0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Temario Examen

El documento presenta un temario de examen parcial que incluye preguntas sobre conceptos básicos de derecho como derecho, ley, norma, sociología jurídica, ciencia jurídica, filosofía jurídica, entre otros. También incluye preguntas sobre la relación entre derecho y sociedad, cultura, ciencia y ciencias sociales. Por último, contiene interrogantes acerca de las funciones del derecho, quién vigila su cumplimiento, cómo nace, y explicaciones sobre derecho público, privado y social.

Cargado por

Axel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Temario Examen

El documento presenta un temario de examen parcial que incluye preguntas sobre conceptos básicos de derecho como derecho, ley, norma, sociología jurídica, ciencia jurídica, filosofía jurídica, entre otros. También incluye preguntas sobre la relación entre derecho y sociedad, cultura, ciencia y ciencias sociales. Por último, contiene interrogantes acerca de las funciones del derecho, quién vigila su cumplimiento, cómo nace, y explicaciones sobre derecho público, privado y social.

Cargado por

Axel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMARIO DE EXAMEN PARCIAL

 Define con tus propias palabras que es derecho:


 Que papel juega derecho en el ser humano
 Que es sociología jurídica
 Que es ciencia Jurídica
 Que es filosofía jurídica
 Que es la dogmática jurídica
 Que es sociedad y que relación tiene con el derecho
 Que es cultura y que relación tiene con el derecho
 Que es ciencia
 Que son las ciencias sociales
 Principales funciones del derecho
 Que es ley
 Que es norma
 Que es derecho
 Explica las diferencias entre cada una de ellas ley, norma, derecho
 Que significa el derecho es evolutivo
 Quien vigila el cumplimiento del derecho
 Como nace el derecho
 Explica el derecho publico
 Explica el derecho privado
 Explica el derecho social
 Que es el debido proceso
 Quienes son parte en los juicios
 A que se le conoce como pruebas
 Que son los presupuestos procesales
 Que es legitimación
 Que es competencia
 Que es jurisdicción
 Que se le conoce como la reconvención
 Que es allanarse a la demanda
Temario RESPUESTAS EL / es porque una es la respuesta de apuntes de
clase y otra la respuesta de libros ambas DEBERIAN ser validas
 Derecho: conjuntos de normas, leyes principios reglas en caminadas a regular la
conducta , dirigidos a las personas físicas y morales para regular su comportamiento Que
viven en una sociedad en un tiempo determinado. Cuando hablamos de un tiempo
determinado se refiere a las necesidades de una población de turno, conforme pase el
tiempo la ley debe adaptarse a la sociedad ya sea a su libre expresión o su necesidad

 reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. El Derecho rige la manera
en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones
con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

 Sociología Jurídica: estudio del derecho respecto del impacto y los efectos que tiene en la
sociedad/aquella rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las
transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones
entre el derecho y la sociedad

 Ciencia jurídica: La ciencia del derecho o jurisprudencia es la disciplina humanística que


tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un
ordenamiento jurídico para su justa aplicación

 La filosofía jurídica: se encarga de la reflexión y aplicación del derecho/tiene como objeto


fundamental de estudio la legitimidad moral, política y jurídica del Derecho

 Dogmática Jurídica: se encarga de clarificar y explicar cual es el sentido de las normas


llevando acabo procesos normativos, interpretativos ( según dogmático ES ALGO
INEGABLE QUE SIEMPRE ES VERDAD o que pertenece a el ) ejemplo: la constitución
estable tus derechos y tus libertades Y LOS LIMITES DEL PODER ante esos derechos
fundamentales

 La sociedad: es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un


determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos
y culturales. Su relación: Sociedad y Derecho son plenamente interdependientes, hasta el
punto que no puede haber sociedad sin Derecho. el aforismo latino lo expresa
claramente: donde hay sociedad hay Derecho. La sociedad exige que el Derecho sea
acorde y coherente con la realidad social y vivencial.
 Cultura: es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y
objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus
vivencias en una determinada realidad/ Dicho de otro modo, cultura es la manera como
los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde
habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización
misma.
 Su relación entre cultura y Derecho: El derecho es, entonces, un elemento esencial de la
cultura que distingue, junto con otros elementos, a una sociedad en un momento y lugar
determinados; derecho que evoluciona y se transforma a la par con esa comunidad y que
responde a sus necesidades e intereses
 La ciencia: es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian,
explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales del universo observable
O Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento ,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables experimentalmente
 ciencias sociales: Ciencias que estudian el comportamiento del hombre en la sociedad y
sus formas de organización o Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas
con la sociedad y el comportamiento humano

Según la mayoría de la doctrina se puede afirmar que las funciones del Derecho son las siguientes:

 función de orientación y de organización;


 función de integración y de control;
 función de pacificación y resolución de conflictos;
 función de limitación y legitimación de los poderes sociales;
 función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos

 ley: es una norma jurídica en que el Estado se dirige a sus súbditos para fijar entre ellos y
el mismo los límites de lo permitido SIENDO OBLIGATORIA
 normas son reglas que se establecen y se busca que sean respetadas por todos los
ciudadanos para mantener el orden y la armonía en un determinado contexto y de que
romperla se dará una sanción, mas NO ES OBLIGATORIA
 El reglamento es un conjunto de reglas o normas emitido por las autoridades pertinentes
y que regulan un sector en concreto. Es una técnica legislativa que desarrolla en
profundidad otras leyes
 Diferencia entre los 3: para empezar el Reglamento solo aplica en ciertos lugares o
sectores o leyes especificas, mientras que la ley es todo el Estado aplicando para todos,
ENTRE ley y norma la ley siempre va ser obligatoria, la norma NO tenemos normas
sociales, morales que no siempre se cumplen,
 Derecho evolutivo: Los estudiosos del derecho siempre han considerado que el derecho es
evolutivo, que se transforma y refleja los cambios sociales. De ahí que existan leyes en
algunos lugares del mundo que en otros Estados parece imposible ejemplo: aquí la
mujer es en libre de expresarse y vestir como quiera, en otro Estado esta prohibido su
expresión

 Quien vigila el cumplimiento del derecho


 Todos los organismos encargados de la Administración Justicia: la PODER JUDICIAL,
PODER EJECUTIVO, PODER LEGISLATIVO Fiscalia, La comisión Nacional de los Derechos
Humanos, la Suprema corte de Justicia ETC. Cualquier organismo que se asegure que
ningún ciudadano sea vulnerado en sus derechos humanos
 Como nace el Derecho: surgiría como un modelo de regulación de la sociedad que
garantizara la paz social frente a las apetencias de igualdad de los plebeyos y la jerarquía
que sostenía a los emperadores, los pretores y al Senado.
 Derecho público: todas las leyes encaminadas a todos, no a un solo individuo/entidad, la
relación entre el estado y la sociedad

 Derecho privado: El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones
jurídicas entre particulares

 Derecho Social: El derecho social es el conjunto de leyes, disposiciones y normas que


establecen para los grupos vulnerables, protegen, tutelan y reivindican a los que viven
de su trabajo y a los económicamente débiles”

 Que es el debido proceso: El debido proceso es el conjunto de formalidades esenciales


que deben observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los
derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito
 Quienes son parte en los juicios:
 El imputado/demandado
 La victima/ demandante
 Policías. ...
 Peritos. ...
 Defensores/abogados. ...
 Ministerio Público. ...
 Los jueces.

 Que se le conoce como pruebas: con, debe estar relacionado con los hechos deben
ser las idóneas (las correctas) son un medio que te permite acreditar tu acción legal,
prestaciones, tu defensa o tus excepciones y sirve para darle al juez elementos para que
dicte una sentencia a tu favor / Documentos fundatorios: todo documento (Pruebas) que
sirva PARA PROBAR mi acción, derecho

 Presupuestos procesales: Los presupuestos procesales son los requisitos o condiciones


que deben cumplirse para la iniciación o desarrollo válido de un proceso

 Legitimación: la titularidad para EJERCER el derecho, ejemplo: si estas demandando para la


custodia de los hijos, quien demande DEBE SER EL PAPA O MAMA

Legitimación activa: el actor, victima

Legitimación pasiva: el demandado, imputado

 Competencia: aplicación del derecho de acuerdo con el TERRITORIO, CUANTIA, GRADO,


MATERIA

Territorio: federal,(suprema corte de la nación, tribunales colegiados) estatal, ( tribunales de


primera instancia) local ( tribunales municipales) básicamente a que órgano debe ir

Cuantía: delitos de acuerdo al dinero, mercantil ciertos procesos cuando supere la cantidad de
667000 pesos será oral ejecutiva mercantil

Grado: las instancias tribunales menores, locales, supremo tribunales de justicia, suprema corte de
la nación en ESE ORDEN SERA

Materia: que rama del derecho es civil, penal, agrario etc

 Jurisdicción: La jurisdicción es el poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que


corresponde a los jueces y en conjunto al poder judicial de acuerdo a las leyes . La
jurisdicción es la función y el poder que tienen los jueces de resolver los conflictos que
llegan a juicio dentro de sus competencias
 Reconvenir: la oposición a la demanda,
 Allanar: es la aceptación de la demanda EL DEMANDADO acepta lo que contiene

También podría gustarte