TOPO5
TOPO5
TOPO5
Semana 5
MEDICIONES ANGULARES
MÓDULO 02
LOGRO DE LA SESIÓN
Nivelación:
Es un procedimiento a través del cual se determinan elevaciones (cotas) de diferentes
puntos relativos a un nivel de referencia. Sus valores son utilizados en todo proyecto de
ingeniería (carreteras, sistemas de suministro de agua, trazo de construcciones, etc.)
DEFINICIONES BÁSICAS
Línea vertical:
Es una línea que apunta al centro de la Tierra (sigue la dirección de la gravedad), también
se le conoce como línea de plomada.
DEFINICIONES BÁSICAS
Superficie de nivel:
Es una superficie curva que en cada punto es perpendicular a una línea vertical o de
plomada.
Plano de referencia:
Es la superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones.
DEFINICIONES BÁSICAS
Elevación o altura:
Es la distancia vertical desde un plano de referencia hasta un punto. El plano de referencia
puede ser el nivel medio del mar (n.m.m) u otro plano arbitrario
MÉTODOS DE NIVELACIÓN
Nivelación Diferencial:
Es el método más preciso para la determinación de elevaciones. Consiste en leer
directamente en una mira las diferencias de altura. Se utiliza un trípode y un nivel para
determinar la línea de visual horizontal.
MÉTODOS DE NIVELACIÓN
Nivelación Diferencial:
DEFINICIONES BÁSICAS
Nivelación Trigonométrica:
Es el método en la cual las diferencias de
altura entre puntos se calculan en base a
distancias inclinadas y el ángulo vertical
(central). Es un método apropiado para
puntos inaccesibles, elaboración de mapas,
nivelación de orden inferior a la diferencial o
levantamientos preliminares.
DEFINICIONES BÁSICAS
Nivelación Trigonométrica:
DEFINICIONES BÁSICAS
Nivelación Barométrica:
Es un procedimiento que utiliza el barómetro para estimar de manera aproximada las
diferentes altitudes, utilizando diferencia de presiones. Ofrece la ventaja de obtener
rápidamente elevaciones aproximadas en una gran área.
NIVELES
Vista Atrás: es la lectura en la mira que se encuentra sobre un punto de cota conocida.
Usualmente esta cota conocida es un BM.
Vista Adelante: es la lectura en la mira que se realiza sobre un punto al cual queremos
hallarle su cota, además es la última lectura tomada antes de mover el instrumento.
Vista intermedia: cualquier lectura que no sea vista atrás o adelante.
2do orden:
3er orden:
NIVELACIÓN CERRADA
Aquella que empieza y termina en puntos de cota conocida. Una vez que se obtiene el
error se puede hallar la precisión.
NIVELACIÓN CERRADA