Guía Didáctica para El Docente Matemática (Lengua Guna) 2do Grado
Guía Didáctica para El Docente Matemática (Lengua Guna) 2do Grado
Guía Didáctica para El Docente Matemática (Lengua Guna) 2do Grado
española
Bajo la asesoría técnica de los sabios ancestrales del pueblo guna-Ologunaliler del Congreso General
de la Cultural Guna.
Ricardo Arias Argar Dummad Congreso de la Cultura Guna
Eulalio López “Ner Sibu”.Argar Dummad Congreso de la Cultura.
Alberto Vásquez :Argar Dummad del Congreso de la Cultura.
Demóstenes Ramírez :Argar Dummad del Congreso de la Cultura
Adrián C. Henríquez. L.
Diagramación y ajuste gráfico.
MENSAJE A LA COMUNIDAD INDÍGENA GUNA
Pronto volveremos a las aulas, por ahora debemos quedarnos en casa y cuidar nuestra
salud. Aprovecha para ser parte activa de esta nueva forma de aprender y mostrar al
mundo que los pueblos originarios también se suman a estudiar a distancia, unidos en
familia.
España es Estado fundador del Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo indígena), y observa una
línea de acción en este ámbito tendiente a trasladar a sus programas y proyectos de
cooperación la cuestión de los derechos de los pueblos indígenas. Se trata, pues, de
una política de cooperación transversal, como la de género o la de medio ambiente.
El 9 de agosto de 2016 se celebró, como todos los años, el Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, que en esta ocasión estuvo dedicado al derecho de estos pueblos a
la educación. ¿Qué clase de educación? A una "educación en sus propios idiomas, en
consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje", según reza el
artículo 14 de la Declaración de NNUU sobre los derechos de los pueblos indígenas.
También la Constitución Panameña reconoce a las comunidades indígenas el derecho
a una educación bilingüe, que respete y proteja las tradiciones culturales de cada
comunidad, y la cooperación española contribuye al ejercicio de ese derecho
colaborando con el Gobierno de la República y con las propias comunidades.
La AECID y los Congresos Generales Gunas establecieron las líneas generales para la
puesta en marcha de un programa de cooperación desde 2001. El Programa de la
Cooperación Española ha tenido como objetivo general contribuir a mejorar la calidad
de vida de la población de la comarca de Gunayala, así como reforzar sus instituciones
de autogobierno. En el momento presente, seguimos comprometidos para continuar
apoyando el programa de formación bilingüe intercultural EBI GUNA, con el objetivo
de fortalecer la educación en la comarca de Gunayala.
El reconocimiento en América Latina de sociedades pluriculturales y multilingües ha
propiciado un desarrollo importante de la educación intercultural bilingüe, que se ha
convertido en uno de los principales derechos colectivos cuyo reconocimiento
reivindican los pueblos indígenas. La educación intercultural bilingüe se articula con
los conocimientos no indígenas en función de las necesidades que los propios pueblos
indígenas han definido, en consonancia con sus sistemas socioculturales y con las
relaciones que mantienen con el entorno social más amplio.
La Cooperación española espera que este texto, en el que ha puesto ilusión y esfuerzo,
sea útil a estudiantes, docentes y otros actores educativos para avanzar en la
Educación Bilingüe Intercultural en la Comarca Guna de Panamá.
Embajador
Francisco Javier Pagalday
SAGLADUMMAGAN E BINSAED
Sagladummagan
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE
PANAMÁ E DUMMAGAN
ONMAGGED DUMMAGAN
Interpretaciones iconográficas 10
Presentación de la Guía didáctica para el docente 11
Palabras del autor 12
Orientaciones metodológicas 13
Desarrollo de las actividades 13
PRIMER TRIMESTRE
ÁREA 1: Sistema vigesimal guna (Ebised Igar) 17
1 Sistema vigesimal guna. Dule/ dula (persona) 17
2 Numeración de 0 a 100. 22
(Sadde, Gwensag, bo, baa, bagge… Duladdar)
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
Evaluación 54
9
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
INTERPRETACIÓN DE LA ICONOGRAFÍA
Generalidades
Presenta el área, el tema y los indicadores de logro (Igarmar Balamied).
Desarrollo de actividades.
El desarrollo de la actividad incluye:
Inicio: las sugerencias para preparación del ambiente adecuado a la
situación de aprendizaje que se va a desarrollar.
Desarrollo: Son actividades que permiten conocer cuánto saben los
estudiantes acerca de los contenidos. Donde se motivará a los
estudiantes con respecto a la situación de actividades y la vinculación de
los diferentes tipos de contenidos.
Cierre: es el resumen de los aprendido durante la clase.
Actividad de ampliación.
Constituye todo el desarrollo metodológico que el maestro realizará
para alcanzar y consolidar.
Actividad de reforzamiento.
De acuerdo con el tipo de debilidad que presenta el estudiante, el
docente deberá organizar actividades de refuerzo. Deberán ser
oportunas para superar vacíos de manera temprana y no esperara
fracaso escolar.
Evaluación.
Son actividades por medio de los cuales el maestro identificará el nivel
de alcance de los indicadores de logro en los diferentes tipos de
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
10
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
Esta guía didáctica del docente, EBISED IGAR II, de la matemática guna de 2°grado
ha sido elaborado con el objetivo de brindar las herramientas didácticas necesarias
para los maestros y maestras que laboran en los territorios del pueblo Gunadule de
Panamá, destacando y tomando en cuenta las variantes contextuales de las
comunidades gunas, a fin de propiciar un desarrollo contextualizado de la enseñanzas
de la matemática guna desde un sistema propio existente y utilizados en las prácticas
cotidianas desde su origen ancestral.
Por lo tanto, se han desarrollado los objetivos, las estrategias, los métodos y la forma
de evaluación de manera congruente entre sí, para garantizar que el desarrollo de
las clases pueda lograr los objetivos de aprendizajes propuesto por el docente en el
aula. Por otro lado, se requiere que el docente acredite su nivel de dominio en la
lengua originario (oral y escrita), esta recomendación garantizaría que los
estudiantes de las comarcas gunas reciban una educación de calidad en su lengua, sin
embargo, esta guía se elabora en español para que sea más comprensible a
docentes que aún están aprendiendo el dominio de la lengua Dulegaya.
Cada área está constituida en E ana Unidades y a su vez en igarmar como contenidos
temáticos correspondientes, mientras que las actividades proponen el
fortalecimiento, revitalización y mantenimiento de la matemática guna y, sobre todo,
el enriquecimiento e intercambio de saberes de la matemática guna y la matemática
universal que el niño irá reconociendo, manejando y comparando ambas ciencias
necesarias en su vida cotidiana.
Es necesario como docente que puedan ir reuniendo otras actividades que fortalezcan
la identidad y los valores de nuestro pueblo guna en las escuelas, según el contexto en
que se encuentren para mejorar su trabajo, y lo más importante obtener esa sinergia,
cooperación y colaboración de los conocedores culturales de la comunidad y su labor
docente en el aula, este tipo de trabajo ha encaminado a fortalecer la EBI GUNA
mediante el curriculum regional guna plasmado en NAN GAR BURBA ODULOGED
IGAR.
11
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
Con mucho entusiasmo iniciamos este importante reto, que con el apoyo de ustedes
sería posible desarrollar la matemática guna en nuestros pueblos de Panamá.
un verdadero reto para los docentes. La matemática guna, es una materia muy
interesante, pero al mismo tiempo, compleja que exige de los niños el desarrollo de
habilidades como el razonamiento, abstracción y generalización.
Esta guía EBISED IGAR II, son herramientas para ayudar a los maestros que van a
laborar en el pueblo guna en su tarea diaria. Por eso las actividades que ellas
contienen toman limitaciones de tiempo y recursos que contiene el maestro. Están
diseñado para facilitar el trabajo, porque proveen actividades que se pueden realizar
sin mucho esfuerzo ni modificación por parte del docente. Además, estas utilizan los
materiales disponibles en su entorno en vez de equipos sofisticados, y consideran la
energía y esfuerzo que tienen los niños.
Antes de terminar queremos expresar nuestros mejores éxitos a todo los niños y
maestros que trabajan en las comarcas gunas, en el uso de este recurso didáctica que
sabemos constituye un valioso apoyo para las practicas docentes.
Muchas gracias,
PALABRAS DEL CONSULTOR
(We sabga narmagsad binsaed)
12
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
(we sabga wegi-igi ebulegoe).
Esta guía didáctica del docente del texto EBISE IGAR II, dirigido a 2° grado tiene
como objetivo orientar a los maestros para que fortalezcan su práctica docente en la
aplicación de las estrategias metodológicas para la enseñanza de la matemática guna.
La enseñanza de las matemáticas es un componente esencial de cualquier sistema
educativo, tomando en cuenta las características propias del lugar del estudiantado,
para aprovechar positivamente todas las experiencias previas que su entorno ha
desarrollada en él; por ello consideramos que la educación en las comarcas gunas en
cuanto a matemática guna se refiere debe partir de los conocimientos propios de la
cultura, la cual posee un sistema de numeración muy particular.
Este material que les estamos ofreciendo, va a ser de gran ayuda tanto a los
estudiantes como a los docentes para que proporcionen las orientaciones
metodológicas en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Por lo tanto, Esta guía del docente está diseñada bajo el programa curricular
contextualizado de EBI. Los temas, la metodología, las actividades de aprendizaje
están trazados bajo la propuesta curricular de la EBI que es la propuesta de los
Congresos Generales Gunas y validado por las instancias educativas de Panamá,
MEDUCA.
Este trabajo está distribuido por 3 trimestres, con 4 áreas (Igar wala), y 10 lecciones
(Igar), donde las cuatro áreas del programa están correlacionadas y los objetivos
presentados permitirán un aprendizaje significativo y divertido.
La primera área se inicia con el conteo de sistema vigesimal guna (Ebised igar), y en
segundo lugar tenemos los clasificadores de medidas y agrupación (Ilemagged
Yarburbaigar) , en la tercera aparecen las operaciones básicas (Iddogedigar) y , por
último valores monetarios (mani burba ebised).
13
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
• Proceso de reforzamiento:
En este aspecto es necesario resaltar que esta conexión entre la comunidad y la
institución educativa se dará en el proceso de la aplicación de actividades que
resalte la identidad cultural del pueblo guna, los cuales podremos definir como
fuente de fortalecimiento de la sabiduría del pueblo para transmitir a las
generaciones venideras como Onmaggednega, casa de las ceremonias
tradicionales, conocedores de la cultura, autoridades como saglas, argar………. Y la
participación de la familia y sobre todo las prácticas ancestrales como los principios
de solidaridad, colectividad y trabajo comunitario. Por otro lado, los niños pueden
entrevistar algunos miembros de la comunidad, saglas, ancianos y sabios
culturales en las matemáticas y así aprovechar su valioso conocimiento sobre la
numeración guna.
14
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
• Evaluación
En esta fase son las actividades por medio de las cuales el maestro identificará el
nivel del alcance de los indicadores de logro en los diferentes tipos de contenidos
conceptuales, del desarrollo y procedimental. En ese caso, se evaluará la
capacidad de los niños para traducir un problema común en lenguaje matemático,
la compresión de conceptos, la resolución de problemas y la aplicación de los
aprendizajes en nuevas situaciones.
La evaluación permitirá identificar en qué indicadores y qué tipo de contenido tiene
debilidad del estudiante para corregir oportunamente. Y así, garantizar el éxito de
la educación Bilingüe intercultural (EBI) en las comarcas gunas.
15
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
16
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
Primer Trimestre
GENERALIDADES
TEMA1:
Sistema vigesimal guna.
Dule/ dula (persona)
17
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
INICIO
• Se pide a los estudiantes que canten la canción Nibali-Urbali.
• Motive a sus estudiantes a participar en la dinámica de juegos con la canción de
Nibali-Urbali, y que al decir las cantidades los señale con los dedos.
18
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
• Elabore como rompecabeza las partes del cuerpo humano. El juego consiste en
decir las partes del cuerpo en el menor tiempo posible en pareja.
CIERRE
• Recuento de lo aprendido.
• Que comente en casa lo aprendido en la clase con sus padres y amigos.
19
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
1. Escriba la forma como se ve nuestro cuerpo usando el sufijo madda, wala y gwa.
Nono
Binasggussu
Mali, saggua
20
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
EVALUACIÓN
Escala valorativa
Puntos
Indicadores 5 4 3 2 1 obtenidos
Participación en clases.
Total
21
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
GENERALIDADES
22
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
INICIO-EXPLORACIÓN
• Que los estudiantes que canten la canción Aimar, y que al decir las cantidades los
señale con los dedos.
• Pida a un grupo de 4 niños que escoja las sillas que les corresponde.
• Forme una fila de niños y otras de niñas en igual cantidad. Pídale que se selecciones
a su compañera. Pregunte cuantas parejas se formó (la respuesta tiene que ser en
guna)
• Solicite a los alumnos que agrupen diferentes objetos sean animales, plantas y
otros objetos similares. De acuerdo con la cantidad que seleccione, pídales que
cuenten y escriban por medio de los números gunas
CIERRE
• Después de la práctica, evaluar lo aprendido y cómo fue el proceso de aprendizaje
en los alumnos.
23
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
24
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
a) 25 b) 30
c) 44 d) 56
b) 88 f) 99
25
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
26
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
EVALUACIÓN
Escala valorativa
Puntos
Indicadores 5 4 3 2 1 obtenidos
Deduce correctamente el concepto de
numeración guna.
Total
27
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
Segundo Trimestre
GENERALIDADES
TEMA1:
Clasificadores de longitud
28
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
INICIO
DESARROLLO
29
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
• Pida a los niños que abran el libro de texto en la página 84 para que las interpreten
y abra el diálogo entre ellos.
• Solicite a los alumnos que midan los objetos del aula, las paredes, tablero, pupitre
y otros, utilizando dali(braza), assa (una cuarta) y nai (jame).
CIERRE
• Motívelos a que utilicen las medidas de nuestros ancestros, en especial dali, assa y
nai.
30
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
El ancho de la puerta
del salón.
El libro de matemáticas.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
1. Si llegara a encontrar un palo, ¿con qué parte del cuerpo sería mejor obtener la
medida de dicho palo?
2. Un grupo de estudiantes desean divertirse jugando fútbol en el patio de su casa,
para ello deben realizar en la cancha los goles y estas deben ser de igual medida.
¿Qué parte del cuerpo es la más adecuada para realizar la cancha?
3. Observa las imágenes. Busca los objetos reales para medir en dali, assa y nai.
suar
ulu
sabgasuwar
Wirwir
32
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
EVALUACIÓN
Escala valorativa
Puntos
Indicadores 5 4 3 2 1 obtenidos
Identifica con seguridad la unidad
para medir.
Total
33
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
GENERALIDADES
TEMA 2:
Clasificadores de agrupación
34
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
• Se les pide a las niñas, a los niños para la próxima clase que deben traer dibujos de
señores cargando plátanos, cortando en partes los plátanos o grupo de leñas
amarrados.
35
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
1. Pareo.
Surbaa
Gugbaabag
Dagbagge
Dugaddar
Niganbe
2. Solicite a los niños que elaboren dibujos con diferentes tipos de clasificadores de
agrupación.
36
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
Marca con una cruz en el espacio donde indique el prefijo al contar los objetos. Dag,
dug, sur, gug, y nig.
37
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
EVALUACIÓN
Escala valorativa
Puntos
Indicadores 5 4 3 2 1 obtenidos
Identifica con seguridad para agrupar
los objetos.
Total
38
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
GENERALIDADES
TEMA 3:
Meses del calendario y su relación con los fenómenos
naturales y actividades de la comunidad. (Niisabga)
INICIO
• Inicie el tema considerando la disposición de las sillas en el aula de manera
semicircular. Para centrar la atención de los niños cuide, además, la limpieza e
iluminación del lugar.
• Salude individualmente a los niños e invítelos a saludarse entre ellos.
39
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
DESARROLLO
• Pregúntale los meses del año en lengua guna.
• Converse con los niños sobre las diferentes fiestas que se dan en la comunidad y en
la comarca.
• Que elaboren en el mural la lista de aniversario de la muerte de personajes
importantes de la comarca.
ANMAR SAGLAMAR, SABBIN DUMMAGAN E IBA
Arinii iba anbe gagga baabag Carlos Robinson Burgwisad iba
Olornii iba anbe gagga bo Inanaginya Burgwisad iba
Yaugnii iba bagge Gebe onmagleged bulaled abangguded iba
Yaugnii iba anbe Yaigunabaler Burgwisad iba
Yaugnii iba dulagwen gagga bo Enrique Guerrero Burgwisad iba
Masarnii iba anbe gagga baa Inabaginya Burgwisad iba
Masarnii iba dulagwen gagga bagge Olonibiginia Burgwisad iba(Gawigdi)
Bunurnii iba nergwa Kawigdi Burgwisad iba
Gignii iba bo Manuel Smith Burgwisad iba
Gignii iba addar Ologgindibbilele/Olokintipi Burgwisad iba
CIERRE
• Que les traiga para la próxima clase las fechas del cumpleaños de sus familiares.
40
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
41
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
Fecha de cumpleaños en
N° Nombre
dulegaya
1
2
3
4
5
6
2. Elija a 7 personas que cumplan en el mismo mes, pero con días diferentes. Todo
tiene que ser en Dulegaya.
Fecha de cumpleaños en
N° Nombre
dulegaya
1
2
3
4
5
6
7
42
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
EVALUACIÓN
Escala valorativa
Puntos
Indicadores 5 4 3 2 1 obtenidos
Participación en clases.
Total
43
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
Tercer Trimestre
GENERALIDADES
ÁREA 3: Operaciones
básicas (Iddoged Igar)
TEMA1:
Operaciones de adición y sustracción
INICIO
• Organice el salón, de tal manera, que los estudiantes al entrar formen un círculo y
juntos puedan entonar la canción, luego organícelos en un semicírculo frente al
pupitre.
DESARROLLO
• Practique con los niños, le explica que para el cálculo mental hagan un esfuerzo
para no usar rayitas en su cuaderno, ni los dedos de su mano.
• De manera individual resuelva mentalmente la suma y la resta planteada en el libro
(página 114).
• En sesión plenaria comparen sus resultados y expongan sus estrategias para
realizar los cálculos.
CIERRE
• Comentar sobre las dificultades que tuvieron al realizar los cálculos. ¿Qué le fue
más difícil, el cálculo mental o la respuesta en palabras gunas?
45
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
+ =
Resp.
+ =
Resp.
+ =
Resp.
46
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
47
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
EVALUACIÓN
Escala valorativa
Puntos
Indicadores 5 4 3 2 1 obtenidos
Identifica la operación.
Total
48
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
GENERALIDADES
TEMA2:
Valores monetarios
49
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
INICIO
DESARROLLO
• Anuncie al niño que va a realizar el juego de vendedor.
• Distribuya entre los estudiantes monedas de papel de distintas denominaciones.
• Solicite a los estudiantes que identifiquen el valor de su moneda en guna.
• En un recipiente ofrezca un grupo de pastillas (20, gwa dulagwen) y solicite a
cualquier niño que compre tantas pastillas como desee (puede repetir con
diferentes niños), explicándole que cada pastilla cuesta B/. 0.10 (Manibo)
• Después de la práctica, evalúe lo aprendido y cómo fue el proceso de aprendizaje
en los alumnos.
• Pídales que abran el libro de texto en la página 129 para que las interpreten y abra
el diálogo con ellos.
CIERRE
• Invite a los estudiantes para que les haga una lista de algunos precios de artículos
que venden en la tienda. Tanto en en español como en lengua guna.
50
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
51
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
52
Situación de Lucas es un niño de 7 año que cursa en tercer grado en
aprendizaje. C.B.G Nele Kantule, su mamá le pidió que fuera a
preguntar por el precio de la leche a la tienda que está
en la esquina, cuando llegó a dicho lugar él preguntó
por el costo de la leche, como la dueña solo habla en la
lengua (guna) le dijo el precio en lengua guna, él no
comprendió lo que le dijo la señora hasta que su mamá
le tradujo en español.
Pregunta
¿Por qué debo a aprender a contar en guna?
generadora
53
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
EVALUACIÓN
54
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
BIBLIOGRAFÍA
• Ayarza, V., Weg an ebise – Soggwen. EBI Guna / AECID. Gunayala, 2012.
• Anmar Ebise. Cartilla de Matemática Guna. Editorial SGP Asociados. Costa Rica,
2010.
• Bases de lectura y escritura. EBI Guna/AECID. Gunayala, 2011.
• EBI-GUNA Audiovisuales (gunayala.org.pa)
• EQUIPO EBI GUNA. An Sunmagged Igargan. Onoded. Billigwen sogbogi
ebuleged. Ed. Actualizada, Gunayala, 2011.
• MEDUCA. Guía Didáctica para uso de los programas de estudio. Matemática
segundo grado.2013.
• MEDUCA. Guía Didáctica para uso de los programas de estudio. Educación
Inicial.2013.
• MEDUCA. Guía Didáctica para uso de los programas de estudio. Ciencias
naturales Tercer grado.2013.
• MEDUCA. Guía Didáctica para Docentes. Octavo Grado, Premedia de la
Educación Básica.2004.
• MEDUCA. Guía Didáctica para Docentes de premedia. Daisy Jackson. 2001.
• MEDUCA / AECID. Gunayala, 2012.
• Programas EBI guna de segundo grado. EBIGuna / Dirección Nacional de la
EIB/MEDUCA / AECID. Gunayala, 2016.
55
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTES DE MATEMÁTICA GUNA DE 2° GRADO.
BIBLIOGRAFÍA
56
cooperación
española
57
57