Taller 1, 2 y 3
Taller 1, 2 y 3
Docente:
Presenta:
2023
1
Resumen
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los
recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de
estas acciones, así poder dar posibles soluciones.
2
Introducción
Las conexiones domésticas a internet han sufrido una drástica mejora desde los lejanos
tiempos de los módems de marcación telefónica. La evolución técnica ha sido enorme, pero el
problema básico sigue siendo el mismo: cómo conseguir la máxima velocidad en todos los
rincones de nuestro hogar (o centro educativo). En este taller explicamos el paso a paso de
cómo crear una red casera.
Motivación
La naturaleza de realizar este trabajo, parte de lo que encontramos hoy en día en nuestras
casas para conectarnos a internet. El planteamiento se refiere a que usted indique que se parte
de conceptos básicos y a medida que se va realizando el taller se comprenden los conceptos
universales de las redes en función de la preparación profesional en la que se está preparando.
3
Estructura del trabajo
El punto 1 nos explica como agregar los dispositivos necesarios para crear la red en la
pantalla.
El punto 3 explica como agregar el cableado a cada uno de los dispositivos y conectarlos
entre sí.
4
5
TABLA DE CONTENIDO
Resumen....................................................................................................................................2
Introducción............................................................................................3
Motivación.....................................................................................................................3
Planteamiento del trabajo..............................................................................................3
Estructura del trabajo.....................................................................................................4
TABLA DE CONTENIDO.........................................................................6
Objetivos y metodología........................................................................8
Objetivo general............................................................................................................8
Objetivos específicos.....................................................................................................8
Fundamentación legal para el desarrollo del trabajo.....................................................9
Descripción tecnológica y recursos...............................................................................9
Desarrollo de experiencias de aprendizaje........................................10
Taller-1 Red casera......................................................................................................10
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA............................................................................................10
DESARROLLO Y EJECUCIÓN...........................................................................................10
1. Paso-1 (Agregar dispositivos)..........................................................................................10
2. Cambio del nombre de los dispositivos,..........................................................................13
3. Cableado físico................................................................................................................14
4. Configuración de los dispositivos....................................................................................19
5. Paso-5 (Verificación de conectividad):............................................................................25
Taller 2: Verificación de tramas (simulación).............................................................27
1. Agregar el dispositivo móvil: Agregamos el dispositivo móvil a la red.........................27
2. Solicitar página web desde el PC:....................................................................................30
3. Acceda a la PDU..............................................................................................................31
Laboratorio 3 Conexión router y establecimiento de VPN.........................................32
1. Agregar dispositivos:.......................................................................................................32
2. Cambio de nombre de los dispositivos............................................................................33
3. cableado Físico................................................................................................................34
6
4. Configuración de cada uno de los dispositivos................................................................37
5. configuración de la VPN..................................................................................................41
CONCLUSIONES...................................................................................49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................50
7
Objetivos y metodología
Objetivo general
Objetivos específicos
8
Fundamentación legal para el desarrollo del trabajo
Para lo referente a “Desarrollo del trabajo” se debe redactar el uso de Packet Tracer de
Cisco e incluir que la metodología consiste en adaptar las guías de uso sumando experiencia de
clase y registro de la misma en el presente documento.
El servidor.
Packet tracer
VPN
La estación de trabajo
La tarjeta de conexión a la red
El repetidor
El switch
El router
PC
Portátil
Servidor cisco.com
9
Desarrollo de experiencias de aprendizaje
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Reconocer los diferentes elementos que componen una red de área local, el cableado
estructurado, sus reglas de diseño y practicar su implementación.
DESARROLLO Y EJECUCIÓN
1
0
1.1. Empezamos con el PC:
1.3. CABLE MODEN: En la misma pestaña anterior, en la parte de arriba damos clic en
los modem y después abajo en la nube, seleccionamos el CABLE MODEM.
1
1.4. ROUTER INALAMBRICO: Repetimos el paso anterior, pero no damos clic en la
nube si no en el símbolo de internet y seleccionamos el HOME ROUTER.
1
Nos debe de quedar de la siguiente forma:
Procedemos a cambiar los nombres de los dispositivos, damos clic encima de cada logotipo,
nos parece la siguiente pestaña:
1
Damos clic en config. Y luego en Display Name colocamos el nombre respectivo,
hacemos el mismo proceso con cada uno de los dispositivos.
3. Cableado físico
1
3.2. Conexión inalámbrica del MODEM: Repetimos el mismo paso anterior con el
mismo tipo de cable, seleccionamos el router y damos clic en Internet, en el
Modem damos clic en Port 1.
3.3. Conexión modem con internet: Seleccionamos el icono parecido al rayo, nos vamos
al moden y seleccionamos Port 0 y en el Internet seleccionamos Coaxial7
1. 3.
2.
1
3.4. Conexión internet con Sisco.com
1
Lo primero que vamos a hacer es dar clic en el computador, nos aparece la pestaña de
portátil le damos clic en Physical y luego en Zoom In, el laptop no tiene
interfase inalámbrica instalada, procedemos a apagar el portátil dándole clic en el
botón indicado (3)
1.
2.
3.
3.6.
Una vez apagado el laptop procedemos a retirar la NIC (Tarjeta de interface de red)
de la laptop, la arrastramos hacia la parte amarilla izquierda del laptop
1
Luego arrastramos el módulo WPC300N al slot vacío del Laptop para instalarlo, una vez
instalada prendemos el laptop.
1
Así nos queda el área de trabajo.
11
En esta pestaña debemos cambiar el nombre de la red (NETWORK NAME
SSID):
Save Settings:
11
4.2. Configuramos el portátil: hacer clic en el icono para activar la ventana
12
Nos aparece la siguiente pestaña, le damos clic en Desktop(1), luego en
12
12
4.3. Configuración del PC. Se hace clic en el dispositivo para activar la
escribimos ipconfig
4.4. Configuración de la nube de internet: se hace clic en el dispositivo para
23
b. Configuración del servidor Cisco.com como DNS: En la misma ventana
anterior seleccionamos DNS en la parte Izquierda llenamos los datos y
damos clic en ADD.
c. Configuración general del servidor Cisco.com: Vamos a la pestaña Config y
llenamos los campos de: Display name, seleccionamos Static y colocamos la
Default Gateway y DNS Server
24
25
5. Paso-5 (Verificación de conectividad):
26
SE LIMPIA EL DIRECCIONAMIENTO
ACTUAL
SE RENUEVA EL DIRECCIONAMIENTO
PARA QUE SE GENERE UNO NUEVO
27
Taller 2: Verificación de tramas (simulación)
28
1.1. Ingresamos al modo de simulación para establecer los filtros de la lista de eventos que se encuentra
en la parte inferior izquierda del programa.
1.2. Seleccionamos Event List y luego seleccionamos Show All/None para borrar todas las
marcas.
29
1.4. En esta ventana seleccionamos IPv4 y luego DNS
30
1.6. Cerramos la venta y enseguida nos aparece en la parte inferior alpie de Edit Filters
2.1. Damos clic en el pc para que nos bote la ventana emergente, ingresamos a DESKOP y luego a WEB
BROWSER
31
2.2. Se abre el navegador web, ingresamos la URL https://cisco.com y damos clic en GO y minimizamos
la pantalla.
32
3. Acceda a la PDU
33
1. Agregar dispositivos:
1.1. Para agregar dispositivos, nos ubicamos en el área de selección de dispositivos y los arrastramos y
soltamos en el área de trabajo.
2. Cambio de nombre
34
de los dispositivos
2.1. Nos ubicamos encima del dispositivo que queremos cambiar el nombre y damos clic, luego vamos a la
pestaña CONFIG y en Display Name colocamos el nombre respectivo y así sucesivamente con cada uno.
35
2.3. Primero debemos colocar los puertos en los router, damos clic en el router, luego en Physical,
apagamos el dispositivo y arrastramos el HWC-2T hacia el puerto 2 y encendemos el pc, igual
con los otros dos Asi debe de quedar:
3.
cableado Físico
3.1. conexión del router Internet con el router externo por medio del cable serial CDE
36
Repetimos el proceso para cada uno de los dispositivos y nos queda de la siguiente forma.
3.2. Colocamos un límite con colores para diferenciar las zonas de trabajo
37
El área nos debe quedar de la siguiente forma
38
4. Configuración de cada uno de los dispositivos
39
4.2. Configuración del router internet
4.3.
Configuración
del router Oficina
40
41
4.6.- Configuración del server
Enviamos un ping
para saber que esten bien
conectadas
42
5. configuración de la VPN
43
La configuración de VPN de acceso remoto con el pc0 se conectas con el router oficina la conexión se hace cliente
servidor será el router Oficina quien será el servidor para este caso vamos a utilizar un router, cisco 1941que
permitirá configurar la conexión remota VPN.
44
45
Una vez configuremos el pc y nos indique que el isakmp esta activo, vamos a configurar la vpn en el pc
46
47
48
49
6. TALLER VLAN
1. AGREGAR DISPISITIVOS:
2. C
O
N
E
X
I
Ó
N
POR CABLE
Asi
50
sucesivamente con todos los puertos en base a la siguiente tabla:
51
CONCLUSIONES
52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Material de apoyo
38