0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas59 páginas

Taller 1, 2 y 3

Este documento presenta tres talleres sobre la implementación de redes informáticas usando la herramienta Packet Tracer de Cisco. El primer taller muestra cómo crear una red doméstica agregando dispositivos, cambiando sus nombres, conectando el cableado y configurando la red. El segundo taller verifica el tráfico de redes simulando una solicitud web desde un PC. El tercer taller conecta un router y establece una VPN entre redes.

Cargado por

Geraldine sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas59 páginas

Taller 1, 2 y 3

Este documento presenta tres talleres sobre la implementación de redes informáticas usando la herramienta Packet Tracer de Cisco. El primer taller muestra cómo crear una red doméstica agregando dispositivos, cambiando sus nombres, conectando el cableado y configurando la red. El segundo taller verifica el tráfico de redes simulando una solicitud web desde un PC. El tercer taller conecta un router y establece una VPN entre redes.

Cargado por

Geraldine sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 59

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Ciclo propedéutico: Técnico Profesional en Sistemas de Información

REGISTRO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN LA APLICACIÓN DE REDES


INFORMÁTICAS, UTILIZANDO PACKET TRACER DE CISCO

Trabajo presentado de conformidad con los requisitos establecidos de la asignatura de redes y


cableado estructurado

Docente:

Manuel Antonio Pérez Chaparro

Presenta:

Danna Geraldine Sosa Roa

Fredy Alfonso Barrera

2023

1
Resumen
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los
recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de
estas acciones, así poder dar posibles soluciones.

2
Introducción

Las conexiones domésticas a internet han sufrido una drástica mejora desde los lejanos
tiempos de los módems de marcación telefónica. La evolución técnica ha sido enorme, pero el
problema básico sigue siendo el mismo: cómo conseguir la máxima velocidad en todos los
rincones de nuestro hogar (o centro educativo). En este taller explicamos el paso a paso de
cómo crear una red casera.

Motivación

La red doméstica es un elemento a tener en cuenta debido a su gran difusión y a la


gran consideración que está adquiriendo para la sociedad. Por tanto, cada vez es más
importante disponer de una buena red doméstica y para conseguirla lo adecuado es aplicar
los métodos de la ingeniería para desarrollar las técnicas que nos lo permitan

Planteamiento del trabajo

La naturaleza de realizar este trabajo, parte de lo que encontramos hoy en día en nuestras
casas para conectarnos a internet. El planteamiento se refiere a que usted indique que se parte
de conceptos básicos y a medida que se va realizando el taller se comprenden los conceptos
universales de las redes en función de la preparación profesional en la que se está preparando.

3
Estructura del trabajo

Formalmente este documento se compone de cinco capítulos:

El punto 1 nos explica como agregar los dispositivos necesarios para crear la red en la
pantalla.

El ´punto 2 es donde cambiamos el nombre de los dispositivos

El punto 3 explica como agregar el cableado a cada uno de los dispositivos y conectarlos
entre sí.

El punto 4 realiza la configuración de los dispositivos y configuración de internet. El

punto 5 se verifica la conectividad de los dispositivos

4
5
TABLA DE CONTENIDO

Resumen....................................................................................................................................2
Introducción............................................................................................3
Motivación.....................................................................................................................3
Planteamiento del trabajo..............................................................................................3
Estructura del trabajo.....................................................................................................4
TABLA DE CONTENIDO.........................................................................6
Objetivos y metodología........................................................................8
Objetivo general............................................................................................................8
Objetivos específicos.....................................................................................................8
Fundamentación legal para el desarrollo del trabajo.....................................................9
Descripción tecnológica y recursos...............................................................................9
Desarrollo de experiencias de aprendizaje........................................10
Taller-1 Red casera......................................................................................................10
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA............................................................................................10
DESARROLLO Y EJECUCIÓN...........................................................................................10
1. Paso-1 (Agregar dispositivos)..........................................................................................10
2. Cambio del nombre de los dispositivos,..........................................................................13
3. Cableado físico................................................................................................................14
4. Configuración de los dispositivos....................................................................................19
5. Paso-5 (Verificación de conectividad):............................................................................25
Taller 2: Verificación de tramas (simulación).............................................................27
1. Agregar el dispositivo móvil: Agregamos el dispositivo móvil a la red.........................27
2. Solicitar página web desde el PC:....................................................................................30
3. Acceda a la PDU..............................................................................................................31
Laboratorio 3 Conexión router y establecimiento de VPN.........................................32
1. Agregar dispositivos:.......................................................................................................32
2. Cambio de nombre de los dispositivos............................................................................33
3. cableado Físico................................................................................................................34

6
4. Configuración de cada uno de los dispositivos................................................................37
5. configuración de la VPN..................................................................................................41
CONCLUSIONES...................................................................................49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................50

7
Objetivos y metodología

Compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y


la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y
reducir el costo

La metodología parte de la aplicación a la medida del aprendizaje que estamos


llevando de las guías de uso publicadas en los entrenamientos de CISCO a lo cual se suma la
experiencia y retos que vayamos viendo en clase. Exprese lo anterior.

Objetivo general

Compartir los mismos recursos como una conexión a Internet e intercambiar


información

Objetivos específicos

Realizar un estudio de envió y recepción de mensajes utilizando el comando PING


analizando el trafico y los tiempos de retardó.

Realizar la entrega a satisfacción y a tiempo cada una de las actividades a


realizar en la implementación del proyecto

8
Fundamentación legal para el desarrollo del trabajo

Para este aparte en lo que se refiere a “fundamentación legal” lo realizará el equipo de


legislación informática; por lo anterior, debe quedar por ahora sin diligenciar para el equipo de
“redes y cableado estructurado”.

Para lo referente a “Desarrollo del trabajo” se debe redactar el uso de Packet Tracer de
Cisco e incluir que la metodología consiste en adaptar las guías de uso sumando experiencia de
clase y registro de la misma en el presente documento.

Descripción tecnológica y recursos

 El servidor.
 Packet tracer
 VPN
 La estación de trabajo
 La tarjeta de conexión a la red
 El repetidor
 El switch
 El router
 PC
 Portátil
 Servidor cisco.com

9
Desarrollo de experiencias de aprendizaje

Taller-1 Red casera

El ambiente tecnológico que usare para realizar la red casera es el aplicativo


Pachet Tracer

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Reconocer los diferentes elementos que componen una red de área local, el cableado
estructurado, sus reglas de diseño y practicar su implementación.

DESARROLLO Y EJECUCIÓN

1. Paso-1 (Agregar dispositivos)

Para agregar dispositivos, nos ubicamos en el área de dispositivos, arrastramos y

soltamos en el área de trabajo:

1
0
1.1. Empezamos con el PC:

1.2. PORTATIL: Hacemos lo mismo que en la pestaña anterior y seleccionamos el


laptop.

1.3. CABLE MODEN: En la misma pestaña anterior, en la parte de arriba damos clic en
los modem y después abajo en la nube, seleccionamos el CABLE MODEM.

1
1.4. ROUTER INALAMBRICO: Repetimos el paso anterior, pero no damos clic en la
nube si no en el símbolo de internet y seleccionamos el HOME ROUTER.

1.5. NUBE DE INTERNET: Repetimos el mismo paso del Cable Modem y


seleccionamos la nube PT-CLOUD

1.6. SERVIDOR CISCO: Seleccionamos la pestaña de los computadore4s, luego en la


parte de abajo la misma pestaña y seleccionamos en la pantalla derecha el SERVER

1
Nos debe de quedar de la siguiente forma:

2. Cambio del nombre de los dispositivos,

Procedemos a cambiar los nombres de los dispositivos, damos clic encima de cada logotipo,
nos parece la siguiente pestaña:

1
Damos clic en config. Y luego en Display Name colocamos el nombre respectivo,
hacemos el mismo proceso con cada uno de los dispositivos.

3. Cableado físico

Para agregar el cableado nos ubicamos en el área de selección de


dispositivos; arrastramos y soltamos en el área de trabajo entre los dispositivos a conectar:

3.1. Comenzamos con el PC inalámbrico: Nos paramos en la parte inferior de la


pantalla donde están los dispositivos encima del rayo luego seleccionamos otra vez
el rayo y después la línea negra.

Damos Clic en el PC elegimos la opción de FastEthernet0 y luego damos clic


en el router y elegimos la opción de GigabitEthernet 1

1
3.2. Conexión inalámbrica del MODEM: Repetimos el mismo paso anterior con el
mismo tipo de cable, seleccionamos el router y damos clic en Internet, en el
Modem damos clic en Port 1.

3.3. Conexión modem con internet: Seleccionamos el icono parecido al rayo, nos vamos
al moden y seleccionamos Port 0 y en el Internet seleccionamos Coaxial7

1. 3.
2.

1
3.4. Conexión internet con Sisco.com

3.5. Conexión portátil inalámbrico

1
Lo primero que vamos a hacer es dar clic en el computador, nos aparece la pestaña de
portátil le damos clic en Physical y luego en Zoom In, el laptop no tiene
interfase inalámbrica instalada, procedemos a apagar el portátil dándole clic en el
botón indicado (3)

1.

2.

3.

3.6.

Una vez apagado el laptop procedemos a retirar la NIC (Tarjeta de interface de red)
de la laptop, la arrastramos hacia la parte amarilla izquierda del laptop

1
Luego arrastramos el módulo WPC300N al slot vacío del Laptop para instalarlo, una vez
instalada prendemos el laptop.

1
Así nos queda el área de trabajo.

4. Configuración de los dispositivos

Ser configura cada uno de los dispositivos y se verifica la conectividad:

4.1. Configuración del router “Inalámbrico”: Se da clic sobre el dispositivo, nos

muestra una venta, en ella damos clic en GUI y después en WIRELESS

11
En esta pestaña debemos cambiar el nombre de la red (NETWORK NAME

SSID):

Ingresamos al SETUP y configuramos la conexión a internet, En la parte de

abajo en Static DNS 1 colocamos los datos, En la parte de abajo le damos

Save Settings:

11
4.2. Configuramos el portátil: hacer clic en el icono para activar la ventana

emergente, una vez aparezca la venta emergente damos clic en DESKTOP y

luego en el icono de PC Wireless.

12
Nos aparece la siguiente pestaña, le damos clic en Desktop(1), luego en

connect(2) y finalmente en la parte de abajo Refresh(3).

Esperamos un segundo que verifique la conexión (4)

12
12
4.3. Configuración del PC. Se hace clic en el dispositivo para activar la

ventana emergente de configuración, ingresamos a Desktop en la primera

opción de IP Configuración, nos desplega una ventana,

Luego vamos a la misma ventana principal en Desktop y

seleccionamos Command Prompt, luego la opción Desktop y

escribimos ipconfig
4.4. Configuración de la nube de internet: se hace clic en el dispositivo para

activar la ventana emergente de configuración:


El dispositivo en la nube no tiene instalados dos módulos que son

necesarios, procedemos de la siguiente manera

a. El módulo PT-CLOUD-NM-1CX (zona de la izquierda donde están los

módulos no instalados) se usará para la conexión del servicio de cable módem,

b. El módulo PT-CLOUD-NM-1CFE se usará para la conexión Ethernet de cable

de cobre que llegará al servidor Cisco.com.

Se debe apagar primero el dispositivo para la instalación y luego de la colocación

de los módulos se debe encender de nuevo. Se arrastranlos módulos y se sueltan en

los slots vacíos del dispositivo.

Luego vamos Config y seleccionamos en la parte izquierda Ethernet6 y seleccionamos la


opción de Cable
Vamos a la opción de cable en la misma ventana anterior seleccionamos el
Coaxial7 y el Ethernet6 y damos clic en ADD
4.5. Configuración del servidor Cisco.com: Se hace clic en el dispositivo

para activar la ventana emergente de configuración:

a. Configuración del servidor Cisco.com como DHCP: Ingresamos a


Services en la parte inferior izquierda DHCP y agregamos todos los datos
y final le damos ADD

23
b. Configuración del servidor Cisco.com como DNS: En la misma ventana
anterior seleccionamos DNS en la parte Izquierda llenamos los datos y
damos clic en ADD.
c. Configuración general del servidor Cisco.com: Vamos a la pestaña Config y
llenamos los campos de: Display name, seleccionamos Static y colocamos la
Default Gateway y DNS Server

d. Ajustes a la interfaz FastEthernet del servidor Cisco.com.

24
25
5. Paso-5 (Verificación de conectividad):

Se verifica en cada uno de los dispositivos:

5.1. PC -> Cisco.com:

26
SE LIMPIA EL DIRECCIONAMIENTO
ACTUAL

SE RENUEVA EL DIRECCIONAMIENTO
PARA QUE SE GENERE UNO NUEVO

27
Taller 2: Verificación de tramas (simulación)

1. Agregar el dispositivo móvil: Agregamos el dispositivo móvil a la red

Nos queda de la siguiente manera:

28
1.1. Ingresamos al modo de simulación para establecer los filtros de la lista de eventos que se encuentra
en la parte inferior izquierda del programa.

1.2. Seleccionamos Event List y luego seleccionamos Show All/None para borrar todas las
marcas.

1.3. Luego seleccionamos EditnFilters y nos arroja una ventana.

29
1.4. En esta ventana seleccionamos IPv4 y luego DNS

1.5. Luego seleccionamos Misc y HTTPS, HTTP.

30
1.6. Cerramos la venta y enseguida nos aparece en la parte inferior alpie de Edit Filters

2. Solicitar página web desde el PC:

2.1. Damos clic en el pc para que nos bote la ventana emergente, ingresamos a DESKOP y luego a WEB
BROWSER

31
2.2. Se abre el navegador web, ingresamos la URL https://cisco.com y damos clic en GO y minimizamos
la pantalla.

2.3. Ejecutar la simulación

Vamos a la ventana de SIMULATION y damos clic en el botón de PLAY.

32
3. Acceda a la PDU

3.1. Restaure la ventana minimizada y nos muestra la página web en el navegador.

Laboratorio 3 Conexión router y establecimiento de VPN

33
1. Agregar dispositivos:

1.1. Para agregar dispositivos, nos ubicamos en el área de selección de dispositivos y los arrastramos y
soltamos en el área de trabajo.

1.2. Agregamos el dispositivo (1941) tres veces y dos veces el PC

1.3. Agregamos el switch0 (2960) y el servidor (server)

1.4. El área de trabajo queda de la siguiente forma:

2. Cambio de nombre
34
de los dispositivos

2.1. Nos ubicamos encima del dispositivo que queremos cambiar el nombre y damos clic, luego vamos a la
pestaña CONFIG y en Display Name colocamos el nombre respectivo y así sucesivamente con cada uno.

2.2. El área de trabajo queda de la siguiente forma:

35
2.3. Primero debemos colocar los puertos en los router, damos clic en el router, luego en Physical,
apagamos el dispositivo y arrastramos el HWC-2T hacia el puerto 2 y encendemos el pc, igual
con los otros dos Asi debe de quedar:

3.

cableado Físico

3.1. conexión del router Internet con el router externo por medio del cable serial CDE

36
Repetimos el proceso para cada uno de los dispositivos y nos queda de la siguiente forma.

3.2. Colocamos un límite con colores para diferenciar las zonas de trabajo

37
El área nos debe quedar de la siguiente forma

38
4. Configuración de cada uno de los dispositivos

4.1. iniciamos con la configuración del router Externo

39
4.2. Configuración del router internet

4.3.

Configuración
del router Oficina

40
41
4.6.- Configuración del server

Enviamos un ping
para saber que esten bien
conectadas

42
5. configuración de la VPN

5.1. Creación de la VPN

43
La configuración de VPN de acceso remoto con el pc0 se conectas con el router oficina la conexión se hace cliente
servidor será el router Oficina quien será el servidor para este caso vamos a utilizar un router, cisco 1941que
permitirá configurar la conexión remota VPN.

44
45
Una vez configuremos el pc y nos indique que el isakmp esta activo, vamos a configurar la vpn en el pc
46
47
48
49
6. TALLER VLAN

1. AGREGAR DISPISITIVOS:

Agregamos 6 pc y dos switch

2. C
O
N
E
X
I
Ó
N
POR CABLE

Asi
50
sucesivamente con todos los puertos en base a la siguiente tabla:

51
CONCLUSIONES

Esta actividad nos ayuda a tener los conocimientos básicos de redes,


entre algunos comandos como el PING, que es uno de los más básicos e
importantes en el ámbito de las redes, se cumple el objetivo específico
número 1

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Material de apoyo

38

También podría gustarte