Criterios de Exito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MÓDULO - 9NO DPSC

CRITERIOS DE EXITO

Identifica cómo se preservan los conocimientos ancestrales a pesar de la modernidad.


Identifica para qué se usa los conocimientos ancestrales.

La modernidad jamás reemplazará nuestra sabiduría ancestral

Por:Isaí Sanancino Canayo

La modernidad ha llegado a las comunidades nativas de la Amazonía peruana, a pesar de ello, los habitantes aún
mantienen sus costumbres, tradiciones y el uso ancestral de plantas medicinales para aliviar enfermedades que
padecen. Este es el caso del pueblo shipibo-konibo, cuyos habitantes son herederos de un conocimiento milenario.

En el Perú, existen 47 lenguas originarias o pueblos indígenas, de las cuales 4 se encuentran en la zona andina y 43
en la amazonia. Estos pueblos conservan una incomparable y abundante sabiduría sobre las plantas medicinales que
siguen poniendo en práctica. Estas son muy importantes en las comunidades nativas de la amazonia.

“Para un buen uso de las plantas medicinales, es necesario conocer correctamente las especies utilizadas […] así
como los cuidados que deben observarse […]” (Mejía Kember & Rengifo, 2011). “[…] antiguamente una de las formas
de tratar las enfermedades era a través del uso de las plantas medicinales; mediante infusiones, emplastos,
frotaciones, etc. […]” ( 2012).

A pesar de la modernidad y la globalización que se vive en nuestro país y que sabemos está llegando a todos los
pueblos alejados, de una u otra forma, en las comunidades nativas se sigue haciendo uso de las medicinas
tradicionales, no solo por su valor curativo, sino también, por su significado sagrado, pues los pobladores amazónicos
viven permanentemente conectados con la naturaleza.

Las enfermedades más comunes que padecen los pobladores amazónicos, según el Minsa, son la fiebre y la diarrea,
esta última es muy común, no solo en las comunidades, sino también en la ciudad y la podemos ver con mayor
frecuencia en los niños como en las personas mayores. Además de estas enfermedades los pobladores tienen
accidentes frecuentes en el campo como cortes, heridas y lesiones producto de las actividades agrícolas que realizan.
Todo lo cual puede tener cura con recetas ancestrales que por generaciones vienen obrando.

Existen muchos ejemplos de cómo los pobladores de estas comunidades acuden a las plantas para atender sus
males. Vemos así que en muchas ocasiones no es necesario acudir a los centros de salud o a la posta por un
medicamento, pues encuentran en la naturaleza, muy cercana a ellos la cura necesaria.

A manera de reflexión, podemos afirmar que aunque la modernidad sigue llegando a nuestras comunidades nativas
de la Amazonía peruana, los habitantes aún mantienen sus costumbres, tradiciones y el uso ancestral de plantas
medicinales para aliviar enfermedades. Éste es el caso del pueblo shipibo-konibo, cuyos habitantes somos herederos
de un conocimiento ancestral, orgullo de nuestras familias.

Fuente:
https://faedu.cayetano.edu.pe/noticias/1919-la-modernidad-jamas-reemplazara-nuestra-sabiduria-ancestr
al
MÓDULO - 9NO DPSC

CRITERIOS DE ÉXITO:

Identifica que es el ONAMIAP y cuál es su propósito.


Identifica la importancia de la ciencia ancestral para garantiza las vidas presentes y futuras

ONAMIAP en la COP26: nuestra ciencia ancestral garantiza las vidas presentes y


futuras

ONAMIAP expuso hoy ante el mundo los múltiples impactos de la crisis climática en los territorios, los
derechos y las vidas de los pueblos y las mujeres indígenas. Fue en el side-event “Aprendiendo sobre
acciones de comunicación y conocimiento ancestral en Amazonía, los Andes y el Himalaya”, realizado en
el marco de la COP26 que se reúne en Glasgow, Escocia, Reino Unido.

En este evento participaron presencialmente la presidenta de nuestra organización, Melania Canales


Poma, indígena quechua, y nuestra secretaria de la juventud y la niñez Karen Huere Cristóbal, indígena
asháninka. Y a través de videos, compartieron sus visiones y experiencias Mayra Macedo, indígena
shiwilu, presidenta de OCIDMUSHI, base de ONAMIAP, y Guadalupe Flores, indígena quechua, de la
organización Sumac Tika.

Melania Canales denunció los conflictos que afectan nuestros territorios ancestrales debido a las
actividades extractivas y de infraestructura que son impuestas por el Estado y sus leyes de despojo
territorial, poniendo en grave riesgo nuestra vida y la vida de nuestra Madre Naturaleza.

Denunció, además, que en los últimos 18 años hubo cerca de noventa y seis asesinatos de
defensores/as territoriales y ambientales, cuyos casos están impunes, sin que el Estado tome medidas
de protección y sanción. “No solo destruyen, contaminan y nos despojan de nuestros territorios
ancestrales, sino también nos están matando por defenderlos”, subrayó.

Es decir, el Estado peruano no solo es responsable por no garantizar la seguridad jurídica de nuestros
territorios ancestrales sino también por promover leyes internas de despojo, negarse a ratificar el
Acuerdo de Escazú y a reconocer a la Madre Naturaleza como sujeto de derecho y ente vivo.

La diversidad de vidas del planeta está en nuestros territorios indígenas y a lo largo de los siglos la
hemos sabido preservar para las futuras generaciones. Pero hoy el individualismo y la codicia humana
nos quieren desaparecer, indicó. Y enfatizó que los pueblos originarios podemos ayudar con nuestros
conocimientos, saberes, ciencia y tecnología ancestral a salvar la vida de nuestro planeta para las
futuras generaciones.

En su testimonio, Karen Huere recordó que, cuando ella era niña, tenían suficientes alimentos que les
prodigaba la madre naturaleza. Pero hoy esta forma de vida armoniosa con nuestra madre naturaleza
está siendo impactada, no solo por el cambio climático sino también por actividades extractivas como la
deforestación y la minería.

Señaló que la deforestación en la ribera de los ríos produce inundaciones y hace que se sequen los ojos
de agua y se ponga en grave riesgo nuestra seguridad alimentaria. La minería hace que los ríos se
contaminen y no tengamos peces para comer. Otro problema, agregó, es el cambio de uso de la tierra
que viene haciendo el Estado peruano, lo que provoca la destrucción de los ecosistemas, las fuentes de
MÓDULO - 9NO DPSC
agua, los bosques primarios y acelera el calentamiento global.

Frente a ello, su pueblo promueve la protección y conservación de las fuentes de agua, sembrando
plantas nativas. Lo hacen desde el reconocimiento de la importancia de valorar y respetar los lugares
sagrados de nuestras comunidades. Además, continúan con los diálogos de saberes: recuperando,
compartiendo y aprendiendo de nuestras hermanas mayores desde el diálogo intergeneracional y el
compromiso de conservar, proteger y transmitir estos saberes.

Fuente:
https://onamiap.org/2021/11/onamiap-en-la-cop26-nuestra-ciencia-ancestral-garantiza-las-vidas-pres
entes-y-futuras/

CRITERIOS DE ÉXITO

Identifica y subraya el rol de la mujer en la conservación de conocimientos ancestrales.


Identifica y subraya como se relaciona la educación y los conocimientos ancestrales.

La sabiduría ancestral de las mujeres indígenas frente a la pandemia de COVID-19

Las mujeres indígenas somos quienes cuidamos y transmitimos las identidades culturales de nuestros
pueblos. Ello se evidencia hoy más que nunca, cuando, en el contexto de la pandemia, enfrentamos los
nuevos retos que ésta nos plantea desde nuestros saberes y prácticas ancestrales.

Lo hacemos día a día, cuando desempeñamos el rol del cuidado de la salud de nuestras familias,
nuestras comunidades y nuestros pueblos. Frente al abandono del Estado, la falta de información clara
y oportuna sobre el COVID-19, la carencia de centros de salud equipados y medicinas, volvemos a
nuestras plantas medicinales.

Dos ejemplos en la Amazonía: el Bosque de las Nuhuas (Moyobamba, San Martín), donde las mujeres
indígenas awajún recuperan y cultivan sus plantas medicinales. Y el Comando Matico (Ucayali y
Cantagallo en Lima), donde jóvenes shipibo-konibo usan esta planta, junto con hierba luisa, eucalipto,
manzanilla, achiote, kion, y cebolla, para atender a los contagiados. Y que han compartido sus saberes
MÓDULO - 9NO DPSC
con otros pueblos.

Las mujeres indígenas del ande y la costa también recurren a la medicina ancestral y utilizan muchas
plantas para proteger y curar los síntomas del coronavirus: ajo, kion, uña de gato, eucalipto, sauco, son
algunas de ellas.

Las mujeres indígenas también utilizamos nuestros saberes y prácticas ancestrales para garantizar no
solo la seguridad sino también la soberanía alimentaria. Sin salida para nuestros productos, carecemos
de ingresos para comprar lo que no producimos en nuestras comunidades. Y volvemos a nuestros
alimentos tradicionales, compartiéndolos, priorizando la atención a los niños, niñas y personas adultas
mayores.

También recuperamos y fortalecemos nuestros saberes y prácticas tradicionales en la producción y


distribución de esos alimentos. El trabajo colectivo, la minka, el ayni, son formas ancestrales de producir
para satisfacer las necesidades de todas y todos, frente a un modelo hegemónico de explotación y
acumulación individual.

Usamos nuestras formas ancestrales de organización para velar por la seguridad de nuestros pueblos
indígenas. Nuestras rondas campesinas son mucho más eficaces para mantener los cercos a nuestras
comunidades y así garantizar el cumplimiento de las cuarentenas.

Asimismo, en la educación: cuando muchas de nuestras comunidades carecen de acceso a las señales
de Internet y de telefonía celular y la educación virtual no llega a nuestros pueblos, las mujeres
indígenas volvemos a nuestra tradición oral para hablarles a nuestros hijos y nuestras hijas, para
transmitirles las historias de nuestros pueblos, nuestros saberes y prácticas tradicionales.

Y, nuevamente, frente al abandono del Estado a nuestros hermanos y nuestras hermanas migrantes en
las ciudades, compartimos nuestros pocos alimentos y medicinas con las familias retornantes, las
hacemos recuperar las prácticas de trabajo comunitario, de organización comunal, de reciprocidad y
complementariedad. En suma: nuestras identidades culturales como pueblos indígenas.

Fuente:
https://onamiap.org/2020/10/la-sabiduria-ancestral-de-las-mujeres-indigenas-frente-a-la-pandemia-de
-covid-19/

También podría gustarte