extremo derecho de la figura: Solsticio de invierno.
- Punto intermedio de delante: Equinoccio de otoño.
- Punto intermedio de detrás: Equinoccio de primavera.
4.- Indique, de forma razonada en cuál de los dos puntos de la superficie terrestre
marcados en la figura la cantidad de energı́a que llega por unidad de tiempo y de
superficie (insolación) es mayor.

A
B

La insolación o cantidad de energı́a por unidad de tiempo y de superficie que llega a una deter-
minada parte de la corteza terrestre se relaciona con la constante solar mediante la expresión:
I = S sin α
En la que α es el ángulo de incidencia de los rayos solares. Cerca del ecuador los rayos solares
caen de forma perpendicular al suelo, por lo que α ≈ 90o y la insolación es muy parecida a S. Cerca
del polo norte ( y del sur), α ≈ 0o por lo que la insolación es pequeña. De esto deducimos que la
insolación es mayor en el punto con menor latitud. En la figura 3.1 de las UD se ilustra cómo la
potencia radiativa SA que pasa a través de la superficie A es la misma que pasa a través de las
superficies A1 y A2 , es decir, que A = I1 A1 = I2 A2 . La insolación, que es el flujo que llega a A1
o A2 , es menor que la constante solar, porque la misma cantidad de energı́a se tiene que repartir
sobre un área mayor o igual que A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código asig. 601047
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, JUNIO, 2014

INSTRUCCIONES:
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculador (no programable). La
calificación del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de
cada problema es de 2,5 puntos, mientras que la de cada una de las cuestiones es de 1,25 puntos.

PROBLEMAS

1.- Sabemos que una estrella similar al Sol tiene un radio de 8 × 108 m y que su
superficie se encuentra a 8000 K. En torno a ella orbita un planeta. Sabemos que en
esa órbita la constante solar vale S = 2050 W/m2 . Además, sabemos que el planeta rota
de la misma forma que la Tierra.
a) Calcule a qué distancia de la estrella orbita el planeta.
b) La insolación media sobre la superficie del planeta.
c) ¿Qué temperatura podemos esperar en la superficie del planeta si sabemos que
su albedo es de 0, 35 y suponemos que no tiene atmósfera?
a) Calculamos la potencia de energı́a que emite la estrella,
2
WE = 4πRE σTE4 = 1, 89 × 1027 W.
distribuyendo esa potencia sobre una esfera de radio igual al de la órbita del planeta y sabiendo
que a este llegan 2050 W/m2 podemos saber la distancia a la que está,
 1/2
WE WE
S= 2
→ RSP = = 2, 70 × 1011 m.
4πRSP 4πS
Distancia que es casi el doble que la que hay entre la Tierra y el Sol.
b) Para calcular la insolación media tenemos que tener en cuenta que la radiación que llega se
distribuye de forma uniforme sobre la superficie. Es por ello por lo que tenemos que tener en cuenta
la relación que hay entre la superficie que se presenta perpendicular a la radiación solar (que es la
de un disco y por tanto πR2 y la superficie sobre la que se distribuye la radiación que llega, que es
la del planeta esférico (4πR2 ). Por tanto, la insolación media es:
I = S/4 = 512, 5W/m2 .
c) Calculamos la temperatura media del planeta a partir del balance de energı́a entre la energı́a
que recibe y la que emite como cuerpo negro,
 1/4
4 S(1−α)
S(1 − α) = 4σTo → To = 4σ
= 281 K.
Es decir, unos 8 grados centı́grados.
2.- Calcule el espesor de una capa de aire entre los niveles de presión 1000 hPa y
700 hPa.
(a) en una masa de aire polar.
(b) en una masa de aire tropical.
Suponga que la temperatura de la masa de aire polar es −20o C, y la temperatura
del aire tropical es 20o C.
Podemos calcular el espesor de cada una de las capas usando la ecuación (4.8) del libro de texto
de la asignatura,
Z z2
p2 g g
ln =− ≈− ∆z
p1 z1 Rd T (z) Rd T̄
Rd T 70000 −287
Z
70000
∆z = − d ln p = × 253 ln = 2640m.
g 100000 9,81 100000
70000
−287
Z
Rd T 70000
∆z = − d ln p = 293 × ln = 3057m.
g 100000 9,81 100000
Suponiendo que ambas masas se encuentran en regiones del planeta en las que la presión en superficie
es la misma, se ha encontrado que existe una diferencia de espesor entre las dos capas de aire que
es de 417 m.
CUESTIONES. La respuesta a cada una de las cuestiones debe ser razonada.
1.- Un asteroide que no tiene atmósfera se encuentra entre el Sol y la Tierra. Sabiendo
que a la distancia a la que orbita la constante solar vale 2500 W/m2 y que su albedo es
de 0, 5. ¿Cuál es la temperatura en la superficie del asteroide? Datos: σ = 5, 735 × 10−8
W/(m2 K4 ).
Determinamos la T del asteroide a partir del balance entre la energı́a que recibe del sol y la que
emite.
Puesto que en el enunciado no se indica nada acerca de la forma de rotación del asteroide,
podemos dar dos soluciones (ambas son correctas) al problema. En primer lugar podemos considerar
que el asteroide rota, en este caso e independientemente de la velocidad de rotación, el balance
energético que establecemos es:
S(1 − α)
σT 4 = .
4
Lo que nos permite despejar el valor de la temperatura,
 1/4
S(1 − α)
T =

sustituyendo los datos del enunciado resulta: T = 271, 69K.


La segunda respuesta que se puede dar a este problema es aquella en la que asumimos que el
satélite no rota sobre sı́ mismo. En este caso el balance queda como:

S(1 − α)
σT 4 = .
2
Ya que la energı́a no se reparte entre toda la superficie, si no entre la mitad de ella (hay medio
satélite iluminado y medio que no lo está). Lo que implica que T es 323, 09K en la cara iluminada y
debe estar cerca del cero absoluto (0 K) en la cara oscura, como ocurre por ejemplo en la Luna. En
este segundo caso T es mayor en la cara iluminada debido a que la misma radiación se concentra
en una menor superficie (al no rotar el satélite presenta siempre la misma cara al Sol, cara que se
calienta mucho). En este caso un lado del satélite se encuentra a esa temperatura mientras que el
otro se encontrará cerca del cero absoluto. No es correcto poner un 1 en el denominador ya que, en
este caso, lo que estarı́amos suponiendo es que el satélite no solo no rota, si no que no es esférico
si no con forma de disco. En este caso, la temperatura que se obtiene es de 384, 23K. Aunque este
resultado puede encontrarse, esta solución no puede ser considerada correcta ya que los asteroides
no son planos.
2.- Un avión en vuelo comercial se desplaza con velocidad constante desde el punto
A al punto B marcados en la figura. Razone sobre qué punto de la trayectoria es mayor
el valor de la fuerza de Coriolis.
Sabemos que la fuerza de Coriolis tiene la siguiente expresión,
F = 2Ω sin φ (v × k), en la que φ es la latitud. Como vemos, a mayor latitud, mayor valor de la
fuerza de Coriolis, para una misma velocidad. Esto nos indica que este fuerza debe ser mayor en el
punto A de la figura que en el B.
No es suficiente responder a esta cuestión que es mayor en A porque en B es cero (o muy
pequeña) ya que nos encontramos cerca del Ecuador. La razón de que la fuerza de Coriolis
sea pequeña o grande se debe a la orientación relativa de los vectores de velocidad del cuerpo y de
A
B

velocidad de rotación de la Tierra (es decir, al ángulo que formen entre sı́). Es decir, que hay que
indicar por qué esa fuerza es cero en el Ecuador, no solo indicar que lo es.
3.- Sabemos que en un recipiente cerrado solo hay agua en equilibrio con su vapor.
Si sabemos que la temperatura es T=25o C y que la densidad de vapor de agua es de
0, 015 kg/m3 , calcule: la presión parcial del agua y la humedad relativa de la mezcla.
Sabemos que la masa molecular del agua es Ma = 18 g/mol, o lo que es lo mismo: Ma = 0, 018
kg/mol. El valor de la constante R para el vapor de agua es:
8,31
Ra = MRa = 0,018 = 461, 67 J/(kg.K).
Con estos datos podemos calcular la presión parcial del vapor de agua en la mezcla,
Pa = ρa Ra T = 20, 63 hPa.
La humedad relativa se calcula de acuerdo a,
h = mmtot
a

Pero como no se nos indica que haya otros gases sino que lo que hay es agua en equlibrio con su
vapor, las densidades y los valores de las constantes R son los mismos, lo que nos permite escribir:
h = PPsat
a
= 0, 9865, que quiere decir que la humedad relativa es del 98, 65 %.
Puesto que la humedad relativa es muy grande, y puesto que en el enunciado se cita que el agua
se encuentra en equilibrio con su vapor, podrı́a suponerse que el sistema se encuentra saturado
y que la humedad es del 100 %. Sin embargo, esto no es correcto porque existen muchas formas
de vapor en equilibrio con agua en las que no se ha alcanzado la saturación. De hecho, alcanzar el
equilibrio en régimen de saturación es muy normal en los procesos industriales, ya que permite un
aumento de la presión en el vapor que hace que este almacene más energı́a.
4.- Mediciones realizadas con boyas y satélites han permitido deducir que la corriente
que conforma el giro del Atlántico Norte mueve 50 millones de litros de agua por
segundo hacia el norte y la misma cantidad hacia el sur en su giro. Además, sabemos
que el agua que circula hacia el norte tiene una temperatura de 20o C, mientras que la
que circula hacia el sur tiene una temperatura de 10o C. Indique cuánto valen los flujos
de calor que provoca esta corriente hacia el norte y el sur. Explique muy brevemente,
cuál es efecto neto que tiene la corriente sobre la distribución de temperaturas de
nuestro planeta. Datos: Cp = 1005 J/(kg.K).
En el enunciado nos dan el flujo de masa de agua (dm) que transporta la corriente, dm =
50 × 106 × 103 = 5 × 1010 kg/s. Sabiendo que el calor que transporta este agua puede calcularse
como:
Q = Cp T dm
Expresión en la que Cp T nos dice la energı́a que hay (por unidad de masa) en el agua a una
determinada temperatura T . 1 2 En este caso estamos calculando es la cantidad de energı́a que se
1
No debemos confundir el valor de este término con el coste de elevar una determinada masa de agua un ∆T
determinado.
2
Sin duda, es posible plantear este problema pensando que el océano debe tener una determinada temperatura
media (que no se nos indica) y que podemos calcular un determinado ∆T usando esa temperatura media. Esto no
es lógico ya que este cálculo no nos darı́a la cantidad de energı́a (por unidad de tiempo) que mueve cada uno de los
flujos que nos indica el enunciado (y que es lo que se nos pide), sino una idea de la cantidad de energı́a que estamos
desplazando con respecto a una determinada energı́a media que tiene el mar. En este segundo caso, lo que estarı́amos
considerando, además es una situación en la que no se puede liberar energı́a del mar. La energı́a almacenada en el
mismo serı́a constante y solo se desplazarı́a hacia el norte o el sur. Esto lo que provocarı́a es que este transporte de
calor no tuviese influencia en el clima de las zonas de tierra firme, cosa que sı́ sucede.
mueve (por unidad de tiempo, de ahı́ que obtengamos el resultado en vatios) en cada uno de los
flujos de energı́a que menciona el enunciado del problema. Usando esta expresión podemos calcular
la cantidad de energı́a por unidad de tiempo que mueve la corriente con el agua hacia el norte, ya
que sabemos que en este flujo de agua TN = 20o C.
QN = Cp T dm = 5 × 1010 × 1005 × (273 + 20) = 1, 472 × 1016 W.
Igualmente, sabemos que la corriente que va hacia el sur, transporta la siguiente potencia ca-
lorı́fica,
QS = Cp T dm = 5 × 1010 × 1005 × (273 + 10) = 1, 422 × 1016 W.
El flujo neto de calor es la diferencia de esos dos flujos,
∆Q = QN − QS = 5, 0025 × 1014 W.
Es decir, que la corriente transporta calor hacia el norte, contribuyendo a una mejor distribución
sobre la superficie terrestre de la energı́a que llega del Sol.
Las consecuencias del transporte de energı́a en el giro del Atlántico Norte son un mejor reparto
de la energı́a en el hemisferio norte (especialmente en las zonas cercanas al este océano). De tal forma
que las costas del norte de Europa se encuentran a una temperatura mayor que la que tendrı́an en
el caso de que las corrientes que conforman este giro no existiesen.
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calificación
del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es
de 2,5 puntos y 1,0 puntos cada cuestión.

PROBLEMAS

1. a) A partir de la definición de presión atmosférica, determinar la masa de la at-


mósfera. b) Suponiendo que la densidad del aire es constante e igual a la densidad
a nivel del mar, ¿cuál sería el espesor de la atmósfera? Datos: Presión atmosférica y
temperatura a nivel del mar p0 = 1013, 25 hPa, T0 = 0◦ C, constante de los gases para el
aire Md = 28, 97 g/mol y radio de la Tierra RT = 6, 371 × 106 m.

Solución:
a) Por definición, la presión es el peso de una columna de un metro cuadrado de sección, que al nivel
del mar es
p0 = ρhg
donde h es el espesor de la atmósfera y ρ la densidad del aire. Por tanto, la masa de toda la atmósfera
será el producto de la masa de la columna de sección unidad por la superficie de la Tierra ST
p0
M= 4πRT2 = ρh4πRT2 = 5,27 × 1018 kg
g
Nótese que la masa de la atmósfera no depende de su espesor ni de que la densidad del aire varíe con
la altitud. La única aproximación que hemos hecho es considerar la gravedad constante.
b) La densidad del aire a nivel de mar la podemos obtener de la ley de los gases ideales para el aire

p0 101325 Pa
ρ0 = = −1 −1
= 1, 29 kg/m3
T0 Rd 287 J kg K 273,15 K
Si consideramos que la densidad del aire es constante y ρ = ρ0 , el volumen de la atmósfera sería
V = M/ρ0 . Aproximando el volumen de la atmósfera por V = hST , se tiene que el espesor es

M p0
h= 2
= = 7,99 km
ρ0 4πRT gρ0

El valor de h, que es el espesor que tendría la atmósfera si la densidad fuera constante, coincide con la
escala de altitud (altura) para una atmósfera donde la densidad sí depende de la altitud.

2. Sean dos planetas tales que la superficie de uno de ellos (A) es exactamente el doble
que la del otro planeta (B). Si giran alrededor del Sol describiendo la misma órbita,
a) Establecer las respectivas ecuaciones de balance radiativo y comparar la tempera-
tura de equilibrio de ambos planetas, TA /TB :
b) ¿qué planeta emitirá mayor radiación (emitancia)?
c) ¿cuál es la relación entre la potencia total radiada por cada uno de los dos plane-
tas?
d) ¿cuál es la relación entre la longitud de onda para la cual se produce el máximo
de emitancia de cada uno de los dos planetas?

Solución:
a) La ecuación de balance radiativo es la igualdad de los flujos de potencia radiativa absorbida por el
planeta y de potencia emitida. La potencia absorbida es igual al flujo de potencia incidente S/4 menos
el reflejado αS/4, donde S es la constante solar y α el albedo. El flujo de potencia emitido viene dado
por la ley de Stefan-Boltzmann σT 4 donde T es la temperatura de la superficie. Por tanto, el balance
radiativo es
S
(1 − α) = σT 4
4
y para este caso T es la temperatura de equilibrio. Como esta ecuación es idéntica para los dos planetas
porque no depende de la superficie de los mismos, se tiene que la temperatura de equilibrio de ambos
planetas es la misma.
b) La emitancia viene dada por la Ley de Stefan-Boltzmann EA = σT 4 . Por tanto, como sólo depende
de la temperatura y ambos planetas tienen la misma temperatura se tiene que EA = EB = E.
c) La potencia radiada es el producto de la emitancia por la superficie y así se tiene que

PA = ESA = E2SB = 2PB .

d) Por la Ley de desplazamiento λmax T = cte, de modo que como ambos planetas tienen la misma
temperatura la longitud de onda para la que su emitancia es máxima es la misma. De hecho, ambos
planetas tienen exactamente el mismo espectro de emisión.

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

1. Suponga que se encuentra en la cima de una montaña de altura 4000 m y no hay nubes
ni por arriba ni por debajo. Si la temperatura es de −12 ◦ C, ¿cuál es la temperatura
a una altura de 1000 m?

Solución:
Si no hay nubes podemos suponer que el gradiente de temperatura es el gradiente adiabático seco
Γd = 9,8 K/km, por tanto la temperatura a 1000 m de altitud será

T1 = T2 − Γd (z2 − z1 ) = −12 + 9,8 × 3 = 17,4 ◦ C

2. Explicar por qué en un mapa las zonas donde las isobaras están más juntas indican
vientos más fuertes y donde las isobaras están más separadas indican vientos más
débiles.

Solución:
En el caso más simple del viento geostrófico, la velocidad del viento es proporcional al gradiente de
presión y cuando más cerca se encuentran las isobaras mayor es el gradiente. En efecto, igualando la
fuerza bárica y la de Coriolis, se tiene que la velocidad del viento entre dos isobaras es
1 ∆p
Vg =
ρf ∆n
donde ∆p es la diferencia de presión entre las isobaras y ∆n es la distancia que las separa. En un mapa
∆p es constante y por tanto la velocidad es inversamente proporcional a la separación de las isobaras
∆n.
3. Describa los vientos dominantes en superficie en cada una de las tres celdas de la
circulación general. ¿En qué latitudes se encuentran las zonas de calmas?

Solución:
Empezando por el polo norte, donde hay una zona de subsidencia que hace que el viento en superficie
sea propague de norte a sur siendo desviado hacia el oeste por la fuerza de coriolis.
Al terminar la celda polar estos vientos del norte se encuentran con los que proceden la celda de Ferrel
produciendo ascendencia y por tanto zona de calmas (50o ).
Los vientos de superficie de la celda de Ferrel viajan de sur a norte en el HN y son desviados por la
fuerza de Coriolis hacia el este.
La zona de susidencia donde se unen la celda de Hadley y la de Ferrel es la segunda zona de calmas
(30o ).
En la celda de Hadley los vientos se propagan de norte a sur y por tanto desviados hacia el oeste.
En la zona donde se encuentran los vientos de la las dos celdas de Hadley se produce otra zona de
calmas, la ZCIT cerca del Ecuador (0o )
En el hemisferio sur el mecanismo es el mismo pero los sentidos de las fuerzas y vientos son opuestos a
los del HN.
4. ¿En qué se diferencian las masas de aire polar ártico y polar continental? ¿Cuál es
su efecto sobre la península Ibérica?

Solución:
La masa de aire ártico es más seca y mas fría que la polar. El efecto de estas masas sobre el tiempo en la
península Ibérica depende de que provengan del Atlántico Pm, en cuyo caso producen precipitaciones,
o Pc procedente del continente europeo dando tiempo seco y frío.

5. ¿Cuál es el efecto del deshielo en la circulación termohalina? ¿Qué ocurre durante


la formación de hielo?

Solución:
La circulación termohalina en las zonas donde hay hundimiento de agua superficial se produce porque
la densidad del agua en superficie es mayor que en el fondo. Durante el deshielo se libera agua dulce y
la correspondiente disminución de la salinidad hace que la densidad del agua sea menor y se inhiba el
hundimiento. En la formación de hielo ocurre lo contrario porque se segrega sal que aumenta la salinidad
y, por tanto, la densidad.
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali a ión
del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada problema es
de 2,5 puntos y 1 puntos ada uestión.

PROBLEMAS
1. Estimar el ujo de poten ia orrespondiente al alor latente de la super ie terres-
tre a la atmósfera, sabiendo que la pre ipita ión global media anual es 518 × 1012 m3 .
Compárelo on el ujo de poten ia proveniente del Sol. Datos: alor latente de va-
poriza ión del agua es Lv = 2, 46 × 106 J/kg, super ie terrestre AT = 5, 1 × 1014 m2 ,
onstante solar S = 1366 W/m2 .

Solu ión:
Es evidente que toda el agua de la pre ipita ión se ha evaporado previamente. El alor ne esario para
evaporar la pre ipita ión anual es, por deni ión de alor latente,

Q = Lv M = Lv V ρ = 2, 46 × 106 J/kg × 518 × 1012 m3 × 103 kg/m3 = 1, 27 × 1024 J

donde Lv es el alor latente de vaporiza ión, M la masa de agua y ρ la densidad del agua. Suponiendo
que esta evapora ión se ha produ ido uniformemente, el ujo anual de alor ne esario para evaporar el
agua es
Q 1, 27 × 1024 J
Φ= = = 2, 5 × 109 J/m2
AT 5, 1 × 10 m
14 2

Como este ujo se produ e a lo largo de un año, equivale a un ujo de alor por segundo
Φ
F = = 79 W/m2
(360)(24)(3600) s

Comparándolo on el ujo de poten ia solar que llega a la atmósfera


F 79 W/m2
= = 0, 229
S/4 345 W/m2

vemos que representa el 23 %, omo se indi a en la gura 2.18 de la UD.


2. Cal ular el módulo de la velo idad del viento geostró o y representar su dire ión
y sentido en el punto A del siguiente mapa. Representar también las fuerzas que
intervienen. Datos: Latitud del lugar φ = 60◦ N, densidad del aire ρ = 1, 2 kg/m3 y que
la es ala es 1 : 107 .

PSfrag repla ements 1 m


1004

A
1000

996

Solu ión:
En el viento geostró o hay equilibrio entre la fuerza de presión y la fuerza de Coriolis
1 ∆p
= 2Ω sen φV
ρ ∆n
de donde se puede despejar el módulo de la velo idad del viento
1 ∆p
V =
2Ω sen φρ ∆n
Sustituyendo los valores de la velo idad de rota ión de la Tierra Ω = 1/(24 × 60 × 60) s−1 = 7, 27 × 10−5 s−1 ,
la diferen ia de presión entre isobaras ∆p = 400 Pa y la separa ión de la isobaras en ese punto
PSfrag repla ements
∆n = 105 m, tenemos que V = 26, 5 m/s = 95, 3 km/h.

1 m
1004 FC
V
A Fp
1000

996

La dire ión de la fuerza bári a es perpendi ular a las isobaras y tiene el sentido de la alta a la baja
presión. La fuerza Coriolis tiene que ser opuesta a la fuerza bári a para que sea posible el equilibrio
de fuerzas. La dire ión de la velo idad es paralela a las isobaras y el sentido es tal que la fuerza de
Coriolis desvía el viento ha ia la dere ha (estamos en el HN), es de ir, de dere ha a izquierda omo se
muestra en la gura.
CUESTIONES La respuesta a las uestiones tiene que ser razonada.
1. En ada una de las siguientes latitudes 0◦ , 25◦ , 50◦ , 90◦ , rela ione el tipo de lima
(lluvioso o se o) on los vientos en super ie ( onvergen ia o divergen ia).
Solu ión:
La posi ión de las eldas de ir ula ión es un fa tor determinante de las pre ipita iones en numerosas
zonas de la Tierra. A es ala global se espera que las pre ipita iones sean abundantes en aquellas zonas
en las que el aire as iende y es asas en donde el aire des iende. Por tanto existen zonas de pre ipita iones
en los trópi os y en las latitudes entre 40◦ y 55◦ , y zonas se as er a de las latitudes 30◦ y en las regiones
polares donde el aire es frío y se o.
En el e uador en la ZCIT er a del E uador (0◦ ) no hay gradientes horizontales de presión produ iéndose
una zona de almas. Se en uentran los vientos de las dos eldas de Hadley, por lo que el viento en
super ie es onvergente y el aire aliente as iende ondensándose a menudo en úmulos y formando
tormentas.
A latitudes er anas a 25◦ se en uentran las eldas de Hadley y Ferrel produ iéndose una zona de
alta presión, el viento en super ie es divergente y al bajar se alienta por ompresión. Los ielos son
despejados y hay temperaturas altas en super ie, a esta latitud se en uentran los mayores desiertos
del mundo.
El aire viaja ha ia el e uador (alisios) y también ha ia los polos, en ontrándose on el aire frío que baja
desde la elda polar, la frontera entre ambos es el horro polar, una zona de bajas presiones donde el
aire en super ie es por tanto onvergente y se desarrollan borras as.
Por último a latitudes er anas a 90◦ se produ e una zona de altas presiones por subsiden ia del aire
polar.
2. ¾Cuáles son los requisitos de una región manantial de masas de aire?

Solu ión:
Para que se forme una masa de aire on ara terísti as uniformes las región debe ser plana y de om-
posi ión uniforme, también on po os vientos en supe ie. Cuanto mayor tiempo permane e el aire en
esas zonas mayor uniformidad tendrán las propiedades de la masa de aire por lo que las regiones más
idóneas son las zonas de altas presiones. En estas regiones se in luyen por ejemplo las zonas árti as
ubiertas de nieve en invierno, y los o éanos tropi ales en verano.
3. Explique brevemente la forma ión de una borras a ondulatoria. ¾Por qué en las bo-
rras as ondulatorias el frente frío siempre sigue al aliente?
Solu ión:
Las borras as ondulatorias se forman por desestabiliza ión de las ondula iones del frente polar, siguien-
do el pro eso que se expli a en la gura 7.6 de libro de texto. La desestabiliza ión se produ e por
a oplamiento on las ondas de Rossby que forman alternativamente zonas de as enden ia que favo-
re e la forma ión de una zona de baja presión que favore e el avan e del frente álido, on zonas de
subsi en ia que genera alta presiones que que empujan el frente frío.
La razón por la que la velo idad el frente frío es mayor que la del frente álido no se dis ute en el
texto. Se basa en que el frente álido se desplaza omo un viento subgeostró o omo orresponde a
una borras a, mientras que el frente frío es supergeotró o al ser empujado por la alta generada por la
subsiden ia siguiente.
4. Nombre y ordene por altitud re iente las siguientes nubes, S , Cs, As.

Solu ión:
Por orden de altitud re iente:
(S ) Estrato úmulos, son nubes bajas situadas a menos de 2000 m, blan as y dis ontinuas.
(As) Altoestratos, son nubes medias situadas entre 2000 y 6000 m, forman grandes extensiones que
pueden llegar a ubrir el ielo.
(Cs) Cirroestratos, nubes altas, situadas a más de 6000 m de altitud
5. ¾Qué es el llamado transporte de Ekman en el o éano? Haga un diagrama que
represente la dire ión del viento, las fuerzas que intervienen, la orriente super ial
y la orriente efe tiva.
Solu ión:
En el aso de orrientes marinas generadas por el viento, la dire ión de la orriente super ial forma
un ángulo de unos 45o on la dire ión del viento. Esta desvia ión ontinua progresivamente entre la
orriente super ial que arrastra a apas más profundas, dando lugar a que la orriente efe tiva sea
perpendi ular a la dire ión del viento.
Esta desvia ión es debida a la fuerza de Coriolis, que es una onse uen ia de la rota ión de la Tierra
alrededor de su eje, y uyo sentido depende del hemisferio (porque ambia el signo de la velo idad
angular terrestre).
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calificación del
examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es de 3
puntos y 1,0 puntos cada cuestión.
Los estudiantes que han optado por la evaluación continua sólo tienen que contestar a uno de los problemas
y a todas las cuestiones.

PROBLEMAS

1. El valor observado de la constante solar es S = 1366 W/m2 . La distancia media Tierra-Sol


es 1,5 × 1011 m y la fotosfera solar, que es la capa solar visible más externa, tiene un radio
de 7 × 108 m. Calcule utilizando esta información: a) El flujo de potencia de la radiación
en la fotosfera. b) La temperatura equivalente del cuerpo negro de la fotosfera. c) El
máximo de la longitud de onda de la emisión de la fotosfera. Datos: Constante de Stefan
σ = 5, 676 × 10−8 Wm−2 K−4 , constante en la ley de desplazamiento de Wien C = 0, 0029 m · K.

Solución:
a) La constante solar es la potencia (P ) de radiación solar por unidad de superficie que atraviesa la esfera de
radio, D, igual a la distancia Tierra-Sol,
P
S=
4πD 2
de donde la potencia de la radiación solar es

P = S4πD 2 = 3,86227 × 1026 W

El flujo de potencia emitida en la fotosfera es el cociente entre la potencia y la superficie de la fotosfera


2 2
1,5 × 1011
 
P D 3
E= =S = 1,366 × 10 = 6,34 × 107 W/m2 .
4πRS2 RS 7,0 × 108

b) A partir de la ley de Stephan-Boltzmann, se tiene que

E = σTS4 = 6,28 × 107 W/m2 ,

de donde se tiene que la temperatura del Sol es TS = 5782 K


c) la longitud de onda que predice la ley de Wien es

C
λmax = = 0,0024/5770 = 5, 026 × 10−10 meter = 501,5 nm
TS
que corresponde al color verde.

2. a) Deducir a partir de la ecuación hidrostática y la ecuación de los gases ideales la ecuación


hipsométrica. b) Calcular el espesor de la capa de aire comprendida entre las presiones
1000 hPa y 900 hPa sabiendo que la temperatura media es 273 K y la constante de los gases
para el aire seco Rd = 287 J kg−1 K−1 . c) ¿Cuánto aumenta el espesor de la capa si la
temperatura sube un grado?

Solución:
De la ecuación hidrostática
dp = −ρgdz
y la ecuación de los gases ideales para el aire

p = ρRd T
se tiene que
dp g
=− dz
p Rd T
Tomando la temperatura constante, esta ecuación se integra entre p(z0 ) = p0 y p(z1 ) = p1 para dar
p1 g
ln =− (z1 − z0 ).
p0 Rd T
Despejando la diferencia de altitud se tiene que
Rd T 900
∆z = − ln = 842 m
g 1000
Por cada grado que suba la temperatura el espesor aumenta en
∆z 0, 842
= = 3, 09 m/K
T 273

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

E(T) hPa 50

30

p1 10

0 10 20 30 40
p2 TC

1. Actualmente la Tierra pasa por el perihelio en enero, pero debido a la precesión del eje de
rotación, en 13000 años el paso por el perihelio será en junio. ¿Cómo afectará este hecho
al clima terrestre? ¿Depende este efecto del hemisferio?

Solución:
El perihelio es el punto de la órbita en el que la Tierra está más cerca del Sol y, por tanto, donde mayor es
la insolación. El afelio es el punto de la órbita en el que la distancia de la Tierra al Sol es máxima. Cuando
el perihelio ocurre en enero, el invierno en el hemisferio norte es más suave y el verano en el hemisferio sur
más cálido. En el solsticio de verano la Tierra pasa por el afelio lo que hace que el verano en el hemisferio
norte sea menos caluroso y el invierno austral más frío. Es decir, cuando se pasa por el perihelio en enero las
estaciones son más suaves en el hemisferio norte y más extremas en el hemisferio sur.
Con el perihelio en junio, sucede lo contrario, las estaciones son más extremas en el hemisferio norte y más
suaves en el hemisferio sur
2. En la figura izquierda se representa la velocidad del viento en un punto intermedio entre
dos isobaras p1 y p2 , situado en el hemisferio norte. a) ¿Qué fuerzas actúan sobre el aire
en ese punto? Defina cada una de ellas y represente el correspondiente vector en la figura.
b) ¿Podría decir algo de la altitud a la que se encuentra el punto?
c) ¿Qué isobara es la mayor presión?

Solución:
Para la definición de las fuerzas se puede consultar el libro de texto. Si no hubiera fuerza de rozamiento el
viento se desplazaría paralelamente a las isobaras como consecuencia del equilibrio entre la fuerza de Coriolis
y la fuerza bárica (figura izquierda).
Fp Fp V
p1 p1

V
Fr
p2 p2
Fc Fc
Fc+Fr

Cuando hay rozamiento la velocidad del aire es menor y, por tanto, también es menor la fuerza de Coriolis.
El equilibrio de fuerzas en este caso es el de la figura derecha. Nótese que la velocidad y la fuerza de Coriolis
son perpendiculares y que la suma vectorial de las fuerzas, ver la figura, es cero F~C + F~r = F~p .
La dirección de la fuerza bárica implica que p2 > p1 . Si hubiéramos invertido el sentido de Fp y FC la velocidad
tendría también que cambiar de sentido (en el HN la fuerza de Coriolis desvía el viento hacia la derecha),
pero esta situación no es la que se muestra en el diagrama del enunciado.
3. Sabiendo que una masa de aire tiene una temperatura de 20 ◦ C y una humedad relativa
del 52 %. ¿A qué temperatura hay que enfriar el aire para que se sature y empiece la
formación de niebla? (ver figura de la derecha)

Solución:
La humedad relativa es
e
h = 100 = 52 %,
E(20)
donde la presión de vapor saturante a 20◦ C es (curva de presiones de saturación) E(20) = 23, 4 hPa. Por
tanto, la presión de vapor es
e = 0, 52 × 23, 4 = 12, 3 hPa.

50
E(T) hPa

23,4
12,3

0 10 20 30 40
TC

La temperatura de rocío es la temperatura Tr a la cual E(Tr ) = e = 12, 3 hPa, que según la figura es
Tr = 10◦ C.
4. Compare las condiciones normales con las condiciones que se dan cuando se presenta el
fenómeno del Niño: explique los cambios que se observan en la temperatura del océano ,
los vientos alisios, la circulación oceánica, afloramiento, precipitaciones,...

Solución: Consultar libro de texto.


INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calificación
del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es
de 3 puntos y 1,0 puntos cada cuestión.
Los estudiantes que han optado por la evaluación continua sólo tienen que contestar a uno de los
problemas y a todas las cuestiones.

PROBLEMAS

1. Determinación de la distancia y la temperatura de las estrellas a partir de su diámetro


y espectro. El valor observado de la constante solar es S = 1366 W/m2 , el diametro del
Sol es 1,392 × 109 m y el máximo de la longitud de onda de la emisión del Sol λmax =
0,48 µm. Indique todos los cálculos y las aproximaciones realizadas para obtener: a)
La temperatura del Sol. b) La potencia solar. c) La distancia media Tierra-Sol. Datos:
Constante de Stefan σ = 5, 676 × 10−8 Wm−2 K−4 , constante en la ley de desplazamiento
de Wien C = 0, 0029 m · K.

Solución:
a) La temperatura del Sol la obtenemos a partir de la ley del desplazamiento de Wien
0,0029 0,0029
T = = = 6042 K
λmax 0,48 × 10−6

b) La ley de Stefan-Boltzmann establece que el Sol radia un flujo E = σT 4 y por tanto la potencia solar
(luminosidad) viene dada por
P = 4πRS2 σT 4 = 4,6 × 1026 W

c) La potencia solar se distribuye uniformemente por una esfera de radio igual a la distancia del Sol a
la Tierra dando un flujo igual a la constante solar, esto es,
P
S=
4πD 2
de donde se tiene que la distancia del Sol a la Tierra es
r
P
D= = 1,64 × 108 km
4πS

2. a) ¿Cuánta agua hay que evaporar en una habitación de 25 m3 que se encuentra a


35 ◦ C y tiene una presión de vapor e = 40 hPa para alcanzar la saturación? b) Si la
densidad del aire en la habitación era 1,2 kg/m3 , ¿cuanto habrá bajado la temperatura
de la habitación? (Datos: R = 8, 31 J mol−1 K−1 , masa molecular del agua 18 g/mol,
calor latente de vaporización del agua Lv = 2,5 × 106 J/kg, calor especifico del agua
c = 4, 18 × 103 J kg−1 K−1 .

50
E(T) hPa

30

10

0 10 20 30 40
TC
Solución:
a) La densidad de vapor de agua o humedad absoluta del aire se obtiene despejando la densidad de la
ecuación de los gases ideales
eMv 4000 Pa 18 g/mol
ρv = = = 28, 07 g/m3
RT 8, 31 J mol K (35 + 273) K
−1 −1

De la figura se obtiene que a T = 35 ◦ C la presión de saturación es aproximadamente E = 50 hPa para


la cual la humedad absoluta es
e 50 hPa
ρvs = 216, 5 = 216, 5 = 35, 09 g/m3
T 308 K
Ambas expresiones para calcular la humedad absoluta son equivalentes, pero hay que utilizar las uni-
dades consistentemente.
Por tanto, para saturar la habitación hay que evaporar

∆m = (ρvs − ρv )V = (35, 09 − 28, 07) g/m3 (25) m3 = 175 g

b) Como el calor de evaporación se extrae del aire de la habitación, el balance de calor es

ma c∆T = ∆mLv

donde la masa de aire ma = ρa V y, por tanto, el descenso de temperatura es

∆mLv 0, 175 × 2,5 × 106


∆T = = = 3, 5 K
ma c 1, 2 × 25 × 4, 18 × 103

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

1. Calcule la velocidad del viento geostrófico en metros por segundo para un gradiente
de presión de 10 hPa en 1000 km, con ρ = 1, 2 kg/m3 y f = 10−4 s−1 . Dibuje en un
esquema las isobaras, la fuerza de presión, la fuerza de Coriolis y la velocidad del
viento. Suponga que el sistema se encuentra fuera de la capa límite.

Solución:
Como no se habla de radio de curvatura supondremos que las isobaras son rectas y como el sentido de
la fuerza de Coriolis depende del hemisferio, supondremos que estamos en el hemisferio norte.
En la aproximación de viento geostrófico hay equilibrio entre las fuerzas bárica y de Coriolis, esto es,
se tiene que
1 ∆p
= f Vg
ρ δn
de donde la velocidad pedida es

1 ∆p 1 103
Vg = = = 8, 3 m/s
f ρ δn 1, 2 × 10−4 106

p + 10 FC 1000
V
Fp

p
2. ¿Por qué los núcleos de condensación más efectivos son cristales de sal? Describa la
dependencia de la presión de saturación de la concentración y su relación con el radio
de la gota.

Ver libro de texto


3. Compare las nieblas de evaporación y de advección.

Solución:
Las nieblas de evaporación se forman cuando se evapora agua hasta la saturación. El caso más favorable
se produce cuando hay aire frío sobre agua caliente.
Las nieblas de advección se forman cuando se enfría aire húmedo hasta alcanzar la saturación, esto es
más frecuente en masas de aire sobre superficies más frías.
Véase libro de texto.
4. Explique o interprete los siguientes hechos:
a) La insolación en verano es actualmente un 6 % mayor en el hemisferio sur que en
el hemisferio norte
b) Durante el siglo XX la observación el ciclo diario de la temperatura muestra que
el aumento de la temperatura mínima diaria fue alrededor del doble del aumento de
la temperatura máxima.
c) La termoclina del océano se va haciendo más profunda durante el otoño y el
invierno.

Solución: a) El solsticio de verano ocurre aproximadamente cuando la Tierra pasa por el afelio, que es
el punto en el que la distancia al Sol es máxima. El verano austral ocurre en el perihelio. La diferencia
de insolación entre el perihelio y el afelio es aproximadamente del 6 %.
b) El aumento de la temperatura media se debe al calentamiento global, que afecta por igual a la
temperatura diaria y a la nocturna. Durante el día el calentamiento se debe fundamentalmente a la
radiación solar y ésta no se es afectada por los gases de efecto invernadero. Sin embargo, por la noche
la Tierra se enfría por emisión de radiación infrarroja que en parte es retenida por la atmósfera. Por
tanto, el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero hace que el enfriamiento por la
noche es mucho más lento.
c) Esta pregunta se sale del contenido del programa del libro de texto, por lo cual se ha tenido en cuenta
siempre favorablemente cuando la argumentación seguida en la contestación ha sido correcta.
La temoclina es la capa en la que hay variación de la temperatura con la profundidad. Según aumenta
la insolación desde primavera hasta el verano se va formando una capa oceánica superfical más cálida
de pequeño espesor. Cuando la insolación disminuye la temperatura de la capa de mezcla desciende y
se hace más profundo el inicio de la termoclina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA junio 2017
SEGUNDA PRUEBA PERSONAL, PRIMERA SEMANA

INSTRUCCIONES No se puede utilizar ningún tipo de material salvo cal-


culadora (no programable). La calificación del examen será global, pero de manera
orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es de 2,5 puntos y de
cada cuestión es de 1,25 puntos.
PROBLEMAS La solución de los problemas tiene que explicarse. No se cali-
ficará un problema que solo contenga ecuaciones y números.
Problema 1. Si la temperatura corporal es de 37 ◦C y la superficie de la piel es
1,8 m2 :
a) ¿Cuál es la potencia emitida por su cuerpo?
b) ¿Cuántas calorías se emiten diariamente?
c) ¿Cuál es la longitud de onda para la que se produce la máxima emitancia?
Datos: Coeficiente de emisividad  = 0, 8, constante de Stefan-Boltzmann σ =
5,67 × 10−8 Wm−2 K−4 y constante de Wien b = 0,0029 m K. 1 caloria = 4,2 J.

Solución:
a) La potencia de la radiación emitida por el cuerpo es el producto de la emitancia,
dada por la ley de Stephan-Boltzmann, y la superficie del cuerpo
P = EA = σT 4 A = 0, 8 × 5,67 × 10−8 × (37 + 273)4 × 1, 8 = 754 W
b) En un día se emiten
Q = P td = 754 W86 400 s/4,18 J cal−1 = 1,56 × 104 kcal
c) La longitud de onda máxima viene dada por la ley del desplazamiento de Wien
0, 0029
λmax = = 9,35 µm
T

Problema 2. Una masa de aire tiene una temperatura de 20 ◦C a una presión de


970 hPa con una razón de mezcla de 5 g kg−1 . Después de un cierto tiempo la masa
adquiere una temperatura de 10 ◦C y una presión de 750 hPa. Suponga que no hay
condensación ni mezcla del aire con el ambiente y calcule los valores inicial y final
de las siguientes cantidades:
a) la presión de vapor.
b) temperatura de rocío.
c) humedad relativa.
Datos: vea figura 1 en la página siguiente.
Solución:
La razón de mezcla es
mv ρv e
r= = =ε (1)
md ρd e−p
donde hemos tenido en cuenta la ecuación de los gases ideales para el vapor e =
ρv Rv T y el aire p = ρd Rd T y que ε = Mv /Md = 0, 622 es la razón de las masas
moleculares del agua y del aire. Despejando de la expresión anterior se tiene que la
presión de vapor es:
rp
e= = 7,74 hPa (2)
r+ε
para el estado inicial y e = 5,98 hPa para el estado final.
La humedad relativa es h = e/E(T ), donde las presiones de saturación son
respectivamente, según la gráfica, E(10) = 12 hPa y E(20) = 23,4 hPa. Por tanto
las humedades relativas son
7,74 5,98
h= = 0,33 h= = 0,49 (3)
23,4 12,16
La temperatura de rocío es (ver la gráfica) la temperatura Tr a la cual e = E(Tr ),
que para e = 7,74 hPa es Tr ≈ 5 ◦C y para 5,98 hPa es Tr =≈ 0 ◦C.

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.


Cuestión 1. Describa la estructura vertical de la atmósfera en cuanto a la tempe-
ratura, la presión y la composición.

Solución:
Ver capítulo 1 de libro de texto.

Cuestión 2. Describa y ordene por altitud creciente las siguientes nubes, Sc, Cs,
As.

Solución:
Por orden de altitud creciente:
(Sc) Estratocúmulos, son nubes bajas situadas a menos de 2000 m, blancas y
discontinuas.
(As) Altoestratos, son nubes medias situadas entre 2000 y 6000 m, forman grandes
extensiones que pueden llegar a cubrir el cielo.
(Cs) Cirroestratos, nubes altas, situadas a más de 6000 m de altitud
Cuestión 3. Determine los flujos de masa de agua, de sal y de calor que trans-
porta una corriente de 10 Sv, con una salinidad 35 % y una anomalía en la tem-
peratura de 3 ◦C. Datos: densidad del agua ρ = 1030 kg m−3 y calor específico
ca = 4,18 × 103 J kg−1 K−1 .

Solución:
Una corriente de intensidad

V = 10 Sv = 107 m3 s−1

transporta un flujo de masa

Φm = V ρ = 1,03 × 1010 kg s−1 .

Por definición de salinidad, la corriente transporta un flujo de de sal

Φs = V ρS = 3,61 × 108 kg s−1 .

El flujo de calor es la potencia calorífica que la corriente tiene que perder para que
la temperatura del agua se iguale a la de su entorno, es decir,

Q = V ρca T = (1,027 × 109 kg s−1 )(4,18 × 103 J kg−1 ◦C−1 )(3 ◦C) = 1,29 × 1014 W = 0,129 PW

Cuestión 4. Durante el siglo XX el ciclo diario de la temperatura muestra que el


aumento de la temperatura mínima diaria es aproximadamente el doble del aumento
de la temperatura máxima. ¿Cuál es la causa de este hecho?

Solución:
El aumento de la temperatura media se debe al calentamiento global, que afecta
por igual a la temperatura diurna y a la nocturna. Durante el día el calentamiento
se debe fundamentalmente a la radiación solar y éste no es afectado por los gases
de efecto invernadero. Sin embargo, por la noche la Tierra se enfría por emisión de
radiación infrarroja que en parte es retenida por la atmósfera. Por tanto, el aumento
de la concentración de gases de efecto invernadero hace que el enfriamiento por la
noche sea más lento.
E @ hPa D

28

24

20

16

12

T @ ºC D
4

-5 5 10 15 20 25

Figura 1: Presión de vapor saturante del agua en función de la temperatura


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA junio 2017
SEGUNDA PRUEBA PERSONAL, SEGUNDA SEMANA

INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material salvo calculadora (no programable).
La calificación del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que
la puntuación de cada problema es de 2,5 puntos y de cada cuestión es de 1,25
puntos.

PROBLEMAS La solución de los problemas tiene que explicarse. No se cali-


ficará un problema que solo contenga ecuaciones y números.
Problema 1. La constante solar del planeta Marte es 592 W m−2 y el albedo de
Marte es α = 0, 17. Calcule:
a) El flujo de radiación que se absorbe en la superficie marciana.
b) La temperatura de equilibrio de la superficie marciana.
c) La distancia de Marte al Sol.
Datos del Sol: radio RS = 6,96 × 108 m y temperatura de la superficie TS = 5,800 K.
Constante de Boltzmann σ = 5,67 × 10−8 Wm−2K−4

Solución:
a) La irradiancia I = SM /4 es el flujo incidente en la superficie del planeta. Este
flujo se divide en una parte que se refleja αI y la parte restante
SM
A = I(1 − α) = (1 − α) = 122,8 W m−2
4
que es el flujo absorbido.
b) La temperatura de equilibrio es el resultado del balance radiativo del planeta.
Es decir, de la igualdad entre el flujo de potencia que se absorbe A y el flujo emitido
E debido a que el planeta está a la temperatura de equilibrio Te . Con la ayuda de
la ley de Stefan-Boltzmann E = σT 4, el balance radiativo se escribe
SM
(1 − α) = σTe4
4
de donde  1/4
SM (1 − α)
Te = = 215,7 K

c) La constante solar es el flujo de potencia de radiación solar que llega al planeta.
El Sol emite una potencia
LS = σTS4 4πRS2
que por conservación del flujo tiene que se la misma que atraviesa una superficie
esférica de radio igual a la distancia del Sol al planeta
2
LS = SM 4πRM .
De estas dos ecuaciones, podemos despejar RSM
 1/2
σ
RSM = RS TS2 = 229 × 106 km.
SM
que es la distancia pedida.

Problema 2. Una capa de aire de 100 hPa de espesor, que tiene en la base una
temperatura T1 = 20 ◦C y una temperatura de rocío Tr = 10 ◦C y en la parte superior
de T2 = 14 ◦C, Tr = 14 ◦C, se eleva adiabáticamente una altitud de 100 hPa. En
la nueva posición, determine las nuevas temperaturas T1′ y T2′ . ¿Cómo cambia la
estabilidad de la capa?
Datos: Escala de altitud H = 7,9 km, gradientes adiabáticos seco Γd = 9,8 ◦C km−1
y saturado Γs = 6,5 ◦C km−1, presión p = 1000 hPa.

Solución:
La parte inferior de la capa no está saturada y se eleva modificando su tempe-
ratura con el gradiente adiabático seco Γd = 9,8 ◦C km−1 mientras que en la parte
superior el aire está saturado y la temperatura cambia según el gradiente adiabático
saturado Γs = 6,5 ◦C km−1.
Por tanto, después de ascender las nuevas temperaturas son:

T1′ = T1 − Γd ∆z = 20 ◦C − 9,8 ◦C km−10,83 km = 11,48 ◦C

donde hemos aproximado


p + ∆p ∆p
∆z = −H ln ≃H = 0,83 km
p p
y

T2′ = T2 − Γs ∆z = 20 ◦C − 6,5 ◦C km−10,83 km = 8,59 ◦C


Para estudiar la estabilidad calculamos el gradiente de temperatura de la capa.
Inicialmente el gradiente es
T2 − T1
Γa = − = 7,2 ◦C km−1
∆z
que es una condición de estabilidad condicional porque Γs < Γa < Γd .
Después del ascenso el nuevo gradiente térmico es
T2′ − T1′
Γa = − = 3,9 ◦C km−1
∆z
y la capa se hace estable. Así pues, cuando la capa está saturada en la parte superior
se desestabiliza al ascender.
CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.
Cuestión 1. Explique detalladamente el motivo por el que la aproximación del
viento geostrófico subestima la velocidad del viento en un anticiclón. ¿En qué casos
es una buena aproximación?

Solución:
En un anticiclón la fuerza del gradiente de presión se dirige hacia fuera del centro
del sistema. La centrífuga se debe añadir a la fuerza de Coriolis, por lo que el
equilibrio entre únicamente la fuerza de Coriolis y la fuerza de presión subestima la
velocidad geostrófica. Es una buena aproximación en el caso de que las isobaras son
paralelas. También debe ser despreciable la fuerza de rozamiento.

Cuestión 2. ¿Cuál es la duración y la amplitud de la variación de temperatura de


las últimas glaciaciones?

Solución:
Unos 200 mil años (4 glaciaciones en 0,8 millones de años) y 10 C, anomalías de
+2 a -8 (figura 10.1)

Cuestión 3. ¿En cuál de estas masas es más probable que se produzcan precipita-
ciones, Pmk o Tmw? Compare su humedad y gradiente de temperatura.

Solución:
Pmk es una masa de aire polar marítimo calentada, muy inestable. Tmw es
tropical marítima que se ha enfríado por debajo, aunque es más húmeda el gradiente
de temperatura es estabilizante.
Cuestión 4. Explique cómo cambia la temperatura, la presión y el viento al paso
de una borrasca, visto desde el punto P de la figura.

Solución:
Dibujando la dirección del viento, que es paralelo a las isobaras, y tiene sentido
contrario a las agujas del reloj, se ve que inicialmente (P1 ) es de SO y va rolando a
O (P2 ) y finalmente a NO (P3 ).
Recordando que el sistema frontal separa una masa de aire polar de otra de aire
tropical, se observa que la temperatura del punto P inicialmente es fría, se encuentra
en la celda polar, con el paso de frente cálido la temperatura se eleva porque entra
la masa de aire tropical y vuelve a bajar con el paso del frente frío porque volvemos
a estar situados en la masa de aire polar.
La presión, ver las isobaras, baja continuamente con el paso de frente cálido,
continua bajando con la llegada del frente frío y finalmente sube cuando pasa el
frente frío.

P1 P2 P3

Figura 1: El paso del sistema frontal a su paso por el punto P en tres instantes sucesivos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código asig. 605029
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, SEGUNDA SEMANA, 2009

INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali-
a ión del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada
problema es de 3 puntos y 1 punto ada uestión.

PROBLEMAS
1. La temperatura isobári a equivalente, Te , de una masa de aire de temperatura
T y razón de mez la r es la que tendría esta masa si todo el vapor que ontiene
se ondensara a presión onstante. Sabiendo que T = 15◦ C y r = 2 g/kg, al ular:
a) La temperatura equivalente Te . b) ¾Cuál es la temperatura del aire y la tem-
peratura equivalente Te después de que se han ondensado 1 g/kg. A la vista del
resultado, ¾qué se puede de ir de la temperatura equivalente?
(Datos: L = 2, 5 × 106 J/kg, cP = 1005 Jkg−1 K−1 )
Solu ión:
Si, omo nos indi a el enun iado, todo el alor edido en la ondensa ión de una masa mv de vapor
de agua se emplea en alentar una masa ma de aire se tiene que
mv L = ma cp ∆T,
de donde podemos obtener la varia ión de temperatura que experimenta el aire
mv L mv
∆T = = 2, 5 × 103 = 2, 5 r (◦ C).
ma cp ma
a) La temperatura nal uando se ondensa todo el vapor es T = 15 + 5 = 20◦ C, que es por
deni ión la temperatura equivalente. El aire queda pues ompletamente se o, r = 0 g/kg.
b ) En este aso, la temperatura después de que se ha ondensado la mitad del vapor es T =
15 + 2, 5 = 17, 5◦ C. Una vez ondensado este vapor el aire tiene una humedad r = 1 g/kg y la
temperatura equivalente es

Te = T + 2, 5 r = 17, 5 + 2, 5 = 20◦ C,
que es la misma que en el apartado a). Vemos, por tanto, que la temperatura equivalente no se
modi a por efe to de la ondensa ión o evapora ión de agua.
2. La velo idad del viento geostró o en lugar de latitud 30o N es de 30 m/s. Sa-
biendo que la densidad del aire es ρ = 1, 2 kg/m3 , determinar el gradiente de
presión.
Solu ión:
El viento geostró o es resultado del equibrio entre la fuerza bári a y la de Coriolis, es de ir, se
umple que
1
− ∇p = −2Vg Ω sen φ
ρ
donde ρ es la densidad del aire, Ω = 2π/(24 · 3600) = 7, 27 × 10−5 s es la velo idad angular de la
Tierra, Vg es la velo idad del viento gesotró o y φ = 30 es la latitud del lugar. Por tanto,
∇p = ρVg 2Ω sen φ = 2, 6 hPa/m3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código asig. 605029
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, PRIMERA SEMANA, ENERO, 2010

INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali-
a ión del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada
problema es de 2,5 puntos y 1,25 puntos ada uestión.

PROBLEMAS
1. En el sistema de la gura, al ular:
a) Las fuerzas que a túan sobre el viento en el punto P .
b) La velo idad de viento en el punto P .
Datos: El radio de urvatura de la traye toria del viento en P es r = 200 km, la
latitud φ = 30◦ N y la densidad del aire es ρ = 1, 2 kg/m3 .

PSfrag repla ements


1012 mB P
A 100 km

1008 mB

Solu ión:
a) Las fuerzas por unidad de masa que a túan sobre el viento son:
i) la fuerza bári a, uyo módulo es
1 ∆p (1008 − 1012)mB 4 102 Pa
Fp = − = = = 3, 3 10−3 ms−2 ,
ρ ∆n 1, 2 kg/m 10 m
3 5 1, 2 10 kg/m
2 2

normal a la isobara y dirigida en este aso en sentido positivo (ha ia las bajas presiones).
ii) La fuerza de Coriolis, de módulo
2π 1
FC = 2V Ω sen φ = 2V = 7, 3 10−5 V s−1 ,
24 · 3600 2
donde V es la velo idad del viento. Esta es una fuerza perpendi ular a la velo idad y omo estamos
en el HN dirigida en sentido negativo (ha ia la dere ha de la velo idad).
iii) La fuerza entrífuga por unidad de volumen es
V2 V2
Fg = = = 5 10−6V2 m−1 ,
r 2 105 m
que en Q va dirigida en sentido positivo (en sentido opuesto al entro de urvatura lo al de la
isobara)
b) Como el viento es onstante las fuerzas están en equilibrio, es de ir, se tiene que

F~p + F~g + F~C = 0.


Esta suma ve torial, dado que todas las fuerzas están ontenidas en la misma re ta (normal a la
velo idad), se redu e a la siguiente igualdad de sus módulos

Fp + Fg = FC .

Sustituyendo los módulos de las fuerzas antes al ulados

5 10−3 V 2 − 7, 310−2V + 4 = 0,

de donde la velo idad es la solu ión de esta e ua ión uadráti a. Para los datos del problema las
rai es son omplejas. Esto signi a la fuerza de Coriolis no es su iente para equilibrar la suma
de las fuerzas de presión y entrífuga. Di ho de otra forma, para esta latitud y on este ampo de
presiones hay un tamaño mínimo de anti i lón, tal que la fuerza entrífuga (la inversa del radio
de urvatura) sea su iente pequeña para que haya equilibrio de fuerzas.

v = m/s

2. a) Determinar la masa mv de vapor de agua que hay en una habita ión de 50 m3


que ontiene aire de densidad ρ = 1 kg/m3 y humedad espe í a q = 10 g/kg.
b) Si evaporamos en la habita ión un litro de agua, ¾ uál es la nueva humedad
espe í a?
) Comparar q on el valor de la razón de mez la.

Solu ión:
a) La humedad espe í a es
mv
q= ,
m
donde la masa de aire húmedo es m = V ρ = 50 kg, por tanto, la masa de vapor de agua es

mv = mq = 50 kgaire · 10−2 kg agua/kg aire = 0, 5 kg

b) Si evaporamos 1 kg de agua la nueva humedad espe í a es


mv 1, 5
q= = = 29, 4 g/kg
mv + md 1, 5 + 49, 5

) Como la masa de aire se o es md = m − mv = 50 − 0, 5 = 49, 5 kg la razón de mez la es


mv 1, 5
r= = 30, 0 g/kg,
md 49, 5
que omo siempre tiene un valor muy pare ido a la humedad espe í a.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código asig. 605029
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, SEGUNDA SEMANA, 2010

INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali-
a ión del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada
problema es de 2,5 puntos y 1,25 puntos ada uestión.

PROBLEMAS
1. Considerando que la temperatura de la super ie del Sol es de 6000 K, deter-
minar: a) La longitud de onda para la que el Sol irradia la emitan ia máxima y
b) la onstante solar. Si la temperatura del Sol aumentara un 10 %, ) ¾Cuánto
variaría la onstante solar? d) ¾Cuál sería la nueva longitud de onda para la que
se emitiría la máxima emitan ia?
Datos: La onstante de Stefan σ = 5,7 × 10−8 Wm−2 K−4 , la onstante de Wien
a = 0, 29 cmK, el radio solar RS = 7 × 108 m y la distan ia de la Tierra al Sol
RT S = 1, 5 × 1011 m.

Solu ión:
a) Tomando la temperatura de la super ie del Sol de 6000 grados Kelvin, de la ley del desplaza-
miento de Wien λmax T = 0, 29 cmK se obtiene que
0, 29 × 10−2 m K
λmax = = 0, 483 µm
6000 K

b) Según la Ley de Stefan-Boltzmann, la poten ia total emitida es propor ional a la uarta poten ia
de la temperatura. Si la temperatura aumenta en un 10 %, aumenta hasta 1,1 ve es su valor a tual.
Por lo tanto, sería 1,1 ve es a la uarta poten ia de su valor a tual. La distribu ión de la radia ión
nueva sería 1.464 ve es el valor anterior, o lo que es lo mismo aumenta un 46,4 %. La poten ia
emitida a tual del Sol es igual a σ ∗ T 4 , ó 7,35 x 107 W / m2 , y en la nueva situa ión será el 46 %
de ésta, o 3,41 107 W / m2 . La nueva temperatura será 1, 1 × 6000 K= 6600K. Por tanto la nueva
longitud de onda para la que se dé un máximo de emisión será 2897/6600 = .439 mi rómetros.
2. Una burbuja de aire que se en uentra al nivel del mar, a la temperatura de 15◦ C
y on una temperatura de ro ío Tr = 9, 6◦C as iende en la atmósfera. a) Sabiendo
que la temperatura de ro ío disminuye on la altura a un ritmo Γr = 0, 2 ◦ C/km,
determinar la altura a la que se al anza el nivel de ondensa ión. Datos: gradiente
adiabáti o se o Γd = 9, 8 ◦ C/km. b) ¾Cuál es la temperatura de la burbuja a los
1000 m? ) Si la burbuja baja hasta el punto ini ial al nivel de mar, ¾ uál será su
temperatura?
Solu ión: En su as enso la temperatura del aire de la burbuja depende de la altitud según
15 − T = Γd z = 9, 8 × 10−3 z,

donde z está dado en metros. Igualmente la varia ión de la temperatura de ro ío on la altura es

9, 6 − Tr = 0, 2z.
a) El nivel de ondensa ión será aquel para el que se umpla que T = Tr , esto es,
15 − 9, 6 3
z= 10 = 563 m.
9, 8 − 0, 2

b) A partir de este punto la temperatura del aire de la burbuja se mantiene igual a la del punto
de ro ío, que a esta altura es Tr = 9, 488 ◦ C, por lo que a los 1000 m será

T = 9, 488 ◦ C − Γr (1 − 0, 563)km = 9, 4 ◦ C

) En la bajada, la temperatura as iende según el gradiente adiabáti o se o porque el aire en el


interior siempre está subsaturado, por lo tanto, la temperatura al nivel del mar es

T = 9, 4 + 9, 8 = 19, 2 ◦ C
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no
programable). La calificación del examen será global, pero de manera orientativa
se comunica que la puntuación de cada problema es de 2,5 puntos y 1,25 puntos
cada cuestión.

PROBLEMAS

1. Comparar el espesor de la capa de aire comprendida entre las


superficies isobáricas de 1000 y 500 hPa sabiendo que la tempe-
ratura es de 10 ◦ C en los dos casos siguientes:
a) Cuando el aire es seco
b) Cuando el aire es húmedo con una razón de mezcla de 5 g/kg.

Solución:
La ecuación hidrostática establece que la diferencia de presión dp entre dos
puntos separados una altura dz es el peso por unidad de superficie del aire
contenido entre ambos puntos, es decir, que

dp = −ρgdz

donde ρ es la densidad del aire, que por ser éste tan compresible depende de
la altitud z. Por tanto, para poder integrar la ecuación hidrostática tenemos
que expresar la densidad en función de la presión mediante la ley de los gases
ideales
m
pV = RT
M
donde m es la masa de aire, M la masa molecular del aire, T la temperatura
del aire y R la constante de los gases. Denominado Ra = R/M, la ecuación
anterior se puede reescribir como
p
ρ= ,
Ra T
que podemos sustituir en la ecuación hidrostática para tener que
dp g
=− dz.
p Ra T
Si suponemos que la temperatura es constante esta ecuación sí se puede integrar
respecto a la altitud z para obtener la diferencia de presión entre dos puntos
situados en z1 y z2 es Z p2 Z z2
dp g
=− dz
p1 p z1 Ra T
y, por tanto, que
p2 g
ln =− (z2 − z1 )
p1 Ra T
Esta es la llamada ecuación hipsométrica que nos permite obtener el espesor de
la capa de aire entre dos presiones
Ra T p2
∆z = − ln
g p1

El problema nos pide comparar ∆z para el aire seco y el aire húmedo que
llamaremos respectivamente ∆z y ∆z ′ . Para el aire seco M es la masa molecular
del aire y RA = R/M es la constante de los gases para el aire seco. Para el aire
húmedo podemos utilizar la misma ecuación hipsométrica, con la constante de
los gases para el aire seco, pero con la temperatura virtual
 
1
Tv = 1 + q( − 1) T = (1 + 0, 61 q)T.
ǫ
Así, la relación pedida es
∆z ′ Tv
= = (1 + 0, 61 q) = 1, 003
∆z T
donde q = r/(1 − r) = 0, 005/(1 − 0, 005) ≈ 0, 005 g/kg. El espesor de la capa
de aire húmedo (∆z ′ ) es pues un 0,3 % mayor que el de la capa de aire seco.
Resultado de esperar dado que la densidad del aire húmedo es menor que la del
aire seco.
Como muchos estudiantes se sabían de memoria la ecuación hipsométrica y el
valor de las constantes daremos también la solución numérica
287 · 283 500
∆z = − ln = 5 745 m
9, 8 1000
la temperatura virtual

Tv = (1 + 0,6q)T = 283(1 + 0, 61 × 0, 005) = 283, 9 K

y
287 · 283, 9 500
∆z ′ = − ln = 5 763 m
9, 8 1000
2. Una burbuja tiene una temperatura de 20 ◦ C. La burbuja se ve
empujada a subir sobre una montaña que tiene 3 km de altura.
El gradiente ambiental de temperatura es 5 ◦ C/km, y el gradiente
adiabático seco es 10 ◦C/km. (a) ¿Cual será la temperatura de la
burbuja en lo alto de la montaña? (b) ¿Cual será la temperatura
ambiente en lo alto de la montaña? (c) ¿Cual será la aceleración
a la que se ve sometida la burbuja? (d) ¿Es la atmósfera estable
o inestable?

Solución:
(a) Suponiendo que la burbuja sube con el gradiente adiabático seco, es decir,
sin intercabiar calor con el aire que la rodea, su temperatura al llegar a los 3 km
es T = 20 − 10 ◦ C/km 3 km = −10 ◦ C.
(b) La temperatura ambiente a esa altura es T ′ = 20 − 5 ◦ C/km 3 km = 5 ◦C.
(c) La burbuja está sometida a su peso, P = mg, dirigido hacia abajo, y al
empuje E = m′ g que está dirigido hacia arriba y que es igual al peso del aire
desalojado. Por tanto, la aceleración de la burbuja es
E−P ρ′ V − ρV
a= = g
m ρV
Por la ecuación de los gases ideales, la densidad del aire de la burbuja es
p
ρ=
Ra T
y para el aire exterior
p′
ρ′ = .
Ra T ′
Sustituyendo las densidades en la expresión de la aceleración y teniendo en
cuenta que p = p′ tenemos que
ρ′ − ρ T′ − T 263 − 278
a= g= g= 9, 8 = −0, 53 m/s.
ρ T 278
El signo menos indica que la dirección de la aceleración es hacia abajo.
(d) Es evidente que esta situación corresponde a una atmósfera estable porque
la burbuja tiende a volver a su altura inicial.

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

1. Sabiendo que la presión atmosférica es Pa = 1000 hPa y la pre-


sión del aire seco es Pd = 970 hPa. a) determinar al presión de
vapor. b) ¿qué diferencia hay entre la presión de vapor y la pre-
sión de vapor de saturación? ¿En qué ocasiones coinciden ambas
presiones?
Solución:
Por la ley de Dalton, (el aire se comporta como un gas ideal) sabemos que la
presión total es la suma de las presiones parciales del aire seco y del vapor de
agua
e = Pa − Pd = (1000 − 970) hPa = 30 hPa
Para los otros apartados ver libro de texto.
2. En la figura se representa la velocidad del viento en un punto
intermedio entre dos isobaras p1 y p2 , situado en el hemisferio
norte. a) ¿Qué fuerzas actúan sobre el aire en ese punto? Defina
cada una de ellas y represente el correspondiente vector en la
figura.
b) ¿Podría decir algo de la altitud a la que se encuentra el punto?
c) ¿Qué isobara es la mayor presión?
Fp Fp V
p1 p1

V
Fr
p2 p2
Fc Fc

Solución: Para la definición de las fuerzas se puede consultar el libro de texto.


Si no hubiera fuerza de rozamiento el viento se desplazaría paralelamente a las
isobaras como consecuencia del equilibrio entre la fuerza de Coriolis y la fuerza
bárica (figura izquierda).
Cuando hay rozamiento la velocidad del aire es menor y, por tanto, también es
menor la fuerza de Coriolis. El equilibrio de fuerzas en este caso es el de la figura
derecha. Nótese que la velocidad y la fuerza de Coriolis son perpendiculares y
que la suma vectorial de las fuerzas, ver la figura, es cero F~C + F~r = F~p .
3. ¿Cuál es el albedo de una superficie que en un determinado
momento recibe 800 W/m2 y absorbe 600 W/m2.

Solución:
El albedo es la fracción de la energía que incide sobre una superfice que se
refleja, es decir,
Wref lejada Wincidente − Wabsorbida 200
α= = = 0, 25
Wincidente Wincidente 800
que se suele expresar en tantos por ciento, esto es, el 25 %.
4. Estamos delante de una fotografía tomada desde el espacio en
la que vemos un huracán con rotación en el sentido de las agu-
jas del reloj. ¿Sabe en qué hemisferio se encuentra el huracán?
Explíquelo.

Solución:
En el Hemisferio Sur. El viento en los huracanes, como en las borrascas, se
desplaza hacia las bajas presiones y por efecto de la fuerza de Coriolis se desvían
hacia la derecha en el HN y hacia la izquierda en el HS. Por tanto, los huracanes
rotan en el sentido horario en el HS y en el sentido antihorario en el hemisferio
norte. (ver la UD)
PROBLEMAS

1. Considere una mezcla de ozono y aire seco, cuyas masas moleculares son Mo = 48 g/mol
y Md = 28, 96 g/mol respectivamente. La temperatura T = 288 K, la presión parcial de
aire seco es pd = 1013 Pa y la presión parcial de ozono po = 101 Pa. Obtenga los valores
de: (a) la razón de mezcla, (b) la presión total.

Solución:
La razón de mezcla es por definición igual a la razón entre las masas de los componentes, que en este
caso es
mo ρo
r= =
md ρd
Las densidades de los gases componentes la podemos obtener de la respectiva ecuación de los gases
ideales po = ρo RT /Mo y pd = ρd RT /Md . Por tanto,

Mo po 48 101
r= = = 0,166
Md pd 28, 96 1013

(b) Suponiendo que los gases se comportan como gases ideales, la ley de Dalton establece que la presión
total de la mezcla es la suma de las presiones parciales

pT = 1013 + 101 = 1114 Pa

2. Sabiendo que la distancia del planeta Mercurio al Sol es 0, 39 veces la distancia de la


Tierra al Sol y que el albedo de Mercurio es α = 0, 06 calcular: a) La constante solar
en Mercurio. b) La temperatura de equilibrio de la superficie mercuriana. Datos:
La constante solar terrestre es S = 1368 Wm−2 y la constante de Stefan-Boltzmann
σ = 5, 676 × 10−8 Wm−2 K−4 .

Solución:
a) La constante solar es el flujo de potencia de radiación solar que llega al planeta. El Sol emite una
potencia WS = σT 4 4πRS2 que se distribuye sobre una superficie esférica de radio igual a la distancia del
planeta al Sol. Así en el caso de la Tierra, la constante solar, es
 2
4 RS
S = σTS = 1 368 Wm−2
RST

y en el caso de Mercurio
 2  2
RS RST S

S = σTS4 =S = = 8 994 Wm−2 .
RSM RSM 0, 392

b) El planeta alcanza la temperatura de equilibrio, Te , cuando el flujo de potencia absorbido Pa se iguala


al flujo de potencia emitido Pe es decir, cuando

S′
(1 − α) = σTe4
4
de donde  1/4  1/4
S ′ (1 − α) 8994 × 0, 094
Te = = = 394 K
4σ 4 · 5, 67 10−8
CUESTIONES No se da la respuesta a las cuestiones porque se puede encontrar fácilmente en el
libro de texto.

1. Describa brevemente como varía la temperatura desde la superficie de la Tierra hasta


la termosfera.

2. Explicar el afloramiento (upwelling ) que da lugar al llamado banco pesquero canario-


sahariano. Hacer un diagrama con la dirección del viento y la corriente oceánica.
¿Qué diferencia hay con el mismo fenómeno en la costa peruana?

3. Una burbuja de aire húmedo se ve forzada a subir sobre una montaña. Si alcanza la
saturación mientras que está ascendiendo, ¿estará a mayor o a menor temperatura
que una burbuja de aire seco que ascienda por la misma montaña?

4. ¿Cuál es la información climática que se utiliza en la clasificación de Koeppen? Ex-


plique cómo se construye un climograma.
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calicación del
examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es de 2,5
puntos y 1,25 puntos cada cuestión.

PROBLEMAS
1. Una burbuja de aire tiene una temperatura de 20 ◦ C. El gradiente de la temperatura
ambiental es 5 ◦ C/km. La parcela de aire se ve forzada a subir encima de una montaña de
3 km. El gradiente adiabático seco es 10 ◦ C/km. En la cima de la montaña,
a) ¾cuál es la temperatura de la parcela de aire?
b) ¾cuál es la temperatura del aire que se encuentra alrededor de la burbuja?
c) ¾cuál es la aceleración a la que está sometida la burbuja de aire?
d) ¾Es la atmósfera estable o inestable?
Solución:
a) La burbuja asciende por la ladera de la montaña variando su temperatura según el gradiente
adiabático seco Γs . Como el gradiente es constante, por denición de gradiente se tiene que la
temperatura en la cumbre es
Tb = T0 − Γs h = 20 ◦ C − 10 ◦ C/km3 km = −10 ◦ C = 263 K

b) Según el enunciado la temperatura ambiental disminuye con la altitud a un ritmo de Γa = 5 ◦ C/km,


por lo que la temperatura del aire en la cumbre es
Ta = T0 − Γa h = 20 ◦ C − 5 ◦ C/km3 km = +5 ◦ C = 278 K

c) Para calcular la aceleración aplicamos la segunda ley de Newton a la burbuja. Las fuerzas por
unidad de volumen que actúan sobre la burbuja de aire son el peso (por unidad de volumen)
P = ρb g dirigido hacia abajo y el empuje que es igual al peso del aire desalojado E = ρa g y que
está dirigido verticalmente hacia arriba. La resultante de las fuerzas
aρb = E − P

de donde se tiene que la aceleración.


ρa − ρb
a=g
ρb
Para expresar la aceleración en función de las temperaturas, tenemos en cuenta que la presión de
la burbuja, que por la ley de los gases ideales es pb = ρb RTb , es igual a la presión atmosférica
pa = ρa RTa y por tanto tenemos que
ρb Tb = ρa Ta
relación que nos permite escribir la aceleración como
Tb − Ta 263 − 278
a=g = 9,8 = −0,53 m/s2
Ta 278
El signo negativo indica que la aceleración está dirigida hacia abajo, es decir, que la burbuja pesa
más que el empuje.
d) Del resultado anterior, a < 0 se deduce que la atmósfera es estable, porque cualquier variación
de la altitud de la burbuja origina una fuerza que trata de restablecer la posición inicial. Esta
situación de estabilidad se corresponde con un gradiente ambiental menor (en valores absoluto)
que el gradiente adiabático Γa = 5 < Γs = 10. .
2. En la gura se muestra un mapa de isobaras al nivel del mar en el hemisferio norte, con
isobaras cada 4 mb, a una latitud φ = 30◦ .
a) ¾Cuál es la dirección del viento en los puntos 1 y 2?
b) ¾Cuál es el valor mínimo de la presión en el interior del círculo?
c) ¾Dónde será mayor la velocidad del viento, en 1 o en 2?
d) Calcule la velocidad en los puntos 1 y 2 Datos: densidad del aire ρ = 1,2 kg/m3
Solución:
a) En ambos puntos la curvatura de las isobaras es tan pequeña que podemos considerar buena la
aproximación de viento geostróco, es decir, sin fuerza centrífuga. Vamos a empezar ignorando la
fuerza de rozamiento. El viento se estabiliza cuando la fuerza bárica es igual y opuesta a la de
Coriolis FC , que por tanto están dirigidas en la dirección normal a la isobara en esos puntos. La
velocidad es perpendicular a la FC y el sentido es tal que esta fuerza desvía el viento hacia la
derecha (sentido de las agujas del reloj), dejando a la derecha las altas presiones.
Como el enunciado dice que nos encontramos al nivel del mar, hay que considerar la fuerza de
rozamiento. Esta fuerza hace disminuir la velocidad del viento y por tanto la intensidad del fuerza
de Coriolis por lo que la velocidad del viento gira en sentido levógiro (sentido contrario a las agujas
del reloj) hasta unos 30 grados aproximadamente.
b) El valor exacto no se puede saber pero sabemos que es una baja presión y como no hay dibujada
ninguna otra isobara en su interior la presión p estará comprendido en el rango 1000 hPa > p >
996 hPa.
c) Como comprobaremos a continuación, la intensidad del viento es proporcional al gradiente de
presión que es mayor en el punto 2 que en el 1 porque las isobaras están más próximas.
d) La velocidad del viento geostróco, resultado del equilibrio entre la fuerza bárica FP = −∇p/ρ y
la fuerza de Coriolis FC = 2ΩV sen φ es
1 ∆p
Vg =
2ρΩsen φ ∆n

donde Ω = 2π/(24 × 60 × 60) = 7 × 10−5 s−1 es la velocidad angular terrestre y φ = 30◦ es la


latitud del lugar.
En el punto 1 el gradiente de presión es aproximadamente
∆p 8 hPa
≈ = 5 × 10−4 Pa/m
∆n 1600 km
la velocidad del viento es
Vg = 5, 7 m/s
De la misma manera en el punto 2 como el gradiente es el doble
∆p 8 hPa
≈ = 10−3 Pa/m
∆n 800 km
la velocidad es 11, 5 m/s.

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.


1. Compare los espectros de emisión y absorción del gas de Na. ¾Cómo explicaría la Ley de
Kirchho estos espectros?
El espectro de absorción es el negativo del espectro de absorción, esto es, presenta líneas negras que indican
absorción total de la radiación para las mismas frecuencias para las que emite.
La Ley de Kirchho establece que el cociente entre el coeciente de emisión eλ y el de absorción aλ es una
función de f (λ, T ) que no depende del cuerpo eλ = aλ f (λ, T ).
Esta ley es consistente con el espectro de absorción del Na porque en las longitudes de onda en las absorbe
tenemos que aλ 6= 0 y se tiene que eλ = f (λ, T )aλ 6= 0. Para el resto del espectro, no absorbe radiación aλ = 0
y no emite eλ = 0.
2. Una persona situada en el ecuador observa que el Sol sale por el Este, pasa por el cenit y se
pone por el Oeste en exactamente 12 horas. ¾En qué día del año se encuentra? Describa la
trayectoria del Sol desde el mismo lugar en el solsticio de junio (altura máxima y duración
del día)
Solución:
En el ecuador el Sol sale exactamente por el Este, se pone por el Oeste y pasa por el cenit en los equinoccios,
y todos los días del año duran 12 horas. Por tanto, puede estar en cualquiera de los equinoccios.
Desde el 21 de marzo al 21 de septiembre el Sol está siempre situado al norte variando su altura máxima desde
los 90◦ en los equinoccios hasta (90 − 23, 3)◦ en el solsticio de verano. En la otra mitad el año el movimiento
del Sol es simétrico al descrito pero ahora siempre está situado al sur.
En general, la altura máxima del Sol en un lugar de latitud φ y declinación δs está dada por la expresión
δs = 90 − φ + δs

La latitud del ecuador es φ = 0 y la declinación solar varía entre ±23, 45 en los solsticios pasando por δs = 0
en los equinoccios.
3. a) Cuando un copo de nieve se funde durante su caída en la atmósfera, ¾la temperatura
del aire a su alrededor aumenta o disminuye? b) ¾Qué ocurre con la temperatura del aire
que rodea la formación de una gota de lluvia?
Solución:
a) Para fundir el copo de nieve este tiene que absorber su calor latente que extrae del aire circundante y que,
por tanto, se enfría.
b) En el caso de la condensación de una gota de lluvia se cede calor latente al aire que en consecuencia eleva
su temperatura.
4. ¾En cuáles de las siguientes masas de aire son más frecuentes las tormentas? Pm, Pc, Tc,
Tm, Em.
Solución: En los casos en los que la humedad y temperatura en supercie es alta, esto es, en los masas de
aire marítimas que durante el día se calientan. Por tanto, las más inestables o proclives a formar tormentas
son Em y Tm,
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali a ión
del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada problema es
de 2,5 puntos y 1,25 puntos ada uestión.

PROBLEMAS
1. Varia ión de la onstante solar debido a la ex entri idad de la órbita terrestre. Sa-
biendo que la distan ia Sol Tierra varía entre el perihelio y en el afelio de 1, 47 × 1011 m
a 1, 52 × 1011 m respe tivamente, determinar: a) La radian ia solar. b) La onstan-
te solar en esos puntos. ) Compare la varia ión relativa de la distan ia Tierra-
Sol y on la varia ión relativa de la onstante solar. Datos: Constante de Stefan
σ = 5, 676 × 10−8 Wm−2 K−4 , temperatura solar 5 776 K, radio del Sol RS = 6, 96 × 108 m.

Solu ión:
Por la Ley de Stefan-Boltzmann la radian ia o emitan ia del Sol es

WS = σT 4 = 6, 3 × 107 W/m2

Es la poten ia radiada por el Sol por unidad de super ie.


La onstante solar es el ujo de poten ia de radia ión solar que llega a la parte exterior de la
atmósfera, esto es, la poten ia total radiada por el Sol dividida por la super ie de la esfera
de radio RT S
2
4πRS2 WS
 
RS
S= 2
= σT 4
4πRT S RT S
En el perihelio, on RT S = 1, 47 108 km se tiene que Sp = 1 416, 2 W/m2 ) y en el afelio
RT S = 1, 52 108 km y Sa = 1 324, 6 W/m2 ).
La varia ión relativa de la distan ia Tierra-Sol es
∆RT S 1, 52 108 − 1, 47 108
= = 0, 033
R¯T S (1, 52 108 + 1, 47 108 )/2

y para la onstante solar


∆S Sa − Sp
100 = 100 = −0, 067
S̄ (Sa + Sp )/2

donde el signo indi a que a un in remento de la distan ia orresponde una disminu ión de la
onstante solar. Este resultado se suele expresar en tantos por iento, varia ión de la distan ia
Tierra Sol del 3,3 % y de la onstante solar del 6,7 %.
2. ¾Cuánta agua hay que evaporar en una habita ión de 25 m3 que se en uentra a
40 ◦ C y tiene una presión de vapor e = 40 hPa para al anzar la satura ión? (Datos:
R = 8, 31 J mol−1 K−1 , masa mole ular del agua 18 g/mol.

50

E(T) hPa 30

10

0 10 20 30 40
PSfrag repla ements
TC

Solu ión:
La densidad de vapor de agua o humedad absoluta del aire se obtiene despejando la densidad de la
e ua ión de los gases ideales
eMv 40000 Pa 18 g/mol
ρv = = = 27, 66 g/m3
RT 8, 31 J mol K (40 + 273) K
−1 −1

De la gura se obtiene que a T = 40 ◦ C la presión de satura ión es aproximadamente E = 65 hPa para


la ual la humedad absoluta es
40
ρvs = 216, 5 = 44, 96 g/m3
313
Por tanto, para saturar la habita ión hay que evaporar
∆m = (ρvs − ρv )V = (44, 96 − 27, 66) g/m3 25 m3 = 433 g

CUESTIONES La respuesta a las uestiones tiene que ser razonada.


1. El agua se in orpora a la atmósfera por evapora ión y se elimina por pre ipita ión. La
masa total de agua en la atmósfera es m = 1,3 × 1016 kg, y la pre ipita ión diaria global
media en la super ie tierrestre es 2 mm (por metro uadrado). Cal ule el tiempo de
residen ia del agua en la atmósfera.
Datos: radio de la Tierra R = 6400 km, densidad del agua ρ = 1000 kg/m3

Solu ión:
Nos dan la masa total de agua m en la atmósfera en kg. Ne esitamos expresar la pre ipita ión P en
kg/día para obtener el tiempo de residen ia, τ = m/P en días. La pre ipita ión media es 2 mm por
metro uadrado, que en toda la super ie de la Tierra 4πR2 = 5,1 × 1014 m2 (radio R = 6400 km)
representa un volumen de pre ipita ión total de 1,0 × 1012 m3 /día.
La densidad del agua es 1000 kg m−3 , por lo que P = 1,0 × 1015 kg/día. El tiempo de residen ia del
agua en la atmósfera que se obtiene es τ = m/P = 1,3 × 1016 /1,0 × 1015 ≈ 13 días.
2. ¾Depende la varia ión de la presión on la altura de la propia altura? Compare la
diferen ia de presión entre dos puntos separados 1 m uando la medimos al nivel del
mar y en la ima del Mulha én (3 487 m). Considere que en ambos asos la temperatura
es la misma y que la es ala de altura H = Rd T̄ /g = 8, 4 km.

Solu ión:
La e ua ión hidrostáti a
dp = −ρgdz,
junto on la e ua ión de los gases ideales
R
p=ρ T,
Md
nos permite integrar la presión en fun ión de la altitud
p2 z2
dp g
Z Z
=− dz.
p1 p z1 Rd T
De esta integral, onsiderando T onstante resulta que
p(z2 ) = p(z1 )e−z/H

donde H = T Rd /g .
En este aso, para el nivel del mar, la diferen ia de presión entre dos puntos separados 1 m es
p(1) − p(0) = p(0)e−1/z − p(0) = p(0)(e−1/H − 1)

A la altura del Mulha én al diferen ia de presión en un metro es


p(z2 + 1) − p(z2 ) = p(z2 )e−1/H − p(z2 ) = p(z2 )(e−1/H − 1)

donde
p(z2 ) = p(0)e−3,472/H = p(0)e−3,472/8,4

Por tanto,
p(z2 + 1) − p(z2 ) p(z2 )
= = e−3,472/8,4 = 0, 66
p(1) − p(0) p0
hay, pues, una varia ión del 66 %.
La diferen ia de presión entre dos puntos separados por una distan ia verti al de 1 metro es el peso por
unidad de super ie de la olumna de aire ontenida entre ambos puntos, y su ede que la densidad del
aire al nivel del mar es mayor que en la umbre del Mulha én.
3. Dena ír ulo polar y trópi o. Sitúelos (latitud) en el aso de que el eje de rota ión
estuviera in linado φ = 10◦ respe to al plano de la órbita alrededor del Sol.
Solu ión:
Se llama ír ulo polar al paralelo a partir de uya latitud al menos una vez al año hay un día durante el
ual el Sol está sobre el horizonte 24 horas seguidas. Para la in lina ión del eje del enun iado, estarían
situados a latitud (90◦ − φ = 80◦ ) N y S.
Los trópi os son los paralelos situados más al norte y al sur de la super ie terrestre donde los rayos del
Sol in iden perpendi ularmente sobre la Tierra, al mediodía, al menos una vez al año. Estarían situados
a la latitud φ = 10◦ N y S.
4. Des riba los ambios que se observan en nubosidad, temperatura, presión y dire ión
del viento uando pasa un frente frío.
Solu ión:

O B E

Q2 Q1

PSfrag repla ements

T2 T1

El paso de un frente frío se des ribe en la gura, en la que se muestra arriba el mapa de isobaras y abajo
un orte transversal del mismo. Supongamos un observador situado en el punto jo Q1 que observa el
paso del frente desplazándose de izquierda a dere ha, de O a E. Una forma alternativa onsiste en jar
el frente y des ribir los ambios meterorlógi os omo si el observador se desplazara desde Q1 a Q2 , que
es lo que haremos aquí.
El frente separa una masa de aire álido situado al sur de una masa fría situada al norte.

La nubosidad, ver la parte baja de la gura, omienza por la forma ión de nubes de evolu ión
que al paso del frente son prin ipalmente úmulos y úmulonimbos, que se forman porque el
aire álido as iende abruptamente al paso del frente. Pueden produ ir fuertes pre ipita iones
de lluvia y nieve.
Se produ e una bajada de temperatura: antes de la llegada del frente frío, en Q1 tenemos
aire álido a la temperatura T1 que baja al pasar el frente a la temperatura T2 de Q2 .
La llegada del frente viene a ompañada de una bajada de la presión que al anza un mínimo
al paso del frente y tras su paso aumenta. Ver las isobaras que orta la Línea Q1 − Q2 de la
gura de la dere ha.
La dire ión del viento rola del S o SO en el punto Q1 a N o NO en el punto Q2 . En el
momento del paso los vientos pueden ser variables y ra heados. En la parte superior de la
gura se representan en verde el viento, ruzando las isobaras.
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La

Meteorología y Climatología. UNED.


calificación del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación
de cada problema es de 2,5 puntos y 1,25 puntos cada cuestión.

PROBLEMAS
1. En la figura se representa un mapa de isobaras fuera de la capa límite, en el
hemisferio Sur y siendo la distancia entre isobaras de 4 hPa. a) Represente la
dirección de la fuerza bárica en los puntos 1, 2 y 3. b) Dibuje en el esquema la
dirección del viento en los puntos 1 y P . c) Represente la dirección de la fuerza
de Coriolis en el punto P . d) Los puntos 2 y A se encuentran a latitud φ = 30 S
y la densidad del aire es 1,2 kg/m3 , calcule la velocidad del viento geostrófico
en dichos puntos. e) ¿Será la velocidad real en 2 y P , igual, menor o mayor
que la velocidad geostrófica calculada en el apartado anterior?

La fuerza bárica Fp es normal a las isobaras y con el sentido de mayor a menor presión. En la
figura se representa con flechas negras.
La fuerza de Coriolis es siempre perpendicular a la velocidad, y para el viento establecido tiene
sentido opuesto a la fuerza bárica, en la figura FC está en rojo.
Fuera de la capa límite, la velocidad es tangente a las isobaras, en la figura se representa en
azul, y el sentido es tal que la fuerza de Coriolis tiende a desviarla hacia la izquierda en el
hemisferio sur.
En la aproximación del viento geostrófico las únicas fuerzas que actúan sobre el viento son la
de presión y la de Coriolis. La fuerza de presión en el punto 2
∆p 400 Pa
∇p2 = = = 4 × 10−4 Pa/m
∆n2 10 m
6

donde de la figura hemos tomado que ∆p = 4 hPa y ∆n = 1000 km que es la distancia entre
isobaras. En el punto A hay un máximo de presión y por tanto ∇pA = 0.
El factor de Coriolis es

f = 2Ω sen λ = 2 sen 30 = 7, 27 × 10−7 s−1
24 · 3600
y la igualdad entre la fuerza bárica y la de Coriolis se escribe como
1
∇p2 = f Vg
ρ
de donde se tiene que la velocidad del viento geostrófico en el punto 2 es

Meteorología y Climatología. UNED.


1
Vg = ∇p2 = 4, 58 m/s

y en el punto A, Vg = 0.
e) En la aproximación del viento real hay que considerar la fuerza centrífuga y la fuerza de
rozamiento, que en este caso es nula. En el punto 2, la condición de equilibrio de las fuerzas es

∇p V 2
+ = fV
ρ R
de donde la velocidad del viento es
V2
V2 = Vg + > Vg
fR
es decir, supergeostrófica.
En el punto P las isobaras son rectas y no hay fuerza centrífuga por lo que la velocidad real es
igual a la velocidad geostrófica.

2. a) Determinar la masa mv de vapor de agua que hay en una habitación de 50 m3


que contiene aire de densidad ρ = 1 kg/m3 , temperatura T = 21 ◦ C y humedad
específica q = 10 g/kg. b) Si se evapora en la habitación un 1/4 litro de agua,
¿cuál es la nueva humedad específica, razón de mezcla, humedad relativa y
la humedad absoluta? c) Comentar cómo varían los distintos índices. Dato:
E(21) = 24, 86 hPa.

Solución:
a) Llamemos respectivamente m, mv y md a las masas de aire húmedo, de vapor y de aire seco.
La humedad específica es
mv
q=
,
m
donde la masa de aire húmedo es m = V ρ = 50 kg, por tanto, la masa de vapor de agua es

mv = m q = 50 kg de aire · 10−2 kg agua/kg aire = 0, 5 kg

y por tanto la masa de aire seco es md = m − mv = 50 − 0, 5 = 49, 5 kg


b) Si evaporamos ∆mv = 0, 25 kg de agua la nueva humedad específica es
mv + ∆mv 0, 75
q′ = = = 14, 93 g/kg
mv + ∆mv + md 0, 75 + 49, 5

El cambio en la humedad específica es


∆mv + mv mv
∆q = q ′ − q = − = 4,93 g/kg
∆mv + mv + md mv + md
que es un valor muy parecido a tomar la aproximación
∆mv 0, 25
∆q = = = 5 g/kg
m 50
c) Como la masa de aire seco no ha cambiado la nueva razón de mezcla es

Meteorología y Climatología. UNED.


mv + ∆mv 0, 75
r′ = = = 15, 15 g/kg,
md 49, 5
que como era de esperar tiene un valor muy parecido a la humedad específica.
En este caso la variación sí es exactamente igual al aumento de vapor de agua
∆mv + mv mv ∆mv
∆r = r ′ − r = − = = 5, 05 g/kg
md md md

La humedad absoluta es la densidad del vapor de agua


mv 0, 5
a= = = 10−2 kg/m3
V 50
y pasa a ser
m′v 0, 75

a = = = 1, 5 × 10−2 kg/m3
V 50
La humedad relativa
e aT a(273 + 21)
h= = = = 0, 546 = 54, 6 %
E 216, 5E 216, 5 × 24, 86
y pasa a ser
e′ a′ T
h′ = = = 81, 9 %
E 216, 5E
Vemos pues que todos estos índices aumentan aproximadamente en la misma proporción (50 %)
que la masa de vapor de agua.

CUESTIONES La respuesta a las cuestiones tiene que ser razonada.

1. Una burbuja de aire caliente procede de una chimenea y se encuentra a


1000 hPa y a T = 30 ◦ C. Suponiendo que el aire es seco, calcule la altitud a
la que se elevará la burbuja si la temperatura ambiente varía con la altitud
como (z en km)
(a) T (z) = 20 − 8z
(b) T (z) = 20 + z
¿Qué ecuación, la a o la b, es aplicable a la troposfera y cual a la estratosfera?
¿Qué se puede deducir del movimiento vertical y de la estabilidad vertical
de burbujas de aire que inicialmente se encuentran a una temperatura 10 ◦ C
superior a la temperatura del entorno en ambas regiones de la atmósfera?

Solución:
a) Una burbuja de aire a mayor temperatura que el ambiente subirá hasta que su densidad sea
la misma que la de su entorno y alcance el equilibrio dinámico en el que el peso es igual al
empuje. Como la presión de la burbuja es siempre igual a la presión ambiental, las densidades
serán iguales cuando las temperatura sean iguales. El aire es mal conductor del calor y, por
tanto, la burbuja se desplaza en un proceso adiabático en el que la temperatura varía según
Tb (z) = T0 − Γd z ≈ 10 ◦ C/km.
En la región a, la temperatura ambiental cambia con la altitud según Ta (z) = 20 − 8z y por
tanto la altitud z en la que se cumple la condición Tb = Ta es

Meteorología y Climatología. UNED.


20 − 8z = 30 − 10z

de donde se obtiene que z = 5 km


En el caso b) la temperatura ambiental es Ta (z) = 20 + z y la igualdad de temperaturas es

20 + z = 30 − 10z

cuya solución es z = 0,9 km


c) La dependencia de la temperatura con la altitud del apartado (a) corresponde a la troposfera
y la del apartado (b) a la estratosfera media o baja. En ambos casos la parcela se eleva, pero
mientras que en la estratosfera sube 1 km aproximadamente en la troposfera sube unos 5 km,
ilustrando que los movimientos verticales son más intensos en la troposfera. En términos de
estabilidad, podemos decir que para esa diferencia de temperatura al burbuja es inestable en
ambos casos.
2. Explicar por qué los icebergs tienden a moverse formando ángulo recto res-
pecto a la dirección del viento. ¿En que dirección tienden a moverse los barcos
a la deriva?

Solución:
Por la acción de la aceleración de Coriolis la corriente superficial del océano se desplaza formando
un ángulo de 45◦ con la dirección del viento. A su vez, la corriente superficial induce corrientes
en profundidad que también se desvían por el mismo efecto, de forma que el transporte medio
forma un ángulo de otros 45◦ con respecto a la dirección de la corriente superficial.
Podemos considerar que el barco a la deriva es arrastrado por la corriente superficial y que su
dirección forma 45◦ con la dirección del viento.
Los icebergs al estar prácticamente sumergidos siguen la dirección del transporte efectivo de
Ekman formando 90◦ con el viento.

3. Explique brevemente la condensación de gotas en la atmósfera. Tipos de con-


densación. Radio crítico de la gota en cada caso.

Solución:
La condensación puede ser homogénea y heterogénea según la gota se forme sólo a partir de
moléculas de agua o se haga sobre un núcleo soluble de condensación. En ambos casos para que
la gota crezca la presión de vapor e tiene que ser mayor que la presión de vapor saturante E.
La presión de vapor saturante crece exponencialmente con la curvatura (inversa del radio) de
la gota. Por tanto, para cada valor de E(r) hay un radio crítico a partir del cual la gota crece
y por debajo del cual la gota se evapora. Este efecto se conoce como efecto Kelvin.
En el caso de la condensación heterogénea, hay además otro efecto sobre la presión de vapor
saturante, por el cual E disminuye según aumenta la concentración. Como el único solvente es
el agua de la gota, cuanto menor sea el radio mayor es la concentración. Este efecto es, por
tanto, contrario al efecto Kelvin.
En el caso de la condensación homogénea sólo hay efecto Kelvin y para la formación de nubes se
requieren sobresaturaciones muy elevadas. En el caso de la condensación heterogénea el efecto
de la concentración hace que el radio crítico de las gotas sea menor o, dicho en términos de
humedad, que la sobresaturación necesaria para la formación de gotas y se formen nubes sea

Meteorología y Climatología. UNED.


menor.
4. ¿Qué tipo de tiempo (frío/caliente, seco/húmedo, presión sube/baja) espera-
ría en la costa peruana dutante el episodio intenso de El Niño.

Solución:
Durante la fase conocida como de El Niño se produce un calentamiento del agua superficial
oceánica cerca de la costa peruana, que produce una caída de la presión atmosférica, originando
importantes precipitaciones. El origen es este calentamiento del agua se debe a un debilitamiento
de la circulación general que disminuye el transporte de calor a lo largo del ecuador y la llegada
de agua fría de la corriente de Humboldt.
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali a ión
del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada problema es
de 2,5 puntos y 1,25 puntos ada uestión.

PROBLEMAS
1. Cal ular la altura máxima que al anza el Sol en los solsti ios y en los equino ios en
un lugar de latitud φ = 40◦ N, punto P en la gura. Señalar, en ada aso, la dire ión
de los rayos solares y la de lina ión del Sol sobre la gura.

ecuador

PSfrag repla ements

Solu ión: La altura máxima es al ángulo on el que se observa el Sol a mediodía sobre el horizonte,
que viene dada por la expresión
γmax = 90 − φ + δ
donde:
φ es la latitud, ángulo que forma el radio ve tor del punto y el e uador;
δ es la de lina ión solar, ángulo que forma la línea que une los entros del Sol y la Tierra y
el plano e uatorial (en azul en la gura).
La de lina ión toma el valor δ = 0 en los equino ios y δ = ±23, 3 en los solsti ios. Como onse uen ia,
la altura máxima es γmax = 73◦ en el solsti io de verano, γmax = 50◦ en los equino ios y γmax = 27◦
en solsti io de invierno.
Solsti io de verano

Equino ios
±δ
γmax
Solsti io de invierno
PSfrag repla ements φ

En la gura se representa solamente la altura máxima en el solsti io de invierno, uando δ = −23, 3,


pero se muestra la dire ión de los rayos solares on e has rojas también el solsti io de verano y en los
equino ios.
2. El viento que in ide sobre una ordillera tiene que elevarse 2500 m para sobrepasarla.
Ini ialmente, en la falda de la ordillera a una altitud h = 0 m, el viento tiene una
temperatura T1 = 19, 9 ◦ C. Sabiendo que la basede la nube que se forma en la ladera
se en uentra a 1500 m, determinar:
a) La temperatura de ro ío del aire en la falda de la montaña z = 0.
b) La temperatura a la que llega el aire a la umbre. ¾Cuál es la humedad del aire
(temperatura de ro ío) en este punto?
) La temperatura y humedad on la que llega el aire uando vuelve por sotavento
a la altitud ini ial h = 0 m. Datos: la temperatura de ro ío varía on la altura a una
tasa de Γr = 2 ◦ C/km, el gradiente adiabáti o se o es Γd = 9, 8 ◦ C/km y el gradiente
adiabáti o saturado Γs = 6 ◦ C/km.

Solu ión:
Denominaremos el pie de la montaña por barlovento, la base de las nubes, la ima y el pie de la montaña
por sotavento por los puntos 1, 2, 3 y 4, respe tivamente.
a) La temperatura del aire varía on la altitud según la expresión
T2 = T1 − Γd ∆z = 19, 9 − 9, 8∆z
y la temperatura del ro ío según
Tr2 = Tr1 − Γr ∆z.

El aire se satura uando su temperatura se ha e igual a la temperatura del ro ío, por tanto,
en z = 1500 m se tiene que T2 = Tr2 . Como
T2 = 19, 6 ◦ C − 9, 8 ◦ C/km × 1,5 km = 5, 2 ◦ C.
se tiene que
Tr1 = Tr2 + Γr ∆z = T2 + 2 × 1, 5 = 8, 2 ◦ C
b) Desde esta ota hasta la umbre el aire permane e sobresaturado, porque la temperatura del
ro ío teóri a es mayor que la del aire. En estas ir unstan ias se produ e pre ipita ión hasta
que la temperatura de ro ío se iguala a la temperatura del aire, de manera que en su as enso
el aire permane e saturado. Por tanto, en la umbre la temperatura es
T3 = T2 − Γs ∆z = 5,2◦ C − 6 ◦ C/km × (2, 5 − 1,5)km = −0, 8◦ C
y la temperatura de ro ío es también Tr3 = −0, 8◦ C.
) Desde la umbre hasta el pie de la montaña el aire no está saturado y por tanto sufre un
alentamiento por ompresión adiabáti a igual a
T4 = T3 − Γd ∆z = −0, 8◦ C + 9, 8 ◦ C/km × 2, 5 km = 23, 7◦ C.
La temperatura de ro ío aumenta según su propio gradiente de manera que en este punto es
Tr (z = 0) = Tr3 − Γr ∆z = −0, 8◦ C + 2 ◦ C/km × 2, 5 km = 4, 2◦ C.
Vemos pues, que después de pasar la montaña al aire es más aliente y más se o.
CUESTIONES La respuesta a las uestiones tiene que ser razonada.
1. Sabiendo que la humedad espe í a del aire es q = 8, 4 g/kg, al ular la presión de
vapor. Datos: presión atmosféri a p = 1010 hPa y ǫ = Mv /Md = 0, 622

Solu ión: Por deni ión de humedad espe í a y teniendo en uenta la ley de los gases ideales, tenemos
que
mv eRh e
q= = =ǫ
mv + md pRv p
donde hemos aproximado la onstante del aire húmedo a la del aire se o. Así
qp
e= = 13, 7 hPa
ǫ

El ál ulo se podría haber llevado a abo sin aproxima iones al ulando primero la razón de mez la de
la expresión
1 1−r
=
q r
que nos da r = 8, 47 g/kg y omo
mv e e
r= =ǫ =ǫ
md pd p−e
despejamos la presión de vapor
rp
e= = 13, 57 hPa
r+ǫ
que es el valor exa to.
2. Una burbuja de aire húmedo se ve forzada a subir sobre una montaña. Si al anza la
satura ión mientras que está as endiendo, ¾estará a mayor o a menor temperatura
que una burbuja de aire se o que as ienda por la misma montaña?
Solu ión:
Más aliente. El gradiente adiabáti o húmedo
Una burbuja de aire se o que as iende en un pro eso adiabáti o, es de ir que no inter ambia energía
on el aire, se enfría a razón de Γd = 9, 8 ◦ C/km. Una burbuja de aire húmedo as iende y se enfría on
un gradiente aproximadamente igual a la del aire se o hasta que al anza la satura ión y a partir de esa
altura se enfría on una pendiente igual al gradiente adiabáti o húmedo, uyo valor está omprendido
entre 5 y 9 ◦ C/km. Este gradiente es menor que el gradiente adiabáti o se o porque la satura ión impli a
libera ión de alor latente de fusión que eleva la temperatura de la burbuja.
Por tanto, en la ima la burbuja de aire se o tendrá menor temperatura que la burbuja de aire húmedo.
3. Cal ule la velo idad del viento geostró o en metros por segundo para un gradiente
de presión de 10 hPa en 1000 km, on ρ = 1, 2 kg/m3 y f = 10−4 s−1 . Dibuje en un
esquema las isobaras, la fuerza de presión, la fuerza de Coriolis y la velo idad del
viento. Suponga que el sistema se en uentra fuera de la apa límite.
Solu ión:
Como no se habla de radio de urvatura supondremos que las isobaras son re tas y omo el sentido de
la fuerza de Coriolis depende del hemisferio, supondremos que estamos en el hemisferio norte.
En la aproxima ión de viento geostró o hay equilibrio entre las fuerzas bári a y de Coriolis, esto es,
se tiene que
1 ∆p
= f Vg
ρ δn
de donde la velo idad pedida es
1 ∆p 1 103
Vg = = = 8, 3 m/s
f ρ δn 1, 2 × 10−4 106

PSfrag repla ements

p + 10 FC 1000
V
Fp

p
4. Las edades de hielo se ven favore idas porque: a) La in lina ión de la Tierra se
en uentre en un máximo o en un mínimo. b) El Sol se en uentre más er a de la
Tierra durante el verano en el hemisferio norte o en el invierno.
Solu ión:
Las gla ia iones o urren uando durante el verano en el hemisferio Norte el alor no es apaz de fundir
el hielo a umulado durante el invierno.
a) Las gla ia iones está favore idas por un mínimo de la in lina ión. Si nos jamos en los polos, uanto
mayor es la in lina ión mayores son los ír ulos polares y más extremas son las esta iones, de manera que
los asquetes se helarían periodi amente. Un mínimo de la in lina ión tiende a que se formen asquestes
helados permanentes en ambos polos.
b) El hemisferio que está en verano en el perihelio re ibirá un aumento en la radia ión solar, pero ese
mismo hemisferio estará en invierno en el afelio y tendrá un invierno más frío. El otro hemisferio tendrá
un invierno relativamente más aluroso y el verano más fres o. Sin embargo ambas situa iones no se
ompensan debido a la distinta distribu ión de los o éanos en ambos hemisferios.
Cuando el verano austral o urre durante el perihelio y su invierno durante el afelio, omo su ede a tual-
mente, las esta iones del Hemisferio Sur son más extremas pero este efe to queda en parte ompensado
por el he ho de que en este hemisferio el o éano suaviza la varia ión térmi a esta ional.
Por tanto las gla ia iones son favore idas uando el verano en el hemisferio Norte o urre en el perihelio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, ORIGINAL, SEPTIEMBRE, 2010

INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo al uladora (no programable). La ali a ión
del examen será global, pero de manera orientativa se omuni a que la puntua ión de ada problema es de
2.5 puntos y 1.25 punto ada uestión.

PROBLEMAS
1. Suponiendo que el sistema de presiones de la gura está er a del E uador, al ular
en el punto P : a) Las fuerzas que a túan sobre el viento. b) La velo idad de viento.
Datos: El radio de urvatura de la traye toria del viento es r = 200 km, la separa ión
entre isobaras er a de P es de 100 km, la latitud φ = 0◦ N y la densidad del aire es
ρ = 1, 2 kg/m3 .

P
PSfrag repla ements 1008 mb
B
∆n
mB
mB
1012 mb

Solu ión:
a) Las fuerzas por unidad de masa que a túan sobre el viento son:
La fuerza bári a que es un ve tor de módulo
1 ∆p 1 4 × 102 Pa
Fp = = 3
= 3, 3 × 10−3 m/s2
ρ ∆n 1, 2 kg/m 105 m

normal a la isobara y dirigida en sentido negativo (ha ia las bajas presiones).


La fuerza de Coriolis es nula porque er a del E uador, podemos tomar la latitud φ = 0 y, por tanto,

FC = v2Ω sen φ = 0.

La fuerza entrífuga es un ve tor de módulo


v2 v2
Fg = = m/s2 ,
r 2 × 105
que en P va dirigida a lo largo de la normal a la isobara y en sentido positivo (ha ia la der ha en la
gura).
b) Como el viento es onstante las fuerzas están en equilibrio, es de ir, se tiene que

F~p + F~g = 0,

que omo todas las fuerzas están dirigidas en la dire ión normal a la velo idad, se redu e a la siguiente
igualdad de sus módulos
Fp = Fg .
Sustituyendo los módulos de las fuerzs

5 10−6 v 2 = 3, 3 10−3

y, por tanto, la velo idad es


v = 25, 7 102 m/s.

Nótese que las fuerzas son fuerzas por unidad de masa y por tanto las unidades son de a elera ión
(N/kg = m/s2 ).
2. En una habita ión de 50 m3 de volumen, o upada por aire se o de densidad ρ = 1 kg/m3
a la temperatura de T = 20◦ C, se evapora 1 litro de agua. a) Sabiendo que la presión de
satura ión a esa temperatua es E(20) = 23, 4 hPa, determinar las humedades espe í a
q , absoluta a y relativa h. b) Si el volumen de la habita ión se dupli a pero se mantiene
onstante la temperatura ¾ uáles son las nuevas humedades q, a, h? ) Comentar el
resultado.
Solu ión:
a) La humedad espe í a es
mv 1000 g
q= = = 19, 6 g/kg,
mv + md 51 kg
La humedad absoluta es la densidad del vapor de agua, esto es,
mv 1000 g
a= = = 20 g/m3 .
V 50 m3

La humedad relativa es
e
h=
E
donde la presión de vapor e umple la ley de los gases ideales
mv
eV = RT
Mv
y E = 23, 4 hPa es la presión de satura ión a 20◦ C. Sustituyendo en la primera e ua ión se tiene que la
humedad relativa es
e aT 20 × (273 + 20)
h= = = = 115, 7 %
E 216, 5E 216, 5 × 23, 4
que un estado muy sobresaturado.
b) Aunque no que espe i a expresamente, supondremos que es una expansión isoterma, es de ir, que se
dupli a el volumen sin que varíe la masa de aire ni de vapor. En este aso se mantiene onstante q , pero
a′ = a/2 y omo se mantiene la temperatura, la humedad relativa también se redu e a la mitad, h′ = h/2.
Mu hos alumnos han onsiderado que se ha dupli ado el volumen ini ial añadiendo otro volumen V de
aire se o a la misma presión y temperatura que el original. En este otro aso, todos lo índi es de humedad
varían.

CUESTIONES La respuesta a las uestiones tiene que ser razonada: no se puntuará si se limita
a señalar la op ión orre ta. Tenga en uenta que puede haber una, más de una o ninguna respuesta
orre ta.

1. Sabiendo que la intensidad de la radia ión dispersada es inversamente propor ional a


la uarta poten ia de la longitud de onda, estime la intensidad relativa de la dispersión
del violeta de longitud de onda 400 nm y el rojo de 700 nm.

Solu ión:
El enun iado di e que la intensidad de la radia ión dispersada es de la forma I = k/λ4 , pero no espe i a
el valor de la onstante de propor ionalidad.
Se nos pide la intensidad relativa de la dispersión del violeta, I1 y el rojo I2 , es de ir,
I1 − I2 700−4 − 400−4
e= = = 0, 89.
I1 700−4
que equivale al 9 %.
Otra forma de omparar la intensidad de la dispersión es on la razón entre ambas intensidades
I2
r= = 9, 38
I1
en uyo aso diríamos que la dispersión del violeta es 9 ve es mayor que la del rojo.
2. ¾Cuál es el efe to de la distribu ión de los ontinentes y los o éanos en la ir ula-
ión atmosféri a general? Compare la ir ula ión que habría en un planeta ubierto
ompletamente de agua on la que hay sobre la Tierra.

Solu ión:
Si no hubiera ontinentes (o si no hubiera o éanos) la ir ula ión atmosféri a general sería la que des ribe
el modelo de tres eldas por hemisferio. Cuando hay super ies ontinentales y o eáni as se modi a la
ir ula ión general on la apari ión de sistemas semipermanentes. Esto es debido a que al ser la apa idad
alorí a de los ontinentes mu ho menor que la del o éano, los ontinentes presentan mayores varia iones
térmi as que los o eános.
3. ¾Qué es el llamado transporte de Ekman en el o éano? Haga un diagrama que repre-
sente la dire ión del viento, las fuerzas que intervienen, la orriente super ial y la
orriente efe tiva.
Solu ión:
En el aso de orrientes marinas generadas por el viento, la dire ión de la orriente forma un ángulo
de unos 45o on la dire ión del viento. Esta desvia ión se produ e progresivamente entre la orriente
super ial que arrastra a apas más profundas, dando lugar a que la orriente efe tiva sea perpendi ular
a la dire ión del viento.
Esta desvia ión es debida a la fuerza de Coriolis, que es una onse uen ia de la rota ión dee la Tierra.

4. Expli ar las prin ipales té ni as on las que se obtiene informa ión sobre los paleo li-
mas a partir de los testigos de hielo.

Solu ión:
El hielo onserva una estru tura de apas que permite datar la épo a en la que se depositó la nieve. Las
pequeñas burbujas de aire que se quedaron atrapadas tienen una omposi ión que reeja de la atmósfera
en el momento de la pre ipita ión. Así se puede obtener la on entra ión de dioxido de arbono, metano,
et en tiempos remotos. Además, la on entra ión de molé ulas de agua formadas on 16 O y 18 O se puede
rela ionar on la antidad total de hielo y, por lo tanto, on la temperatura global. En efe to, omo las
molé ulas de agua ligeras se evaporan más fa ilmente que las pesadas, éstas también serán más abundates
en la pre ipita ión. Según va aumentando la antidad de nieve depositada aumenta la on entra ión
relativa de molé ulas pesadas de agua.
INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calificación
del examen será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es de
2.5 puntos y 1 punto cada cuestión.

PROBLEMAS

1. La actividad solar presenta ciclos de once años con una variación en la


constante solar de aproximadamente 1 W/m2 . a) Deducir la expresión del
balance radiativo de la Tierra y calcular la temperatura de equilibrio.
b) Obtener la variación de la temperatura de equilibrio con la constante
solar (dT /dS). c) ¿Cuánto varía la temperatura del equilibrio en un ciclo?
Datos: Albedo α = 0,3, constante solar S = 1366 W/m2 , constante de Stefan
σ = 5, 676 × 10−8 Wm−2 K−4

Solución:
a) El balance radiativo de la Tierra se alcanza cuando el flujo de potencia que se emite es
igual al flujo de potencia de la radiación que se absorbe.
Si T es la temperatura de la Tierra, el flujo radiativo emitido, que viene dado por la Ley
de Stefan-Boltzmann, es σT 4 .
A la superficie del planeta llega un flujo de potencia de radiación solar igual a la cuarta
parte de la constante solar, S/4, del cual se refleja al exterior αS/4, donde α es el albedo de
la superficie. Teniendo en cuenta que el flujo que se absorbe en la superficie es la diferencia
entre el incidente y el reflejado, la ecuación de balance es
S
(α − 1)) = σT 4
4
de donde podemos despejar la temperatura de equilibrio
 1/4
S
T = (1 − α) = 254, 8 K

b) Como se dice en el enunciado, la variación de la temperatura con la constante solar es


 1/4
dT 1 1−α
= S −3/4 = 0,0466 W−1 m2 K,
dS 4 4σ

c) es decir, que una variación ∆S = 1 W/m2 de la constante solar origina un cambio de


temperatura igual a 0, 0466 K.
Un número considerable de estudiantes ha obtenido esta variación repitiendo el cálculo de
la temperatura de equilibrio para S y S+1 y calculando la diferencia

∆T = T (S) − T (S + 1)

resultado que es correcto, pero que no es tan general con el que se pide en el apartado b).
2. Sabiendo que la presión atmósférica es de 950 hPa, la temperatura de 17◦ C y
la humedad relativa del 50 %, determinar los siguientes índices de humedad:
Presión de vapor de saturación E, presión de vapor e, humedad absoluta a,
razón de mezcla r, humedad específica q y temperatura de rocío Tr . Datos:
tabla de la presión de saturación en función de la temperatura,  = 0, 622
y constante de los gases ideales R = 8, 31 J mol−1 K−1 .

T◦ C 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17


E(T )hPa 8,72 9,68 10,72 11,87 13,12 14,49 15,99 17,6 19,37

Solución:
La presión de vapor saturante la obtenemos directamente de la tabla E(T = 17) =
19, 37 hPa.
Como la humedad relativa es
e
h = 100
= 50 %
E
podemos despejar la presión de vapor e = Eh = 9, 69 hPa.
La humedad absoluta es, por definición,
mv eMv e 9, 69
a= = = 216, 5 = 216, 5 = 7, 23 g/m3
V RT T (273 + 17)

La razón de mezcla es
mv ρv e e 9, 69
r= = = = = 0, 622 = 6, 41 × 10−3 kg/kg = 6, 41 g/kg
md ρd pd p−e 950 − 9, 69
Por definición, la humedad específica es
1 mv + md 1 1
= =1+ =1+
q mv r 6, 41 × 10−3
de donde q = 6, 36 g/kg.
Finalmente, la temperatura de rocío es la temperatura a la cual la presión de vapor e =
9, 69 hPa es igual a la presión de saturación, que según la tabla es Tr = 6, 5◦ C.
CUESTIONES Los estudiantes que hayan optado por la evaluación continua sólo
tienen que contestar a las dos primeras cuestiones.
1. Si en el ecuador no hay fuerza de Coriolis ¿cuál es la dirección del viento
respecto a las isobaras en una zona donde éstas son rectas?

Solución:
Si no hay fuerza de Coriolis y las isobaras son rectas la dirección del viento es la del gradiente
de presión, con sentido contrario, esto es, de la alta presión a la baja. Por tanto, la respuesta
a la pregunta es que la dirección del viento es perpendicular a las isobaras.
La fuerza de rozamiento, si existiera, en este caso sólo modificaría el módulo de la velocidad,
2. Explique el fenómeno por el que se produce el viento monzón en la India
y el sur de China. De alguna manera el monzón y la brisa marina se
parecen. Explíque los aspectos en los que se parece y también destaque las
diferencias.

Solución:
Al ser durante el invierno el aire sobre el continente más frío que sobre el océano se generan
altas presiones sobre el continente. Este sistema anticiclónico produce una circulación hacia
el océano Indico y el sur de China dando lugar a buen tiempo.
En verano se produce la situación contraria: el aire es más cálido en el continente que
sobre el océano. El aire caliente asciende desarrollándose un sistema de baja presión en el
continente que origina la llegada de viento húmedo del océano, dando lugar al lluvias.
El mecanismo de formación de las brisas marinas es similar, durante el día el suelo se
calienta más que el mar, lo que hace que sople la virazón del mar a tierra, y durante la
noche se enfría más que el mar y salta el terral.
Las diferencias fundamentales entre ambos vientos son el periodo, que en el monzón es
estacional mientras que en la brisa marina es diario, y la escala espacial del fenómeno, en
el monzón es un viento a escala continental mientras que las brisas son locales, muy pocos
kilómetros de la orilla del mar. Por sus efectos, también se puede indicar que los monzones
pueden dan lugar a importantes precipitaciones.

3. Explicar las principales técnicas con las que se obtiene información sobre
los paleoclimas a partir de los testigos de hielo.

Solución:
El hielo conserva una estructura de capas que permite datar la época en la que se depositó
la nieve. Las pequeñas burbujas de aire que se quedaron atrapadas tienen una composi-
ción que refleja de la atmósfera en el momento de la precipitación. Así se puede obtener la
concentración de dioxido de carbono, metano, etc en tiempos remotos. Además, la concen-
tración de moléculas de agua formadas con 16 O y 18 O se puede relacionar con la cantidad
total de hielo y, por lo tanto, con la temperatura global. En efecto, como las moléculas de
agua ligeras se evaporan más facilmente que las pesadas, éstas también serán más abunda-
tes en la precipitación. Según va aumentando la cantidad de nieve depositada aumenta la
concentración relativa de moléculas pesadas de agua.
4. En los últimos 50 años se ha observado que la temperatura media global
de la superficie terrestre durante la noche ha aumentado más que la tempe-
ratura media durante el día. Explique por qué este hecho es un argumento
para justificar que el calentamiento global se deber al aumento del efecto
invernadero.

Solución:
Durante el día la radiación solar es más intensa que la radiación que emite la tierra y la
atmósfera se calienta. Durante la noche ocurre lo contrario, no hay radiación solar y la tierra
que emite radiación infrarroja se enfría. Los gases de efecto invernadero son transparentes
a la radiación solar pero absorben radiación infrarroja de manera que un incremente de
su concentración inhibe el enfriamiento nocturno haciendo que la temperatura mínima
aumente.
5. ¿Cuáles son las causas por las que el viento real no es igual al viento
geostrófico? Distinga entre las causas que modifican la intensidad del viento
de las que producen variaciones de la dirección.

Solución:
El viento geostrófico es una aproximación en la que sólo se considera la fuerza bárica y la
de Coriolis. En el viento real actúan además la fuerza centrífuga y la de fricción.
La fuerza centrífuga modifica la velocidad, el viento real puede ser subgeostrófico o super-
geostrófico, según el sentido de giro, porque modifica el equilibrio de las fuerzas.
La fuerza de rozamiento afecta a la intensidad, porque se opone al movimiento. Pero también
afecta a la dirección del viento porque al disminuir la velocidad también lo hace la fuerza
de Coriolis y esto hace que se modifique la dirección del viento para que cruce las isobaras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código asig. 601047
PRIMERA PRUEBA PERSONAL, ORIGINAL, SEPTIEMBRE

INSTRUCCIONES
No se puede utilizar ningún tipo de material auxiliar salvo calculadora (no programable). La calificación del examen
será global, pero de manera orientativa se comunica que la puntuación de cada problema es de 3 puntos y 1,0 puntos
cada cuestión.
Los estudiantes que han optado por la evaluación continua sólo tienen que contestar a uno de los problemas y a todas
las cuestiones.

PROBLEMAS:

1.- Calcular la temperatura de equilibro de la luna y compararla con la que tendrı́a la tierra sin
atmósfera, las diferencias más notables entre ambos cuerpos son su radio, RL = 0, 273RT y albedo
αL = 0, 5αT , porque podemos suponer que la distancia media de la Luna y de la Tierra al Sol son
iguales. Escriba el balance radiativo de ambos cuerpos explicando todas las aproximaciones que se
hagan. Datos: Constante solar S = 1266W/m2 , constante de Stefan σ = 5, 676 × 10−8 W m−2 K −4 , albedo
terrestre αT = 0, 3.
Solución:
El balance radiativo de la Tierra y el de la Luna es la igualdad en cada caso de la potencia absorbida, que es la
recibida menos la reflejada, y la emitida.
S
(1 − αT ) =σTT4 (1)
4
S
(1 − αL ) =σTL4 (2)
4
de donde se tiene que las respectivas temperaturas de equilibrio son
S(1 − αT 1/4
TT = ( ) = 255K
σ
1 − αT 1/4
 
TL = TT = 270K
1 − αL
En este modelo la temperatura de la Luna es mayor que la de la Tierra porque no se considera el efecto absorbente
de la atmósfera.
2.- Se observa que a una distancia de 100 m del centro de un tornado la intensidad del viento es
de v = 100m/s y la presión es pa = 1000hPa. Suponiendo que la velocidad de rotación del aire y su
temperatura son constantes, calcular: a) la densidad del aire. b) La presión pi cerca del centro del
tornado. c) La aceleración que ejerce el tornado al tocar un cuerpo en reposo (fuerza bárica en ese
punto). Datos: Temperatura del aire T = 300K, constante de los gases para el aire Ra = 287Jkg −1 K −1 .
Solución:
En este caso el balance de fuerzas se reduce a la igualdad de las fuerza centrı́fugas y bárica Fg = Fp que se escribe
como
v2 1
= ∇p
r ρ

1
de donde despejamos el gradiente de presión
ρv 2
∇p =
r
La densidad la calculamos a partir de la ley de los gases ideales en el exterior del huracán donde se conoce la presión
pa
ρ= = 1, 16kg/m3
Rd T
Por definición de gradiente
pa − pi
∇p = = 116 hPa/m
∆r
de donde
pi = pa − ∇p∆r = 883, 8 hPa
b) La aceleración que ejerce el tornado sobre un cuerpo en reposo es igual a la fuerza bárica por unidad de masa,
esto es,
1
Fp = ∇p = 100 m/s2 = 10, 2g
ρ

CUESTIONES: La respuesta a la cuestiones tiene que ser razonada.

1.- a) Cuando una gota de lluvia se evapora durante su caı́da en la atmósfera, ¿la temperatura del
aire a su alrededor aumenta o disminuye? b) ¿Qué ocurre con la temperatura del aire que rodea la
formación de un cristal de hielo?
Solución:
a) Para fundir el copo de nieve este tiene que absorber su calor latente que extrae del aire circundante y que, por
tanto, se enfrı́a.
b) En el caso de la condensación de una gota de lluvia se cede calor latente al aire que en consecuencia eleva su
temperatura.

2.- Una burbuja de aire húmedo se ve forzada a subir sobre una montaña. Si alcanza la satu-
ración mientras que está ascendiendo, ¿en la cumbre el aire de la burbuja estará a mayor o a menor
temperatura que una burbuja de aire seco que ascienda por la misma montaña?
Solución:
Más caliente. El gradiente adiabático húmedo es menor que el seco.
Una burbuja de aire seco que asciende en un proceso adiabático, es decir que no intercambia energı́a con el
aire, se enfrı́a a razón de Γd = 9, 8o C/kg/m. Una burbuja de aire húmedo asciende y se enfrı́a con un gradiente
aproximadamente igual a la del aire seco hasta que alcanza la saturación y a partir de esa altura se enfrı́a con una
pendiente igual al gradiente adiabático húmedo, cuyo valor está comprendido entre 5 y 9o C/kg/m. Este gradiente
es menor que el gradiente adiabático seco porque la saturación implica liberación de calor latente de fusión que eleva
la temperatura de la burbuja.
Por tanto, en la cima la burbuja de aire seco tendrá menor temperatura que la burbuja de aire húmedo.

2
3.- ¿Cómo puede tener una masa de aire una humedad especı́fica alta y una humedad relativa baja?
Dé un ejemplo.
Solución:
Una humedad especı́fica alta indica que hay una gran cantidad de vapor de agua en el aire. Si la humedad relativa
es alta, este indicador se interpreta como una alta probabilidad de precipitación, rocı́o o niebla, ya que la humedad
relativa es la razón entre la masa de vapor contenido en un volumen de aire y la masa de vapor que contendrı́a ese
mismo volumen si el aire estuviera saturado.
En el caso de una masa de aire con alta temperatura, la humedad relativa puede ser baja porque la presión de
saturación sea mucho mayor, como puede observarse por ejemplo en la figura 4.2 del libro.
4.- Una de las hipótesis del cambio climático es que según aumenta la temperatura global variará el
CO2 disuelto en el oceáno. ¿Esperarı́a que como consecuencia de este fenómeno la temperatura de la
Tiera aumentara o disminuyera? ¿Cómo serı́a esta realimentación (feedback), positiva o estabilizante
(negativa)?
Solución:
La solubilidad de los gases en agua disminuye con la temperatura. El océano emitirá CO2 a la atmósfera con el
consiguiente aumento de temperatura. Es decir, que habrı́a una realimentación positiva.

También podría gustarte