Cien Años de Reformas Educativas 1910-2010

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

14 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 15

CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS:


1910-2010

Enrique Ipiña Melgar1

Resumen

Durante los cien años transcurridos entre 1910 y 2010, Bolivia puso
en marchas tres reformas educativas trascendentales. Cada una
ellas asumió los resultados y los logros de la anterior, a pesar de las
divergencias políticas e ideológicas; de manera que el proceso de
creación de un sistema educativo nacional ha seguido un camino
consistente y progresivo, lo que ha permitido alcanzar los objetivos
propuestos de organización y cobertura. Sin embargo, resta mucho
por hacer para que a la organización y expansión del sistema, siga un
esfuerzo sostenido de mejoramiento de la calidad, que aún está lejos
de ser satisfactoria.

Palabras clave

Sistema educativo fiscal // Reforma educativa // Liberalismo //


Nacionalismo Revolucionario // Izquierda nacional // Educación indígena
// Educación bilingüe.

Abstract

During the hundred years between 1910 and 2010, Bolivia launched three
educational reforms. Each one of them took in account the results and

1
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, profesor de
secundaria y de nivel superior. Consultor en educación y desarrollo organizacional.
Fue Ministro de Educación y Cultura en 1983; Ministro de Educación, Cultura y
Deportes de 1985 a 1989; Secretario Nacional de Educación de 1993 a1994; y Ministro de
Desarrollo Humano de 1994 a 1995. Senador de la República por Chuquisaca en 1993
y embajador ante la UNESCO en 1995. Publicó el Libro blanco de la Reforma Educativa
en1987 y el Libro rosado de la Reforma Educativa en 1988; Cultura e identidad nacional en
1989; Paradigma del futuro: Reforma Educativa en Bolivia; y la novela La duda del caminante.
16 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 17

achievements of the precedent, despite strong political and ideological preocupación inicialmente administrativa hasta el mejoramiento de
disagreements; so that the process of creation of a national education la calidad de los servicios educativos con la introducción de métodos
system has followed a consistent and progressive path, what has enabled centrados en el aprendizaje antes que en la enseñanza.
us to achieve the proposed organizational objectives as well as the almost Este artículo muestra cómo las tres reformas han configurado la
full coverage of public education needs. However it is a lot of work to
educación boliviana con plena convicción personalista y comunitaria,
be done in order to sustain a quality improvement effort, which is still far
from being satisfactory.
ciudadana y democrática, intercultural y participativa; llevándola a las
puertas de un nuevo ciclo que debería orientarse a la calidad de la educación.
Key words
1. El sistema educativo boliviano no fue una realidad definida y
National Education System // Educational Reform // Liberalism // sostenible desde la fundación de la República hasta 1910
Revolutionary Nationalism // National Left // Indigenous Education //
Bilingual Education. La mayor parte de los gobiernos de esa época, empezando por el
gobierno del Libertador Simón Bolívar y su sabio maestro Simón Rodríguez,
Entre los años 1910 y 2010 se hicieron en Bolivia tres reformas hicieron planteamientos y emitieron disposiciones cuya efectiva aplicación
educativas trascendentales. no fue sostenible en el tiempo. Generalmente fueron contradictorias entre sí
La primera de ellas prácticamente creó el sistema educativo nacional y carecieron de financiamiento suficiente. Las escuelas y colegios públicos,
y por eso su empeño fue básicamente administrativo, aunque es evidente muy pocos y reducidos a las ciudades más importantes, se desarrollaron
que su orientación ideológica positivista trajo la modernidad a nuestros intermitentemente bajo la tutela de los municipios, del gobierno nacional
contenidos de aprendizaje y a nuestros métodos de enseñanza; fue la y, a veces, incluso de la iniciativa privada.
reforma liberal. Todo ello configuraba un panorama de caos y abandono que dio por
La segunda, aprobada 45 años después por el Decreto-Ley de 20 de
resultado una población desatendida, sin educación, en la gran mayoría.
enero de 1955, tomó la posta y amplió los beneficios de la educación a la
La educación rural, especialmente la de los indígenas, desapareció por
población campesina, hasta entonces marginada casi por completo; de
completo. Lo mismo que la educación de las mujeres, con muy pocas
manera que la incorporación de esa enorme población comenzó junto con
excepciones. La nota más desconcertante en la educación del siglo XIX la
la reforma agraria, que suprimió la servidumbre personal o pongueaje y
brinda la existencia de cinco universidades2 para una escasa población de
devolvió las tierras a los campesinos, aunque a título individual.
menos de dos millones de habitantes, y una tasa de analfabetismo que se
La tercera fue la reforma de la izquierda nacional, en un contexto
estima superior al 95%3.
de ajuste de la economía devastada. Esta última reforma se aprobó
Está claro que durante este largo período de abandono, la educación
mediante la Ley 1565, en junio de 1994; 39 años después de la segunda.
boliviana carecía de una mínima organización administrativa que
Instauró la educación intercultural y bilingüe y la participación social en la
pudiera facilitar la formación de maestros, la atención de las escuelas y el
planificación, gestión y supervisión de las actividades educativas, cuando
simultáneamente se reformaban los municipios y se daba personería aprendizaje de las letras y de las ciencias.
jurídica a centenares de organizaciones territoriales de base (OTB) gracias El Estado no podía atender estos graves problemas con la suficiente
a la Ley de Participación Popular. Junto con esas medidas centrales, se coherencia y solvencia. No se lo permitieron los largos años de turbulencias
aprobó importantes reformas administrativas, como la descentralización políticas, sacudidos frecuentemente por las “revoluciones” o golpes
del sistema y así se dio los pasos que servirían de apoyo a la regionalización militares y los conflictos intermitentes internacionales con el Perú (de 1826 a
de los objetivos y contenidos educativos, con libertad para el desarrollo 1841), la Argentina (1837 a 1839), Chile (1866 a 1904) y el Brasil (1867 a 1903).
curricular; sin desmedro de la vigencia de un tronco curricular común de
carácter nacional. 2
A la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca se añadió en 1831 la
Las tres reformas avanzaron desde la creación del sistema educativo
Universidad de San Andrés en La Paz; y en 1832 la de San Simón en Cochabamba. La
nacional en 1910, hacia la cobertura plena de la educación primaria Universidad Tomás Frías de Potosí y la Universidad de Oruro fueron fundadas en 1892.
y la extensión de la educación secundaria en el área rural; y desde la 3
Faustino Suárez Arnez, Historia de la educación en Bolivia. La Paz, 1963.
18 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 19

Lo que en esas condiciones fue posible hacer en el amplio y casi marco de una visión estratégica: antes que cualquier otra cosa, lo urgente
abandonado campo de la educación, aunque fuera en ocasiones bueno, era la formación de los que luego se harían cargo de las tareas de la
no duraba. Cada nuevo gobierno comenzaba de cero. enseñanza en aula y, además, de la administración del sistema. Para ello
se creó primero la Escuela Normal en Sucre para la formación de maestros
2. La reforma educativa liberal del nivel primario, y, posteriormente, el Instituto Normal Superior, en La
Paz, para la formación de maestros de secundaria.
Por eso, al terminar las turbulencias, cuando la democracia se Cuando en los años siguientes se discute sobre los orígenes de la
estabilizaba por vez primera y se superaba la situación de incertidumbre educación boliviana, se acude al tópico de las frustraciones ideológicas de
con el Brasil en el Acre (1903) y con Chile en el Litoral (1904), los gobiernos Simón Rodríguez; o a la polémica de Franz Tamayo con Felipe Segundo
liberales pudieron volver los ojos a la realidad de la nación boliviana, Guzmán; o a los alcances científicos de la reforma liberal. Y así se olvida
sumida en una pobreza casi absoluta. Y comenzó la Reforma Educativa el caos político–administrativo en el que vivieron maestros y estudiantes
Liberal, la primera que el país emprendía a nivel nacional, con acciones por tres cuartos de siglo. Lo más lamentable es que, una vez superado ese
preparatorias desde 1907 con el envío de becarios a Chile para graduarse de caos, se toma el orden del sistema como algo natural y se pasa por alto
maestros y la llegada de una primera misión chilena; y luego, en 1910, con que las acciones que hicieron posible el desarrollo educativo de la Bolivia
la famosa misión belga que encabezó el Prof. Georges Rouma4, diseñándose liberal fueron tomadas por políticos sagaces y dotados de certera visión
programas consistentes, propuestos para ser desarrollados y sostenidos de estadistas, antes que por agudos pensadores cuyas ideas nunca serían
por un largo tiempo. La reforma fue dirigida en los primeros años, por el tomadas efectivamente en cuenta y que a lo más, servirían para hacernos
Partido Liberal bajo el mando de los recordados presidentes José Manuel un recuerdo literario de la “cuestión indígena”. Tal vez por eso y a pesar de
Pando e Ismael Montes y las orientaciones de sus ministros de Educación todo lo avanzado, la mayoría de los actores políticos seguirían pensando
Juan Misael Saracho y Daniel Sánchez Bustamante. aún y por más de cincuenta años, que la masa indígena era el peor lastre
La reforma educacional por encima de todo se orientó a la creación para el progreso de Bolivia.
de un sistema educativo fiscal que, bajo la tuición y con el mantenimiento La reforma liberal se hizo para la preparación de la clase media urbana
del Estado, garantizara una educación para todos, gratuita y de calidad. naciente, que se alimentaría del gran desarrollo de la minería y de la
En ese sentido, el propósito de la reforma se dirigió hacia un horizonte exportación de materias primas. Sus mentores tenían una clara visión de
mucho más amplio que la creación de una “pedagogía nacional” como lo que estaba sucediendo en el país con la caída de la minería tradicional
soñara y polemizara Franz Tamayo, en la línea de las preocupaciones y la aparición de una nueva economía orientada a la explotación intensiva
de la segunda mitad del siglo XIX sobre la filosofía educativa y los de los recursos naturales. La educación boliviana no fue, pues, el resultado
métodos didácticos. Se trataba más bien de un proyecto de organización de un fructífero desarrollo de las ideas, sino de las tácitas exigencias del
y administración de la educación, antes que simplemente de pedagogía. desarrollo económico que despegó apenas se saldaron las cuentas y se
Naturalmente, en su proceso de organización e implantación, la
fijaron las fronteras con el Brasil y con Chile5. Los esfuerzos educativos
educación propiamente dicha recibió una elevada consideración, como
de la reforma se concentraron en las ciudades importantes, mientras se
se puede apreciar en el empeño de la misión belga por mejorar métodos
olvidaba relativamente a las provincias y se abandonaba casi totalmente a
y proporcionar material didáctico. Pero ése era el segundo paso; pues el
énfasis fue siempre administrativo; y así tendría que ser durante todo
el siglo venidero, hasta que se lograra la cobertura del sistema a toda la
5
El Brasil nos compensó con el compromiso de construir el ferrocarril de Riberalta a
Porto Velho y el pago de 2.000.000 de libras esterlinas. Mucho menos pagó Chile por
población, por lo menos en el nivel primario. la inicua cesión del Litoral: 300.000 libras y el menguado ferrocarril de Arica a La Paz.
Se advirtió que la carencia de maestros formados se constituía en el La mayor parte de todo ese dinero, sin embargo y a pesar del fervor educativo de los
mayor impedimento para el mejoramiento de los servicios educativos. Por liberales, no se destinó a la educación. De todas maneras, gracias a esos pragmáticos
eso, la reforma es recordada más que nada por el éxito de su programa gobiernos liberales, Bolivia comenzaría a modernizarse aunque fuera a costas de su
integridad territorial y de su identidad cultural; tema este último que, por entonces,
central; es decir, la formación de maestros. Este problema se asumió en el
ni siquiera se mencionaba alguna vez, pues se tomaba como un hecho indiscutible
que nuestro retraso se lo debíamos primero a los indios y, en segundo lugar, a la
4
Detalles históricos se podrá encontrar en el libro citado de Suárez Arnez. cultura española y católica que heredamos.
20 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 21

los indígenas, de quienes sólo interesaba su fuerza de trabajo en las minas, y su sostenimiento, antes que por los problemas de la metodología del
como en los viejos tiempos de la Colonia. aprendizaje o la didáctica. En esos tiempos todos pensaban que educar era
Considerando todas las facetas de la reforma liberal, no es posible algo natural; que sólo se necesitaba poder hacerlo. En el caso de Warisata,
encontrar en ella un auténtico humanismo, que podría haberse inspirado merece sin embargo destacarse la fuerte vinculación de la educación con
en los valores de la cultura del país mestizo o de sus culturas indígenas. la realidad social y cultural de las comunidades, así como su orientación
Pedir eso hubiera sido demasiado para la época. Destaca, por el contrario, hacia la producción para la superación de la pobreza.
la ausencia de los derechos humanos explícitamente reconocidos como
fines legítimos de toda educación; así como el vacío de los grandes ideales 3. La reforma educativa nacionalista
políticos que caracterizarían, décadas después, a la postguerra del Chaco.
Toda la ideología de la reforma liberal se reduce al traslado del positivismo La reforma educativa nacionalista se aprobó como una de las medidas
cientificista europeo propio de la época. Eso era el progreso; y nada más. más importantes de la Revolución Nacional de 1952.
En el marco de ese contexto económico, social y cultural -y como Para el gobierno revolucionario de Víctor Paz Estenssoro la historia de
natural reacción ante el modelo educativo de la reforma liberal- se inscriben la educación en nuestro país justificaba plenamente una reforma educativa
las Escuelas de Cristo6 y el proyecto Warisata7, como dos iniciativas de radical. Así, en los considerandos del Decreto que promulgó el Código de
alto valor en la primera mitad del siglo XX, en favor de la educación de la Educación Boliviana, se expone muy clara y concisamente la historia
los indígenas marginados. educativa del país; naturalmente, vista desde la ideología nacionalista de
Las Escuelas de Cristo trataron de retomar la iniciativa de las escuelas la revolución8:
misionales de la época colonial, pero apelando a maestros bolivianos y
sin contar con apoyo apreciable del Estado ni de organizaciones privadas. • La educación en Bolivia, hasta la Revolución Nacional, fue monopolio
Destinadas a los campesinos indígenas, las Escuelas de Cristo fueron de una minoría puesta al servicio de intereses foráneos que explotaban
creadas por el franciscano José A. Zampa. A partir de 1917 se extendieron las riquezas del país, manteniendo en la ignorancia a grandes sectores
por el área rural de Potosí, Chuquisaca, La Paz y Cochabamba. Zampa de la población, sin beneficio para el progreso espiritual y el desarrollo
murió en 1935; pero su obra continúa vigente hasta el día de hoy. material de la nación.
El ambicioso proyecto de Warisata, diseñado y desarrollado por
dos maestros bolivianos (Elizardo Pérez y Carlos Salazar Mostajo) y un • En la época del Incario existía un sistema educacional, circunscrito a la
dirigente aymara (Avelino Siñani) más allá de la formación de maestros enseñanza militar y religiosa de la casta gobernante y al conocimiento
indígenas, se encaminó por la creación de la escuela comunitaria o “escuela de ciertas técnicas manuales y agrícolas en el pueblo.
ayllu”, modelo sobre el que se perfilarían mucho después los esfuerzos en
pro de la educación del indígena, hacia lo que sería la futura organización
• La educación en la Colonia, si bien registró aportes civilizadores
nuclear de las escuelas rurales. Este último proyecto, precisamente
positivos por parte de la Iglesia y de las instituciones civiles, estuvo
porque era novedoso y prometedor pero heterodoxo, fue perseguido y
determinada en lo económico por la actividad minero-extractiva cuya
prácticamente cerrado en los primeros años de la década de los cuarenta,
expresión saliente fue la mita; en lo agrario por la estructura feudal
cuando los educadores formados en las escuelas normales ya se habían
de la encomienda; y en lo político y religioso por el absolutismo
constituido en un fuerte grupo de profesionales que poco después se
monárquico, escolástico y dogmático conservando los privilegios en
sindicalizarían y protagonizarían la reforma educativa nacionalista y
favor de los colonizadores y sus descendientes, con preterición de las
centralista, como un monopolio garantizado por el Código de la Educación,
mayorías indo-mestizas.
con el maestro único y la escuela única.
En ambos casos, nótese cómo los promotores y conductores de
• La educación en la República, no obstante los propósitos democráticos
esos proyectos se preocuparon mucho por la apertura de las escuelas
de los Libertadores, siguió desenvolviéndose a espaldas de las
6
Ver de Josep M. Barnadas, La Iglesia católica en Bolivia, Edit. Juventud, La Paz, 1976.
7
Ver de Carlos Salazar Mostajo, ¡Warisata mía!, La Paz, 1983. Tercera edición, 1998. 8
Véase de Carlos Montenegro, Nacionalismo y coloniaje, La Paz, 1943.
22 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 23

masas, aferrándose al pasado colonial y convirtiendo la enseñanza en Por eso, el documento indica cinco rasgos esenciales de la futura
monopolio de una clase minoritaria de terratenientes feudales criollos. educación nacional:

• El proceso capitalista iniciado con la revolución del Partido Liberal en En el aprendizaje:


1898, extendió la instrucción con algún beneficio para la clase media,
manteniendo en el atraso a los obreros y en la ignorancia servil a los • La nueva ciencia pedagógica aconseja implantar la escuela activa,
campesinos, porque así, convenía a los intereses de la oligarquía. funcional y de trabajo productivo; el empleo de técnicas de la enseñanza
basadas en la globalización y en el conocimiento directo del educando
• Después de la Guerra del Chaco, especialmente durante los gobiernos y en la utilización de los recursos naturales y humanos del medio.
de Busch y Villarroel, hubo significativos avances en la enseñanza
industrial y rural, con una definida orientación hacia la Independencia En la formación de valores:
Económica de Bolivia.
• La educación tiende a formar el hombre equilibrado, sano y fuerte en lo
Como resultado, en los inicios de la revolución la situación se resume físico, vigoroso y capaz en lo intelectual, superior por su moral privada
en dos pinceladas: altísima tasa de analfabetismo adulto y una muy escasa y pública; socialmente eficiente por su dominio de alguna técnica de
cobertura de la población escolar: trabajo, elevado por su sentido estético, y civilizado por sus hábitos,
armonizando así la supremacía del espíritu con la defensa biológica
• El censo de 1950 muestra que existen en el país 1.649.007 analfabetos del individuo y las necesidades de la colectividad.
(69.5% de la población) y 786.018 niños en edad escolar que no
reciben educación (83% de la población escolar) constituyendo grave En los maestros:
acusación contra los regímenes oligárquicos que son responsables de
esta situación contraria a los principios de justicia social y atentatoria • La educación es tanto enseñanza positiva como forma de conducta,
contra la cultura y los intereses nacionales. por lo cual la eficacia de la reforma educativa depende, en primer
término, del factor humano docente, de la capacidad y del espíritu
A la luz de esa visión de la historia y de la actualidad, y en consecuencia de superación del maestro boliviano, el cual debe constituirse en
con ella, la educación deja de ser neutral para constituirse en un instrumento realizador de esta nueva educación;
eficaz de la revolución. En otras palabras, debe asumir la plena vigencia
de los derechos humanos como su fin último y, para ello, acomodar toda En la universidad:
la práctica pedagógica en función de ese gran objetivo:
• Es necesario coordinar el funcionamiento de las Universidades con los
• El contenido social y político de la educación debe determinar sus nuevos principios educacionales de la escuela única y los imperiosos
orientaciones técnicas y pedagógicas teniendo en cuenta el impulso requerimientos del momento histórico que vive el país, de manera que
nacionalista revolucionario que lo anima en esta etapa decisiva de su aquellas sirvan a los superiores intereses de la Nación y sus mayorías.
historia, y además, el sentimiento cristiano y democrático de nuestro pueblo.
En el contexto de la revolución:
• La educación nacional debe inspirarse en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, y orientarse por los principios nacionalistas y • La Reforma Educacional se impone como una necesidad de la obra
revolucionarios que alientan las mayorías bolivianas, conciliando la revolucionaria, a fin de romper el monopolio de la educación, poniéndola
dignidad y libertad del hombre, principio humanista universal, con al servicio del pueblo, para que llegue a todos los hombres y mujeres,
sus deberes políticos y de trabajo productivo, por manera que exista especialmente a las mayorías obreras y campesinas.
entre Estado y Persona un adecuado equilibrio de derechos y deberes.
24 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 25

Finalmente y para que no queden dudas sobre la intencionalidad


política de la reforma, se establece claramente que la era liberal ha sido
2. Es universal, gratuita y obligatoria, porque son postulados democráticos bási-
completamente superada y, por consiguiente, no habrá espacio para la
cos y porque el individuo, por el hecho de nacer, tiene derecho a igualdad de
autonomía de la educación que se atrevieron a soñar los liberales como un oportunidades a la cultura.
segundo paso de la autonomía universitaria. Tampoco habrá espacio para 3. Es democrática y única, porque ofrece iguales oportunidades de educación
la diversidad cultural o regional. La imposición de la escuela única, como común a la totalidad de la población sin hacer diferencia alguna, coordinando
reflejo de las ideologías totalitarias del nacional-socialismo alemán y de la sus servicios a través de todos los ciclos y áreas de la enseñanza.
4. Es una empresa colectiva, porque requiere la cooperación permanente de todas
práctica soviética, será acompañada de una organización centralista del las demás instituciones de la comunidad.
sistema, cuya administración será entregada en exclusiva al sindicalismo 5. Es nacional, porque responde funcionalmente a las exigencias vitales del país
docente, “el maestro único”, para la escuela única y el texto único. Estos en sus diversas zonas geográficas, buscando su integración y la solidaridad
últimos párrafos constituyen la verdad de los derechos humanos de la de sus pobladores para la formación de la conciencia nacional a través de un
destino histórico común.
revolución, por encima de cualquier otra retórica: 6. Es revolucionaria, porque encierra un nuevo contenido doctrinal de proyección
histórica que tiende a transformar la orientación espiritual del pueblo y de las
• De acuerdo al artículo 157 de la Constitución Política, la educación es futuras generaciones.
la más alta función del Estado y por lo tanto compete a éste la facultad 7. Es anti-imperialista y anti-feudal, porque ayuda a consolidar la emancipación
económica de la Nación ya superar las formas de explotación feudal en el campo.
de dirigirla en todas sus manifestaciones. 8. Es activa, vitalista y de trabajo, porque tiende a proporcionar al educando una
capacitación práctica para la actividad productiva y socialmente útil.
• El principio constitucional de la Escuela Única significa la orientación 9. Es globalizadora, porque da al educando conjuntos de experiencia y cono-
unitaria y coordinada de la educación en todos sus ciclos y la igualdad cimientos significativos que al estructurarse en actitudes, ideales y conducta
de oportunidades para todos los bolivianos sin discriminación alguna. desarrollan integralmente su personalidad.
10. Es coeducativa, porque los educandos de ambos sexos son educados en común
y porque encauza la influencia recíproca de los sexos hacia el pleno desarrollo
• Las grandes conquistas económicas, sociales y políticas de la de sus fuerzas espirituales y morales y crea un estado de salud psico-fisiológico
Revolución Nacional necesitan complementarse mediante un sistema para la felicidad del individuo. Debe ser realizada de manera progresiva y en
de educación pública que abra nuevos horizontes a la vida verazmente condiciones científicamente favorables.
11. Es progresista, porque utiliza y crea mejores técnicas de enseñanza y de
democrática, a la superación cultural de las mayorías nacionales y a aprendizaje, tendiendo a formar una definida pedagogía nacional.
la formación de técnicos para el desarrollo de la economía del país. 12. Es científica, porque se fundamenta en el conocimiento bio-psíquico del
educando y le proporciona una formación sistemática basada en los progresos
Los textos transcritos literalmente, tomados en su integridad de los de la ciencia y en función de la realidad nacional.
“considerandos”9 del Decreto Supremo de promulgación del Código de
Artículo 2°.- Son fines de la Educación Nacional:
la Educación Boliviana o conjunto de normas supremas de la Reforma
Educacional, fueron escritos para llenar los vacíos de la reforma liberal, 1. Formar integralmente al hombre boliviano, estimulando el armonioso desarrollo
desde sus antípodas ideológicas. de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la colectividad.
Para una mejor comprensión de los grandes objetivos y de las futuras 2. Defender y fortalecer los valores biológicos del pueblo y promover su vida
sana, por la buena nutrición, la atención higiénica y sanitaria, la educación
prácticas de la reforma nacionalista, sería conveniente meditar sobre sus física y la elevación de su nivel de vida.
bases y fines10. 3. Formar al individuo en una escuela ético-práctica de educación del carácter,
para conformar una ciudadanía democrática, solidariamente unida en el ideal
9
Se han hecho ligeras modificaciones, como la eliminación de los clásicos “Que” en el de progreso, en el trabajo productivo, en los beneficios de la economía y la
inicio de cada párrafo; o algún cambio de lugar de un párrafo para ubicarlo mejor en cultura y al servicio de la justicia social.
el contexto de los demás. 4. Incorporar a la vida nacional a las grandes mayorías campesinas, obreras
artesanales y de clase media, con pleno goce de sus derechos y deberes, a través
10
Artículo 1º.- La Educación boliviana se estructura sobre las siguientes bases fundamentales: de la alfabetización en gran escala y de una educación básica.
5. Contribuir a la acción solidaria de obreros, campesinos y gentes de la clase
1. Es suprema función del Estado, porque es un derecho del pueblo e instrumento
media en la lucha por consolidar la independencia económica de Bolivia y la
de liberación nacional y tiene la obligación de sostenerla, dirigirla y controlar
elevación de su nivel de vida.
la, a través de un vasto sistema escolar.
26 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 27

Sin embargo, no son más que una formulación más sistemática de los • Para eso se crea un sistema de educación fundamental (campesina)
textos citados anteriormente. con la nuclearización de las escuelas campesinas, dependiente del
Ministerio de Asuntos Campesinos.
En los textos citados se resumen las buenas intenciones de la reforma.
• Se crean nuevas escuelas normales urbanas y las escuelas
El desarrollo legislativo del Código y, sobre todo, las prácticas efectivas normales rurales.
en los años sucesivos dieron lugar a los siguientes logros:
• El sistema educativo, gracias a esos mecanismos, alcanza en pocos
• Se recoge todo lo avanzado por el sistema educativo con la reforma años tasas antes inimaginables de cobertura de servicios.
liberal y se extiende su aplicación bajo las nuevas orientaciones
ideológicas, marcadas por una atención especial a los campesinos y a • Las tasas de analfabetismo caen progresiva y significativamente hasta
los obreros (especialmente mineros, ferroviarios y fabriles). el 36% en veinticinco años.

• La reforma no se detiene en el orden político y aspira a lograr la Y las siguientes deficiencias o carencias:
formación del hombre boliviano–mestizo11 incorporando al indígena-
campesino a la vida nacional. En este empeño está ausente una visión • A la enorme expansión de la cobertura del sistema, acompaña el
antropológico-cultural, lo que facilita la urbanización del campesino y deterioro acelerado de la calidad de la educación en las ciudades que
provocará el endurecimiento del analfabetismo en sus reductos rurales. crecen rápidamente como efecto de la reforma agraria.

• La educación se extiende efectivamente al mundo campesino–indígena • El sistema educativo fundamental o rural, paralelo al sistema urbano,
y obrero con acciones eficaces. constituyó de hecho una educación segregada y de segunda clase que
no favorecía a la integración del campesinado. Su enfoque condenaba
• La educación acompaña efectivamente a la reforma agraria en el a los campesinos a la vida rural y agrícola, sin perspectivas para una
proceso de incorporación del campesino; y a las nacionalizaciones educación media y menos aún, superior. Al contrario, los tres años
(minas, petróleos, ferrocarriles). de escuela, para la gran mayoría, fueron propicios para el desarrollo
del analfabetismo recurrente, como lo demuestran los años sucesivos.

6. Dignificar al campesino, en el medio, con ayuda de la ciencia y de la técnica, • Algo parecido sucede con la educación de los obreros, para quienes
haciendo de él un eficaz productor y consumidor. sólo se ofrece una educación vespertina, sabatina, dominical, de
7. Educar a las masas trabajadoras por la enseñanza técnico-profesional formando baja calidad y limitada a una especie de educación “fundamental”
los obreros calificados y los técnicos medios que el país requiere para su como la rural.
desarrollo económico.
8. Vigorizar el sentimiento de bolivianidad, combatiendo los regionalismos no
constructivos y exaltando los valores tradicionales, históricos y culturales de la • Se desconoce a las lenguas indígenas, envueltas en un cúmulo de
Nación Boliviana. prejuicios sobre su ineptitud para el conocimiento moderno; y se
9. Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica, de condena al niño indígena a las primeras letras en una lengua ajena a
integridad territorial y de justicia social, promoviendo, también, la convivencia
la materna, con el resultado de una alfabetización mecánica, carente
pacífica y la cooperación internacional.
de significado y, por consiguiente, de utilidad social.
11
El mestizo, para la ideología de la revolución nacional, era como el ideal del hombre
boliviano del futuro; algo así como el “hombre cósmico” de Vasconcelos. Por eso
el indigenismo o la diversidad cultural –en tanto entrababan el desarrollo de ese • Se ignora las culturas indígenas y se las cubre con un denominador
mestizaje- no cabían en el nacionalismo revolucionario, porque atentarían contra la común: “campesinas”; cerrándoles el paso a toda posibilidad de
unidad del Estado nacional. Véase el libro de Fernando Diez de Medina, Nayjama, progreso endógeno y de movilidad social y cultural.
La Paz, 1950.
28 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 29

• En el fondo está latente un denigrante racismo. novedad para los círculos de educadores. Se publicaron cuando la izquierda
boliviana, desconcertada por la progresiva retirada de las tesis marxistas,
• La reforma se formula en un rígido Código de preceptos legales, con no sabía a ciencia cierta en qué lugar encontrar sus referencias ideológicas.
pretensiones de perpetua vigencia; paradójicamente bajo el control Por entonces ya se habían hecho conocer las ideas indigenistas y
y dominio de las organizaciones sindicales del Magisterio que, con culturalistas promovidas por los jesuitas y otros movimientos católicos,
el conjunto de las organizaciones agrupadas por la COB, acabarán cuando las tesis del Documento de Medellín13 sobre la liberación de los
poniendo en jaque a los gobiernos nacionalistas, movidas por sus pueblos latinoamericanos y las del Documento de Puebla14 sobre las culturas
innegables necesidades de mejora salarial permanente. y los pueblos indígenas encontraron amplio cauce en la teología de la
liberación. La Conferencia Episcopal de Bolivia publicó varios documentos
• Las carencias o defectos de la reforma dieron lugar al surgimiento de sobre educación, coherentes con las orientaciones de Medellín y Puebla,
las corrientes kataristas (sobresale en esta tendencia la corriente del y comenzó a desarrollar una serie de proyectos concretos que después
ex-vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas) que, vistas desde el ámbito demostrarían la viabilidad y pertinencia de una nueva educación para
educativo y gracias a su enfoque antropológico-cultural, superan con Bolivia. En ese contexto hay que ubicar la gran influencia que Paulo Freire15
ventaja los postulados nacionalistas por un lado, y los indigenistas de llegó a tener en nuestro país, más profunda y significativa que la obra de
extrema izquierda –como los de Fausto Reinaga– por el otro. los psicopedagogos europeos, que luego fue levantada por los técnicos
del constructivismo como única fuente de inspiración de la reforma de
4. La reforma educativa de izquierda nacional izquierda nacional. Pero eso no es verdad.
La corriente de pensamiento católico de izquierda vino a coincidir
Esta reforma, aprobada en junio de 1994, dirigida por las corrientes con las aspiraciones y planteamientos de la izquierda nacional al tiempo
de izquierda nacional del Grupo Siglo XX y del Movimiento Bolivia Libre que se restauraba la democracia, en octubre de 1982. Y ambas corrientes
se propuso el objetivo de incluir efectivamente a los indígenas en la vida coincidieron en el gobierno de Hernán Siles Zuazo, posesionado por el
de la colectividad mediante la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Congreso Nacional elegido en 1980, que se reunió en ese octubre, superado
la Participación Popular, contribuyendo así a su propio desarrollo y a la el golpe de García Meza. En el gobierno de la Unidad Democrática y Popular
formación del Estado y la cultura nacional. se encontraron co-gobernando el MIR, el Grupo Siglo XX y el MNRI.
Esos propósitos se plantearon en el marco de una sociedad abierta En este gobierno se fundó el Servicio Nacional de Alfabetización y
y democrática, en contraste con el estado nacionalista que el MNR se Educación Popular (SENALEP) por iniciativa de Enrique Ipiña, ministro
empeñó en forjar con relativo éxito. La propuesta de la izquierda nacional de educación, en marzo de 1983, como la primera experiencia de educación
se apartaba de los postulados cercanos al nacional-socialismo o al fascismo, intercultural y bilingüe para la educación boliviana16. Lamentablemente,
indisimulables en la ideología del nacionalismo revolucionario. En
realidad, como abriéndose paso desde la noche de las dictaduras militares, nacional. Publicados por el Ministerio de Educación en el último gobierno del
la nueva reforma proponía una nueva educación, en el marco de una Dr. Víctor Paz Estenssoro, provocaron no poca resistencia en el ámbito de los
democracia pluralista, sin discriminaciones, racismos ni particularismos. antiguos dirigentes del MNR. Sin embargo, fueron tácitamente respaldados por
Paradójicamente alojada en el seno de un gobierno neoliberal en lo Víctor Paz Estenssoro, aunque no se acomodaban fácilmente en el marco ideológico
económico, se propuso alcanzar la plena cobertura del sistema de educación de Nacionalismo y coloniaje.
pública y gratuita en el nivel primario, el desarrollo de su nivel secundario, 13
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, CELAM, Medellín, 1968.
la adecuación de la educación a las necesidades del desarrollo local y 14
III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, CELAM, Puebla de los
regional y a las identidades culturales locales. Se levantaba así sobre sus Ángeles, 1979.
dos columnas fundantes: la interculturalidad y la participación popular. 15
Especialmente: Educação como prática da liberdade (1967) Ed. Paz e Terra, Río de
La interculturalidad, tal como se propone en el Libro blanco y en el Libro Janeiro, 1970. Y Pedagogia do oprimido (1968) Ed. Herder & Herder, 1970.
rosado por el ministro Enrique Ipiña Melgar12 constituía una verdadera
16
Gracias a las actividades silenciosas pero eficaces actividades del SENALEP,
desarrolladas en congruencia con el método psico-social de Paulo Freire y en
lenguas indígenas y castellano local, el analfabetismo bajó desde una tasa superior
12
El Libro blanco de la Reforma Educativa (1987) y el Libro rosado de la Reforma Educativa
al 36% en 1983 hasta el 12% alcanzado en 1999. La tasa actual de menos del 5% fue
(1988) exponen los planteamientos de política cultural y educativa de la izquierda
30 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 31

las desinteligencias del presidente Siles Zuazo con el MIR, con el Grupo alto nivel, prepararon las bases definitivas de la reforma educativa de
Siglo XX y con los dirigentes de su propio partido, el MNRI; y en medio izquierda nacional18.
de una devastadora crisis económica, llevaron al presidente a renunciar
para mejor servicio de la democracia al cumplirse tres años de su gobierno. 18 Transcribimos las primeras disposiciones de la ley 1565, en las que se establecen las
Llamó a elecciones y se retiró calladamente como el demócrata amante de bases, los fines, los objetivos y la estructura de la educación en Bolivia. Pensamos
la paz que siempre había sido. que este núcleo no ha sido superado.
Víctor Paz Estenssoro ganó las elecciones y se posesionó el 6 de agosto Ley 1565 de Reforma Educativa
de 1985. En su gobierno cooperó asiduamente el Grupo Siglo XX, que ya Título I: De la Educación Boliviana
había trabajado con Siles Zuazo. Así fue como nombró a Ipiña Melgar Capítulo único: Bases y fines de la Educación Boliviana
Ministro de Educación y Cultura el mismo día de su posesión. Ipiña fue
Art. 1º.- Para la transformación constante del Sistema Educativo Nacional en función
el único ministro del gabinete de Paz Estenssoro que lo acompañaría en
de los intereses del país como un proceso planificado, continuo y de largo alcance, la
los cuatro años de su gobierno, hasta agosto de 1989. Esos años fueron educación boliviana se estructura sobre las siguientes bases fundamentales:
decisivos para la preparación de los libros blanco y rosado de la Reforma
Educativa, en los que se recogió la rica experiencia en interculturalidad 1. Es la más alta función del Estado, porque es un derecho del pueblo e instrumento
y educación acumulada por el SENALEP desde 1983. En esos años se de liberación nacional y porque tiene la obligación de sostenerla, dirigirla y
controlarla, a través de un vasto sistema escolar.
trabajó intensamente, sin desdeñar los resultados obtenidos por la reforma 2. Es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en
nacionalista, para detectar los problemas más agudos del sistema educativo el nivel primario, porque contiene postulados democráticos básicos y porque
y encontrarles una solución en democracia. Así fueron deslindándose los todo boliviano tiene derecho a igualdad de oportunidades.
grandes temas: descentralización, rol de los municipios, formación docente, 3. Es democrática porque la sociedad participa activamente en su planificación,
organización, ejecución y evaluación, para que responda a sus intereses,
alfabetización, interculturalidad, cobertura, formación de técnicos, etc. necesidades, desafíos y aspiraciones.
Terminadas sus funciones en el gobierno de Víctor Paz, Enrique Ipiña 4. Es nacional, porque responde funcionalmente a las exigencias vitales del país
fue invitado por el gobierno español a realizar una amplia y prolongada en sus diversas regiones geográfico-culturales, buscando la integración y la
visita a España en la primavera europea de 1992, para conocer en el terreno solidaridad de sus pobladores para la formación de la conciencia nacional a
través de un destino histórico común.
los planteamientos y avances de la reforma educativa de ese país. La visita
5. Es intercultural y bilingüe porque asume la heterogeneidad socio cultural del
a España contribuyó a fortalecer sus convicciones sobre descentralización, país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres.
diversidad cultural, lingüística e interculturalidad. Fue durante ese viaje, 6. Es derecho y deber de todo boliviano, porque se organiza y desarrolla con la
en Barcelona, que recibió una llamada telefónica de Amalia Anaya17 desde participación de toda la sociedad sin restricciones discriminaciones de etnia, de
La Paz. Lo invitaba a trabajar en el equipo que preparaba la reforma cultura, de región, de condición social, física, mental, sensorial, de género, de
credo o de edad.
educativa, apenas retornara de España. Así se iba a formar el entendimiento 7. Es revolucionaria, porque encierra un nuevo contenido doctrinal de proyección
entre ambas tendencias de la izquierda nacional. Junto con ellos trabajó histórica que tiende a transformar la orientación espiritual del pueblo y de las
el destacado lingüista peruano Luis Enrique López, experto en educación futuras generaciones.
intercultural bilingüe; y entre los tres, con el apoyo de varios técnicos de 8. Es integral, coeducativa, activa, progresista y científica, porque responde a las
necesidades de aprendizaje de los educandos, y porque de esa manera atiende
a las necesidades locales, regionales y nacionales del desarrollo integral.
9. Es promotora de la justicia, la solidaridad y la equidad sociales, porque incentiva
alcanzada en los años siguientes más por la ampliación de la escolaridad y el cambio
la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico
demográfico-vegetativo, que por la cooperación cubana.
de los educandos, hombres y mujeres.
17
Anaya, encargada de una subsecretaría de política social en el gobierno que siguió 10. Es indispensable para el desarrollo del país y para la profundización de la
a las elecciones del “triple empate”, había tomado por su cuenta la lucha por la democracia, porque asume la interdependencia de la teoría y de la práctica,
Reforma Educativa que el Ministro de Educación Mariano Baptista consideraba junto con el trabajo manual e intelectual, en un proceso de permanente
innecesaria. Ante semejante indiferencia en el sector educativo, Anaya acudió al autocrítica y renovación de contenidos y métodos.
Ministro de Planeamiento, Samuel Doria Medina, quien no vaciló en acoger y apoyar 11. Es el fundamento de la integración nacional y de la participación de Bolivia en
en su ministerio al ETARE (Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa) que la comunidad regional y mundial de naciones, partiendo de la afirmación de
llevó adelante los estudios que hicieron posible la ley 1565. nuestra soberanía e identidad.
32 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 CIEN AÑOS DE REFORMAS EDUCATIVAS 33

La reforma educativa de izquierda nacional consideraba inminente la


Art 2º.- Son fines de la educación boliviana: desaparición del analfabetismo rural como consecuencia de los trabajos
1. Formar integralmente al hombre y mujer boliviano, estimulando el armonioso
del SENALEP y de las políticas previstas para la cobertura total en el
desarrollo de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la nivel primario y la educación intercultural-bilingüe. No se le dio, en
colectividad. consecuencia, una atención especial.
2. Defender y fortalecer la salud del pueblo, promoviendo la buena nutrición, la Se terminó con la separación entre educación urbana y educación rural.
atención higiénica y sanitaria, la educación física, la práctica generalizada de
los deportes y la elevación del nivel de vida. Herencia de la revolución nacional y la educación fundamental, la dualidad
3. Promover la práctica de los valores humanos y de las normas éticas urbano–rural de naturaleza más bien administrativa, fue sustituida con
universalmente reconocidas, así como las propias de nuestras culturas, ventaja por la política intercultural.
fomentando la responsabilidad en la toma de decisiones personales, el
desarrollo del pensamiento crítico, el respeto a los derechos humanos, la
El enfoque intercultural y participativo-popular dio pie a la
preparación para una sexualidad biológica y éticamente sana, como base de descentralización del sistema educativo y al futuro régimen de las
una vida familiar responsable, la conciencia del deber y la disposición para autonomías regionales, municipales e indígenas.
la vida democrática, fortaleciendo la conciencia social de ser persona y de A pesar de sus políticas de avanzada, la reforma educativa de izquierda
pertenecer a la colectividad.
4. Fortalecer la identidad nacional, exaltando los valores históricos y culturales de la nacional enfrentó una tenaz oposición del magisterio sindicalizado, aunque
Nación Boliviana en su enorme y diversa riqueza multicultural y multi-regional.
5. Estimular actitudes y aptitudes hacia el arte, la ciencia, la técnica y la tecnología, 3. Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación, haciéndola pertinente a las
promoviendo la capacidad de encarar, creativa y eficientemente, los desafíos necesidades de la comunidad y ampliándola en su cobertura y en la permanencia
del desarrollo local, departamental y nacional. de los educandos en el sistema educativo y garantizando la igualdad de los
6. Desarrollar capacidades y competencias, comenzando por la comprensión del derechos de hombres y mujeres.
lenguaje expresión del pensamiento a través de la lectura y escritura y por 4. Organizar el conjunto de las actividades educativas ofreciendo múltiples y
el pensamiento lógico mediante la matemática, como bases del aprendizaje complementarias opciones que permitan al educando aprender por sí mismo,
progresivo para el desarrollo del conocimiento, el dominio de la ciencia y la en un proceso de permanente auto-superación.
tecnología, el trabajo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida. 5. Construir un sistema educativo intercultural y participativo que posibilite el
7. Valorar el trabajo como actividad productiva y dignificante, factor de acceso de todos los bolivianos a la educación, sin discriminación alguna.
formación y realización humana, cultivando la sensibilidad estética y artística, 6. Lograr la democratización de los servicios educativos a partir de la plena
la creatividad y la búsqueda de la calidad y la excelencia. cobertura en el nivel primario, hacia la ampliación significativa de la cobertura
8. Generar la equidad de género en el ambiente educativo, estimulando una en la educación secundaria, desarrollando acciones que promuevan la igualdad
mayor participación activa de la mujer en la sociedad. de acceso, oportunidades y logros educativos, dando atención preferencial a la
9. Estimular el amor y respeto por la naturaleza y formar conciencia de la mujer y a los sectores menos favorecidos y valorando la función decisiva que,
defensa y el manejo sostenible de los recursos naturales y de la preservación en tal sentido, desempeña la educación fiscal.
del medio ambiente. 7. Promover el interés por los trabajos manuales, creativos y productivos en los
10. Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica, de niños y jóvenes, facilitando su profesionalización en todas las especialidades
integridad territorial y de justicia social promoviendo también la convivencia requeridas por el desarrollo nacional.
pacífica y la cooperación internacional. 8. Apoyar la transformación institucional y curricular de la educación superior.
Título II: Del Sistema Educativo Nacional Capítulo II: De las Estructuras del Sistema Educativo
Capítulo I: De los Objetivos del Sistema Educativo
Art. 4º.- Se organiza el Sistema Educativo Nacional en cuatro estructuras:
Art. 3º.- Son objetivos y políticas del Sistema Educativo Nacional.

1. Garantizar la sólida y permanente formación de nuestros Recursos Humanos, 1. De Participación Popular, que determina los niveles de organización de la
a través de instrumentos dinámicos, para situar a la Educación Boliviana a la comunidad, para su participación en la Educación.
altura de las exigencias de los procesos de cambio del país y del mundo. 2. De Organización Curricular, que define las áreas, niveles y modalidades de
2. Organizar un Sistema Educativo Nacional capaz de renovarse y de mejorar educación.
su calidad permanentemente para satisfacer las cambiantes necesidades de 3. De Administración Curricular, que determina los grados de responsabilidad en
aprendizaje y de desarrollo nacional así como para incorporar las innovaciones la administración de las actividades educativas.
tecnológicas y científicas; creando instrumentos de control, seguimiento y 4. De Servicios Técnicos Pedagógicos y Administración de Recursos que tiene
evaluación con especial énfasis en la medición de la calidad, instrumentos de la finalidad de atender los requerimientos de las anteriores estructuras del
información y de investigación educativas. sistema y organiza las unidades de apoyo administrativo y técnico pedagógico.
34 ESTUDIOS BOLIVIANOS Nº 18 35

sus dirigencias fueron constantemente consultadas y tomadas en cuenta


por el Ministerio de Educación. La razón de esta oposición se encuentra
en la superación del Código de la Educación Boliviana, que concedía al
magisterio el más absoluto protagonismo en detrimento de la comunidad. LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La escuela única y el maestro único no iban más. Y eso sigue así hasta el
día de hoy, a pesar de algunas concesiones al viejo sindicalismo docente. FRENTE A UNA NUEVA REFORMA:
La reforma fue demorada y casi archivada en los dos últimos años
del primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, pues Enrique Ipiña AVANCES DE INVESTIGACIÓN1
se retiró definitivamente de ese gobierno en septiembre de 1995. Sólo
volvería a ser tomada en serio en el último gobierno de Hugo Banzer y
Jorge Quiroga, quienes apoyaron a Amalia Anaya en este empeño. Con
tan corto tiempo, sólo llegaría a desarrollar el primer programa, referido María Luisa Talavera Simoni2
a la educación primaria.
Gracias a ese programa se alcanzó la cobertura total en el nivel
primario, utilizando métodos creativos y con el apoyo de los asesores [L]o que una sociedad dice de la educación,
pedagógicos especialmente formados. cómo es, cómo debería ser, nos informa
Así también se logró la implantación de la EIB en casi todas las mucho más que cualquier otro discurso
comunidades que la solicitaron, con materiales educativos especialmente acerca de la naturaleza y de los objetivos
preparados y editados en quechua, aimara y guaraní. La mayor dificultad de esa sociedad.
para el desarrollo de la educación intercultural y bilingüe fue la carencia Alain Touraine
de maestros formados para esta modalidad, que no se pueden improvisar.
La reforma de izquierda nacional fue paulatinamente desdeñada e
ignorada por el segundo gobierno de Sánchez de Lozada19. Y sin ninguna Resumen
evaluación que justificara la medida, fue finalmente suspendida en su Desde que se reorganizó la enseñanza escolar en Bolivia, a principios
proceso de aplicación por el gobierno de Evo Morales desde el año 2005, junto del siglo XX, el concepto de educación pública en el país ha tenido
con casi todas las leyes y disposiciones de los gobiernos “neoliberales”. distintas denominaciones. De ellas trata este artículo que intenta mos-
Posteriormente, una nueva reforma denominada “Elizardo Pérez y trar que detrás de las mismas se encuentran luchas políticas libradas
Avelino Siñani” sería aprobada por la ley 70 del Estado Plurinacional, el 20 en torno a la educación de la población mayoritaria. Éstas provocaron
de diciembre de 2010, al expirar los cien años de las reformas educativas. torsiones y distorsiones del concepto de educación liberal adoptado de
La nueva ley del gobierno del Movimiento al Socialismo intenta Europa por lo que la actual Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo
profundizar el enfoque intercultural; pero conserva lo esencial de la que Pérez (ASEP), en vigencia en el país desde diciembre de 2010, tiene
se aprobó en 1994, con muy pocos elementos verdaderamente novedosos. grandes desafíos.
Sin embargo, se hace evidente un retorno al centralismo administrativo del
sistema en el mejor estilo de 1955, a pesar de las leyes que se han aprobado 1
Este artículo se basa tanto en los resultados de anteriores investigaciones efectuadas
en favor de las autonomías; y que están en vigencia. por María Luisa Talavera, como en otros preliminares, en curso, como parte del trabajo
que realiza en el Instituto de Estudios Bolivianos desde 2011, colaborada por estudian-
El gran desafío de la reforma del gobierno actual está en el mejoramiento
tes de “Antropología y educación” (I y II), de la Carrera de Ciencias de la Educación.
continuo de la calidad de la educación, que está lejos de haber sido 2
La autora es docente investigadora del Instituto de Estudios Bolivianos de la Fa-
alcanzada, de manera sostenible, en los cien años de las reformas educativas. cultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA. Es licenciada en
Sociología de la misma universidad y tiene maestría en educación otorgada por el
19
En los debates previos a la sanción de la Ley 1565, Sánchez de Lozada no vaciló en Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
decirles a los miembros de la bancada del MNR en el Congreso que esta reforma no era de México. Ha realizado un doctorado en el CIDES-UMSA con participación acadé-
“su reforma”. Con los hechos acabaría demostrando que nunca le tuvo sincera simpatía. mica de la UNAM.

También podría gustarte