SINÓNIMOS
SINÓNIMOS
SINÓNIMOS
.
Los SINÓNIMOS son palabras de significación igual o parecida, palabras o expresiones que
comparten casi todos sus rasgos de significado. Por ejemplo: casa y morada.
Los sinónimos sólo pueden expresar diferencias entre sí de algún matiz o de grado. Son muy útiles
en la redacción de textos porque permiten evitar repeticiones y ofrecen una gama variada de
opciones que ayudan a ajustar el vocabulario a los objetivos perseguidos.
La sustitución puede ser por una palabra o frase, y la elección de las mismas debe hacerse dentro
del contexto verbal en que las insertemos para que no cambie el sentido del discurso.
Algunos otros ejemplos: iglesia/capilla; calle/sendero; completar/llenar; cuchillo/ puñal;
maestro/profesor; progenitores/ padres; plegar/doblar; hermoso/lindo; bueno / bondadoso; abismo /
precipicio; abuso / exceso; duda / incertidumbre; estafa / fraude; exacto / preciso.
.
ANTÓNIMOS
.
Llamamos ANTÓNIMOS a las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias.
Ejemplos: claro/oscuro; antes/después; bueno/malo; salud/enfermedad; paz/guerra; frío/calor;
verdadero/falso; amplio / ajustado; triste / alegre; juventud / vejez.
Como en el caso de los sinónimos, no todos los rasgos de significación de los antónimos son
opuestos. Basta con que uno de ellos lo sea para que consideremos dos expresiones o vocablos
como antónimos.
.
PARÓNIMOS
.
Los PARÓNIMOS son palabras de pronunciación o escritura parecida, pero que su significado es
diferente.
Ejemplos: sesión/cesión; cesto/sexto; rosa/roza; cirio/sirio; vote / bote; casa / caza; vos / voz; tuvo /
tubo; vaso / bazo.
.
HOMÓNIMOS
.
Las palabras que son idénticas en su forma y sonido y poseen diferente significación se denominan
HOMÓNIMOS.
Ejemplos: coma (verbo comer)/coma (signo de puntuación); amo (patrón, señor)/amo (verbo amar);
vela (verbo velar)/vela (de parafina)/vela (tela del barco); entre (verbo entrar)/entre (preposición);
haya (árbol)/haya (verbo haber); estrecho (angosto)/estrecho (verbo estrechar)/estrecho (accidente
geográfico); piso (verbo pisar)/piso (suelo); vino (bebida alcohólica)/vino (verbo venir).
ANALOGÍAS VERBALES
Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su
contenido.
Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de
discernir la relación que existe entre dos palabras.
Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.
También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural.
La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.
Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.
A) A) Analogías continuas.
Ejemplos:
1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :
a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia
Solución: respuesta a)
Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que
signifique lo mismo que igualdad.
B) B) Analogías alternas.
Ejemplos:
1. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :
a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación
Solución: respuesta c)
Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor.
C) C) Analogías incompletas.
En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en
los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera pareja. Las
soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen
ser siempre continuas y han de ser perfectas.
Ejemplos:
1. .... es a IMAGEN como RADIO es a:
a) televisión – sonido b) fotografía – palabras
c) fotografía – sonido d) televisión – locutor
Solución: respuesta a)
Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El
segundo concepto será en qué se basa la radio.
CONTENIDOS
NARRATIVO.
"El otro día, cuando iba por la calle, me encontré a una mujer que me dijo...(blablabla)".
DESCRIPTIVO.
Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que
estamos transmitiendo en palabras, una especie de “pintura verbal”. Por ejemplo:
"La señora Martina es alta y muy delgada, tanto que casi parece un esqueleto. Es una
anciana muy arrugada con ojos azul celeste, y siempre se pinta los labios de un color
rojo intenso..(blablabla)".
ARGUMENTATIVO.
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor.(Intentas convecer a quien le hablas de que tu idea es correcta,
dando argumentos que lo demuestran. Utliza expresiones como "porque...", "ya que...",
etc).Por ejemplo:
"Luis es un superficial, porque el otro día le dijo a María que no quería juntarse con ella
porque era fea, además de que siempre se mira a los espejos y va diciendo que la belleza
es lo más importante."
EXPOSITIVO.
"Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son aquéllos
cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como vegetales."