Estudio
Estudio
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN
proyecto, las mismas que se destacan en las Conclusiones. Una vez caracterizado
Recomendaciones.
1.2 OBJETIVOS
de Ingeniería.
críticos.
definitivos.
el cao.
1.3 CONSIDERACIONES
las vías.
materiales de construcción.
1.4 METODOLOGÍA
Describir las características del proyecto, destacando los aspectos con mayor
potencial de generación de impactos ambientales.
Estimación del costo de las medidas ambientales, las cuales deben ser
consideradas en los diseños de Ingeniería del proyecto, tomando en cuenta la
valorización de las medidas de mitigación, de monitoreo, compensación social,
educación ambiental y señalización ambiental.
IDENTIFICACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES
Método de
análisis
matricial
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES
a) Etapa preliminar
Constituye la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental y comprendió las
actividades de recopilación y análisis preliminar de información temática
(cartográfica y alfanumérica) sobre el tema y área de estudio, así como la
preparación de los instrumentos técnicos (fichas técnicas) para el levantamiento de
información complementaria en la siguiente etapa. También se preparó el mapa
base preliminar del Área de Influencia del proyecto. La información temática utilizada
se lista en el Capítulo de Bibliografía.
b) Etapa de campo
En esta etapa se realizó la evaluación sistemática de los componentes
ambientales de los ecosistemas por donde discurre la carretera y su área de
influencia.
Se evaluó las características ambientales teles como: Fisiografía, litología,
suelos, se calificó su Capacidad de Uso Mayor, Pasivos Ambientales, cobertura
vegetal, poblados y caseríos, ríos y quebradas, se identificó los diferentes
Procesos geodinámicos activos y relictos; se efectuó esta evaluación con el
objeto de que sirva como soporte para la identificación y análisis de los
probables conflictos y alteraciones que se puedan producir como resultado de
los trabajos de Construcción de la carretera y su repercusión y/o incidencia en
los componentes ambientales y en la implementación del Plan de Manejo
Ambiental.
c) Etapa de gabinete
En esta tercera y última etapa del EIA, se realizó el procesamiento de la
información obtenida en las etapas anteriores, lo que permitió obtener cuadros
estadísticos, gráficos e indicadores de utilidad para la identificación y
“Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de
su vida”.
Asimismo, en los artículos 66, 67, 68 y 69 se señala que los recursos naturales
renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, promoviendo el Estado el
uso sostenible de éstos; así como, la conservación de la Diversidad Biológica y de
las Áreas Naturales Protegidas.
Fue establecido mediante Ley Nº 28611, del 13-10-2005. Esta ley señala en el art. 1
del Título Preliminar, que toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un
ambiente saludable, así como él deber de conservar dicho ambiente y en su art. IX
del mismo título preliminar; señala que “El causante de la degradación del ambiente
y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está
obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración,
Construcción o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible,
a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras
responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar” lo que
obliga a toda entidad que realice una obra que impacte al entorno, realizar las
actividades necesarias para la mitigación o desaparición de esos impactos.
Del mismo modo, en su art. 25 determina que Los Estudios de Impacto Ambiental –
EIA, son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el
medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica
de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su
publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los
EIA lo que señala el rol de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
Esta norma vigente tiene trascendental importancia para la elaboración de los EIAs,
por cuanto determina y regula los diversos aspectos relacionados con las
consecuencias de la ejecución de las obras sobre el entorno social ecológico y
entorno.
Aquí se señala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en
la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso
sostenible de los Recursos Naturales. Además, se les reconoce el derecho de
formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las
autoridades competentes (Art. 5).
Utilizar el Recurso Natural para los fines para los que fue otorgado,
garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.
Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial respectiva.
Cumplir con los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y los
planes de manejo correspondiente, establecido en la legislación de la materia.
Cumplir con la respectiva retribución económica, de acuerdo a las
modalidades establecidas en la legislación correspondiente.
Cabe señalar que la retribución económica que debe abonarse por la explotación de
los Recursos Naturales se encuentra regulada por la legislación del Canon (Ley
27406 modificada por Ley 27763 y su respectivo reglamento D.S. 004-2002-EF).
Mediante Ley Nº 26410, del 02-12-94, fue creado el Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM) como organismo descentralizado, con personería jurídica de derecho
público interno, con autonomía funcional, económica, financiera, administrativa y
técnica, que depende del Presidente del Consejo de Ministros.
Para penalizar cualquier alteración del Medio Ambiente, se dicta el D. Leg. N 635,
del 08-04-91 Delitos contra la Ecología, que en su artículo 304 precisa: que el que
contamine el ambiente con residuos sólidos, líquidos o gaseosos, por encima de
límites permisibles, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un
(1) año, ni mayor de tres (3) años.
Asimismo, la Ley N 26631, del 21 de junio de 1996 dicta normas para efectos de
formalizar denuncia por infracción de la legislación Ambiental, la cual en su Artículo
1, establece que: “La formalización de la denuncia por los delitos tipificados en título
Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal, requerirá de las entidades
sectoriales competentes, opinión fundamentada por escrito sobre si se ha infringido
la legislación ambiental”.
D. Leg. Nº 757, del 13-11-91. El marco general de política para la actividad privada y
la conservación del ambiente está expresado por el Artículo 49º, donde se señala
que el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socio–económico, la
conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales;
garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el
establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.
Asimismo, el Artículo 9º del mismo dispositivo deroga toda disposición legal que fije
modalidades de producción o índices de productividad, que prohíba u obligue a la
utilización de insumos o procesos tecnológicos. En general, que intervenga en los
procesos productivos de las empresas en función al tipo de actividad económica que
desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro factor económico similar, salvo
disposiciones legales referidas a la higiene y seguridad industrial, la conservación
del ambiente y la salud.
D.L. Nº 17752, del 24-07-1969. Esta Ley con sus reglamentos y modificatorias (D.S.
Nº 261-69-AP del 12-12-69 y D.S. Nº 007-83-A del 11-03-83) en su Título II, prohíbe
mediante el artículo 22º (Cap. II) verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o
gaseoso, que pueda alterar la calidad de agua y ocasionar daños a la salud humana
o poner en peligro recursos hidrobiológicos de los cauces afectados; así como,
perjudicar el normal desarrollo de la flora y fauna. Asimismo, refiere que los
efluentes deben ser adecuadamente tratados para alcanzar los límites permisibles.
Ley Nº 26786, del 13-05-1997. Establece que los Ministerios deberán comunicar al
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) las regulaciones al respecto. Esta Ley no
modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridades ambientales
competentes.
Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que
puedan causar impactos ambientales negativos no podrán iniciar su ejecución;
y ninguna autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o
habilitarlos si no se cuenta previamente con la Certificación Ambiental expedida
mediante resolución por la respectiva autoridad competente.
Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o
minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Requieren de
un EIA Semi-Detallado.
Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener
tanto una descripción de la acción propuesta como de los antecedentes de su área
de influencia, la identificación y caracterización de los impactos durante todo el
proyecto, la estrategia de manejo ambiental (incluyendo según sea el caso: el plan
de manejo ambiental, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de
abandono), así como el plan de participación ciudadana y los planes de seguimiento,
vigilancia y control. Así mismo, deberá adjuntarse un resumen ejecutivo de fácil
comprensión. Las entidades autorizadas para la elaboración del EIA deberán estar
registradas ante las autoridades competentes, quedando el pago de sus servicios a
cargo del titular del proyecto.
El Art. 16° establece que el valor del bien se determinará mediante tasación
comercial actualizada que será realizada exclusivamente por el Consejo
Nacional de Tasaciones. El Art. 19° referente a la forma de pago, establece
que la consigna de la indemnización justipreciada, debidamente actualizada, se
efectuará necesariamente en dinero y en moneda nacional y demás alcances
relacionados a la indemnización justipreciada.
3.1 GENERALIDADES
3.1.1. Ubicación Política.
Vías de acceso
Acceso vehicula a la localidad de Marca Marca es a través del siguiente
itinerario:
4.1.1 Ecología
4.1.2 Geografía
El Distrito de Cholón tiene altitudes que no sobrepasan los 3,000
HIDROGRAFIA, TOPOGRAFIA, CLIMA Y TEMPERATURA En hidrografía
cuenta con la presencia de la Cuenca del Huallaga que recibe las aguas de los
4.1.3 Geología
Geología general.
En ellos destacan:
Achasgoto
Zona Arqueológica, ubicada a 5 kms. del caserío de Chullqui y en la margen
derecha del río Huallaga (a 23 Kms. de la ciudad de Huánuco). Singularmente
presenta construcciones arquitectónicas y una extensión aproximada de 5
hectáreas, con portada de entrada principal (situada: Cumbre abierta).
Pachagoto
Complejo arqueológico, localizado en la jurisdicción del caserío de
Cochabamba, a 5 Kms. de la reliquia de Shapa-lloucro, hacia arriba. Es una
especie de gran corralón, con panorama que podía ser vista libremente tanto
Achasgoto y Tullushunto, así como Shapa-lloucro (los centros están a 24 Kms.
de la capital regional).
Papahuasi
Lugar arqueológico, a 26 Kms. de la ciudad de Huánuco. Localizada en la
margen izquierda del río Papahuasi; tributario del río Derrepente, que da
nacimiento al río Cayumba. En el curso del camino, arrancando desde Taruca
en el río Huallaga, aguas arriba del río Cascay, es indispensable pasar por
Tambogán, luego al vestigio de Marca Marca, para internarse hacia Incacocha
y de este, siguiendo hacia la Selva, llegar a Papahuasi. Sus construcciones son
Recopilación de Información
La realización de la evaluación de impacto ambiental se llevará a cabo de
manera estructurada, teniendo en cuenta los estudios previos de línea base, el
área de influencia, la población afectada (flora, fauna y población) y aspecto
visual de la zona. Se identificarán los impactos generados directa e
indirectamente por el proyecto y de esta manera se minimizarán los
impactos negativos que se puedan generar durante la etapa de construcción
del proyecto. Realización de un Plan de Gestión Ambiental para minimizar los
efectos de los impactos negativos generados durante la construcción del
proyecto.
Las etapas que comprenden la ejecución de la obra
ETAPA I : Etapa de campo
ETAPA II : Etapa de Gabinete
Etapa F.
Etapa de campo
Constituye la primera etapa del estudio, para lo cual se visitó el área de
ubicación del proyecto con el propósito de:
PROYECTO TOTA
Aire Agua Suelo Flora Población Economía Salud L
CONSTRUCCIO 2 0 0 1 1 15
N
CRITERIOS DE CALIFICACION
Calificaciones:
CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS
CUADRO Nº 02
Principales medidas ambientales a ser consideradas en el Proyecto (Plan de
Manejo Ambiental)
impactos del proyecto, los que pueden ser positivos o negativos, pudiendo ser,
además, directos e indirectos. La determinación del ámbito espacial contendrá,
por tanto, los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos más relevantes.
El Área de Influencia Directa es aquel sobre el cual los impactos del proyecto
modificarán el entorno ambiental, el mismo que estará delimitado por toda el
área destinada para la construcción del local de usos múltiples, así como la
plaza principal. En los almacenes de obra y dentro del área del proyecto se
ubicarán los materiales a emplear, así como el depósito de Material Excedente.
En el AID tienen lugar los impactos relacionados con la etapa de Construcción
del proyecto, caracterizados por su temporalidad.
MEDIO FÍSICO
CLIMA
La localidad de Marca Marca se encuentra a una altitud de 3060 m.s.n.m.
aprox. y según el estudio realizado por Ministerio de medio Ambiente entre los
1000 y 3000 m.s.n.m., la clima es templado sub- húmedo con temperaturas
alrededor de los 20°C.
Población
Según el Censo Nacional 2007: XI Población y VI de Vivienda, en la localidad
de Marca Marca existe 18 viviendas, de los cuales solo en los 11 viviendas
habitan la población, los restos de viviendas están abandonado, es de uso
ocasional, está en reparación, derruido, con una población y vivienda
actualizada para 2015 de 18 viviendas y 17 personas.
CUADRO Nº 03
6.3. Metodología
6.4. Procedimiento
El procedimiento metodológico seguido para realizar la identificación y
evaluación de los impactos ambientales del proyecto de la instalación del local
de usos múltiples en referencia, fue planificado de la siguiente manera.
Descripción de Actividades del Proyecto que causan impactos.
RESTITUCION DE MODULO
Y DESMONTAJE DE Demolición de edificio existente: Se refiere a la demolición de la construcción
COBERTURA EXISTENTE: existente cuyo uso es para reuniones comunales.
Demolición de edificio Demolición de veredas.
existente. Desmontaje de coberturas existentes de los ambientes.
ELIMINACIÓN DE MATERIAL
CONSTRUCCION
Eliminación de material
excedente.
Cortes y excavaciones: Se refiere a los trabajos de corte y excavaciones para alojar
las Zapatas de lacimentación de la estructura.
ETAPA
ACTIVIDADES DESCRIPCION
COLOCACION DE LA
ESTRUCTURA: Eliminación de material excedente: Eliminación de material de movimiento de tierras.
Colocación de los
elementos estructurales y
Colocación de los elementos estructurales y no estructurales: Se refiere a la colocación de
no estructurales
zapatas, columnas, vigas; así como la colocación de muros, muros de contención y elementos
de albañilería.
OTRAS ACTIVIDADES: Otras actividades: Transporte de material, Depósito de material excedente (DME-Botadero).
ERA ON
FUNCIONAMIENTO DE Funcionamiento de la edificación: Consiste en el uso de las instalaciones tanto por parte de los
LA
CUADRO Nº 5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES PARA EVALUAR LAS ALTERACIONES DE LOS ELEMENTOS
AMBIENTALES.
CUADRO Nº 6
MATRIZ DE LEOPOLD MODIFICADA PARA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.
Evacuación de desmonte Material Particulado Ruido Emisión de CO2 Empleo temporal Afecciones
respiratorias
Excavaciones Material Ruido Empleo temporal Riesgo de
Particulado accidentes
excedente respiratorias
Colocación de elementos Material Particulado Empleo temporal Riesgo de
estructurales y no Ruido Emisión de CO2 accidentes
estructurales
Transporte de materiales Material Empleo temporal
de construcción Particulado Ruido Emisión de CO2
Funcionamiento del local Mejoramiento de
de usos múltiples. Ruido Empleo la calidad de
(Etapa de Operación) permanente atención al
público.
40
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
Dónde:
S = m + e + d + po
41
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
Las características de los efectos que permitieron estimar los valores numéricos de
significación se definieron como sigue:
1) Magnitud (m)
Esta característica está referida al grado de incidencia o afectación de la actividad
sobre un determinado componente ambiental, en el ámbito de extensión específica
en que actúa. Es la dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio
cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una acción. La
calificación comprendió la puntuación siguiente:
(1) baja magnitud, (2) moderada magnitud y (3) alta magnitud.
2) Duración (d)
Es el tiempo que se presume afectará un impacto. El impacto puede ser de corta
duración si es de pocos días a semanas (1), moderada si es de meses (2)y
permanente si dura de uno a más años (3). Asimismo, la duración puede calificarse
como estacional, si está determinada por factores climáticos.
42
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
43
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
44
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA -
MARCA, DISTRITO DE CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Excavación para En el interior en Negativo Alta local Modera Indefectible Moderad a Mitigable
cimentación de del área del da ocurrencia
zapatas. terreno.
(DME)
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Generación Todas las En el área de Modera Modera Indefectible Moderad
EMPLEO de empleo actividades en influencia del Positivo da Zonal da ocurrencia a ---
su proyecto
conjunto
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Generación de empleo
Este impacto está referido a le generación directa de empleo, es decir, todos los
puestos de trabajo que demandará el "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE
MARCA - MARCA, DISTRITO DE CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
La demanda de mano de obra está conformada desde la categoría especializada
hasta las categorías inferiores y no especializadas de la escala laboral; vale decir,
peones y ayudantes de obra. Considerando que se dará preferencia a la mano de
obra local, este impacto se producirá en la población en la localidad de Marca Marca,
del distrito de Churubamba.
50
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
51
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
Durante esta etapa, la calidad del paisaje podría verse afectada por las mismas
actividades descritas para el caso del impacto sobre el relieve. Sin embargo,
considerando que las obras se construirán en una zona con influencia antrópica,
cuyas características lo definen como un paisaje de poca calidad perceptual, se
estima que la presencia de las nuevas obras no causará mayor alteración del
paisaje.
Por tales consideraciones este impacto ha sido calificado como de baja magnitud,
influencia puntual, pero de duración variable entre moderada y permanente, lo que
define su moderada significación ambiental. No obstante, presenta posibilidad de
aplicación de medidas de mitigación.
52
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
ETAPA DE OPERACIÓN
7.1. GENERALIDADES
53
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
de su ámbito de influencia.
Si bien, las acciones causantes de impacto serán variadas, las afectaciones positivas
más significativas corresponderán a la etapa de funcionamiento de las obras, y las
negativas a la etapa de construcción; estando asociadas estas últimas a los
movimientos de tierra durante excavaciones zanja para la construcción y la
cimentación de zapatas, así como obras de limpieza, transporte de material, y uso de
depósitos de material excedente, principalmente.
7.2. OBJETIVOS
7.3. ESTRATEGIA
54
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA - MARCA, DISTRITO DE
CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
55
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA -
MARCA, DISTRITO DE CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
particulado y ruido de los accesos para evitar la emisión único acceso EIA
de
material particulado.
EMPLEO Generación de Todas las actividades --- --- ---
empleo en
su conjunto
ETAPA DE OPERACIÓN
ACTIVIDAD Mejoramiento de la Funcionamiento del
SOCIAL calidad de atención módulo y demás --- --- ---
al público. servicios comunales.
Incremento de la Funcionamiento de los
ACTIVIDAD producción módulos y demás servicios --- --- ---
ECONOMICA económica por comunales.
atención al público.
El vehículo que no garantice las emisiones límite permisible deberá ser separado de
sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio
del transportador; en cuyo caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones se
encuentran dentro de los límites permisibles. Lo anterior estará estipulado en una
Para la mitigación de impactos en estas áreas será necesario aplicar las siguientes
medidas:
Una vez colocados los materiales excedentes en el DME, deberán ser humedecidos
para ser evacuados posteriormente.
El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional,
seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.
El contratista será responsable de todos los accidentes que por negligencia suya, de
sus empleados, o proveedores pudieran sufrir el personal de la Supervisión Técnica,
de la Supervisión Ambiental, o terceras personas.
A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a los trabajos, se les
debe exigir un examen médico antes de vincularlos para verificar su estado de salud,
especialmente en lo referente a la ausencia de enfermedades infecto - contagiosas.
Periódicamente se verificará su estado de salud. El empleo de menores de edad
para cualquier tipo de labor en los frentes de obra está estrictamente prohibido.
Todo el personal del contratista deberá estar dotado de elementos para la protección
Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada
oficio, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna y
acertada a cualquier accidentado. El contratista debe dotar los frentes de trabajo,
casetas, talleres, bodegas y demás instalaciones temporales, de camillas, botiquines
y demás implementos para atender primeros auxilios.
Objetivos
En este sentido, las acciones que requerirán un control muy preciso son las
siguientes:
c. Responsable de la Ejecución
d. Duración
El programa será aplicado durante el tiempo que demande la construcción de la
obra.
e. Costo
El costo de implementación de este programa implica la contratación de un
Especialista Ambiental, conforme se aprecia en el presupuesto de impacto
ambiental.
b. Unidad de Contingencia
En el Campamento
Culminada la etapa de Instalación De Local De Usos Múltiples En la localidad de
Marca Marca, se procederá a retirar todas las instalaciones utilizadas, limpiar
totalmente el área intervenida y disponer los residuos convenientemente en el DME
asignado, sellar los silos, y luego nivelar el terreno, a fin de integrarlo nuevamente al
paisaje original.
En las canteras
Al término de las obras se procederá a restaurar el área utilizada de la cantera (Si es
que se usara) y los caminos de acceso, perfilando la superficie con una pendiente
suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la morfología del
entorno circundante.
a. Responsable de la Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es el contratista, quien deberá
contratar para ello los servicios de un Especialista Ambiental.
b. Duración
El programa será aplicado durante el tiempo que demande la construcción de la
obra.
c) Costo
El costo de implementación de este programa implica la contratación de un
Especialista Ambiental, conforme se aprecia en el presupuesto de impacto
ambiental.
7.4.4. Programa De Inversiones
Este Programa contiene las inversiones que será necesario realizar para el
cumplimiento en la aplicación de las medidas contenidas en el Plan de Manejo
Ambiental. Si la puesta en práctica de las medidas propuestas implicara algún costo
adicional, éste será cubierto por el contratista, siendo reembolsado en el momento
de la liquidación de obra, previa justificación del caso.
8. CONCLUSIONES
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA LOCALIDAD DE MARCA
- MARCA, DISTRITO DE CHURUBAMBA PROVINCIA DE HUÁNUCO
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, ha permitido arribar a las siguientes
conclusiones:
1) Según el Artículo Nº 4 de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental y el análisis preliminar de los impactos negativos que se
generen durante la construcción del proyecto, se concluye que la categorización
del proyecto de acuerdo al riesgo ambiental, corresponde a una Declaración de
Impacto Ambiental, en la que no se dan impactos ambientales negativos de
carácter significativo.
2) Por tratarse de una construcción de una edificación sobre el terreno de otra a
demoler, el proyecto en su proceso constructivo no tiene impactos al suelo, a
9.0. RECOMENDACIONES
6) Considerar una independización del área en construcción con respecto a la calle
para no interferir con la población.
7) Durante la Etapa de Construcción humedecer las paredes antes de su
demolición y durante la evacuación del desmonte respectivo, para evitar la
emisión de material particulado.
8) Dotar de mascarillas a los trabajadores en la etapa de construcción en el
momento de la demolición de paredes y evacuación de desmonte.
9) Se recomienda que tanto el ingreso de materiales de Construcción, como la
salida de material de desmonte se realice en horarios nocturnos, para no
interferir con la circulación de la Vía Pública.