KSPT
KSPT
Número de clínica
Cliente: Nº de cliente
Tutor: (ambos padres) Fecha de nacimiento: C.A.:
Dirección: Fecha de la evaluación:
Teléfono: (casa o móvil) Estudiante clínico:
Dirección: Instructor clínico:
Fuente de remisión
I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PACIENTE, una niña de 4 años y 11 meses, fue vista en la Clínica de
Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Kentucky para una evaluación del habla y
el lenguaje el 25 de septiembre de 2012. Se le realizó la prueba Kaufman Speech Praxis Test
(KSPT) debido a la preocupación que suscitaba su capacidad motora del habla.
II. OBSERVACIONES
El Kaufman Speech Praxis Test (KSPT) es una herramienta de evaluación utilizada para ayudar
en el diagnóstico y tratamiento de la apraxia del desarrollo (o dispraxia) del habla (DAS). Esta
prueba consta de cuatro partes que se puntúan y resumen por separado para determinar la
presencia o ausencia de DAS. El dominio del habla motora del niño se cuantifica mediante
puntuaciones estándar, clasificaciones percentiles y clasificaciones de inteligibilidad del habla
espontánea. A continuación figura un resumen de los resultados de X.
La Parte II: Nivel Fonémico/Silábico Simple evalúa los movimientos y producciones orales
simples a nivel consonántico, vocálico y silábico. XXXX demostró cierta dificultad con esta
tarea. Sus errores consistieron en un error de síntesis (por ejemplo, /d/ se convirtió en /t/ en la
secuencia CVC), sustitución de consonante final y distorsión vocálica. Estos errores eran
incoherentes. Por ejemplo, con el movimiento de vocal a vocal X tuvo dificultades con la
producción de..... No demostró ninguna dificultad para producir los sonidos vocálicos.....
Normalmente, la incoherencia es característica de la DAS. Su puntuación estándar de 76 estaba
por debajo del nivel esperado para un niño de su edad.
Para determinar el grado de desintegración motora y del habla que presentaba el niño, se utilizó
la Escala Continua de Calificación Diagnóstica KSPT. Basándose en la información obtenida en
el KSPT, las habilidades de X indicaban apraxia verbal con las siguientes características:
aproximación de una sola palabra con supresiones, palabras únicas inconsistentes y fuera de
objetivo a menudo con supresiones, inversiones o repeticiones, dificultad para mantener dos
veces el mismo patrón motriz del habla, escaneo/tanteo oral durante los intentos imitativos,
sonidos, sílabas y palabras favorecidos en lugar de todos los demás sonidos y palabras, e
incapacidad para imitar patrones motrices del habla de mayor longitud o complejidad que lo que
ya se mostraba en el repertorio del habla.
Nombre del cliente
Número de clínica
Los resultados de esta evaluación revelaron que el NOMBRE DEL PACIENTE presentaba
apraxia verbal con las siguientes características: aproximaciones de una sola palabra con
sustituciones, dificultad para producir mezclas de consonantes /r/ y /l/, exploración oral / tanteo e
intentos inconsistentes y fuera de objetivo. Basándose en estos resultados, se recomienda que
NOMBRE PACIENTE reciba / siga recibiendo logopedia una vez a la semana. Los objetivos
pueden ser los siguientes:
____________________________ __________________________
(Escriba aquí el nombre) (Escriba aquí el nombre del CI), (Escriba el
título, CCC-SLP)
Clínico diplomado Instructor clínico