Arritmias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

SOPORTE VITAL AVANZADO

Arritmias

PLAN NACIONAL DE RCP


LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

OBJETIVOS
Proporcionar los conocimientos necesarios sobre:
• La monitorización del Electrocardiograma.
• El diagnostico de las arritmias supraventriculares.
• El diagnóstico de las arritmias de origen ventricular.
• El diagnóstico y evaluación de los ritmos lentos:
Bradicardia y Bloqueos Auriculo-Ventriculares
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

SISTEMA DE ELECTROCARDIOGRAMA
CONDUCCIÓN CARDÍACA NORMAL

P-Q: O,12 - 0,20 seg.


QRS: O,06 - 0,10 seg.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

MONITORIZACIÓN
• A través de electrodos o de palas.
• Seleccionar la derivación en que se aprecien mejor las deflexiones
del ECG.
• Verificar la velocidad de barrido a 25 mm/seg.
• Atención a artefactos:
- Desconexión = Asistolia.
- Artefactos = FV / TV.
• La tira de ritmo no permite valorar la onda T ni el ST.
• El tórax del paciente ha de estar siempre descubierto.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

ARTEFACTOS

Interferencias

Movimientos
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

ANÁLISIS DE LAS ARRITMIAS


• Nunca se valorará una arritmia sólo por las alteraciones
electrocardiográficas.
• La situación clínica del paciente es fundamental en la actitud a seguir.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

ANÁLISIS DE LAS ARRITMIAS


ONDA “P” Y COMPLEJO “QRS”.
• Frecuencia.
• Normalidad:
“P” = Normalmente +
“QRS” = Estrecho (0,06-0,10)
• Relación P- QRS. (0,12-0,20)
• ¿Cadencia normal (ritmo)?.
• ¿Latidos adelantados?. ¿Pausas?.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

TAQUICARDIA SINUSAL
• Frecuencia entre 100 y 160 latidos/minuto.
• Ritmo regular.
• Onda “P” normal.
• Complejo “QRS” normal.
• Cada onda “P” se sigue de “QRS”.

Respuesta fisiológica a amplia variedad de circunstancias.


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR

• Frecuencia entre 150 y 250 latidos / minuto, ritmo regular.


• Ondas “P” frecuentemente no visibles.
• Cuando se detectan suelen ser negativas y ocultas en la porción
terminal del Complejo “QRS”.
• “QRS” normal (Puede ensancharse por aberrancia).

Puede ser secundaria a gran variedad de cardiopatías,


o darse en corazones sanos.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

FLUTER AURICULAR
• Frecuencia auricular rítmica a 250-350 l/min.
• No hay ondas “P”.
* Ondas continuas "en diente de sierra" sin línea isoeléctrica entre ellas.
• Relación P: QRS más frecuente = 2 : 1. (También 3:1, 4:1).
• Ritmo ventricular habitualmente regular y complejo “QRS”
generalmente normal.

Repercusión clínica dependiendo de la frecuencia ventricular.


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

FIBRILACIÓN AURICULAR
• Ritmo auricular caótico y frecuencia auricular > 400 l/min.
• No hay ondas “P”.
*Ondas “f” que pueden llegar a ser inapreciables.
• Ritmo ventricular irregular y complejo “QRS” habitualmente normal.

Generalmente asociada a cardiopatías y repercusión dependiendo de


la frecuencia ventricular.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

TAQUICARDIAS CON QRS ESTRECHOS

SINUSAL DE LA ÚNION FIBRILACIÓN AURICULAR

SUPRAVENTRICULAR FLUTTER AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

EXTRASISTOLIA AURICULAR
• La onda P’ aparece antes de lo que cabría esperar (observación de los
intervalos P- P precedentes), siendo su morfología diferente de la
sinusal.
• Espacio P’-R normal, prolongado o acortado, incluso la P’ no seguirse
de “QRS” (bloqueada).
• Complejo “QRS” normal o ensanchado por aberrancia.

Por sí misma carece de importancia, si son frecuentes pueden anticipar


arritmias auriculares más graves.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

EXTRASISTOLIA VENTRICULAR
• El complejo “QRS” aparece antes de lo que los intervalos R - R
precedentes harían esperar.
• Carece de onda “P” precedente.
• El complejo “QRS” es ancho y difiere de los “QRS” de los latidos
precedentes.

Carecen de importancia cuando no hay cardiopatía subyacente. Su


presencia no guarda relación con el riesgo de sufrir Fibrilación Ventricular.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

EXTRASISTOLIA

AURICULAR DE LA UNIÓN VENTRICULARES MONOFOCALES

VENTR. MULTIFOCALES VENTR. PAREADOS BRADICARDIA SINUSAL


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

TAQUICARDIA VENTRICULAR-1
• Frecuencia > de 100 l/min. Habitualmente 140-250 / min.
• Ondas “P” frecuentemente no visibles. Cuando pueden verse
disociadas del QRS aseguran el diagnóstico.
• Complejo “QRS” ancho y diferente morfología a la habitual.

Comúnmente secundaria a cardiopatías orgánicas graves.


Exige casi siempre resolución inmediata.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

TAQUICARDIA VENTRICULAR-2
Con taquicardia de “QRS” ancho sugiere el diagnóstico de TV

• Complejo QRS > 0,14 seg. • Eje del QRS entre - 90° y +/- 180°.
• Esporádicos complejos QRS estrechos. • Onda Q en V6.
• Disociación AV • Imagen BCRD con RsR’ o R en V1

Criterios de Brugada
• Ausencia de complejo RS en
precordiales.
• Intervalo RS > 100 mseg. en 1
derivación precordial.
• Disociación AV.
• Criterios morfológicos de TV en V1 y V6
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

FIBRILACIÓN VENTRICULAR
• Ondas “P” y complejos “QRS” no identificables.
• La actividad eléctrica se limita a un patrón irregular y ondulante a una
frecuencia mayor de 150 oscilaciones/min.

Esa actividad eléctrica no genera actividad mecánica por lo que implica


muerte definitiva si no se revierte con una desfibrilación inmediata.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

ARRITMIAS VENTRICULARES

T. VENTRICULAR LENTA T. VENTRICULAR T. VENTRICULAR

F. VENTRICULAR F. VENTRICULAR TORSADES DE POINTES


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

BRADICARDIA SINUSAL
• Frecuencia inferior a 60 l/min. Ritmo regular.
• Ondas “P” normales.
• Complejos “QRS” normales.
• Cada “P” se sigue de un “QRS”.

Si es bien tolerada carece de importancia. Debe corregirse si produce


síntomas (mareo, síncope, arritmias, insuficiencia cardiaca).
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

RITMO DE LA UNIÓN A-V


• Frecuencia cardíaca baja: 40 – 60 l/min. Ritmo regular.
• Ondas “P” no visibles (ocultas por el “QRS”) o negativas en II, III y aVF,
precediendo al “QRS” (con P- R < de 0,12 seg.) o siguiéndolo.
• Complejo “QRS” normal.

Es un ritmo defensivo. Su importancia depende de la causa.


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

BLOQUEO A-V DE PRIMER GRADO


• Frecuencia no influida. Ritmo regular.
• Onda “P” normal.
• Complejo “QRS” normal.
• Cada “P” se sigue de “QRS”, pero con intervalo supranormal
(> de 0,20 seg.).

Por si mismo carece de importancia.


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

BLOQUEO A-V DE 2º GRADO TIPO I


• Frecuencia auricular normal y ventricular normal o lenta.
• Ritmo auricular regular y ventricular irregular.
• Onda “P” normal. Complejo “QRS” de morfología normal.
• El espacio P-R se alarga progresivamente latido a latido, hasta que una
onda “P” no se sigue de complejo “QRS”.
• Los R-R se acortan hasta que se produce la pausa.

Su importancia depende del grado de bradicardia y de su repercusión.


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

BLOQUEO A-V DE 2º GRADO TIPO II


• Frecuencia auricular normal y ventricular normal o lenta.
• Ritmo auricular regular. Ritmo ventricular irregular.
• Complejo “QRS” normal.
• P-R constante. Periódicamente, una o más ondas “P” no se siguen
de “QRS”.

Según la cardiopatía subyacente y el grado de bloqueo puede ser


suficiente vigilar o requerir marcapasos.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

BLOQUEO A-V DE TERCER GRADO


• Frecuencia auricular normal y ventricular baja.
• Ritmo auricular y ventricular regular.
• Complejo “QRS” normal o ancho.
• No existe relación entre las ondas “P” y los “QRS”.

Generalmente origina una frecuencia ventricular lo suficientemente


baja para producir síntomas, por lo que precisa estimulación
mediante marcapasos.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

RITMOS LENTOS

BRADICARDIA SINUSAL BLOQUEO A-V 1º BLOQUEO A-V 2º TIPO I

BLOQUEO A-V 2º TIPO II BLOQUEO A-V 3º RITMO NODAL


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

ASISTOLIA
• Ausencia de actividad eléctrica o presencia de ondas “P” aisladas sin
respuesta ventricular o ritmo agónico.
• Excluir desconexión de los electrodos, amplitud insuficiente o avería
del monitor.

Ausencia de actividad circulatoria, exige maniobras de soporte vital.


SOPORTE VITAL AVANZADO
Arritmias

ARRITMIAS: RESUMEN.
1. Monitorización del ritmo
cardíaco.

2. Tipos de arritmias:
- Ritmos activos
supraventriculares.
- Ritmos activos
ventriculares.
- Bradicardia y trastornos de
la conducción A-V.

También podría gustarte