Plantilla 18 de Octubre
Plantilla 18 de Octubre
Plantilla 18 de Octubre
Áreas:
Literatura y sus tecnologías.
Ciencias Básicas y sus tecnologías.
Ciencias Sociales y sus tecnologías.
Artes y sus tecnologías.
Educación Física y sus tecnologías.
Integrantes:
Félix Fernando Baruja Villalba.
Luana Milagros Mendieta Orrego.
Profesores Tutores:
María Irene Godoy.
Lic. Neri Hsiao Ho.
Lic. María Elizabeth Orrego Miltos.
Lic. Fanny Schmidt.
Agradecimientos..........................................................................................................3
I Resumen..............................................................................................................7
II.1 Antecedentes...............................................................................................7
IV.3 CONCEPTO..............................................................................................17
IV.4 CLASIFICACION....................................................................................21
IV.7.d Adaptación..........................................................................................29
IV.7.e Educación............................................................................................29
V Hipótesis y Variables........................................................................................43
V.1 Hipótesis....................................................................................................44
V.2 Variables...................................................................................................44
V.2.a Independiente........................................................................................44
V.2.b Dependiente..........................................................................................44
VI Enfoque Metodológico..................................................................................44
VI.3 Recursos....................................................................................................46
VII Resultados.....................................................................................................49
IX Bibliografia...................................................................................................55
X Web grafía.........................................................................................................55
XI Anexos..........................................................................................................57
XI.1 Imágenes...................................................................................................57
XI.2 Entrevistas.................................................................................................60
7
En este estudio se recurrió en un primer momento a la investigación teórica acerca
de analizar los factores socioeconómicos que desencadenan éxodo rural y en un segundo
momento a un trabajo de campo utilizando como instrumento de la técnica de la encuesta,
dicha encuesta tomo como muestra a 60 personas, de ambos sexos, de entre 18 y 60 años de
edad, lo cual permitió establecer un grado de conocimiento acerca de analizar los factores
socioeconómicos que desencadenan éxodo rural.
Mediante este estudio se pudo comprobar la hipótesis alterna planteada siendo que
la pobreza, la inseguridad alimentaria, la falta de oportunidades, la diferencia en los
salarios, la falta del acceso a la tierra, el agotamiento de los recursos naturales, las
consecuencias del cambio climático y la violencia en el área rural tiene como efecto la
migración al área urbana en busca de una mejor calidad de vida.
En base a los datos obtenidos se observa que el objetivo general propuesto fue
logrado, el cual consistía en analizar los factores socio-económicos del éxodo rural.
El éxodo rural es un desplazamiento de población desde zonas rurales hacia las
ciudades. Procesos de este tipo han ocurrido durante toda la historia pero con la Revolución
Industrial fue cobrando mayor importancia.
El éxodo rural provoca el desplazamiento de la población urbana a la zona rural, así
dando mas espacio de trabajo y oportunidades a las personas de la zona rural que saben
como aprovecharlo. También tiene consecuencias como los incendios forestales que se
provocan al despoblarse la zona rural y dejar las tierras sin habitantes.
Los beneficios de la emigración de la zona rural a la urbana son : mejor calidad de
vida, una mejor educación, mayor oportunidad de empleos, crecimiento personal, social y
para su familia.
Se recomienda para futuras investigaciones el estudio más profundo del problema
de las personas que quedan sin lugares para vivir al pensar que emigrando a la zona urbana
tendrían trabajos prósperos y duraderos, también escavar mas en las leyes que protegen a
los emigrantes de toda discriminación y maltrato tanto laboral como social y educativo ya
que esas serian unas herramientas indispensables para lograr la igualdad de derechos para
todos los ciudadanos.
8
II Descripción del objeto de trabajo
II.1Antecedentes.
Desde un punto de vista histórico, podemos decir que el éxodo rural comenzó a
cobrar importancia con la Revolución Industrial. Así, desde 1750 hasta mediados del XIX,
este fenómeno ocurrió entre los países en los que se expandió la industrialización.
Una de las consecuencias de la industrialización fue que el campo vivió un proceso
de tecnificación. Con la introducción de maquinaria en las labores agrícolas, se generó un
excedente de mano de obra. Esta población, especialmente gente joven, optó, dadas las
circunstancias, por trasladarse hacia las zonas urbanas, las ciudades, convertidas en focos
industriales ofrecían la posibilidad de obtener un empleo a estas personas procedentes del
campo.
II.3Preguntas de investigacion
1. ¿Cuál es el concepto de éxodo rural?
2. ¿Cuáles son los antecedentes históricos del éxodo rural en el
país?
3. ¿Cuáles son las características del éxodo rural en el país?
4. ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan la población rural al
migrar a la zona urbana?
5. ¿Cuáles son las consecuencias en el ámbito urbano del éxodo?
6. ¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las zonas urbanas a las
personas del ámbito rural?
7. ¿Cuáles son las características del estilo de vida de las personas
que habilitan en la zona rural y urbana?
8. ¿Cuáles son las causas de la migración del campo a la ciudad?
9
9. ¿Cuáles son los beneficios que podrían aportar las personas que
migran de la zona rural a la urbana?
10. ¿Cómo se desarrollo la migración y éxodo rural durante la
revolución industrial?
11. ¿Cuáles son los principios de la política migratoria?
10
III Propósito del Proyecto
III.1 Objetivo General
Analizar los factores socioeconómicos que desencadenan el éxodo rural.
III.2 Objetivos Específicos
1) Analizar los antecedentes históricos del éxodo rural en nuestro país.
2) Describir desarrollo la migración y éxodo rural durante la revolución
industrial.
3) Identificar los beneficios que podrían aportar las personas que migran de
la zona rural a la urbana.
4) Enumerar las características del estilo de vida de las personas que
habilitan en la zona rural y urbana.
5) Conocer los principios de la política migratoria.
6) Explicar las ventajas que ofrecen las zonas urbanas a las personas del
ámbito rural.
7) Conceptualizar el éxodo rural.
8) Determinar las características del éxodo rural en el país.
9) Mencionar las dificultades que enfrentan la población rural al migrar a la
zona urbana.
10) Investigar las consecuencias en el ámbito urbano del éxodo.
11) Valorar los beneficios que aportan las personas que migran de la zona
rural a la urbana.
12)
11
IV Descripción del Estudio de Proyecto.
IV.1 Historia del éxodo rural.
Desde un punto de vista histórico, podemos decir que el éxodo rural comenzó a
cobrar importancia con la Revolución Industrial. Así, desde 1750 hasta mediados del XIX,
este fenómeno ocurrió entre los países en los que se expandió la industrialización.
Una de las consecuencias de la industrialización fue que el campo vivió un proceso
de tecnificación. Con la introducción de maquinaria en las labores agrícolas, se generó un
excedente de mano de obra. Esta población, especialmente gente joven, optó, dadas las
circunstancias, por trasladarse hacia las zonas urbanas. Las ciudades, convertidas en focos
industriales ofrecían la posibilidad de obtener un empleo a estas personas procedentes del
campo.
Aunque al referirnos al término “éxodo rural “se hace referencia, desde un punto de
vista histórico a los siglos XVIII y XIX, este fenómeno continúa produciéndose. Por un
lado, en los países industrializados, pero también en los que se encuentran en vías de
desarrollo. Es en estos países en los cuales este fenómeno alcanza unas considerables
proporciones, con importantes consecuencias. En países de América Latina los
desplazamientos masivos de población desde las áreas rurales hacia las ciudades han
generado graves problemas.
Las ciudades receptoras, como pasó ya tras la Revolución Industrial, se mostraron
incapaces de absorber toda esta población. Como consecuencia surgieron zonas suburbiales
que rodean grandes urbes, en las cuales se crearon grandes bolsas de pobreza. Las personas
que habitaban en estos espacios deben hacerlo sin garantías de obtener los mínimos
servicios que se requieren para mantener una vida digna.
Vistos los paralelismos entre situaciones ocurridas con varias décadas, o incluso
siglos, de diferencia, puede parecer que existe cierta relación entre el desarrollo económico
e industrial y el éxodo desde las zonas rurales. El atractivo que las ciudades, real o ficticio,
ejerce sobre la población rural ha sido un elemento constante. La esperanza de un trabajo
mejor, gozar del acceso a servicios y el deseo, en definitiva, de lograr un mayor bienestar,
12
son los elementos básicos del éxodo rural, como hemos mencionado al comienzo del
artículo.
Probablemente, e independientemente a la disciplina considerada, la caracterización
del patrón origen destino de la migración (o, lo que es lo mismo, la identificación de las
corrientes migratorias) es el tema ubicuo de la literatura científica sobre las migraciones.
De acuerdo a la elección de las categorías geográficas a ser utilizadas como unidad origen-
destino se suele hablar de migración internacional, migración interna por áreas de
residencia, por departamentos y por distritos. Esta categorización usualmente representa el
punto de partida de cualquier análisis que luego se dirección hacia el estudio de otros
cuestionamientos. Desde un punto de vista desarrollista, quizás la categorización más
relevan- te esté dada por la migración por áreas de residencia urbana-rural, ya que la misma
sugiere im- portantes consecuencias socio-económicas, como veremos más adelante.
Históricamente nuestro país ha presentado un patrón migratorio que se caracteriza por la
predominancia de las corrientes que tienen como origen las áreas rurales y las ciudades
menos pobladas del interior y como des- tino los centros de gran densidad poblacional
constituidos por Asunción, el Departamento Central y las áreas urbanas de Alto Paraná.
Existen razones para pensar que este patrón se pudo haber alterado. La expansión de la
producción agrícola experimentada desde finales de la década anterior pudo haber
disminuido o incluso cambiado la dirección del intercambio migratorio entre las áreas
rurales y urbanas. El crecimiento de Asunción y de otras ciudades muy pobladas pudo
haber generado un incremento en la migración de corta distancia hacia ciudades cercanas
como parte de un proceso de sub-urbanización. El progresivo incremento en el control de
las actividades fronterizas por parte del gobierno brasileño pudo haber frenado la atracción
migratoria del Alto Paraná. Sin duda, el Censo Nacional realizado en el año 2002 abre la
posibilidad de explorar la evolución de este patrón en gran detalle, tarea que se realizará en
la siguiente sección.
La Emigración es el acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro.
Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de
salir de cualquier país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado
puede imponer restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida del país reposan,
por lo general, en mandatos judiciales.
13
A su vez, la Inmigración es un proceso distinto, es el proceso por el cual personas
no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en el mismo de manera más o
menos transitoria o definitiva.
La diferencia mínima entre la población urbana y la rural aún no resulta relevante,
en comparación con otros países de la región. A partir de una visión global del
comportamiento de la dinámica poblacional en Paraguay, se podría afirmar que el país
tiende a concentrar gente en el área urbana antes que en la rural. Algunas razones del
crecimiento de la población urbana se podrían hallar en el proceso de las construcciones de
las represas de Itaipú (con el Brasil) y Yacyretá (con Argentina), entre los años 1970 y
1990. Estas obras demandaron mucha mano de obra, la cual, básicamente, provenía de la
población rural, Sin embargo, desde 1960 en adelante el Para- guay experimentó un
proceso de desarrollo rural basado en la colonización interna, con las formulaciones de la
reforma agraria, realizada en forma moderada, principalmente en la región Oriental. Aquí
se observó una movilidad de la población campesina, con la corriente migratoria rural-rural.
El objetivo de este sistema de migración era descomprimir la presión poblacional sobre las
tierras, que afectaba a los departamentos próximos a la capital. Esa corriente migratoria
convierte al Paraguay, junto con Bolivia, en los dos países latinoamericanos que registraban
los niveles más bajos de urbanización, ya que en la región el promedio de este indicador
supera a las 2/3 partes de la población viviendo en las ciudades
Las cifras y hechos sobre la distribución poblacional son un poco ambiguos. Por un
lado, se intentaba distribuir mejor a la población del país en los inmensos espacios
territoriales desocupa- dos (tanto en la región Oriental como en el Chaco), pero por otro,
lentamente crecían las urbanizaciones en las ciudades próximas a Asunción. Del mismo
modo, se llegó a una débil expansión poblacional mediante la habilitación de algunas
colonias agrícolas, aunque la población siguió concentrándose en los departamentos
próximos a Asunción. El Chaco fue débilmente poblado, permaneciendo un inmenso
territorio sin ser habitado, por las limitaciones naturales y la escasez de infraestructura.
Con la formación de algunos complejos habitacionales y la configuración de nuevos
municipios, se observó una ligera urbanización y desplazamiento (migración) de gente del
área rural hacia estas nuevas “áreas urbanas”. Además, la situación favorable de la
producción agropecuaria antes de 1980 determinó la concentración de gente en las zonas
14
rurales. Posteriormente, al declinar esas actividades por problemas deriva- dos del clima y
las fallas en el mercadeo de los rubros tradicionales (algodón, principalmente), mucha gente
migró hacia el área urbana en busca de nuevas oportunidades
Esta creciente “urbanización” obedece a que la mayoría de las ciudades del
departamento Central forman parte del Área Metropolitana de Asunción, registrándose una
alta concentración poblacional. Además, porque las actividades poblacionales se
centralizan mucho en Asunción, lugar estratégico de las decisiones políticas, comerciales y
socioeconómicas del país (En los departamentos como Alto Paraná y Amambay, el
comercio fronterizo (formal e informal) con el Brasil, a través de sus capitales departa-
mentales, podría explicar la creciente concentración urbana. Además, desde 1970, la entra-
da de inmigrantes brasileños para el desarrollo de actividades agropecuarias produjo
también una dinámica poblacional en toda la frontera este del Paraguay. Posiblemente, la
expansión de la agricultura empresarial basada en la poca utilización de mano de obra y la
mecanización sean también las que “empujan” gente hacia los centros urbanos. Este
fenómeno se observa igualmente en el departamento de Misiones. Como se sabe, la
tendencia de la agricultura moderna es el desplazamiento de gente (migración rural) hacia
los centros urbanos la tendencia de concentrar gente en el área urbana, como en el Alto
Paraguay (Chaco), puede explicarse a partir de las condiciones naturales limitantes que
ofrece el espacio rural; la carencia o déficit de infraestructuras básicas para el
establecimiento humano (caminos, agua, luz, etc.), y la desactivación de industrias de
tanino,
que demandaban bastante mano de obra en el proceso inicial de la producción. El
atractivo ofrecido por las ciudades, como oportunidades de trabajo podría también explicar
los valores registrados.
Históricamente, el Paraguay ha basado su socio- economía en actividades derivadas
del espacio rural, con una débil industrialización. Por esa razón, la población aún tiende a
asentarse en el área rural. En estos lugares, cualquier propuesta de desarrollo rural, pública
o privada, generará impactos importantes en la calidad de vida. Al mismo tiempo, se
considera la magnitud e intensidad de la pobreza rural, que no permite que muchos
paraguayos tengan acceso a medios de vida más dignos.
15
Los problemas relacionados con el acceso a la tierra (principal reivindicación de los
campesinos) para incorporarse a la dinámica productiva del país, la escasez de
infraestructuras básicas para el arraigo de las familias y un débil sistema de integración,
agravado por algunas limitaciones naturales (suelos pobres, escasez de agua, etc.),
presentes en el espacio rural paraguayo, tal vez sean los factores condicionantes del
agravamiento de la pobreza en Paraguay.
16
estimulan el éxodo poblacional hacia los centros urbanos, donde se agrava el problema de
la pobreza y, en consecuencia, la denigración de las familias. Se agrega a esta situación la
inestabilidad política de las últimas décadas, que repercute en el socio economía general.
La concentración de la población en las ciudades tiene un sinfín de consecuencias
ambientales asociadas que empeoran la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la
contaminación, etc. Estas consecuencias son muchas. Algunas, muy visibles. Otras, más
indirectas. Pero todas ellas dirigen nuestro planeta hacia el colapso de una manera o de otra.
A continuación, enumeramos algunos de estos problemas derivados de la desertización
rural.
La desertización poblacional conlleva una serie de consecuencias de aspectos
negativos. Se abandonan los cultivos, pastos y bosques, y, por tanto, se dejan de producir
los alimentos en las áreas locales. La desertización rural conlleva el hecho de que cada vez
se produzcan menos alimentos en la zona y se tengan que importar. Lo que conlleva, a su
vez, una mayor dependencia de combustibles fósiles, una mayor emisión de gases de efecto
invernadero y una pérdida absoluta de sabores y tradiciones culinarias e identitarias. Según
leemos en el Programa de Acción Global, de la Junta de Andalucía, “todos los grandes
retos a los que se enfrenta hoy la humanidad para avanzar hacia el logro de un futuro
sostenible –ya sea erradicar la pobreza extrema y el hambre, conseguir la educación
universal, la igualdad entre los géneros, reducir la pérdida de biodiversidad y otros recursos
medioambientales, etc.- exigen una atención prioritaria al desarrollo rural. De hecho, la
necesidad del desarrollo rural se asocia, habitualmente, a la existencia de graves problemas
que afectan a quienes viven en este medio, particularmente en los países en desarrollo, pero
también en los países llamados desarrollados”. Proteger y conservar la capacidad de la base
de recursos naturales para seguir proporcionando servicios de producción, ambientales y
culturales, es básico. La producción sostenible en cada área es una buena parte del trabajo,
porque lo demás, la importación masiva de alimentos, conlleva un gran problema
medioambiental directo e indirecto.
Si se abandonan los cultivos tradicionales se pierde biodiversidad. Por un lado, se
pierden especies vegetales y animales autóctonas. Estas especies, muy rústicas, serían muy
válidas a la hora de afrontar hipotéticas crisis climáticas. Las especies adaptadas a la zona
son sustituidas por otras variedades más productivas en monocultivos o, simplemente,
17
desaparece la actividad agraria en las zonas afectadas y, obviamente, desparece también las
especies que la sustentaban.
Otro de los problemas ambientales característicos de este país son los derivados del
alto grado de incendios. La despoblación rural provoca que los bosques no se cuiden, que el
ganado no se coma los arbustos y que una gran parte del bosque sea fácilmente incendiable.
Pero el pez se muerde la cola. El incendio provoca desertización, la desertización calienta el
clima, la crisis climática provoca más incendios… El abandono de los usos tradicionales de
la agricultura y la ganadería acentúan el mal endémico de los incendios estivales en la
cuenca mediterránea. «Ni se llevan animales al monte, ni se trae matorral para cuadras, ni
madera para los hornos. Todo se ha dejado al abandono o para madera», lamenta un vecino
de Castanheira de Pêra, localidad portuguesa también comida por el fuego hace dos años y
que cuenta con apenas tres mil habitantes. Uno de cada tres tiene más de 65 años, grupo de
edad que era el más minoritario allí en 1970. En la limpieza de los montes el ganado tiene
una gran responsabilidad. “En el momento que el ramoneo desaparece en los bosques ese
bosque pasa a ser un maremágnum de matorrales y se carga de combustible”, nos advierte
Maite Echeverría, experta en el tema, que afirma: “El animal tendría que volver a la
naturaleza, no solo por calidad, sino por las interrelaciones con el suelo, con la vegetación,
con el abono natura
La concentración de cada vez más personas en áreas urbanas complica la
sostenibilidad de la sociedad. Por más sostenibles que fueran esas ciudades, la cantidad
importa. No es sostenible millones de personas hacinadas en poco espacio de terreno. Los
problemas ambientales de la despoblación rural ocurren también a muchos kilómetros de
los ámbitos rurales, como en el caso de los recursos hídricos, solo uno de los muchísimos
ejemplos. Un texto de “Sequía en un mundo de agua” nos advierte: “A principios del siglo
XXI las grandes ciudades continúan obteniendo recursos de los ambientes vecinos. El agua
es uno de los ejemplos más ilustrativos. Crecientemente, las mega urbes extraen aguas de
los ríos y acuíferos pertenecientes a municipios adyacentes, relegando a un segundo plano
las necesidades de las comunidades locales, que a menudo no tienen voz ni voto en la toma
de decisiones. Aún en los casos en que las poblaciones afectadas se movilizan y protestan,
las autoridades metropolitanas hacen valer su poder político, y, finalmente, los proyectos
son autorizados y ejecutados. Un típico ejemplo de esta situación se dio en la ciudad de Los
18
Ángeles cuando se apoderó de las aguas de río Owens contra la voluntad de los habitantes
del valle de este curso fluvial”. Esas actuaciones acarrean otros problemas
medioambientales derivados, como el bajo caudal de agua, que hace desaparecer muchas
especies.
Existen diferentes teorías que explican el proceso de declinación poblacional en el
área rural, aunque su distribución irregular sigue estando ligada a características naturales y
económicas de las dos regiones del país.
La diferencia mínima entre la población urbana y la rural aún no resulta relevante,
en comparación con otros países de la región. A partir de una visión global del
comportamiento de la dinámica poblacional en Paraguay, se podría afirmar que el país
tiende a concentrar gente en el área urbana antes que en la rural. Algunas razones del
crecimiento de la población urbana se podrían hallar en el proceso de las construcciones de
las represas de Itaipú y Yacyretá, entre los años 1970 y 1990. Estas obras demandaron
mucha mano de obra, la cual, básicamente, provenía de la población rural
Sin embargo, desde 1960 en adelante el Paraguay experimentó un proceso de
desarrollo rural basado en la colonización interna, con las formulaciones de la reforma
agraria, realizada en forma moderada, principalmente en la región Oriental. Aquí se
observó una movilidad de la población campesina, con la corriente migratoria rural-rural.
El objetivo de este sistema de migración era descomprimir la presión poblacional sobre las
tierras, que afectaba a los departamentos próximos a la capital. Esa corriente migratoria
convierte al Paraguay, junto con Bolivia, en los dos países latinoamericanos que registraban
los niveles más bajos de urbanización, ya que en la región el promedio de este indicador
supera a las 2/3 partes de la población viviendo en las ciudades.
IV.3 CONCEPTO.
IV.3.a Éxodo rural
El éxodo rural es un desplazamiento de población desde zonas rurales hacia las
ciudades. Procesos de este tipo han ocurrido durante toda la historia pero con la Revolución
Industrial fue cobrando mayor importancia. Un fenómeno que se generalizó e intensificó de
un modo considerable a mediados del siglo XX.
19
Este fenómeno ha supuesto un trasvase de grandes contingentes de población desde
el campo a las ciudades. Como consecuencia, en muchos países se ha producido un
despoblamiento del mundo rural, con múltiples consecuencias, también económicas.
Las expectativas de un trabajo mejor, el acceso a servicios y la voluntad, en
definitiva, de lograr un mayor bienestar, han sido los elementos que se han encontrado, y
todavía se encuentran, en la base del éxodo rural.
Desde el punto de vista demográfico se puede argumentar que la migración es un
factor indispensable para la explicación de la dinámica de la población. Es sabido que la
migración tiene un impacto sobre las tasas de crecimiento poblacional, tanto en las regiones
receptoras como en las expulsoras de migrantes. Además del impacto directo producido por
el traslado de la población existen otros efectos, los cuales hacen pensar que la relación
entre migración y crecimiento poblacional puede no ser simple y lineal. Por un lado, debido
a que la migración generalmente presenta un patrón selectivo con respecto a las
características demográficas de los migrantes, la misma también afecta la estructura de la
población, entendida como su composición según edad y sexo, lo que a su vez modifica la
base reproductiva. Por otro lado, se ha sugerido que la migración también puede tener
efectos sobre la fecundidad pro- medio. El caso más claro es el que se evidencia en la
corriente migratoria que tiene como origen las áreas rurales y como destino las urbanas.
Además de los mayores costos directos, especialmente en los rubros de vivienda, transporte
y alimentación, en el área urbana se observan mayores oportunidades labora- les para las
mujeres, lo que incrementa el costo de oportunidad del tiempo de la mujer, en términos de
ingresos no percibidos por la familia, haciendo más costosa la crianza de hijos. Así mismo,
la mayor de- manda de capacitación de la mano de obra por parte del sector privado en el
área urbana induce a las familias a realizar mayores inversiones en educación por cada hijo,
lo que también incrementa dicho costo. Por otro lado, el hecho de residir en el área urbana
facilita el acceso a los servicios de salud materno- infantil, disminuyendo la mortalidad
infantil (factor que incrementa la fecundidad según estudios realizados en diversos países).
En contraste, existen hipótesis que plantean que la migración rural con destino urbano
podría incrementar la fecundidad en las áreas rurales contrarrestando (o por lo menos
reduciendo) el efecto neto a nivel global. La emigración rural al reducir la disponibilidad de
mano de obra, podría incrementar el incentivo a la crianza de los hijos, teniendo en cuenta,
20
la baja necesidad de calificación para el trabajo agropecuario realizado con la tecnología
tradicional intensiva en mano de obra, existirían incentivos para sustituir la fuga de mano
de obra con trabajo adolescente e infantil. Las familias rurales podrían incluso percibir
como beneficios adicionales a la crianza de hijos la posibilidad de recibir remesas de los
mismos una vez que hayan migrado a los grandes centros urbanos. En cualquier caso, estas
apreciaciones nos indican el grado de complejidad que puede existir en la relación entre las
migraciones y el crecimiento poblacional.
Desde el punto de vista económico se considera que la migración redistribuye la
oferta laboral y cambia sus características. Por otro lado, la misma tiene efectos sobre la
demanda agregada por bienes y servicios, ejerciendo especial presión sobre los servicios
públicos e infraestructura de las regiones receptoras. Si el lugar destino de la migración no
experimenta un crecimiento económico acelerado es muy probable que se observen en el
mismo incrementos en el desempleo y el subempleo, mientras que si no existe una
planificación adecuada y suficientes recursos para llevarla a cabo, la recepción de un
contingente importante de migrantes puede ocasionar una saturación de los servicios
públicos y de la infraestructura urbana. En las regiones de origen, una emigración excesiva
puede también afectar el potencial productivo al disminuir la mano de obra disponible.
Debido a que las personas migrantes general- mente presentan perfiles distintos con
respecto a la media de las poblaciones, tanto en el origen como en el destino de las
migraciones (fenómeno conocido como selectividad), las mismas no solamente se traducen
en cambios en la oferta laboral sino también en la calidad o capital humano. El hecho de
que se registre una emigración importante de personas con productividad laboral superior al
promedio deteriora el capital humano de una región. En contraste, si una región recibe
inmigrantes cuya productividad laboral es superior al promedio, mejora su capital humano.
Así mismo, si una región recibe inmigrantes de mayor riqueza o poder adquisitivo que la
media se incrementaría en mayor proporción la demanda de bienes y servicios privados,
mientras que si recibe inmigrantes de menor poder adquisitivo que la media probablemente
se incrementaría la demanda por bienes y servicios públicos en mayor proporción. De
hecho, una de las principales motivaciones de los países desarrollados para imponer
restricciones de entrada a los inmigrantes de países subdesarrollados se sustenta en el hecho
21
de que los mismos constituirían mayo- res costos al gobierno de lo que podrían aportar en
términos impositivos.
IV.3.a.a FINES.
La búsqueda de soluciones al reto de incorporación de mayor número de personas al
mercado laboral, en este caso inmigrantes.
Fomento de la inclusión social y la igualdad de trato entre hombres y mujeres.
La integración socio laboral de las personas inmigrantes en riesgo de exclusión del
mercado de trabajo.
IV.3.a.a.1 Para favorecer la integración social y laboral de las personas inmigrantes,
solicitantes de asilo y personas con protección internacional, se desarrollan actividades
tendentes a:
Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas.
Favorecer la conciliación entre la vida laboral y personal.
Impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Proponer oportunidades de integración social y laboral a las personas inmigrantes
con discapacidad.
Proponer oportunidades de integración social y laboral a las personas excluidas y en
riesgo de exclusión.
Fines Políticos: Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos
países. En estos casos las personas huyen de venganzas o persecuciones abandonando su
residencia e incluso perdiendo la vida en el intento cuando se tratan de regímenes
totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se
habla de exiliados políticos.
Fines Culturales: La base cultural de una población determinada es un factor muy
importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión,
idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión, por ejemplo, las
posibilidades educativas suelen ser muy importantes a la hora de decidir las migraciones de
un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo
determinante, ya que quienes emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes
con probabilidades de tener hijos/as en un futuro.
22
Fines Socio económicos: una relación directa entre desarrollo socioeconómico e
inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que
emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores
condiciones de trabajo y remuneración, o en casos mas críticos, el acceso a un empleo. La
situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos
emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir
de su situación.
Fines familiares: Los vínculos familiares también resultan un factor importante en
la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier
emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro
país de mayor desarrollo económico.
IV.4 CLASIFICACION.
Diferencia entre la población rural y urbana.
La población rural dispone de escasos medios de transporte y de servicios
municipales (por ejemplo, solo hay la luz eléctrica en determinadas zonas y el agua
proviene de napas subterráneas). La economía de la zona rural se basa en las industrias del
sector primario (agropecuario).
La población urbana dispone de múltiples medios de transporte y de una gran
cantidad de servicios (como alumbrado en la vía pública, una red de distribución de agua,
cloacas, entre otros). La economía de la ciudad se basa en el desarrollo de diferentes
sectores: secundario (industrial), terciario (o de servicios), cuaternario (intelectual) y
quinario (sin fines de lucro).
23
La disponibilidad de servicios es muy reducida (por ejemplo, el alumbrado público,
disponible solo en algunas de las principales rutas de acceso).
La vida en las ciudades se caracteriza por:
La alta densidad de la población.
El paisaje alterado por la intervención del humano.
El tipo de edificación, que suele ser vertical.
El costo de los terrenos destinados a viviendas y a comercios resulta elevado ante la
constante demanda.
La gran concentración de actividades económicas.
La amplia variedad de servicios (como transporte, educativos, de salud, entre otros).
El costo de vida elevado (aumenta el valor de las propiedades, la comida, el
transporte, la educación y la salud, entre otros).
24
IV.5 LA POLÍTICA MIGRATORIA
IV.5.a USOS Y BENEFICIOS.
IV.5.a.a a) Principio de Igualdad:
Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Conforme con la
Declaración Universal de Derechos Humanos, a todas ellas se les reconoce el derecho a la
vida, a la libertad y a la seguridad personal, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o ideológica, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento, condición migratoria o cualquier otra.
IV.5.a.b b) Principio de Equidad Social:
Todas las personas, grupos y sectores sociales tienen derecho a contar con políticas
públicas que tiendan a eliminar las desigualdades sociales, crear las mismas oportunidades
para establecer la equidad social, remover los obstáculos que impiden el bienestar general y
arbitrar los medios que promuevan la mayor calidad de vida para todos los miembros de la
sociedad.
IV.5.a.c c) Principio de No Discriminación:
Ningún grupo humano o persona puede ser discriminado por cuestiones de edad,
sexo, etnia, raza, idioma, religión u otras razones como su menor habilidad intelectual o
mental, su deficiente estado de salud, su discapacidad física u otra cualquiera que
represente una desventaja para su vida social, ni ser objeto de trato despectivo y, por el
contrario, cualquier trato diferente que se le dispense deberá ser en beneficio a su mayor
dignidad.
IV.5.a.d d) Principio de Equidad de Género:
Dada la vigencia histórica de una injusta discriminación hacia la mujer en el campo
económico, familiar, político, social, laboral, cultural y en todos los demás ámbitos de la
vida humana, tanto en lo que se refiere a la participación como a las oportunidades y
beneficios que surgen de los mismos, se reconoce el derecho al desarrollo personal de las
mujeres en completa igualdad de derechos con los hombres y su derecho a ocupar roles
autonómicos como protagonista principal en esos ámbitos así como en los movimientos
migratorios y en las sociedades de origen y destino.
25
IV.5.a.e e) Principio de Equidad Inter-generacional:
La sucesión de las generaciones que se van reemplazando en el tiempo por efecto de
la dinámica poblacional, determina una mutua relación de interdependencia entre ellas y
requiere que las mismas actúen de manera solidaria con respecto a sus ascendientes y
descendientes, de modo a garantizar la sostenibilidad y la equidad en el disfrute de los
bienes materiales e inmateriales producidos socialmente. Esta solidaridad debe expresarse
de manera particular hacia los niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores, por su
carácter dependiente de las que se encuentran en edades activas y productivas.
IV.5.a.f f) Principio de Protección Integral e Interés Superior de los derechos de
niños, niñas y adolescentes:
En todas las decisiones de la autoridad migratoria en las que se encuentren
involucrados de manera directa o indirecta niños, niñas y adolescentes, debe prevalecer de
forma indefectible el principio del interés superior del niño. El Estado paraguayo asegurará
que todos los niños y niñas que nacen en el país obtengan la nacionalidad respectiva,
independientemente de la situación migratoria de sus padres. De igual manera, y en función
de su edad y madurez, se debe garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a
expresar su opinión y a que esta se tenga en cuenta en todos los asuntos que les afecten.
26
construcción y materialización de proyectos colectivos y concertados de desarrollo e
incluye a las diferentes nacionalidades de inmigrantes radicadas en el país.
IV.5.a.i Principio de Integración Social:
Se fomentará la integración social y la inclusión en el desarrollo del país de todas
las personas y todos los grupos sociales y étnicos, para cuyo fin se promoverá la
regularización e incorporación plena en la sociedad paraguaya de las personas migrantes,
así como el establecimiento de mecanismos que permitan estimular el vínculo entre dichas
comunidades y la sociedad nacional.
IV.5.a.j j) Principio de Respeto/Reconocimiento a los Derechos Laborales:
El derecho al trabajo digno en las personas y su remuneración justa corresponde a
todo trabajador o trabajadora en cualquiera y todas las funciones laborales que desempeñen
y abarca en igual medida a migrantes, independientemente de su condición migratoria,
puesto que los derechos laborales de la persona son intrínsecos a su calidad de trabajadora y
no a su condición migratoria.
27
IV.6.b Nuevas experiencias personales y profesionales
El nuevo escenario de vida exhorta a los inmigrantes a sacar lo mejor de ellos en el
ámbito personal y laboral.
Al salir de su zona de confort, los inmigrantes se ven en la necesidad de adoptar
nuevos retos: ser mas independientes, vivir solos, ahorrar, asumir nuevos compromisos
personales y profesionales. Todo en el marco del crecimiento y de la acumulación de
nuevas experiencias.
28
tipos, que castiga especialmente a las mujeres en diferentes ámbitos y, en particular, en el
propio hogar.
Además, diversos estudios socio demográficos han señalado como una de las causas
fundamentales de la movilidad rural-urbana en general, y en particular la de la población
campesina dedicada a la actividad agrícola, la histórica desigualdad en la distribución de las
tierras que afecta a una gran parte de la misma, determinando el abandono forzoso de sus
fincas y la migración interna o internacional en busca de formas alternativas de vida. Se
agrega a ello que importantes grupos de pueblos originarios del país han tomado también el
camino de la migración interna, especialmente la rural-urbana, presionados por la creciente
pérdida de su hábitat original causado por la explotación forestal y la extensión del
monocultivo y la ganadería en sus territorios ancestrales.
Además, diversos estudios socio demográficos han señalado como una de las causas
fundamentales de la movilidad rural-urbana en general, y en particular la de la población
campesina dedicada a la actividad agrícola, la histórica desigualdad en la distribución de las
tierras que afecta a una gran parte de la misma, determinando el abandono forzoso de sus
fincas y la migración interna o internacional en busca de formas alternativas de vida. Se
agrega a ello que importantes grupos de pueblos originarios del país han tomado también el
camino de la migración interna, especialmente la rural-urbana, presionados por la creciente
pérdida de su hábitat original causado por la explotación forestal y la extensión del
monocultivo y la ganadería en sus territorios ancestrales.
Un fenómeno que, si bien no constituye en rigor una forma de migración pero que
se vincula estrechamente con la movilidad humana y es motivo de preocupación en el
Paraguay y en numerosos países del mundo, es la trata de personas y el tráfico de migrantes
cuyas víctimas principales son mujeres, niñas y niños. Obligadas muchas ve- ces a una
migración insegura, por las precarias condiciones de vida en las que se encuentran, con
frecuencia caen en poder de grupos delictivos dedicados al tráfico de personas por medio de
la captación y reclutamiento con engaños, amenazas, uso de la fuerza u otras for- mas de
coacción, para luego ser sometidas a explotación laboral, sexual, servidumbre o diferentes
formas de esclavitud, e inclusive a la extracción de órganos. El número de víctimas en el
Paraguay aparenta ser reducido debido a la clandestinidad de la práctica y al temor de
denunciarla, pero su impacto social es altamente pernicioso lo que obliga al despliegue de
29
políticas de prevención y combate de parte de diferentes instituciones públicas, entre ellas
la autoridad migratoria.
Aunque también poco numeroso, ya que afecta a un centenar y me- dio de personas,
es el caso de quienes buscan amparo ante persecuciones políticas, discriminación étnica o
religiosa y conflictos armados existentes en otros países, y que el Paraguay acoge con el
status de refugiados o asilados conforme a la legislación nacional, realizando esfuerzos
institucionales conjuntos para facilitar su ingreso, traslado y residencia en el país en
condiciones acordes con los tratados internacionales.
Más recientemente, la progresiva densificación de la red de infraestructuras viales,
así como el proceso de equipamiento de los hogares tanto en bienes duraderos como en
medios de transporte individuales se han traducido en una recomposición profunda de la
organización socio-económica de los territorios. De este modo, se operan profundas
transformaciones: amplias porciones del territorio nacional superan su estadio de “espacios
indiferenciados”, caracterizados por un subequipamiento crónico, una economía de
subsistencia y una debilidad de equipamientos colectivos. Especialmente, se ha
experimentado un cambio mayor en el uso de los suelos con la progresión reciente de los
cultivos de soja y de la multiplicación de parcelas destinadas a la ganadería: muy
consumidores de espacio, este tipo de explotaciones impactan a los grandes ecosistemas
naturales.
Las mutaciones económicas, sociales y espaciales ocurridas a partir de la segunda
mitad del siglo XX han generado fuertes desequilibrios y desajustes regionales. No
obstante, estas mutaciones no se han acompañado de una respuesta eficaz por parte de las
políticas públicas territoriales que no propusieron alternativas de organización del territorio
nacional ni estrategias de convergencia regional (en términos de distribución espacial de la
población, de organización de los equipamientos, de las infraestructuras y de los servicios,
pero también de los procesos de producción, etc.). En la actualidad, el proceso reciente de
urbanización y la aparición de patrones urbanos en la ocupación del espacio se presentan
como los elementos más destacables del nuevo escenario que se dibuja, exigiendo una
verdadera adaptación por parte de las políticas públicas. Efectivamente, las formas difusas
y lineales de extensión urbana generaron y generan altos sobrecostos a la hora de equipar
los territorios.
30
De este modo, la intensidad con que han ido operando las transformaciones socio-
económicas y espaciales ha exigido una rápida adaptación por parte de los actores públicos,
quienes no siempre han conseguido enmarcar la política nacional en el marco de un
proyecto de largo plazo. No obstante, la planificación espacial aparece como una
herramienta indispensable para hacer frente a las numerosas desigualdades socio-
espaciales, ya sean urbanas o rurales. En este contexto global, hasta el momento no ha sido
posible anticipar y responder eficientemente a los desafíos demográficos, económicos,
ambientales y espaciales.
31
IV.7.d Adaptación
Las costumbres y la forma de vida pueden ser muy distintas, no conoces la ciudad ni
la cultura, y muchas veces puedes encontrar gente hostil que te trata con prejuicios y
pueden bromear sobre tu cultura para molestarte. Todo esto te puede hacer que eches más
de menos tu tierra y a tu familia.
IV.7.e Educación
Ser aceptados en las escuelas es un asunto muy importante especialmente para los
niños de las familias emigrantes sobre su desarrollo psicológico. Si los padres no están
atentos este tema puede crear grandes problemas en el desarrollo de hijos. Por razones que
he explicado arriba las familias de los inmigrantes suelen tener un nivel socioeconómico
más bajo que el de los otros. Esta diferencia económica y social puede causar menos
seguimiento académico para los alumnos de los padres inmigrantes. Los profesores deben
estar más pendientes de ellos para ofrecerles la ayuda que necesiten y compensar la
situación. Igualmente, los padres deben enseñar a sus hijos a conocer y aceptar personas y
culturas diferentes.
32
IV.7.h Paraguay, entre la pobreza endémica y las inundaciones
crónicas
Paraguay es uno de los países más desiguales de Suramérica, donde la pobreza
golpea al 24% de la población. Adicionalmente, hay 335.000 personas que viven por debajo
del umbral de la pobreza extrema. Fue esta población la más perjudicada por las
inundaciones que afectan a 325.000 personas en todo el país desde el mes de marzo.
Se trata de las peores riadas desde 2014. Solamente en Asunción dejó unos 70.000
desplazados que esperan que bajen las aguas, probablemente en el mes de septiembre.
Hasta ese entonces, millares de familias se amontonan en precarias barracas de madera,
localizadas en varios refugios habilitados por el Ayuntamiento en las calles y parques de los
barrios más humildes.
La relación entre pobreza e inundaciones es muy estrecha. Para la ONG Oxfam esta
es la cara más cruel de la desigualdad en un país donde los más pobres ganan hasta 22
veces menos que los más ricos.
"La situación de las inundaciones agrava el problema estructural de la pobreza
porque hace que la gente no pueda tener ninguna capacidad de invertir y de salir de un
círculo en el que están inmersos. Sin embargo, es un falso dilema porque es un problema
que se resuelve haciendo las inversiones que se necesitan", explica Carolina Thiede,
portavoz de Oxfam Paraguay.
Los que viven en las zonas inundables tienen en general un pasado rural, destaca
esta cooperante. Datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec)
muestran que la pobreza tiene mayor incidencia en las comunidades rurales de Paraguay
(34,6 %), mientras que en el caso de los residentes en áreas urbanas el porcentaje de
afectados es de 17,8 %.
33
Los campesinos que huyeron del hambre pudieron encontrar una morada solo en
áreas de riesgo, como el lecho del río Paraguay, en los barrios de Bañados de Asunción. Por
esta razón, son más vulnerables a las riadas.
Expertos como Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF
Paraguay, señalan que las inundaciones se han convertido en un fenómeno crónico en los
últimos cinco años y las atribuyen al calentamiento global. El resultado más inmediato es
que decenas de miles de paraguayos se han sumado al número creciente de refugiados
ambientales que hay en el mundo por causa del cambio climático.
34
ocupaciones, actitudes, demandas en el tema de la seguridad alimentaria y desarrollo
agrícola, entre otras diferencias.
Los datos que aparecen en este informe son una constatación de la exclusión de las
mujeres rurales quienes constituyen el último escalón de una escalera donde el primer lugar
está ocupado por los hombres urbanos; el segundo por las mujeres urbanas, seguidas por los
hombres rurales. Son ellas, y en especial las indígenas, quienes poseen los niveles
educativos más bajos, las tasas de analfabetismo más altas, los menores salarios y el menor
acceso a recursos y a servicios de salud, entre otros.
Además de lamentar esta situación, es preciso trabajar para mejorar la calidad de
vida de las mujeres campesinas y establecer vías para avanzar en relaciones de equidad
entre ellas y los hombres. El reconocimiento de esta realidad debería servir para reflexionar
acerca de hacia dónde estamos yendo, tanto en la práctica del desarrollo como en la
formulación de políticas públicas. Si aplicamos otro tipo de cortes a la información que
existe sobre la población, veremos que lo que ocurre a las mujeres rurales e indígenas de
Ecuador es debido a variables que van desde el género hasta cuestiones étnicas, pasando
por los ingresos e incluso por el ámbito geográfico, ya que todos esos factores influyen en
las divisiones de la sociedad y convierten las diferencias en desigualdades.
El carácter prioritario de la incorporación de la perspectiva de género en la
recopilación y análisis de datos está plasmado en el Plan de Acción sobre Género y
Desarrollo 2008-2013 aprobado en la Conferencia de la Organización ENTACI
para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) realizada en
noviembre 2007.
El estudio que presentamos en esta ocasión –denominado “Situación de las mujeres
rurales en Paraguay”– permite tener una mirada hacia esa situación actual en dicho país, e
intenta proyectar su futuro. La FAO pone esta información a disposición de usuarios y
usuarias para que, al momento de planificar actividades que serán desarrolladas en el sector
agropecuario, sean tomados en cuenta los datos analíticos aquí presentados, de modo que
puedan servir de base para políticas y proyectos de intervención en áreas rurales.
La FAO esta realizando estudios similares en diferentes países de América Latina y
el Caribe, con el fin de tener fuentes comparativas –en cifras– con relación a la temática de
la mujer rural en el nivel regional. Estos estudios abordan, entre otros, temas tales como la
35
migración y el empleo rural no agrícola, considerados emergentes y prioritarios en dicha
región.
La importancia del sector rural en el Paraguay es gravitante, no solamente en
términos de la contribución económica que aporta al país, sino también por su gran
población por la contribución que realiza a la generación de riqueza y producción de
alimentos.
Dentro de este importante grupo social para la vida social y económica del país,
están las mujeres rurales cuya invisibilidad es histórica, pese a su participación cotidiana en
condiciones desventajosas en el proceso de desarrollo del país. Uno de los primeros
trabajos sobre su situación fue escrito por Bárbara Ganson1 en 1985, y confirma la activa
participación de las mujeres en la agricultura ya en el primer Censo Nacional, realizado en
el año 1886, que en representaban el 61% de las personas que se dedicaban a la agricultura.
Igualmente confir- ma que, además de las tareas domésticas, ellas se dedicaban a la
alfarería, la fabricación de cigarros, confección de tejidos y venta de productos en el
mercado, fuera de ser planchadoras, costureras, lavanderas y domésticas. Agrega también el
estudio que estas actividades realizadas por las mujeres de la post-guerra2 no eran
diferentes a las que tradicionalmente habían realizado aquellas de periodos anteriores.
Por su parte el estudio sobre la Guerra del Chaco3 de Jerónimo Irala Burgos da
cuenta del rol importante que las mujeres jugaron en la agricultura con altos niveles de
productividad, mientras los hombres combatían.
Desde mediados de los años 80 y 90, otros trabajos se fueron agregando para definir
mejor el perfil de la mujer rural en el Paraguay, abordando sus múltiples roles y resaltando
su amplia presencia en la economía familiar gracias a su participación en la agricultura.
Sin embargo, su contribución no ha sido aún suficientemente valorada por la
sociedad en su conjunto. Las estadísticas censales, si bien han mejorado sus herramientas
para la captación de la realidad, no incorporaran mayores detalles que permitan visualizar la
dinámica compleja en que se desenvuelven las mujeres rurales.
Aunque la creación de políticas públicas de desarrollo sustentables es prioridad para
el sector rural en su conjunto, es necesario que éstas respondan al desafío de ofrecer
estrategias que permitan a las mujeres rurales superar la problemática que les caracteriza
por ser mujeres, campesinas y pobres.
36
Frente a esta realidad, el presente trabajo intenta constituirse en un avance en el
conocimiento más actualizado de la realidad de las mujeres rural en Paraguay. Espera
iluminar el papel que representan hoy como agentes económicos, políticos y sociales y
mostrar las desigualdades que siguen sufriendo.
39
empleos en el sector del comercio y el servicio, crece la informalidad, y con ella la
desocupación y la marginalidad.
Lo que se percibe es que en el Paraguay no se ha respondido en las ultimas décadas
a la necesidad de crear empleos y de competir con mano de obra calificada. Tampoco se ha
superado el déficit educacional, por tanto, lejos de modernizarse la nación, lo que se ha
conseguido es ampliar la cultura lugareña/campesina, cuya conformación de pobreza y de
trabajadores no especializados domina todo el escenario nacional.
En tanto, sobre todo los jóvenes carentes de mejores oportunidades, caen bajo los
efectos del consumismo, divisándose poca esperanza de alternativas reales de solución. En
este sentido, no se están corrigiendo los desequilibrios estructurales, ni se está trabajando
institucionalmente como corresponde en los impactos de la migración interna, un estudio
realizado por la coordinadora de estudiantes por la reforma universitaria constató el
aumento considerable de la migración juvenil del interior hacia la capital del país con el fin
de probar suerte en los cursillos probatorios e ingresar a las facultades nacionales de
Asunción. Esta situación trajo como consecuencia fijar domicilio, andando sin rumbo y
buscando empleo en caso de no ingresar a la universidad, como sucede con la mayoría,
probando formas de subsistencia hasta el año siguiente, momento en que intentan
nuevamente aprobar los exámenes requeridos. En este caso, la migración se vincula
también al problema de las pocas plazas en las facultades. El caso es que ingresando o no,
el joven del interior debe enfrentarse a los elevados costos que registran los alquileres de
las pensiones, los precios exorbitantes de los cursillos de ingreso, entre otros gastos.
La responsabilidad institucional y ciudadana de los problemas consecuentes de la
pobreza, entre los que se sitúa a la migración del campo a la ciudad y del país al extranjero
y viceversa, debe ser entendida como un proceso más amplio y complejo en la actualidad,
porque entran en escena elementos relativos a las transformaciones globalizadoras que
plantean una mayor integración y el aprovechamiento de los recursos de que disponen los
países que integran los mercados regionales.
40
flujos emigratorios siempre tuvieron una mayor relación con factores económicos, siendo la
principal causa la falta de oportunidades laborales para jóvenes paraguayos.
Asimismo, realizando una radiografía de los migrantes paraguayos, se identifica un
preocupante hecho: en su mayoría está compuesta por personas jóvenes en edad de trabajar,
y especialmente mujeres que habitualmente han sido históricamente excluidas en el
mercado laboral. La EPH (Encuesta Permanente de Hogares) realizada en el año 2012
muestra que cerca del 60% de los emigrados registrados son mujeres: 52% en Argentina y
80% en España. En cuanto a las
edades, la mayoría se encuentra en el rango etario de 20 a 34 años (34%, entre 20 y
24 años, 18% entre 25 y 29 años).
Otro importante dato a ser destacado es el hecho de que, si bien el nivel educativo
de las personas que emigran es más alto que el de las que no la hacen, en el país de destino,
en general, ocupan las posiciones laborales menos favorables (obreros de la construcción,
los hombres; y personal doméstico, las mujeres) y en peores condiciones de trabajo
(“trabajo en negro”)
En el ámbito de los departamentos, tanto en la región Oriental como en el Chaco, se
puede observar la existencia de algunos lugares con al- tos valores poblacionales, en el área
rural. Así, se tiene a San Pedro y Caazapá como los departamentos de mayor población
rural del país (más del 80%); seguidos de Paraguarí (76,87%) y Canindeyú (74,65%). Se
reconoce a San Pedro y Canindeyú como los lugares donde se instaló la mayor cantidad de
colonias agrícolas para pequeños productores. En tanto que Paraguarí y Caazapá son
considerados los lugares de la antigua colonización, donde parece que la dinámica
poblacional no registró alteraciones. Los otros departamentos, por lo general, muestran una
población rural un poco mayor de 60%, lo cual se deba, posiblemente, a la falta de
modernización de la agricultura.
En el transcurso de los años y al paso de diferentes gobiernos, cada uno con una
determinada característica de llevar al país para el desarrollo económico, se fueron
generando cambios estructurales en la matriz del sector primario. Del cierre de fronteras
implantado por el Dr. Francia, pasando a un libre mercado impulsado por el Mcal. López, y
por una fuerte extranjerización de la tierra apoyado por el dictador Stroessner, sin lugar a
dudas, marcaron para los cambios estructurales de los cuales estamos hablando.
41
A partir de la figura 2 vemos los cambios que se generaron en el sector primario con
relación a su participación sobre el PIB nacional, es evidente la supremacía de la
agricultura sobre los demás sectores en los años tenido en cuenta, si bien ocurre un aumento
del 6% en su participación entre 1991 y 2010, los cambios no fueron muy relevantes. En lo
que se refiere al sector forestal, cabe resaltar que ocurrió una notable disminución en su
participación, mientras que la pecuaria podemos determinar que se ha mantenido estable. A
continuación, hacemos breves descripciones de las características que presentan los
subsectores que conforman el sector primario paraguayo.
42
Esa colaboración común se reflejó durante la visita, ya que Abdo Benítez estuvo
acompañado por la actual titular de la secretaria de la Vivienda y el Habitat (Senavitat),
Soledad Nuñez, el futuro ministro de esa cartera, Dany Durand, y el próximo ministro de
Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens.
El complejo de la Senavitat de Mariano Roque Alonso es una de las construcciones
que la Secretaría deja inconclusas y que el próximo Gobierno espera convertir en
"soluciones habitacionales de la clase media".
"Si Dios quiere, dentro de poco se inicia el proceso licitatorio y, a lo mejor, dentro
de un año o un año y medio se va a cambiar totalmente el rostro de toda esta zona del país",
expresó Abdo Benítez.
El próximo presidente tampoco pasó por alto que el país adolece de un "gran
déficit" de vivienda y se comprometió a "ir aumentando la calidad y la cantidad de
soluciones habitacionales" en todo el país.
Por su parte, el futuro titular del Ministerio de la Vivienda, ahora con rango de
Secretaría, Dany Durand, anunció esta semana tras una reunión con Abdo Benítez que el
próximo Ejecutivo se ha "fijado un techo" de "aproximadamente 60.000 a 80.000
soluciones habitacionales".
Para ello, el Ministerio contará con un presupuesto similar al de la actual Senavitat,
estimado en unos 1.200 millones de dólares.
Los planes del futuro Gobierno pasan por la construcción de nueva vivienda,
enfocada sobre todo para la clase media y media baja, y en la mejora y ampliación de las
construcciones ya existentes para superar el déficit habitacional. El modelo económico
histórico no ha sufrido mayores variaciones y está basado en la producción y exportación
de materia prima agropecuaria, con un avance en el sector de servicios y, dentro del mismo,
de finanzas y comercio. La dependencia del sector agropecuario es alta ya que aporta el
30% del Producto Interno Bruto (PIB), genera el 90% de las exportaciones y ocupa el 43%
de la fuerza laboral del país. La mayor parte de las exportaciones está concentrada en los
rubros de algodón, soja, carne y madera, caracterizando al país como uno de los más
agrarios de América del Sur economía paraguaya, basada en la agro exportación de materia
prima, es vulnerable por los múltiples factores externos que inciden en ésta, algunos de los
cuales son climáticos, de gran incidencia en la productividad de los rubros agrícolas.
43
Ejemplos recientes, ocurridos en los meses de septiembre y octubre de 2007, son la
sequía y los incendios forestales que causaron pérdidas de más de 200 millones de dólares,
tanto en la agricultura como en la ganadería, obligando al gobierno a declarar emergencia
en los departamentos del norte del país. La cifra corresponde a las pérdidas en mortandad
de
animales y quema de infraestructura reportada por la Asociación Rural del Paraguay
(ARP), asociación que nuclea a los ganaderos. Por su parte, la Facultad de Ciencias
Forestales declaró que, de las casi 1.000 hectáreas quemadas, el 40% fueron bosques
forestales que ya no se recuperarán.
Otro factor de riesgo es la gran dependencia de los precios internacionales. Es el
caso del algodón, rubro primario e históricamente estratégico –y hasta hace poco– para la
pequeña agricultura1: los precios deprimidos del mercado internacional desmotivaron a
los/as peque- ños/as productores/as que dejaron de cultivar el rubro. Como consecuencia, el
Programa Algodonero promovido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fue
abandonado. Datos del MAG indican que, de 240.000 hectáreas cultivadas en la zafra
2005/2006, se ha disminuido a 100.000 hectáreas para la zafra 2006-2007. Para la zafra
2007/2008 no serían superadas las 60.000 hectáreas de cultivo del rubro.
Reemplazando al cultivo del algodón, para la pequeña agricultura aparece el sésamo
como rubro de exportación, el que fue creciendo paulatinamente llegando a 80.000
hectáreas en la zafra 2006-2007. Este rubro tiene buena aceptación en los mercados de
Europa y Asia, y generó alrededor de 30 millones de dólares en 2006, igualando a los
ingresos generados por el algodón. Tan promisorio es su cultivo que, de acuerdo al
PNUD2, podría convertirse en un rubro alternativo y competitivo. Explotaciones agrícolas
de más de 50 hectáreas de superficie. Esta expansión, sin embargo, no está relacionada a
mejores ingresos ni al desarrollo territorial. Muy al contrario, ha genera- do migración de la
pequeña agricultura, concentración de ingresos, desocupación, pobreza, destrucción de los
recursos naturales y conflictos entre los grandes productores, en su mayoría extranjeros, y
los campesinos paraguayos empobrecidos3.
Las consecuencias sociales de la expansión de la soja para el país, y especialmente
para la pequeña agricultura han sido analizadas en varios estudios4. Las más importantes
son: la expulsión masiva de sus tierras que sufren las pequeñas unidades productivas por la
44
presión que ejercen sobre ellas los grandes empresarios de la soja, los daños al medio
ambiente (em- podrecimiento de las tierras, deforestación masiva) y a la salud humana y
animal por el uso indiscriminado de plaguicidas.
Sector De Servicios, comercio y finanzas
En el sector de servicios, están los servicios públicos básicos, el comercio y las
finanzas que han registrado un importante crecimiento en los últimos años, generando el
50% del PIB y empleando el 30% de la fuerza laboral. En cuanto al comercio, éste tuvo un
gran apogeo en los años 90, en Ciudad del Este, con la re-exportación de productos
extranjeros o triangulación hacia países vecinos facilitada por la diferencia de aranceles.
Esto dio nacimiento a un “sector comercial”, expandido hacia actividades de
falsificación de marcas famosas internacionales y contrabando de diversos productos que
alcanzó niveles escandalosos al ser considerada la ciudad como el tercer mercado de mayor
movimiento comercial después de Hong Kong y Miami.
Sin embargo, en los últimos años, esta situación fue cambiando con la vigencia del
Tratado del Mercosur, que deprimió la economía de Ciudad del Este luego de la reducción
de aranceles comerciales entre los países miembros y la presión del gobierno para el
“blanqueo” de la economía en la zona de las tres fronteras. Actualmente. más del 60% de
las transacciones de exportación e importación son realizadas dentro del Mercosur por lo
que el bloque representa un factor importante para el repunte de la economía del país.
El sector financiero, que tuvo su auge en los años 70 con la construcción de la
Represa de Itaipú, sufrió una profunda crisis en los años 1995 y 1997, la que dio como
resultado una pérdida de confianza en el sistema bancario. De los 25 bancos y 60
financieras que llegaron a existir en los años 90, existe hoy menos de la mitad, la mayoría
de capital extranjero.
45
V Hipótesis y Variables
¿Cuales son los factores socioeconómicos que desencadenan el éxodo rural?
V.1Hipótesis
46
V.2Variables
V.2.a Independiente
Factores socioeconómicos
V.2.b Dependiente
El éxodo rural.
VI Enfoque Metodológico
La presente investigación fue realizada desde el enfoque metodológico cualitativo,
este pretende enfocar los problemas o fenómenos a estudiar a través de datos descriptivos.
Para el logro de los objetivos propuestos se utilizo un diseño de carácter descriptivo
que busca analizar los factores socio-económicos que desencadenan el éxodo rural, por
consiguiente, conceptualizar el éxodo rural, analizar los antecedentes históricos del éxodo
rural en nuestro país, determinar las características del éxodo rural en el país, mencionar las
dificultades que enfrentan la población rural al migrar a la zona urbana, investigar las
consecuencias en el ámbito urbano del éxodo, explicar las ventajas que ofrecen las zonas
urbanas a las personas del ámbito rural, enumerar las características del estilo de vida de las
personas que habilitan en la zona rural y urbana, designar el proceso de socialización que
debe atravesar las personas de la zona rural, identificar los beneficios que podrían aportar
las personas que migran de la zona rural a la urbana, describir desarrollo la migración y
éxodo rural durante la revolución industrial, conocer los principios de la política migratoria,
valorar los beneficios que aportan las personas que migran de la zona rural a la urbana.
47
En este estudio se recurrió en un primer momento a la investigación teórica acerca
de analizar los factores socioeconómicos del éxodo rural y en un segundo momento a un
trabajo de campo utilizando como instrumento de la técnica de la encuesta, dicha encuesta
tomo como muestra a 60 personas, de ambos sexos, de entre 18 y 60 años de edad , lo cual
permitió establecer un grado de conocimiento acerca de analizar los factores
socioeconómicos que desencadenan el éxodo rural.
VI.3 Recursos
VI.3.a Recursos Humanos
Este proyecto fue realizado por los alumnos Félix Fernando Baruja …. y Luana
Milagros Mendieta Orrego bajo la supervisión de la profesora María Irene Godoy.
48
VI.3.b Recursos Materiales
Para la presentación previa se recurrió a diferentes materiales de consulta para
recabar informaciones, tales como lápices, bolígrafos, borradores, hojas, carpetas, pendrive,
folios, libros, folletos, diccionario de términos, diccionario de sinónimos y antónimos,
páginas web, etc.
49
- 17 AL 30 ABRIL - Defensa expresivo creativo y recreado del slogan y logotipo del
proyecto. (Video de 2 minutos)
vía WhatsApp.
b) Momento de desarrollo:
c) Momento de cierre:
50
VIIResultados
VII.1 Análisis de Datos
Después de recolectar la información a través de la técnica de la encuesta, apoyada
en un cuestionario conformado por 14 (catorce) ítems tipo abanico, es decir las respuestas
consistieron en una serie de alternativas, entre las cuáles el/la encuestado/a escogió la que
creyó conveniente se procedió a la interpretación y análisis de cada uno de los ítems, para
dar cumplimiento al desarrollo de los objetivos diseñados por los investigadores.
Por lo tanto, se procedió a representar de manera general, en forma gráfica y
computarizada, el análisis porcentual de los datos obtenidos; para ello se emplearon
diagramas circulares y la técnica que se utilizó, se basó en el cálculo porcentual de cada
ítem.
51
VII.2 Plantilla de Encuesta
ENCUESTA: MIGRACION Y EXODO RURAL
Colegio Privado María Auxiliadora.
"PROYECTO INTERDISCIPLINARIO"
Nuevos Desafíos, Nuevas Oportunidades.
OBJETIVO: Analizar los factores socio-económicos que desencadenan el éxodo
rural. Alumn@s: Luana Milagros Mendieta Orrego y Félix Fernando Baruja Villalba.
Tercer año con énfasis en el Bachillerato de Ciencias Sociales.
(Zona rural: por su parte, es aquello vinculado al campo.)
1.Edad
2.Sexo
Femenino ______________
Masculino______________
o Desde 1750
52
o El campo vivió un duro proceso de introducción a maquinarias
6. ¿Cuál de estas características del éxodo rural cree usted que mas
se presenta en nuestro país?
o Discriminación a las personas que emigran del campo a la ciudad.
o La discriminación
10. ¿Cuales cree usted que son las mayores ventajas que ofrece la
zona urbana a las personas de la zona rural en nuestro país?
o Acumulación de basura
53
o Hacinamiento de personas
11. ¿Cuales cree usted que son las causas de la migración del campo
a la ciudad?
o El narcotráfico
o La inseguridad
12. ¿Porque cree usted que las personas de la zona rural migran a
la zona urbana?
o Por la búsqueda de mejores oportunidades
o Por la inseguridad
54
VII.3 Gráficos Estadísticos
Gráfico Nº1. Representación Gráfica del concepto acerca del éxodo rural.
80%
55
Gráfico Nº2 Representación Gráfica del nivel de creencia acerca de la
intensificación del éxodo rural en la historia.
5%
13%
82%
56
Gráfico Nº3 Representación Gráfica del nivel de creencia acerca del
desarrollo de la migración el éxodo rural durante la revolución industrial.
10%
42%
Por la competencia de empleos
57
Gráfico Nº4 Representación Gráfica de las características del éxodo rural
según su manifestación en nuestro país
35%
58
Gráfico Nº5 Representación Gráfica de las consecuencias del éxodo en el
ámbito rural.
68%
59
Gráfico Nº6 Representación gráfica del nivel de creencia de los beneficios
que genera el éxodo rural en la zona urbana.
23%
60
Gráfico Nº7 Representación Gráfica del nivel de creencia de las
ventajas que ofrece la zona urbana a las personas de la zona rural en
nuestro país.
Acumulación de basura
Hacinamiento de personas
2%
Mayores oportunidades labo-
17% rales
82%
61
Gráfico Nº8 Representación Gráfica del nivel de creencia de las personas
acerca de la migración del campo a la ciudad.
88%
62
Gráfico Nº9 Representación Gráfica del nivel de creencia de las personas
de la zona rural que migran a la zona urbana.
Por la inseguridad
50% 47%
3%
63
Gráfico Nº10 Representación Gráfica de las características que
representa un mejor al estilo de vida de las personas de la zona rural.
La disponibilidad de servicios
es muy reducida y la agricul-
tura es la principal industria
18% La gran concentración de
actividad economica
El costo de vida elevado
22% 60%
64
Gráfico Nº11 Representación Gráfica del nivel de creencia sobre la
importancia de los principios migratorios.
18%
65
VII.4 Conclusión de los resultados de encuesta
66
VIII Conclusiones y Recomendaciones
En base a los datos obtenidos se observa que el objetivo general propuesto fue
logrado, el cual consistía en analizar los factores socio-económicos del éxodo rural.
El éxodo rural es un desplazamiento de población desde zonas rurales hacia las
ciudades. Procesos de este tipo han ocurrido durante toda la historia pero con la Revolución
Industrial fue cobrando mayor importancia.
El éxodo rural provoca el desplazamiento de la población urbana a la zona rural, así
dando mas espacio de trabajo y oportunidades a las personas de la zona rural que saben
como aprovecharlo. También tiene consecuencias como los incendios forestales que se
provocan al despoblarse la zona rural y dejar las tierras sin habitantes.
El comienzo de la revolución industrial trajo muchas consecuencias tanto al éxodo
rural y urbano, al haber nuevas fabricas e industrias el medio ambiente fue afectado
drásticamente, la capa de ozono y el aire son dañados con la introducción de las nuevas
maquinarias de industrialización.
Los beneficios de la emigración de la zona rural a la urbana son: mejor calidad de
vida, una mejor educación, mayor oportunidad de empleos, crecimiento personal, social y
para su familia.
Se recomienda para futuras investigaciones el estudio más profundo del problema
de las personas que quedan sin lugares para vivir al pensar que emigrando a la zona urbana
tendrían trabajos prósperos y duraderos, también escavar mas en las leyes que protegen a
los emigrantes de toda discriminación y maltrato tanto laboral como social y educativo ya
que esas serian unas herramientas indispensables para lograr la igualdad de derechos para
todos los ciudadanos.
67
IX Bibliografia
Barón, Antón P. (2018), Investigación Social, primera edición, editorial Trigales,
Asunción- Paraguay.
Caballero Ferreira, Eduardo, Piatti Lilia (2012), Investigación Social y estadística,
primera edición, editorial Vazpi S.R.L, Asunción-Paraguay.
X Web grafía
Selva Belén, V. (14 de marzo de 2018). Exodo Rural. Recuperado el marzo de 2020,
dehttps://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/condiciones_de_vida_de_la_problac
ion_paraguaya/2%20Migracion%20Interna.pdf
Duarte Frutos, N. (10 de febrero de 2015). Migracion En Paraguay. Recuperado el
marzo de 2020, de https://economipedia.com/definiciones/exodo-rural.html
color, E. d. (2020 de Julio de 2015). Exódo Rural y sus concecuencias. (Abc Color
Digital) Recuperado el marzo de 2020, de ABC: https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/opinion/exodo-rural-y-sus-consecuencias-842507.html
Anonimo. (27 de noviembre de 2015). Politica Migratoria en la Republica del
Paraguya. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de
http://www.migraciones.gov.py/application/files/2414/6886/6209/OIM_PM_2016.pdf
Cacéres, S. (1 de marzo de 2017). Poblacioón rural y urbana. Recuperado el 12 de
mayo de 2020, de https://www.caracteristicas.co/poblacion-rural-urbana/#:~:text=Caracter
%C3%ADsticas%20de%20la%20vida%20en%20la%20ciudad,existe%20una%20alta
%20densidad%20poblacional.&text=La%20alta%20densidad%20de%20la,edificaci
%C3%B3n%2C%20que%20suele%20ser%20vertical
Torres, J. (2020). 6 ventajas de la migración. Recuperado el 14 de mayo de 2020,
de https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-migracion/
Gomez Bruera, H. (24 de Febrero de 2017). 10 beneficios de la migracion.
Recuperado el 14 de mayo de 2020, de https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-
opinion/articulo/hernan-gomez-bruera/nacion/2017/02/24/10-beneficios-de-la-migracion
68
Anónimo. (19 de 13 de 2018). Corrientes migratorias y emigratorias de Paraguay.
Recuperado el 20 de mayo de 2020, de https://paraguay.iom.int/?q=es/node/15
Anonimo. (22 de diciembre de 2016). Las dificultades que enfrentan los
inmigrantes. Recuperado el 28 de mayo de 2020, de https://abroads.eu/las-dificultades-que-
enfrentan-los-inmigrantes/
69
XI Anexos
XI.1 Imágenes
Figura N°1
En esta imagen se observa una de las principales maneras en las que loa emigrantes
sin recursos intentan llegar a la ciudad. La fotografía fue capturada en Caaguazú,
Paraguay.
70
Figura N°2
71
Figura N° 3
72
XI.2 Entrevistas
73
XI.3 Encuestas Administradas
74
XI.4 Glosario de Términos
75
Pernicioso:Que causa mucho daño o es muy perjudicial.
XII
76
77