Fase 3-Bien
Fase 3-Bien
LENGUAJES
Procesos de desarrollo de aprendizaje Procesos de desarrollo de aprendizaje
Contenidos
Primer grado Segundo grado
Recrea y comparte una historia personal con viñetas conformadas Recrea y comparte un evento de la escuela con viñetas
de dibujo y texto, cuidando el orden lógico de los hechos. constituidas por dibujo y texto, cuidando el orden temporal y
causal.
Produce diferentes textos
de manera colectiva, mediante el dictado, tomando en
Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha cuenta el propósito comunicativo, las y los destinatarios y los
y arriba-abajo, entre palabras y enunciados. tipos de texto.
Escribe, aunque no de manera convencional, ideas que quiere Elabora colectivamente cuentos, versos rimados y otros
comunicar y las verbaliza para colaborar en la escritura colectiva textos con secuencia lógica, descripción de personajes y
de diferentes tipos de texto por medio del dictado al docente. lugares.
Escritura colectiva Identifica palabras que se repiten en distintos textos o en Reconoce distintas formas de organización en los diferentes
por medio del diferentes partes de un mismo texto y descubre que se escriben de tipos de texto.
dictado. la misma forma.
Identifica otros signos que acompañan a las letras en la
Descubre el valor escritura (interrogación, exclamación, puntos, comas,
sonoro convencional de las letras y lo utiliza como criterio para vírgula, etcétera).
organizar su escritura.
Revisa y corrige el texto que dicta o le dictan, a fin de
Establece correspondencias entre la oralidad y la escritura. verificar que se entiende lo que se quiere comunicar;
identifica palabras que se repiten y da sugerencias para
sustituirlas.
Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, Describe en forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos,
lugares y seres vivos reales o ficticios. lugares y seres vivos de su entorno natural y social.
Descripción de
objetos, lugares y
Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica, sonora, Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica,
seres vivos.
corporal, teatral o por medio de otros lenguajes artísticos. sonora, corporal, teatral o por medio de otros lenguajes
artísticos.
Distingue letras de números, u otros signos o marcas gráficas que
identifica y traza en textos de uso cotidiano.
Reconoce espacios, alineación y direccionalidad (izquierda-derecha y Identifica letras en escritos en español y en lengua(s) indígena(s).
arriba-abajo) entre palabras y entre enunciados.
Diferencia convenciones de la escritura en español y en
alguna(s) lengua(s) indígena(s).
Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura:
mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
Uso de convenciones Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos distintos,
de la escritura así como sonidos equivalentes que pueden relacionarse con letras
Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como
presentes en la distintas y asocia los sonidos vocálicos y consonánticos con sus
los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales
cotidianeidad. letras correspondientes.
en su lengua.
Escribe nombres propios iniciando con una mayúscula,
Identifica de manera inicial otros signos que acompañan a las letras en
empleando espacios entre palabras y comienza a hacer uso de
la escritura.
signos de puntuación en su escritura, reflexionando sobre la
existencia de las convenciones de los lenguajes.
Conoce formas de organización de textos en otras lenguas: originarias,
árabe, chino, hebreo, etcétera.
Interactúa con manifestaciones culturales y artísticas presentes en Explora manifestaciones culturales y artísticas y las relaciona
Interacción con la comunidad, para reflexionar y dialogar sobre las emociones y con experiencias e ideas propias, para reconocerse como
manifestaciones sentimientos que le producen. miembro de una comunidad.
culturales y artísticas.
Reconoce que los seres humanos expresan sensaciones, emociones, Interactúa con manifestaciones culturales y artísticas de su
sentimientos e ideas por medio de los lenguajes empleados en las
comunidad, para identificar rasgos de su identidad colectiva.
manifestaciones culturales y artísticas.
Analiza elementos de los lenguajes presentes en
Identifica que las manifestaciones culturales y artísticas evidencian
manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, y les
distintas formas de ser, estar y nombrar el mundo, haciendo uso de
da un uso estético al representar rasgos de sus identidades
los elementos de los lenguajes artísticos; por ejemplo, formas,
personal y colectiva.
sonidos, colores, movimientos o gestos.
Lee algunas historietas de contenido sencillo y comenta sus
impresiones.
Interpreta tramas de historietas de contenido sencillo.
Reconoce recursos gráficos de los cómics (viñetas, globos,
Recreación de Reconoce características principales de diferentes historias (nudo, planos) e identifica la función de las onomatopeyas, al
historias mediante el personajes, tiempo y espacio), para imaginar otros finales. emplearlos en la elaboración de cómics que cuentan historias.
uso artístico de las
palabras, del cuerpo, Crea cómics a partir de una experiencia personal o de una lectura. Comprende la función comunicativa de las onomatopeyas en la
del espacio y del lectura y escritura de cómics que publica en el periódico
tiempo Sin cambio. Juega a hacer improvisaciones teatrales modificando el mural o comunitario.
espacio y tiempo por medio de la ficción para crear historias
propias. Representa una historia inventada en colectivo, utilizando
objetos cotidianos como personajes, a los cuales les crea voz y
vestuario.
Construye personajes combinando distintas características de las
personas y seres vivos de su entorno.
Lee de forma individual y colectiva de textos que contengan seres
imaginarios, para representarlos empleando elementos de los lenguajes Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer,
Representación de
artísticos. moverse, vestirse y relacionarse de las personas de diferentes
distintas formas de ser
comunidades, para otorgarle características a un personaje creado
y estar en el mundo a
Crea personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas, por él.
partir de la ficción.
movimientos, gestos y sonidos, a partir de una narración, poema,
canción, pintura, escultura, película, historieta u obra de teatro. Reconoce que el vestuario, el maquillaje, las máscaras, entre
otros recursos, se usan en manifestaciones artísticas para
enriquecer la caracterización de un personaje.
Explora y experimenta con diversos materiales para explicar sus Identifica los estados físicos del agua a partir de
Objetos del entorno: propiedades: flexible (se puede doblar o no); ligero o pesado; experimentar con la variación de la temperatura y
características, propiedades, elástico (regresa o no a su forma original después de haber sido establecer relaciones causa efecto; reconoce las
estados físicos y usos en la estirado) y resistente (difícil o fácil de romper); los clasifica de características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma
vida cotidiana. acuerdo con ellas y argumenta sus conclusiones. definida) y extrapola dichas características a otros materiales.
Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con el
uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el
cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas,
entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con base en las
propiedades físicas de los materiales.
Efectos de la aplicación de Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria Experimenta con objetos de diversos materiales para
fuerzas: movimiento y (recta, curva, circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes identificar cómo se deforman al empujarlos, jalarlos,
deformación. animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus
conclusiones. Reconoce la deformación de objetos como resultado de la
aplicación de una fuerza y su relación con las propiedades
de los materiales con los que están hechos.
Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para describir
cómo se mueven, modifican su estado de reposo, se detiene, o
cambian de sentido o rapidez; registra sus observaciones y
conclusiones.
Relaciona la atención de sus necesidades básicas (alimentación, Vincula la atención de sus necesidades con el ejercicio de sus
salud, vivienda, entre otras) que forman parte del ejercicio de derechos humanos, y conoce la responsabilidad de las
Atención a las necesidades básicas,
sus derechos humanos y comprende la importancia de que todas instituciones e instancias encargadas de protegerlos, así como
como parte del ejercicio de los
las personas accedan y los ejerzan, independientemente del el derecho de todas las personas a ejercerlos sin distingos de
derechos humanos.
género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad,
religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición. religión, discapacidad u otro.
Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o Dialoga sobre los efectos de la violencia, injusticia y la
discriminación que ocurren en diferentes espacios e discriminación hacia personas y grupos por características
instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, como edad, identidad de género, orientación sexual, origen
Situaciones de violencia Injusticia o entre otros), y es sensible a la manera en que ello afecta a las cultural o étnico, el idioma que hablan, su origen nacional,
discriminación, que afectan a características físicas, discapacidad, religión, condición social,
personas, colectivos y comunidades que son excluidos por
integrantes de nuestras familias, la económica o migratoria, entre otras.
escuela o la comunidad. edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o
étnico, el idioma que hablan, su origen nacional, rasgos físicos, Propone acciones y establece compromisos para favorecer el
discapacidad, religión, condición social y económica, entre respeto a los derechos de todas las personas y los comparte
otras características con su familia y la comunidad.
Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a
Respeto a la dignidad e integridad:
partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites
Límites
corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante Identifica y expresa su rechazo frente a comportamientos
corporales y situaciones de riesgo
de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro violentos y conductas de acoso o abuso sexual, que amenazan
para prevenir y
bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la su integridad física y emocional de manera directa o con el uso
denunciar situaciones de acoso,
escuela y la comunidad, considerando también el uso de del internet y redes sociales, y solicita apoyo y protección de
abuso y violencia de carácter sexual
Internet y redes sociales. integrantes de la familia, la escuela o la comunidad para su
en la casa, la escuela, la comunidad
acompañamiento y, en caso de ser necesario, su denuncia.
y con el uso del Internet y redes
Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas
sociales.
que afectan la dignidad e integridad de las personas.
Analiza situaciones de conflicto como parte de la Analiza situaciones de conflicto en su casa, el aula, la escuela
Construcción de la paz mediante el interacción de los seres humanos, e identifica los y la comunidad; habla de ellas, distingue a las personas
diálogo: situaciones de conflicto o que ha enfrentado o ha observado en su casa, en participantes y afectadas, así como el motivo del conflicto o
discrepancia como parte de la el aula, la escuela y la comunidad. discrepancia.
interacción de los seres humanos en
la casa, el aula, la escuela y la Describe e identifica a personas que participan en situaciones Comprende y propone formas de solución a través del diálogo
comunidad. de conflicto o discrepancia, y usa el diálogo para evitar y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona
trascender a la violencia. Reflexiona acerca de que la paz se acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los
construye en colectivo mediante el diálogo. conflictos se construye la paz.
Democracia como forma de vida: Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que Participa en la revisión y construcción de acuerdos, reglas y
Construcción regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la normas que sirven para atender necesidades compartidas,
participativa de normas, reglas y
acuerdos para
alcanzar metas colectivas y alcanzar metas comunes, resolver conflictos y promover la
contribuir a una convivencia pacífica en el aula, la escuela y la comunidad.
finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas
convivencia pacífica en nuestra
colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo
casa, el aula, la escuela y la Comprende las consecuencias personales y colectivas de no
de mejor manera para convivir de forma pacífica.
comunidad, así como las respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y
consecuencias de no respetar los comunitarias.
acuerdos, reglas y normas escolares
y comunitarias.
Funciones y responsabilidades de
las autoridades, de la familia, la Identifica funciones y responsabilidades de las autoridades de Analiza las responsabilidades de las autoridades de su escuela
escuela y la comunidad para la su casa, el aula, la escuela, las actividades que realizan, cómo y comunidad, los asuntos que atienden, las acciones que
organización de la convivencia, la toman las decisiones, cómo conocen las necesidades de los realizan, cómo conocen las necesidades comunitarias, cómo
resolución de conflictos y el integrantes de su familia o escuela, cómo se distribuyen las toman decisiones, cómo intervienen ante los conflictos, y cuál
cumplimiento de acuerdos y tareas y responsabilidades; y establece compromisos para es su papel en la construcción y el cumplimiento de acuerdos
normas de manera participativa y colaborar con las autoridades en favor de la convivencia y normas y establece compromisos para colaborar con las
pacífica. pacífica. autoridades en favor de la convivencia pacífica.
Reconoce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo Valora su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo las
situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas situaciones en las que puede tomar decisiones de aquellas en
Situaciones de la vida diaria en las
en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en las que requiere ayuda, considerando los límites y riesgos del
que las niñas y los niños pueden o
riesgo. entorno.
no tomar decisiones, y en las
que se requiere ayuda, valorando los
Identifica que cada decisión conlleva una responsabilidad y un Comprende que las decisiones conllevan responsabilidades y
límites y riesgos del entorno.
compromiso consigo mismo o misma, con la comunidad y la compromisos consigo mismo o misma, con la comunidad y la
sociedad. sociedad.
Analiza que niñas y niños tienen el derecho a participar con Analiza estereotipos de género que pueden inducir formas de
igualdad y pueden realizar las mismas actividades deportivas, violencia, desigualdad y discriminación y argumenta por qué
artísticas y recreativas, tanto en casa como en la escuela. niñas y niños tienen el derecho de participar con igualdad en
El derecho a la igualdad de género y actividades educativas, deportivas, artísticas y lúdicas.
vida sin violencia: estereotipos de Dialoga acerca de ideas sobre comportamientos de niñas y
género que pueden inducir a formas niños que limitan el derecho a la igualdad y a la expresión Dialoga sobre estereotipos de niñas y niños asociados al
de violencia, desigualdad y de sentimientos y emociones, la participación en juegos y género que pueden inducir a formas de violencia,
discriminación. actividades. desigualdad y discriminación.
Propone y participa de manera igualitaria en actividades en la Promueve y participa en actividades igualitarias en su casa, la
casa y en la escuela escuela y la comunidad.
Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos que Reconoce y valora símbolos nacionales que nos identifican
identifican a la comunidad, pueblo o ciudad que incluyen como parte de México (el himno, el escudo y la bandera
Manifestaciones culturales y nacionales).
distintas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, historia
símbolos que identifican a los
oral, rituales, gastronomía, artes, saberes, entre otras
diversos pueblos indígenas, Representa por medio de dibujos, líneas del tiempo,
afrodescendientes y migrantes y a características. croquis con el uso de referencias básicas espaciales y de
México como nación. símbolos propios, los cambios y permanencias en la vida
Reconoce sus vínculos con los pueblos indígenas, y cotidiana de la comunidad, comparando tres
afromexicanos y/o migrantes, entre otros. generaciones: abuelos, padres y actual.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
La comunidad como el Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela. Identifica las ventajas que conlleva: la seguridad, el
espacio en el que se vive y Platica sobre las características geográficas, climáticas, ambientales, intercambio, el sentido de pertenencia, la afectividad, entre
se encuentra la escuela. socioculturales y lingüísticas de su comunidad y escuela. otras, el ser parte de una comunidad, barrio, unidad
habitacional u otros espacios y grupos sociales.
Reconoce diferentes problemáticas sociales y ambientales de
su comunidad, y reflexiona sobre algunas acciones para
solucionarlas.
Analiza las situaciones acerca de la participación de hombres
Actitudes y prácticas que Platica acerca de la organización de las responsabilidades y tareas en su
y mujeres, en las actividades familiares, incluyendo el
prevalecen entre los familia.
sostenimiento económico.
hombres y las mujeres en la
familia, la escuela y la Identifica la importancia de la participación equilibrada entre hombres y
Reconoce la aportación de mujeres y hombres, en las
comunidad. mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianidad familiar
actividades de la escuela y la comunidad.
Expresa, mediante diferentes recursos, sus experiencias sobre
los cambios en la vida y las actividades durante la pandemia
Comenta y reflexiona con sus compañeros, acerca de los cambios que se en la familia, la escuela y la comunidad.
Efectos de la pandemia de
produjeron durante la pandemia, en las actividades familiares, escolares y
COVID -19 en la familia, la
comunitarias, tales como: uso de los espacios, el tiempo, las formas de Reflexiona en torno a sus experiencias en cuanto al
escuela y la comunidad.
comunicación, entre otros. aprendizaje en línea, cambios en las relaciones con sus pares y
nuevas formas de comunicación a través de las tecnologías
digitales.
Reconoce y descubre características y cambios (corporales, gustos, Explora sus posibilidades y las de otras personas
Formas de ser, pensar,
intereses, necesidades y capacidades) que lo diferencian y hacen único, para mostrar empatía acerca de las situaciones y condiciones
actuar y relacionarse
con la finalidad de valorar y respetar la diversidad. que inciden en el desarrollo personal y colectivo.
Construcción del proyecto Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y la casa, Explora necesidades e intereses al expresar lo que significan
de vida con la intención de proponer acuerdos que generen una mejor individual y colectivamente para definir metas a lograr que
convivencia. contribuyan a su atención.
Identifica las necesidades y logros que ha tenido en diferentes momentos
de su historia, para comparar cambios que inciden en el desarrollo de la Reconoce logros al participar en diferentes situaciones
autonomía y una familiares y escolares para replantear su actuación en favor de
mayor participación. una mayor confianza y seguridad en beneficio del bienestar
común.
Reflexiona acerca de las diversas formas de ser y actuar de hombres y Diferencia manifestaciones y prácticas presentes en distintos
Educación Integral en mujeres a partir de distintas situaciones cotidianas, para reconocer ámbitos (escolar, laboral, social, cultural u otros), para
Sexualidad manifestaciones en favor de una interacción respetuosa y convivencia reconocer aquellas que inciden en la construcción de la
sana. identidad de género.
Posibilidades cognitivas, Explora acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas Experimenta acciones que implican comunicación y expresión
expresivas, motrices, que implican equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus
creativas y de relación motriz, para mejorar el conocimiento de sí. movimientos y mejorar la interacción.
Colabora en la definición de normas básicas de convivencia para Reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el
Interacción motriz reconocer su influencia en la interacción presente en juegos y situaciones juego y las actividades cotidianas, con el propósito de asumir
cotidianas. actitudes que fortalezcan la interacción.
Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que
Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de higiene y limpieza
ponen en riesgo la salud, para promover acciones orientadas a
en el cuidado personal, así como de otros seres vivos, con la intención de
los cuidados personales.
contribuir a la prevención de problemas de salud.
Acciones individuales que
Compara alimentos naturales y frescos, procesados y ultra
repercuten en la Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos
procesados que se consumen en la familia y la escuela, para
conservación y mejora de la grupos para colaborar en la modificación de hábitos de consumo
valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud.
salud personales y familiares que favorecen la salud.
Socializa alternativas de solución ante riesgo de accidentes,
Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo, para compartir
dependencias y formas de violencia, para valorar aquellas
acciones encaminadas a su prevención.
que puede llevar a cabo en la familia y la escuela.
Sentido de comunidad y Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas
satisfacción de necesidades organización y acuerdos familiares, para compartir su importancia. de organización, para explicar el significado que tienen en la
familia y comunidad.
Compara necesidades de la familia en diferentes contextos y las formas Identifica las necesidades de su comunidad y las formas de
humanas
de utilizar el cuerpo u organizarse en su satisfacción, para explicar satisfacerlas a partir del uso del cuerpo o los objetos y la
cambios y mejoras que se han presentado. organización de las personas para explorar otras alternativas
de atenderlas.
Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y
Situaciones de riesgo social Reconoce situaciones de riesgos sociales en la familia, la escuela y la convivencia pacífica.
en la familia, escuela y comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la
comunidad. convivencia pacífica. Identifica personas e instituciones que pueden ayudar en
situaciones de riesgo.
Prácticas de prevención Elabora y redacta acuerdos y normas, para actuar
Participa en las prácticas familiares de prevención y respuesta ante
y respuesta ante desastres adecuadamente ante situaciones de desastres ambientales en
fenómenos naturales que ponen en riesgo su integridad.
ambientales. su contexto.
Apoyos mutuos para Formula opciones de apoyo a sus pares, ante condiciones
Identifica y valora la presencia de diferentes lenguas y lenguajes en el
favorecer los aprendizajes personales diferentes: lenguas, lenguajes, movilidad, entre
aula y ofrece apoyos a sus pares, si es necesario.
en el aula diversa. otras.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación
Aproximación a las
para investigar temas de su interés.
tecnologías de la Reconoce las tecnologías que se utilizan en su entorno y los beneficios
información y la que proporcionan en la comunicación y el aprendizaje.
Comparte y organiza la información investigada con sus
comunicación.
compañeros.