Manual Examen de Conocimientos Generales
Manual Examen de Conocimientos Generales
Manual Examen de Conocimientos Generales
CONOCIMIENTOS
0
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
3. El estado de Derecho
6. La Ética Judicial
6.1. Principios
6.2. Inhabilidades
6.3. Prohibiciones
1. El Comité de Jueces
2. Juez Presidente
3. Administrador de Tribunal
4. Unidades Administrativas
1
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
6. Auxiliares de la Administración de Justicia
1. Tramitación
2. AUDIENCIAS
3. Notificaciones
1. El proceso
3. El emplazamiento
5. Plazos
7. Las notificaciones
2. Juicio Ejecutivo
3. El Juicio Sumario
2
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
CAPÍTULO VII: DE LOS PROCEDIMIENTOS EN ASUNTOS LABORALES
4. Procedimiento monitorio
2. El proceso penal
1. Generalidades
2. Concepto
3. Principales funciones
4. Organización y composición
5. Caracteristicas
7. Competencia
9. Integración
1. Composición
2. Competencia y funcionamiento
3
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN
El Poder Judicial de Chile está constituido por los tribunales de justicia establecidos por la ley a
los cuales les corresponde ejercer la función jurisdiccional. T. ejercen la función
jurisdiccional
Una de las bases de nuestra institucionalidad es la independencia del Poder Judicial,
consagrada expresamente en el artículo 76 de nuestra Constitución Política de la República, al
disponer que “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de
hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni
el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones ART 76 DE
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus LA CPR
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.” Pero, así como los tribunales de justicia son
independientes en el ejercicio de sus funciones, están obligados a respetar, desde luego, la
independencia y atribuciones de los demás poderes públicos.
Los tribunales están dotados de la facultad de imperio para hacer cumplir sus resoluciones,
pudiendo impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción necesarios
para cumplirlas. Facultad de imperio
CS
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes CA
de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los Juzgados de Letras, los Juzgados de JL
Garantía y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal. JG
TOP
Asimismo, forman parte de él, como tribunales especiales, los Juzgados de Familia, los JF
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional, y los JLT
Tribunales Militares en tiempo de paz. JCP
TMTP
Los JL pueden Los Juzgados de Letras están integrados por uno o más jueces, y pueden ser de dos tipos:
ser civiles o de
competencia Juzgados Civiles, y Juzgados de Competencia Común o Juzgados Mixtos. El territorio
común/mixtos jurisdiccional de cada uno de los Juzgados de Letras es una comuna o agrupación de comunas.
En términos generales, estos Juzgados de Letras conocen las causas civiles, comerciales, los
actos judiciales no contenciosos; y también, en el caso de los Juzgados de Competencia
Común o Juzgados Mixtos, las causas del trabajo y de familia y los demás asuntos que las
leyes les encomienden.
En ese contexto, el presente manual tiene por propósito allanar el camino para la adecuada
inducción y preparación de aquellos funcionarios judiciales para los procesos de selección de
los cargos en los tribunales superiores o de primera instancia y, por ende, se hace preciso
conocer aspectos generales en materia de procedimientos y estructura del Poder Judicial.
Finalmente, este manual contiene normas referidas al proceso penal regulado a través del
Código Procesal Penal. Se revisan materias sobre los intervinientes y los derechos y deberes
que les corresponden, los diversos procedimientos reglamentados –ordinario, abreviado,
simplificado-, y los recursos consagrados en la legislación penal.
4
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
CAPÍTULO I: SECCIÓN GENERAL
La función Ejecutiva puede subdividirse en una función administrativa y una función política.
El Poder Ejecutivo tiene como cabeza al Presidente de la República, quien tiene a su cargo el
gobierno y la administración del Estado. Para el desarrollo de sus funciones cuenta con los
ministros de Estado que son sus colaboradores directos. El presidente tiene a su cargo
el gobierno y la administración
del estado, cuenta con sus
Para ser elegido Presidente de la República se requiere: colaboradores a los ministros
de estado.
c) Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
El Presidente de la República cuenta con atribuciones que podemos clasificar en: atribuciones ATRIBUCIONES:
Gubernamentales
gubernamentales y administrativas, legislativas, judiciales y económicas, además de participar Administrativas
en el poder constituyente derivado. Legislativas
Judiciales
Económicas
a) Atribuciones gubernativas y administrativas: Participa del Poder
Constituyente
derivado.
Entre otras al Presidente le corresponden:
5
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
5) Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza
Aérea y al General Director de Carabineros.
6) Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con
las necesidades de la seguridad nacional.
8) Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiéndose dejar constancia de haberse
oído al Consejo de Seguridad Nacional.
b) Atribuciones legislativas:
Estas, a su vez, se pueden clasificar en atribuciones legislativas directas, que son aquellas que
dicen relación con el proceso de formación de la ley, y las atribuciones legislativas indirectas,
que dicen relación con la integración y funcionamiento del Congreso Nacional.
2) Tomar parte en el debate de los proyectos de ley en las Cámaras del Congreso Nacional
a través de los ministros de Estado; calificar las urgencias con que deben ser
considerados los proyectos en cada trámite legislativo; ejercer el derecho de veto;
promulgar las leyes y ordenar su publicación en el Diario Oficial.
3) Dictar, previa delegación de facultades del Congreso Nacional, decretos con fuerza de
ley sobre las materias que señala la Constitución.
4) Convocar a plebiscito en caso de que el Congreso Nacional insista, por dos tercios de
los miembros de cada Cámara, en aprobar un proyecto de reforma constitucional vetado
por el Presidente de la República.
6
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
d) Atribuciones económicas:
Su función principal es proponer y evaluar las políticas y planes sectoriales, estudiar y proponer
las normas aplicables a los sectores a su cargo, velar por el cumplimiento de las normas
dictadas, asignar recursos y fiscalizar las actividades del respectivo sector.
En cada Ministerio puede haber una o más Subsecretarías, cuyos jefes superiores son los
Subsecretarios, que tienen el carácter de colaboradores inmediatos de los Ministros.
Los servicios públicos están a cargo de un jefe superior denominado Director, a quien le
corresponde dirigir, organizar y administrar el servicio; controlarlo y velar por el cumplimiento de
sus objetivos. D I R E C T O R FISCALIZAN EL
CUMPLIMIENTO DE
LA NORMATIVA DE
c) Las superintendencias: UN DETERMINADO
SECTOR
Son en general servicios públicos que se relacionan con el Gobierno Central a través de los
Ministerios respectivos.
7
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
LABOR FISCALIZADORA, CAUTELA EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD--------VERIFICA QUE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO ACTÚEN DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES Y CON
SUJECIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS QUE LA LEY CONTEMPLA.
órganos de la Administración del Estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones y con
sujeción a los procedimientos que la ley contempla.
e) Las Municipalidades:
Están constituidas por un alcalde y un concejo comunal electos directamente por un periodo de
4 años, renovable. La municipalidad es asesorada por un Consejo Económico y Social Comunal
(CESCO), integrado por representantes de las actividades y organizaciones comunales
importantes. CONSTITUIDAS POR UN ALCALDE Y UN CONSEJO COMUNAL
Para ser elegido Diputado se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos
21 años de edad, haber cursado enseñanza media o equivalente y tener residencia en la región
a la que pertenezca el distrito electoral durante un plazo no inferior a dos años contados hacia
atrás desde el día de la elección.
La Cámara de Diputados tiene por función esencial participar en la elaboración de las leyes y
tiene como funciones exclusivas fiscalizar los actos del gobierno e iniciar las acusaciones
constitucionales. La Ley de Presupuestos y toda legislación relativa a tributos y reclutamiento
debe discutirse primero en la Cámara de Diputados.
1.2.2. El Senado.
Para ser elegido Senador se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, haber cursado la
enseñanza media o equivalente y tener cumplidos 35 años de edad el día de la elección.
El Senado no puede realizar actos de fiscalización del Gobierno, que son de competencia
exclusiva de la Cámara de Diputados.
8
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
1.2.3. El Congreso Pleno.
Adicionalmente existen las denominadas atribuciones exclusivas del Congreso Pleno, aquellas
que deben ser conocidas en un solo cuerpo por las dos ramas del Congreso Nacional. Por
ejemplo, en caso de vacancia del cargo de Presidente de la República, el Congreso Pleno
podrá elegirlo, siempre que falte menos de dos años para la próxima elección general
presidencial.
Las leyes pueden tener origen tanto en la Cámara de Diputados, como en el Senado, por
mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros.
a. La iniciativa.
Es la etapa en que comienza el primer impulso para que una proposición sea analizada por el
Congreso Nacional. Ello significa elaborar un proyecto que sea susceptible, por su forma y por
su contenido, de convertirse en ley. En nuestro país tienen iniciativa de ley el Presidente de la
República y los parlamentarios; en el primer caso se habla de Mensaje, en el segundo de
Moción.
b. La discusión.
c. La sanción.
d. La promulgación.
e. La publicación.
En el plazo de 5 días desde que queda tramitado el decreto promulgatorio, el texto de la ley
debe publicarse en el Diario Oficial y, desde ese momento es obligatoria y se presume conocida
por todos.
En todo este proceso hay que considerar que la tramitación de una ley no está sujeta a un
tiempo determinado. Sin embargo, un proyecto puede ser calificado con urgencia por el
Presidente de la República y en tal caso, su discusión y votación en la Cámara requerida
deberán quedar terminadas en el plazo de treinta días; si la calificación fuere de suma urgencia,
ese plazo será de quince días y, si se solicitare discusión inmediata, será de seis días.
9
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Estos plazos corren desde la sesión de la Cámara correspondiente en que se dé cuenta del
Mensaje u oficio que requiere la urgencia a una de las Cámaras.
Comisión Sala
El proyecto se envía a la Para votación y
Comisión de la Cámara aprobación o rechazo del
según materia 2 proyecto
SI SE APRUEBA
Cámara Revisora
EN SU Cámara de Diputados o
TOTALIDAD
Senado
FIN TRÁMITE
SI SE RECHAZA EN
SU TOTALIDAD LEGISLATIVO 3
1 Cámara revisora
2 El presidente de la cámara da cuenta del ingreso del
proyecto
3 El proyecto se envía a la comisión de la cámara según
la materia
4 Luego va a la sala para su votación
Cuenta
ETAPA DE El Presidente de la * Si se aprueba va al presidente para su promulgación
DISCUSIÓN Cámara da cuenta del 30 días
ingreso de un proyecto *Publicación diario oficial 5 dias
Comisión Sala
El proyecto se envía a la Para votación y
Comisión de la Cámara aprobación o rechazo del
según materia 2 proyecto
10
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Presidente de la República Publicación
SI SE APRUEBA
EN SU Para su aprobación y Del decreto
TOTALIDAD
promulgación 5 promulgatorio en el
30 días Diario Oficial
5 días
SI SE APRUEBA
Cámara de Origen
CON Para su análisis
MODIFICACIONES
Comisión Mixta
SI SE RECHAZA EN
SU TOTALIDAD Integrada por Senadores
y Diputados 4
1
El esquema se trata de una explicación general y por ello, en casos específicos puede experimentar diferencias. Así
por ejemplo, algunas materias sólo pueden tener su origen en la Cámara de Diputados y otras sólo en el Senado. En
tales casos, el Presidente de la República deberá enviar su Mensaje a la Cámara correspondiente. En el caso de las
Mociones, éstas sólo pueden ser presentadas por parlamentarios que formen parte de la corporación respectiva.
2
Salvo por acuerdo unánime de la sala de omitir este trámite. La Comisión discute en general el proyecto,
habitualmente invita a expertos y a organizaciones de la sociedad civil a expresar su opinión sobre el mismo, luego
de lo cual acuerda generalmente un plazo para que se presenten indicaciones. A continuación, se procede al análisis
y votación en particular de las indicaciones y de los artículos del proyecto de ley uno a uno.
3
Si el proyecto rechazado fuese de iniciativa del Presidente de la República, éste podrá solicitar que el Mensaje pase
a la otra Cámara. En ésta, requerirá de la aprobación de dos tercios de sus miembros presentes. De aprobarse por
ese quórum, retornará a la Cámara de Origen, donde sólo podrá volver a ser desechado con el voto de los dos
tercios de sus miembros presentes.
4
Las comisiones mixtas se crean al no producirse acuerdos entre las Cámaras.
Acuerdo en Cuando se da acuerdo en la comisión mixta, el proyecto vuelve a ser considerado por ambas Cámaras, donde
comisión requiere de la mayoría de sus miembros presentes para ser aprobado. En tal caso el proyecto es remitido al
mixta Presidente de la República.
No hay En caso de no haber acuerdo en la comisión mixta, o si su propuesta es rechazada en la Cámara de Origen, ésta
acuerdo puede insistir, a petición del Presidente de la República, en su proyecto anterior. Esta insistencia requiere de una
comisión mayoría de dos tercios de sus miembros presentes. Si la Cámara de Origen acuerda la insistencia, el proyecto pasa
mixta
por segunda vez a la Cámara Revisora, el cual sólo podrá ser reprobado con el voto de los dos tercios de sus
miembros presentes. De no lograr este quórum, el proyecto se da por aprobado y continúa su tramitación.
5
Si el Presidente desaprueba el proyecto aprobado por el Congreso, formulando vetos u observaciones, el proyecto
es devuelto a la Cámara de Origen, con las observaciones, dentro del plazo de 30 días.
Si ambas Cámaras aprueban las observaciones, el proyecto es devuelto al Ejecutivo para su promulgación como ley.
Si las dos Cámaras rechazan todas o alguna de las observaciones del Presidente, e insistieren, por los dos tercios de
sus miembros presentes, en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se devolverá el proyecto al
Ejecutivo, el que debe promulgarlo como ley.
En caso de ser rechazadas por las dos Cámaras todas o algunas de las observaciones hechas por el Presidente,
pero no se reuniera el quórum de dos tercios para insistir en el proyecto previamente aprobado por ellas, no habrá ley
respecto de los puntos de discrepancias.
Cada vez más relevante es la participación que tienen los ciudadanos en el proceso de
formación de la ley, a través de:
11
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
c. Invitación de personas como opinión experta durante la tramitación de un proyecto de
ley; y
d. Cualquier instancia en que los ciudadanos transmiten su interés en que se legisle sobre
una materia en particular.
Los tribunales de justicia se encuentran distribuidos en todo el territorio del Estado y ejercen sus
atribuciones y competencias dentro de los límites territoriales que les corresponden según la
Constitución Política de la República y las leyes.
2) Principio de legalidad. Este principio supone, en primer lugar, que los tribunales deben
estar establecidos por ley y, segundo, que los tribunales conocen las causas y fallan
conforme a la ley.
3) Principio de territorialidad. Implica, en cuanto principio, que cada tribunal ejerce sus
funciones en un determinado territorio de la República, con excepción de la Corte
Suprema que tiene jurisdicción sobre todo el territorio nacional.
4) Principio de pasividad. Supone que, por regla general, los tribunales actúan a
requerimiento de parte, salvo las excepciones legales, como por ejemplo: la oficialidad
que exige de los tribunales de familia en casos en que existe vulneración de los
derechos de un niño, niña o adolescente.
6) Principio de inexcusabilidad. Este principio establece que los jueces deben resolver
siempre los asuntos de su competencia sometidos a su consideración, aun ante
ausencia de ley al respecto, debiendo en tal caso aplicar el espíritu general de la
legislación y la equidad natural. Al respecto nuestra Carta Fundamental señala que
"reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse (los tribunales) de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometidos a su decisión”.
12
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
7) Principio de responsabilidad. La responsabilidad es otro principio básico del Estado de
Derecho. No puede haber ninguna autoridad u órgano del Estado liberado de
responsabilidad por los actos que ejecuten dentro de sus funciones. En este sentido, la
Constitución Política establece la responsabilidad ministerial de los jueces, haciéndolos
responsables de los delitos de: cohecho, falta de observancia de las leyes que reglan el
proceso, prevaricación y torcida administración de justicia.
8) Principio de publicidad. En virtud de este principio, los actos de los tribunales son
públicos para terceros, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley,
referidas por ejemplo a proteger la presunción de inocencia, datos personales de los
litigantes o cuestiones que involucren la seguridad interior del Estado.
a) Corte Suprema
La Excma. Corte Suprema es el más alto tribunal del país, abarcando su jurisdicción a todo
el territorio de la República.
Está compuesta por 21 miembros, cada uno de los cuales recibe el nombre de Ministro, uno de
los cuales es su Presidente, elegido por los propios ministros, y dura dos años en sus
funciones, no pudiendo ser reelegido.
b) Cortes de Apelaciones
En nuestro país existen 17 Cortes de Apelaciones, las que tienen asiento en Arica, Iquique,
Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán,
Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
Cada Corte de Apelaciones tiene su propio territorio jurisdiccional y el número de miembros que
les designa la ley. Los miembros de las Cortes de Apelaciones reciben el nombre de Ministros.
Cada Corte ejerce su jurisdicción sobre un cierto territorio compuesto por un conjunto de
provincias o una región. Actualmente sólo la Octava Región y la Metropolitana poseen dos
Cortes de Apelaciones.
13
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Al igual que la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones funcionan en salas o como tribunal
pleno. En general, podemos decir que las materias entregadas al conocimiento de una Corte de
Apelaciones son los recursos de apelación deducidos en contra de las resoluciones
pronunciadas en primera instancia. Es por ello que las Cortes de Apelaciones reciben el
nombre de Tribunal de Apelación o de Segunda Instancia.
En la base del Poder Judicial se encuentran los tribunales de primera instancia, que son, salvo
excepciones, los primeros en ser llamados a conocer de los distintos asuntos que se han
judicializado. Actualmente, los tribunales de primera instancia están integrados por:
i) Los Juzgados de Letras en lo Civil, que son los llamados a resolver asuntos de
naturaleza contenciosa o no contenciosa civil. Destacan los juicios ordinarios por
incumplimiento de contratos, por indemnización de perjuicios, juicios de arrendamiento,
etc.
En virtud del artículo 47 del COT, tratándose de juzgados de letras que cuenten con un
juez y un secretario, las Cortes de Apelaciones podrán ordenar que los jueces se
aboquen de un modo exclusivo a la tramitación de una o más materias determinadas, de
competencia de su tribunal, cuando hubiere retardo en el despacho de los asuntos
sometidos al conocimiento del tribunal o cuando el mejor servicio judicial así lo exigiere.
ii) Los Juzgados de Garantía, a los cuales corresponde el conocimiento de los delitos, la
aplicación de las penas, la protección a los ofendidos, y en general, garantizar los
derechos de todos los intervinientes del proceso penal.
Los Juzgados de Garantía son tribunales compuestos por uno o más jueces con
competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven
unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento. Se encuentran bajo la
supervigilancia de las Cortes de Apelaciones.
14
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
iii) Tribunales de Juicio Oral en lo Penal
Son tribunales colegiados de primera instancia. Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal
funcionan en una o más salas integradas por tres miembros. Sin perjuicio de lo anterior,
podrán integrar también cada sala otros jueces en calidad alternos, con el sólo propósito
de subrogar, si fuere necesario, a los miembros que se vieren impedidos de continuar
participando en el desarrollo del juicio oral, en los términos que contemplan los artículos
76, inciso final, y 281, inciso quinto, del Código Procesal Penal.
Cada sala esta dirigida por un Juez Presidente de Sala. La integración de las salas de
estos tribunales, incluyendo los jueces alternos de cada una, se determina mediante
sorteo anual, que se efectúa durante el mes de enero de cada año.
a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples
delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;
b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición;
c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y
d) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y el sistema de justicia
militar les encomiende.
iv) Los Juzgados de Familia que conocen la mayor parte de los asuntos de familia, aquellos
en que se ve implicado un niño, niña o adolescente y las cuestiones relativas a violencia
intrafamiliar que no sean constitutivas de delito.
Los Juzgados de Familia tendrán el número de jueces que para cada caso señala la Ley
Nº 19.968 y contarán, además, con un consejo técnico, un administrador y una planta
de empleados de secretaría y se organizarán en unidades administrativas.
15
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
v) Los Juzgados Laborales, que son competentes para conocer de las causas laborales, es
decir, aquellas que se suscitan entre trabajadores y empleadores.
Las materias de las cuales estos tribunales son competentes para conocer son:
En las comunas que no sean territorio jurisdiccional de los juzgados de letras del trabajo,
conocerán de las materias antes señaladas los juzgados de letras.
vi) Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional a los cuales compete conocer del
cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.
- Valparaíso;
- Concepción;
- San Miguel;
- Santiago.
16
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Esta competencia se ejerce por los juzgados de letras del trabajo en aquellas comunas en que
no existen juzgados de cobranza laboral y previsional.
vii) Los Juzgados de Letras de competencia común, son tribunales de primera instancia
encargados de impartir justicia en dos o más competencias (civil, garantía, familia,
cobranza, laboral).
Habitualmente tienen jurisdicción común (esto es, conocen todo tipo de asuntos), sin
embargo, también, existen juzgados especializados en materias penales, civiles, de
familia y de trabajo.
La legislación vigente establece que debe existir, a lo menos, un juzgado de letras por
cada comuna, sin embargo, en la practica, muchas comunas del país cuentan con más de
un tribunal en su jurisdicción, mientras existen otras donde dicha disposición es aún una
mera expectativa.
Producto de las reformas procesales de los últimos años muchos Juzgados de Letras
poseen competencia en materias de garantía, familia, laboral y cobranza, además de las
materias civiles.
Estos tribunales son juzgados de competencia común formados por dos jueces pero que
actúan jurisdiccionalmente de forma unipersonal (si bien hay dos jueces, cada causa la
conoce y resuelve un solo juez). Tal como los juzgados de letras tradicionales pueden
tener competencia en materias de garantía, familia, laboral y cobranza, además de las
materias civiles.
Los derechos fundamentales, por su parte, son los derechos humanos garantizados en el
ordenamiento jurídico y reconocidos principalmente en la Constitución Política de la República y
en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Son, en
consecuencia, los que conforman el bloque constitucional de derechos humanos.
Entre los tratados internacionales de mayor relevancia en el ámbito de los derechos esenciales
que emanan de la naturaleza humana cabe mencionar:
17
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y
Con relación a las igualdades que forman parte de los derechos civiles y políticos,
nuestra Constitución Política asegura las siguientes:
18
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2) La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma
que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.
4) La igualdad en la admisión a todas las funciones públicas, sin otros requisitos que los
que impongan la Constitución y las leyes.
En particular, en materia de igualdad entre hombres y mujeres, desde mediados de los años ’90
se ha incorporado la denominada “perspectiva de género” como un instrumento para promover
la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la desigual distribución del poder entre ambos.
En el caso de personas extranjeras, cabe considerar que nuestra Constitución les garantiza los
mismos derechos que a los chilenos pudiendo votar en las elecciones si tienen permanencia
definitiva y viven en Chile por más de 5 años. En materia de educación, el ordenamiento jurídico
les garantiza educación gratuita desde la enseñanza preescolar hasta la media, incluso si su
condición migratoria es irregular; y en salud, tienen derecho a la atención de urgencia y también
en forma privada pagando las prestaciones médicas y hospitalarias y, si son niños o
adolescentes, hay atención de salud en los establecimientos de la red pública en igualdad de
condiciones que los chilenos.
Desde esta perspectiva, son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de
edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. Esta calidad de ciudadano otorga los
derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o
la ley confieran.
Finalmente, cabe considerar que los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren
fuera del país pueden sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales,
en las elecciones de Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales. Tratándose de
extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, que hayan cumplido dieciocho años
de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva, podrán también ejercer el derecho de
sufragio.
Son los derechos humanos socioeconómicos, que se diferencian de los derechos civiles y
políticos. Los derechos económicos, sociales y culturales están contemplados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, cuya protección contempla el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se consideran como derechos de segunda
generación e incluyen, entre otros, el derecho a la alimentación, el derecho a la vivienda, el
derecho a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a la seguridad social y
a la educación.
19
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2.4. Protección de Garantías Constitucionales
3. EL ESTADO DE DERECHO
Hablamos de Estado de derecho para referirnos a aquel que se rige por un sistema de leyes e
instituciones ordenado en torno de una Constitución, en el que el ordenamiento jurídico
organiza y fija los límites de actuación de autoridades, organismos y funcionarios.
a. La función jurisdiccional está radicada en tribunales de justicia a los que les corresponde
conocer de las causas civiles y criminales, resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado para
un caso determinado.
d. Los órganos del Estado sólo pueden actuar válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescribe la ley. En
consecuencia, toda autoridad es responsable por los actos contrarios al ordenamiento
jurídico generándose responsabilidad penal, civil, administrativa y/o política.
Sin perjuicio de los recursos administrativos, es posible sostener que los tribunales de
justicia son el espacio esencial al que los ciudadanos recurren en busca de la
protección, restablecimiento o reparación de sus derechos cada vez que éstos son
20
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
amenazados o vulnerados, sin embargo hay que considerar también que, en su calidad de
ciudadanos, les asisten derechos y tienen deberes en relación al trato en cuanto usuarios del
sistema judicial.
Dentro de los principales derechos que podemos mencionar, está el de recibir información
general y actualizada sobre el funcionamiento del Poder Judicial y sobre las características y
requisitos genéricos de los distintos procedimientos judiciales y administrativos en que deba o
pueda participar; a conocer el horario de atención al público, el que deberá encontrarse en un
lugar visible y accesible; a obtener información clara, completa, veraz y actualizada sobre el
estado de su trámite; a acceder a los documentos, libros, archivos y registros judiciales que no
tengan carácter reservado; a ser informada con un lenguaje sencillo y preciso; entre otros.
El ciudadano tiene también derecho a ser atendido con dignidad, respeto e igualdad por las
autoridades y funcionarios del Poder Judicial, sin distinción de raza, género, religión, opinión
política, nacionalidad, origen social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición;
a exigir reserva de la información que proporcione a los funcionarios y autoridades y que
pertenezca a su esfera privada, salvo aquella que por ley deba ser puesta a disposición de las
partes o de terceros.
En materia de costos, el ciudadano tiene derecho a incurrir en los menores costos económicos
posibles; a que su comparecencia personal ante los órganos y tribunales que integran el Poder
Judicial sea lo menos gravosa posible; y a disponer gratuitamente de los formularios que se
necesiten para el ejercicio de sus derechos ante los tribunales cuando no se ordene
obligatoriamente la intervención de abogado u otro profesional.
Por su parte, tratándose de los ciudadanos con discapacidad sensorial, física o psíquica, se
debe considerar especialmente que ellos pueden ejercer sus derechos y que, en casos
expresamente establecidos en la ley, tienen derecho a la utilización de un intérprete de signos o
de medios tecnológicos para comunicarse.
En materia de deberes, es útil recordar que el ciudadano que recurre al Poder Judicial tiene el
deber de respetar a los funcionarios y autoridades que le atienden, respetar los procedimientos
y horarios dispuestos para su atención y no dañar los bienes y dependencias que se ponen a
disposición del público.
21
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
La referida ley distingue al efecto entre transparencia activa y pasiva.
La primera, consiste en la obligación que tienen los ministerios, las intendencias, las
gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, los
T. PASIVA servicios públicos, las empresas del Estado, la Contraloría General de la República, el Banco
Central, el Congreso Nacional, los Tribunales que forman parte del Poder Judicial, el Ministerio
Público, el Tribunal Constitucional y la Justicia Electoral, de mantener información actualizada
en sus respectivas páginas web.
Si el órgano obligado a mantener la información referida en su página web incumple con esta
obligación, cualquier ciudadano puede denunciar al Consejo para la Transparencia y a la
Contraloría General de la República.
El Consejo para la Transparencia es un servicio público autónomo que tiene por funciones
principales promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las
normas de transparencia y garantizar el derecho de acceso a la información.
Una vez hecha la solicitud, el requerido tiene un plazo máximo de 20 días hábiles para dar
respuesta, plazo que se puede extender excepcionalmente por otros 10 días hábiles, lo que le
deber ser comunicado al solicitante.
En caso que la información solicitada no sea entregada dentro de plazo o sea denegada por
causa que no se estime por el ciudadano como de secreto o reserva, éste puede presentar una
acción de reclamo –o amparo- ante el Consejo para la Transparencia, dentro del plazo de 15
días hábiles. Recibido el amparo, el Consejo para la Transparencia pide informe al organismo
reclamado el cual tiene 10 días hábiles para formular sus observaciones y/o descargos.
Evacuado el informe o transcurrido el plazo, el Consejo para la Transparencia resuelve el
amparo. Si decide que debe entregarse la información, fijará un plazo prudente para su entrega.
En contra de la resolución del Consejo para la Transparencia procede recurso de ilegalidad ante
la Corte de Apelaciones respectiva, dentro del plazo de 15 días corridos. La interposición de
este recurso suspende los efectos de la resolución recurrida que da lugar al acceso a la
información.
Finalmente, cabe considerar que el jefe de servicio del organismo –su Subsecretario o Director-
que niegue infundadamente el acceso a la información, puede ser sancionado con una multa de
20% a 50% de su remuneración. Si la autoridad persiste en su actitud, se le doblará la sanción
pudiendo ser suspendido del cargo por cinco días.
22
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
En consecuencia, el Poder Judicial asumió desde ese momento un compromiso institucional
expreso de entregar información a la ciudadanía en forma transparente, asertiva, con un
lenguaje comprensible, sin más límite que las exigencias legales que establecen la reserva o el
secreto de asuntos específicos.
Adicionalmente, hay que destacar que el Poder Judicial cuenta, desde el año 2008, con una
Comisión de Transparencia, encargada de velar, promover e impulsar iniciativas que
contribuyan al fortalecimiento de la transparencia como un valor institucional, así como también
conocer y resolver las peticiones que en esta materia realice la ciudadanía, haciendo efectivo el
cumplimiento de las normas relativas a la materia establecidas tanto en la referida Ley N°
20.285, como en la Constitución Política de la República, el Código Orgánico de Tribunales y en
los acuerdos adoptados por el tribunal pleno.
En este contexto, se exige a los miembros del Poder Judicial, en garantía de los principios de
probidad y transparencia, presentar declaraciones juradas de intereses, de patrimonio y de no
ser dependiente de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales.
Dentro de las obligaciones que impone la Ley 20.285 al Poder Judicial, hay que considerar la
establecida en el artículo octavo transitorio, que impone a la Corporación Administrativa del
Poder Judicial el deber de mantener a disposición permanente del público en sus sitios
electrónicos, y debidamente actualizados, los antecedentes indicados en el artículo 7° de la Ley
de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del
Estado.
En los asuntos cuya cuantía exceda de 500 unidades tributarias mensuales o respecto de los
cuales se impongan multas superiores a dicho monto, o penas de presidio o reclusión
superiores a tres años y un día, las sentencias de término de los tribunales ordinarios o
especiales, y las definitivas en caso de que las primeras sólo modifiquen o reemplacen parte de
éstas, deberán publicarse.
6. LA ÉTICA JUDICIAL
6.1. Principios
1. Dignidad.
Exige a todo miembro del Poder Judicial ejercer su cargo con dignidad, absteniéndose de toda
conducta contraria a la seriedad y decoro que el cargo exige. Este principio debe expresarse
especialmente en las audiencias, en relación a las exigencias que requiere la dignidad de la
magistratura en el vestuario, trato con abogados y otros partícipes en los procedimientos, así
23
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
como con los subordinados y público en general, evitando toda actitud o comportamiento que
menoscabe tal condición.
2. Probidad.
Esta obligación exige abstenerse de mostrar interés por asuntos de que conozca o pueda
conocer un tribunal, interceder o intervenir en cualquier forma a favor o en contra de persona
alguna, cualquiera que sea la naturaleza del juicio o gestión de que se trate. Ella comprende
también los concursos, nombramientos, calificaciones, traslados y demás materias relativas al
personal del Poder Judicial.
3. Integridad.
4. Independencia.
Tanto los jueces, como los demás funcionarios judiciales, deben en conjunto e individualmente,
velar por la autonomía de los tribunales y hacerla respetar en toda circunstancia.
5. Prudencia.
Todo miembro del Poder Judicial debe actuar con diligencia, tino y criterio en todas las materias
en que le corresponda intervenir en razón o con ocasión de sus funciones, procurando que la
forma como las ejercen inspire confianza a la comunidad.
6. Dedicación.
Los jueces y demás funcionarios judiciales deberán tener una disposición permanente a
desempeñar sus cargos con acuciosidad, conocimiento y eficiencia, actuando con equidad y
diligencia en todas las funciones que deban cumplir.
7. Sobriedad.
Los jueces y otros funcionarios del Poder Judicial deben demostrar templanza y austeridad
tanto en el ejercicio de sus cargos como en su vida social, evitando toda ostentación que pueda
plantear dudas sobre su honestidad y corrección personales.
8. Respeto.
Los jueces y demás funcionarios judiciales deberán demostrar respeto por la dignidad de todas
las personas en las audiencias y demás actuaciones que lleven a cabo con motivo del
desempeño de sus cargos.
9. Reserva.
Los jueces y demás funcionarios judiciales deben mantener absoluta reserva sobre todos los
asuntos que así lo exijan y de los que tomen conocimiento, absteniéndose de darlos a conocer,
emitir opiniones en público o privadas a su respecto, permitir que sean conocidos por otras
personas ni utilizar la información que posean en razón de sus funciones en beneficio propio o
ajeno.
24
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
modo en publicidad, en diarios, revistas, televisión o cualquier medio de comunicación social
sobre las causas sometidas a su conocimiento o de otro Tribunal, bajo apercibimiento de
aplicación de las medidas disciplinarias que procedan.
6.2. Inhabilidades
Todos los jueces, abogados integrantes y relatores deben dejar la debida constancia, con igual
precisión y objetividad de las circunstancias que, a su juicio, puedan configurar una causal de
recusación amistosa a su respecto.
6.3. Prohibiciones
En el ejercicio de sus cargos, los funcionarios del Poder Judicial están sujetos a las
siguientes prohibiciones:
a) Expresar su juicio respecto de los negocios que por la ley son llamados a
fallar;
La Comisión de Ética de la Corte Suprema, tiene por objeto prestar cooperación al Pleno de la
Corte Suprema en el ejercicio de funciones de prevención, control y corrección del
comportamiento de los Ministros y Fiscal del Tribunal. Está conformada por el Presidente titular
de la Corte Suprema, que la preside, y por dos Ministros titulares nombrados por el Pleno de la
Corte Suprema, a proposición del Presidente.
La Comisión debe guardar estricta y total reserva sobre las materias, asuntos, antecedentes y
documentos que se relacionen con sus actuaciones.
25
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
CAPÍTULO II: ESTRUCTURA DE LOS TRIBUNALES PENALES, LABORALES Y DE FAMILIA
Es el nivel superior de decisión dentro del tribunal, integrado por un número variable de tres a
cinco Jueces dependiendo de la dotación del tribunal o juzgado.
El Art. 23 del Código Orgánico de Tribunales asigna al Comité de Jueces las siguientes
funciones:
a) Aprobar el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17 1, en
su caso;
FUNCION b) Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al administrador del tribunal;
ES c) Resolver acerca de la remoción del administrador;
COMITÉ
d) Designar al personal del juzgado, a propuesta de terna del administrador;
DE
JUECES
e) Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del
administrador que remueva a los jefes de unidades o a los empleados del tribunal;
f) Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente,
para ser propuesto a la Corporación Administrativa, y
g) Conocer de todas las demás materias que señale la ley.
Existirá Comité de Jueces en los tribunales en los que sirvan tres o más jueces. El Comité se
conforma de acuerdo a los siguientes criterios:
Tribunales
compuestos - Tribunales compuestos por cinco jueces o menos, el Comité se conformará por todos
por cinco o ellos.
m e n o s j u e c e s - Tribunales compuestos por más de cinco jueces, el Comité se compondrá por los cinco
jueces que sean elegidos por la mayoría del tribunal, cada dos años. Tribunales compuestos
por más de 5 jueces
En los Juzgados en que se desempeñen uno o dos jueces, las atribuciones indicadas en las
Si hay letras b), c), d) y f)2 corresponderán al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva. A su
1 o 2 vez, las atribuciones definidas en las letras a), e), g) y h) quedarán radicadas en el juez que
jueces cumpla la función de Juez Presidente.
Los acuerdos del Comité de Jueces se adoptarán por mayoría de votos; en caso de empate
decidirá el voto del Juez Presidente.
2. JUEZ PRESIDENTE
El objetivo general del cargo es velar por el adecuado funcionamiento del tribunal o juzgado.
1
Art. 15, La distribución de las causas entre los jueces de los juzgados de garantía se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y
general, que deberá ser anualmente aprobado por el Comité de Jueces del juzgado a propuesta del juez presidente, o sólo por este último,
según corresponda.
Art. 17, (inciso cuarto) La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general que
deberá ser anualmente aprobado por el Comité de Jueces del tribunal, a propuesta del Juez Presidente.
2 Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al administrador del tribunal; Calificar anualmente al administrador del tribunal;
Resolver acerca de la remoción del Administrador; Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del administrador
que remueva al subadministrador, a los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o tribunal;
3
De acuerdo al Título XIV, del Código Orgánico de Tribunales.
26
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
c) Proponer al Comité de Jueces el procedimiento objetivo y general a que se refieren los
artículos 15 y 174;
d) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado;
e) Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el Administrador del
Tribunal y supervisar su ejecución;
f) Aprobar la distribución del personal que le presente el Administrador del Tribunal;
g) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente el Administrador
del Tribunal;
h) Presentar al Comité de Jueces una terna para la designación del Administrador del
Tribunal;
i) Proponer al Comité de Jueces la remoción del Administrador del Tribunal.
El Juez Presidente es elegido de entre los miembros del Comité de Jueces, dura dos años en el
cargo pudiendo ser reelegido hasta por un nuevo período.
En aquellos tribunales que no cuenten con Comité de Jueces se aplicarán los siguientes
criterios:
- Tribunales en que se desempeñe solo un Juez, éste tendrá las atribuciones de Juez
Presidente, con excepción de las contempladas en las letras a) y c)5. Las atribuciones
de las letras h) y j)6 las ejercerá el Juez ante el Presidente de la Corte de Apelaciones
respectiva.
- Tribunales conformados por dos Jueces, las atribuciones de Juez Presidente, con las
mismas excepciones del caso anterior, se radicarán anualmente en uno de ellos
empezando por el más antiguo.
En ambos casos, el Juez Presidente deberá realizar, además de las señaladas en el artículo
23 del Código Orgánico de Tribunales, las siguientes atribuciones (asignadas al Comité de
Jueces):
a) Aprobar el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17 en
su caso;
b) Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta de terna del administrador;
c) Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente,
para ser propuesto a la Corporación Administrativa, y
d) Conocer de todas las demás materias que señale la ley.
3. ADMINISTRADOR DE TRIBUNAL:
El objetivo general de este cargo es ser responsable por organizar y controlar la gestión
administrativa del Tribunal, administrando eficaz y eficientemente los recursos humanos,
materiales y financieros asignados a su Tribunal.
4
Art. 15, La distribución de las causas entre los jueces de los juzgados de garantía se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y
general, que deberá ser anualmente aprobado por el Comité de Jueces del juzgado a propuesta del juez presidente, o sólo por este último,
según corresponda.
Art. 17, (inciso cuarto) La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general que
deberá ser anualmente aprobado por el Comité de Jueces del tribunal, a propuesta del Juez Presidente.
5
Presidir el Comité de Jueces, y Proponer al Comité de Jueces el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17.
6
Presentar al Comité de Jueces una terna para la designación del Administrador del Tribunal; Proponer al Comité de Jueces la remoción del
Administrador de Tribunal.
27
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
El Art. 389 B del Código Orgánico de Tribunales otorga al Administrador de Tribunal las
siguientes funciones o responsabilidades:
a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo
la supervisión del Juez Presidente del Comité de Jueces.
Funciones b) Proponer al Comité de Jueces la designación del subadministrador, de los jefes de
del unidades y de los empleados del tribunal.
a d m i n i s t r a d o r c) Proponer al Juez Presidente la distribución del personal.
d) Evaluar al personal a su cargo.
e) Distribuir las causas a las salas del respectivo tribunal, conforme a un procedimiento
objetivo y general aprobado.
f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de
conformidad al artículo 389 F.
g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las
instrucciones del Juez Presidente.7
h) Dar cuenta al Juez Presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal.
i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al Juez Presidente a más
tardar en el mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente. El presupuesto
deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos que requerirá
el tribunal en el ejercicio siguiente.
j) Adquirir y abastecer de material de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan
presupuestario aprobado para el año respectivo.
k) Ejercer las demás funciones que le sean asignadas por el Comité de Jueces o el Juez
Presidente o que determinen las leyes.
4. UNIDADES ADMINISTRATIVAS
Esta unidad es responsable de desarrollar toda la labor relativa al manejo de causas y registros
del proceso penal en el tribunal o juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones, al manejo
de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y número de rol
de las causas nuevas; a la primera audiencia judicial de los detenidos; a la actualización diaria
de la base de datos que contenga las causas del tribunal o juzgado, y a las estadísticas básicas
del tribunal o juzgado.
B. UNIDAD DE SERVICIOS:
Esta unidad es la encargada de las labores de soporte técnico de la red computacional del
tribunal, de la contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del tribunal, y la coordinación
7
De acuerdo a las políticas establecidas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
28
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
y abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales para la realización de las
audiencias.
D. UNIDAD DE SALA:
F. UNIDAD DE CUMPLIMIENTO
Esta unidad es responsable por desarrollar las gestiones necesarias para el adecuado y
cabal cumplimiento de las resoluciones, particularmente de aquellas que requieren de
cumplimiento sostenido en el tiempo.
G. UNIDAD DE LIQUIDACIÓN:
En tribunales que deban conocer materias de cobranza laboral y previsional deberán
considerar la existencia de una Unidad de Liquidación, responsable por efectuar los cálculos,
con especial mención del monto de la deuda, reajustes e interés y eventualmente las multas
que determine la sentencia.
Los Consejos Técnicos, según el Código Orgánico de Tribunales, son organismos auxiliares de
la administración de justicia, compuestos por profesionales, cuya función es asesorar individual
o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor
comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su especialidad.
El Código Orgánico de Tribunales, en sus Títulos XI y XII, establece los aspectos relativos a los
Auxiliares de la Administración de Justicia, en cuanto los determina y fija, asimismo, el régimen
de sus nombramientos, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades.
Algunos de ellos gozan de sueldo fiscal y, otros, perciben por el cumplimiento de sus funciones
el arancel u honorarios que las leyes o instrucciones establezcan. Asimismo, para los efectos
del Escalafón General de Antigüedad del Poder Judicial, algunos figuran en el Escalafón
Primario y otros en el Escalafón Secundario.
29
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
A. Fiscalía Judicial:
La fiscalía judicial es ejercida por el fiscal judicial de la Corte Suprema, quien es el jefe de servicio,
y por los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones. Las funciones de la fiscalía judicial se
limitan a los negocios judiciales y a los de carácter administrativo del Estado en que una ley
requiera especialmente su intervención.
Los defensores públicos pueden representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes
y a las fundaciones de beneficencia u obras pías, que no tengan guardador, procurador o
representante legal. Siempre que el mandatario de un ausente cuyo paradero se ignore, careciere
de facultades para contestar nuevas demandas, asumirá la representación del ausente el defensor
respectivo, mientras el mandatario nombrado obtiene la habilitación de su propia personería o el
nombramiento de un apoderado especial para este efecto, conforme a lo previsto en el artículo 11
del Código de Procedimiento Civil.
En los casos que trata este artículo el honorario de los defensores públicos se determinará con
arreglo a lo prevenido en el artículo 2117 del Código Civil, excepto los Defensores Públicos de
Santiago y Valparaíso, que gozarán de sueldo fiscal.
Son responsables de velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de
incapaces, de los curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de
beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras pías; y puede provocar la acción de la
justicia en beneficio de estas personas y de estas obras, siempre que lo estime conveniente al
exacto desempeño de dichas funciones.
C. Relatores.
La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones cuentan con relatores, encargados de: dar cuenta
diaria de las solicitudes que se presenten en calidad de urgentes, de las que no pudieren ser
despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios que la Corte mandare pasar a
ellos; poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que integran
el tribunal, en el caso a que se refiere el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil; revisar los
expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de relación. En caso que sea
necesario traer a la vista los documentos, cuadernos separados y expedientes no acompañados o
realizar trámites procesales previos a la vista de la causa, informará de ello al Presidente de la
Corte, el cual dictará las providencias que correspondan; hacer relación de los procesos; anotar el
día de la vista de cada causa los nombres de los jueces que hubieren concurrido a ella, si no fuere
despachada inmediatamente; y, cotejar con los procesos los informes en derecho, y anotar bajo su
firma la conformidad o disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos expuestos
en aquéllos.
Los secretarios de las Cortes y juzgados de letras, son ministros de fe pública encargados de
autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos emanados de
aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que sean
presentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios. Además
corresponde a los secretarios de los juzgados de letras hacer al juez en la relación de los
incidentes y el despacho diario de mero trámite, el que será revisado y firmado por el juez.
En caso de ausencia del Juez de Letras es subrogado por el Secretarios del respectivo Juzgado. A
su vez, según lo dispone el artículo 500 del Código Orgánico de Tribunales, los secretarios pueden
ser subrogados por los Oficiales 1° de sus respectivos juzgados.
E. Receptores.
Los receptores son ministros de fe pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las
oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de evacuar
30
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
todas aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren. Además, deben recibir las
informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria o en juicios civiles y actuar
en estos últimos como ministros de fe en la recepción de la prueba testimonial y en la diligencia de
absolución de posiciones.
Los receptores ejercen sus funciones en todo el territorio jurisdiccional del respectivo tribunal. Sin
embargo, también podrán practicar las actuaciones ordenadas por éste, en otra comuna
comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma Corte de Apelaciones.
G. Notarios.
Los notarios son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los
instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a las partes interesadas los testimonios que
pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende. En cada comuna o
agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional de jueces de letras, puede existir a lo
menos un notario.
H. Conservadores.
I. Archiveros.
31
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Unidad y Consejero Técnico. En el primero de los casos, sus cargos son proveidos por la Corte de
Apelaciones respectiva, y en el segundo, por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
El personal del Poder Judicial corresponde a todas aquellas personas que, mediante resolución,
han sido nombradas para asumir un cargo dentro del Poder Judicial, sea en calidad de Planta,
Contrata, Suplente, Interino o en Práctica, de forma indefinida o transitoria, según la condición del
nombramiento.
En virtud de lo anterior, los jueces y funcionarios están obligados al uso de los dispositivos
técnicos disponibles en el sistema informático, para la correcta individualización y suscripción
de documentos asignados para su desempeño.
Para las comunicaciones se utilizan los medios electrónicos, sea correo electrónico, vía sistema
informático –aplicable para comunicaciones entre tribunales-, interconexión -respecto de
aquellas instituciones con las cuales se cuente con este mecanismo-, o cualquier otro medio
electrónico idóneo.
Es fundamental promover que todo litigante, desde su primera solicitud o comparecencia ante el
Tribunal, individualice un medio electrónico único de notificación con el fin de facilitar la
comunicación expedita de la información de que se trate.
En el caso de las sentencias, se debe llevar un registro en soporte escrito de papel, firmado y
autorizado.
32
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Cabe hacer expresa mención que, en la medida que todos los funcionarios utilicen en forma
adecuada el sistema informático, registrando toda la información relativa a la tramitación de
cada causa, se podrá contar con información en mayor cantidad y calidad, lo cual se traducirá
en mecanismos y antecedentes de seguimiento y evaluación más certeros y pertinentes.
1. TRAMITACIÓN
Por otra parte, el patrocinio para un abogado puede ser constituido de dos formas: la primera,
ante el ministro de fe del Tribunal y, la segunda, en audiencia, ante el juez que la dirija.
Conforme el Acta 37-2016, “en caso que la parte o interviniente no suscriba la primera
presentación al tribunal con firma electrónica, simple o avanzada, bastará la firma electrónica
del abogado patrocinante para ser incorporada en la Oficina Judicial Virtual, debiendo
regularizarse la situación en los plazos establecidos por la ley o en la primera audiencia fijada
por el tribunal. Tratándose de la demanda, el no cumplimiento de lo anterior facultará al tribunal
para proceder a su archivo”.
Una vez ingresada la causa al sistema informático, se le asigna en forma automática un RIT
(Rol de Ingreso Tribunal).
La distribución de causas entre los jueces que integren el tribunal, se regirá conforme al
procedimiento objetivo y general propuesto por el Administrador y Juez Presidente, y aprobado
por el Comité de Jueces.
b) Aquellas recibidas por medios físicos: antes de ser ingresadas al sistema informático,
debe verificarse que contengan la información básica requerida para poder ser
incorporadas a la causa. A continuación serán digitalizadas e ingresadas al sistema
informático.
c) Aquellas realizadas en forma previa (mismo día) a una audiencia fijada: deben ser
resueltos e ingresados en la audiencia.
Ejecutoriada una resolución que pone término definitivo al proceso, se deberá llevar a cabo el
procedimiento establecido en la ley.
33
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2. AUDIENCIAS
3. NOTIFICACIONES
Las notificaciones son aquellas actuaciones que tienen por objeto poner en conocimiento de las
partes o de terceros una resolución judicial.
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 68 del Acta N°71-2016: “Todo litigante será llamado,
desde su primera solicitud o comparecencia ante el tribunal, a individualizar un medio
electrónico único de notificación con el fin de facilitar la comunicación expedita de la información
de que se trate, el que será registrado en el sistema informático.”
1. EL PROCESO
Las partes y el juez, sin perjuicio de existir otros intervinientes que pueden participar en el.
El conflicto sometido a decisión del tribunal. Se integra por dos instituciones procesales
trascendentes: la pretensión del demandante, y las excepciones que haga valer el demandado.
La capacidad procesal es la facultad para comparecer en juicio, para realizar actos procesales
con efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de otros.
a. Capacidad para ser parte (de goce): Se refiere a la capacidad para ser sujeto en el
proceso, y es inherente a toda persona, basta ser sujeto físico y vivo (o una sucesión),
incluyéndose las personas jurídicas.
b. Capacidad procesal (de ejercicio): Facultad para comparecer en juicio, para realizar
actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o ajeno. Los incapaces
intervienen a través de sus representantes legales, cumpliéndose los requisitos legales.
34
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
En este aspecto se debe distinguir el patrocinio, que es en sentido general y el
mandato o representación judicial propiamente tal.
b. Mandato Judicial. Es un contrato por el cual una persona otorga a otra facultades
suficientes para que la represente ante los tribunales de justicia
Pueden ser mandatarios judiciales, las siguientes personas:
a) Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
b) Procurador del Número
c) Egresados de la carrera de derecho que se encuentren realizando su práctica
profesional
d) Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o 5° año de las Escuelas de Derecho
e) Egresados de la carrera de derecho, que hubieren cursado 5° año, y hasta tres años
después de haber rendido los exámenes correspondientes
4. EL EMPLAZAMIENTO
Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer
sus derechos. Se encuentra compuesto de dos elementos: notificación y transcurso del plazo
para hacer valer los derechos.
4.2. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus
derechos frente a la demanda deducida en su contra
35
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán,
Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas, y a contar del 18 de diciembre de
2016 para las causas que se tramiten ante los tribunales que ejerzan jurisdicción en los
territorios jurisdiccionales de Cortes de Apelaciones de Santiago, San Miguel, Valparaíso y
Concepción.
La ley se aplicará a todas las causas que conozcan la Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras, los juzgados de garantía, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del
Trabajo y, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.
c) Principio de publicidad. Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los
sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán
garantizar el pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de
igualdad, salvo las excepciones establecidas por la ley.
d) Principio de buena fe. Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el proceso
conforme al sistema informático de tramitación deberán actuar de buena fe.
En tal sentido en su artículo 10 se indica que los oficios y comunicaciones judiciales que se
verifiquen desde o hacia instituciones públicas nacionales que cuenten con los recursos
técnicos necesarios se diligenciarán a través de medios electrónicos.
a. Uso obligatorio del sistema informático, respaldo y conservación (artículo 3º). Los
jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada tribunal estarán
obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las resoluciones y
actuaciones procesales que se verifiquen en el juicio y para ello la carpeta electrónica y
sus registros deberán ser respaldados informáticamente en forma periódica.
36
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
del tribunal y de los auxiliares de la administración de justicia serán suscritas mediante
firma electrónica avanzada. De la misma forma, las copias autorizadas de las
resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas directamente del sistema informático
de tramitación con la firma electrónica.
Sólo aquellos documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe
correspondiente.
En esta materia es importante tener presente que la Corte Suprema ha dictado dos
Autoacordados que se refieren a la tramitación electrónica. El más general es el Acta 71-
2016 referido a los tribunales a los tribunales que tramitan electrónicamente, y el Acta 37-
2016, que se refiere de forma especial a la aplicación de la ley de tramitación electrónica.
Entre sus principales contenidos se encuentran:
37
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
- Carpeta electrónica. La Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ)estará
encargada de fijar, con el debido resguardo de la neutralidad tecnológica, las
especificaciones técnicas de formato y tamaño de las demandas, escritos y documentos
electrónicos que se ingresen a la carpeta electrónica.
- Firma electrónica avanzada de las actuaciones de los jefes de unidad, de las resoluciones
y actuaciones judiciales.
- Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones del proceso deberán ser
obtenidas en la Oficina Judicial Virtual.
8. PLAZOS
Es el tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una facultad o la
realización de un acto dentro del proceso.
Dos son los principios que se establecen para computar los plazos:
Son “las resoluciones y demás actos de proceso en que interviene el tribunal y para cuya
validez se exige la correspondiente autorización del funcionario llamado a dar fe o certificado de
su existencia”. Y también, todo acto jurídico procesal, más o menos solemne, realizado por o a
través del tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los
cuales se deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un m. de fe.
Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una
resolución judicial.
Debe efectuarse en lugar hábil, por funcionario competente, cumpliendo las demás
formalidades previstas por la ley.
38
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
la persona por el hecho de dejar el receptor las copias íntegras de la actuación en el domicilio
de la persona.
Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de copia íntegra
de la resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia. Se aplica por ejemplo
cuando se debe notificar la resolución que recibe la causa a prueba en un proceso civil.
Aquella que suple u opera en el caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso
de no existir ninguna notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la
persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión, distinta de
alegar la falta o nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento de ella.
Además de los requisitos generales, la primera resolución debe asignar a la causa un número
de orden, con el que figurará en el rol del tribunal hasta su terminación.
39
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Parte Expositiva:
i) Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio).
ii) Enumeración breve de todas las acciones y excepciones opuestas.
iii) Indica si se recibió o no la causa a prueba.
iv) Indica si se citó o no a oír sentencia.
Parte Considerativa:
i) Consideraciones de hecho en que se funda el fallo.
ii) Consideraciones de derecho aplicables al caso.
Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido, pronunciándose sobre
todas y cada una de las acciones y excepciones, indicando si se aceptan o rechazan.
i. Si no procede recurso alguno, queda firme desde que se notifica a las partes.
b. Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir recursos
pendientes deducidos en su contra.
Es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez
que han sido notificadas a alguna de las partes no pueden ser modificadas o alteradas en
manera alguna por el tribunal que las pronunció (art. 152 CPC).
Se puede definir como la autoridad y eficacia que produce una sentencia judicial, cuando no
existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla.
El juicio ordinario civil de mayor cuantía, se encuentra reglamentado en el Libro II del CPC (art.
253 a 433). Es un procedimiento esencialmente escrito, salvas algunas audiencias establecidas
en el proceso.
40
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Se aplica a los asuntos contenciosos de cuantía superior a 500 UTM, y a los conflictos respecto
de materias que no puedan fijarse en un valor en dinero, siempre que en tales casos la ley no
haya establecido un procedimiento especial.
Es un procedimiento supletorio de todos los demás. Dispone el art. 3 del CPC que “se aplicará
el procedimiento ordinario en todas las gestiones y actuaciones que no estén sometidos a una
regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza”.
Se desarrolla en una serie de etapas en las cuales se puede distinguir las siguientes:
1.1.1. La demanda
La demanda debe cumplir con todos los requisitos de los escritos judiciales y además con los
requisitos propios de la demanda que son (art. 254 CPC):
41
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
e. La enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal.
Si la demanda no contiene los 3 primeros requisitos del artículo 254, puede el juez de oficio no
dar curso a la demanda, expresando el defecto de que adolece (art. 256 CPC).
No existe obligación de acompañar los documentos con los que la parte probará sus hechos,
pues para ello la oportunidad procesal adecuada es el término probatorio. Sin embargo aquí la
demandante está obligada a acompañar los “instrumentos habilitantes”, es decir, los que
acreditan la calidad en la que comparece una parte y los que se refieren a la naturaleza de su
representación(Ej. el que desempeña un mandato).
a. Presentada la demanda, pero antes de ser notificado el demandado (art. 148 CPC).
b. Una vez notificada la demanda, pero antes de la contestación (art. 261 CPC).
La demanda debe cumplir con todos los requisitos de los escritos judiciales y además con los
requisitos propios de la contestación de la demanda que son (art. 309 CPC):
42
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
1.1.3. La reconvención
1.1.4. La réplica
En el escrito de réplica el actor puede ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya
formulado en la demanda, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.
1.1.5. La dúplica
El demandado tiene el plazo fatal de 6 días para duplicar y para hacer valer observaciones
sobre lo alegado por el demandante en su réplica.
El demandado en el escrito de dúplica puede ampliar, adicionar o modificar las excepciones que
haya formulado en la contestación, pero sin poder alterar las que sean objeto principal del
pleito.
De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las especificaciones del
arreglo. La suscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se estimará como
sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.
a. Citar a las partes para oír sentencia cuando el demandado acepta llanamente las
peticiones del demandante, o cuando en sus escritos no contradice en manera
sustancial y pertinente los hechos sobre los que versa el juicio.
b. Recibir la causa a prueba si estima que hay o puede haber controversia sobre algún
hecho sustancial y pertinente en el juicio, y fijará en la misma resolución los hechos
sustanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
La resolución que recibe la causa a prueba se notifica por cédula a las partes.
43
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Espacio de tiempo que la ley señala a las partes para rendir prueba en el juicio y,
particularmente, para rendir la prueba testimonial, como para ofrecer las pruebas si
no hubieren sido pedidas con anterioridad a su iniciación.
1.4.1. Características
a. Plazo legal, por regla general: para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal en que se sigue el juicio tendrán las partes el término de 20 días.
c. Plazo fatal: Lo es para ofrecer y rendir la testimonial y para solicitar la realización de las
otras diligencias probatorias.
Es la regla general, con una duración de 20 días, salvo que las partes de común acuerdo
convengan reducirlo.
a. Para rendir prueba dentro del territorio de la República, pero fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio.
Hay diversas situaciones en que no es posible rendir la prueba, sin culpa de las partes,
contemplándose distintas situaciones en las cuales el tribunal puede dar lugar a términos
especiales de prueba:
Son:
a. Instrumentos;
b. Testigos;
c. Confesión de parte;
44
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
d. Inspección personal del tribunal;
e. Informes de peritos; y
f. Presunciones.
Cabe señalar que conforme a lo dispuesto en el artículo 428 del CPC, entre dos o más pruebas
contradictorias, y a falta de ley que resuelva el conflicto, los tribunales preferirán la que crean
conforme con la verdad.
A. Instrumentos
La prueba instrumental puede ser producida por las partes o el tribunal, en este último caso,
sólo como medida para mejor resolver.
Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del
término probatorio en primera instancia, y hasta la vista de la causa en segunda instancia.
1. Instrumentos Públicos. Se acompañan “con citación”. Para este efecto y como dispone el
artículo 342 del CPC, son considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre que en
su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter:
El instrumento público hace plena fe entre las partes del hecho de haberse otorgado, y no sólo
de ello, sino que al hecho de haberse otorgado realmente por las personas y de la manera que
en el instrumento se expresa. Además hace plena prueba entre las partes sobre su fecha.
Respecto de terceros tiene pleno valor probatorio en cuanto al hecho de haberse otorgado y en
cuanto a su fecha, a igual que entre las partes. En cuanto a su contenido hace plena fe, tanto
entre las partes como frente a terceros.
2. Instrumentos Privados. Para estos efectos se debe distinguir si emana de un tercero o de las
partes. Si es de un tercero, se le debe citar como testigo para que declare sobre él. Si es de las
partes, para que se tenga por reconocido debe encontrarse en una de las situaciones escritas
por el artículo 346 del CPC:
45
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
En virtud de lo anterior, si el instrumento se tiene por reconocido tiene respecto de los que lo
otorgan o de los que reputan haberlo otorgado y de los sucesores el mismo valor probatorio
del instrumento público.
B. Testigos
Los testigos deben ser capaces. La ley lo establece claramente al señalar que es hábil para
declarar en juicio toda persona a quien la ley no declare inhábil. Esta inhabilidad puede ser
absoluta o relativa. Será absoluta cuando afecta a toda persona que se encuentre en
determinadas circunstancias, y están descritas en el artículos 357 del CPC, sea por falta de
capacidad (N°1 a 5) o falta de probidad (N°6 al 9).
En cambio las inhabilidades relativas, afectan a ciertas personas en casos determinados, como
lo es la falta de imparcialidad para apreciar los hechos sobre los cuales declara (artículo 358
CPC).
Las inhabilidades relativas mencionadas no podrán hacerse valer cuando la parte a cuyo favor
se hallan establecidas presente como testigos a las mismas personas a quienes podrán
aplicarse dichas tachas. Las tachas son el medio que la ley concede a las partes, para hacer
efectivas las inhabilidades que puedan afectar a un testigo, las cuales deben ser opuestas antes
de que los testigos presten su declaración, y si el tribunal lo estima necesario para resolver el
juicio, recibirá las tachas a prueba.
II. Obligaciones de los testigos. Concurrir a la audiencia que el tribunal fije para recibir la prueba
testimonial, declarar en la misma audiencia en la forma establecida por la ley y decir verdad
acerca de lo que se le pregunte.
III. Forma de rendir la prueba. Dentro de los 5 días siguientes a la última notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba, la parte que desee rendir prueba testimonial, deberá
presentar una minuta de puntos de prueba y una nómina de los testigos de que piensa valerse.
Todo testigo debe prestar juramento de decir verdad de aquello que se le preguntare y declare,
se principia por los testigos del demandante. Y cada pregunta se le preguntará al tenor de los
puntos de prueba, pudiendo la contraparte formularle contrainterrogaciones.
C. Confesión de parte
Todo litigante está obligado a declarar bajo juramento, contestada que sea la demanda, sobre
hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo exija el contendor o lo decrete el tribunal como
medida para mejor resolver.
Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento, hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta antes
de la vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo podrán ejercer las partes hasta por dos
veces en primera instancia y una vez en segunda; pero, si se alegan hechos nuevos durante el
juicio, podrá exigirse una vez más.
Esta prueba se realiza al tenor de un “pliego de posiciones” (lista de preguntas) que presenta la
parte que solicita la declaración. El litigante está obligado comparecer, para lo cual se le cita
una primera vez, si el litigante no comparece al segundo llamado (citación), o si,
compareciendo, se niega a declarar o da respuestas evasivas, se le dará por confeso, a petición
46
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados en el escrito en que
se pidió la declaración bajo el apercibimiento correspondiente.
En relación con el valor probatorio, la confesión sobre hechos personales –sea provocada,
espontánea o tácita-, produce plena prueba en contra del que confiesa. Si los hechos
confesados no son personales del confesante o de la persona a quien representa, producirá
también prueba la confesión, pero podría destruirse con otro medio probatorio.
Es el acto por el cual el juez se traslada al lugar donde se refiere la controversia o se encuentra
la cosa que la motiva, para obtener mediante el examen personal, elementos de convicción
para su fallo.
E. Informes de peritos.
Los peritos son técnicos o profesionales que tienen conocimientos especializados en alguna
materia y que entregan su opinión fundada sobre algún punto de interés dentro del litigio.
Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en que la ley así lo disponga, ya sea que se
valga de estas expresiones o de otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones
periciales.
Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una audiencia, que
tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo de las
partes, o en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse, la calidad,
aptitudes o títulos que deban tener y el punto o puntos materia del informe. Si las partes no se
ponen de acuerdo sobre la designación de las personas, hará el nombramiento el tribunal, no
pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido
propuestas por cada parte.
Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en conformidad a las
reglas de la sana crítica.
F. Presunciones.
Las presunciones son legales o judiciales. Las legales se reglan por lo establecido en el Código
Civil (artículo 47). Las que deduce el juez deberán ser graves, precisas y concordantes.
Una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga
caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento.
Sin perjuicio de las demás circunstancias que, en concepto del tribunal o por disposición de la
ley, deban estimarse como base de una presunción, se reputarán verdaderos los hechos
certificados en el proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo
prueba en contrario. Igual presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos en
otro juicio entre las mismas partes.
Vencido el término de prueba, y dentro de los 10 días siguientes, las partes podrán
hacer por escrito las observaciones que el examen de la prueba les sugiera.
47
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Con la resolución que cita para oír sentencia queda cerrado el debate y la causa queda en
estado de fallo. Después de ella, por regla general, no se admiten escritos ni pruebas de
ninguna especie.
La sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro de 60 días desde que la causa ha quedado
en estado de sentencia.
Excepcionalmente el inciso 2º del art. 433 CPC permite que, ya citadas las partes para oír
sentencia, se admitan las siguientes peticiones:
b. Decretar una o más medidas para mejor resolver del art. 159 CPC.
Son las diligencias probatorias establecidas en la ley y que puede decretar de oficio el
tribunal, luego de dictada la resolución citación pata oír sentencia, con el fin de
acreditar o esclarecer alguno de los hechos que configuran el conflicto, para la
adecuada decisión de éste.
1.6.1. Oportunidad
Sólo dentro del plazo para dictar sentencia, es decir, dentro de los 60 días siguientes a la
citación para oír sentencia. Es una excepción a que los plazos concedidos para que el tribunal
realice actuaciones no tengan carácter fatal. Si no se realizan dentro de este plazo, se tendrán
por no decretadas.
Deben cumplirse dentro del plazo de 20 días desde la notificación de la resolución que las
decrete. Si no se cumple dentro de ella, se tienen por no decretadas y el tribunal deberá dictar
sentencia sin más trámite.
48
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
pronuncia sobre todas las acciones y excepciones interpuestas por las partes en tiempo y
forma. Sin embargo, existen otros medios anormales de ponerle fin:
a. Conciliación
b. Avenimiento
c. Desistimiento
e. Transacción
f. Compromiso
La sentencia definitiva de primera instancia se notifica por cédula (art. 48 inc. 1º CPC), sin
perjuicio de su anotación en el estado diario, lo cual no implica notificación (Art. 162 inc. final
CPC).
Notificada la sentencia las partes pueden deducir los recursos procesales que correspondan. Si
no los deducen, una vez transcurridos los plazos para ello, la sentencia queda firme o
ejecutoriada, debiendo el secretario certificar este hecho a continuación del fallo (art. 174 CPC).
Si se deducen recursos, se entiende que la sentencia queda firme o ejecutoriada, cuando se
notifique el decreto que la manda cumplir una vez terminados los recursos deducidos.
Son los medios que la ley confiere las partes para obtener que se modifique, enmiende o
invalide una resolución judicial.
Es un recurso ordinario que tiene por objeto obtener del Tribunal Superior respectivo que
enmiende, con arreglo a Derecho, la resolución del inferior.
Para que sea procedente, la sentencia apelada debe causar agravio a la parte que recurre, el
cual tiene lugar cuando existe una diferencia entre lo pedido por una parte al juez y lo que éste
concede al peticionario, perjudicando a éste la diferencia entre lo pedido y concedido.
El plazo, por regla general son 5 días hábiles desde la notificación de la resolución; si es
sentencia definitiva el plazo es de 10 días hábiles.
Regulado en los artículos 196, 203 al 206 CPC. Existen dos tipos de recurso de hecho:
a. Verdadero recurso de hecho. Aquel que se interpone ante el tribunal superior jerárquico
en contra de la resolución del tribunal de primera instancia que deniega una apelación
procedente, en el plazo establecido en el art. 200 CPC, desde notificada la
inadmisibilidad (por el estado diario). 5 días, contado desde la notificación de la negativa, con el fin de que la Corte
que corresponda a su jurisdicción, declare admisible el recurso.
b. Falso recurso de hecho. Aquel que se interpone ante el tribunal superior jerárquico en
contra de la resolución del tribunal de primera instancia que concede un recurso de
49
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
apelación improcedente o en un efecto contrario al debido, en el plazo establecido en el
art. 200 CPC, contado desde su ingreso a la Secretaría.
Se interpone en contra del mismo tribunal que dicta la resolución y es él quien la resuelve.
Procede en contra de autos y decretos y excepcionalmente en contra de sentencias
interlocutorias como la que recibe la causa a prueba, aquella que cita a las partes a oír
sentencia luego de vencido el plazo para formular observaciones a la prueba y, la que declara
inadmisible la casación, entre otras.
Regulado en los artículos 764 al 890 del CPC. Existen dos tipos de recurso de casación:
Sólo procede por alguna de las causales señaladas en el art. 768 CPC y debe interponerse en 10 DIAS 1ra
el mismo plazo que para el recurso de apelación, tratándose de resoluciones de primera instancia
instancia; y en el plazo de 15 hábiles días desde la notificación de la resolución, en el caso de 15 DIAS /
resoluciones de única o segunda instancia. UNICA Y 2DA
INSTANCIA
Cabe tener presente que este recurso debe ser “preparado”, lo que significa que la parte que lo
entabla, debe haber reclamado el vicio que invoca al interponerlo, ejerciendo oportunamente y
en todos sus grados los recursos establecidos en la ley.
b. Recurso de Casación en el Fondo. Aquel que tiene por objeto obtener de la Corte
Suprema que invalide una resolución judicial por haberse pronunciado con infracción de
ley que ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo, para que la reemplace por
otra resolución en que la ley se aplique correctamente.
Procede en contra de sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o que
hagan imposible su continuación. Estas sentencias deben tener el carácter de inapelables.
50
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2. PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
a. Juicio Ejecutivo de Obligación de Dar: Título I Libro III CPC (artículos 434 al 529).
b. Juicio Ejecutivo de Obligación de Hacer: Título II Libro III CPC (artículos 530 al 544).
c. Juicio Ejecutivo de Obligación de No Hacer: Título II Libro III CPC (artículos 530 al 544).
De esta manera, establece el art. 434 del CPC que son títulos ejecutivos los siguientes:
51
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Nº 3. Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada por un ministro de fe
o por dos testigos de actuación.
Nº 5: Confesión judicial.
Es decir, la obligación cuyo cobro se pretende, no debe hallarse sujeta a ninguna modalidad
(condición, plazo o modo) y de estarlo, deberá acreditarse fehacientemente que la modalidad se
ha cumplido a favor del acreedor.
La regla general es que el título ejecutivo prescribe en 3 años contados desde que la
obligación contenida en él se hizo exigible (art. 2514 y 2515 Código Civil).
Sin embargo, otra particularidad es que la acción ejecutiva prescrita subsiste por otros
2 años más como ordinaria. En efecto, si ya ha transcurrido el plazo de 3 años para deducir la
acción ejecutiva, de igual manera puede perseguirse el cumplimiento de la obligación por los
dos años que restan para completar los 5 años de la acción ordinaria de prescripción.
52
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Ahora bien, hay obligaciones cuya acción ejecutiva tiene plazos de prescripción especiales:
La demanda ejecutiva, que puede ser la primera gestión en el juicio ejecutivo o puede ir
precedida de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, es el medio por el cual el actor ejerce
su pretensión y funda su título ejecutivo. Ésta debe cumplir con los requisitos generales de todo
escrito y los específicos del art. 254 CPC, dentro de las cuales es fundamental que contenga la
enunciación precisa y clara de las peticiones que se someten al fallo del tribunal, la más
importante de las cuales debe ser la petición de requerir de pago al deudor despachándose
el mandamiento de ejecución y embargo contra él, y que en definitiva se acoja la demanda
siguiendo adelante con la ejecución hasta el completo pago del crédito.
53
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Hay otros que además señalan bienes para la traba de embargo, designan depositario de los
bienes embargados, solicitan la custodia del título ejecutivo en que funda la ejecución.
2.3.1.4. Excepciones
Plazo
8 días
Requerido de pago el deudor tiene 4 días para deducir excepciones, si vive en la misma
comuna donde funciona el tribunal. Si el ejecutado vive dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal pero en una comuna distinta de la del asiento del tribunal, el plazo se ampliará a 8 días.
Todos estos plazos son fatales (art. 463 CPC), y se cuentan desde el día del requerimiento de
pago (art. 462 inc. 1° CPC).
La posición del ejecutado sólo podrá fundarse en alguna de las excepciones establecidas en
forma taxativa por el art. 464 CPC, referidas por ejemplo a la incompetencia del tribunal ante
quien se haya presentado la demanda; la ineptitud de libelo por falta de algún requisito legal en
el modo de formular la demanda; la falsedad del título; el pago de la deuda; la concesión de
prórroga del plazo; la compensación; la transacción; entre otras excepciones.
La prueba
La resolución que recibe la causa a prueba debe notificarse por cédula a las partes.
El término probatorio de las excepciones será de 10 días. El término probatorio podrá
ampliarse por 10 días más a solicitud del acreedor formulada antes de su
vencimiento, y en todo caso, las partes de común acuerdo podrán concederse
términos probatorios extraordinarios.
54
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Trámites posteriores a la prueba
Vencido el término probatorio, las partes tendrán 6 días para hacer observaciones a la prueba,
luego de lo cual, el tribunal citará a las partes a oír sentencia.
2.3.1.5. Sentencia
El tribunal tendrá 10 días para dictar sentencia contados desde que el pleito quedó concluso
(art. 470 CPC). La sentencia se limitará a declarar si acoge o rechaza las excepciones. Si acoge
una excepción, puede omitir referirse a las demás.
2.3.1.6. Recursos
En este cuaderno se contienen todas las gestiones que se realizan para el pago compulsivo de
la deuda. En la primera foja de este cuaderno debe constar el mandamiento de ejecución y
embargo.
Debe cumplir los requisitos que señala el Art. 443 CPC, es decir, debe contener la
orden de que el Ministro de Fe requiera de pago al deudor para que en el acto del
requerimiento pague la deuda con intereses, reajustes, si corresponde, y costas.
Señalando que de no verificarse el pago en el acto de la intimación, se procederá a
trabarle embargo sobre bienes suficientes. Debe contener asimismo, la firma del juez y del
secretario del Tribunal (art. 70 CPC).
Es el acto por el cual el Receptor Judicial u otro ministro de fe cumplen la orden del
tribunal, intimándole el mandamiento al deudor a fin de que pague la deuda.
55
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2.3.2.3. Actitudes que puede adoptar el Deudor
2.3.2.4. El Embargo
Sin embargo hay un límite establecido en el art. 447 del CPC, ya que los bienes que señalen no
podrán exceder de los necesarios para responder a la demanda, haciéndose esta apreciación
por el ministro de fe encargado de la diligencia, sin perjuicio de lo que pueda resolver el
Tribunal.
Si el acreedor no designó bienes a embargar, éste recaerá sobre los bienes que el deudor
presente en el acto del embargo, si en concepto del ministro de fe encargado de la diligencia,
son suficientes o si, no siéndolo tampoco hay otros conocidos (art. 448 CPC).
A falta de esta designación, el ministro de fe procederá a determinar los bienes objeto del
embargo en el siguiente orden: 1° El dinero; 2° Otros bienes muebles; 3° los bienes raíces; y, 4°
los salarios y pensiones (art. 449 CPC).
b. Las remuneraciones (pero son embargables en la parte que exceda de 56 UF) de los
empleados y obreros;
d. Los Libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de 50 UTM y a elección del
mismo deudor (art. 445 N°9);
f. Los objetos indispensables al ejercicio profesional del arte u oficio de los artistas,
artesanos y obreros de fábricas; y los aperos, animales de labor y material de cultivo
necesarios al labrador o trabajador de campo para la explotación agrícola, hasta la suma
de 50 UTM y a elección del mismo deudor (art. 445 N°12);
56
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
g. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y combustibles que
existan en poder del deudor, hasta la concurrencia de lo necesario para el consumo de
la familia durante un mes (art. 445 N°13).
b. Efectos respecto del ejecutado: El efecto del embargo será la privación del derecho a
administrar los bienes embargados, derecho que adquiere el depositario (art. 479 inc. 1°
CPC); y pierde asimismo el derecho a disponer de los bienes ya que los bienes
embargados salen del comercio humano y cualquier acto de enajenación constituye
objeto ilícito (art. 1.464 N° 3 del Código Civil).
La ampliación del embargo consiste en trabar embargo sobre nuevos bienes, luego de haberse
efectuado un embargo previo, ante la insuficiencia de los bienes para cubrir el total adeudado.
Puede el acreedor pedir ampliación del embargo en cualquier estado del juicio, siempre que
haya justo motivo para temer que los bienes embargados no basten para cubrir la deuda y las
costas
La reducción del embargo consiste, por el contrario, en alzar el embargo sobre determinados
bienes, los que a partir del alzamiento quedan excluidos.
Esta reducción de embargo ocurre cuando los bienes embargados exceden de los necesarios
para cubrir el total de la deuda.
57
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Exclusión del Embargo
Consiste en el alzamiento del embargo respecto de los bienes inembargables cuando por error
éste se ha trabado sobre alguno de ellos (art. 519 inc. 2° CPC). En este caso el alzamiento se
decretará a la sola solicitud del deudor.
En este caso se alza íntegramente el embargo, lo que se puede decretar cuando el embargo se
ha sustituido íntegramente por dinero, lo que equivale al pago total de la deuda y las costas.
El Reembargo
Ello ocurre cuando se traban dos o más embargos sobre un mismo bien de propiedad del
deudor, en virtud de diversas ejecuciones iniciadas en su contra, lo que suele ocurrir cuando el
deudor acumula deudas con distintos acreedores y sus bienes no alcanzan a cubrirlas todas. En
este caso, si no se justifica derecho preferente para el pago, el producto del remate se
distribuirá entre todos sus acreedores, proporcionalmente al monto de los créditos que se hagan
valer (art. 527 CPC).
2.3.2.5. El Depositario
Por regla general el depositario provisional será el deudor, salvo que el ejecutante haya
designado a un tercero en la demanda o que el ejecutante haya pedido que no se designe
depositario.
El Depositario definitivo es el nombrado por las partes de común acuerdo en audiencia verbal, a
falta de acuerdo, lo designa el Tribunal.
58
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
También podrá concluir con el certificado de no haberse opuesto excepciones a la ejecución,
caso en el cual se omitirá la sentencia y bastará el mandamiento de ejecución para continuar el
cobro ejecutivo.
En cada uno de estos casos, la liquidación de los bienes se hace de diferente manera:
La liquidación de los bienes se hace mediante la entrega de ellos al ejecutante (art. 512 CPC).
Esto puede hacerse a partir del momento en que la sentencia definitiva queda firme o
ejecutoriada.
Una vez firme la liquidación, se podrá pedir el giro del cheque de los fondos consignados en la
cantidad que la liquidación determine (art. 511 inc. 1° CPC), pues los fondos están depositados
en la cuenta corriente del Tribunal. El cheque se emitirá a nombre del ejecutante o de su
abogado si le dio facultades de percibir (art. 7° inc. 2° CPC), siendo siempre nominativos.
En este caso, la cosa embargada son bienes que deben rematarse o realizarse, para poder
pagar al ejecutante.
En este caso, la sentencia definitiva ordenará la realización (venta) de los bienes embargados y
luego el pago al acreedor con el producido del remate, cuestión que trataremos a continuación.
Para proceder al remate, basta con que se haya notificado la sentencia, sin que sea necesario
esperar a que se encuentre ejecutoriada (art. 481 CPC). Pero para pagar al ejecutante, ahí sí se
requiere el certificado de ejecutoria.
Debe venderlos rápidamente el depositario, previa autorización judicial, sin necesidad de hacer
tasación y luego, consignar el producto de la venta en la cuenta corriente del Tribunal.
sin tasación
Se venderán por martillero habilitado, designado por el Tribunal, quien informará al Tribunal, y
éste a su vez a las partes, el día y hora de la venta. La venta se hará al mejor postor y sin
necesidad de tasación, luego de lo cual rendirá cuenta del remate y consignará el producto en
la cuenta corriente del tribunal (art. 482 CPC).
sin tasación
59
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Bienes Muebles Incorporales
Atendida su inmaterialidad, deben ser previamente tasados por peritos, luego de lo cual se
venderán en remate público ante el Tribunal que conoce de la ejecución, o ante el Tribunal en
cuya jurisdicción estén situados los bienes, cuando así se resuelva a solicitud de partes y por
motivos fundados (art. 485 CPC). Con tasación
Bienes Inmuebles
a. La Tasación.
Se tasará el inmueble con el fin de fijar un mínimo para la subasta, sea por perito o aquel valor
que figure en el Rol de Avalúo Fiscal vigente.
Aprobada la tasación del bien raíz, se fijarán las bases de acuerdo a las cuales se realizará la
pública subasta, fijando, entre otras bases: cauciones para participar en el remate, mínimo de
posturas, las condiciones de venta, forma de pago, fecha y oportunidad de entrega del
inmueble, venta ad corpus, quién paga los gastos de la venta, etc.
Aprobada la tasación, se señalará día y hora para la subasta (art. 488 CPC). El remate se
realiza en las dependencias del mismo Tribunal, en lo posible fuera de horario de las
audiencias.
d. Formalidades de Publicidad.
El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener lugar, se anunciará
por medio de avisos publicados, a lo menos por 4 veces en un diario de la comuna en
que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en
aquélla no lo hubiere.
iii. Calificación de las cauciones. Todo postor, para tomar parte en un remate,
deberá rendir caución suficiente, calificada por el Tribunal, sin ulterior recurso,
para responder que se llevará a efecto la compra de los bienes rematados.
60
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
La subasta recaerá sobre los derechos que el deudor tenga o pretenda tener sobre la cosa
embargada (art. 523 inc. 2° CPC).
1a. Que se le adjudiquen por los dos tercios de la tasación los bienes embargados; o
2a. Que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo aprobado. La reducción no
podrá exceder de una 3ª parte de este avalúo (art. 499 CPC).
Luego del remate se levantará acta, que será firmada por todos los concurrentes al
remate, y en caso de haber habido adjudicatarios de las especies rematadas, se
otorgará escritura pública de adjudicación.
Esta acta de remate valdrá como escritura pública, para el efecto del art. 1801 del Código Civil;
pero sin perjuicio de ello, deberá otorgarse dentro de 3° día la escritura pública definitiva con
inserción de los antecedentes necesarios y con los demás requisitos legales.
Una vez efectuado el remate o la venta, se deben consignar los fondos en la cuenta corriente
del tribunal, se debe liquidar el crédito y luego de ejecutoriada la sentencia, se debe pagar al
ejecutante, salvo que exista apelación pendiente.
La sentencia recaída en el juicio ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio ordinario tanto
respecto del ejecutante como del ejecutado (art. 478 inc. 1° CPC).
En el caso del juicio ejecutivo, el interés del tercero sólo puede recaer sobre el crédito que se
ejecuta o sobre los bienes embargados, y sólo puede deducirse tercería para alegar (Art. 518
CPC):
61
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
3. EL PROCEDIMIENTO SUMARIO
3.1.1. Concepto
3.1.2. Características
a. Es un juicio que se aplica en los casos en que la naturaleza del asunto requiera un
procedimiento rápido para que sea eficaz, así como en algunos específicos que la ley
señala expresa y determinadamente.
d. En este juicio, la rebeldía del demandado presume efectividad de aquello que alega el
demandante.
e. Es un juicio breve y rápido, por el plazo en que deben dictarse las resoluciones.
f. Es un juicio concentrado: Todas las cuestiones del juicio deben promoverse y tramitarse
en la audiencia respectiva, sin paralizar el curso del proceso, debiendo la sentencia
definitiva pronunciarse sobre la acción deducida y los incidentes, o sólo sobre éstos
cuando sean previos o incompatibles con dicha acción.
3.2. Aplicación
Como se dijo, para solicitar la aplicación del juicio sumario, se requiere justificar y acreditar al
tribunal dos circunstancias:
El art. 680 CPC y otros cuerpos legales, han determinado expresamente la aplicación del
procedimiento sumario. Estos casos son, por ejemplo:
62
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
- A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o
cuasidelito.
3.3. Tramitación
Una vez deducida la demanda, el tribunal citará a las partes a una audiencia que se
celebrará el 5° día hábil después de la última notificación, ampliándose este plazo, si el
demandado no está en el lugar del juicio, con todo el aumento que corresponda según la Tabla
de Emplazamiento (art. 683 inc. 1º CPC). Esta resolución se notifica personalmente al
demandado, por ser la primera gestión judicial, salvo que el procedimiento haya iniciado por
medida prejudicial.
3.3.4. Sentencia
3.4.5. Recursos
63
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
3. PROCEDIMIENTOS ANTE LOS JUZGADOS DE FAMILIA
La demanda deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en el art. 254 CPC.
Tratándose de las causas en que la ley exige la mediación como trámite previo a la
presentación de la demanda –derecho de alimentos, cuidado personal y el derecho
de los padres e hijos e hijas que vivan separados a mantener una relación directa y
regular- se deberá acompañar un certificado que acredite que se dio cumplimiento al
procedimiento de mediación previo, dispuesto en el artículo 106 de la Ley N°19.968, que crea
los tribunales de familia.
3.1.2. Contestación
El demandado deberá contestar la demanda por escrito, con al menos cinco días de
anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea
reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestación de
la demanda y cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el artículo 254 del
Código de Procedimiento Civil. Deducida la reconvención, el tribunal la pone en conocimiento
del demandante, quien podrá contestarla por escrito, u oralmente, en la audiencia preparatoria.
64
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
3.1.3. Notificaciones
Admitida la demanda, el tribunal citará a las partes a una audiencia preparatoria, la que deberá
realizarse en el más breve plazo posible. Esta resolución se notifica a ambas partes, al
demandante por el estado diario, o por correo electrónico, mientras que al demandado, por
tratarse normalmente de la primera notificación en el proceso, según lo que hemos revisado con
anterioridad, personalmente.
1) Relación breve y sintética, que harán las partes ante el juez, del contenido de la demanda, de
la contestación y de la reconvención que se haya deducido, y de la contestación a la
reconvención, si ha sido hecha por escrito.
4) Promover, en los casos en que proceda, ya sea iniciativa del tribunal o a petición de parte,
que las partes resuelvan el conflicto a través de mediación familiar, evento en el cual se
suspenderá el procedimiento judicial hasta concluida la mediación, según lo que veremos más
adelante.
5) El tribunal promoverá la conciliación entre las partes, ya sea sobre todo o parte del conflicto,
conforme a las bases de acuerdo que el propio tribunal proponga a las partes.
6) Enseguida, el tribunal procederá a determinar el objeto del juicio, las pretensiones de las
partes que serán objeto de prueba y consideradas para su resolución en la sentencia.
7) Una vez fijado el objeto del juicio, el tribunal procederá a fijar los hechos que deben ser
probados.
8) Determinar las pruebas que deberán rendirse al tenor de la propuesta de las partes y
disponer la práctica de las otras que estime necesarias.
9) Excepcionalmente, y por motivos justificados, recibir la prueba que deba rendirse en ese
momento.
10) Fijar la fecha de la audiencia de juicio, la que deberá llevarse a efecto en un plazo no
superior a treinta días de realizada la preparatoria. Sin perjuicio de ello, el juez podrá, previo
acuerdo de las partes, desarrollar la audiencia de juicio inmediatamente finalizada la
preparatoria.
65
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
3.1.5. Audiencia de juicio
El juez, con miras a salvaguardar el interés superior del niño, niña o adolescente, podrá ordenar
que éste mismo u otro miembro del grupo familiar se ausente de la audiencia durante
determinadas actuaciones.
En cuanto a la producción de la prueba, ella se rendirá de acuerdo al orden que fijen las partes,
comenzando por la del demandante. Rindiéndose en último término la prueba ordenada por el
juez.
Durante la audiencia, los testigos y peritos serán identificados por el juez, quien les tomará el
juramento o promesa de decir verdad. A continuación, serán interrogados por las partes,
comenzando por la que los presenta. Los peritos deberán exponer brevemente el contenido y
las conclusiones de su informe y luego se autorizará su interrogatorio por las partes.
El juez también podrá efectuar preguntas al testigo o perito, así como a las partes que declaren,
una vez que fueren interrogadas por los litigantes, con la finalidad de pedir aclaraciones o
adiciones a sus dichos.
Los documentos, así como el informe de peritos en su caso, serán exhibidos y leídos en el
debate, con indicación de su origen. En tanto que las grabaciones, los elementos de prueba
audiovisuales, computacionales o cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe,
se reproducirán en la audiencia por cualquier medio idóneo para su percepción por los
asistentes. El juez podrá autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura o reproducción parcial o
resumida de los medios de prueba mencionados, cuando ello pareciere conveniente y se
asegurare el conocimiento de su contenido. Todos estos medios podrán ser exhibidos a los
declarantes durante sus testimonios, para que los reconozcan o se refieran a su conocimiento.
Practicada la prueba, el juez podrá solicitar a un miembro del Consejo Técnico que emita su
opinión respecto de la prueba rendida, en el ámbito de su especialidad.
Finalmente, las partes formularán, oralmente y en forma breve, las observaciones que les
merezca la prueba y la opinión del miembro del Consejo Técnico, así como sus conclusiones,
de un modo preciso y concreto, con derecho a replicar respecto de las conclusiones
argumentadas por las demás.
3.1.6. Sentencia
Una vez concluidas las alegaciones de las partes, el juez comunicará de inmediato su
resolución, indicando los principales fundamentos tomados en consideración para dictarla.
Excepcionalmente, cuando la audiencia de juicio se hubiere prolongado por más de dos días, el
juez podrá postergar la decisión del caso hasta el día siguiente hábil, lo que se indicará a las
partes al término de la audiencia, fijándose de inmediato la oportunidad en que la decisión será
comunicada.
La redacción del fallo podrá ser pospuesta hasta por un plazo de cinco días, ampliables por
otros cinco por razones fundadas, fijando la fecha en que tendrá lugar la lectura de la sentencia,
la que podrá efectuarse de manera resumida.
3.1.7. Recursos
1) En el caso del recurso de reposición, la solicitud deberá presentarse dentro de tercero día de
notificada la resolución reclamada, a menos que dentro de dicho término tenga lugar una
66
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
audiencia, ya que en tal caso deberá interponerse y resolverse durante ella misma. En tanto
que, tratándose de una resolución pronunciada en audiencia, el recurso de reposición debe ser
interpuesto por la parte y resuelto por el juez en el acto.
La apelación deberá entablarse siempre por escrito y se concederá en el solo efecto devolutivo. Escrito, se
concede en
La Corte de Apelaciones respectiva conocerá y fallará el recurso, sea que las partes o sus efecto
representantes comparezcan o no ante ella. devolutivo
La ley que crea los Juzgados de Familia establece también un procedimiento aplicable para
aquéllos casos en que la ley exige o autoriza la intervención del tribunal para adoptar alguna de
las medidas de protección jurisdiccionales establecidas en la ley, a efectos de proteger los
derechos de los niños, niñas o adolescentes cuando éstos se encontraren amenazados o
vulnerados.
El procedimiento podrá iniciarse a solicitud del mismo niño, niña o adolescente, de sus padres,
de las personas que lo tengan bajo su cuidado, de los profesores o del director del
establecimiento educacional al que asista, de los profesionales de la salud que trabajen en los
servicios en que se atienda, del Servicio Nacional de Menores o de cualquier persona que tenga
interés en ello; tal solicitud no requiere de formalidad alguna, bastando con la sola petición de
protección para dar por iniciado el procedimiento. Por supuesto, el procedimiento también podrá
iniciarse a instancias del propio tribunal, sin que haya mediado requerimiento de persona
alguna.
a) La entrega inmediata del niño, niña o adolescente a sus padres o a quienes tengan
legalmente su cuidado;
b) Confiar su cuidado en una persona o familia en casos de urgencia. En tal caso, el juez
preferirá, para que asuman provisoriamente el cuidado, a sus parientes consanguíneos o a
otras personas con las que tenga relación de confianza;
67
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
c) El ingreso a un programa de familias de acogida o centro de diagnóstico o residencia,
por el tiempo que sea estrictamente indispensable. En este caso, de adoptarse la medida sin la
comparecencia del niño, niña o adolescente ante el juez, deberá asegurarse que ésta se
verifique a primera hora de la audiencia más próxima;
d) Disponer la asistencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres, o las personas que
los tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo, reparación u orientación, para
enfrentar y superar las situaciones de crisis en que pudieren encontrarse, e impartir las
instrucciones pertinentes;
g) Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio del niño, niña o
adolescente, así como a cualquier otro lugar donde éste o ésta permanezca, visite o concurra
habitualmente. En caso de que concurran al mismo establecimiento, el juez adoptará medidas
específicas tendientes a resguardar los derechos de aquéllos;
i) La prohibición de salir del país para el niño, niña o adolescente sujeto de la petición de
protección.
A efectos de brindar protección al afectado, cualquier tribunal que ejerza jurisdicción en asuntos
de familia, un fiscal del Ministerio Público o un juez de garantía, que hayan tomado
conocimiento de una demanda o denuncia por actos de violencia intrafamiliar, deberán, de
inmediato, adoptar las medidas cautelares del caso, aun cuando no sea competente para
conocer de ellas; ello es igualmente válido cuando entre las víctimas figuren personas mayores
y niños, niñas o adolescentes.
El procedimiento se iniciará por demanda o por denuncia, la que podrán interponer la propia
víctima, sus ascendientes, descendientes, guardadores o personas que la tengan a su cuidado.
La denuncia, además, podrá hacerse por cualquier persona que tenga conocimiento directo de
los hechos que la motiven.
Sin embargo, hay ciertas personas que están obligadas a denunciar los hechos que pudieren
constituir violencia intrafamiliar de que tomen conocimiento en razón de sus cargos, tales como:
los miembros de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y de Gendarmería; los fiscales y
empleados públicos; los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses y otros
análogos; los profesionales de la medicina y establecimientos de salud; y, los directores,
inspectores y profesores de establecimientos educacionales. También lo están quienes ejercen
el cuidado personal de aquéllos que en razón de su edad, incapacidad u otra condición similar,
no pudieren formular por sí mismos la respectiva denuncia. En caso de no cumplir tal
obligación, el responsable será sancionado con pena de multa.
Cuando exista una situación de riesgo inminente para una o más personas de sufrir un maltrato
constitutivo de violencia intrafamiliar, aun cuando éste no se haya llevado a cabo, el tribunal,
68
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
con el solo mérito de la denuncia, deberá adoptar las medidas de protección o cautelares que
correspondan.
2) Asegurar la entrega material de los efectos personales de la víctima que optare por no
regresar al hogar común.
Estas u otras medidas cautelares podrán decretarse por un período que no excederá los 180
180 días
días hábiles, renovables, por una sola vez, hasta por igual plazo y podrán, asimismo, ampliarse,
6 meses
limitarse, modificarse, sustituirse o dejarse sin efecto, de oficio o a petición de parte, en
cualquier momento del juicio.
El juez, para dar protección a niños, niñas o adolescentes, podrá, además, adoptar las medidas
cautelares especiales aplicables en procedimientos de protección de sus derechos, antes
mencionadas, cumpliendo con los requisitos y condiciones previstas en la ley.
Recibida la demanda o denuncia, el juez citará a las partes a la audiencia preparatoria, la que
en este caso tiene previsto un plazo de realización dentro de los diez días siguientes.
69
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
En cuanto a los trámites que tienen lugar en la audiencia preparatoria, así como en lo que toca
a la oportunidad y contenido de la audiencia de juicio, se aplican las disposiciones del
procedimiento ordinario ante los Juzgados de Familia.
Además de lo sanción de multa, la nueva ley de violencia intrafamiliar impone al juez el deber
de aplicar en la sentencia una o más de las siguientes medidas accesorias:
El juez fijará el plazo de estas medidas, que no podrá ser inferior a seis meses ni superior a un
año, prorrogable, a petición de la víctima, si se mantienen los hechos que las justificaron.
70
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
parte, el abandono del procedimiento, debiendo el juez dejar sin efecto las medidas cautelares
que haya fijado.
La Ley que crea los Juzgados de Familia también introduce modificaciones en la Ley
Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
De los juicios de alimentos –sea que ellos sean requeridos para los hijos menores de
edad o no– conocerá el juez de familia del domicilio del alimentante o del alimentario, a elección
de este último. En cambio, de las demandas de rebaja o cese de la pensión conocerá el tribunal
del domicilio del alimentario.
La madre, cualquiera sea su edad, podrá solicitar alimentos para el hijo ya nacido o que está
por nacer. Si aquélla es menor, el juez deberá ejercer designarle representante en interés de la
madre.
En los juicios en que se demanden el juez deberá pronunciarse sobre los alimentos provisorios,
junto con admitir la demanda a tramitación, con el solo mérito de los documentos y
antecedentes presentados, en caso contrario, incurrirá en falta o abuso. No obstante, el
demandado tendrá cinco días para oponerse al monto provisorio decretado, debiéndosele
informar de ello con la notificación de la demanda. En caso de mediar oposición, el juez
resolverá de plano, salvo que del mérito de los antecedentes estime necesario citar a una
audiencia, la que deberá efectuarse dentro de los diez días siguientes. En cambio, si no existe
oposición, la resolución que fija los alimentos provisorios causará ejecutoria.
Toda resolución que fije una pensión de alimentos deberá determinar el monto y lugar de pago
de la misma, pudiéndose verificar mediante retención judicial por el empleador del alimentante.
El monto de la pensión no podrá ser una suma o porcentaje que exceda del cincuenta por
ciento de las rentas del alimentante. Y, cuando ella sea fijada en una suma determinada, ésta
se reajustará por el tribunal semestralmente de acuerdo al alza que haya experimentado el
Índice de Precios al Consumidor. de acuerdo a la UTM
Toda resolución judicial que fije una pensión alimenticia, o que aprueba una transacción que
cumpla con los requisitos legales, tienen mérito ejecutivo. Y, en caso de incumplimiento, será
competente para conocer de la ejecución el mismo Juzgado de Familia que dictó la resolución o
el del nuevo domicilio del alimentario.
Si decretados los alimentos por resolución que cause ejecutoria en favor del cónyuge, de los
padres, de los hijos o del adoptado, el alimentante no hubiere cumplido su obligación en la
forma pactada u ordenada o hubiere dejado de pagar una o más cuotas, el tribunal que dictó la
resolución deberá, a petición de parte o de oficio y sin necesidad de audiencia, imponer al
deudor como medida de apremio, el arresto nocturno hasta por quince días. Tal medida tendrá
lugar entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día siguiente. Además, el
juez podrá repetir la medida hasta obtener el íntegro pago de la obligación.
71
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
CAPÍTULO VII. PROCEDIMIENTOS ANTE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO
1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO
En el párrafo 3° del Capítulo II, inserto en el Título I del Libro V del Código del Trabajo, se
establece un procedimiento de aplicación general u ordinario aplicable ante los Juzgados de
Letras del Trabajo, el cual tiene el carácter general y supletorio.
1. La Demanda
2. Primera resolución
72
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
- Declararse de oficio incompetente cuando así lo estime: En este caso, debe remitir
los antecedentes al tribunal que señale como competente.
- Declarar admisible la demanda: En este caso, debe inmediatamente y sin más trámite,
citar a las partes a una audiencia preparatoria, la que debe realizarse dentro del plazo
de 35 días contados desde la resolución de citación.
3. La Notificación
Admitida la demanda a tramitación, el tribunal debe, de inmediato y sin más trámite, citar a las
partes a una audiencia preparatoria, fijando para tal efecto, dentro de los 35 días siguientes a la
fecha de la resolución, el día y la hora para su celebración.
Esta resolución se notifica a ambas partes, al demandante por el estado diario, mientras que al
demandado, por tratarse normalmente de la primera notificación en el proceso, de manera
personal.
En la misma resolución que cita a audiencia preparatoria se debe hacer presente a las
partes que ella se celebrará con quienes asistan, afectándole a la inasistente todas las
resoluciones que se dicten en la audiencia, sin necesidad de ulterior notificación. Además, se
debe señalar que las partes, que en dicha audiencia, deben señalar al tribunal todos los medios
de prueba que pretendan hacer valer en la audiencia de juicio, como así también requerir las
diligencias de prueba necesarias (art. 451 CT).
73
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
4. Contestación y demanda reconvencional
5. La audiencia preparatoria
Las partes deben comparecer con patrocinio de abogado y representadas por persona
legalmente habilitada para actuar en juicio.
Si ninguna de las partes asiste a la audiencia preparatoria, éstas tienen el derecho de solicitar,
por una sola vez, conjunta o separadamente, dentro de quinto día contados desde la fecha en
que debió efectuarse, nuevo día y hora para la realización de dicha audiencia. Dentro del 5to día
Por aplicación del principio de concentración, la ley ha establecido diversos trámites dentro de
la audiencia preparatoria (art. 453 CT). Ellos se pueden dividir en cuatro etapas: Discusión,
Conciliación, Preparación de la Prueba y Final.
Por último, el tribunal debe fijar la fecha para la audiencia de juicio, la que debe llevarse a cabo
en un plazo no superior a 30 días de realizada la audiencia preparatoria. Las partes se
entienden citadas a esta audiencia por el solo ministerio de la ley.
6. La audiencia de juicio
La audiencia se debe llevar a efecto en un solo acto, y tiene por objetivo recibir la
prueba admitida por el tribunal y la decretada por éste. El día y hora fijados, las partes -
al igual que en la audiencia preparatoria- deben comparecer representadas por
persona legalmente habilitada para actuar en juicio.
Por aplicación del principio de concentración, la ley ha establecido diversos trámites dentro de
la audiencia de juicio (art. 454 CT). Ellos son:
- La audiencia de juicio se inicia con la rendición de las pruebas decretadas por el tribunal,
comenzando con la ofrecida por el demandante y luego con la del demandado, salvo en
los juicios sobre despido, en cuyo caso corresponde la rendición de la prueba en primer
lugar al demandado. Prueba tribunal
Prueba demandante excepto si es por despido
prueba demandado
- El orden establecido por la ley para la recepción de las pruebas es el siguiente: i)
documental; ii) confesional; iii) testimonial; y, iv) los otros medios ofrecidos. Cabe
señalar que el tribunal puede modificarlos por causa justificada.
- Practicada la prueba, las partes pueden formular, oralmente, en forma breve y precisa,
las observaciones que les merezcan las pruebas y sus conclusiones. La ley faculta al
juez para pedir a las partes que aclaren los puntos oscuros de sus observaciones.
74
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
- Al finalizar la audiencia debe levantarse un acta, en la que debe constar el lugar, fecha e
individualización del tribunal, de las partes comparecientes, de sus apoderados y
abogados, y de toda otra circunstancia que el tribunal estime necesario incorporar (art.
455 CT).
7. La sentencia
El juez puede pronunciar la sentencia al término de la audiencia de juicio o dictarla dentro del
plazo de 15 días contados desde la realización de la audiencia.
La sentencia debe pronunciarse sobre las acciones y excepciones deducidas que no se hayan
resuelto con anterioridad y sobre los incidentes, en su caso (art. 458 CT).
Reposición
8. Los recursos Apelación
Nulidad
8.1. Recurso de reposición Unificación de Jurisprudencia
Se interpone frente al mismo tribunal que dicta una resolución y es él quien la resuelve.
En contra de la resolución dictada fuera de audiencia, debe presentarse dentro de tercero día
de notificada la resolución correspondiente, a menos que dentro de dicho término tenga lugar
una audiencia, en cuyo caso debe interponerse a su inicio.
75
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
8.2. Recurso de apelación
Procede en contra de sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible
su continuación, las que se pronuncien sobre medidas cautelares y las que fijen el monto de las
liquidaciones o reliquidaciones de beneficios de seguridad social.
sentencias interlocutorias
El recurso de nulidad tiene por finalidad invalidar el procedimiento total o parcialmente junto con
la sentencia definitiva, o sólo esta última, según corresponda. Sentencias definitivas o el procedimiento
Procede sólo en contra de sentencias definitivas cuando en la tramitación del procedimiento o
en la dictación de la sentencia definitiva se hayan infringido sustancialmente derechos o
garantías constitucionales, o aquélla se haya dictado con infracción de ley que hubiere influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
El recurso de nulidad debe interponerse por escrito, ante el tribunal que dictó la resolución que
se impugna, dentro del plazo de 10 días contados desde la notificación respectiva a la parte que
lo entabla, para que sea conocido por la respectiva Corte de Apelaciones. Por escrito ante el mismo tribunal, para que
sea conocido por la CA, plazo 10 días
Este recurso procede cuando respecto de la materia de derecho objeto del juicio existen
distintas interpretaciones sostenidas en uno o más fallos firmes emanados de Tribunales
Superiores de Justicia.
En cuanto a la tramitación del recurso, cabe señalar que éste debe interponerse ante la Corte
de Apelaciones correspondiente en el plazo de 15 días desde la notificación de la sentencia que
se recurre, para que sea conocido por la Corte Suprema. Ante la CA, para que conozca la CS, plazo 15 días
La sala especializada de la Corte Suprema sólo puede declarar inadmisible el recurso por la
unanimidad de sus miembros, mediante resolución fundada, si no se cumplió en el plazo para
su interposición y carece de fundamento en las causales invocadas. Dicha resolución sólo
puede ser objeto de recurso de reposición dentro de quinto día. REPOSICIÓN, 5TO DÍA
El fallo que se pronuncie sobre el recurso sólo tiene efecto respecto de la causa respectiva, y en
ningún caso afecta a las situaciones jurídicas fijadas en las sentencias que le sirven de
antecedente. EFECTO RELATIVO
76
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Cabe señalar que respecto de los juicios en que se demande el cumplimiento de obligaciones
que emanen de títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad social
otorguen mérito ejecutivo; y, especialmente, la ejecución de todos los títulos ejecutivos regidos
por la Ley N° 17.322, relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas en los
institutos de previsión, son de competencia de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
(art. 421 CT).
77
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Para garantizar que tales disposiciones no constituyan una mera declaración de principios, el
legislador ha establecido un procedimiento específico a los asuntos que se susciten en una
relación laboral que afecten derechos fundamentales de los trabajadores con ocasión del
ejercicio, por parte del empleador, de las facultades que les concede la ley.
De esta manera, el procedimiento de tutela laboral tiene por objeto conocer y resolver los
asuntos que se susciten en una relación laboral que afecten ciertos derechos fundamentales de
los trabajadores, siendo incompatible con el recurso de protección. Incompatible con el recurso de
Derechos Fundamentales protegidos
protección
Respecto de la infracción a derechos fundamentales, la ley especifica cuáles son las garantías
amparadas por este procedimiento (art. 485 CT). En este sentido, este procedimiento queda
limitado a la tutela de los siguientes derechos fundamentales:
e. Libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por
cualquier medio (19 N° 12 inc. 1° de la Constitución).
La denuncia que inicie un procedimiento de tutela laboral debe interponerse dentro del plazo de
60 días contados desde que se produzca la vulneración de derechos fundamentales alegada.
En el caso que la vulneración se haya verificado con ocasión del despido, el plazo se computa a
partir de la separación efectiva del trabajador de sus labores.
78
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
4. PROCEDIMIENTO MONITORIO
Este procedimiento se aplica para los conflictos cuya cuantía sea inferior a 10 Ingresos Mínimos
Mensuales (sin considerar los incrementos que establece la ley por la denominada “Ineficacia
del Despido, “Nulidad del Despido” o “Ley Bustos”) y en el caso de contiendas por aplicación del
fuero maternal (art. 496 CT).
10 IMM
Tramitación Administrativa FUERO MATERNAL
Para que el procedimiento se inicie, es necesario que previo a la acción judicial se presente un
reclamo ante la Inspección del Trabajo correspondiente, la que debe fijar día y hora para la
realización del comparendo. Sin este reclamo no es posible iniciar la tramitación judicial. Sin
perjuicio de lo antes señalado, se exceptúa de esta exigencia las acciones reguladas por el
artículo 201 de este Código, las que se refieren al fuero maternal.
Presentado el reclamo, la Inspección del Trabajo debe citar a las partes a un Comparendo de
Conciliación mediante carta certificada o mediante un funcionario de dicho organismo, quien
actúa como ministro de fe.
Si no se produce conciliación entre las partes o ésta es parcial, como asimismo en el caso que
el reclamado no concurra al comparendo, el trabajador puede interponer demanda ante el juez
del trabajo competente, a la cual debe acompañarse el acta levantada en el comparendo
celebrado ante la Inspección del Trabajo y los documentos presentados en éste (art. 499 CT).
Tramitación Judicial
La demanda debe interponerse por escrito y contener las menciones que hemos hecho
referencia respecto a la demanda en procedimiento de aplicación general.
79
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
CAPÍTULO IX. PROCESO PENAL
El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a
que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral.
Si existe conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de
ellos estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes,
mientras no se dirima la competencia.
Se refiere a las materias de las que conoce cada tribunal, así podemos distinguir entre
Juzgados de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal cuyas funciones y competencia ya
fueron abordadas previamente.
2. PROCESO PENAL
La víctima, que puede intervenir en tanto tal o como querellante presentando una
querella a través de un abogado.
El fiscal.
80
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
3. El Juicio Oral, en el cual se rinde la prueba ofrecida y finalmente se determina la condena o
absolución del imputado.
Una vez que el fiscal toma conocimiento de los hechos denunciados, en tanto no se haya
producido intervención del juez de garantía, puede tomar ciertas decisiones que suponen
salidas anticipadas del proceso penal, de esta manera rápidamente se pone fin al proceso
penal. Tales salidas son:
Archivo provisional
Tiene lugar cuando no existen antecedentes suficientes para seguir adelante con la
investigación. Se trata de una decisión autónoma y provisional del fiscal, que puede ser
revertida por la víctima mediante la presentación de una querella o solicitando desarchivo
acompañando nuevos antecedentes que permitan llevar adelante la investigación.
autonoma
81
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Tratándose de delitos que merecen pena aflictiva (mayor a tres años y un día) se requiere
aprobación del fiscal regional para el archivo de la causa.
Principio de oportunidad
Corresponde a una decisión de la fiscalía que a diferencia de los casos anteriores puede ser
aplicada incluso luego de la formalización de la investigación realizada ante el juez de garantía.
Esta salida tiene lugar respecto de hechos delictivos que no son relevantes, tienen una
penalidad baja y no comprometen gravemente el interés público. No puede ejercerse si la pena
mínima asignada al delito es superior a 541 días, cuando se trata de un delito cometido por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones, o bien se trata de un hecho que compromete
gravemente el interés público. La decisión de ejercer esta facultad debe ser comunicada al juez
de garantía, quien dentro de un plazo de 10 días, de oficio o a petición de parte, podrá dejarla sin
efecto.
El inicio del proceso penal y la aplicación de estas salidas se puede graficar de la siguiente
forma:
Si el fiscal no utiliza una salida anticipada, sigue con la investigación y se relacionará con los
órganos auxiliares del sistema de justicia, principalmente las policías, Carabineros de Chile y la
Policía de Investigaciones, pudiendo encargar las diligencias investigativas indistintamente a
cualquiera de las dos.
La investigación que realiza la fiscalía debe ceñirse al principio de objetividad, en el sentido que
debe investigar con igual celo tanto aquellas circunstancias que llevan a afirmar la
responsabilidad penal de una persona como aquellas que lo exoneran de la misma.
Consiste en la comunicación que efectúa el fiscal al imputado en presencia del juez de garantía
de que actualmente lleva adelante una investigación en su contra por uno o más hechos
82
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
determinados. Desde este hito comienza a correr un plazo de investigación cuyo máximo legal
es de dos años y se suspende la prescripción del delito.
Máximo 2 años, se suspende la prescripción del
delito
2.1.4. Medidas Cautelares
Las medidas cautelares tienen por objeto asegurar el resultado del proceso penal, ya sea a
través del aseguramiento de la persona del imputado en el caso de las cautelares personales o
bien de los bienes que posee, en el caso de las cautelares reales, estás últimas están
asociadas en general a la demanda civil que la víctima pueda entablar contra el imputado en el
proceso penal.
Las medidas cautelares personales son la citación, detención, prisión preventiva y otras
cautelares personales reguladas en el Código Procesal Penal.
A. CITACIÓN
Es el llamamiento que se hace al imputado para que concurra ante el tribunal. En general las
faltas penales y los delitos no sancionados con penas privativas de libertad sólo dan lugar a
esta medida cautelar.
En general las faltas penales sólo dan lugar a citación y no autorizan detención, salvo ciertas
excepciones.
B. DETENCIÓN
La detención puede ser realizada en caso de delito flagrante por un funcionario policial o incluso
por cualquier persona, en este último caso para el solo efecto de ser entregado a la autoridad
policial más cercana, o bien puede ser realizada en cumplimiento de una orden de detención
emanada de un juez.
En ambos casos el sujeto detenido deberá ser puesto a disposición del tribunal en un plazo no
superior a 24 horas, quién controlará su detención. En esta misma audiencia de control se
puede proceder a formalizar al imputado y pedir otras cautelares.
Plazos de la detención
El fiscal podrá solicitar la ampliación de la detención hasta por tres días, si en la primera
audiencia no existieren los antecedentes necesarios para formalizar la investigación y
solicitar medidas cautelares en contra del imputado; o cuando estimare que los
antecedentes justifican esa medida.
83
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
El funcionario policial que practique la detención deberá informar al afectado el motivo de la
detención, su derecho a ser asistido por un abogado, y a entrevistarse privadamente con él, a
guardar silencio (no prestar declaración), y a tener a sus expensas, las comodidades
compatibles con la seguridad del recinto donde fuere conducido (art. 135 CPP).
C. PRISIÓN PREVENTIVA
La solicitud de prisión preventiva puede fundarse en que la libertad del imputado es peligrosa
para el éxito de la investigación, para la seguridad de la sociedad, la seguridad del ofendido o
porque existe peligro de fuga.
1. Que existan antecedentes que justifican la existencia del delito que se investiga.
2. Que existan antecedentes que permitieren presumir fundadamente que el imputado ha
tenido participación en el delito como autor, cómplice o encubridor.
3. Que existen antecedentes calificados que permitieren al tribunal considerar que:
- La prisión preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas
de la investigación.
- La libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del ofendido.
La resolución que ordenare, mantuviere, negare lugar o revocare la prisión preventiva será
apelable cuando hubiere sido dictada en una audiencia. No obstará a la procedencia del
recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de cualquiera de los intervinientes,
alguna de las medidas cautelares señaladas en el artículo 155 CPP. En los demás casos no
será susceptible de recurso alguno.
Apelación___cuando hubiere sido dictada en una audiencia
El tribunal que ordena la prisión preventiva, será competente para supervisar su ejecución y
todas las solicitudes realizadas con ocasión de la ejecución de la medida cautelar. Deberá
adoptar y disponer las medidas necesarias para la protección de la integridad física del
imputado, en especial aquéllas destinadas a la separación de los jóvenes y no reincidentes
respecto de la población penitenciaria de mayor peligrosidad.
Revisión
La prisión preventiva puede ser revisada en cualquier minuto a solicitud de parte, sin embargo
deberá revisarse por el juez en audiencia transcurridos 6 meses desde que se hubiere
ordenado la prisión preventiva o desde el último debate oral en que ella se hubiere decidido.
También debe revisarse cuando la duración de la prisión preventiva hubiere alcanzado la mitad
de la pena privativa de libertad que se pudiere esperar en el evento de dictarse sentencia
condenatoria, o de la que se hubiere impuesto existiendo recursos pendientes.
Cuando no subsistieren los motivos que la hubieren justificado; cuando se dicte sentencia
absolutoria y cuando decretare sobreseimiento definitivo o temporal, aunque existieran recursos
pendientes en contra de dichas resoluciones; o cuando ha sido sustituida por otra medida
cautelar de carácter personal.
84
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
D. OTRAS CAUTELARES PERSONALES
Están contempladas en el artículo 155 del CPP, ellas pueden tener por objeto garantizar el éxito
de las diligencias de investigación o la seguridad de la sociedad, proteger al ofendido o
asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la
sentencia, y pueden ser solicitadas después de formalizada la investigación a petición del fiscal,
del querellante o la víctima.
d. La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial
que fijare el tribunal;
El tribunal podrá imponer una o más de estas medidas según resultare adecuado al caso y
ordenará las actuaciones y comunicaciones necesarias para garantizar su cumplimiento. La
procedencia, duración, impugnación y ejecución de estas medidas cautelares se regirán por las
disposiciones aplicables a la prisión preventiva.
Son aquellas que tienen por objeto asegurar los resultados de la demanda civil sobre los
bienes del imputado, pueden consistir en:
85
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2.1.5. Salidas Alternativas
Esta salida alternativa supone un acuerdo entre imputado y fiscal y consiste en la suspensión del
procedimiento penal, durante un lapso de tiempo entre uno y tres años, período en el cuál el
imputado estará afecto al cumplimiento de ciertas condiciones y una vez cumplidas las mismas
se extingue la responsabilidad penal, lo que requiere resolución judicial que lo decrete.
Sólo puede acogerse a esta salida el imputado que no tiene condenas previas por crimen o
simple delito ni suspensiones condicionales vigentes al momento de verificarse los hechos
materia del nuevo proceso y siempre y cuando la pena solicitada por el fiscal no supere los tres
años. Tanto la suspensión condicional como las condiciones que debe cumplir el imputado y el
plazo deben ser aprobados por el juez de garantía.
Según lo establece expresamente el artículo 238 del CPP, el juez de garantía dispondrá, que
durante el período de suspensión, el imputado esté sujeto al cumplimiento de una o más de las
siguientes condiciones:
h. Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.
Durante el período de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes
que concurrieren a ella, el juez podrá modificar una o más de las condiciones impuestas.
86
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
obligándose este último a efectuar alguna prestación o pago que permita reparar a la víctima a
satisfacción de esta última.
Esta salida sólo procede respecto de delitos que afectan un bien jurídico disponible de carácter
patrimonial, si consistieren en lesiones menos graves o delitos culposos.
Las bases del acuerdo reparatorio deben ser aprobadas por el juez de garantía, quién verificará
si las partes prestaron su consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus
derechos.
Una vez cerrada la investigación, el fiscal deberá dentro de los diez días siguientes
adoptar cualquiera de las siguientes decisiones:
Ambos tipos de sobreseimiento pueden ser totales o parciales según recaigan sobre todos los
imputados y los delitos por los que son investigados o sólo algunos imputados o delitos.
En el caso del sobreseimiento definitivo se pone término al proceso penal y las causales por
las que puede decretarse son:
e. Sobreviene un hecho que extingue la responsabilidad penal como por ejemplo la muerte
del imputado.
f. El hecho de que se trate ya fue materia de un proceso penal en que recayó sentencia
firme.
El sobreseimiento temporal no pone fin al proceso sino que sólo lo suspende y tiene lugar
cuando concurren las siguientes causales:
87
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
a. Se requiere el juzgamiento previo de una cuestión civil.
Una vez que cesa la causal, a petición de alguno de los intervinientes, el juez ordenará la
reapertura del procedimiento.
La acusación se notifica a todos los intervinientes y el tribunal fija un día para la realización de la
audiencia de preparación de juicio oral.
La audiencia preparatoria fija el contenido del juicio oral, en ella se discutirá todo lo relativo a la
prueba que se rendirá en el juicio oral y se resolverán una serie de incidencias previas que son
necesarias para el posterior desarrollo del juicio, como por ejemplo, Corrección de vicios
formales de los escritos, solicitudes sobre cautelare y observaciones sobre la prueba.
Terminada esta audiencia preparatoria el juez de garantía determinará la prueba que será
conocida en el juicio luego de resolver las observaciones y alegaciones de la partes. De esta
manera quedará fijado el objeto del juicio y la prueba que se rendirá en él, lo que se materializa
en la resolución emitida por el tribunal que se denomina auto de apertura de juicio oral.
El juicio oral constituye la etapa final del proceso penal a la cual confluye y en la que
encuentran manifestación todos los principios y garantías del proceso penal.
- Inmediación
- Continuidad y concentración
- Contradictoriedad
- Oralidad
- Defensa necesaria
- Publicidad
88
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
5.2.3.2. Actuaciones Previas
El juez presidente de la sala del TOP una vez recibida la causa procederá a decretar la fecha
para la celebración del juicio, la cual se realizará no antes de quince ni después de sesenta días
desde la notificación del auto de apertura de juicio oral.
Finalmente citará a todos los que debieran concurrir a la audiencia. El imputado debe ser citado
con a lo menos siete días de anticipación.
El tribunal deberá constituirse el día y hora fijados, con asistencia del fiscal, del acusado, de su
defensor y de los demás intervinientes. Además, verificará la disponibilidad de los testigos,
peritos intérpretes y demás personas que hubieren sido citados a la audiencia y declarará
iniciado el juicio.
Dirigirá el juicio el juez presidente, quién deberá resolver además todas las incidencias que se
promuevan durante la audiencia.
El juicio comienza con la lectura de las acusaciones, demandas civiles si las hubiere y las
convenciones probatorias aprobadas por las partes.
Enseguida tienen lugar los alegatos de apertura de las partes en que darán a conocer su teoría
del caso y efectuarán una síntesis de las materias sobre las que versará el juicio. A continuación
se recibe la declaración del imputado si decide a declarar, en cuyo caso puede ser interrogado
por las partes y se recibe la prueba.
El orden de recepción de las pruebas es primero el fiscal, luego querellante y finalmente defensa,
sin embargo el orden en que cada uno decide rendir la suya es completamente discrecional.
Concluida la recepción de las pruebas, el presidente del tribunal otorgará la palabra al fiscal, al
acusador particular y al defensor, para que efectúen sus alegatos de clausura. Luego otorgará al
fiscal y al defensor la posibilidad de replicar, debiendo referirse sólo a las conclusiones
formuladas por las demás partes. Por último, se otorgará al acusado la palabra para que
manifieste lo que estimare conveniente y luego se declarará cerrado el debate.
Inmediatamente después de clausurado el debate, sin suspender la audiencia, los jueces que
hubieren asistido a ella, pasarán a deliberar en privado. El tribunal formará su convicción sobre
la base de la prueba producida durante el juicio oral, la que valorará libremente pero sin
contradecir las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia ni los conocimientos
científicamente afianzados.
Una vez terminada la deliberación señalada los jueces deben volver a la sala y comunicar la
decisión adoptada de absolución o condena, inmediatamente se abrirá debate acerca de
circunstancias relevantes para la determinación de la pena y la posibilidad de penas
sustitutivas, pudiendo rendirse prueba para estos efectos.
Nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiere, más allá
de toda duda razonable, la convicción de que realmente hubiere cometido el hecho punible
objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado una participación culpable
penada por la ley.
89
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
2.4. Recursos Procesales
Se interpone frente al mismo tribunal que dicta la resolución y se pueden reponer sentencias
interlocutorias, autos y decretos, dictados fuera de audiencia, dentro de tercero día y debe ser
fundado.
2.4.2. Recurso de Apelación SON INAPELABLES LAS RESOLUCIONES DEL TOP, excepto la p
preventiva
Son inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal de juicio oral en lo penal, excepto, la
resolución que resuelve acerca de la medida cautelar de prisión preventiva.
Son apelables las resoluciones dictadas por el juez de garantía cuando pusieren término al
procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la suspendieren por más de treinta días, o
bien, cuando la ley lo señalare expresamente.
El recurso de apelación deberá entablarse ante el mismo juez que hubiere dictado la resolución
y éste lo concederá o lo denegará, en un plazo de 5 días desde la notificación de la resolución.
El recurso se debe interponer por escrito, debe ser fundado y contener peticiones concretas. La
apelación se concede en el solo efecto devolutivo, a menos que la ley señale expresamente lo
contrario.
Este recurso tiene como objeto invalidar el juicio oral y la sentencia definitiva o solamente la
sentencia definitiva, por las causales expresamente señaladas en la ley.
Son impugnables a través de este recurso la sentencia definitiva del juicio oral, la sentencia
definitiva dictada en el procedimiento simplificado, la sentencia definitiva dictada en el
procedimiento por delitos de acción penal privada y el juicio oral.
Causales
Se puede interponer el recurso por las siguientes causales (Art. 373 CPP):
90
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por
los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
Son competentes para conocer este recurso la Corte Suprema, cuando la causal es la de la
letra a) del artículo 373 y la Corte de Apelaciones, cuando la causal fuera la de la letra b) de la
misma disposición o algún motivo absoluto de nulidad, como por ejemplo, cuando la sentencia
hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no integrado por los jueces
designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la
concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado, o cuya
recusación estuviere pendiente o hubiere sido declarada por tribunal competente; cuando la
audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las personas cuya
presencia continuada exigen; cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades
que la ley le otorga; cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones
establecidas por la ley sobre publicidad y continuidad del juicio; entre otros motivos que dan
lugar para recurrir de nulidad.
1. Generalidades
Las Cortes de Apelaciones están reguladas por el Título V del COT, en sus artículos 54 al 92.
Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen
sus funciones dentro de un territorio que es normalmente una Región o parte de una
Región y son depositarias de la casi totalidad de la competencia de segunda instancia,
conociendo además en única instancia o primera instancia de los demás asuntos que las
leyes les encomienden.
Están compuestas por un número variable de jueces llamados Ministros, uno de los cuales es
su Presidente y hay 17 Cortes de Apelaciones en todo el país. Son superiores jerárquicos de los
Jueces de Garantía, de los Tribunales de juicio oral en lo penal y de los Jueces de Letras y
dependen de la Corte Suprema.
2. Principales funciones
a) Ser tribunal de única, primera o segunda instancia, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo
63 del COT y demás casos que determine la ley. Por consiguiente también es un tribunal
de apelación.
b) Las Cortes de Apelaciones son los superiores jerárquicos de los tribunales inferiores de
justicia por lo cual deben velar por su correcto funcionamiento.
c) Efectuar, por medio de un Ministro Visitador, la visita judicial, ordinaria o extraordinaria, con
el fin de fiscalizar la conducta funcionaria de los miembros del Poder Judicial bajo su
supervisión.
d) En las comunas asiento de Corte de Apelaciones, efectuar, por medio de un ministro,
designado con turno anual, la visita de las cárceles o establecimientos de detención o
presidio.
e) Ser tribunal de casación en la forma, vale decir velar por la correcta aplicación del debido
proceso y procedimientos legales que la ley establece para los tribunales inferiores de
justicia de su territorio.
91
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
f) Conocer de los recursos de protección y amparo, según lo dispuesto en la Constitución
Política de la República de Chile.
g) Proponer ternas para la designación, por el Presidente de la República, de los jueces de
letras de su jurisdicción.
h) Llamar a concurso público de antecedentes para la formación de ternas de postulantes y
proponer la terna para el nombramiento, de los Fiscales Regionales del Ministerio Público,
de conformidad al artículo 86 de la Constitución Política de la República.
i) Efectuar la propuesta para la designación, por el Presidente de la República, de los fiscales
judiciales, defensores públicos, relatores y demás auxiliares de la Administración de
Justicia.
j) Integrar, por medio de los miembros correspondientes, los Consejos de Coordinación Zonal
de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, para el enlace y colaboración de los
recursos humanos, financieros, logísticos, tecnológicos y materiales de la jurisdicción de la
respectiva Corte de Apelaciones.
k) Registrar correcta y oportunamente sus causas, a objeto de contar con estadísticas
precisas y actualizadas sobre las reales cargas de trabajo de cada Corte de Apelaciones, lo
que se llevará a cabo por medio de los Secretarios de las Cortes de Apelaciones, quienes
deben cumplir dicha función respecto de las causas que se registren en el sistema de estos
tribunales de alzada. Asimismo, uno de los Ministros de la Corte de Apelaciones coordinará
las labores de registro de la información correspondiente a los tribunales de la jurisdicción
en el Sistema General de Estadísticas judicial, incluyendo el inventario de causas en
tramitación antes señalado. La información aportada y sus errores se considerarán en el
proceso calificatorio de los funcionarios y magistrados del Poder Judicial y será fiscalizada
y revisada por el Ministro Visitador de la Corte Suprema.
3. Organización y Composición
Cada Corte de Apelaciones posee Ministros, Relatores, de entre los cuales habrá un Relator de
Pleno, Fiscales, un Comité de Ministros, un Administrador y Jefe(s) o Encargado(s) de Unidad
de Corte de Apelaciones, Secretarios y otros funcionarios administrativos, tanto dependientes
de la propia Corte de Apelaciones, como dependientes de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial.
- El tribunal es dirigido por un Presidente, cargo que es ejercido por los Ministros de la
Corte, turnándose cada un año y atendiendo a su antigüedad.
- Los Relatores son los funcionarios encargados de exponer de manera detallada, a
los miembros de la Corte, el asunto que está entregado a su conocimiento.
- Los Fiscales judiciales son funcionarios que ejercen el Ministerio Público judicial ante
el tribunal.
- El Comité de Ministros es el encargado de evaluar y concordar el Plan Plurianual de
la Jurisdicción que posteriormente debe ser aprobado por el Tribunal Pleno, así
como también de coadyuvar al gobierno judicial de la jurisdicción conforme a los
lineamientos que determine el Pleno, en concordancia con los objetivos estratégicos
del Poder Judicial.
- Los Administradores de Corte de Apelaciones son los encargados de elaborar e
implementar y tutelar operativamente el Plan Plurianual de la Jurisdicción, el que
será concordado y evaluado por el Comité de Ministros y que posteriormente debe
ser aprobado por el Tribunal Pleno. Le corresponderá asimismo, elaborar el Plan de
Trabajo Anual de la Corte, estableciendo planes y prácticas de apoyo al trabajo
jurisdiccional que optimicen los recursos humanos, tecnológicos y materiales de la
Corte de Apelaciones respectiva,
- El Relator de Pleno, tendrá bajo su radicación las áreas estratégicas de Asuntos
Administrativos y de Pleno, donde se comprenden todas las gestiones vinculadas a
92
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
asuntos administrativos que por mandato legal o económico debe resolver el Pleno
de Ministros.
- Los Jefes de Unidad encabezan las Unidades Administrativas, que conjunta o
separadamente, dependiendo el tamaño de la Corte, deberán concretar las
siguientes áreas de la Planificación Estratégica del Poder Judicial: a) Área de
Causas; b) Área de Salas; c) Área de Control de Gestión; d) Área de Servicios; e)
Área de Atención de Público; f) Área de Asuntos Administrativos y de Pleno; f) Área
de Coordinaciones de tribunales de primera instancia; g) Área de Presidencia.
- Los Encargados de Unidad sustituirán a los Jefes de Unidad en las Cortes de
Apelaciones con menor cantidad de Salas y menor carga de trabajo, encabezando
las áreas estratégicas de gestión indicadas precedentemente.
- Los Secretarios de Corte de Apelaciones, son Ministros de Fe Pública encargados
de autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y
actos emanados de la autoridad, así como de certificar ciertas actuaciones y de
custodiar todos los documentos y papeles que sean presentados en la Corte en que
deben prestar sus servicios.
- Los demás funcionarios administrativos de las Cortes de Apelaciones ejercen
labores de apoyo de la función jurisdiccional, de orientación a los usuarios y de
asistencia en el cumplimiento de las funciones propias de la Corte.
93
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
salas en las Cortes de Apelaciones no pueden funcionar con mayoría de abogados
integrantes.
El quórum necesario para el funcionamiento del Pleno es, como lo expresa el art. 67, "la
mayoría absoluta de los miembros que se componga la Corte". En cambio, con arreglo al
mismo precepto legal, "las Salas no podrán funcionar sin la concurrencia de tres jueces como
mínimo".
c) Competencia en primera instancia: De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los
actos no contenciosos de que hayan conocido en primera instancia los jueces de letras de su
territorio jurisdiccional o uno de sus ministros; De las apelaciones interpuestas en contra de las
resoluciones dictadas por un juez de garantía; De las apelaciones o reclamaciones en contra de
las resoluciones que se indican en el Código del Trabajo; Del Recurso de Nulidad en materia
laboral; Del Recurso de Nulidad en materia penal; De los casos en que la Ley N° 19.968, que
crea los Tribunales de Familia, declara procedente la apelación.
d) Consulta: De las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras; De toda sentencia
definitiva desfavorable al interés fiscal, pronunciada en primera instancia en juicio de hacienda
de la cual no se haya apelado; De la sentencia que constituye una concesión minera, cuando se
ha incurrido en su tramitación, en una causal de caducidad.
Las Cortes deben resolver los asuntos sometidos a su conocimiento "en cuenta" o " previa vista
de la causa, según corresponda.
94
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
La resolución "en cuenta" significa que procederá a fallarlos con la cuenta que les dé el
Secretario o Relator, sin que exista fijación de la causa en tabla y alegato de abogados, o en
general, un procedimiento especial para el conocimiento del asunto.
La resolución "previa vista de la causa" significa que procederá a fallarlos luego que se
cumplan ciertos actos que en su conjunto reciben la denominación de "vista de la causa", como
la Relación que debe hacer el relator y los alegatos que pueden hacer los abogados, después
de lo cual la Corte debe emitir su sentencia.
c) Suspensión de la vista de la causa, es decir, es posible que la causa no se vea el día fijado
para ese efecto, como por ejemplo, que lo impida el examen de las causas colocadas en lugar
preferente, o la continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior; por falta de
miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar sentencia; o por solicitarlo
alguna de las partes el día anterior antes del mediodía.
Los acuerdos son secretos y se adoptan por mayoría absoluta de votos, excepcionalmente la
ley establece otros quórums. En síntesis, debe procederse de la siguiente manera:
- Primeramente, se resuelven las cuestiones de hecho.
- A continuación, se resuelven las cuestiones de derecho.
- Las resoluciones parciales se toman como base para dictar la resolución final.
- Se vota en orden inverso a la antigüedad. El último voto será siempre el del Presidente.
- Hay acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre un
fundamento a lo menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda, esto
es, cuando hay mayoría legal sobre la parte dispositiva de la sentencia y sobre alguna de las
consideraciones de hecho y/o de derecho que sirven de fundamento a la parte resolutiva de la
sentencia.
95
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Antes de comenzar la vista de la causa, el relator o el secretario, deberá poner en conocimiento
de las partes el nombre de los abogados integrantes.
Los abogados o procuradores de las partes podrán, por medio del relator de la causa, recusar
sin expresión de causa a uno de los abogados de la Corte, no pudiendo ejercerse este derecho
sino respecto de dos miembros aunque sea mayor el número de partes litigantes. Esta
recusación deberá hacerse antes de comenzar la audiencia en que va a verse la causa, cuando
se trate de abogados que hayan figurado en el acto de instalación del respectivo tribunal o en el
momento de la notificación a que se refiere el art. 166 CPC en los demás casos.
Para hacer valer la recusación se debe pagar en estampillas el impuesto que contempla
el inciso final del art. 198 COT.
En materia penal, existe una regla especial para evitar que se produzca esa situación y se
establece la integración en forma obligatoria, proveyendo el presidente su reemplazo inmediato.
1. Composición
Está compuesta por 21 miembros, cada uno de los cuales recibe el nombre de Ministro, uno de
los cuales es su Presidente, elegido por los propios ministros, y dura dos años en sus
funciones, no pudiendo ser reelegido.
Los demás miembros se llamarán Ministros y gozarán de precedencia los unos respecto de los
otros por el orden de su antigüedad, además tendrá un fiscal judicial, un secretario, un
prosecretario y ocho relatores.
El primer día hábil de marzo la Corte Suprema iniciará sus funciones en audiencia pública, a la
cual deberán concurrir su fiscal judicial y los miembros y fiscales judiciales de la Corte de
Apelaciones de Santiago, y en la cual se realizará la cuenta pública anual por parte del
Presidente de la Corte Suprema.
2. Competencia y funcionamiento
Es aplicable a la Corte Suprema lo dispuesto para los acuerdos de las Cortes de Apelaciones
ya señalado en el capítulo respectivo.
96
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Dentro de las horas ordinarias de su funcionamiento y antes de la vista de las causas, el tribunal
se ocupará con preferencia, según el orden que fije el Presidente, en los asuntos que deban
resolverse en cuenta, en el estudio de proyectos de sentencias, y en el acuerdo de las mismas.
La Corte Suprema otorga además el título de abogado a los licenciados en ciencias jurídicas y
sociales o licenciados en derecho de todas las facultades de derecho del país. Para ello,
dispone de una ficina de Títulos que es la unidad encargada de realizar todos aquellos trámites
administrativos tendientes a dar curso a la solicitud de titulación, la que debe, además,
proporcionar toda la información relevante acerca del procedimiento de titulación y del estado
en que este se encuentra.
Las actuaciones que corresponda realizar ante la Corte Suprema, en el marco de las reformas
procesales en lo penal, familia, laboral y previsional, se registrarán en formato computacional y
de audio, en su caso, incorporadas a una carpeta informática individual por recurso que sólo se
integrará con el registro, en dicho soporte, de los antecedentes que den cuenta de las
actuaciones, presentaciones de las partes y resoluciones adoptadas por el tribunal en el curso
del procedimiento y que de acuerdo a la ley corresponda registrar.
Los Relatores, dentro de las funciones que por disposición de la ley les corresponden, deberán
dar cuenta al tribunal sobre la admisibilidad de los recursos y servir de ministros de fe en el
desarrollo y conclusión de las audiencias.
Del mismo modo, y sin perjuicio de las obligaciones del Secretario, será de responsabilidad de
los Relatores o de los digitadores de cada Sala, el ingreso de los datos de las causas en cada
audiencia, regulación del sistema de audio y de la digitación de las resoluciones pronunciadas
por la Sala.
1° Conocer de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de personas
como diputados o senadores.
2° Conocer en segunda instancia, de los juicios de amovilidad fallados en primera por las
Cortes de Apelaciones o por el Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra jueces de
letras o Ministros de Cortes de Apelaciones, respectivamente;
3° Ejercer facultades administrativas, disciplinarias y económicas,
4° Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre cualquier punto
relativo a la administración de justicia y sobre el cual no exista cuestión de que deba conocer.
97
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
Las reuniones ordinarias del Tribunal Pleno se llevarán a cabo los días viernes de cada
semana, entre las 8:30 y las 13:30 horas, y las extraordinarias en el día y horario señalado en la
convocatoria. En ambos casos, se iniciarán tan pronto se reúna el quórum necesario para
adoptar acuerdos.
En cada audiencia se considerará un tiempo adecuado para recibir la cuenta del Presidente y
otro para que los Ministros puedan plantear asuntos de interés institucional.
En la discusión propiamente tal de las materias incluidas en las minutas, cada Ministro podrá
intervenir hasta en dos oportunidades respecto de cada asunto y los demás deberán evitar
interrumpir a quien hace uso de la palabra, mantener conversaciones o formular comentarios,
sin haber solicitado participar en el debate.
Una vez agotado el debate y en caso que deba procederse a una votación, el Presidente fijará
los puntos sobre los cuales ella deba recaer.
Las atribuciones del Presidente de la Corte se encuentran reguladas en el artículo 105 del COT,
y se refieren a formar la tabla para cada sala, atender al despacho de la cuenta diaria y dictar
los decretos o providencias de mera sustanciación de los asuntos de que corresponda conocer
al tribunal, o a cualquiera de sus salas; vigilar la formación del rol general de las causas que
ingresen al tribunal y de los roles especiales para las causas que califique de despacho urgente
u ordinario; adoptar las medidas convenientes para que las causas de que conocen la Corte
Suprema y las Cortes de Apelaciones se fallen dentro del plazo que establece la ley, oír y
resolver las reclamaciones que se interpongan contra los subalternos de la Corte Suprema.
En caso de licencia, imposibilidad u otra causa accidental, será reemplazado por el ministro
más antiguo del mismo tribunal que se halle presente.
En el Acta 233-2014, se regula aquella obligación que tiene la Corte Suprema de establecer
cada dos años las materias de que conocerá cada una de las salas en que ésta se divida, tanto
en funcionamiento ordinario como extraordinario, debiendo especificar la o las salas que
conocerán de materias civiles, penales, constitucionales, contencioso administrativas, laborales,
de menores, tributarias u otras que el propio tribunal determine.
En cuanto a la tramitación de los recursos deberá estarse a lo señalado respecto de las Cortes
de Apelaciones con la salvedad que cada sala en la Corte Suprema ve “en cuenta” la
admisibilidad de los recursos sobre las materias que les corresponde.
98
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
a) Distribución de materias durante el funcionamiento ordinario. Durante el funcionamiento
ordinario, las tres Salas Especializadas en que se divide la Corte Suprema conocerán:
99
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
3º.- De los exhortos internacionales y solicitudes de exequátur que incidan en las materias
antes indicadas.
100
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES
4º.- De los demás asuntos que le corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén
entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.
5º.- De los exhortos internacionales y solicitudes de exequátur que incidan en las materias
antes indicadas
Con el objeto de asesor al Pleno de la Corte Suprema y entregar a éste proposiciones para que
instruya a las unidades técnicas la ejecución de proyectos o acciones concretas, se ha
dispuesto la creación de 3 comités estratégicos y propositivos, integrados por miembros de la
Corte Suprema y que aborden las temáticas de modernización, comunicación y personas.
Los respectivos Comités se encargarán de recibir los antecedentes, revisarlos, reunir los
elementos necesarios para su decisión, analizar sus alcances y efectuar una exposición
adecuada con propuestas concretas al Tribunal Pleno, encargándose luego de preparar el
acuerdo, redactar su resolución y, si fuere procedente, supervigilar su implementación o efectivo
cumplimiento.
Los Comités tendrán una agenda mensual de trabajo, rendirán cuenta informativa al Pleno del
estado de los proyectos que tienen en cartera tres veces al año, a lo menos, en los meses de
junio, agosto y octubre.
101
MANUAL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES