0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Exp. 199-2020-Pe-04

Este documento resume una resolución judicial que declara nulo un auto de citación a juicio previo debido a errores en su emisión. La resolución establece que no existen pruebas suficientes en el expediente para determinar si los hechos denunciados constituyen una falta penal y ordena archivar el caso provisionalmente.

Cargado por

oscarr ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Exp. 199-2020-Pe-04

Este documento resume una resolución judicial que declara nulo un auto de citación a juicio previo debido a errores en su emisión. La resolución establece que no existen pruebas suficientes en el expediente para determinar si los hechos denunciados constituyen una falta penal y ordena archivar el caso provisionalmente.

Cargado por

oscarr ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

JUZGADO PAZ LETRADO ESPECIALIZADO EN PENAL-TARAPOTO.

EXPEDIENTE : 00368-2022-0-2208-JP-PE-04.
JUEZ : DIESSY PANDURO ZACARÍAS.
ESPECIALISTA : DÁVILA PEREYRA LIZ JHOANA.
IMPUTADO : SAAVEDRA VILCARROMERO, FRANCO.
FALTA : CONTRA LA PERSONA-LESIONES.
AGRAVIADO : MACHAGUAY SALAS, LINNG MARCELO.
REÁTEGUI PINEDO, SHARON.

RESOLUCIÓN NÚMERO DOS.


Tarapoto, diecinueve de julio
Del añ o dos mil veintitrés.-

AUTOS Y VISTOS; Dado cuenta con el presente


proceso, previamente SE AVOCA la suscrita Juez Titular al conocimiento de lo
actuado, por disposició n Superior, e INTERVIENE la secretaria Judicial que
certifica, por rotació n del personal jurisdiccional dispuesto por la Presidencia de
esta Corte Superior. I, ATENDIENDO:

PRIMERO.- Que, de la revisió n de autos se advierte que, en forma equivocada


mediante Resolució n Nú mero Uno, de fecha veintiocho de Febrero del añ o en
curso, obrante a folios treinta y siete, se ordenó Citar a Juicio Oral, por la
presunta comisió n de Faltas contra La Persona, en la modalidad de Lesiones
Dolosas y dañ os, tipificado en el artículo 441° del Có digo Penal, contra RICKY
ANDERSON ASENJO MEGO, en agravio de TEODOBERTO SANCHEZ TORRES,
indicá ndose incluso por error que las actuaciones eran remitidas por la Fiscalía
Penal, sobre Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en su
modalidad de violencia física y psicoló gica, cuando de los actuados policiales
recibidos se advierte que estos derivan de la investigació n realizada por la
Comisaría PNP COM de Tarapoto. Asimismo, por error se consignó en el
numeral dos de la parte resolutiva de la citada resolució n lo siguiente: “y en
aplicación del artículo 3 de la Ley N° 29990 para el caso de la agraviada no siendo
procedente el desistimiento ni la transacción en los procesos de faltas contra la
persona derivado de violencia familiar", cuando de lo realizado en las
investigaciones policiales se verifica que los hechos materia de
pronunciamiento provienen de actos entre particulares sin vínculo familiar; es
má s, no obran en autos los respectivos Certificados Médicos Legales ni el
Protocolo de la Pericia Psicoló gica, practicado al presunto agraviado, a efectos
de determinar la falta denunciada; errores u omisiones que se advierten en la
fecha y que fueron incurridos por el anterior Secretario Judicial, al elaborar la
resolució n mediante fó rmulas en Microsoft Excel y formatos pre establecidos

1
con el apoyo del Á rea de Informá tica (Ingenieros de Sistemas) de esta sede
judicial, innovaciones en el proveído de resoluciones que se desarrollaron
durante el Programa “Choba Choba Judicial”, autorizado por la Presidencia de
esta Corte Superior, durante el mes de Febrero del añ o en curso, con la finalidad
de descarga judicial; por lo que a fin de evitar ulteriores nulidades que afecten el
trá mite del presente proceso por faltas, corresponde declarar nulo el indicado
auto de citació n a juicio, y consecuentemente, calificando nuevamente los
actuados policiales recibidos, corresponde emitir la respectiva resolució n
subsanando los errores advertidos.-

SEGUNDO.- Que, el artículo 171°-primer pá rrafo- del Có digo Procesal Civil,


aplicable supletoriamente, señ ala que: “La nulidad se sanciona sólo por causa
establecida en la ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procesal
careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad”. Y, concordante con lo previsto en el artículo 176° -ú ltimo pá rrafo-
del acotado Có digo, aplicable supletoriamente: “Los Jueces sólo declararán de
oficio las nulidades insubsanables, mediante resolución motivada,
reponiendo el proceso al estado que corresponda”.-

TERCERO.- Que, cualquier Ó rgano Jurisdiccional por el só lo hecho de serlo


tiene lo que en Doctrina se llama potestad nulificante del juzgador, y que ha sido
acogido en el ú ltimo pá rrafo del precitado artículo 176° del citado Có digo,
entendida como “aquella facultad de declarar una nulidad aun cuando no haya
sido solicitada por las partes, si considera que el acto viciado (incluido el
proceso todo) puede alterar sustancialmente los fines abstracto y concreto del
proceso y la decisió n que en él va a recaer”. (Cas. N° 2197-99-Lima, El
Peruano, 17-09-2000, p. 6270).-

CUARTO.- La validez de los actos del proceso deben juzgarse atendiendo a la


finalidad que en cada caso concreto está n destinados a conseguir, pues el estado
de nulidad potencial de un acto puede no afectar el debido proceso ya sea por
ser subsanable el vicio, por convalidació n, o porque el acto ha cumplido su
finalidad; y, en todo caso el agravio que se produzca a las partes debe ser
trascendente, toda vez que el nú cleo de la nulidad es el perjuicio cierto e
irreparable. (Cas. N° 2442-2000-Lima, El Peruano, 02-07-2001, p. 7334).-

QUINTO.- Que, es deber del Juez calificar los actuados policiales recibidos, para
verificar si ésta cumple lo previsto por el artículo 483°, numeral 3 del Nuevo
Código Procesal Penal, sobre el Proceso por Faltas, que prescribe: “Recibido
el Informe Policial, el Juez dictará el auto de citación a juicio siempre que los
hechos constituyan falta, la acción penal no ha prescrito y existan

2
fundamentos razonables de su perpetración y de la vinculación del
imputado en su comisión. En caso contrario dictará auto archivando las
actuaciones. Contra esta resolución procede recurso de apelación ante el Juez
Penal”.-

SEXTO.- En general, las faltas será n aquellos actos ilícitos penales que lesionan
los derechos personales, patrimoniales y sociales, pero que por su baja
intensidad o poca gravedad no constituyen delitos, y si bien es cierto –
aparentemente– existe gran identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia
se da en la menor intensidad criminosa o afectació n de derechos que
constituyen las mismas.-

SÉPTIMO.- De igual modo, resulta necesario recordar lo dispuesto en el inciso 6


del artículo 440° del Có digo Penal: “La investigación está a cargo de la autoridad
policial y el juzgamiento corresponde a los jueces de paz letrados o a los jueces de
paz”.-

OCTAVO.- Que, asimismo, para dar trá mite a su persecutoriedad en sede


judicial, es preciso identificar dentro del proceso especial configurado en el
Có digo Procesal Penal los siguientes presupuestos contemplados en el artículo
349° del mismo cuerpo de leyes, los mismos que permiten acreditar la tipicidad,
antijuricidad y culpabilidad, de toda conducta o hecho ilícito, regulado y
sancionado por nuestra normatividad penal:
a) Los datos que sirven para identificar al imputado.
b) La relació n clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus
circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores. En caso de
contener varios hechos independientes, la separació n y el detalle de cada uno
de ellos.
c) Los elementos de convicción que fundamenten el requerimiento
acusatorio.
d) La participació n que se atribuye al imputado.
e) La relació n de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal
que concurran.
f) El artículo de la ley penal que tipifica el hecho.
g) El monto de la reparació n civil.
h) Los medios de prueba que ofrezca para su actuación en la audiencia.-

NOVENO.- Que, por otro lado, el primer párrafo del artículo 441° del Código
Penal, sobre LESIÓN DOLOSA, establece que: “El que, de cualquier manera,
causa a otro una lesión dolosa en el cuerpo o en la salud física o mental que
requiera hasta diez días de asistencia o descanso, o nivel leve de daño psíquico,

3
según prescripción facultativa, será reprimido con prestación de servicio
comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no concurran
circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso es considerado
como delito”. Y, el artículo 442° del mismo Código, sobre MALTRATO,
prescribe que: “El que maltrata a otro física o psicológicamente, o lo humilla,
denigra o menosprecia de modo reiterado, sin causarle lesión o daño psicológico,
será reprimido con prestación de servicio comunitario de cincuenta a ochenta
jornadas”.-

DÉCIMO.- En el caso de autos, retrotrayendo el estado del proceso a la etapa


de calificació n de los actuados policiales recibidos, se advierte que, de los
anexos y la investigació n realizada a nivel policial, es de apreciarse en cuanto a
los agravios físicos ocasionado por los presuntos investigados, los mismos que
se abstuvieron de declarar, debido a que han arribado a un acuerdo
extrajudicial, conforme obra a folios veintinueve, en consecuencia, no fluye en
autos ningú n elemento de convicció n que sustente la denuncia, ni tampoco obra
algú n otro elemento probatorio contundente que acredite su existencia,
advirtiéndose a folios treinta y cinco y a folios treinta y seis, que la Comisaría
PNP de Tarapoto, encargado de la investigació n, cumplió con oficiar al Director
del Instituto de Medicina Legal de esta ciudad, solicitando el Examen de
Reconocimiento Médico Legal que debió realizarse a los presuntos investigados;
sin embargo, hasta la fecha de emisió n de la resolució n nú mero uno de autos, no
fueron remitidos los respectivos resultados a fin de acreditarse la agresió n
física; todo lo cual comporta una imposibilidad probatoria y material para la
tramitació n de la presente causa penal en la que fundadamente pueda iniciarse
el enjuiciamiento del presunto imputado; sin embargo, los hechos denunciados
no se encuentran acreditados a fin de determinar si la conducta del imputado se
configura en el tipo penal citado

DÉCIMO PRIMERO.- En consecuencia, estando a lo expuesto en los


considerandos que anteceden, y atendiendo a que los actos procesales
desarrollados en autos [ya señ alados] no se encuentran revestidos de validez
absoluta, advirtiéndose vicios que lo hagan susceptibles de nulidad, siendo que
el precitado dispositivo no só lo faculta al Juez de poder resolver una nulidad de
oficio, sino que el Juzgador estaría en la obligació n de declarar la Nulidad de
Oficio, cuando existan elementos dentro del proceso que hayan determinado
que el mismo se haya conllevado afectando el Debido Proceso, o en general
normas que se tendrían que acatar con cará cter imperativo dentro de un
proceso.-

4
Por estas consideraciones, de conformidad con las normas glosadas y lo
previsto por el artículo 176° del Có digo Procesal Civil, aplicable
supletoriamente, SE RESUELVE:

1) DECLARAR NULO EL AUTO DE CITACIÓN A JUICIO, contenido en la


Resolució n Nú mero Uno, de fecha veintiocho de febrero del añ o en curso,
obrante a folios treinta y siete; en consecuencia, retrotrayendo el trá mite
y proveyendo conforme a ley,
2) NO HA LUGAR el inicio del procedimiento de Faltas contra la Persona –
Lesiones Dolosas, contra RICKY ANDERSON ASENJO MEGO, en agravio de
TEODOBERTO SANCHEZ TORRES; en consecuencia, POR CONCLUIDO el
presente proceso.

3) CONSENTIDA Y/O EJECUTORIADA que sea la presente resolució n,


ARCHÍVENSE DEFINITIVAMENTE los de la materia en el modo y forma
de Ley.

NOTIFÍQUESE.-

También podría gustarte