0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Tarea 1

Este documento presenta un resumen de tres oraciones de un texto sobre la maestría en gestión de centros. Explica que el texto trata sobre la importancia de la administración financiera ética para las organizaciones e instituciones, y las responsabilidades del gestor financiero en tomar decisiones financieras estratégicas y administrar riesgos y activos a largo plazo de manera transparente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Tarea 1

Este documento presenta un resumen de tres oraciones de un texto sobre la maestría en gestión de centros. Explica que el texto trata sobre la importancia de la administración financiera ética para las organizaciones e instituciones, y las responsabilidades del gestor financiero en tomar decisiones financieras estratégicas y administrar riesgos y activos a largo plazo de manera transparente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 13

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela DE POSGRADO
Maestría en Gestión de Centro

Participantes Usuario:
Roselin de Jesús Rojas………………………………………………..100054568

Tarea: I
Tema:
Administración financiera
Asignatura
Gestión presupuestaria
Facilitador:
Elvis Quirino

Santo Domingo, Este.


República Dominicana
17/09/2023
Introducción

La gestión financiera es un aspecto crucial en cualquier organización o


institución, ya que implica la administración eficiente de los recursos económicos.
Los conceptos de finanzas abarcan una amplia gama de áreas, desde la
contabilidad y la inversión hasta la planificación financiera y el riesgo. En este
ensayo, se explorarán las responsabilidades del gestor financiero y la importancia
de la ética en el manejo de las finanzas.

El gestor financiero desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones


financieras de una institución. Sus responsabilidades incluyen la administración de
los activos y pasivos, la identificación de oportunidades de inversión, la gestión de
riesgos y la planificación financiera a largo plazo. En este sentido, es crucial que el
gestor financiero actúe de manera ética y transparente en todas sus acciones.

Roselin De Jesús R . 2
1-Elabora un ensayo sobre los diferentes conceptos de finanzas, en donde
argumente sobre las responsabilidades del gestor financiero y la importancia
que tiene la ética en el manejo de las finanzas. De igual forma, da respuestas a
estas preguntas en tu redacción.

Cada paso que damos en nuestro día a día está relacionado con las finanzas,
ya que son las mismas las que rigen y dirigen nuestro diario vivir. Es por ello que se
hace tan necesario abordar este tan importante tema desde diversas perspectivas y
conceptos, para así de este modo, poder llegar a empoderarnos aún más de dicho
tema.

A modo general, las finanzas se pueden plantear como la rama de la economía


que se encarga de estudiar el modo en que obtenemos y distribuímos el dinero que
llega a nuestras manos, es decir, nos permite ver de forma clara y precisa todas las
actividades que realizamos a diario con el dinero.

La gran necesidad que tiene nuestro país por salir hacia adelante en materia
educativa y económica la ha impulsado a formar parte de los Estados Miembros, los
cuales son un grupo de países que se han comprometido a darle un fiel seguimiento
a la llamada Agenda 2030, la cual cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenibles y 169 metas, las cuales, están claramente establecidas para que los
países, en unión, puedan avanzar rumbo a las tres esferas de la sostenibilidad; la
ambiental, la social y la económica.

Es por este y otros motivos más que con el propósito de darle respuesta al ODS
4 (Educación de Calidad), es que se procedió a entregar al Ministerio de Educación
el 4% del PIB. Es por ello, que cuando hablamos de finanzas, nuestros centros
educativos no pueden quedar fuera del mismo, pues gracias a la entrega de este
porcentaje al Sistema Educativo, los centros escolares, manejan finanzas del
estado.

Ahora veamos lo que dicen diversos autores sobre el término de las finanzas.

Roselin De Jesús R . 3
Robert Merton (Premio Nobel Robert Merton En La UAI: “Las Finanzas Son Una
Herramienta Muy Poderosa; Debe Ser Administrada Por Aquellos Que La
Entienden” - Area, 2021) plantea las finanzas como la rama de la economía que se
encarga de estudiar el flujo de dinero de una determinada área y en un determinado
tiempo. Este autor plantea que un principio básico de las finanzas es que haya un
buen manejo de las mismas, siempre, supliendo las necesidades básicas y
primordiales del ser humano como son: alimentación, educación, vivienda y
vestimenta.

Harry Markowitz, Este autor diseñó un modelo matemático que plantea cómo
se pueden evitar riesgos y obtener mejores ganancias en actividades riesgosas.

Por otro lado, Merton Miller junto a otros expertos, desarrolló la teoría de finanzas
corporativas la cual está relacionada con la obtención de préstamos y cómo el mal
manejo de los mismos pueden afectar severamente la economía.

Visto los conceptos anteriores donde grandes autores exponen o presentan sus
ideas sobre finanzas, podemos afirmar que la actividad financiera influye sobre
el costo de producción de las empresas también tiene una relación con la
ética que debe tener la administración en cuanto al manejo y uso adecuado
del dinero, esta relación consiste en administrar los bienes, ingresos y gastos con
sentido común. Las finanzas son utilizadas en la planificación para poder proyectar
los ingresos requeridos así como también su efectiva distribución y monitoreo en su
uso.

Las responsabilidades del gestor financiero en la empresa requieren de estar


pendiente del ahorro y uso eficiente del dinero, las actividades financieras en la
empresa se logran a través ética de trabajo, de promociones y formas de poder
posicionarse en un mercado con el fin de vender bienes o servicios con los cuales
no solo se pretende la supervivencia de la empresa sino en el crecimiento de esta.

Las finanzas empresariales son una herramienta que guía y permite a la empresa
utilizar su capital, en el caso de las organizaciones más grandes pueden incluso
emplear a un gerente financiero o utilizar un departamento de finanzas para tomar

Roselin De Jesús R . 4
decisiones financieras. Es por esto, que cuando nos referimos a las
finanzas empresariales se toma en cuenta la información empresarial interna y
externa que de una u otra forma dan apoyo a las decisiones empresariales.

Estamos totalmente consciente de que la ética y una administración eficiente de


las finanzas en la empresa permite prevenir resultados negativos ya que se
hace una medición sobre el posible rendimiento de la empresa de acuerdo con la
situación que se enfrenta, al poder tener la información de las finanzas se piensa y
se actúa de acuerdo con la realidad ya sea para poder hacer varias inversiones o
solicitar crédito.

Las finanzas nos ayudan a estar atentos y saber la forma en que se adquieren
los ingresos para poder distribuir y manejar los fondos de la empresa y las
relaciones de los clientes, esto permite a la vez un mejor control en las finanzas.

Además, en la era actual donde la competitividad es alta, las empresas deben


emprender nuevas formas de adquisición de capital ya que las estrategias de
competición radican en los bajos costos y si las empresas operan brindando
bajos costos deben hacer otras actividades para poder adquirir más finanzas.

Nuestra posición radica en que la ética juega el papel más importante en las
finanzas, ya que el éxito de toda empresa se basa en la buena
administración de las finanzas al poder hacer un buen uso de estas y saber cómo
disminuir los gastos y obtener más ingresos haciendo uso de las mismas
cantidades de recursos.

Cuando en la empresa se respetan y se da un uso adecuado de las finanzas, se


hacen esfuerzos en todas las áreas comenzando desde la adquisición de materia
prima a los más bajos costos y sabiendo hacer uso del equipo de tal forma que no
existan los desperdicios o pérdidas de material. En cada uno de estos factores
cuenta la disminución de la energía y cualquier otra forma de disminuir gastos y
costos de producción.

En relación a lo mencionado anteriormente y a modo de reflexión nos


cuestionamos acerca de las siguientes preguntas:

Roselin De Jesús R . 5
A-¿Por qué es importante que las instituciones financieras actúen de manera
ética y transparente en la gestión del dinero de sus clientes?.

La importancia de la ética en el manejo de las finanzas y las responsabilidades


del gestor financiero son aspectos fundamentales en el funcionamiento de las
instituciones financieras. La ética en las finanzas se refiere al comportamiento moral
y responsable en la toma de decisiones financieras, teniendo en cuenta el impacto
que estas decisiones pueden tener en los clientes, empleados, accionistas y la
sociedad en general.

Es importante que las instituciones financieras actúen de manera ética y


transparente en la gestión del dinero de sus clientes por varias razones. En primer
lugar, los clientes confían en las instituciones financieras para proteger y hacer
crecer sus activos. Si una institución actúa de manera no ética, puede incurrir en
prácticas fraudulentas o abusivas que pueden poner en peligro los recursos de los
clientes. La falta de transparencia puede ocultar riesgos o costos adicionales, lo que
podría afectar negativamente los intereses de los clientes. Además, la ética en la
gestión financiera es fundamental para mantener la confianza y la reputación de la
institución, lo que a su vez puede atraer a nuevos clientes y fortalecer las relaciones
con los existentes.

B-¿Cómo puede la ética en las instituciones financieras promover la


estabilidad financiera y prevenir prácticas financieras abusivas?.

La ética en las instituciones financieras juega un papel crucial en la promoción


de la estabilidad financiera y la prevención de prácticas abusivas. La falta de ética
puede llevar a decisiones irresponsables que generen una volatilidad financiera
excesiva. Por ejemplo, si una institución financiera asume riesgos excesivos sin una
evaluación adecuada, puede poner en peligro su solidez financiera y la estabilidad
del sistema en su conjunto. Además, la ética financiera implica el respeto por los
derechos de los clientes y la protección de sus intereses. Las prácticas financieras

Roselin De Jesús R . 6
abusivas, como la venta de productos financieros inapropiados o la manipulación de
información, pueden perjudicar a los clientes y socavar la confianza en el sistema
financiero.

C-¿Qué papel juega la ética en la cultura empresarial de las instituciones


financieras y cómo puede afectar a sus empleados y clientes?.

La ética juega un papel fundamental en la cultura empresarial de las instituciones


financieras. Una cultura ética fomenta la transparencia, la responsabilidad y el
respeto por los intereses de los clientes. Los valores éticos deben estar arraigados
en todas las decisiones y acciones de la institución. Una cultura empresarial ética
también puede influir en el comportamiento de los empleados y promover prácticas
justas laborales. Los empleados que se sienten respaldados por una cultura ética
tienden a ser más leales, comprometidos y motivados en su trabajo. Además, una
cultura ética puede tener un impacto positivo en los clientes, ya que perciben que
están siendo tratados de manera justa y honesta.

La ética juega un papel fundamental en la cultura empresarial de las instituciones


financieras. En este contexto, la ética se refiere a los principios y valores que guían
el comportamiento y las decisiones de una organización en su interacción con
clientes, empleados y la sociedad en general.

Las instituciones financieras deben promover una cultura ética para mantener la
confianza de sus clientes y preservar la integridad del sistema financiero. Esto
implica actuar de manera justa, transparente y responsable en todas sus
operaciones. Algunos aspectos clave de la ética en la cultura empresarial de las
instituciones financieras incluyen:

1. Responsabilidad: Las instituciones financieras deben asumir la responsabilidad


de sus acciones y decisiones, garantizando la rendición de cuentas tanto
internamente como ante sus clientes y la sociedad en general.

2. Transparencia: La transparencia es esencial para construir y mantener la


confianza de los clientes. Las instituciones financieras deben ser transparentes en

Roselin De Jesús R . 7
cuanto a sus políticas, tarifas, condiciones y riesgos asociados a los productos y
servicios que ofrecen.

3. Trato justo: Las instituciones financieras deben garantizar un trato justo y


equitativo a todos sus clientes, evitando prácticas discriminatorias y respetando los
derechos y necesidades individuales.

4. Cumplimiento normativo: Las instituciones financieras deben cumplir con todas


las leyes y regulaciones aplicables a su industria. Esto incluye normas relacionadas
con la protección del consumidor, la privacidad de datos y la prevención del lavado
de dinero, entre otros.

5. Gestión de riesgos: La ética implica una gestión responsable de los riesgos


financieros. Las instituciones financieras deben evitar prácticas arriesgadas o
irresponsables que puedan poner en peligro la estabilidad financiera.

Al promover una cultura ética, las instituciones financieras no solo cumplen con sus
obligaciones legales y éticas, sino que también contribuyen a la construcción de
relaciones sólidas y duraderas con sus clientes y a la estabilidad del sistema
financiero en su conjunto.
D-¿Cuáles son las consecuencias de la falta de ética en las instituciones
financieras, tanto para los clientes como para la institución financiera en sí
misma?

La falta de ética en las instituciones financieras puede tener consecuencias como la


pérdida de confianza y daño en la reputación de la persona.

Las consecuencias de la falta de ética en las instituciones financieras son


significativas tanto para los clientes como para la institución en sí misma. Para los
clientes, la falta de ética puede llevar a cabo prácticas financieras abusivas, como el
fraude, las comisiones ocultas o la mala gestión de los fondos. Esto puede resultar
en pérdidas financieras significativas y dañar la confianza del cliente en el sistema
financiero en general. Para las instituciones financieras, la falta de ética puede tener
consecuencias legales, dañar su reputación y enfrentar sanciones regulatorias.

Roselin De Jesús R . 8
Además, la falta de ética puede socavar la estabilidad financiera y tener un impacto
negativo en la economía en su conjunto.

En fin, sabemos que uno de los objetivos de toda empresa es aumentar las finanzas
y para lograr esto se necesita de buena ética administrativa y buena gestión, ya que
antes de hacer una inversión se debe considerar el riesgo que se corre
pero a la vez analizan los beneficios, por lógica mientras más rentabilidad se
espere los riesgos son mayores.

Se debe analizar por otra parte el valor del dinero en el tiempo y poder, actuar
pensando en las posibilidades de fracaso por todos los obstáculos que
se presentan sean estos desequilibrios en la economía, recesión económica y
el aumento de obligaciones fiscales.

2-Analiza este estudio de caso y contesta las siguientes cuestionantes.

Hacer un presupuesto en un centro educativo, se puede tomar el ejemplo de


una escuela primaria pública que cuenta con un presupuesto anual limitado y
necesita planificar cuidadosamente cómo distribuir sus fondos para cumplir
con sus objetivos educativos y satisfacer las necesidades de su comunidad
escolar.

Paso 1: Determinar los objetivos y necesidades de la escuela. El primer paso


para hacer un presupuesto efectivo es determinar los objetivos y necesidades de la
escuela. En este caso, la escuela primaria puede tener objetivos como mejorar la
calidad de la enseñanza, aumentar la participación de los padres en la educación de
sus hijos, mejorar la seguridad escolar, entre otros. Para determinar las necesidades
específicas de la escuela, se pueden realizar encuestas a los padres, los maestros y
el personal escolar para identificar áreas en las que se necesitan mejoras. Por
ejemplo, la escuela puede necesitar nuevos materiales educativos, una mejor
tecnología para el aula, mejoras en la infraestructura de la escuela, entre otras
necesidades.

Paso 2: Evaluar los costos Una vez que se han determinado los objetivos y
necesidades de la escuela, es necesario evaluar los costos de los diferentes
proyectos y programas que se necesitan para cumplir con estos objetivos. Los

Roselin De Jesús R . 9
costos pueden incluir salarios del personal, materiales educativos, tecnología,
mejoras en la infraestructura y otras necesidades específicas de la escuela. Para
evaluar los costos, se puede realizar una investigación de mercado para identificar
los precios de los diferentes productos y servicios que la escuela necesita adquirir.
También es importante tener en cuenta los costos a largo plazo, como los costos de
mantenimiento y reparación de la infraestructura y tecnología.

Paso 3: Priorizar y planificar el gasto. Una vez que se han evaluado los costos,
es importante priorizar y planificar el gasto de la escuela. Esto implica decidir qué
proyectos y programas son más importantes y cómo se distribuirán los fondos
disponibles. Para priorizar el gasto, la escuela puede hacer una lista de los
proyectos y programas según su importancia y determinar cuánto se asignará a
cada uno de ellos. También es importante tener en cuenta las necesidades de la
escuela a largo plazo y asignar fondos para el mantenimiento y reparación de la
infraestructura y tecnología existentes.

Paso 4: Monitorear y ajustar el presupuesto. Una vez que se ha asignado el


presupuesto, es importante monitorear y ajustar el gasto según sea necesario. Esto
implica hacer un seguimiento de los gastos y asegurarse de que se mantengan
dentro del presupuesto asignado. Si es necesario, se pueden hacer ajustes en el
presupuesto para asegurarse de que se cumplan los objetivos y necesidades de la
escuela. Por ejemplo, si la escuela encuentra que necesita más fondos para un
programa específico, puede reasignar fondos de otros programas menos
importantes o buscar financiamiento adicional de fuentes externas.

Conclusión: En resumen, hacer un presupuesto en un centro educativo implica


identificar los objetivos y necesidades de la escuela, evaluar los costos de los
diferentes proyectos y programas, priorizar y planificar el gasto y monitorear y
ajustar el presupuesto según sea necesario. Si se sigue este proceso
cuidadosamente, la escuela puede asignar sus fondos de manera efectiva y
garantizar que se cumplan sus objetivos educativos y se satisfagan las necesidades
de la comunidad escolar.

Es importante tener en cuenta que hacer un presupuesto no es un proceso estático,


sino que debe ser revisado y ajustado regularmente para asegurarse de que se esté

Roselin De Jesús R . 10
cumpliendo con los objetivos y necesidades de la escuela. También es importante
considerar las condiciones económicas y políticas en curso, ya que pueden afectar
el presupuesto y las posibilidades de financiamiento de la escuela. En resumen,
hacer un presupuesto en un centro educativo es una tarea importante y compleja
que requiere un análisis cuidadoso y una planificación efectiva. Si se realiza de
manera adecuada, puede ayudar a la escuela a alcanzar sus objetivos educativos y
mejorar la calidad de la educación que ofrece a su comunidad escolar.

Responde:

1-¿Por qué es importante que una escuela determine sus objetivos y


necesidades antes de hacer un presupuesto?

Realizar un presupuesto es muy importante y para esto la escuela tiene que


determinar cuales son sus objetivos y necesidades porque esto le permite realizar
un análisis cuidadoso, crear estrategias eficientes y administrar los fondos de
manera efectiva para poder lograr sus objetivos.

2-¿Qué factores deben ser considerados al evaluar los costos de los


diferentes proyectos y programas en una escuela?

Para evaluar los costos en una escuela de los diferentes proyectos y programas se
deben considerar los siguientes factores:

- Identificar los objetivos y necesidades de la escuela


- Evaluar los costos de los diferentes proyectos y programas
- Priorizar y planificar el gasto
- Monitorear y ajustar el presupuesto según sea necesario.

3-¿Cómo se pueden priorizar los gastos en una escuela para garantizar que se
cumplan los objetivos y necesidades más importantes?

Una vez que se ha asignado el presupuesto, es importante monitorear y ajustar el


gasto según sea necesario. Esto implica hacer un seguimiento de los gastos y
asegurarse de que se mantengan dentro del presupuesto asignado. Si es necesario,
se pueden hacer ajustes en el presupuesto para asegurarse de que se cumplan los
objetivos y necesidades de la escuela más importante.

Roselin De Jesús R . 11
Si se sigue este proceso cuidadosamente, la escuela puede asignar sus fondos de
manera efectiva y garantizar que se cumplan sus objetivos educativos y se
satisfagan las necesidades de la comunidad escolar.

4-¿Por qué es importante monitorear y ajustar el presupuesto de una escuela


a lo largo del tiempo?

Porque esto permite dar un seguimiento a los gastos y realizar los ajustes
necesarios para que la escuela se mantenga dentro del presupuesto
correspondiente.

5-¿Qué estrategias pueden emplearse para obtener financiamiento adicional


para una escuela cuando su presupuesto limitado no es suficiente para
satisfacer todas sus necesidades?

Si la escuela encuentra que necesita más fondos para un programa específico,


puede reasignar fondos de otros programas menos importantes o buscar
financiamiento adicional de fuentes externas.

Roselin De Jesús R . 12
Referencias bibliográficas

● Premio Nobel Robert Merton en la UAI: “Las finanzas son una herramienta

muy poderosa; debe ser administrada por aquellos que la entienden” - Área.

(2021, August 17). Noticias UAI.

https://noticias.uai.cl/premio-nobel-robert-merton-en-la-uai-las-finanzas-son-u

na-herramienta-muy-poderosa-debe-ser-utilizada-por-aquellos-que-la-entiend

en/

● ¿Qué es el Modelo de Markowitz? (2020, septiembre 11). Estrategias de

Inversión.

https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/mercados/m

odelo-de-markowitz-t-240

Roselin De Jesús R . 13

También podría gustarte