Estudio de Gestion de Riesgo
Estudio de Gestion de Riesgo
Estudio de Gestion de Riesgo
HUAYLLAN”
CONTENIDO
ESTUDIO DE GESTIÓN DE RIEZGO .......................................................................................................... 2
01 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 2
02 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................... 2
03 GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN UN CENTRO EDUCATIVO .................................. 3
03.01 NORMATIVIDAD. ....................................................................................................................... 5
03.01.1 Peligro o amenaza................................................................................................................. 5
ESTUDIO DEFINITIVO: 1
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
PROYECTO:
01 ANTECEDENTES
Nuestro país está ubicado en el círculo del fuego del Pacifico (zona sísmica y volcánica), lo cual lo
hace muy vulnerable frente a los sismos y desastres naturales de diversos tipos. Además, tenemos
la Cordillera de los Andes cuyo relieve agreste y fallas favorecen la ocurrencia de deslizamientos,
aluviones y huaycos que afectan las comunidades en nuestro país.
Así tenemos, que nuestro territorio se encuentra casi al borde del encuentro de dos placas
tectónicas: la sudamericana y la de Nazca, en donde se procede el efecto de subducción, que ha
provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro
territorio. En este contexto no se puede olvidar los eventos sísmicos a nivel de Lima de 1746, donde
de 4000 habitantes murieron 3800; luego el 31 de mayo de 1970 que ocasiono la destrucción de
Huaraz, Yungay y Ranrahirca con 32000 muertos por el aluvión de Yungay.
Otro fenómeno que ha causado grandes pérdidas de vidas humanas es el “Fenómeno” ocasionado
lluvias torrenciales, desbordes de ríos, huaycos, aluviones, etc. Conociendo que este problema
climático es cíclico cada diez años aproximadamente.
Esta realidad no debe impedir que disfrutemos una vida normal y tranquila, por el contrario, este
conocimiento debe servir para prevenir en forma oportuna, mediante un conjunto de medidas
diseñadas para evitar o mitigar los efectos de las emergencias generadas por fenómenos naturales
o inducido por el hombre.
ESTUDIO DEFINITIVO: 2
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
DEPARTAMENTO : ÁNCASH
PROVINCIA : POMABAMBA
DISTRITO : HUAYLLÁN
LOCALIDAD : INGENIO
ESTUDIO DEFINITIVO: 3
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
RIESGOS
Sociales
Ambientales
Naturales
VARIABLES
Factor de Riesgos:
Sismo.
Deslizamientos.
Huayco.
Derrumbes.
Infraestructura Vulnerable:
Institución Educativa.
METODOLOGÍA
PELIGROS VULNERABILIDADES
MÉTODO INDECI
MAPA DE RIESGO
PROPUESTOS DE
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
DE RIESGOS
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS, COSTOS Y
PRESUPUESTOS
ESTUDIO DEFINITIVO: 4
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
03.01 NORMATIVIDAD.
El concepto de riesgo siempre está asociado con el futuro, con posibilidades, con eventos
que aún no han sucedido. El riesgo es función de una amenaza o peligro y de condiciones
de vulnerabilidad de una unidad social. Estos dos factores del riesgo son dependientes entre
sí, no existe peligro sin vulnerabilidad y viceversa.
El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida
sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El
riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y de
la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura
física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función
de ambos componentes peligro y vulnerabilidad:
Socio naturales: son peligros que se genera por una inadecuada relación
hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por
intervención humana sobre los ecosistemas. Lo cual genera dentro del proyecto
con frecuencia y/o severidad de algunos peligros que originalmente se
consideran como peligros naturales; dar origen a peligros donde no existían
antes, o reducir los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual
incrementa las condiciones de riesgo.
ESTUDIO DEFINITIVO: 5
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
En el siguiente cuadro, se presenta una relación de los peligros que ocurren con mayor
frecuencia en el país, clasificados por origen.
ESTUDIO DEFINITIVO: 6
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
Descripción de peligro
ESTUDIO DEFINITIVO: 7
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
ESTUDIO DEFINITIVO: 8
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
03.01.2 Vulnerabilidad
Exposición: Tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad
social cerca a zonas de influencia de un fenómeno natural peligroso. La
vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición,
respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre.
ESTUDIO DEFINITIVO: 9
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
H:Niveles de Poblacion
Poblacion totalmente
organización de la Poblacion organizada escasamente Poblacion no organizada
organizada
poblacion organizada
Resiliencia
Una parte de la
Proporcion importante
I: Conocimiento poblacion (>25% pero Conocimiento de las desconocimiento total de la
de la poblacion
sobre ocurrencia de <75% ) conoce las causa y poblacion sobre las causas
(>75% )conoce las
desastres por parte causas y consecuencias de los y consecuencias del
causas y consecuencias
de la poblacion consecuencias de los desastres <25% desastre
de los desastres
desastres
J:Actitud de la
poblacion frente a la Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud escasamente actitud fatalista, conformista
ocurrencia de provisora provisora proviso y con desidia
desastres
ESTUDIO DEFINITIVO: 10
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
Una vez identificado los peligros a lo que está expuesto la carretera y realizado el análisis
de vulnerabilidad, se procede a una evaluación conjunta, para calcular el riesgo, es decir
estimar la probabilidad de perdida y daños esperados (personas, bienes, materiales,
recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural o tecnológico.
R = P*V
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Los costos y presupuestos son dos términos relacionados, dado que no puede haber
presupuestos sin costo, y un costo por si solo aplicado a un metrado de una determinada
unidad constituye ya un presupuesto. Para el caso de construcción de edificaciones tenemos:
Mano de Obra: Este costo que es horas hombres se divide en tres categorías como Operario,
oficial y peón, la remuneración para ellos se hace mediante la tabla salarial actualizada 2019,
publicada de manera anual por CAPECO.
Materiales: Para el caso de los costos de materiales son por (P.O.M.) precio del material en
el origen, para cuando se requiere lo que es el flete terrestre, este costo está en función a la
distancia desde los centros de abasto hasta la obra.
Equipo y Herramientas: En el caso de los equipos mecánicos se considera los precios por
la cotización y usando como referencia la publicación de CAPECO. Estos precios son
referenciales, pero se encuentran dentro de los costos del mercado.
ESTUDIO DEFINITIVO: 11
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
Esquema de Presupuesto
04 TOMA DE DATOS.
Consistió en tomar datos de sectores donde el proyecto presenta deficiencias, donde puede
existir una ocurrencia de desastre. La evaluación realizada fue de manera visual haciendo
anotaciones.
ESTUDIO DEFINITIVO: 12
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN
F e c ha : A go s t o 2 0 19 Revisado:
MEDIDAS
Puntos cardenales DESCRIPCION
ANCHO(m) LONG.(m)
Para poder determinar el grado de vulnerabilidad se toma en cuenta los factores como
exposición, fragilidad, resiliencia, y descripción de la ficha de recolección de datos del campo.
Finalmente, en este paso se establece los grados de riesgo probables que consiste en
estimar de forma cualitativa, este resultado nos arroja a partir del producto del grado de
peligro por el grado de vulnerabilidad.
Los trabajos a ejecutar deberán ser, de tal forma que se pueda mitigar los riesgos
encontrados, o por lo menos baje el nivel que tiene, a continuación, se muestra los trabajos
a realizar:
ESTUDIO DEFINITIVO: 13
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUAYLLAN”
Parte Este: Limpieza del riachuelo para evitar la erosión del terreno de la
Institución Educativa.
Parte Oeste: Hacer una zanja de coronación para evitar que la humedad debilite
el cerco perimétrico.
ESTUDIO DEFINITIVO: 14
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°84059 - LOCALIDAD DE INGENIO, DISTRITO DE HUAYLLÁN - POMABAMBA - ANCASH".