0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Leccion 8

El documento presenta una lección sobre la teoría de los engramas y las enfermedades psicosomáticas. Explica conceptos como la predisposición, precipitación y perpetuación; define psicosomático; da un ejemplo de cómo un engrama puede generar una enfermedad psicosomática; y menciona cinco clases de enfermedades psicosomáticas. También discute los posibles efectos de los engramas en funciones orgánicas, el sistema endocrino, la recepción de estados patológicos y las dinámicas

Cargado por

Jean Luque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Leccion 8

El documento presenta una lección sobre la teoría de los engramas y las enfermedades psicosomáticas. Explica conceptos como la predisposición, precipitación y perpetuación; define psicosomático; da un ejemplo de cómo un engrama puede generar una enfermedad psicosomática; y menciona cinco clases de enfermedades psicosomáticas. También discute los posibles efectos de los engramas en funciones orgánicas, el sistema endocrino, la recepción de estados patológicos y las dinámicas

Cargado por

Jean Luque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Lección 8:

Lee el quinto capítulo del Libro Dos, La Enfermedad Psicosomática, y responde las
siguientes preguntas.

1. Menciona la teoría no microbiana de la enfermedad.

La teoría no microbiana de la enfermedad, consiste en que algunas enfermedades no


son causadas por microorganismos como bacterias o virus, sino por otros factores
como desequilibrios químicos, genéticos o ambientales.

2. Explica los factores de la predisposición, precipitación y perpetuación.

Los engramas pueden predisponer y perpetuar infecciones bacterianas.

Predisposición se refiere a las experiencias traumáticas del pasado de una persona


que crean un terreno propicio para el desarrollo de problemas emocionales y
mentales.

Precipitación es el evento actual o serie de sucesos que desencadenan la


manifestación de los trastornos emocionales o mentales latentes en una persona.

Perpetuación comprende los patrones de pensamiento y comportamiento que


mantienen y agravan los problemas emocionales y mentales en el tiempo.

3. Define psicosomático.

El termino psicosomático se refiere a la interacción entre la mente y el cuerpo,


enfatizando cómo los trastornos mentales pueden afectar la salud física.
4. Da un ejemplo de cómo una enfermedad psicosomática se podría generar a
partir de un engrama.

Por ejemplo, imaginemos a una persona que sufrió un accidente automovilístico en su


infancia. Durante el accidente, experimentó un fuerte trauma emocional y físico. Este
evento se convierte en un engrama y se almacena en su mente subconsciente. Años
después, esta persona puede experimentar síntomas físicos inexplicables, como
dolores crónicos en el cuello y la espalda, que los médicos no pueden atribuir a
ninguna causa física evidente.

Estos síntomas podrían estar relacionados con el engrama del accidente. Cuando la
persona se encuentra en situaciones estresantes o similares a la del accidente, el
engrama puede ser reactivado, lo que desencadena la liberación de hormonas del
estrés y provoca una respuesta física, como el dolor en el cuello y la espalda. En este
escenario, la enfermedad psicosomática (el dolor crónico) se originaría a partir de la
reactivación del engrama del evento traumático en el subconsciente de la persona.
5. ¿Se pueden instalar los engramas?

Si, se afirma que los engramas se "instalan" en el banco de engramas de un individuo


como resultado de experiencias traumáticas. Esto implica que, durante un evento
traumático, la mente subconsciente registra y almacena de manera detallada los
estímulos sensoriales, emociones y pensamientos asociados con esa experiencia.

6. ¿Tienen los engramas algún efecto sobre las funciones orgánicas? Explícalo.

Un engrama debe contener dolor físico. Los engramas tienen un impacto significativo
en las funciones orgánicas del cuerpo. Se argumenta que cuando un engrama se
activa, puede influir en el sistema nervioso autónomo, el cual controla procesos
automáticos como la frecuencia cardíaca y la digestión. Esta activación de engramas
puede desencadenar respuestas físicas y emocionales, alterando el funcionamiento
del sistema nervioso.

Por ejemplo, si una persona tiene un engrama asociado a un evento traumático con
agua, su exposición al agua en el presente podría reactivar ese engrama, provocando
respuestas como ansiedad y cambios en el ritmo cardíaco. No obstante, es crucial
destacar que esta teoría carece de respaldo científico y no es aceptada por la
comunidad médica convencional.

7. ¿Tienen los engramas algún efecto sobre el sistema endocrino?

Si, ya que es más difícil hacer pruebas sobre algunas de las funciones endocrinas
peor comprendidas. La investigación glandular no ha progresado mucho hasta la
fecha. Pero, al eliminar los engramas y observar como se reequilibra el sistema
endocrino, ha resultado obvio que el sistema endocrino es una parte del mecanismo
de control con el que la mente maneja al cuerpo.

8. Menciona las cinco clases de enfermedades psicosomáticas.

1. Aquellos males que resultan de un desarreglo causado mentalmente en un flujo de


fluidos físicos, clase que se subdivide en:
a. Inhibición del flujo de fluidos.
b. Aumento del flujo de fluidos.
2. Aquellos males que resultan de un desorden causado mentalmente en el
crecimiento físico, clase que se subdivide en:
a. Inhibición del crecimiento.
b. Aumento del crecimiento.
3. Aquellos males que resultan de la predisposición a la enfermedad resultante de un
dolor psicosomático crónico en un área.
4. Aquellos males resultantes de la perpetuación de una enfermedad debido al dolor
crónico en un área.
5. Aquellos males causados por el contenido verbal de mando de los engramas.

9. ¿Tienen los engramas algún efecto en la recepción de estados patológicos?

En patología, el microbio, empeñado en su propósito, actúa como supresor de la


dinámica de supervivencia de la especie humana. No se ha determinado cual es la
gravedad de este supresor en ausencia de la supresión engrámica en el humano.

Se afirma que los engramas pueden tener un efecto en la recepción de estados


patológicos en una persona. Esto implica que los engramas podrían influir en la forma
en que una persona percibe o responde a condiciones médicas o patológicas.

10. Menciona cómo pueden afectar los psicosomáticos a las dinámicas.

Cualquier dinámica puede verse obstruida: La dinámica personal, la dinámica del


sexo, la dinámica del grupo o la dinámica de la humanidad. Cada una de estas ha
sido, en alguna época, el banco de una u otra secta que trataba de curar todos los
males del hombre y salvarlo.

11. Describe la ley de afinidad.

La ley de la afinidad podría interpretarse como la ley de la cohesión; “afinidad” podría


definirse como “amor” en sus dos sentidos. La privación o ausencia de afecto podría
considerarse como una violación de la ley de afinidad. Para sobrevivir, el hombre debe
estar en afinidad con el hombre.

La Ley de Afinidad sugiere que las personas tienden a buscar y a conectarse con
aquello que les resulta familiar o que les proporciona una sensación de comodidad y
seguridad. Por el contrario, tienden a evitar o alejarse de lo que les resulta
desconocido o que genera incomodidad o estrés.

12. ¿Qué se quiere decir con Doctrina del Dato Verdadero?

Esto quiere decir que no tiene ningún trato con algo que haya descubierto que es
falso. La sola exposición de un engrama sin aliviarlo tiene cierto valor terapéutico (un
20 por ciento) y esto dio lugar a la creencia de que a uno le bastaba con saber sobre
sus males y estos desaparecerían.

También podría gustarte