0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas12 páginas

Tema 1

El documento presenta una introducción al estudio de las literaturas orientales proyectadas sobre Europa, incluyendo la literatura sánscrita de la India, la literatura hebrea y la literatura árabe. Explica brevemente los principales géneros y obras de cada una de estas literaturas, así como su influencia en la literatura europea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas12 páginas

Tema 1

El documento presenta una introducción al estudio de las literaturas orientales proyectadas sobre Europa, incluyendo la literatura sánscrita de la India, la literatura hebrea y la literatura árabe. Explica brevemente los principales géneros y obras de cada una de estas literaturas, así como su influencia en la literatura europea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

Literaturas orientales proyectadas sobre

Europa

[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] Literatura sánscrita

[1.3] Literatura hebrea

[1.3] Literatura árabe

1TEMA
TEMA 1 – Esquema

Esquema
LITERATURAS ORIENTALES PROYECTADAS SOBRE EUROPA

Literatura de la India Literatura hebrea Literatura árabe

Literatura sánscrita Los libros sagrados del


Preislámica
Antiguo Testamento
P. Védico
P. Posvédico El Corán y la prosa
Posbíblica en oriente árabe en Oriente
Literatura
budística En Europa: poesía Poesía árabe en
2

hebraicoespañola Oriente
El drama indio
Prosa entre los hebreos Literatura
La épica artística y españoles
el poema histórico arábigoespañola: la
prosa y la poesía
En el resto de Europa

Literatura antigua y medieval


La poesía lírica
Decadencia y
La fabulística y la En los tiempos resurgimiento moderno
narrativa modernos de la literatura árabe

Obras de carácter
técnico y didáctico
Literatura antigua y medieval

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema debes leer las Ideas claves expuestas a continuación.

Iniciamos la asignatura Literatura antigua y medieval con el estudio de la literatura


sánscrita, hebrea y árabe.

Esta asignatura es columna vertebral del grado de Humanidades, porque el concepto de


humanismo, humanidades… surge en el ámbito de la literatura occidental cuando se
mira hacia la literatura grecorromana: son conceptos, por tanto, literarios.

En esta materia lo esencial son los textos literarios: los comentarios, los análisis, las
presentaciones, los encuadres, etc, sirven para comprender mejor los textos; pero son
ellos los protagonistas, los que debemos leer, con los que debemos dialogar desde
nuestra propia personalidad y desde nuestro propio momento histórico y cultural.

1.2. Literatura sánscrita

La literatura sánscrita, desarrollada en la India, es muy antigua, rica y en buena


medida desconocida en Europa. Además del interés propiamente cultural, adentrarnos
en ella es importante porque la India es un país emergente.

La literatura india se nos aparece muy lejana en el espacio y en el tiempo, pero


comienza entre el tercer y el segundo milenio a. C. (Cfr. Riquer y Valverde (2010),
Historia de la literatura universal, tomo I, p. 13) escribiéndose en una lengua, el
sánscrito, que deriva del indoeuropeo, idioma del que no han quedado textos, pero del
que, por evolución, proceden la mayoría de las lenguas europeas. Hay, pues, una raíz
común entre ambas culturas: la india y la occidental.

En el período posvédico destacan los grandes poemas épicos: Mahabharata y


Ramayana. Estas obras literarias van más allá del relato de hazañas o de amores, pues

TEMA 1 – Ideas clave 3


Literatura antigua y medieval

suponen también una miscelánea de conocimientos religiosos y filosóficos que


podemos poner en relación con los poemas épicos de Homero (la Ilíada y la Odisea), en
el sentido de que no son simples obras de entretenimiento, sino que han sido
educadores y conformadores de la identidad de sus respectivos pueblos.

Un capítulo importante de la literatura india pertenece al surgimiento del budismo y


sus escritos, pues tuvo lugar en su ámbito. Del budismo encontramos igualmente
huellas en la literatura europea medieval, debido a que la historia de Buda,
cristianizada, se transforma en la obra Barlaam y Josafat que inspira, a su vez, el
Libro de los estados del infante don Juan Manuel, uno de los prosistas
españoles más relevantes del siglo XIV.

El drama indio surge tras la épica. Del mismo modo el teatro apareció en Grecia o en
España después de la épica. Es importante que en esta asignatura observemos las
constantes que existen en la literatura universal, compatibles con la idiosincrasia de
cada pueblo, pero que permiten entender que existe una común naturaleza humana.

1.3. Literatura hebrea

La literatura hebrea posee el libro más influyente de la historia: la


Biblia, pues en hebreo está escrita la mayor parte de los libros del
llamado por los cristianos “Antiguo Testamento”. El Nuevo
Testamento pertenece ya a la era cristiana y es estudiado en el
ámbito de las literaturas griega –lengua en la que fue escrito- y latina
–por las diversas traducciones al latín que se llevan a cabo desde
época temprana-.

La presencia de los judíos en Europa a lo largo de la historia ha producido obras


importantes, particularmente en la España medieval.

En la España medieval se produce un importante diálogo cultural entre judíos,


árabes y cristianos, lo que no significa que la convivencia fuera siempre pacífica, aparte
de que los enfrentamientos no se producen solo entre las distintas religiones, sino que
en muchas ocasiones se dan entre los propios correligionarios. En cuanto a la literatura
hebrea hay que destacar cómo unos escritores cultivan el neoplatonismo y otros el
aristotelismo, como Maimónides.

TEMA 1 – Ideas clave 4


Literatura antigua y medieval

La transmisión, no siempre fidedigna, del pensamiento griego a través de árabes y


judíos, tendrá importantes repercusiones en el movimiento filosófico-teológico
conocido como Escolástica y en el propio Renacimiento europeo. Es falsa, por tanto, la
imagen de la Edad Media como mero paréntesis entre dos épocas de esplendor cultural.

1.4. Literatura árabe

La literatura árabe adquiere un especial desarrollo desde la expansión del islam y halla
en España uno de sus principales epicentros.

La literatura hispanoarábiga tiene el mérito de haber cultivado, junto a la poesía


culta, una poesía popular, que nace en contacto con el pueblo español. En este contexto
de lírica popular se inserta la moaxaja (árabe clásico) y el zéjel (árabe vulgar y
dialectal), cuyo estribillo o jarcha contiene las primeras manifestaciones literarias del
español.

Tanto la literatura hebrea como la árabe han experimentado un importante


resurgimiento en el siglo XX. En el caso del hebreo, la creación del estado de Israel en
1948, ha contribuido notablemente al cultivo y extensión del hebreo y, como
consecuencia, a la creación literaria.

TEMA 1 – Ideas clave 5


Literatura antigua y medieval

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Literatura árabe

Pilar González, profesora de Árabe del Instituto San Justino de Madrid, habla sobre
algunos aspectos de la literatura árabe, en particular de la producida en suelo español
durante los siglos de presencia musulmana en nuestro país.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

No dejes de leer…

Arquetipos populares, arquetipos cultos y Sagrada Escritura en la poesía


popular española, por Teresa Herráiz de Tresca

En esta memoria académica podemos adentrarnos en la enorme influencia que la Biblia


ha tenido en la cultura europea en general y española en particular. Este influjo no solo
se ha manifestado en los estratos cultos de la sociedad, sino que también ha
impregnado la poesía popular.

El documento está disponible en el aula virtual del curso o en la siguiente dirección web:
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv02n02n01

TEMA 1 – Lo + recomendado 6
Literatura antigua y medieval

No dejes de ver…

Shakuntala

Uno de los dramas indios antiguos más conocido es el llamado Shakuntala. En este
vídeo puedes ver algunos fragmentos grabados por el East West School of Dance de
Nueva York.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=97GlWZ05FSA

TEMA 1 – Lo + recomendado 7
Literatura antigua y medieval

+ Información

A fondo

Literatura hispanoárabe
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

María Jesús Rubiera Mata, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la


Universidad de Alicante, describe en este libro –disponible en internet- la literatura
árabe escrita en suelo español: historia, diversas fases y los diversos géneros.

El documento está disponible en el aula virtual del curso o en la siguiente dirección web:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57916107090468507754491/index.htm

Webgrafía

Literatura de mudéjares y moriscos

Este portal temático pretende dar a conocer la producción literaria de la minoría


mudéjar y morisca (siglos XIV-XVII). Como se trata de un tema muy específico y es
necesario un contexto histórico, cultural y literario, además de las obras y los estudios
de los diversos autores, el portal incluirá una serie de estudios históricos y sociológicos,
bibliografía general y textos de autores contemporáneos a los moriscos que reflejen el
punto de vista de la sociedad y la cultura españolas de su época.

La página web está disponible en el aula virtual del curso o en la dirección web:
http://www.cervantesvirtual.com/portal/LMM/index.shtml

TEMA 1 – + Información 8
Literatura antigua y medieval

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Es un portal de internet promovido por la Universidad de Alicante que contiene miles


de textos, entre los que destacan las obras literarias. Para la literatura española es un
punto de referencia, pues se pueden encontrar muchos facsímiles de ediciones
originales y otros muchos que sin ser facsímiles poseen un texto fiel al original y bien
editado. También se pueden hallar obras de otras literaturas.

La página web está disponible en el aula virtual del curso o en la dirección web:
http://www.cervantesvirtual.com/

TEMA 1 – + Información 9
Literatura antigua y medieval

Gutenberg

El proyecto Gutenberg permite acceder a unos 100.000 libros de modo gratuito. Es


una de las bases de datos de la literatura universal más importantes. Aunque la
mayoría de los textos están en inglés, también se pueden encontrar en otras lenguas,
incluido el español. Existen igualmente muchos textos con audio.

La página web está disponible en el aula virtual del curso o en la dirección web:
http://www.gutenberg.org

TEMA 1 – + Información 10
Literatura antigua y medieval

Test

1. El Mahabharata y el Ramayana son:


A. Poemas líricos.
B. Poemas épicos.
C. Poemas dramáticos.

2. El sánscrito es una lengua:


A. Indoeuropea.
B. Semítica.
C. Asiática.

3. Del Pañchatantra deriva una obra de la literatura española:


A. El Conde Lucanor.
B. Las novelas ejemplares.
C. Calila y Dimna.

4. Los Salmos constituyen un libro de carácter:


A. Profético.
B. Histórico.
C. Poético.

5. El Nuevo Testamento pertenece a la literatura hebrea.


A. Sí.
B. No.
C. Solo el Apocalipsis.

6. La Guía de los vacilantes fue escrita por:


A. Ibn Gabirol.
B. León Hebreo.
C. Maimónides

7. Después de la Biblia, el texto hebreo más relevante es:


A. El Talmud.
B. La Torá.
C. Las Midrashim.

TEMA 1 – Test 11
Literatura antigua y medieval

8. El texto del Corán fue fijado en el año:


A. 711.
B. 610.
C. 650.

9. Las últimas redacciones de Las mil y una noches se hicieron en:


A. Egipto.
B. Persia.
C. Arabia.

10. Las moaxajas están escritas en:


A. Árabe vulgar.
B. Árabe clásico.
C. Árabe dialectal.

TEMA 1 – Test 12

También podría gustarte