Introduccion A La Teoria Economica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía

Sistema de Universidad Abierta y Educación a


Distancia

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Por:
Miguel Cervantes Jiménez

Abril de 2017
CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 7
1. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN: OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA
ECONÓMICA ................................................................................................................ 9
1.1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA ECONÓMICA.................................... 9
1.1.1 Definiciones de economía, teoría económica, microeconomía y macroeconomía
9
1.1.2 Economía positiva y economía normativa..................................................... 10
1.1.3 Diez principios de economía........................................................................ 10
1.2. LOS PRINCIPALES PENSADORES EN ECONOMÍA .................................... 13
2. UNIDAD II: EL SISTEMA ECONÓMICO .................................................. 15
2.1. MÉTODO CIENTÍFICO Y EL PAPEL DE LOS MODELOS............................. 15
2.2. MODELO DE FLUJO CIRCULAR ................................................................. 16
2.2.1 Agentes económicos: consumidores y productores ........................................ 17
2.2.2 Factores de la producción: capital, trabajo y recursos naturales ................... 17
2.2.3 Producción de bienes y servicios. La generación del ingreso ........................ 17
2.2.4 Clasificación de los bienes para su uso: finales e intermedios........................ 17
2.3. EL MODELO DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.. 18
2.4. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA ............................................................. 18
2.4.1 Economía de mercado................................................................................. 19
2.4.2 Economía centralmente planificada ............................................................. 19
2.4.3 Economía mixta .......................................................................................... 19
2.4.4 Las funciones del Estado ............................................................................. 19
3. UNIDAD III: PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA ................................. 21
3.1. ECONOMIA DE MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA ....................... 21
3.1.1 Demanda: concepto y factores que la explican.............................................. 21
3.1.2 Demanda individual y de mercado ............................................................... 22
3.1.3 Oferta: concepto y factores que la explican .................................................. 22
3.1.4 Equilibrio del mercado................................................................................ 23
3.1.5 Efectos de cambios de la oferta o demanda en precios y cantidades ............... 23
3.2. ELASTICIDADES: CONCEPTO Y APLICACIONES ..................................... 25
3.2.1 Elasticidad precio de la demanda: concepto, medición y valores ................... 25
Introducción a la economía.

3.2.2 Elasticidad ingreso de la demanda ............................................................... 26


3.2.3 Otras elasticidades ...................................................................................... 27
3.2.4 Utilización de la elasticidad en el análisis de mercados ................................. 27
3.3. TEORÍA DE LA DEMANDA .......................................................................... 27
3.3.1 Utilidad total y marginal ............................................................................. 28
3.3.2 Las curvas de indiferencia ........................................................................... 28
3.3.3 Restricción presupuestal .............................................................................. 28
3.3.4 Generación de la curva de la demanda individual ......................................... 28
3.4. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN ..................................................................... 30
3.4.1 Función de producción a corto plazo: producto total, medio y marginal ......... 30
3.4.2 Función de producción a largo plazo y rendimientos a escala ........................ 31
3.5. LOS COSTOS................................................................................................. 31
3.5.1 El costo de oportunidad y los costos contables .............................................. 32
3.5.2 Relación entre producción y costos............................................................... 32
3.5.3 Costos fijos y costos variables ...................................................................... 32
3.5.4 Costos totales, medios y marginales ............................................................. 32
3.5.5 Producto marginal y costo mínimo ............................................................... 34
3.6. MERCADOS COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS ................................. 34
3.6.1 Mercados competitivos ................................................................................ 35
3.6.2 Mercados no competitivos............................................................................ 36
4. UNIDAD IV: PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA ................................. 39
4.1. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA ..................................................... 39
4.1.1 Antecedentes: Keynes y la Teoría General .................................................... 39
4.1.2 Objetivos macroeconómicos: elevada producción, bajo desempleo y estabilidad
de precios ............................................................................................................... 40
4.2. VARIABLES MACROECONÓMICAS ........................................................... 41
4.2.1 Identidades contables básicas ...................................................................... 41
4.2.2 Medición del Producto Interno Bruto ........................................................... 42
4.2.3 PIB nominal y real ...................................................................................... 46
4.2.4 Medición del desempleo............................................................................... 47
4.2.5 Medición de la inflación .............................................................................. 48
4.3. MODELO SIMPLE DE DETERMINACIÓN DEL INGRESO: LA DEMANDA Y
LA OFERTA AGREGADAS ....................................................................................... 49
4.3.1 La demanda agregada ................................................................................. 49
4.3.2 oferta agregada........................................................................................... 51

4
Contenido

4.3.3 El equilibrio de la demanda y la oferta agregadas ........................................ 53


4.3.4 Efectos de las políticas fiscal, monetaria y comercial en el modelo de oferta y
demanda agregadas ................................................................................................ 54
4.3.5 Efectos de las políticas de ciencia y tecnología, de inversión e infraestructura y
mejora educativa .................................................................................................... 57
4.4. EL PAPEL DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL ...................................... 59
4.4.1 Ingreso, gasto y deuda ................................................................................ 59
4.4.2 Déficit fiscal ............................................................................................... 61
4.5. EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA ................................. 62
4.5.1 Definición y funciones del dinero ................................................................. 62
4.5.2 Sistema bancario y financiero...................................................................... 62
4.5.3 Demanda y oferta de dinero y la tasa de interés ............................................ 63
4.6. POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA PARA REGULAR EL INGRESO ........... 66
4.6.1 Política fiscal para regular el ingreso .......................................................... 66
4.6.2 Política monetaria para fomentar la inversión .............................................. 67
4.7. SECTOR EXTERNO ...................................................................................... 68
4.7.1 Balanza de pagos........................................................................................ 68
4.7.2 Tipo de cambio, regímenes cambiarios y el comercio internacional ............... 70
4.7.3 El tipo de cambio y el ingreso de equilibrio .................................................. 71
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 75

5
INTRODUCCIÓN

La asignatura Introducción a la Teoría Económica es el primer curso de teoría económica que


enfrentará un estudiante de la carrera en Economía.
El objetivo del documento es presentar los temas básicos de la teoría económica en una
versión simple, pero robusta, para que el estudiante pueda comenzar a generar hipótesis que
en su debido momento deberán ser contrastadas con la realidad, es decir, con la evidencia
empírica.
El documento se estructura en cuatro secciones. En la primera, se desarrolla el objeto de
estudio de la teoría económica; en la segunda, se analiza el sistema económico; en la tercera,
se exponen los principios de microeconomía y, en la cuarta, se exhiben los principios de
macroeconomía .
Se agradece el valioso apoyo en la búsqueda de bibliografía, redacción y elaboración de
gráficas e imágenes de los estudiantes Yolanda Alvarado Enríquez, Juan Manuel Gordillo
Santiago y Julio César Fajardo Cadena. Como es costumbre la responsabilidad total es del
autor.
1. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN: OBJETO DE
ESTUDIO DE LA TEORÍA ECONÓMICA
El objetivo de la primera unidad es describir el campo de estudio de la economía, así como las
diferentes perspectivas analíticas a través de las cuales se aborda para proporcionarle los
conceptos básicos de la ciencia económica.
Al finalizar la unidad, usted estará en condición de:
1. describir el campo de estudio de la economía para proporcionarle los conceptos
básicos del estudio de la ciencia económica, e
2. identificar las diferentes perspectivas analíticas para la distinción de las corrientes de
pensamiento económico.

1.1. OBJET O DE EST UDIO DE LA T EORÍA


ECONÓMICA
El objetivo de este apartado es describir el campo de estudio de la economía para
proporcionarle los conceptos básicos del estudio de la ciencia económica.
El presente apartado se estructura en tres líneas, en la primera se identifica el objeto de estudio
de la teoría económica y se definen los conceptos de economía, teoría económica,
microeconomía y macroeconomía; en la segunda, se discuten las perspectivas analíticas de
economía positiva y economía normativa.
El objeto de la teoría económica se integra por tres ámbitos: la producción y el consumo de
bienes y servicios escasos, así como la distribución de la riqueza.
La Teoría Económica tiene como objetivo explicar cómo funcionan las economías y cómo
interactúan los agentes económicos. El análisis económico se aplica en los negocios, las
finanzas y el gobierno, además coadyuva en la explicación de la delincuencia, la educación, la
familia, la salud, el derecho, la política, la religión, las instituciones sociales, la guerra, entre
otras (Rosetti, 2002).

1.1.1 Definici ones de economía, teoría e conómica, microec onomía y


macroeconomía
La economía se define como la ciencia social que estudia la asignación eficiente de los
recursos escasos en los ámbitos de la producción, el consumo y la distribución del ingreso en
los sectores público, privado y social.
La Real Academia Española establece que el término economía proviene Del lat. mediev.
oeconomia, y este del gr. οἰκονομία oikonomía, de οἶκος oîkos 'casa' y νέμειν némein
'distribuir', 'administrar'. Asimismo, aporta siete acepciones, cuyas principales son las
siguientes: 1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. f. Conjunto de bienes y
actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. f. Ciencia que
estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales,
mediante el empleo de bienes escasos. Se denomina a Teoría Económica como la ciencia
dedicada a su estudio.
Introducción a la economía.

Cuando los recursos son escasos, algunos deseos no pueden ser satisfechos y entonces los
hombres deben tomar decisiones para determinar su reparto entre las diversas personas, con
varias opciones para utilizarlos, lo que implica que los recursos son administrados.
La definición de economía aportada de Lionel Robbins establece que: la economía es la
ciencia que estudia la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo
escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar (Rosetti, 2002).
La teoría económica se divide en dos grandes enfoques: microeconómico y macroeconómico.
La microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos, las familias y
empresas, así como del gobierno en la determinación de precios que cohesionan a la sociedad
en diversos contextos institucionales.
Por su parte, la macroeconomía estudia el comportamiento global de los agentes económicos
agregados a través de variables como el consumo, la inversión, el gasto de gobierno, las
exportaciones e importaciones.

1.1.2 Economía posi tiva y ec onomía normativa


El estudio de la economía puede realizarse en dos niveles: economía positiva y normativa.
La economía positiva es lo que es. Está integrada por la economía descriptiva y la teoría
económica. La economía descriptiva se encarga de observar y describir el comportamiento de
los agentes económicos, sus relaciones y hechos económicos de manera regular. Por su parte,
la teoría económica permite a los estudiantes, por medio del análisis de los hechos
económicos, formular principios, teorías o modelos, basados en las descripciones y
observaciones de la economía descriptiva. Esto en conjunto, logra que la economía positiva
describa, sin entrar en juicios de valor, los hechos de la vida económica, descubriendo
regularidades que entre sí y agrupadas en conjuntos coordinados, sirven para comprender e
interpretar la realidad y saber cómo actuar ante la misma (Rosetti, 2002).
La economía normativa es lo que debería ser. La economía normativa hace referencia a
aquello que debe de hacerse y de cómo debe de actuar la economía incluyendo juicios de
valor, basados en preferencias o principios morales. Un ejemplo es el subsidio para las
personas desempleadas, ya que se considera como un tema controversial, en donde muchas
personas pueden estar a favor, mientras que otras pensarían que resultaría mejor para la
economía del país invertir esa parte del presupuesto en otras cosas, como educación. (Rosetti,
2002)

1.1.3 Diez princi pios de economía


De acuerdo con Mankiw “los economistas estudian la manera en que las personas toman sus
decisiones, cuanto trabajan, qué compran, cuánto ahorran y en que invierten sus ahorros”
(Mankiw, 2009, p. 4). El presente apartado se apoya en los principios de economía
desarrollados por Mankiw, el autor unifica ideas fundamentales del estudio de la economía
mismas que se enumeran a continuación.

10
Objeto de estudio de la teoría económica

1.1.3.1. Cómo toman decisiones los individuos


La toma de decisiones de los individuos considera cuatro elementos: las disyuntivas, el costo
de oportunidad, el pensamiento racional y los incentivos.
Principio 1: La gente enfrenta disyuntivas
Toda toma de decisión implica una disyuntiva en la que hay que renunciar a una de dos
circunstancias. Usted está leyendo este documento cuando podría estar disfrutando de una
novela de Defoe; esa es una disyuntiva. Otro ejemplo es, dedicar el fin de semana a estudiar
para un examen final o acudir a un restaurante. Quizá usted piense que podría realizar ambas
actividades, pero el tiempo que decida asignar al restaurante es tiempo que dejara de estudiar.
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla
El costo de oportunidad es lo que se renuncia por haber toma una decisión, una vez que se han
comparado los beneficios y costos de la toma de una decisión. Por ejemplo, el costo de
oportunidad de salir de vacación es el ingreso que se pierde por no trabajar. Otro ejemplo, son
los intereses bancarios que se pierden cuando se porta dinero en el bolsillo.
Principio 3: Los individuos racionales piensan en términos marginales
Los agentes racionales hacen todo lo posible para alcanzar sus objetivos, y a menudo toman
decisiones comparando los beneficios y costos marginales. Si se plantea la pregunta de ¿por
qué el agua es barata y el caviar es caro? Se concluye que este comportamiento se debe al
beneficio marginal que generaría la ingesta de caviar, ya que, aunque el agua en fundamental
para la vida, el beneficio de tener un vaso más de agua es casi nulo debido a que el agua es
abundante; a diferencia del caviar, que, al ser escaso, provoca que los individuos piensen que
el beneficio marginal de consumirlo es más grande.
Principio 4: Los individuos responden a los incentivos
Los incentivos son fundamentales para el análisis del funcionamiento de los mercados. Por
ejemplo, si sube el precio de las fresas, el consumo de estas disminuirá, al mismo tiempo el
productor de fresas contratará a más personas con la finalidad de elevar su producción. Por lo
tanto, el alza en el precio de las fresas incentiva a los consumidores a comprar menos y a los
productores a producir más. Otro ejemplo son los incentivos que las autoridades
proporcionan, es el caso de un impuesto a la gasolina, que al elevar su precio se incentiva a
los individuos a disminuir el uso del automóvil (y por tanto de gasolina).

1.1.3.2. Cómo interactúan los individuos


Cuando los individuos interactúan se generan tres principios relevantes, a saber: el comercio
mejora el bienestar de los ciudadanos, el mercado es una buena forma para organizar la
actividad económica y que el Estado algunas veces puede mejorar los resultados del mercado.
Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
El comercio puede mejorar el bienestar cuando el que vende una mercancía se especializa en
su producción, ya que al repetir la acción lo hará cada vez más rápido. Si cada persona se
especializa en producir algo, la sociedad dispondrá de una gran variedad de bienes y servicios.
Por ejemplo, México y Colombia son países especializados en la producción de café, lo que le
permite al consumidor disponer de ambos tipos y diversas modalidades de la aromática
bebida.

11
Introducción a la economía.

Principio 6: Normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la


actividad económica
Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores de una mercancía en particular. La
interacción de vendedores y compradores hace que los precios se ajusten y ambos se
beneficien. Este principio fue denominado por Adam Smith como la mano invisible. Por
ejemplo, usted acude a un centro comercial para comprar un pantalón, unos zapatos, pan,
verduras, de hecho, la mayoría de las mercancías que usted usa las adquirió en un mercado.
Principio 7: Algunas veces el Estado puede mejorar los resultados del mercado.
El mercado funciona si se hacen valer las reglas y mantiene las instituciones que son clave
para el libre mercado, es decir, el Estado debe garantizar los derechos de propiedad de los
individuos, para que puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos de su propiedad. El
Estado puede, algunas veces, mejorar los resultados del mercado, particularmente cuando se
presenta una externalidad (que es el impacto que las acciones de una persona tienen sobre el
bienestar de otra, por ejemplo, la contaminación), se presenta la situación de que una empresa
tenga poder para fijar los precios (como los monopolios que, por definición, están exentos de
competencia). El estado también puede mejorar la equidad de distribución al ingreso
subsidiando a las clases sociales menos protegidas.

1.1.3.3. Cómo funciona la economía en su conjunto


Los últimos 3 principios explican el funcionamiento de la economía en su conjunto,
identificando cómo los países logran un mejor nivel de vida, cómo se genera la inflación y la
disyuntiva que se enfrentan entre el desempleo y la inflación.
Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que éste tenga para
producir bienes y servicios
En el mundo el nivel de vida es diferente en cada país, los de mayor ingreso tienes más bienes
y de mejor calidad con respecto a los que viven en países con ingresos bajos, como
consecuencia tienen una mejor calidad de vida los ciudadanos de países con mayores ingresos.
La explicación de la desigualdad descrita depende del nivel de productividad de cada país,
esto es, la cantidad de bienes y servicios producidos por un tiempo determinado de trabajo. En
general, un país con elevada productividad tendrá un mejor nivel de vida.
Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios suben
Cuando un banco central imprime mucho dinero, se ha observado que se genera inflación,
definida esta como el alza generaliza de precio de un país. La inflación tiene diversas causas,
pero en la mayoría de los casos en los que la inflación es alta y permanece de esta manera por
un tiempo, el causante es un aumento en la cantidad de dinero. Un ejemplo de esto es la
inflación que sufrió México en el año de 1987, alcanzó la cifra anualizada de casi 160%.
Principio 10: A corto plazo la sociedad enfrenta una disyuntiva entre la inflación y el
desempleo
En el corto plazo se enfrenta una disyuntiva entre inflación y desempleo, lo que significa que
en un periodo breve la inflación y el desempleo se mueven en sentidos opuestos. El proceso es
el siguiente: inicialmente, un aumento en la cantidad de dinero estimula el gasto y, en general,
la demanda de bienes y servicios, presionando los precios al alza, lo que puede propiciar que
las empresas produzcan más bienes y contraten a más trabajadores, disminuyendo así el
desempleo.

12
Objeto de estudio de la teoría económica

1 .2 . LOS PRINCIPALES PENSADORES EN ECONOMÍA


El objetivo de este apartado es identificar las diferentes perspectivas analíticas para la
distinción de las corrientes de pensamiento económico

Ilustración 1.1. Principales escuelas de pensamiento económico.

Fuente Principios de Economía de Sergio Berumen, ed. Trillas.

Los primeros autores que intentan explicar los hechos económicos como Aristóteles, los
tratadistas romanos y los escolásticos realizan juicios de corte ético o moral, posteriormente
en el siglo XV surge el mercantilismo predominando medidas proteccionistas para el
enriquecimiento de los estados-nación a base de acumular metales nobles (Bullonismo), tal
como lo muestra la Ilustración 1.1.

13
Introducción a la economía.

A mediados del siglo XVIII. Los fisiócratas consideraban que la riqueza circula en tres grupos
sociales: clase productiva (los agricultores), clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los
propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios). De sus máximos exponentes F. Quesnay,
propuso el tableau economique siendo de los primeros esquemas económicos.
Pero no fue hasta la publicación del "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith en 1776,
que se originó la Economía como ciencia. Los “clásicos” buscaban explicar el origen de la
riqueza, su distribución en los ámbitos nacional e internacional. A la economía se le asignó el
calificativo de ciencia lúgubre, ya que Malthus y Ricardo, concluyeron que el crecimiento
económico llegaría al estado estacionario en el que los trabajadores recibirían como salario la
cantidad estrictamente necesaria para subsistir.
Karl Marx, discípulo de Ricardo, elaboró una teoría que predecía la evolución
socioeconómica futura, partiendo de la teoría ricardiana del valor-trabajo, deduciendo que
además del salario percibido, los trabajadores generan una plusvalía que es apropiado por la
clase burguesa, los propietarios de los medios de producción.
A partir de la década de 1870, tres grandes economistas iniciaron el marginalismo: Carl
Menger1, las aportaciones de Leon Walras y William Stanley Jevons. Ellos incluyeron los
conceptos de costo de oportunidad, costo marginal, la utilidad marginal y equilibrio general
que siguen siendo hoy el cuerpo principal de la economía.
La Gran Depresión de 1929-1933, favoreció la publicación de "Teoría General de la
Ocupación, el Interés y el Dinero" en 1936 de J.M. Keynes. La obra influyó
significativamente la vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Para
Keynes, las economías no pueden alcanzar equilibrios estables, por lo que se requiere de la
intervención del gobierno para sacar a la economía de recesión. Atendiendo estas propuestas,
los gobiernos de países occidentales iniciaron una activa política intervencionista aumentando
progresivamente sus gastos y el peso del sector público.
Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, un pequeño grupo, los monetaristas bajo el
liderazgo de Milton Friedman, mantuvieron un espíritu crítico, condenando el excesivo peso
del Estado. La crisis económica de los años setenta al presentar simultáneamente inflación y
desempleo, inexplicable para los keynesianos, les dio la razón en muchas cuestiones. Esta
escuela dominó la ciencia económica durante los años setenta y ochenta.
Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron corrientes de la teoría económica que
analizaban campos aparentemente dispersos: el Análisis Económico del Derecho, la Elección
Pública, la nueva teoría de la empresa, entre otras. En la actualidad se acepta que todas estas
corrientes forman parte en realidad de un programa de investigación que se conoce como neo
institucionalismo.
Hoy en día, existen dos corrientes de pensamiento económico dominantes, la nueva economía
clásica y los nuevos keynesianos. Ambas escuelas pretenden explicar la causa de los ciclos
económicos, con una diferencia fundamental, en tanto los primeros consideran precios
flexibles donde consumidores y productores pueden resolver sus problemas de asignación de
recursos escasos, los segundos, propalan la rigidez de precios con la consecuente necesidad de
la intervención del gobierno para estabilizar el crecimiento de la economía, sobre todo el uso
de la política monetaria.

1En torno a él se forma la Escuela Austriaca, misma que cobraría vigor hacia 1974 con el nobel a F.A.
von Hayek.
14
2. UNIDAD II: EL SISTEMA ECONÓMICO
La real academia de la lengua española define a un sistema como “conjunto de cosas que
relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objetivo” (Real Academia
Española, 2016), se expresa por sistema económico el mecanismo de interrelación donde los
agentes económicos (consumidores y productores) determinan la producción y consumo, así
como la distribución del ingreso para satisfacer sus necesidades.
El objetivo de la segunda unidad es explicar el funcionamiento de un sistema económico para
la identificación de las interrelaciones que se establecen entre los agentes económicos en los
modelos de flujo circular y frontera de posibilidades de producción.
Al finalizar la unidad, usted estará en condición de:
1. utilizar el método científico para contrastar las hipótesis que generan los modelos
económicos;
2. clasificar el papel de los agentes económicos y los factores de la producción en el
modelo de flujo circular para la interpretación de las esferas de la producción,
distribución del ingreso y consumo;
3. describir el modelo de frontera de posibilidades de producción para distinguir las
disyuntivas que enfrentan los agentes económicos, y
4. comparar las diversas organizaciones económicas para contextualizar los tipos de
toma de decisiones en la economía.

2.1. MÉT ODO CIENT ÍFICO Y EL PAPEL DE LOS


MODELOS
El onjetivo de este apartado es utilizar el método científico para para contrastar las hipótesis
que generan los modelos económicos
Según la Biblioteca Médica2, el método científico se difine como el proceso que sigue la
comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos
que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una hipótesis. El
método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta
fundamentalmente de cinco pasos:
1. Observación: análisis sensorial sobre algo (una cosa, un hecho o un fenómeno) que
despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa,
no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el
éxito del proceso.
2. Hipótesis: es la explicación tentativa que se le da al fenómeno observado con
anterioridad. Puede haber varias hipótesis para un mismo acontecimiento y éstas no
han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos
posteriores para confirmar su veracidad.
3. Experimentación: esta fase del método científico consiste en probar o experimentar
para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en
su totalidad. La experimentación en economía generalmente se realiza con métodos
estadísticos o econométricos.

2 https://goo.gl/d3Rw3U
Introducción a la economía.

4. Teoría: se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse


como ciertas.
5. Ley: una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación.
Los modelos son representaciones simplificadas de la realidad, pueden ser teóricos o
aplicados. Un modelo teórico expresa una idea a través de un conjunto de conceptos y
relaciones, mientras que un modelo aplicado o empírico tiene como objeto verificarse en
términos estadísticos o econométricos (Cervantes, 2015). Los modelos incluyen una o
multiples variables endógenas o explicadas y diversas variables exógenas o explicativas. Los
modelos sirven para generar hipótesis las que siempre deberán ser contrastadas con la
evidenica empírica.

2 .2 . MODELO DE FLUJO CIRCULAR


El objetivo de este apartado es clasificar el papel de los agentes económicos y los factores de
la producción en el modelo de flujo circular para la interpretación de las esferas de la
producción, distribución del ingreso y consumo.
El sistema de flujo circular es el modelo más sencillo y completo que existe de un modelo
económico, debido a que interrelaciona a las familias (trabajadores, empresarios, propietarios
de la tierra, niños y amas de casa) con los productores a través del mercado de bienes y de
factores de la producción (Cervantes, 2015). El modelo de flujo circular se compone por un
flujo real y otro monetario; el primero va en contra sentido del segundo; se muestra en la
Ilustración 2.1.

Ilustración 2.1. El modelo del flujo circular.

En el flujo de economía real las familias ofrecen en el mercado de factores de la producción


su tierra, su capital y su trabajo; de modo que el mercado de los factores le vende a los
productores tierra, trabajo y capital (factores de la producción). La empresa por su parte envía

16
El sistema económico

al mercado de bienes y servicios los bienes finales de modo que el mercado ofrece los bienes
de consumo a los consumidores.
En el flujo nominal o monetario las familias gastan su ingreso en la compra de bienes y
servicios en el mercado de bienes, las empresas obtienen ingresos por ventas y envían al
mercado de factores los costos de producción, este retribuye a los factores de la producción,
en el caso de las familias con su salario, renta al propietario de la tierra y beneficio al dueño
del capital.

2.2.1 Agent es ec onómicos : cons umidores y product ores


En una organización social de mercados existen dos agentes económicos, los consumidores y
los productores. Los primeros adquieren mercancías y pagan un precio por cada unidad puesta
a disposición; los segundos compran factores de la producción y materias primas y los
transforman en mercancías. El gobierno no es un agente económico, es un ente regulador y
prestador de servicios que define y garantiza los derechos de propiedad (Cervantes, 2015).
Un derecho de propiedad es inherente a la propiedad. Es la facultad de poseer y aprovecharse
del objeto sobre el cual recae, así como disponer de él y excluir a terceros de su disfrute y
posesión. El propietario también hace suyo todo lo que el bien produce y lo que se le une
natural o artificialmente.

2.2.2 Fact ores de la producci ón: c apit al, trabajo y recurs os


natural es
Los factores de la producción son aquellos que intervienen en la elaboración de algún
producto; por ejemplo: tierra, trabajo y capital. Al usar el término de tierra, se hace referencia
a todos los recursos naturales que se implementen en el proceso productivo, como el agua o la
misma tierra. El trabajo es el esfuerzo físico y mental que los individuos emplean en la
producción de algún bien. Y el capital es todos los bienes utilizados en la producción, como
maquinaria o edificios. A los tradicionales factores de la producción se agregan el capital
humano y la organización (Rosetti, 2002).

2.2.3 Producci ón de bi ene s y s ervicios . La ge neraci ón del i ngreso


Como menciona Cervantes “La producción se define como el proceso de transformación de
los factores de la producción en bienes producidos, actividad que imprime valor agregado a
las materias primas para crear cualquier bien o servicio que los agentes puedan intercambiar”
(Cervantes, 2015, p. 210). El ingreso es generado a partir de las ventas del bien o servicio
producido por los productores y está relacionado directamente con la escala de demanda a la
cual se enfrenta (Rosetti, 2002).

2.2.4 Clasifica ción de los bie nes para s u us o: final es e int ermedios
Los bienes intermedios son todos aquellos bienes y servicios que se emplean durante el
proceso productivo para elaborar un bien final. Por ejemplo, en la producción de una camisa,
la tela de algodón, el hilo y los botones son los bienes intermedios en su elaboración de la
camisa, donde esta última es el bien final (Rosetti, 2002).

17
Introducción a la economía.

2 .3 . E L MODELO DE LA FRONT ERA DE


POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
El objetivo de este apartado es describir el modelo de frontera de posibilidades de producción
para distinguir las disyuntivas que enfrentan los agentes económicos.
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un instrumento analítico que permite
identificar las diferentes combinaciones posibles de los factores productivos y/o tecnologías
en los que se alcanza la producción máxima. Si los recursos se destinaran a un solo tipo de
producción, el resultado es menos eficaz, pero si la producción se diversifica los resultados
pueden ser destinados a un uso más eficiente. La frontera de posibilidades de producción se
presenta como una curva cóncava hacia el origen por que los recursos de un país son variados.
Como se observa en la Ilustración 2.2, la abscisa presenta las cantidades producidas de bienes
y servicios de consumo y la ordenada muestra los bienes de capital. El punto A representa el
nivel máximo de producción de una economía dado unos recursos determinados. El punto B
equivale el volumen de producción a los que al país le resulta imposible llegar a partir de los
factores productivos. El punto C figura una situación de desempleo, en la que la capacidad
productiva del país no está siendo utilizada al máximo por lo que la combinación producida se
encuentra por debajo de la frontera de posibilidades de producción.

Ilustración 2.2. La frontera de posibilidades


de producción.
Producción de bienes de capital

B
Donde:
A = producción óptima
A B = producción inalcanzable
C = producción insuficiente

La frontera de posibilidades de producción es un


instrumento analítico que permite identificar las
combinaciones posibles de los factores
productivos en los que se alcanza la producción
0 Producción de bienes de consumo máxima.

2 .4 . LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
En objetivo de este apartado es comparar las diversas organizaciones económicas para
contextualizar los tipos de toma de decisiones en la economía.
La organización económica es la forma en la que una sociedad se organiza para realizar
actividades económicas que generan riqueza mediante la extracción, transformación y la
provisión de servicios. La organización económica incluye los procesos de producción,
distribución y consumo (Rosetti, 2002).
Las organizaciones económicas pueden ser:

18
El sistema económico

✓ lucrativas, cuyo propósito es obtener un beneficio económico, y pueden ser empresas


de servicios, de comercialización de mercancías, manufactureras o de transformación,
extractivas.
✓ no lucrativas, es decir, que no persiguen un lucro, pero que pueden obtener utilidades
que se reinvierten para cumplir con su objetivo.
✓ organizaciones gubernamentales, que son aquellas que son pagadas y se rigen por las
leyes del gobierno y pertenecen, por tanto, al Estado.

2.4.1 Economía de mercado


En una economía de mercado los dos agentes económicos, productores y consumidores,
toman sus decisiones de cómo, cuánto y en dónde producir con base en el sistema de precios.
Menciona Paschoal Rosetti, “En sustitución de los reglamentos impuestos por el gobierno se
propugna el laissez faire, expresión que implica la no interferencia del gobierno en la vida
económica de la sociedad” (Rosetti, 2002, p. 273).

2.4.2 Economía c entralme nte pla nific ada


En una economía planificada, autoritaria o socialista, intervienen tres agentes económicos, los
consumidores, los productores y el gobierno, siendo este último el que tomas las decisiones
sobre la actividad económica, es decir, que producir y en qué cantidad; la existencia del libre
mercado está limitado (Rosetti, 2002).

2.4.3 Economía mixt a


En una economía mixta las decisiones de cómo, cuánto y en dónde las eligen los
consumidores y productores con base en el sistema de precios, así como por decisiones de
gobierno. Una economía mixta es una mezcla de economía de mercado y planificada.
Una economía mixta es aquella en donde interviene el Estado, directa o indirectamente, en las
relaciones económicas con el propósito de mejorar el bienestar de los habitantes de un país
(Rosetti, 2002).

2.4.4 Las f unc iones del Esta do


El gobierno interviene en el mercado con la finalidad de mejorar el bienestar de las familias y
las empresas, y esta intervención la hace por medio de varias funciones como: la asignación
de ciertos bienes y servicios a través de la política presupuestaria, con la distribución a partir
de cobro de impuestos, y con la función de estabilización (Cervantes, 2016).
✓ Estabilidad y crecimiento económico: los instrumentos relevantes de la estabilidad
son los monetarios y los fiscales. Los monetarios depende el control de la oferta
monetaria realizada por el banco central, y los fiscales afectan a las variables
macroeconómicas por medio de los impuestos y la asignación del gasto público. La
función de estabilización tiene la finalidad de evitar fluctuaciones de alto impacto en
la economía y por medio de los impuestos y el presupuesto se trata de llegar al pleno
empleo, a la estabilidad de precios y al crecimiento económico (Cervantes, 2016).

19
Introducción a la economía.

✓ Eficiencia y equidad: cuando el Estado interviene es difícil lograr una relación


satisfactoria entre eficiencia y equidad, ya que en lo que respecta a eficiencia, el
Estado puede alterar el comportamiento de los agentes económicos con la
implementación de impuestos, debido a que al gravar los productos se afectan los
incentivos tanto de productores como de consumidores. Mientras que el objetivo de
equidad, como su nombre lo indica, es lograr una mayor igualdad entre los
ciudadanos por medio de la política de ingresos y de gastos públicos (Cervantes,
2016).
✓ Bienes públicos: Un bien público tiene las características de no ser rival ni excluyente,
es decir, un bien no es rival cuando al ser usado por un individuo sigue permitiendo el
uso simultáneo para otras personas, y no es excluyente porque permite que otros
usuarios potenciales se beneficien de él. Un ejemplo es el alumbrado público de una
calle, ya que las personas que pasen por ahí disfrutan de este servicio y el que un
individuo no pase por esa calle no significa que el servicio cesara. (Rosen, 2008)

20
3. UNIDAD III: PRINCIPIOS DE
MICROECONOMÍA
El objetivo de la tercera unidad es exponer la toma de decisiones de los agentes económicos,
consumidores y productores, en diversos contextos institucionales para establecer un primer
modelo económico en el ámbito microeconómico. A este enfoque se le denomina
microeconomía (Cervantes, 2015) 3.
Al finalizar el tema, usted estará en condición de:
1. identificar las características de la demanda y oferta para la interpretación del
funcionamiento de una economía de mercado;
2. interpretar las elasticidades de la demanda para el reconocimiento de la sensibilidad
de los mercados;
3. describir los principios básicos de la teoría de la demanda para la identificación de la
conducta de los consumidores;
4. explicar los principios básicos de la teoría de la producción para la identificación de la
conducta de los productores.
5. exponer los principios básicos de la teoría de los costos para la identificación de la
conducta de los productores, e
6. ilustrar la determinación de los precios en mercados competitivos y no competitivos
para la distinción de los mercados.

3.1. ECONOMIA DE MERCADO: LA DEMANDA Y LA


OFERT A
Observe su entorno y pregúntese cuántos de los productos que le rodean los compro en el
mercado. Su respuesta será: casi todos. Un mercado es un conjunto de compradores y
vendedores de una mercancía en particular, a los primeros se les llama demanda y a los
segundos oferta.
El objetivo de este apartado es identificar las características de la demanda y oferta para la
interpretación del funcionamiento de una economía de mercado.
El apartado se estructura en cinco apartados, en el primero, se aportan los conceptos y los
factores que explican a la demanda; en el segundo, se distinguen la demanda individual de la
demanda de mercado; en el tercero, se exponen los conceptos y factores que explican a la
oferta; en el cuarto, se desarrolla el equilibrio del mercado, y en el quinto, se analizan los
efectos de cambios de la oferta o demanda en precios y cantidades.

3.1.1 Demanda: concepto y fa ctores que la e xplic an


La cantidad demandada de una mercancía es la suma de la cantidad que los compradores están
dispuestos a adquirir a diferentes precios. Cuando el precio de una mercancía sube, la cantidad
demandada baja, y viceversa. Esta relación inversa se grafica en la Ilustración 3.1A lo anterior

3 La Unidad III, básicamente utiliza la información del libro Microeconomía. Teoría, simuladores
computacionales y retos (2015), Ed. Laboratorio de Análisis Social y Económico A.C. (LAES),
México, D.F. 666 pág., de autoría de Miguel Cervantes.
Introducción a la economía.

se le llama regularidad de la demanda4. Por ejemplo, cuando disminuye el precio de las fresas
se incrementará la cantidad demandada y a la gráfica de dicha relación inversa se le llama
curva de demanda (tiene pendiente negativa).

Ilustración 3.1. La curva de demanda.


Precio
Donde:
xd = Función de demanda

La función inversa de demanda muestra la relación


xd inversa entre el precio y la cantidad demandada de
un bien. La función de demanda tiene pendiente
0 negativa, por lo que una disminución del precio
Cantidad incrementa la cantidad demandada, y viceversa.

El desplazamiento de la curva de demanda depende del ingreso, los gustos y preferencias del
consumidor, del número de compradores, así como de los precios de bienes sustitutos y
complementarios.

3.1.2 Demanda i ndiv idual y de mercado


La demanda individual es la cantidad de una mercancía que desea comprar un consumidor. La
demanda de mercado es la cantidad total de la mercancía que quiere comprar la sociedad. Por
ejemplo, a determinado precio, Luis desea comprar 5 manzanas y Juan 7, a la cantidad que
quiere comprado cada uno se le conoce como demanda individual y a la suma, 12 manzanas,
se le llama demanda del mercado.

3.1.3 Oferta: c oncepto y fac tores que la ex plica n


La cantidad ofrecida de una mercancía es el total de la cantidad que los vendedores están
dispuestos a ofrecer a diferentes precios. Cuando el precio de una mercancía sube, la cantidad
ofrecida aumenta, y viceversa, como se presenta en la Ilustración 3.2. A lo anterior se le llama
regularidad de la oferta. Por ejemplo, cuando incrementa el precio de las fresas, aumentará la
cantidad ofrecida y a la gráfica de dicha relación se le llama curva de oferta (tiene pendiente
positiva).

4 En otros libros de texto a la regularidad descrita le llaman la ley de la demanda, pero en economía es
difícil establecer leyes, por eso hemos sustituido la expresión.
22
Principios de microeconomía

Precio Ilustración 3.2. La curva de oferta.

Donde:
xs = Función de oferta
xs

La función de oferta muestra la relación directa entre


el precio y la cantidad ofrecida de un bien. La función
de oferta tiene pendiente positiva, por lo que un
0 aumento del precio incrementa la cantidad ofrecida, y
Cantidad viceversa.

3.1.4 Equilibrio del merca do


Los consumidores quieren pagar los precios más bajos; en contraste, los vendedores desean
vender al mayor precio posible. Al precio y a la cantidad que los compradores y vendedores se
ponen de acuerdo se le denomina precio y cantidad de equilibrio. En la ilustración 3.3 el punto
en donde se cruza la demanda y la oferta corresponde al precio y la cantidad de equilibrio.

Precio Ilustración 3.3. Equilibrio del mercado.

Donde:
xs xd = Función de demanda
xs = Función de oferta

p* Equilibrio

xd

0 El equilibrio es el punto donde la curva de oferta y la


x* Cantidad curva de demanda se intersectan.

3.1.5 Efectos de cambi os de la oferta o demanda en preci os y


canti dades
Cuando el ingreso aumenta, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, con lo que
sube el precio y aumenta la cantidad de equilibrio. El mismo proceso sucede cuando aumenta
la población, baja el precio de los bienes complementarios, baja el precio de los bienes

23
Introducción a la economía.

sustitutos y aumenta la preferencia por la mercancía, lo que se observa en la Ilustración 3.4.


Por ejemplo, si el ingreso aumenta, también incrementará la demanda de las fresas, lo que
ocasionará que suba el precio y la cantidad ofrecida (Cervantes, 2015).

Ilustración 3.4. Desplazamiento de la curva de


Precio
m, ps, demanda.

pc, g,  po Donde:


xd0 = Función de demanda inicial
xs xd1= Función de demanda final

p1

p0 La demanda aumenta, es decir, se desplaza hacia la


derecha cuando crece el ingreso (m), o sube el
precio de los bienes sustitutos (ps), o baja el precio
xd1 de los bienes complementarios (pc), o aumentan las
xd preferencias (g) o se eleva la población (po).
0
Cuando la demanda aumenta, independientemente
0 x0 x1 de la variable que lo provoque, sube el precio y
Cantidad aumenta la cantidad que vacía el mercado.

Por otra parte, cuando el precio de los insumos disminuye, la curva de oferta se desplaza hacia
la derecha, con lo que disminuye el precio y aumenta la cantidad de equilibrio (Rosetti, 2002).
El mismo proceso sucede con una mejora en la tecnología, el aumento en la cantidad de
vendedores y una mejora de las expectativas, lo que se expone en la Ilustración 3.5. Un
ejemplo de esto es, si disminuye el salario que se les paga a los cosechadores de fresas,
entonces aumentará la cantidad ofrecida de fresas y bajará el precio de las fresas.

Precio Ilustración 3.5. Desplazamiento de la curva de


x0s oferta.
 pf , t , e, c
Donde:
x0s= Función de oferta inicial
x1s x1s= Desplazamiento de la curva de oferta

p0

p1 La oferta aumenta, es decir, se desplaza hacia la


derecha cuando disminuye el precio de los insumos
(pf), o se implementa tecnología (t), o aumenta la
cantidad de vendedores (c), o aumentan las
xd0 expectativas (ε).
Cuando la oferta aumenta, independientemente de la
0 x0 x1 variable que lo provoque, disminuye el precio y
Cantidad aumenta la cantidad que vacía el mercado.

24
Principios de microeconomía

Para identificar los efectos en el mercado del cambio de una variable, se recomienda seguir
los siguientes cuatro pasos:
1. identificar a que función afecta el cambio de la variable;
2. establecer hacia donde se desplaza la función modificada (derecha o
izquierda);
3. definir la variación del precio (baja, sube o permanece constante), y
4. reconocer la variación de la cantidad de equilibrio.

3 .2 . ELAST ICIDADES: CONCEPT O Y APLICACIONES


El objetivo de este apartado es interpretar las elasticidades de la demanda para el
reconocimiento de la sensibilidad de los mercados.
La elasticidad es una medida de respuesta de la variación proporcional de la cantidad
demandada ante el cambio porcentual en una de sus variables determinantes (Cervantes,
2015). En la demanda se encuentran: la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad
ingreso de la demanda y la elasticidad precio cruzado de la demanda, tal como se muestra en
la Ilustración 3.6.

x1D = x1 ( p1 , m , p2 ) Ilustración 3.6. Elasticidad precio de la


demanda, elasticidad ingreso de la demanda y
elasticidad precio cruzado de la demanda.

Donde:
x1D = demanda del bien 1
 x1   x1   x1  p1 = precio del bien 1
 x1 x1 p1   x1 x1 m   x1 x1 p2 
 =   =   =  m = ingreso
 p1 p1 x1   m m x1   p2 p2 x1  p2 = precio de un bien relacionado
     
 p1   m   p2 

El objetivo de este apartado es describir el concepto y aplicaciones de las elasticidades.


El apartado se estructura en tres apartados, en el primero, se desarrolla el concepto, la
medición y los valores de la elasticidad precio de la demanda; en el segundo, se analiza la
elasticidad ingreso de la demanda, el tercero, incluye otras elasticidades, y en el tercero, se
presenta la utilización de la elasticidad en el análisis de mercados.

3.2.1 Elasticidad precio de l a dema nda : c once pt o, medi ción y


valores
La elasticidad precio de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada
respecto a la variación porcentual del precio y se calcula de la siguiente manera:
Cambio porcentual en la cantidad demandada
Elasticidad precio de la demanda =
Cambio porcentual en el precio
Si la cantidad demandada responde más que proporcional a un cambio en el precio se dice que
es elástica y el coeficiente de la elasticidad es mayor que 1 (se utiliza el valor absoluto).
Cuando la demandada responde menos que proporcional a un cambio en el precio se tipifica

25
Introducción a la economía.

como inelástica y su coeficiente es menor que 1. En el caso de que la demandada responda


proporcionalmente a un cambio en el precio se define a la elasticidad como unitaria y su
coeficiente es igual a 15. Los tres casos se grafican en la Ilustración 3.7.
Por ejemplo, si el precio de las fresas aumenta en 20% y la cantidad demandada baja en 40%
se trata de un bien elástico y el valor de su coeficiente es igual a 2.
40%
=2
20%

Ilustración 3.7. Tipología de la elasticidad


P precio de la demanda.

Donde:
PMAX Epx= elasticidad precio de la
E px 1 Elástica demanda

− E px = 1 Unitaria

(1/2)PMAX
Si la cantidad demanda responde más que
proporcionalmente a un cambio en el precio
− E px  1 Inelástica
la elasticidad es mayor que 1 y se dice que
es elástica, si responde menos que
proporcionalmente la elasticidad es menor a
1 y será inelástica, y si el cambio es
proporcional entonces la elasticidad es igual
0 (1/2)QMAX Q
QMAX a 1 y se le llama elasticidad unitaria.

La elasticidad precio de la demanda depende de la disponibilidad de los bienes sustitutos


cercanos, así como del horizonte del tiempo.

3.2.2 Elasticidad i ngres o de la demanda


La elasticidad ingreso de la demanda mide el cambio porcentual de la cantidad demandada
ante un cambio porcentual del ingreso del consumidor y se calcula de la siguiente manera:
Cambio porcentual en la cantidad demandada
Elasticidad ingreso de la demanda=
Cambio porcentual en el ingreso
La elasticidad ingreso de la demanda proporciona una tipología de los bienes. Cuando el
coeficiente es se encuentra entre cero y uno se dice que el bien es normal, si es mayor que uno
el bien es superior y si es negativo, entonces el bien es inferior.

5Recuerde que en la demanda cuando el precio sube la cantidad demandada baja y la elasticidad precio
de la demanda casi siempre es negativa, pero se acostumbra utilizar el valor absoluto para tipificarla.
26
Principios de microeconomía

3.2.3 Otras elas tici dades


La elasticidad precio cruzada de la demanda mide la respuesta porcentual de la cantidad
demandada ante el cambio porcentual del precio de otro bien. El valor del coeficiente será
negativo cuando el bien relacionado es complementario y será positivo si se trata de un bien
sustituto. Se calcula de la siguiente manera:
Cambio porcentual en la cantidad demandada del bien 1
Elasticidad precio cruzada de la demanda=
Cambio porcentual en el precio del bien 2
La elasticidad precio de la oferta mide la variación porcentual de la cantidad ofrecida ante un
cambio porcentual en el precio (Cervantes, 2015). La elasticidad precio de la oferta depende
de la flexibilidad que tengan los vendedores para modificar la cantidad de bienes que
producen. Su fórmula es la siguiente:
Cambio porcentual en la cantidad ofrecida
Elasticidad precio de la oferta =
Cambio porcentual en el precio
En la elasticidad precio de la oferta, si el coeficiente es mayor que 1 se tipifica como elástica,
si es igual a uno es unitaria y si es menor a 1 es inelástica. Por ejemplo, las hectáreas donde se
siembran las fresas tienen una oferta inelástica; en contraste, las fresas tienen una oferta
elástica.

3.2.4 Utilizaci ón de la elas ticidad e n el anál isis de mercados


En un análisis de mercado es fundamental calcular las diversas elasticidades porque permite
identificar cómo reaccionarán los consumidores y productores. Por ejemplo, la elasticidad
precio de la demanda permite identificar el proceder de los consumidores ante las variaciones
del precio lo que permite establecer una política de fijación de precios. Además, se puede
realizar un pronóstico del ingreso de los consumidores para conocer la cantidad que
compraran de una mercancía.
Cuando un mercado es inelástico es conveniente subir el precio, ya que al no ser tan sensible
la cantidad comprada el vendedor tendrá ingresos mayores; en contraste, cuando la demanda
es inelástica el alza del precio disminuirá el ingreso del productor.
A partir del cálculo de las elasticidades, el Estado puede valorar la eficacia de las políticas
públicas implementadas o por implementar. Por ejemplo, al aplicar un impuesto al consumo
de tabaco, el Estado busca desincentivar su consumo, pero, aunque el precio aumente la
demanda casi no se altera, lo que implica que la demanda de cigarrillos es inelástica.

3 .3 . T EORÍA DE LA DEMANDA
El objetivo de este apartado es describir los principios básicos de la teoría de la demanda para
la identificación de la conducta de los consumidores.
La teoría de la demanda o del consumidor explica la forma en que un individuo representativo
de la sociedad elige los bienes que va a consumir restringido por su poder adquisitivo
generando su curva de demanda individual, así para obtener la demanda del mercado se
agregan las conductas individuales sumándolas horizontalmente.
El objetivo de este apartado es identificar los principios de formación de la demanda.

27
Introducción a la economía.

El apartado se integra por cuatro apartados, en el primero, se presenta la utilidad total y la


utilidad marginal, en el segundo, se explican las curvas de indiferencia, en el tercero, se
desarrolla la restricción presupuestal, y en el cuarto, se genera la curva de la demanda.

3.3.1 Utilida d t otal y marginal


Los economistas clásicos se referían a utilidad como un indicador de bienestar general de las
personas medido anteriormente por una escala cuya unidad básica era el útil. La utilidad es un
concepto de percepción y el nivel de uilidad para un producto será distinto para cada
consumidor (Rosetti, 2002).
La utilidad marginal del bien se define como la variación total que experimenta la función de
utilidad cuando se modifica uno de los bienes mientras el otro permanece constante; la
utilidad marginal del bien 1, mide la variación de la utilidad total cuando se incrementa el bien
1 manteniéndose constante la cantidad del bien 2, la variación siempre es positiva para
preferencias regulares.

3.3.2 Las c urvas de indif erencia


De acuerdo con Cervantes “la curva de indiferencia es el lugar geométrico de todas las
combinaciones de canastas de consumo del bien 1 y bien 2 que son diferentes entre sí y, a la
vez, se ubican en el mismo orden de preferencia” (Cervantes, 2015, p. 58).
El plano cartesiano de bienes está lleno de curvas de indiferencia, denominándose mapa de
indiferencia.

3.3.3 Restricción pres upues tal


Todo consumidor podrá comprar la cantidad máxima de bienes que le permita su poder
adquisitivo de su ingreso, a esto le llamamos restricción presupuestal. Los supuestos de esta
son:
a) el agente recibe un ingreso monetario (m);
b) solo existe consumos de dos bienes (x1 y x2),
c) el ingreso del consumidor representa su restricción presupuestaria, su gasto no
puede exceder dicho ingreso.
La restricción presupuestal indica el ingreso del agente debe ser igual que el gasto en el bien 1
más el gasto en el bien 2:
m = p1x1 – p2x2
Para generar la recta presupuestal se despeja la cantidad del bien 2, esto es:
x2 =m/ p2 – (p1 / p2) x1

3.3.4 Generaci ón de la curva de la demanda i ndiv idual


La curva de demanda se genera a partir de la curva precio-consumo, definida como la
representación geométrica de todas las elecciones óptimas del bien 1 cuando varía su precio y

28
Principios de microeconomía

se mantienen constantes el precio del bien 2 y el ingreso. Para generar la curva precio-
consumo “Se parte de un punto de equilibrio del consumidor inicial, el punto A; ulteriormente
se supone una disminución del precio del bien 1, dejando constantes el precio del bien 2 y el
ingreso del consumidor, encontrándose un segundo punto de equilibrio denominado punto B.
Nuevamente se supone otra disminución del precio del bien 1, dejando todos lo demás
constante, para encontrar un tercer punto de equilibrio del consumidor llamado C. se unen
todos los puntos de equilibrio del consumidor resultando de la reducción iterada del precio del
bien 1 (puntos A, B y C) para genera una sucesión denominada curva precio-consumo”
(Cervantes, 2015, p. 110).
Al ocupar la información de la curva precio-consumo surge la curva de demanda del
consumidor. Denotando al precio del bien 1 por p1a, al precio del bien 2 por p2 y el ingreso por
m, el punto A determina el primer punto óptimo del consumidor estableciendo la cantidad
óptima del bien 1 en x1b. si el precio del bien 1 vuelve a bajar a p 1c, entonces su cantidad
óptima vuelve a aumentar a x1c determinada por el punto C. la unión de los puntos A, B y C
genera la curva de precio-consumo. En el siguiente cuadrante, por el método de construcción
se asocian las cantidades óptimas del bien 1 con sus respectivos precios de modo que la unión
de los puntos a, b y c generan la curva de demanda. El proceso se grafica en la Ilustración 3.8.
Ilustración 3.8. La curva precio-consumo y
x2 la derivación de la curva de demanda.
m P1a >P1b > P1c
p2 Donde:
Curva
x1a< x1b< x1c = cantidades óptimas del
precio-consumo bien 1cuando baja el precio del bien 1
y lo demás permanece constante
p1a> p1b> p1c = disminuciones del
C precio del bien 1
B u1, u2, u3 = Curvas de indiferencia
A
u3
u1
u2
x1a x1b x1c En el primer cuadrante, en el punto A se
0 x1
determina la cantidad óptima del bien 1 en x1a,
m m m
dados los precios del bien 1 (p1a), el del 2 (p2)
p1 p1 a p1 b p1 c
y el ingreso (m). Si el precio del bien 1 baja a
p1b la cantidad óptima del bien 1 aumenta a
x1b determinada por el punto B. Si el precio
del bien 1 vuelve a bajar a pc1, entonces su
P1a a cantidad óptima vuelve a aumentar a x1c
Curva de determinada por el punto C. La unión de los
P1b b puntos A, B y C, genera la curva precio-
demanda
p1c consumo.
c
x1 En el segundo cuadrante, se asocian las
0
p1 cantidades óptimas del bien 1 con sus precios
0 x1a x1b x1c para obtenerse la curva de demanda.
x1

Cuando se gráfica la función de demanda generalmente se ocupa su versión inversa, cuya


expresión matemática es
p1 = f-1 (xd)

29
Introducción a la economía.

“La función inversa de la demanda indica el precio del bien 1 correspondiente a cada nivel de
la demanda con el cual el consumidor estaría dispuesto a elegir ese nivel de consumo”
(Cervantes, 2015, p. 111)

3 .4 . T EORÍA DE LA PRODUCCIÓN
El objetivo de este apartado es explicar los principios básicos de la teoría de la producción
para la identificación de la conducta de los productores.
Los elementos necesarios para realizar el proceso productivo se denominan factores de la
producción, y se clasifican en tres categorías: tierra, trabajo y capital, además de las materias
primas. En la función de producción de corto plazo existen factores variables y, al menos, uno
permanece fijo. La función de producción de corto plazo con dos factores se puede representar
por: y = f ( q1 , q2 )
El objetivo de esta sección es detallar los principios de la teoría de la producción.
La sección se estructura en dos apartados, en el primero, se exponen los productos total,
medio y marginal de la función de producción a corto plazo, y en el segundo, se presenta la
función de producción a largo plazo.

3.4.1 Función de producción a c orto plaz o: product o tot al, me dio y


marginal
En el corto plazo, la función de producción representa el conjunto de todas las combinaciones
posibles del factor 1 que son suficientes para obtener una determinada cantidad de
producción, cuando permanece constante el factor 2, como lo revela la Ilustración 3.9.

Ilustración 3.9. La función de producción de


y Producto corto plazo.
Producto marginal
marginal decreciente
creciente Donde:
y = la cantidad producida de un bien
q1 = factor variable
y = f ( q1 , q2 ) q2 = factor fijo

En el corto plazo, la función de producción


representa el conjunto de todas las
combinaciones posibles del factor 1 que son
suficientes para obtener una determinada
cantidad de producción, cuando permanece
0 q1 constante el factor 2.

La función de producción muestra la relación entre el uso eficiente de un factor variable, que
puede ser el trabajo, y el volumen de producción asociado. Cualquier punto por debajo de la

30
Principios de microeconomía

función de producción indica que utilizando ciertas unidades de factor variable se puede
producir una cantidad menor, lo que implica un uso ineficiencias del factor.
A partir del producto total, que es la cantidad de bienes y servicios producidos, se obtienen el
producto medio y el producto marginal.
El producto medio es el volumen de la producción por unidad de factor variable empleado, y
se obtiene dividiendo el producto total por la cantidad del factor variable utilizada.
Por su parte, el producto marginal se define como el cambio del producto total como respuesta
ante el aumento de una unidad de factor variable.

3.4.2 Función de producci ón a largo plaz o y rendimientos a es cala


El empresario produce bienes que venderá en el mercado, para ello contratará factores de la
producción y deberá elegir una técnica o tecnología de producción que le permita combinarlos
de manera eficiente. El empresario está acotado por el número de clientes potenciales, el
número y características de los competidores, por el estado climatológico, así como por las
técnicas factibles de producción.
El empresario que desea producir y unidades de un bien en particular utilizará diversos
factores de la producción, todos ellos variables porque se está en el largo plazo; en estas
condiciones la función de producción de largo plazo con dos factores de la producción se
representa por: y=f(q1,q2). Esta función expresa el conjunto de todas las combinaciones
posibles de factores 1 y 2 suficientes para obtener un determinado volumen de producción,
debe tenerse en consideración que la función de producción de largo plazo involucra tres
variables (y, q1 y q2) por lo que una función de tres variables se grafica en un espacio
tridimensional.
Los rendimientos a escala muestran el efecto de un incremento proporcional de la cantidad de
los factores en el volumen de producción y estos pueden ser:
a) rendimientos constantes a escala, en caso de multiplicarse la cantidad de todos los
factores por dos la producción se duplica;
b) rendimientos crecientes a escala, se dan cuando al multiplicar todos los factores de la
producción por dos ,el producto será mayor que el doble, y
c) rendimientos decrecientes a escala los que indican que si la cantidad de todos los
factores de la producción se multiplica por dos, la producción sera menor que el
doble.

3 .5 . LOS COST OS
A la cantidad que la empresa paga por adquirir los insumos necesarios para la producción se
le llama costo.
El objetivo de esta sección es exponer los principios básicos de la teoría de los costos para la
identificación de la conducta de los productores.
La sección se integra por seis apartados, en el primero, se explica el costo de oportunidad y
los costos contables, en el segundo, se expresa la relación entre producción y costos, en el
tercero, se exhiben los costos fijos y costos variables, en el cuarto, se ilustran los costos

31
Introducción a la economía.

totales, medios y marginales, en el quinto, se presenta el producto marginal y costo mínimo y


en el sexto, se muestran las condiciones de costo mínimo.

3.5.1 El cost o de oportunida d y l os c ost os c ontabl es


El costo de oportunidad es todo aquello a lo que se renuncia por adquirir un bien.
Dentro de los costos existen los explícitos e implícitos. Los costos explícitos son aquellos en
los que la empresa debe desembolsar efectivo, mientras que los costos implícitos son aquellos
que el productor deja de percibir por estar produciendo un bien específico. Un ejemplo de
costo explicito es el pago que se hace a los trabajadores, y un ejemplo de costo implícito es el
dinero que el productor de fresas deja de percibir por no ejercer su profesión de abogado. En
economía la suma de los costos implícitos y explícitos da como resultado el costo total, a
diferencia de la contabilidad en donde solo se consideran como costos los de tipo explícito.

3.5.2 Relación entre produc ción y c ost os


A la relación que se establece entre la cantidad de factores de producción (trabajo, capital y
materia prima) y la cantidad producida se le denomina función de producción. Cada ocasión
que la empresa compra trabajo, capital y materias primas se genera un costo (Rosetti, 2002).

3.5.3 Costos fij os y cos tos variabl es


6
A corto plazo , los costos totales se pueden dividir en costos fijos y variables. Los costos fijos
no cambian con la cantidad producida, ya que sin importar la cantidad de producción el costo
de estos permanecerá igual. Un ejemplo de estos es la renta del local o la maquinaria que fue
comprada con antelación. En contraste, los costos variables si cambian dependiendo de la
cantidad que se produzca. Un ejemplo de estos son las materias primas y la cantidad de
trabajadores. El costo total de una empresa es la suma de los costos variables y fijos.

3.5.4 Costos totale s, medi os y margi nales


Para encontrar el costo de una unidad producida se divide el costo total entre la cantidad
producida y se obtiene el costo medio. Como el costo total es igual a la suma del costo fijo y
el variable, por tanto, el costo medio contiene al costo variable medio y al costo fijo medio.

6 En el corto plazo se puede alterar el volumen de la producción modificando los factores de la


producción, pero al menos uno permanece fijo; en el largo plazo, en contraste, todos los factores de la
producción son variables.
32
Principios de microeconomía

Ilustración 3.10. Los costos medios y


Costos marginales.
A
CMe
Donde:
CM CM = costo marginal
CVMe CMe = costo medio
CVMe = costo variable medio
CFMe = costo fijo medio

C
El costo fijo medio es totalmente decreciente.
El costo variable medio y el costo marginal
F
nacen en el mismo nivel. El costo marginal
cuando asciende pasa por el mínimo del costo
E
CFMe variable medio y el medio.

D B
0 y

Por su parte, el costo marginal es el incremento en el costo total debido a la adición de una
unidad de producción.
La Ilustración 3.10 muestra que los costos medios y marginal tienen una forma parecida a una
letra “U” y cumplen con las siguientes características.
✓ El costo fijo medio es totalmente decreciente.
✓ El costo variable medio y el marginal tienen el mismo nivel en la primera unidad.
✓ El costo marginal es igual al costo variable medio en la primera unidad, a partir de la
cual decrece, llega a un mínimo y cuando asciende pasa estrictamente por el punto
mínimo tanto del costo variable medio como del costo medio.
La geometría de los costos medios y marginales en el largo plazo se grafican en la Ilustración
3.11 .El costo medio de largo plazo7 es la división del costo total por la cantidad producida y
se le denomina la curva envolvente, ya que encierra diversos tamaños de plantas asociadas al
corto plazo (cuando al menos uno de los factores está fijo).
El costo marginal de largo plazo es la variación del costo total ante la variación de la cantidad
producida.

7 En el largo plazo todos los factores de la producción son variables, por lo que sólo se pueden generar
el costo medio de largo plazo (igual al costo variable de largo plazo) y el costo marginal de largo plazo.
33
Introducción a la economía.

Ilustración 3.11. El costo medio y el costo marginal de largo plazo.


Donde:
CM = costo marginal
CMe = costo medio
CVMe = costo variable medio
CFMe = costo fijo medio
El costo fijo medio es totalmente decreciente. El costo variable medio y el costo marginal nacen en el mismo nivel.
El costo marginal cuando asciende pasa por el punto mínimo del costo variable medio y del costo medio.

Costos

CM(3 CP)
CM(LP)
CM (1 CP)
d CMe(LP)
CMe(1 CP) CM(2 CP) CMe(3 CP)
B CMe (2 CP)
A D
CMeLP
(mínimo)

b
0 y
y1 y2 y3

3.5.5 Producto marginal y costo mínimo


El producto marginal es el incremento de la producción total que se obtiene de una unidad
producida adicionalmente. Por ejemplo, un empleado produce 100 paletas de hielo al día, al
contratar a un empleado extra, la producción diaria será de 180 paletas de hielo, se puede
observar que al contratar más empleados la producción crece, pero no de manera
proporcional, entonces a la producción del segundo empleado, es decir, 80 paletas de hielo, es
el producto marginal.

3.6. MERCADOS COMPET IT IVOS Y NO


COMPET ITIVOS
La mayoría de los productos que usamos los adquirimos en mercados competitivos, en donde
los consumidores y productores son tomadores de precios. Pero también hay otros bienes que
son producidos por estructuras de mercado en los que los empresarios pueden fijar los precios.
El objetivo de este apartado es ilustrar la determinación de los precios en mercados
competitivos y no competitivos para la distinción de los mercados.
El apartado se integra por dos apartados, en el primero, se identifican las condiciones de
equilibrio de los mercados competitivos y, en el segundo, las condiciones de equilibrio de los
mercados no competitivos.

34
Principios de microeconomía

3.6.1 Mercados competit ivos


Se considera un mercado competitivo al mercado en donde interactúan muchos compradores y
vendedores para la compra-venta de productos idénticos, en donde tanto vendedores como
compradores aceptan el precio que el mercado determina, es decir, son tomadores de precio.
Otra característica de un mercado competitivo es que las empresas pueden entrar y salir
libremente del mercado y existe información perfecta entre compradores y vendedores.

3.6.1.1. Equilibrio competitivo de corto plazo


Un empresario que produce una mercancía en un mercado competitivo no puede fijar el precio
él solo, puede tomar el precio que la competencia vende el producto, que se ha supuesto
homogéneo, por ello la demanda que enfrenta es horizontal e igual al precio de la mercancía.
Un empresario que se encuentra en un mercado competitivo sólo debe decidir la cantidad a
producir, ya que el precio está dado en el mercado. Para decidir cuánto producir se coteja el
ingreso que genera la unidad adicional con el costo de la unidad adicional, es decir, compara
el ingreso marginal con el costo marginal (p = CM). El razonamiento es el siguiente, si el
productor observara que el ingreso marginal es mayor que el costo marginal entonces deberá
incrementar la cantidad producida; en contaste, si el ingreso marginal es menor que el costo
marginal entonces deberá disminuir el volumen de producción porque sale perdiendo. Así, el
equilibrio en donde se determina el volumen de producción se localiza en donde el ingreso
marginal es igual al costo marginal, lo que se observa en la Ilustración 3.12. Cabe señalar que
el volumen de producción es la oferta de la empresa.
Para identificar si una empresa tiene beneficio económico o pérdida económica el empresario
debe comparar el precio y el costo medio, cuando el precio es mayor que el costo medio hay
beneficio económico, pero cuando el precio es menor que el costo medio entonces hay pérdida
económica. Pero hasta dónde una empresa puede soportar las pérdidas: si la empresa no puede
recuperar sus costos fijos, es decir, si el precio del bien es menor que el costo variable
promedio de producción la empresa decidirá cerrar temporalmente.

Ilustración 3.12. La producción óptima de la


p,c CM empresa en el corto plazo en mercados
competitivos.
CMe Donde:
a
p0 IM p y y = precio y cantidad
π CM = costo marginal
CMe = costo medio
CMe0 b IM = ingreso marginal
π =beneficio

Una empresa en mercados competitivos


0 y0 producirá en el nivel en donde el ingreso
y marginal es igual al costo marginal.

3.6.1.2. Equilibrio competitivo de largo plazo


El objetivo principal de una empresa es la maximización del beneficio. En el largo plazo
cuando una empresa tiene beneficio económico positivo atrae a otras empresas, pero con ello
35
Introducción a la economía.

el precio baja por el aumento de la oferta. Puede ser el caso que incluso el precio descienda
tanto que el empresario registre pérdida económica y algunas empresas saldrán del mercado,
con lo cual el precio volverá a subir. Este proceso concluye con un precio que sea igual al
mínimo del costo medio y el beneficio económico sea nulo, lo que evita el interés de entrar o
salir de la industria. El proceso se grafica en la Ilustración 3.13.
Ilustración 3.13. La producción óptima de la empresa en el largo plazo en mercados competitivos.
Donde:
y1 = función de oferta aumentada cuando otras empresas entran a la industria
y2 = función de oferta compatible con el precio p2 y que coincide con el costo medio mínimo
de largo plazo
y3 = función de oferta con la que se determina el pecio p 3
Una empresa en mercados competitivos producirá en el nivel en donde el ingreso marginal es igual al costo
marginal. Posteriormente, se contrasta la curva de costo medio con el precio y se define si hay beneficio o pérdida
económica.

p ys3 p,c CM3 CP


CMLP
p3 p3 D
CMeLP
CM1 CP
CMe1 CP CM2 CP CMe3 CP
ys2 B CMe2 CP
A
p2 p2 p0=IMLP
ys 1
p1 p1 p=IMCP=ImLP=
yd =CMeCP=CMeLP
0 y3 y2 y1 y 0 yi,1 yi,2 yi,3 yi

Es de suma importancia considerar que un beneficio económico nulo significa que todos los
factores de la producción fueron remunerados de acuerdo con su productividad marginal, es
decir, que se pagaron la totalidad de las materias primas, se pagó la renta del local y la compra
o renta de máquinas, se pagaron los sueldos y salario y se pagó la remuneración del capital
(denominado beneficio).
Un mercado competitivo es eficiente porque el precio es igual que el mínimo que se requiere
para producir la mercancía, es decir es la forma más barata de producir. También es eficiente
porque todos los factores de la producción son retribuidos de acuerdo a su productividad.

3.6.2 Mercados no competit ivos


Se conoce como monopolio cuando existe un solo productor para algún bien o servicio sin que
existan sustitutos cercanos. Una de las características del monopolio es que su precio es mayor
que su costo marginal.
El objetivo de esta sección es distinguir la determinación de precios en mercados no
competitivos.
La sección se integra por tres apartados, en el primero, se explican las condiciones de los
mercados no competitivos; en el segundo, se exhibe el equilibrio del monopolio, y en el
tercero, se ilustra la eficiencia de los mercados competitivos y no competitivos.

36
Principios de microeconomía

3.6.2.1. Condiciones de los mercados no competitivos


Un monopolio es el único oferente de una mercancía, la cual carece de sustitutos cercanos, por
lo que el monopolio enfrenta la demanda del mercado.
El monopolio puede generarse cuando se tiene el monopolio de una materia prima, también
surge cuando el gobierno concede una licencia de producción a un solo fabricante y existe un
tipo que se le denomina monopolio natural el que surge cuando se han erogado fuertes costos
fijos y los costos marginales son reducidos, es el caso de suministro de agua, gas, entre otros.

3.6.2.2. Equilibrio del monopolio


El monopolio enfrenta dos retos, el primero es determinar la cantidad a producir y el segundo
es el precio al que venderá. Para decir ambas variables el monopolista debe comparar su
ingreso marginal con su costo marginal y en dónde son iguales se fija la cantidad a producir.
Como se conoce la cantidad a producir, entonces se introduce en la demanda y se determina el
precio.
Cabe señalar, que el visualmente el ingreso marginal biseca a la función de demanda, es decir,
que pasa por la mitad, tal como se muestra en la Ilustración 3.14.

p Ilustración 3.14. La elección del monopolio.

Donde:
CM p y y = precio y cantidad
CM = costo marginal
CMe = costo medio
CMe
IM = ingreso marginal
p0
Beneficio
CMe0

Un monopolio producirá en el nivel en donde el


Demanda ingreso marginal es igual al costo marginal. Luego
IM sube para encontrar el precio. El precio siempre será
mayor que el ingreso marginal y generalmente tendrá
0 y0 y beneficio económico.

Para conocer el beneficio económico se debe comparar el precio respecto al costo medio, pero
generalmente un monopolio tendrá beneficio económico positivo.

3.6.2.3. Eficiencia de los mercados competitivos y no competitivos


La diferencia entre una empresa competitiva y un monopolio es la capacidad de este último
para fijar el precio. Una empresa competitiva presenta una curva de demanda horizontal
debido a que puede vender todo lo que desee a un precio dado, y perfectamente elástica
porque el producto que vende tiene muchos sustitutos perfectos. En contraste con un
monopolio que presenta una curva de demanda con pendiente negativa pues al ser el único
vendedor su curva de demanda representa la relación de precio y cantidad.

37
Introducción a la economía.

p Ilustración 3.15. Comparación de la


elección del monopolio y una empresa en
mercados competitivos.

Donde:
CM p y y = precio y cantidad
CM = costo marginal
pm
IM = ingreso marginal
A B
pc Un monopolio establece un precio mayor que
C el de la situación competitiva y produce una
cantidad menor. El monopolio genera pérdida
irrecuperable de eficiencia.
Demanda
IM
0 y
ym yc

En primer lugar, como se vio arriba, un monopolista iguala el costo marginal con el costo
marginal y determina el precio, en la Ilustración 3.15 corresponde al precio pm. En contraste,
la empresa en mercados competitivos iguala el precio (que está en la función de demanda) y
lo iguala con el costo marginal, en la imagen el precio pc. Como se muestra en la imagen el
precio del monopolio es mayor que el precio competitivo y la cantidad del monopolio es
menor que la cantidad en condiciones competitivas. La diferencia entre la cantidad
competitiva (yc) y la de monopolio (ym) genera un triángulo que se denomina pérdida
irrecuperable de eficiencia (en la imagen las áreas B y C).

38
4. UNIDAD IV: PRINCIPIOS DE
MACROECONOMÍA
El objetivo de la cuarta unidad es presentar los principios de la macroeconomía, así como el
papel de las políticas fiscal y monetaria para la determinación del ingreso de equilibrio de un
país.
Al finalizar el tema, usted estará en condición de:
1. definir la macroeconomía y sus objetivos para la identificación del campo de estudio;
2. identificar las principales variables macroeconómicas para la representación contable
de una economía agregada;
3. determinar el ingreso de una economía con el modelo ingreso y gasto para la
construcción de un modelo macroeconómico sencillo;
4. explicar el papel del Estado mediante los ingresos y gastos del sector público para el
reconocimiento de la política fiscal;
5. esclarecer el papel del Banco Central mediante la oferta y demanda de dinero para el
reconocimiento de la política monetaria;
6. ilustrar el uso de la política fiscal y monetaria para la determinación del ingreso de un
país, y
7. reconocer las relaciones de una economía abierta y los efectos del tipo de cambio para
la determinación del ingreso.

4 .1 . OBJET IVOS DE LA MACROECONOMÍA


El objetivo de este apartado es definir la macroeconomía y sus objetivos para la identificación
del campo de estudio.
La sección se integra por dos apartados, en el primero, se exponen las ideas básicas de la
Teoría General de Keynes; y en el segundo, se identifican los objetivos macroeconómicos.

4.1.1 Antece dentes : Key nes y la Teoría Ge neral


En su obra principal, Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, Keynes escribió sus
opiniones sobre el empleo, la teoría monetaria y el ciclo económico. Su obra central, desafió
el paradigma económico dominante al momento de su publicación en 1936, al proponer que la
causa del desempleo era el insuficiente gasto en inversión. Presentó una teoría basada en la
noción de demanda agregada para explicar la variación general de actividad económica.
Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la
inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, “solamente”
pueden aumentarse el empleo y el ingreso total incrementando primero los gastos, ya sea en
consumo o en inversión. La cantidad total de ahorro en la sociedad está determinada por el
ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento del ahorro total aún si
las tasas de interés bajaran para estimular los gastos de inversión. El libro abogaba por
políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de
elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas. Asimismo, argumentó
que el ahorro e inversión estaban determinados en forma independiente. La cantidad destinada
a ahorro tenía poco que ver con las variaciones en las tasas de interés que a su vez tenía poco
que ver con cuanto se destinaba a inversión. Keynes pensó que los cambios en la cantidad
Introducción a la economía.

destinada a ahorro dependían en la predisposición para consumir que resultaba de cambios


incrementales marginales del ingreso. Por tanto, la cantidad destinada a inversión estaba
determinada por la relación entre la tasa esperada de retorno sobre la inversión y la tasa de
interés.
En su libro Keynes, acentuó la palabra “general” para referir que su teoría abarcaba todos los
niveles de empleo, no sólo el caso particular del pleno empleo. Con dicha obra se dio inicio al
estudio de la macroeconomía.

4.1.2 Objeti vos macroeconómic os: elev ada producci ón, baj o
desemple o y esta bili dad de precios
La macroeconomía se define como el estudio de la economía de una zona, país o región,
considerada en su conjunto y empleando magnitudes agregadas como el producto interno
bruto, el ingreso nacional, el consumo, la inversión, el gasto de gobierno, las importaciones y
exportaciones, el empleo, la inflación, entre otras (Cervantes, 2016)8.
Los principales objetivos de la macroeconomía son tres: elevado producto agregado, alto
empleo (o bajo desempleo) y estabilidad de precios.
1. El principal objetivo de la actividad económica es abastecer completamente las
necesidades de la población con una producción suficiente de bienes y servicios,
buscando que las tasas de crecimiento sean lo más altas posible.
2. El objetivo macroeconómico correspondiente al empleo es llevar las tasas de
desempleo a los niveles más bajos posibles. Existen diferentes tipos de desempleo:
voluntario, involuntario, cíclico, estructural y friccional. El desempleo voluntario es
cuando los individuos están dispuestos a trabajar, pero consideran que el salario no es
el adecuado para ellos, entonces deciden no emplearse voluntariamente por esta
causa. El involuntario, es el que presentan las personas que por algún motivo exógeno
sufren de desempleo. El desempleo cíclico resulta de las variantes de la demanda
agregada o de movimientos de producción, como las cosechas de temporal. El
desempleo estructural se da con el estancamiento de la economía. Por ejemplo, al
existir una reducción en el presupuesto de una dependencia pública, una de las
medidas que se pueden tomar es un recorte de personal. Por último, el desempleo
friccional resulta del desempleo por periodos cortos, en los que los individuos
cambian de ocupación o buscan mejores oportunidades.
3. El tercer objetivo busca mantener los precios estables, es decir se busca que la tasa de
inflación sea baja.
La macroeconomía, la economía de los agregados, tiene múltiples políticas entre las que
destacan las siguientes:
✓ La política fiscal
✓ La política monetaria
✓ La política exterior

8 La Unidad IV, se fundamenta con información del libro Macroeconomía abierta. Teoría, políticas,
simuladores computacionales y retos (2016), Ed. Laboratorio de Análisis Social y Económico A.C.
(LAES), México, Cd. Mx. 524 pág., de autoría de Miguel Cervantes.
40
Principios de macroeconomía

✓ La política de ingreso
✓ La política agraria, industrial, energética, de transportes, turística, entre otras
Por su relevancia las dos primeras son las más importantes.
La política fiscal tiene el objetivo de propiciar un elevado crecimiento y un bajo desempleo.
El gobierno usa sus dos instrumentos fundamentales, el ingreso y el gasto públicos.
La política monetaria tiene el objetivo de mantener el poder adquisitivo de la moneda y, para
ello, se utiliza a la tasa de interés como objetivo intermedio. Hoy en día, los bancos centrales
son los encargados de fijar las tasas de interés y para contener las presiones del mercado, dada
la tasa de interés, se aplican tres instrumentos: operaciones de mercado abierto, tasas de
redescuento y encaje legal o coeficiente de reserva.

4 .2 . VARIABLES MACROECONÓMICAS
El objetivo de esta sección es identificar las principales variables macroeconómicas para la
representación contable de una economía agregada.
La sección se integra por tres apartados, en el primero, se identifican las identidades contables
básica; en el segundo, se define el producto interno bruto, y en el tercero, se distinguen el PIB
nominal y el real.

4.2.1 Identida des contables básic as


En una economía abierta con gobierno la demanda agregada (DA) es igual a la suma del
consumo (C) más la inversión (I) más el gasto público (G) más las exportaciones (X). Por la
parte del ingreso, el consumo (C) más el ahorro (S) más los impuestos (T) más las
importaciones (Q) conforman la oferta agregada (OA).
DA = C + I + G + X
OA = Y + Q = C + S + T +Q
La oferta agregada (OA) es igual al PIB más las importaciones, cuando se iguala con la
demanda agregada y se restan las importaciones en ambos lados de la igualdad, se genera la
igualdad del PIB:
Y + Q = C + I + G +X
Y = C + I + G +X - Q
Por otra parte, como en equilibrio la demanda y oferta agregada deben ser iguales, DA = OA,
entonces:
C + I +G + X = C + S +T +Q
Gasto Ingreso

Restando el consumo en ambos términos se llega a la siguiente identidad:


I+G+X=S+T+Q
Despejando la inversión se deduce que ésta es igual al ahorro más el superávit público más el
déficit comercial (se habla de déficit comercial porque se supone que el término Q–X es
positivo, es decir, que las importaciones son mayores a las exportaciones); esto es:
I = S + (T − G ) + ( Q − X )
Inversión Ahorro
Superávit Público Déficit Comercial

41
Introducción a la economía.

Asimismo, el ahorro es igual a la inversión más el déficit público más el superávit comercial
(ahora se habla de superávit comercial porque se supone que las exportaciones son mayores a
las importaciones); su expresión es:
S = I + (G − T ) + ( X − Q )
Ahorro Inversión
Déficit Público Superávit Comercial

Otras simplificaciones que se ocupan son las siguientes: cuando al el Producto Interno Bruto
(PIB) se les restan las remuneraciones a los factores del exterior (RFx)9 se obtiene el Producto
Nacional Bruto (PNB). Asimismo, si al PIB se le resta la depreciación se obtiene el Producto
Nacional Neto (PNN).

4.2.2 Medici ón del Product o I nterno Bruto


El Producto Interno Bruto (PIB) se define como la suma del valor de todos los bienes y
servicios finales a precios de mercado, producidos en un espacio definido y en un tiempo
determinado (Cervantes, 2016).
El ingreso nacional es el que se obtiene en el país por los productos producidos con recursos
locales, es decir, se refiere a la nacionalidad de los agentes económicos; en contraste, el PIB
calcula la producción que ocurre en el país independientemente de si es producción extranjera.
El PIB sólo cuantifica los bienes finales, es decir, se descuentan los insumos intermedios, ya
que de no ser así se incurriría en el error de “duplicación contable”. El PIB es una variable
flujo cuyos periodos de medición son anual y trimestral, amen que mensualmente se conoce
una aproximación por medio del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). En
términos espaciales su medición es de carácter mundial, regional, nacional, estatal, y en el
caso particular de México existe una aproximación municipal (Sánchez, 2000).
El PIB transmite una gran cantidad de información sobre los resultados globales de las
economías, sin ser suficiente para medir el bienestar o el desarrollo de la población. En
términos generales el PIB es un buen indicador para:
✓ Determinar el pulso económico del país;
✓ Medir su crecimiento;
✓ Compararlo en el tiempo y con otros países;
✓ Identificar su estacionalidad;
✓ Conocer su ciclo económico, y
✓ Fundamentar el diseño de políticas públicas10.
El PIB posee múltiples virtudes, sin embargo, tiene algunas limitaciones, entre ellas:
▪ Es una medida monetaria que no expresa correctamente las cantidades;
▪ No es un indicador del bienestar;
▪ No contempla la venta de bienes en mercados secundarios (ventas de segunda mano);

9Las remuneraciones netas a los factores del exterior equivalente teóricamente al saldo de la balanza de
servicios.
10 Las políticas públicas son las acciones de gobierno para responder a las diversas demandas de la
sociedad; según Chandler y Plano, se pueden entender como el uso estratégico de recursos para aliviar
los problemas nacionales.
42
Principios de macroeconomía

▪ No toma en cuenta la distribución del ingreso entre economías domésticas, ni sus


variaciones en el tiempo;
▪ No cuantifica toda la variedad de bienes que se comercian en el mercado, entre las
que se encuentran las transacciones de actividades informales y criminales, así como
los servicios que se prestan en el hogar;
▪ No asigna valor al tiempo dedicado al ocio, ni al trabajo de las amas de casa;
▪ El PIB es una medida cuantitativa que excluye de su medición la mejora de los
productos;
▪ Excluye todas las transacciones no relacionadas con la producción, es decir no incluye
las transacciones estrictamente financieras (transferencias públicas como la seguridad
social, la asistencia pública y las pensiones, así como las transferencias privadas y las
de títulos).
Existen tres métodos diferentes para medir el PIB, estos son:
a) el método del gasto mide la producción a través del gasto en bienes y servicios de
los diferentes actores económicos: las familias, las empresas, la administración
pública y los residentes del resto del mundo;
b) el método del valor agregado mide la producción de las diversas actividades
económicas, y
c) el método del ingreso mide el ingreso de los diversos agentes económicos
procedente de actividades productivas.
Los tres métodos aportan el mismo resultado del PIB, para ejemplificar este proceso la Tabla
4.1 analiza las actividades de una economía simple que sólo produce un bien final
denominado camisa de lana ocupando lana originada en la crianza de ovejas y dos procesos de
comercialización que son las ventas al mayoreo y al menudeo.

Tabla 4.1. Los tres métodos de medición del PIB, simplificados.

Producción Valor final Valor agregado Ingreso


Crianza de ovejas 100 100 w = 60; r = 15;  = 25
Producción de tela de lana 180 80 W = 48; r = 12;  = 20
Confección de camisas de lana 320 140 W = 84; r = 21;  = 35
Ventas al mayoreo de camisas de lana 340 20 w = 12; r = 3;  = 5
Ventas al menudeo de camisas de lana 370 30 w = 18; r = 5;  = 8
Valor final de la venta de camisas a
370
precios de mercado

Valor agregado de las actividades 370


Ingreso de los factores de producción 370

*En donde w = salario, r = renta y  = beneficio o remuneración del empresario.

Este ejemplo muestra cómo las tres mediciones del PIB son iguales porque representan el
mismo valor, pero contabilizado desde perspectivas diferentes.
A continuación, se analizan cada una de los métodos en lo particular.
43
Introducción a la economía.

4.2.2.1. Método del gasto


El método de medición del PIB a través del gasto incluye las siguientes variables:
PIB = C + I + G +X - Q
En donde:
C = Consumo de las familias G = Gasto de gobierno

Bienes de consumo durable En el ámbito federal, estatal y municipal

Bienes de consumo no durable X = Exportaciones

Servicios de consumo Venta de bienes al resto del mundo

I = Inversión (formación bruta de capital) M = Importaciones

Inversión fija de las empresas Compra de bienes al resto del mundo

Inversión en construcción de vivienda X-M = Exportaciones netas


Inversión en inventarios (o variación de Saldo del comercio con el resto del mundo
existencias)

El gasto privado en consumo final es la compra de bienes y servicios por parte de las
economías domésticas. Se compone de bienes de consumo no duradero, de bienes de consumo
duradero (los que generan un flujo de servicios tanto en la actualidad como en el futuro) y
servicios de consumo. El consumo es el componente más importante del PIB y el gasto de
consumo en bienes duraderos es el componente más significativo del consumo privado; al ser
más estable que el PIB, este componente tiene poca influencia en sus fluctuaciones.
La inversión interior privada bruta es la compra de bienes y servicios por parte de las
empresas. Los bienes de capital son duraderos y sirven como factores de la producción por
muchos años. La vivienda nueva es inversión. La inversión total es igual a la Inversión bruta
fija más la variación de existencias. La inversión es el flujo de nuevo capital que se suma al
stock de capital existente durante el periodo y se divide en inversión fija de las empresas
(definida como el gasto en estructura y equipo), inversión en construcción de nueva viviendas
e inversión en inventarios (variación de las existencias de las empresas). La inversión es más
volátil que el PIB, por lo que este componente tiene gran incidencia en sus fluctuaciones.
Un par de identidades importantes son las siguientes:
o inversión neta = inversión bruta – depreciación = stock de capital al final del periodo
menos el stock de capital al final de periodo anterior
o inversión en existencias = stock de existencias al final del periodo – stock de
existencias al final de periodo anterior
El gasto público es la compra de bienes y servicios del Estado en sus tres ámbitos de
gobierno: federal, estatal, y municipal. Comprende los gastos de consumo del estado y la
inversión pública. No considera las transferencias del Estado.
Las exportaciones se definen como la venta a residentes del resto del mundo de bienes y
servicios producidos dentro de un territorio. Cabe señalar que en los servicios pueden estar
contenidos los salarios que perciben los trabajadores de una nación cuando laboran en otra o
los activos nacionales en el extranjero que se denominan remuneración a factores del exterior.
Las importaciones representan todos los bienes y servicios producidos en el resto del mundo
que son comprados por residentes del territorio nacional.
44
Principios de macroeconomía

Las exportaciones netas es el residuo de restarle a las exportaciones las importaciones.


La Ilustración 4.1 muestra la estructura porcentual del PIB, desde la perpectiva de la demanda
agragada, de 1993 a 2015.

Ilustración 4.1. C I G X Q
México: PIB por 2021 -37%
-35%
67%
66%
18% 13%
17% 13%
37%
38%
el método de 2019 -37%
-37%
68%
67%
19% 12%
20% 12%
37%
36%
gasto, 1993-2021. 2017 -36% 67% 21% 12% 35%
-34% 66% 21% 12% 34%
(estructura 2015 -34% 66% 22% 12% 34%
-33% 66% 21% 12% 33%
porcentual) 2013 -32% 66% 21% 12% 31%
-32% 66% 22% 12% 31%
2011 -32% 67% 22% 12% 30%
-31% 67% 21% 12% 29%
2009 -28% 68% 21% 13% 25%
-31% 69% 23% 12% 27%
2007 -31% 69% 22% 12% 27%
-30% 69% 21% 12% 27%
2005 -29% 69% 20% 12% 27%
-28% 69% 19% 12% 26%
2003 -27% 69% 19% 12% 24%
-27% 68% 19% 13% 24%
2001 -27% 67% 19% 13% 24%
-27% 65% 21% 13% 24%
1999 -23% 64% 21% 13% 23%
-22% 62% 20% 13% 22%
Fuente: 1997 -20% 62% 19% 13% 22%
-17% 61% 18% 13% 21%
elaboración propia 1995 -16% 63% 16% 14% 19%
con datos del BIE, 1993
-17%
-16%
62%
62%
23%
21%
14% 15%
14% 15%
INEGI.
-50% 0% 50% 100% 150%

4.2.2.2. Método del valor agregado


Sumar la producción a través del valor agregado de los bienes y servicios producidos en los
diferentes sectores de una nación, es otra alternativa para determinar el valor del PIB. El valor
agregado de una industria representa la diferencia entre los ingresos que obtiene vendiendo
sus productos y lo que paga por la compra de insumos intermedios a otras empresas, por lo
que es una medida del valor que las empresas agregan a cada producto en cada una de las
fases de la producción, evitándose así que se duplique su contabilidad. A nivel institucional el
valor agregado constituye el ingreso originado por las actividades productivas de cada sector
institucional con el cual pueden hacer frente a los pagos de los factores de la producción y al
gobierno.

4.2.2.3. Método del ingreso


La tercera forma de medición del PIB es el método del ingreso. Consiste en sumar el ingreso
de todos los factores de la producción, a saber: el excedente de operación, la renta de la
propiedad en general, las remuneraciones a asalariados y los impuestos; todos estos conceptos
integran al ingreso nacional. Es decir, el valor agregado se transforma en ingreso de algún
agente y como la suma del valor agregado de todas las empresas representa el PIB, entonces la
suma de los ingresos también debe ser igual.
El trabajo es remunerado con sueldos y salarios; la tierra mediante la renta de la propiedad
(arrendamientos y alquileres); el capital real por medio de los beneficios y el capital
financiero con el principal y el interés que pagan las empresas privadas a los proveedores del
dinero. En las cuentas nacionales el ingreso se cuantifica de la siguiente forma:

45
Introducción a la economía.

PIB (producto interno bruto) PIB


+/- Rfx (remuneraciones a factores del exterior) PNB (producto nacional bruto)
(-) Depreciación PNN (Producto nacional neto)
(-) Impuestos indirectos+ subsidios YNN (ingreso nacional neto)
Utilidades de las empresas públicas
(-) ISR de las empresas
(-) Contribuciones patronales a la seguridad social
Ingreso privado
(-) Transferencias
+ 1. Beneficios a la seguridad social.
2. Intereses de la deuda pública
(-) Utilidades no distribuidas Ingreso personal
(-) ISR a personas físicas
(-) Contribuciones personales a la seguridad social Ingreso personal disponible
(-) Cuotas sindicales y fondos de retiros
Gastos personales en consumo e intereses pagados
(-)
a empresas Ahorro Personal
(-)
Pago de transferencias a personas del extranjero

4.2.3 PIB nominal y real


El PIB nominal es el valor a precios de mercado, o precios corrientes, de la producción de
bienes y servicios finales producidos en un espacio definido durante un período determinado,
generalmente un año. El PIB nominal refleja los cambios de precio y cantidades que han
ocurrido en el año de estudio; en contraste, el PIB real se mide a precios constantes, por lo
cual se eliminan las variaciones de precio. El PIB nominal se calcula tomando los precios de
un año base, lo que permite excluir los cambios en el precio y permite comparar la producción
real de un país en diferentes periodos de tiempo.
La Ilustración 4.2 grafica el PIB nominal y real de 1993 a 2015.
El PIB nominal dividido por el PIB real genera el deflactor implícito del PIB y su objetivo es
medir la variación de precios de la economía, pero excluye a las importaciones, por lo que no
es una medida utilizada para medir la tasa de inflación.
Ilustración 4.2. México: 30 PIB real PIB nominal
Billones

PIB nominal y PIB real,


1993-2021. 25
(millones de pesos a
precios corrientes y 20
precios constantes de
2008) 15

10

0
Fuente: elaboración propia
2018/0…
1996/04

2010/03

2014/02
1993/01
1994/02
1995/03

1998/01
1999/02
2000/03
2001/04
2003/01
2004/02
2005/03
2006/04
2008/01
2009/02

2011/04
2013/01

2015/03
2016/04

2019/02
2020/03

con datos del BIE, INEGI.

46
Principios de macroeconomía

4.2.4 Medici ón del desempleo


El desempleo se define como la población en edad de trabajar que quiere trabajar pero no
tiene empleo, por lo que la tasa de desempleo es el porcentaje de la población
económicamente activa que no trabaja. En lo general, el desempleo aumenta en las recesiones
y disminuye en las épocas de auge económico.
Existen varios tipos de desempleo, los más importantes son los siguientes.
A. Friccional, trabajadores que buscan empleo o los que esperan trabajar en el futuro
próximo. Es friccional por que los sistemas económicos no funcionan de manera
perfecta ni instantánea y el tránsito de un empleo a otro toma su tiempo.
B. Estructural, desempleados debido a la asimetría entre las habilidades que poseen los
trabajadores y las que requieren los empresarios o gobierno.
C. Cíclico, desempleo atribuido a las fases recesiva y auge del ciclo económico.
D. Estacional, desempleo generado por las actividades inmanentes a los eventos
estacionales a lo largo del año, por ejemplo semana santa, navidad, entre otros.
La tasa general de desempleo abierto (TGD) muestra la proporción de personas desocupadas
(PD) respecto a la población económicamente activa (PEA), es el indicador más usado para
expresar las condiciones del desempleo11 y su fórmula para calcularlo es la siguiente:

 PD 
TGD =   *100
 PEA 
Las siguientes gráficas muestran las principales estadísticas del desempleo en México.

Ilustración 4.3. México: trabajadores asegurados en Ilustración 4.4. México: trabajadores asegurados
el IMSS por tipo de contrato, 1997-2018. en el IMSS y creación de nuevos empleos, 1998-
2018.

Eventuales Permanentes Trabajadores asegurados Nuevos empleos


25,000,000 1,000,000
25,000,000
801,831 800,000
706,513 732,379
20,000,000 20,000,000 616,927 600,000
532,648
463,018
15,000,000 375,296 400,000
15,000,000
200,000
10,000,000
25,280 -
-29,589
10,000,000
5,000,000 -171,713 -200,000
-266,815
0 5,000,000 -400,000
1997/07
1998/06
1999/05
2000/04
2001/03
2002/02
2003/01
2003/12
2004/11
2005/10
2006/09
2007/08
2008/07
2009/06
2010/05
2011/04
2012/03
2013/02
2014/01
2014/12
2015/11
2016/10
2017/09
2018/08

-600,000

- -800,000
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BIE, INEGI.

11 En el caso mexicano la población desocupada abierta, incluye a las personas de 12 años y más que en
el periodo de referencia de la encuesta no trabajaron ni una hora en la semana, pero realizaron acciones
de búsqueda de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad por su cuenta.
47
Introducción a la economía.

4.2.5 Medici ón de l a inflaci ón


La inflación se define como el aumento generalizado del nivel general de precios y la tasa de
inflación es la variación porcentual del índice nacional de precios de un periodo a otro. Al
nivel general de precios se le considera una medida del poder adquisitivo de la moneda, es
decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con la unidad monetaria.

Ilustración 4.5. 120 160%


México: Índice INPC Inflación
Nacional de 100
140%
Precios al
Consumidor y 120%
tasa de inflación, 80
100%
1969-2021.
(INPC,
60 80%
2018=100 y la
tasa en 60%
porcentaje) 40
40%
20
20%
Fuente: elaboración
propia con datos 0 0%
del BIE, INEGI.
1969

1983

1997

2019
1971
1973
1975
1977
1979
1981

1985
1987
1989
1991
1993
1995

1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

2021
Fuente: Elaboración propia con base en datos del BIE, INEGI.

Para determinar el nivel general de precios se calcula un deflactor, pero existen dos tipos: los
implícitos y los explícitos. Los primeros se analizaron en la exposición del PIB real, ahora es
momento de explicar los deflactores de carácter explícito. En primer lugar, se debe aclarar que
se les denomina explícito porque se realizan actividades ex profeso para calcularlos (no como
el deflactor implícito del PIB que se calcula por medio de una razón).
Los deflactores explícitos se denominan índices de precios y el más conocido es el índice
precios de Laspeyres.
Para simplificar la exposición se define lo siguiente: IP el índice de precios, yi la cantidad del
bien i-ésimo, pi el precio del bien i-ésimo, y como la cantidad total de bienes, el superíndice
cero (0) expresa el periodo base y el superíndice uno (1) indica el periodo de estudio.
El índice de precios de Laspeyres se pondera con las cantidades del año base:
 n 1 0
  pi yi 
IPL =  in=1  *100
 p0 y 0 
 i i 
 i =1 
La primera expresión muestra que el índice de precios de Laspeyres es igual a la suma de
todos los bienes consumidos en el año base expresados a precios corrientes respecto a la suma
de todos los bienes consumidos en el año base expresados a precios del año base.

48
Principios de macroeconomía

4.3. MODELO SIMPLE DE DET ERMINACIÓN DEL


INGRESO: LA DEMANDA Y LA OFERT A
AGREGADAS
El modelo de la demanda y la oferta agregadas es una primera aproximación que explica en
forma sencilla, la determinación de la actividad económica de un país
El objetivo de este capítulo es exponer el modelo de oferta y demanda agregadas para
constituirse en una primera aproximación a un modelo macroeconómico para generar
hipótesis contrastables con la realidad.

4.3.1 La dema nda agregada


La demanda agregada corresponde al gasto total que realizan las familias, las empresas, el
sector público y los extranjeros. La demanda agregada incluye las siguientes variables:
✓ El consumo privado (C): engloba todos los gastos que las familias realizan en bienes y
servicios.
✓ La inversión privada (I): el gasto de las empresas en maquinaria, oficinas y
herramientas necesarias para los procesos productivos, la inversión en construcción y
la acumulación de inventarios.
✓ El gasto público (G): la compra de bienes y servicios de los estados, municipios y
federación, sin incluir prestaciones por desempleo, jubilaciones ni otros gastos que
carezcan de contra prestación.
✓ Las exportaciones netas (X-Q): la diferencia entre las exportaciones y las
importaciones, o sea, el gasto de los extranjeros en productos nacionales menos el
gasto de los nacionales en productos externos.
En términos de una identidad contable, la demanda agregada se representa por la siguiente
expresión:
C + I + G + (X – Q) = Y
Dado el nivel de precios, la demanda agregada representa el gasto total que la sociedad está
dispuesta a pagar a los consumidores, empresas, tanto nacionales como extranjeras, y el
Estado en la economía local de un país.

4.3.1.1. Pendiente de la curva de demanda agregada.


La curva de demanda agregada generalmente es decreciente, lo que se atribuye a los
siguientes motivos:
a) Efecto tasa de interés: cuando los precios empiezan a subir se necesita más dinero
para comprar lo mismo. Así que, cuando los precios se elevan las persona o empresas
que quiere comprar una mercancía debe recurrir al apalancamiento financiero para
adquirirla, lo que incide para que la tasa de interés suba y disminuya la producción (o
las ventas).
La banca central puede reducir la cantidad de dinero o puede vender bonos con lo que
aumenta las tasas de interés, ante lo que el consumo se reduce y el ahorro se
incrementa.
b) Efecto riqueza: también conocido como efecto de Pigou, el efecto riqueza es el
aumento de las compras de bienes y servicios cuando los precios de los productos y

49
Introducción a la economía.

servicios decrecen, esto es, ante un alza generalizada de precios, con salarios
constantes, se reduce el poder adquisitivo del dinero.
c) Efecto tipo de cambio: el tipo de cambio real (Tcr) es igual al tipo de cambio nominal
(Tcn) multiplicado por los precios externos (PRM) y dividido por los precios locales
(P), esto es Tcr = Tcn(PRM/P). Cuando los precios disminuyen, el tipo de cambio real
se aprecia y su efecto es reducir las exportaciones y aumentar las importaciones, por
lo que al bajar los precios se reduce la demanda agregada.
La función será aplanada cuando la sensibilidad de la demanda agregada es grande respecto a
la variación de precios y se dice que es elástica; en contraste, la función será inclinada cuando
la propensión de la demanda agregada es baja respecto al nivel general de precios y se define
como inelástica.

4.3.1.2. Desplazamientos de la curva de demanda agregada.


Cuando se desplaza a lo largo de la curva de demanda agregada el nivel general de precios
cambia, pero los demás factores permanecen constantes. En contraste, cuando alguna variable
diferente a los precios cambia la curva de demanda agregada la desplazará. Como lo muestra
la Ilustración 4.6, algunos factores que elevan demanda agregada, y por tanto desplazan a la
curva hacia la derecha, son los siguientes:
✓ se eleva el consumo de las familias;
✓ crece la inversión en activos físicos, construcción e inventarios;
✓ aumenta el gasto de gobierno en bienes y servicios;
✓ se reducen los impuestos directos e indirectos;
✓ baja la tasa de interés;
✓ el tipo de cambio se deprecia, y
✓ eliminación de cupos.
El consumo de las familias puede elevarse ante una reducción de la tasa de interés, ya que
abarata el crédito potenciando las compras de las familias. Esto incide en mayor medida en el
consumo de bienes durables y menos en los bienes de consumo perecedero o servicios de
consumo.
La inversión de las empresas también puede elevarse ante la reducción de la tasa de interés, ya
que los empresarios generalmente utilizan recursos financieros para comprar su maquinaria,
equipo, edificios e incluso sus inventarios. La inversión también puede elevarse ante el alza de
las tasas de rentabilidad de los negocios y ante la garantía de los derechos de propiedad.
Cuando los gobiernos de orden federal, estatal y municipal elevan sus compras de bienes y
servicios elevan la demanda agregada. Sin embargo, cabe señalar que cuando un gobierno se
financia con deuda eleva las tasas de interés y desincentiva el consumo y la inversión privada.
Pero si el efecto es menos que proporcional la curva de demanda agregada se desplazará hacia
la derecha. Por otra parte, el gobierno puede incrementar la inversión pública en
infraestructura, lo que fortalece el potencial productivo de una nación.
Para elevarla demanda agregada, el gobierno también puede reducir los impuestos. Una
opción es bajar la tasa de los impuestos directos, con lo que las familias y las empresas
tendrían mayor ingreso disponible y elevarían el consumo y la inversión. Asimismo, podrían
reducir los impuestos indirectos, lo que abarataría todos los bienes de consumo que hubieran
estado gravados y, con ello, elevar el consumo. Debe señalarse que los impuestos son un

50
Principios de macroeconomía

componente importante de los ingresos del gobierno y ante una baja, permaneciendo constante
el gasto, conduciría a déficit público y la forma de financiarse tendría efectos diferenciados.
El tipo de cambio es un precio relativo interespacial que incide en la toma de decisión de los
consumidores locales por bienes producidos en el exterior y en los consumidores extranjeros
respecto a los bienes locales. Las exportaciones dependen directamente del tipo de cambio; en
contraste, las importaciones actúan inversamente. Ello implica que cuando el tipo de cambio
se deprecia se elevan las exportaciones y se reducen las importaciones, incrementando
reforzadamente las exportaciones netas. Pero también hay otras variables, por ejemplo,
cuando crece el ingreso del resto del mundo generalmente nos compran más exportaciones.
En este contexto, también son relevantes los aranceles aplicados al comercio exterior.

P Ilustración 4.6. Desplazamiento de la


curva de demanda agregada.

Dónde:
↑C, ↑I, ↑G, P = nivel de precios
↓T, ↓r, ↓Tc Y = producción (PIB real)
DA= curva de demanda agregada

P0 La curva de demanda agregada aumenta


DA1 cuando se eleva el consumo (C), crece la
inversión (I), aumenta el gasto de gobierno
DA0 (G), se reducen los impuestos (T), baja la
tasa de interés (r) y se deprecia el tipo de
cambio (Tc). Efectos contrarios disminuyen la
demanda agregada.
0 Y0 Y1 Y

4.3.2 oferta a grega da


La oferta agregada muestra las diferentes cantidades de mercancías que los agentes
económicos están dispuestos a vender a diferentes niveles de precios. La oferta agregada se
forma por varios componentes enfocados en los factores de la producción, a saber:
✓ Tierra (Ti): se trata de todos los recursos naturales a los que se tiene acceso.
✓ Trabajo o capital humano (N): es la capacidad física e intelectual y el tiempo que se
invierte en la producción de mercancías.
✓ Capital (K): todas las herramientas, maquinaria y construcción que participan en los
procesos productivos.
✓ Cambio tecnológico (T): la mejora en la productividad al invertir en un nuevo
desarrollo.
✓ Instituciones (I): organismo público o privado fundado para desempeñar una labor
cultural, científica, política o social
En términos simples, la oferta agregada (Y) se puede definir de la siguiente manera:
Oferta agregada= F (Ti, N, K, T, I)
La oferta agregada tiene su límite en la producción potencial, expresada como la máxima
cantidad que puede producir la economía de un país cuando se utilizan todos los factores de la
producción sin desencadenar inflación.

51
Introducción a la economía.

Debe recordarse que, la oferta agregada es la suma de la producción local más las
importaciones. Sin embargo, como en la demanda agregada se restaron de las exportaciones
para presentarlo como exportaciones netas, la oferta agregada solo se representa por Y.
La curva de oferta agregada se define como la relación directa que se establece entre la
producción de mercancías y el nivel general de precios. A medida que los precios suben las
empresas elevan su nivel de producción y, viceversa. La relación es directa porque cuando se
produce más los costos de los factores de la producción aumentan y las mercancías se deben
vender a precios mayores. Esto es, ante un aumento del ingreso se eleva la cantidad requerida
de insumos por unidad de producto y se incrementa su precio, con ello los costos crecen y el
nivel general de precios sube. Obviamente, cuando el ingreso disminuye se reduce tanto el uso
como el precio de los factores de la producción y los precios bajan, provocando un
movimiento hacia abajo a lo largo de la curva de oferta agregada.

4.3.2.1. Pendiente de la curva oferta agregada


La pendiente de la curva de oferta agregada depende de la sensibilidad de la cantidad
producida respecto a los costos. Cuando la economía crece las empresas contratan nuevos
trabajadores que son menos productivos que lo ya capacitados, las empresas ocupan capital y
tierra que son cada vez menos aptos; por consecuencia se necesita una mayor cantidad de
trabajo para generar cada unidad de producción.
En el corto plazo la pendiente de la curva de oferta agregada suele ser levemente ascendente,
por lo que se observa relativamente plana. En contraste, en el largo plazo la pendiente de la
curva de oferta agregada se inclina hasta tornarse vertical en su nivel de producto potencial.
La temporalidad es relevante porque si bien en algunas áreas de trabajo los salarios pueden
responder rápidamente al aumento de la producción en otras pueden aparecer rigideces en el
salario nominal promedio, lo que puede acontecer en los casos de trabajadores sindicalizados,
decisiones retardadas tomadas por la burocracias, los costos en que incurren las empresas
cuando modifican sus salarios, así como el beneficio de desarrollar la reputación de pagar
salarios estables que no dependan de las fluctuaciones cíclicas de la producción. Sin embargo,
el supuesto de un salario constante sólo es válido en el corto plazo.
La curva de oferta agregada indica el nivel de precios consistente con los costos unitarios de
las empresas y sus porcentajes de margen de ganancia bruta a cualquier nivel de producción
que se presente a corto plazo.

4.3.2.2. Desplazamientos de la curva de oferta agregada


Cuando cambian otras variables distintas al nivel general de precios, como los precios de los
factores de la producción; se modifica la tecnología, se aplican políticas públicas, u otras
variables relacionadas, la curva de oferta agregada se desplazará, como lo exhibe la
Ilustración 4.7. Específicamente los efectos son los siguientes:
✓ Variación del precio de los factores de la producción: cuando las empresas requieren
una mayor cantidad de insumos tendrán que pagar un mayor precio. Lo anterior es
manifiesto en insumos como los recursos naturales cuya disponibilidad es limitada.
La disminución de precios de los factores de la producción tierra y capital disminuyen
los costos de producción y la oferta agregada se desplazará hacia la derecha.
✓ Disponibilidad de materias primas: cuando se reduce significativamente la
disponibilidad de una materia prima, por ejemplo, el petróleo, la producción
disminuye y la curva de oferta agregada se desplaza hacia la izquierda. Un efecto
parecido acontece con los cambios climáticos, cuando perjudican a las actividades
económicas, como las agrícolas.
52
Principios de macroeconomía

✓ Mejora en la ciencia y la tecnología: Si la mejora en la tecnología eleva la


productividad de los trabajadores, porque adquieren mayores conocimientos, los
costes de producción bajarán, los beneficios subirán y la curva de oferta agregada se
desplazará hacia la derecha.
✓ Gasto en inversión e infraestructura pública: cuando se amplía el acervo de capital, las
máquinas para producir bienes y servicios, se expande el potencial productivo de una
nación incrementando sus posibilidades de producción. Por su parte, la expansión de
infraestructura pública acerca a las mercancías producidas y los trabajadores a los
centros de consumo y empleo, respectivamente. En ambos casos, su incremento
desplazara a la curva de oferta agregada hacia la derecha elevando el ingreso y
reduciendo el nivel general de precios.
✓ Política educativa: el establecimiento de una política educativa que fomente el
desarrollo de las habilidades de los trabajadores para resolver problemas, conocido
como desarrollo del capital humano, desplazará la oferta agregada hacia la derecha.
✓ Eficiencia de las instituciones: incrementar la eficiencia en los procesos y relaciones
humanas en los organismos públicos o privados que desempeñan labores culturales,
científicos, políticos o sociales.

P Ilustración 4.7. Aumento de la curva de oferta


OA0 agregada.
OA1
Dónde:
↓Pf ,↑t, ↑PP, P = nivel de precios
↓Dmp ↑Cl Y = producción (PIB real)
OA= curva de oferta agregada

P0 La curva de oferta agregada aumenta


cuando bajan los precios de los factores de
la producción (Pf), mejora la tecnología (τ),
P1
se aplican políticas públicas (PP), se
reduce la disponibilidad de materias primas
(Dmp) y mejoran las condiciones
climatológicas (Cl).
0 Y0 Y

4.3.3 El equili brio de la demanda y l a oferta a grega das


La demanda agregada es igual a la suma del consumo privado, la inversión, el gasto de
gobierno y las exportaciones menos las importaciones. Por su parte, la oferta agregada
depende del comportamiento de las industrias que relacionan su oferta de bienes con el
mercado de trabajo.
La curva de demanda agregada tiene pendiente decreciente por los efectos tasa de interés,
riqueza y tipo de cambio, en contraste, la curva de oferta agregada tiene pendiente creciente
porque los empresarios deben subir los precios cuando elevan su producción y contratan más
trabajadores. El equilibrio de la demanda y la oferta agregadas se alcanza encontrando un
nivel general de precios para el cual la demanda agregada sea igual a la oferta agregada. La
Ilustración 4.8 exhibe la condición de equilibrio, en donde al nivel general de precios P0 se
determina el ingreso de equilibrio Y0.

53
Introducción a la economía.

Ilustración 4.8. Efecto de niveles de precios


P OA0
diferentes al de equilibrio.

Dónde:
P = nivel de precios
Y = producción (PIB real)
DA= curva de demanda agregada
A B OA= curva de oferta agregada
P2
P0
En el equilibrio la demanda agregada es
P1
C D igual a la oferta agregada.
DA0 Si el nivel general de precios fuera P1 se
presentaría una escasez; en cambio, el si
el nivel general de precios fuera P2 se
generaría exceso de oferta.

0 Y2 Y0 Y1 Y

La Ilustración 4.8 también muestra que cuando nivel general de precios es diferente al de
equilibrio se genera un exceso de demanda o de oferta. Si el nivel general de precios fuera P 1,
existe una mayor cantidad demanda que ofrecida y se genera escasez (la diferencia entre el
punto D y el punto C). En contraste, si el nivel general de precios fuera P 2, la cantidad
ofrecida sería mayor a la cantidad demandada y se generaría un exceso de oferta (la diferencia
entre el punto B y el punto A)

4.3.4 Efectos de las políti cas fisc al, monetaria y comercial en el


modelo de oferta y dema nda agregadas
En este apartado se ilustran los efectos de las políticas fiscal, monetaria y comercial, políticas
de carácter expansivas.

4.3.4.1. Política fiscal


La política fiscal actúa en dos líneas, por una parte, se puede modificar el gasto público,
cuando crece se dice que la política fiscal es expansiva y si se reduce entonces la política
fiscal es contractiva; la segunda línea es la variación de impuestos, cuando su tasa se eleva se
aplica una política fiscal contractiva y cuando los impuestos bajan entonces es expansiva.
En la Ilustración 4.9 se parte de un punto de equilibrio inicial en donde la oferta agregada OA0
se iguala con la demanda agregada DA0, determinando el nivel de ingreso en Y0 y el nivel
general de precios en P0. A partir de este punto, se supone que el gobierno aumenta el gasto
público y la curva de demanda agregada DA0 se desplaza hacia la derecha a DA1, con lo que
se incrementa el ingreso de Y0 a Y1 y los precios suben de P0 a P1.
En la misma Ilustración 4.9 se parte del punto de equilibrio inicial en donde la oferta agregada
OA0 se iguala con la demanda agregada DA 0, determinando un ingreso Y0 y un nivel general
de precios P0. Dada la condición de equilibrio se supone que los gestores de política
económica reducen los impuestos, con lo que la curva de demanda agregada DA0 se desplaza
hacia la derecha a DA1 y su efecto es elevar el ingreso de Y 0 a Y1 y subir los precios de P0 a
P1.

54
Principios de macroeconomía

Cuando el gobierno realiza una política fiscal expansiva, ya sea elevando el gasto o
reduciendo las tasas impositivas, el resultado es un ingreso mayor y un nivel general de
precios más alto.

P Ilustración 4.9. Efectos de la política fiscal


expansiva.
OA
Dónde:
P = nivel de precios
Y = producción (PIB real)
DA= curva de demanda agregada
↑G, ↓T OA= curva de oferta agregada
P1
P0
DA1
Cuando el gobierno realiza una política
fiscal expansiva eleva el gasto (G) o
DA0 baja las tasas impositivas (T), con lo
que la curva de demanda agregada se
desplaza a la derecha aumentando el
ingreso y subiendo los precios.
0 Y0 Y1 Y

La política fiscal contractiva reduce el gasto público o eleva las tasas de los impuestos, lo que
provoca reducción del ingreso y disminución del nivel general de precios.

4.3.4.2. Política monetaria


La política monetaria actúa básicamente en dos formas, la primera es alterar la tasa de interés
(para lo que deberá ajustar los saldos monetarios para que el mercado alcance el equilibrio) o
modificar la cantidad de dinero (para cambiar la tasa de interés); pero no puede utilizar ambas.
La política monetaria puede ser expansiva o contractiva, en el primer caso el banco central
decide bajar la tasa de interés y, en el segundo caso eleva la tasa de referencia. Cuando el
banco central reduce la tasa de interés abarata el crédito y se fomenta la inversión y el
consumo de bienes durables. Cabe señalar, que la variable más importante es la inversión
porque alienta el empleo de otros factores productivos como el trabajo y puede elevar la
productividad de los factores.
La Ilustración 4.10 muestra que una economía en equilibrio con oferta agregada OA 0 y
demanda agregada DA0, parte de un equilibrio con ingreso Y0 y nivel general de precios P0. A
partir de la condición de equilibrio, supongo que el banco central decide bajar la tasa de
interés (o aumentar la cantidad de dinero realizando compra de bonos, reducción de la tasa de
redescuento o disminución del encaje legal) con lo que la curva de demanda agregada DA0 se
desplaza hacia la derecha a DA1 cuando la inversión aumenta, así el resultado es una
elevación del ingreso de Y0 a Y1 y un alza del nivel general de precios de P0 a P1.
Cuando el banco central realiza una política monetaria expansiva, ya sea reduciendo la tasa de
interés o incrementando la cantidad de dinero, el resultado es elevación del ingreso y del nivel
general de precios.

55
Introducción a la economía.

P Ilustración 4.10. Efectos de la política


monetaria expansiva.
OA
Dónde:
P = nivel de precios
Y = producción (PIB real)
DA= curva de demanda agregada
↓ r, ↑ I OA= curva de oferta agregada
P1
P0

DA1 Partiendo de Y0 y P0, cuando se reduce


la tasa de interés (r) se incrementa la
DA0 inversión y la demanda agregada DA0 se
desplaza hacia la derecha a DA1
elevando el ingreso de Y0 a Y1 y el nivel
general de precios de P0 a P1.
0 Y0 Y1 Y

Una política monetaria contractiva implica el alza de la tasa de interés con lo que se reduce la
inversión, el ingreso y el nivel general de precios.

4.3.4.3. Política comercial


La política comercial afecta el saldo neto de las exportaciones menos las importaciones, por lo
que se le considera también una política de demanda. Los principales instrumentos de la
política comercial son el tipo de cambio, los aranceles, los contingentes y las medidas no
arancelarias como la regulación económica, que facilitan o impiden el intercambio de
mercancías en el orden internacional.
El tipo de cambio es un instrumento de política económica cuando el régimen cambiario es
fijo o controlado, en cuyo caso la autoridad cambiaria establece el valor de la paridad. El tipo
de cambio se devalúa, se entregan más unidades de moneda local por una divisa, cuando se
quiere elevar las exportaciones y contener las importaciones para favorecer el saldo de la
balanza comercial.
Los aranceles son impuestos al comercio exterior, cuyos efectos son aumentar el precio que
paga el consumidor y reducir el precio que recibe el productor, además de un ingreso para el
gobierno. Los aranceles generalmente se aplican a las importaciones con el objetivo de
encarecerlas y restarles competitividad en comparación a los productos nacionales. En lo
general existen dos tipos de aranceles, los unitarios y al valor, los primeros aumentan el precio
en tantas unidades monetarias como establezca el impuesto; en tanto, los segundos elevan el
precio en un porcentaje. Los aranceles generalmente se establecen para disminuir las
importaciones y mejorar el saldo de la balanza comercial.
El contingente es conocido también como cupo o cuota y representa la cantidad máxima que
se le establece a un país, a una industria o a una empresa para la importación, exportación o
producción de una mercancía. Cuando se establece un cupo se limitan las importaciones, con
lo que se mejora el saldo de la balanza comercial, pero las industrias carecen de las materias
primas que requieren para sus procesos productivos y si la economía local no puede abastecer
la materia prima entonces fracturan las cadenas de valor.
Para identificar los efectos de una política comercial, en la Ilustración 4.11 se parte de un
punto de equilibrio inicial en donde la oferta agregada OA0 se iguala con la demanda agregada

56
Principios de macroeconomía

DA0, determinando el nivel de ingreso Y0 y el nivel general de precios P0. A partir de este
punto, se supone la autoridad cambiaria devalúa su tipo de cambio (o reduce los aranceles o
elimina los contingentes) con lo que la curva de demanda agregada DA0 se desplaza hacia la
derecha a DA1, ya que se están privilegiando las exportaciones sobre las importaciones, lo que
incrementa el ingreso de Y0 a Y1 y eleva el nivel general de precios de P0 a P1.

P Ilustración 4.11. Efectos de la política


OA comercial expansiva.

Dónde:
P = nivel de precios
Y = producción (PIB real)
↑Tc, ↓Ar, ↓Cu DA= curva de demanda agregada
P1 OA= curva de oferta agregada

P0
DA1 Cuando la autoridad cambiaria devalúa
el tipo de cambio (Tc) reduce los
DA0 aranceles (Ar) o elimina los contingentes
(Cu) privilegia las exportaciones sobre
las importaciones, lo que incrementa el
ingreso y eleva los precios.
0 Y0 Y1 Y

Cabe señalar que las operaciones comerciales no se ajustan tan rápido a las devaluaciones. En
primer lugar, existe un fenómeno conocido como la curva jota (J), el cual establece que
cuando se devalúa el saldo de la balanza comercial empeora porque las importaciones, aunque
sean más caras, se mantienen un tiempo y las exportaciones tardan en ganar nuevos mercados.
En segundo lugar, cuando un país devalúa encarece las materias primas importadas y los
precios de los bienes aumentan lo que puede elevar la inflación a una tasa similar a la tasa de
devaluación perdiéndose los efectos deseados de la variación del tipo de cambio. Por este
motivo la política comercial no se usa comúnmente como política de estabilización.
Cuando el gobierno realiza una política comercial expansiva, ya sea devaluando el tipo de
cambio, reduciendo los aranceles o reduciendo los cupos, el efecto es elevación tanto del
ingreso como del nivel general de precios más alto.
Si se tratara de una política comercial restrictiva se revaluaría el tipo de cambio, se aplicarían
o elevarían los aranceles y se recrudecerían los cupos, lo que fomentaría las importaciones
sobre las exportaciones generando una contracción de la demanda agregada disminuyendo el
ingreso y el nivel general de precios.

4.3.5 Efectos de las políti cas de ciencia y t ecnología, de inv ersión e


infraestructura y mejora e duc ativa
En este apartado se ilustran los efectos de las políticas expansivas de ciencia y tecnología,
inversión y gasto en infraestructura pública y mejora en la calidad educativa.

4.3.5.1. Política de ciencia y tecnología


Cuando se decide realizar políticas públicas que mejoren el uso de la ciencia y la tecnología,
alienten la inversión y desarrollen la infraestructura pública, y mejoran la calidad educativa, la
curva de oferta agregada se desplaza hacia la derecha, lo que incrementará el ingreso y
reducirá el nivel general de precios.

57
Introducción a la economía.

Las políticas que estimulan la inversión en ciencia y tecnologías permiten investigar y


desarrollar nuevos y mejores productos, nuevas formas de combinar los factores de la
producción, con lo que aumentará la oferta agregada. Cabe señalar que la investigación y el y
el desarrollo tecnológico facilita la evolución en comunicación (enviar un correo electrónico
vs enviar una carta), mejor la calidad de vida de los habitantes porque al desarrollar medicina
crear nuevos tratamientos y curas, favorece la maquinización de los procesos productivos
elevando la productividad de los trabajadores, entre otros.

P Ilustración 4.12. Efectos de la política de ciencia


OA0 y tecnología.

OA1 Dónde:
P = nivel de precios
Y = producción (PIB real)
DA= curva de demanda agregada
OA= curva de oferta agregada

P0 ↑t, ↑ I,
↑ IP, ↑ N Cuando se lleva a cabo una política de este
P1 tipo, existe una innovación en ciencia y
DA0 tecnología (τ), lo que incentiva a que
aumente la inversión (I), incremente la
infraestructura pública (IP) y con ello
mejora el capital humano (N).
0 Y0 Y1 Y

En la Ilustración 4.12 se parte de un punto de equilibrio inicial en donde la oferta agregada


OA0 se iguala con la demanda agregada DA 0, determinando el nivel de ingreso Y0 y el nivel
general de precios P0. A partir de este punto, se supone que el gobierno subsidia la
investigación y el desarrollo de nuevos productos, con lo que la curva de oferta agregada OA0
se desplaza hacia la derecha a OA1, lo que incrementa el ingreso de Y0 a Y1 y reduce el nivel
general de precios de P0 a P1.

4.3.5.2. Política de inversión e infraestructura


El invertir en maquinaria, equipo, construcción e infraestructura pública facilita el proceso
productivo, lo hace más eficiente, facilita el transporte de productos y personas a los centros
de venta y trabajo, respectivamente. Además, la inversión en lo general no solo afecta a la
producción presente, ya que solo se deprecia una parte al año y el resto se sigue usando por
varios años. En el caso de la infraestructura se puede destinar a carreteras, aeropuertos,
puertos marítimos, telecomunicaciones y desarrollo del transporte multimodal (las mercancías
para llegar a su destino primero se transportan en avión, luego en barco y, al final, por
carretera, lo que implica que no utilizan un solo método de transporte).
Siguiendo la Ilustración 4.12, si se parte del equilibrio inicial, el gasto en inversión e
infraestructura desplaza la curva de oferta agregada hacia la derecha, con lo que aumenta el
ingreso y disminuye el nivel general de precios.

4.3.5.3. Política de mejora educativa


La inversión mejora de la educación aumenta la calidad de capital humano, lo cual aumentará
la oferta agregada. Para alentar el desarrollo del capital humano se puede decidir incrementar
el número de asignaturas científicas, desarrollar habilidades matemáticas, mejorar la

58
Principios de macroeconomía

comprensión lectora de los educandos, enseñar a resolver problemas, en lugar de memorizar


fechas y nombres de los próceres de la historia, mejorar las habilidades de obtención de
información científica utilizando los teléfonos inteligentes.
Con base en la Ilustración 4.12, se parte de un equilibrio y se eleva la calidad docente
mejorando la calidad educativa, entonces la curva de oferta agregada se desplaza hacia la
derecha, aumentando el ingreso y disminuyendo el nivel general de precios.
Los mismos efectos se observarían con la elevación de la eficiencia de las instituciones
incluidas las garantes de los derechos de propiedad.

4 .4 . EL PAPEL DEL EST ADO Y LA POLÍT ICA FISCAL


Para lograr los objetivos de política macroeconómica el estado interviene en la economía por
medio de la política fiscal, haciendo uso de los ingresos presupuestarios, del gasto de
gobierno, así como la gestión que se tenga en materia de deuda.
El objetivo de este apartado es explicar el papel del Estado mediante los ingresos y gastos del
sector público para el reconocimiento de la política fiscal.
La sección se integra por tres apartados, en el primero, se exhiben el ingreso, el gasto y la
deuda de gobierno; en el segundo; se desarrolla el concepto de déficit fiscal, y en el tercero, se
presentan las herramientas de política fiscal.

4.4.1 Ingreso, ga sto y de uda


Los ingresos que recibe el Estados se denominan ingresos públicos.
Los ingresos del sector público se clasifican de la siguiente forma:
A. Ingresos ordinarios: ingresos corrientes que pueden estimarse dadas las fuentes
normales y periódicas con que los obtiene el gobierno federal. Los ingresos ordinarios
se dividen en dos clases:
a. Ingresos corrientes: ingresos propios de la actividad estatal, los que se
clasifican en dos grupos:
i. Ingresos tributarios o impuestos: ingresos coercitivos, unilaterales y
generales. Los ingresos tributarios se dividen a su vez, en:
1. Impuestos directos, los que gravan el ingreso
2. Impuestos indirectos, los que gravan las transacciones o el
gasto
ii. Ingresos no tributarios: ingresos que tienen contraprestación, como
los derechos, contribuciones, productos y aprovechamientos
b. Ingresos de capital: ingresos provenientes de la realización del patrimonio del
Estado. Destacan los recursos que provienen de la venta de activos fijos y
valores financieros, así como las transferencias del gobierno federal a las
entidades paraestatales
B. Ingresos extraordinarios: Los que no se encuentran contemplados en las fuentes
normales; entre ellos, los excedentes de la venta del petróleo, deuda no considerada,
ventas y donaciones

59
Introducción a la economía.

Un impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente monetarias a favor del


acreedor tributario) regido por el derecho público. Se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración (acreedor tributario).
Surge exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de
financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "capacidad contributiva" sugiere que
quienes más tienen, deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar
el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. La figura tributaria
se define como una exigencia de pago forzosa para los que están en el hecho imponible (es el
presupuesto de naturaleza jurídica fijada por la ley).
Los impuestos se clasifican en dos grupos:
A. Impuestos directos: son aquellos que se aplican a los ingresos de los agentes
económicos; tales como sueldos y salarios, propiedades, capital o inversiones. El
impuesto sobre la renta (ISR) es un ejemplo de este tipo.
B. Impuestos indirectos: afectan patrimonialmente a personas distintas del contribuyente,
en otros términos, el contribuyente que enajena bienes o presta servicios, traslada la
carga del impuesto a quienes los adquieren o reciben. Por ejemplo, el impuesto al
valor agregado (IVA).
El gasto total es el conjunto de las erogaciones del sector público federal y el gasto neto total
describe cómo se gastará el dinero durante el año fiscal (enero-diciembre). La Ilustración 4.13
muestra la distribución del gasto neto total. El Presupuesto de Egresos de la Federación se
realiza cada año y busca regular el ejercicio, control y evaluación del gasto público federal
para el año. En su discusión y aprobación sólo intervienen los diputados.

Ilustración 4.13. Estructura del gasto neto total.

Gasto Ejecutivo
programable Judicial
Gasto primario
Gasto neto Participaciones INE
total Adefas Legislativo
Costo
financiero

A. El Gasto primario está formado por tres tipos de gastos:


a. El gasto programable. Este gasto es todo aquél que puede proyectarse con
anterioridad y está contenido en los distintos programas gubernamentales.
Este rubro incluye el conjunto de las tareas del gobierno federal, en todos sus
ámbitos de acción (defensa, turismo, ecología, desarrollo, entre otros.). Debe
señalarse que en su ejercicio participan los gobiernos estatales y municipales,
pues una buena parte del gasto programable está desconcentrado
(particularmente en las áreas de educación, salud y seguridad pública).
b. Las participaciones federales a los estados y municipios. Este rubro representa
el dinero que el gobierno les transfiere a estados y municipios. A estos fondos

60
Principios de macroeconomía

se agregan otras transferencias (aportaciones) para sumar cerca del 25% de la


recaudación federal.
c. Las Adefas son adeudos del ejercicio fiscal anterior. Cuando el gobierno hace
una compra en noviembre y recibe el producto en febrero del siguiente año,
se paga con recursos del año corriente.
B. El costo financiero se refiere al costo que se debe cubrir por haberse endeudado en el
pasado. Los gobiernos se endeudan para cubrir el déficit, financiar proyectos, asumir
costos financieros de compromisos contingentes, entre otros motivos.
En México, el ejercicio del gasto público del gobierno federal se realiza a través de distintas
clasificaciones: administrativa, económica y funcional, las que muestran en qué y para qué se
gasta, así como quién es el que gasta, así que una forma de recordar las clasificaciones es por
medio de las siguientes preguntas:

A. Clasificación económica: ¿en qué se gastan los recursos públicos?


B. Clasificación administrativa: ¿quién gasta los recursos públicos?
C. Clasificación funcional: ¿en qué función se gastan los recursos públicos?

4.4.2 Déficit fisca l


El déficit se define de la siguiente forma:
Déficit = gasto – ingresos fiscales
Déficit = gasto corriente (G) + transferencias (TR) + intereses netos (IN) – ingresos fiscales
(T)
El déficit presupuestario público primario excluye los intereses netos del gasto público:
Déficit primario = gasto corriente (G) + transferencias (TR) – ingresos fiscales (T)

La medida convencional del déficit presupuestario público total es la cantidad en que el gasto
público es mayor que los ingresos fiscales. El déficit primario es la cantidad en la que las
compras más las transferencias del Estado son mayores que los ingresos fiscales. El déficit
presupuestario total es igual al déficit primario más los pagos netos de intereses.
El gasto público no tiene por qué ser igual a los ingresos fiscales en todos los periodos.
Cuando el gasto público es mayor que los ingresos fiscales, hay un déficit presupuestario
público (o simplemente un déficit); cuando los ingresos son mayores que los gastos, hay un
superávit.
Cuando una economía tiene déficit público lo puede financiar por cuatro vías:

A. Aumento de las tasas impositivas, creación de nuevos impuestos o incremento de los


ingresos no tributarios.
B. Emisión de deuda interna o deuda externa (bonos locales y bonos internacionales).
C. Venta de activos en poder del sector público, obviamente siempre y cuando los posea,
pero una vez que se agotan esta vía de financiación se anula.

61
Introducción a la economía.

D. Emisión de dinero para sufragar el gasto corriente o de capital, pero depende de la


ausencia de autonomía del banco central.

La política fiscal se define como “el conjunto de variaciones en los programas de gasto e
ingreso del gobierno, realizados con el fin de colaborar al logro de los objetivos de la política
macroeconómica, teniendo dos efectos sobre la demanda agregada que son de tipo expansivo
o contractivo” (Cervantes, 2016, p.37).
En términos simplificados, la política fiscal expansiva presupone el alza del gasto, el aumento
de las transferencias o la reducción de los impuestos; en contraste, política fiscal contractiva
presupone la reducción del gasto, la baja de las transferencias o el alza de los impuestos.

4.5. EL BANCO CENT RAL Y LA POLÍTICA


MONET ARIA
El objetivo de esta sección es esclarecer el papel del Banco Central mediante la oferta y
demanda de dinero para el reconocimiento de la política monetaria.
La sección se integra por cuatro apartados, en el primero, se presentan la definición y las
funciones del dinero; en el segundo; se exhibe las características del sistema bancario y
financiero; en el tercero; se ilustra la interacción de la demanda y la oferta de dinero para
determinar la tasa de interés, y en el cuarto, se desarrollan las herramientas de política
monetaria.

4.5.1 Definici ón y f unci one s de l di nero


El dinero se define como medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y servicios,
o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando
es de metal, o billete cuando es de papel. Otro tipo frecuente de dinero son los depósitos a la
vista, es decir, las cuentas bancarias contra las que pueden extenderse cheques. El dinero
cumple tres funciones:

1. Medio de cambio: es el instrumento que se usa normalmente en los intercambios de


mercancías
2. Unidad de cuenta: unidad en la que se miden los precios de bienes y servicios y con la
que se registran las deudas
3. Depósito de valor: mantiene el valor a lo largo del tiempo, esta función también la
desempeñan otros activos no monetarios (conjuntamente, con los activos monetarios
componen la riqueza de un individuo)

4.5.2 Sistema ba ncario y fi nanc iero


El sistema financiero es el “Conjunto de intermediarios financieros, relacionados entre sí
directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo ofrecen a los
demandantes de crédito” (ECONOMÍA 48, 2009). El sistema bancario es uno de los
intermediarios financieros de referencia al canalizar el dinero que ahorran las personas para

62
Principios de macroeconomía

prestarlo a individuos con necesidades de obtener financiamiento por medio de crédito,


también brindan el servicio de acceso al sistema de pagos (BANXICO, 2016).

4.5.3 Demanda y ofert a de di nero y l a tas a de int erés


La oferta de dinero tiene diversos agregados monetarios, los cuales se clasifican de la
siguiente manera:
A. M1 = billetes y monedas en poder del público + cuentas de cheques (incluyendo
moneda extranjera) + depósitos en cuenta corriente con interés
B. M2 = M1 + resto de instrumentos bancarios (sin incluir agencias de bancos mexicanos
en el exterior) + valores de gobierno y privados en poder de residentes (incluyendo
Siefores) + Otros fondos de ahorro
C. M3 = M2 + depósitos de no residentes en banca interna + tenencia de no residentes de
valores del gobierno y privados
D. M4 = M3 + depósitos de residentes y no residentes en agencias de bancos mexicanos en
el exterior
La oferta monetaria (cantidad de dinero existente) está formada por el efectivo en manos del
público y los depósitos que éste mantiene en los bancos. Esa cantidad de dinero crece o
disminuye por efecto del crédito bancario y de la preferencia por la liquidez del público, que
determinan conjuntamente el valor del multiplicador monetario. La oferta monetaria (M S) es,
por tanto, el resultado de la expansión de la base monetaria (BM) por efecto del multiplicador
monetario ().
l +1
M S =  ( BM ) = BM
l + cr
El coeficiente de liquidez (l) depende de los gustos del público, en tanto, el coeficiente de
reservas (cr) puede ser determinado por la autoridad monetaria. Si el banco central autoriza
que los bancos operen con menos reservas, éstos podrán disponer de más dinero para prestar,
aumentando el efecto multiplicador. El banco central dispone de tres instrumentos de control
de la oferta monetaria: las operaciones de mercado abierto, la tasa de descuento (créditos a la
banca privada que modifican la base monetaria) y la manipulación del coeficiente legal de
reservas (que modifica el multiplicador monetario). En consecuencia, la oferta de dinero es
determinada por el banco central.
La demanda de dinero (MD) depende del nivel general de precios (P), del ingreso real (y), de
la tasa de interés real (r). La demanda de dinero tiene una relación directa con el ingreso y el
nivel general de precios, y una relación inversa respecto a la tasa de interés. Matemáticamente

( )
la demanda de dinero se expresa por: M D = F  P Y , r 
(+) (+) (−) 
La función de demanda de dinero (M D) es decreciente. Si el tipo de interés es muy alto, los
individuos no querrán tener su dinero líquido o en cuentas corrientes improductivas, sino que
procurarán tener sus ahorros en los títulos de mayor rentabilidad, aunque ello suponga pérdida
de liquidez; además, conseguir dinero para adquirir bienes tendrá un coste elevado, por lo que,
los consumidores retrasarán sus decisiones de compra demandando, por tanto, menos dinero.
Si los tipos de interés son bajos, por el contrario, no habrá estímulos para que los
consumidores renuncien a la comodidad de tener sus ahorros en forma líquida, en efectivo o

63
Introducción a la economía.

en cuentas corrientes; si el precio del dinero es bajo, los que no tengan suficiente para sus
deseos de consumo inmediato encontrarán conveniente pedirlo a otros.

10
TIIE a 28 días Tasa objetivo Ilustración 4.14.
9 México, tasa de
interés de fondeo
8
bancario y TIIE,
7 2008/01-2021/06.
6 A partir del 21 de enero
4.7502
5 de 2008, el Banco de
4
México adoptó como
4.5000 objetivo operacional la
3 tasa de interés
2 interbancaria a un día
(“tasa de fondeo
1
bancario”) en
0 sustitución del saldo

21/07/2018
21/01/2008
21/08/2008
21/03/2009
21/10/2009
21/05/2010
21/12/2010
21/07/2011
21/02/2012
21/09/2012
21/04/2013
21/11/2013
21/06/2014
21/01/2015
21/08/2015
21/03/2016
21/10/2016
21/05/2017
21/12/2017

21/02/2019
21/09/2019
21/04/2020
21/11/2020
21/06/2021
sobre las cuentas
corrientes que la banca
mantenía en el propio
banco (corto).

En el mercado de dinero interactúan la demanda y la oferta de dinero para determinar la tasa


de interés de equilibrio. En el caso mexicano, la tasa de interés de referencia es la tasa de
interés de fondeo bancario y la Ilustración 4.14 muestra su evolución histórica de 2008 a
2016.
La tasa de interés se puede considerar como el precio del dinero, cuando se incrementa la tasa
de interés se aumenta el costo de mantener dinero y se reduce la cantidad demandada de
dinero. Por el contrario, un decremento en la tasa de interés reduce el costo de mantener
dinero y aumenta la cantidad demandada.
Una baja de la tasa de interés alienta la inversión, además propicia el consumo que se realiza
con crédito.
El banco central también puede fijar la tasa de interés, como lo hace el Banco de México y la
Reserva federal de los Estados Unidos.
La tasa de crecimiento del índice nacional de precios al consumidor es el indicador de
inflación en México, ya que fue diseñado para la medición del cambio promedio de los
precios en el tiempo de los bienes y servicios más representativos del consumo de las familias.
La Ilustración 4.15 presenta tanto el índice nacional de precios al consumidor como la tasa de
inflación.
La inflación es la medida de éxito de un banco central, pero este no puede manipular la
inflación por ello maneja la tasa de interés con la finalidad de contener las presiones
inflacionarias.

64
Principios de macroeconomía

Ilustración 4.15. 140.00 200%


México: índice
180%
nacional de precios al 120.00 INPC
consumidor y tasa de 160%
inflación, 1969-2016. 100.00 Inflación anualizada 140%
(INPC eje izquierdo
120%
y tasa de inflación 80.00
eje derecho) 100%
60.00
80%

40.00 60%

40%
20.00
20%

0.00 0%

1972/11

1999/09
1969/01
1970/12

1974/10
1976/09
1978/08
1980/07
1982/06
1984/05
1986/04
1988/03
1990/02
1992/01
1993/12
1995/11
1997/10

2001/08
2003/07
2005/06
2007/05
2009/04
2011/03
2013/02
2015/01
Fuente: elaboración
propia con base en
datos del BIE de INEGI.

La política monetaria es el conjunto de acciones conscientemente emprendidas por las


autoridades monetarias, o la inacción deliberada, para cambiar la cantidad, la disponibilidad o
el costo del dinero, con la finalidad de contribuir al logro de algunos objetivos básicos de
política económica.
La política monetaria tiene tres herramientas básicas para controlar la cantidad de dinero del
sistema o fijar la tasa de interés, a saber: operaciones de mercado abierto, tasa de descuento y
coeficiente de reserva, entre otras de menor importancia; la Ilustración 4.16 da cuenta de ello.

Ilustración 4.16. Oferta de dinero y


r M 0S S cambios de la oferta de dinero.
M 1

Donde:
r = tasa de interés
M = cantidad de dinero

r0 E0

MS: El mercado de dinero es el conjunto de


r1 E1 demandantes de dinero y el banco central que
lo ofrece, en donde se iguala la demanda con
Compra de valores
la oferta de dinero se determina la tasa de
Tasa de redescuento
 Encaje legal
interés de equilibrio.
MD El banco central puede bajar la tasa de interés
para fomentar la actividad económica o subirla
0 M0 M0 M para controlar la inflación.

Cuando el banco central baja la tasa de interés, se genera un exceso de demanda y para
mantener el mercado de dinero en equilibrio puede proceder de tres formas, básicamente:

65
Introducción a la economía.

A. Comprar bonos en operaciones de mercado abierto para dotar a sus tenedores de liquidez
B. Reducir la tasa de descuento para que la banca privada tenga más recursos disponibles
para ser prestados
C. Reducir el coeficiente legal de reservas, es decir, obligar a la banca privada a que
mantenga una menor proporción de los recursos ajenos en forma de reservas, facilitándole
el aumento de préstamos y aumentando el multiplicador monetario
Cualquiera de esos métodos provocará un desplazamiento hacia la derecha de la oferta de
dinero de M 0S a M 1S , suponiendo que la demanda de dinero permanece en M D , la tasa de
interés se mantendrá en r1, tal como se presenta en la Ilustración 4.4.

4.6. POLÍT ICA FISCAL Y MONET ARIA PARA


REGULAR EL INGRESO
El objetivo de esta sección es ilustrar el uso de la política fiscal y monetaria para la
determinación del ingreso de un país.
La sección se estructura en dos apartados, en el primero, se exhibe el uso de la política fiscal,
y en el segundo, la aplicación de la política monetaria.

4.6.1 Política fisc al para re gular el ingres o


Dado que el componente de la inversión es inestable, el uso de la política fiscal puede
compensar los efectos no deseados de la inversión a través de la variación del gasto público y
de los impuestos.
Como el ingreso es igual a la demanda agregada (Y = C + I + G-X-Q), si se reduce la
inversión privada entonces el gobierno puede aumentar el gasto o reducir los impuestos para
compensar la caída, evitando una recesión económica.

P Ilustración 4.17. Efecto del aumento del


gasto público.
OA Donde:
P = nivel de precios
Y = producción (PIB real)
DA= curva de demanda agregada
OA= curva de oferta agregada
↑G, ↓T
P1
P0
DA1 Cuando el gobierno realiza una política fiscal
expansiva eleva el gasto (G) o baja las tasas
DA0
impositivas (T), con lo que la curva de demanda
agregada se desplaza a la derecha
aumentando el ingreso y subiendo los precios.

0 Y0 Y1 Y

66
Principios de macroeconomía

El aumento del déficit público se puede conseguir por dos vías, una el aumento del gasto
público y, otra, la reducción de los impuestos. El financiamiento del aumento del gasto
público, y por tanto del déficit público, depende de la situación del nivel general de precios, a
saber:
A. Si la economía atraviesa por una deflación, la mejor forma de financiamiento es el dinero
bancario, ya que los depósitos son expansivos por el multiplicador del dinero;
B. Si la economía tiene inflación, Keynes recomendaba la financiación por medio del
préstamo público, por medio de la emisión de bonos, ya que de esta forma se disminuiría
la propensión marginal a consumir.
En lugar de incrementar el gasto público, los gestores de política económica pueden elegir
reducir los impuestos con efectos similares.

4.6.2 Política monet aria para fomentar la inversión


El banco central puede utilizar la política monetaria para incrementar la inversión y así elevar
el ingreso.
La inversión es una variable que depende de la tasa de interés, cuando la tasa de interés es alta
la inversión es reducida, pero cuando la tasa de interés es baja la inversión aumenta, ya que se
reduce la cantidad de recursos que debe destinar al financiamiento de los créditos contraídos o
por contraer. Matemáticamente: I = f (r).
Así, cuando se incrementa la oferta de dinero disminuye la tasa de interés, como consecuencia
aumenta la inversión y, por el efecto multiplicador, el ingreso. El efecto de la política
monetaria se grafica en la Ilustración 4.18.

Ilustración 4.18. Efecto de la reducción de la P


tasa de interés en la inversión y el ingreso.
Donde: OA
r = tasa de interés
M = cantidad de dinero
Y = ingreso
C = consumo
↓ r, ↑ I
I = inversión P1
G = gasto de gobierno P0

DA1
DA0
Cuando baja la tasa de interés se eleva la
inversión y crece el ingreso y el nivel
general de precios.
0 Y0 Y1 Y

Cuando el banco central reduce la tasa de interés de r0 a r1, deberá comprar bonos para dotar
de liquidez a la sociedad, y la inversión se incrementa de Io a I1, y el ingreso subirá de Yo a Y1

67
Introducción a la economía.

4 .7 . SECTOR EXT ERNO


El objetivo de este apartado es reconocer las relaciones de una economía abierta y los efectos
del tipo de cambio para la determinación del ingreso.
La sección se integra por tres apartados, en el primero, se presenta la contabilidad del sector
externo a través de la balanza de pagos; en el segundo, se discute el tipo de cambio y los
regímenes cambiarios, y en el tercero, se utiliza la política cambiaria en la determinación del
ingreso en una economía abierta.

4.7.1 Balanza de pagos


Las transacciones internacionales de una economía proporcionan una visión de la relación que
guarda un país con el resto del mundo. En general, cuantifica las operaciones que las unidades
institucionales residentes realizan con las no residentes a través de la balanza de pagos.
Las transacciones que se realizan en la balanza de pagos son de dos tipos:
a) Las transacciones corrientes, donde se originan las exportaciones e importaciones, el
pago de intereses, entre otras y,
b) Los flujos de capital, donde se van a registrar los cambios en la propiedad de activos
financieros.
La balanza de pagos debe cumplir con un principio: la suma de la cuenta corriente y la cuenta
de capital debe ser igual a cero. Debido a que estas cuentas se miden independientemente de
la balanza de pagos, no siempre su suma es nula, por lo que se utiliza la partida de errores y
omisiones netos.
La cuenta de balanza de pagos está formada por la cuenta corriente y la cuenta de capital. La
cuenta corriente registra las exportaciones netas más las transferencias realizadas al
extranjero. Cuando la suma de exportaciones netas y demás flujos de la cuenta corriente es
negativa, se habla de un déficit en cuenta corriente. Esta cuenta se divide a su vez en otras: la
balanza comercial, que mide el saldo comercial de la importaciones y exportaciones de
productos de las empresas; la cuenta que registra los ingresos procedentes de las inversiones
que forman parte de las rentas de los factores en la contabilidad nacional; las remesas
familiares y transferencias que resultan de las donaciones del Estado, organizaciones no
gubernamentales o individuos, cuando estas se hacen desde el extranjero. La Ilustración 4.19
presenta las balanzas que integran la cuenta corriente.

68
Principios de macroeconomía

Ilustración 4.19. Cuenta corriente de la balanza de pagos.

Exportación de mercancías (fob)


Balanza
comercial
Balanza de Importación de mercancías (fob)
bienes y
Balanza de servicios Servicios proporcionados al resto del mundo
Balanza de bienes y Balanza de
bienes y servicios e servicios
servicios, ingreso Servicios recibidos del resto del mundo
ingreso y
transferencias Ingreso de los factores de la producción recibido del resto del
unilaterales mundo
Balanza de
ingreso Ingreso de los factores de la producción pagada al resto del
mundo
Balanza de
transferencias Transferencias unilaterales privadas netas recibidas
unilaterales

Por su parte, la cuenta de capital mide los empréstitos y préstamos registrados por una nación.
Cuando una empresa o un ciudadano prestan a un extranjero, este aparece con signo negativo;
cuando un ciudadano o empresa pide prestado a un extranjero, el empréstito aparece con signo
positivo. Las cuentas que la integran se presentan en la Ilustración 4.20.

Ilustración 4.20. Cuenta de capital de la balanza de pagos.

Inversión extranjera directa (crédito neto en la economía declarante menos


Capital a débito neto en el extranjero)
Largo plazo Otro capital privado (pasivo neto menos activo neto)
Capital oficial (pasivo neto menos activo neto)

Bancos de depósito (pasivo neto menos activo neto)


Capital a
Otro capital privado (pasivo neto menos activo neto)
Balanza de capital Corto plazo
Errores y omisiones (pasivo neto menos activo neto)
a largo plazo, a
corto plazo, con
financiamiento
excepcional Crédito recibido por el sector oficial para apoyar las reservas monetarias
recibido y ajuste Financiamiento internacionales
contable excepcional
Crédito recibido por el país para refinanciar la deuda existente.

Uso del crédito del FMI


Otros pasivos
Reservas y
Oro monetario
conceptos
Deg
Afines
Posición de reservas en el FMI
Divisas extranjeras y otros activos

69
Introducción a la economía.

Cabe señalar que no se puede hablar de un déficit en la Balanza de Pagos porque su saldo
siempre es nulo; el déficit o superávit únicamente se registra en la cuenta corriente o en la
cuenta de capital. Por tratarse de una identidad contable, si el saldo de la cuenta corriente
presenta déficit, entonces el saldo de la cuenta de capitales debe exhibir superávit, y viceversa.
El rubro de Errores y Omisiones es un agregado cuya función es igualar el total de ingresos
con el total de egresos de la Balanza de Pagos, éstos se deben a las deficiencias normales en el
registro estadístico de los valores de exportaciones e importaciones de bienes y servicios que
proceden de diferentes fuentes de información.

4.7.2 Tipo de cambi o, regímenes cambi arios y el c omercio


interna cional
Para intercambiar bienes y servicios entre naciones se requiere de un elemento que permita
comparar los precios expresados en moneda local. Este se denomina tipo de cambio, un precio
relativo interespacial que expresa el precio de una moneda en términos de otra. El tipo de
cambio tiene las siguientes formas de expresión:
A. La forma convencional del tipo de cambio: los dos números de la cotización
identifican los precios de compra y de venta del tipo de cambio del dólar
estadounidense por pesos mexicanos (USD / MXP):
Compra / Venta
18.5800 / 19.100012

Esto significa que se cambian 19.10 pesos por un dólar estadounidense. El precio de
venta es mayor que el precio de compra (19.1000 > 18.5800), la diferencia entre
ellos se denomina spread y constituye la ganancia del banco o del centro cambiario.
El símbolo "/" no significa una división sino una igualdad. En la Regla General de
Cotización el dólar es la moneda fija o base y el peso es la moneda variable o no
base.
B. Tipo de cambio directo: una unidad de divisa expresada en términos de moneda local
(un dólar estadounidense por 13.28 pesos mexicanos) conocida como la convención
europea.
C. Tipo de cambio indirecto: una unidad de moneda local expresada en términos de
divisas, o sea, el recíproco de la cotización directa (1 peso mexicano por 0.0753
dólares estadounidenses) llamado el sistema británico.
Existen diversas formas de administrar el valor del tipo de cambio, cuyo nombre es política de
régimen cambiario, entre las más importantes se encuentran el de flotación, el de paridad fija,
entre otros.
En un régimen cambiario de tipo de cambio flotante, el Banco Central permite que las fuerzas
intrínsecas autorreguladoras del mercado determinen el tipo de cambio.
Cuando el régimen cambiario es fijo se impide a las fuerzas del mercado determinar el precio
relativo de las monedas, el Banco Central actúa directamente en el mercado de cambios
modificando las funciones de oferta (vendiendo dólares) o de demanda (comprando dólares)

12 Cotización al cierre del mercado cambiario mexicano al 14 de junio de 2016.


70
Principios de macroeconomía

para que el mercado cambiario se equilibre al tipo de cambio establecido. El caso extremo se
presenta cuando se recurre a la imposición de restricciones y controles, incluyendo la
inconvertibilidad de la moneda.
La flotación manejada del tipo de cambio es un híbrido de los tipos de cambio fijo y flotante.
En este régimen el Banco Central permite que las fuerzas intrínsecas del mercado determinen
el tipo de cambio, dentro de ciertos niveles denominados bandas de fluctuación mínima y
máxima.

4.7.3 El tipo de c ambio y el i ngres o de equilibrio


La fluctuación del tipo de cambio es una variable relevante porque cuando el tipo de cambio
sube (se deprecia o se devalúa) se abaratan las exportaciones y se encarecen las importaciones
y mejora el saldo de la balanza comercial; en contraste, cuando el tipo de cambio baja (se
aprecia o se revalúa) se encarecen las exportaciones y se abaratan las importaciones.
En una economía abierta con gobierno la demanda agregada (DA) es la suma del consumo (C)
más la inversión (I) más el gasto público (G) más las exportaciones (X) constituyen la. Por su
parte la oferta agregada (OA) es la suma del consumo (C) más el ahorro (S) más los impuestos
(T) más las importaciones (Q).
DA = C + I + G + X
OA = Y + Q = C + S + T +Q
La oferta agregada (OA) es igual al ingreso (Y) más las importaciones, cuando se iguala con la
demanda agregada y se restan las importaciones en ambos lados de la igualdad, se genera la
ecuación del ingreso (o producto interno bruto, PIB):
Y + Q = C + I + G +X
Y = C + I + G +X - Q
En la contabilidad nacional se agregan las exportaciones netas, exportaciones menos
importaciones, y con esto se declaran las relaciones económicas internacionales.
Las exportaciones dependen positivamente del tipo de cambio, ya que cuando se deprecia el
tipo de cambio se deben intercambiar más monedas locales por una divisa, lo que permite a
los extranjeros comprar más productos locales. En contraste, las importaciones están
relacionadas inversamente con el tipo de cambio, ya que cuando se deprecia el tipo de cambio
se deben intercambiar más monedas locales por una divisa, lo que encarece los productos
extranjeros. En suma, una depreciación del tipo de cambio eleva las importaciones netas y una
apreciación reduce las importaciones netas.
En una economía en equilibrio con un ingreso igual a Y = C + I + G + X0 – Q0 cuando el tipo
de cambio se deprecia las exportaciones netas aumenta X1 – Q1 y la función de demanda
agregada se desplaza hacia la derecha con lo que aumenta el ingreso. La política cambiaria
asociada sería la devaluación del tipo de cambio.

71
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1.1. PRINCIPALES ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO.......................... 13


ILUSTRACIÓN 2.1. EL MODELO DEL FLUJO CIRCULAR......................................................... 16
ILUSTRACIÓN 2.2. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN................................. 18
ILUSTRACIÓN 3.1. LA CURVA DE DEMANDA. ..................................................................... 22
ILUSTRACIÓN 3.2. LA CURVA DE OFERTA.......................................................................... 23
ILUSTRACIÓN 3.3. EQUILIBRIO DEL MERCADO................................................................... 23
ILUSTRACIÓN 3.4. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA...................................... 24
ILUSTRACIÓN 3.5. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA. ........................................ 24
ILUSTRACIÓN 3.6. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA, ELASTICIDAD INGRESO DE LA
DEMANDA Y ELASTICIDAD PRECIO CRUZADO DE LA DEMANDA ................................... 25

ILUSTRACIÓN 3.7. TIPOLOGÍA DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. ...................... 26


ILUSTRACIÓN 3.8. LA CURVA PRECIO-CONSUMO Y LA DERIVACIÓN DE LA CURVA DE
DEMANDA............................................................................................................... 29

ILUSTRACIÓN 3.9. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE CORTO PLAZO. .................................... 30


ILUSTRACIÓN 3.10. LOS COSTOS MEDIOS Y MARGINALES. .................................................. 33
ILUSTRACIÓN 3.11. EL COSTO MEDIO Y EL COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO. ................. 34
ILUSTRACIÓN 3.12. LA PRODUCCIÓN ÓPTIMA DE LA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO EN
MERCADOS COMPETITIVOS. ..................................................................................... 35

ILUSTRACIÓN 3.13. LA PRODUCCIÓN ÓPTIMA DE LA EMPRESA EN EL LARGO PLAZO EN


MERCADOS COMPETITIVOS. ..................................................................................... 36

ILUSTRACIÓN 3.14. LA ELECCIÓN DEL MONOPOLIO. .......................................................... 37


ILUSTRACIÓN 3.15. COMPARACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL MONOPOLIO Y UNA EMPRESA EN
MERCADOS COMPETITIVOS. ..................................................................................... 38

ILUSTRACIÓN 4.1. MÉXICO: PIB POR EL MÉTODO DE GASTO, 1993-2021. ............................ 45


ILUSTRACIÓN 4.2. MÉXICO: PIB NOMINAL Y PIB REAL, 1993-2021.................................... 46
ILUSTRACIÓN 4.3. MÉXICO: TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS POR TIPO DE
CONTRATO, 1997-2018. ........................................................................................... 47

ILUSTRACIÓN 4.4. MÉXICO: TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS Y CREACIÓN DE


NUEVOS EMPLEOS, 1998-2018. ................................................................................. 47

ILUSTRACIÓN 4.5. MÉXICO: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y TASA DE


INFLACIÓN, 1969-2021. ........................................................................................... 48

ILUSTRACIÓN 4.6. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA. ................... 51


ILUSTRACIÓN 4.7. AUMENTO DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA.................................... 53
ILUSTRACIÓN 4.8. EFECTO DE NIVELES DE PRECIOS DIFERENTES AL DE EQUILIBRIO. ............ 54
Introducción a la economía.

ILUSTRACIÓN 4.9. EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA. ........................................ 55


ILUSTRACIÓN 4.10. EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA. .............................. 56
ILUSTRACIÓN 4.11. EFECTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL EXPANSIVA................................ 57
ILUSTRACIÓN 4.12. EFECTOS DE LA POLÍTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. .......................... 58
ILUSTRACIÓN 4.13. ESTRUCTURA DEL GASTO NETO TOTAL................................................. 60
ILUSTRACIÓN 4.14. MÉXICO, TASA DE INTERÉS DE FONDEO BANCARIO Y TIIE, 2008/01-
2021/06. ................................................................................................................. 64
ILUSTRACIÓN 4.15. MÉXICO: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y TASA DE
INFLACIÓN, 1969-2016............................................................................................. 65

ILUSTRACIÓN 4.16. OFERTA DE DINERO Y CAMBIOS DE LA OFERTA DE DINERO. ................... 65


ILUSTRACIÓN 4.17. EFECTO DEL AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO. ....................................... 66
ILUSTRACIÓN 4.18. EFECTO DE LA REDUCCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS EN LA INVERSIÓN Y EL
INGRESO. ................................................................................................................ 67

ILUSTRACIÓN 4.19. CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS. .................................. 69


ILUSTRACIÓN 4.20. CUENTA DE CAPITAL DE LA BALANZA DE PAGOS................................... 69

74
BIBLIOGRAFÍA

Banxico. (2014). Banco de México. Obtenido de Banco de México:


http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html
Cervantes, M. (2015). Microeconomía. Teoría, simuladores computacionales y retos. México:
Laboratorio de Análisis Social y Económico.
Cervantes, M. (2016). Macroeconomía abierta. Teoría, políticas, simuladores
computacionales y retos. México: Laboratorio de Análisis Económico y Social.
Economía 48. (2009). Economía 48. Obtenido de Economía 48:
http://www.economia48.com/spa/d/sistema-financiero/sistema-financiero.htm
Mankiw, G. (2009). Principios de Economía. México: Cengage Learning.
Real Academia Española. (20 de Octubre de 2016). Diccionario de la Lengua Española.
Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=ELVW605
Rosen, H. (2008). Hacienda Pública. Madrid, España: Mc Graw Hill.
Rosetti, J. P. (2002). Introducción a la Economía. México: Atlas.
Sánchez, A. (2000). Marginación e Ingreso en los Municipios de México: Análisis para la
asignación de recursos fiscales. México: Porrua.

También podría gustarte