Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas
Dolor Toraxicoy CC
Iam
Cargado por
Carolina Castillo
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar
Guardar DolorToraxicoyCC para más tarde
Descargar
Guardar
Guardar DolorToraxicoyCC para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas
Dolor Toraxicoy CC
Iam
Cargado por
Carolina Castillo
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar
Guardar DolorToraxicoyCC para más tarde
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Guardar
Guardar DolorToraxicoyCC para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar
Está en la página 1
/ 18
Buscar
pantalla completa
Manejo, Referencia y Contrarreferencia de! DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Versioni.0 Fecha de Elabocaci6n: juno 2017 Reso) Exenta N* Fecha Préxima Revision: junio 2021 Manejo, Referencia y Contrarreferencia del DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA Red SSMO ELABORACION REVISION Pagina 1 de 18 Nombrer Ora, Javier Moling efqpos | Noyibre: Dra. Syedoahivorn Terreno | Nomble: Di. Babriela Brg Cargo: Aseser, OPA rgo: Jefe OP, Cargo!) Sul in Asistencia Fecha y Firma: Junio, 2017) cha y Frm: Juoio, 2017 ssh Fecha Fina: Junio, 2017Versione Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Fecha de Elaboracién: junio 2017 RResol Bxenta N° DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA | Fee on: uno DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OmENrE: | FES AUTORES Nombre Cargo Establecimiento Br. Moisés Radi Sued 616 Cardiologia Hospital Santiago Oriente Dr. Rafael dei Rio Cardidiogo CRS Cordillera REVISORES Nombre Cargo Establecimiento Christine Muller Medicina Interna Universidad de los Andes Dra, Javiera Molina ‘Asesor DPA SEMO Dra. Leonor Roman ‘Asesor DPA SEMO EU, Nency Rojee Cardiologia Hespital Santiago Oriente Sino ee Cardiologia CRS Cordillera Declaracién de Conflicto de Intereses: Ninguno de los participantes ha declarado conflicto de interés respecto a los temas abordados en el protocolo. ELABORACION Ri Nombre: Dra. Javier Nola @npos | Naribre; ‘Cargo: Aseser, DPA Carg Fecha y Firma: Junio, 2017, Feché’y Fra: Junio. 2017Varsneta E Manejo, Referencia y Contrarreferencia de! Festie de eporocties nto 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA | Foca prowina Revisin unio DIRECCION SERVIGIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 2571 L INTRODUCCION EI dolor tordcico no traumético es uno de los principales motivos de consulta en los Servicios de Urgencia, representando un 5% a 20% del total de consultas. Debido a esto, requiere un enfoque adecuado y costo efectivo para su diagnéstico, estratificar establecer el nivel de riesgos y definir conductas. Las causas de dolor tordcico no traumético son miltiples y pueden o no cursar con riesgo vital (anexo 1); ademas al momento de analizar los diagnésticos diferenciales, es necesario recordar que las causas pueden incluir motivos de consulta como ansiedad, dolores osteomusculares, molestias digestivas, patologias pulmonares, enfermedades cardiacas y diseccién aértica. Uno de los principales problemas que enfrenta el médico general al enfrentarse a estos pacientes, es diferenciar el dolor tordcico no traumatico de la cardiopatia isquémica, una de las causas més prevalentes y que posee riesgo vital. Es en este contexto que se desarrolla el protocolo de referencia y contrarreferencia del paciente con “dolor toracico y cardiopatia isquémica’ I. MAPA DE RED La Atencién Primaria de Salud (APS), deriva via TRAK a los pacientes con dolor toracico de origen isquémico, que no requieran atencién de urgencia, segunn el siguiente mapa: comunas de Pefialolén y Macul derivan a la especialidad de Cardiologia y Medicina Intema del Centro de Referencia de Salud Cordillera (CRS) y las otras siete comunas (incluyendo Hanga Roa que no deriva via TRAK) derivan al Servicio de Cardiologia del Hospital del Salvador. Todas las derivaciones, independiente del origen o el destino, se realizan con diagnéstico basado en cédigo CIE 10 correspondiente a cada caso. Paciente post IAM, que fue hospitalizado en establecimiento fuera de la Red, que ha de ingresar a estudio y manejo por cardiologia (antes de las 4 semanas de haber presentado el cuadro) se debe derivar con el cédigo 121. ELABORACION REVISION ——ZH | Nombre: Bra Javiora Wins oa oe al ‘Susang ingein Tere Cargo: Asesor, OPA ‘iefe OPA Fecha y Firma: Junio, 2017 ene SaniVersione 0 Manejo, Referencia y Contrarreferencia del ec ebeecianie DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIAISQUEMICA | ResolExerta Nos DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 503 seid ee a aa fais Baseee tees stuns sane coeeeeee ee at baa a be ee SPs Cartas ene ee Sorin ra toa ieee ean soon toa Ores [nesses ——| i nears no isa Ti amos aa = awa aes Saco rset se eda srl On [legs ts be ase a, Peele Oa sea Pines [orl Pacientes con angina de pecho crénica estable, en forma electiva y programada para su estudio y estratificacién (Cédigo 125) aaa eae isa a Foca SE SLs ODO spa tage nis Roc) — vgs TSB Saesick GO COMO [atom a ag esp etn Sap as Eb eek COMEDY ae Benes oo cua 13) el beLaea rca ia ev Been oo ee iN Bee ner UE TN Baa ea aD [oe SH alae IB) Baucus co feria 13s Seu cao 1 Bao noe be eS Me sl snare, ese be se gs re be ce tags en Sin rine revel — xls sas areal [ovale esr org Fv — [rales Getto al tres e [eclge frais St senictanace om fans wei ates a fo Sr aienarta/tatestaes (ana = [or sass omnstoe out ssi sca a fursuit mo recont sorta Gates ame fanaa iv aan firs ainenta oloaieroen foasgs——] 15 fr tn nc coun [se tease arate ao fags ae ieee Sonanes sacs ——| Sm fv snc somone ors Fee skis ire Pera — ssa Los pacientes que presenten un infarto con elevacién del ST (Infarto Agudo al Miocardio con Supra Desnivel del ST, IAMCSDST) o sin elevacién del ST (Infarto Agudo al Miocardio sin Supra Desnivel del ST, IAMSEST) han de ser derivados segtin los flujos establecidos en la red de urgencia. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Estandarizar los criterios de derivacion de los pacientes con probable Cardiopatia Coronaria desde los Centros de Salud Familiar (CESFAM) a los centros de especialidad y establecer criterios de contra derivaci6n desde el nj pecialidad a la APS. | a ELABORAGION REYCION y fea Pasina 4078 ese. Nombre: Dra Javiora Wage campos | Nombrg! Dre. Sugana inGpin Tetfeno—} Cargo: Asescr, OPA Cargp! Jefe DPA 6; Fecha y Firma: Junio, Fecfa y Firma: Junio, 2017 58hVersione. Manejo, Referencia y Contrarreferencia de! Fecha de Saboratin: jini 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA —_| Fess Broun Revs: unio DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | Sao1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Establecer criterios de referencia al nivel de especialidad 2. Establecer criterios de alta de los pacientes del nivel secundario y contra referencia a la Atencion Primaria. AMBITO DE APLICACION f Médicos de los CESFAM y Hospital Hanga Roa. " Médicos Internistas y Cardidlogos de la Red del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, IV. POBLACION OBJETIVO Todos los usuarios con diagnéstico de probable cardiopatia Coronaria de la Red del SSMO, cuyo diagnéstico se sospecha, se confirma o se maneja en los diferentes niveles de la Red (APS o nivel de especialidad). V. DEFINICIONES Dolor toracico: Es una molestia o dolor que se siente en algun punto o a lo largo de la Parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior que puede ser debida a multiples etiologias. Cardiopatia coronaria: tiene miiltiples causas siendo la mas frecuente la ateroesclerosis coronaria cuyas principales manifestaciones clinicas son: + Angina de pecho + Sindrome coronario agudo (SCA) + Muerte subita Los principales factores de riesgo para enfermedad coronaria son: + Antecedentes familiares de cardiopatia coronaria + Sexo masculino o mujer postmenopausica + Edad > 56 afios . Hipertension Arterial . Dislipidemia . Tabaquismo / Cocaina . Diabetes * Personalidad tipo A, sedentarismo y obesid: Y ELABORACION REVISION AUTOR as) Bighe See 18 Nombre: Dra, Javier Nola campos ae Dra. SubBig Inborn Tarren a ri ob e i Catgo: Asesor, DPA go: Jefe OPA Cargo:, Bub Sei r Gestion Asi Fecha y Fira: Juno, 20 ech Fa duno, 2017 gsiio] Versione.0 Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Fecha de Elaborecn: junio 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA | Fel evens DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITAN ORIENTE | 50 i Angina de Pecho: Descrita por Heberden en 1768, la angina de pecho es una enfermedad caracterizada por “sintomas violentos con sensacién de estrangulacién y ansiedad en el pecho que se presenta cuando el paciente camina o después de comer; que va en aumento como si la vida se escapase, pero cuando se detienen el malestar desaparece (Londres).” Angina de pecho estable: Dolor retro estemal opresivo que puede iradiarse a mandibula y cuello, asociado a disnea, causado por emocién, frio 0 esfuerzo moderados, de duracién de § a 10 minutos y que desaparece en el reposo ylo vasodilatadores (TNT Sublingual). Sindrome Coronario Agudo (SCA) y Angina inestable Cuadro caracterizado por dolor anginoso tipico que aparece en forma de: + Angina de reciente comienzo (menos de 3 meses) + Angina que aumenté la frecuencia (3 0 mas episodios) o la intensidad + Angina de reposo + Angina post infarto EI SCA puede presentarse al ECG con alteraciones del segmento ST, de la onda T 0 imagen de BCRI agudo o aparicién de ondas Q patolégicas 1. Sin Supra desnivel de segmento ST o infra desnivel ST (IDST) a. Angina inestable: sin elevacion de enzimas cardiacas b. SCA con IDST 0 infarto no Q: con elevacién de enzimas cardiacas 2. Con Supra desnivel del ST o infarto Q Frente a una angina inestable, deben buscarse factores capaces de agravar la isquemia: + Anemia + Fiebre + Hipoxia + Arritmia + Hipertensi6n + Miocardiopatias (hipertréfica) + Estenosis aértica ELABORACION REVISION? ‘omibr:a Tayga Nana campos | Nombre 67. Sova Cargo BPA Soe Fem on $20he fame: Juib,2017Versionto | Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Roe eee DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA [Feces prouina Revit: unio DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | D091 Tipos de SCA: Nueva clasificacién del |AM. + Tipo 1: IAM esponténeo o secundario a isquemia por oclusién coronaria (ruptura de placa, fisura, 0 diseccién). + Tipo 2: IAM secundario a un aumento de la demanda de oxigeno (espasmo coronario, embolia, anemia, arritmias, hipertension.) + Tipo 3: Muerte stibita a menudo acompafiada de sintomas sugestivos de isquemia miocérdica. Si se logré tomar un ECG se observaran los cambios tipicos o se detectara por angiografia la presencia de un trombo. + Tipo 4a: IAM asociado con angioplastia intraluminial coronaria. * Tipo 4b: IAM asociado con trombosis del stent documentado por angiografia 0 autopsi . Tipo 5: IAM asociado con cirugia de revascularizacién coronaria La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile y el Infarto Agudo de Miocardio (IAM 0 SCA) es la manifestacién clinica mas trascendente. Hoy se cuentan con medidas de intervencién de efectividad probada, tanto en prevencién especifica, como en el manejo del SCA desde que se manifiestan los primeros sintomas. Angioplastia: La angioplastia (0 angioplastia con balén, o angioplastia transluminal percutanea (ATP) es un procedimiento endovascular que consiste en dilatar una arteria estenética (estrecha) u ocluida, con un catéter y balén de insuflacién, con el fin de restaurar el flujo sanguineo, tipicamente obstruido por lesiones arterioscleroticas. Angioplastia_primaria: La angioplatia primaria (PTCA) es el procedimiento de reperfusion de eleccién en pacientes con IAM con SDST, idealmente menor de 3 horas y < 12 horas de evolucién ya que reduce la mortalidad, el reinfarto y la insuficiencia cardiaca. Estos beneficios son mas evidentes mientras més precoz sea aplicada, en pacientes de mayor riesgo (ancianos, mujeres, infarto de pared anterior, shock cardiogénico, IAM previo, presentacién tardia) y en pacientes en que la terapia fibrinolitica esta contraindicada. Angioplastia de rescate: se refiere a la angioplastia realizada en un paciente con infarto diagnosticado, en que fracasé la terapia fibrinolitica (persistencia del supradesnivel ST en el ECG con o sin persistencia r @ los 90 minutos post trombolisis. Zw" = ELABORACION REVISION [3s i jne 760 18 eb Se Tava i pos Kempe; De Sen Tp a. Gable Brignarda Cargo: Asesor, DPA Cargo: fe OPA | Caras Alo Greate Gesten-attencial Fecha y Fema: Jun Fedhay Firma: Junk 2097 Ss io, 2017Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Fecha de Elaboracion: junio 2017 DOLOR TORACICO ¥ CARDIOPATIA ISQUEMICA | eselenla Ns Versions. 0 | DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 521 Trombolisis: Es el procedimiento que se utiliza para disolver un coagulo (trombo) que se ha formado dentro de un vaso sanguineo. Los medicamentos que se utilizan en la trombolisis se llaman agentes tromboliticos o fibrinoliticos (Streptokinasa, Alteplasa, Uroquinasa, Tenecteplasa, etc.). La trombolisis puede ser: Trombolisis farmacolégica cuando solo se administra un medicamento con actividad trombolitica, Trombolisis mecénica percutanea cuando se utiliza un dispositivo especial para disolver y/o aspirar el coagulo. Hasta las 3 horas de ocurrido el SCA puede userse la trombolisis con igual eficacia que la angioplastia primaria si ella no estuviese disponible. Criterios de reperfusion: 1. Clinico: Desaparicién de! dolor anginoso o disminucién significativa (50%) de él. (Evaluar escala de 1-10, cada 5’) 2. ECG: * Regresién del supradesnivel ST en una proporcién mayor al 50% dentro de 90 min. © Inversion onda T en las primeras 24 horas. 3. Enzimatico: peak de CPK antes de 12 horas. EI mejor signo es la regresién del nivel ST. VI. MANEJO EN ATENCION PRIMARIA Ante la consulta por dolor torécico en APS, se debe priorizar la anamnesis, el examen fisico y el ECG para descartar un SCA y derivar de inmediato a urgencias o al INT, recordando que un ECG normal no descarta enfermedad coronaria significativa y se deben hacer examenes seriados. ELABORACION Nombre: Dra, Javira [ina campos Cargo: Asesor, OP Fecha y Firma: Jun Pagina 6 de 16Manejo, Referencia y Contrarreferencia del DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 2571 Vesionto Fecha de Elaboracién: junio 2017 esol Exenta N° Fecha Proxma Revision: unio Diagnéstico diferencial del dolor toracico: Si el dolor toracico es NO traumatico hacer diagnéstico diferencial (anexo 2): Patologia Estudio P | Pericarditis Clinica - ECG - Radiografia de torax |Ateromatosis coronaria- angina | Clinica - ECG - biomarcadores inestable de pecholSCA R Respiratorio: NAC — derrame pleural- | Clinica - Radiografia de torax — E.D.A. RGE E Embolia de pulmén- TEP Clinica - E.C.G. - Radiografia de torax = angio TAC D Diseccién aortica Clinica - Radiografia de torax - angio TAC Si la sospecha clinica de algunos de estos diagnésticos de riesgo es probable, derivar de inmediato a urgencias para completar estudio y tratamiento (anexo 3). Si el dolor tordcico nos orienta a patologia isquémica crénica (angina de pecho estable) se debe categorizar por la clinica, examen fisico, factores de riesgo y el electrocardiograma si es tipico, atipico © no coronario (criterios de Diamond) para conducta y derivacién a cardiologia. Criterios de DIAMOND: de torax? jLocalizacién centro | 2Desencadenado | _~Desaparece con con ejercicio? reposo / TNT? Tipico Si Si Si Atipico Respuesta positiva a 2 de 3 preguntas Dolor no coronario Respuesta positiva a 00 1 de 3 preguntas J-Am Coll Cardio 1983; 1:574, Letter Historia Clinica: Antecedentes de Infarto Agudo al Miocardio (I.A.M.), Hipertensién, exposicién a cardiotéxicos, factores de riesgo coron: ios y caracteristicas clinicas del [ELABORACION REWSJON IZBCION Paina 9016 | ( esa ee Poa ke eos Fecha y Firma: Junio, 201, Fetha y Firma: JOnio, 2017 |Yosaat Referencia y Contrarreferencia del pone ge! Elaborecién: junio 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA IsqUEMICA | ReselExent OiReCCON SERVICIO De SALODMETROFELIM Emre (Fees Pera Revs: dolor recordando de que pacientes diabéticos y mujeres afiosas, el dolor puede ser no caracteristico 0 no existir. En caso de que no presentar criterios de dolor toracico tipico y “probable insuficiencia coronaria’, descartar otras causas de dolor toracico. Examen fisico: Puede ser normal o tener presencia de 4to ruido, soplo de insuficiencia mitral, signos de enfermedad vascular en otros territorios, signos de insuficiencia cardiaca y otros hallazgos de soplos para descartar: estenosis adrtica, miocardiopatia hipertréfica, hipertensién pulmonar. Electrocardiograma: Normal 0 alterado (cicatriz de infarto, signos de sobrecarga, hipertrofia de ventriculo izquierdo, arritmias). Es importante recalcar que un electro normal, no descarta el diagnéstico de enfermedad coronaria. Radiografia de Térax: Evaluar la presencia de Cardiomegalia, signos de congestiin pulmonar, evidencia de valvulopatias, Sindrome Aértico Agudo, neuropatias, pericardiopatias, neumotérax. Destacamos que, si un paciente es fragil o por sus preferencias no desea avanzar en el diagnéstico ylo procedimientos de estu invasivo), se debe considerar la terapia médica empirica en APS. Resumiendo, las funciones del equipo de salud de la APS ante un paciente con probable cardiopatia isquémica crénica son: + Realizar evaluacién inicial y diagnéstico. + Buscar etiologias probables cardiacas y extra cardiacas + Iniciar y optimizar tratamiento farmacolégico + Realizar seguimiento + Derivar en los casos que corresponda Vil. CRITERIOS DE DERIVACION EI diagnéstico se basa en las caracteristicas clinicas del dolor, en la presencia de signos y sintomas, alteracién del electrocardiograma seriado, biomarcadores e [ELABORACION Tlombre: Dra, Javier) Vola campos ‘Cargo: Asesor, Ds Fecha y Firma: JuniVesionto Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Faces oe emtormene pine 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA Fecha Proxima Revisién: junio DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | ost Luego de buscar y manejar las causas de dolor toracico no cardiovasculares corregibles en APS, se derivaran los usuarios con: * Angina de pecho crénica estable: en forma electiva y programada para su estudio y estratificacién (Cédigo 125). * Angina inestable o SCA, en especial con SDST, derivacién inmediata a urgencia para su manejo y tratamiento, segun protocolo existente (reperfusion is) * Otro motivo de derivacién es el paciente post IAM, hospitalizado en con angioplastia o tromboli establecimiento fuera de la Red, que ha de ingresar a estudio y manejo por cardiologia (Cédigo 121) Las interconsultas que se generan en la APS y se ingresan a TRAK, son Priorizadas/revisadas por el equipo de cardiologia (médico 0 enfermera), y segtin la informacién descrita en ella, se definird la pertinencia y se priorizaran dependiendo de las caracteristicas clinicas del usuario VII. MANEJO EN NIVEL SECUNDARIO Frente a una angina de pecho estable se evaluara la realizacién de: * Eco 2D, para descartar patologia estructural * Test de esfuerzo para evaluacién funcional y categorizacién del riesgo © Holter para evaluar arritmias y descartar isquemia silente Segiin hallazgos se definira conducta y tratamiento, pudiendo el paciente ser tratado en el CRS U HDS, ser derivacién al INT 0 contrarreferido @ la APS. IX. CRITERIOS DE CONTRA DERIVACION o ALTA DE LA ESPECIALIDAD Una vez estabilizado el paciente, sera referido a su centro de APS (CESFAM) para seguimiento y tratamiento, con contrarreferencia, pudiendo ser reevaluado en CRS u HDS en caso de sintomas inestables. Al alta los pacientes habran: * Completado el estudio y optimizado el tratamiento médico no farmacolégico y farmacolégico indicado, * Realizado exdmenes para pesquisar lesiones coronarias posibles de manejar con tratamiento invasivo: angioplastia y/o cirugia de revascularizacion Recibido rehabilitacién cardiovascular. * Recibido educacién y/o sus familiares acerca di ELABORACION =e ] Nombre: Dra Tavira Wife campos | Novi: Dr, Susan np Tar ‘Cargo: Asesor, OPA arg Jafe OPA Fecha y Firma: Junid\2017 Fecha y Firma: Juno,] Versins.@ Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Rear een eseet nls 207 DOLOR TORAGICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA _| ResolExenta N- DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPCLITANO ORIENTE —_| fech@ Proxime Revision: io x. DESARROLLO DE FLUJOS Dolor Tordcico No Traumatico ¥ PARED? st No 1 fe Ue al Servicio éDolor Coronario? le Urgencia (crénico, — criterios de DIAMOND) ee ape NO. sr T y Derivar a cardiologia Estudiar otras causas ¥ Estudio etiolégico, tratamiento educacién ¥ Alta con contrarreferencia ¥ Rescate del paciente por CESFAM y Continuidad del cuidado y prevencién secundaria ELABORACION REQSION Gs jna 12 do 18 Tombre: Dra. Jqyjqa Wain campos | Nombig’ Dra. Susafia infin Pae@aok_ | Nembre: ba Gaba rigna Cargo: Asesa Se eoten Cen Maa eens dbjomte denen neljacal Fecha y Fim Fecha y Firma: Jud; 2017 sso |Versione. 0 Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Fecha de Eiboractn io 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA | FeSO DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | boy METODOLOGIA DE EVALUACION El responsable de la evaluacién sera el Asesor del Departamento de Procesos Asistenciales en Red. Esta evaluacién de la implementacién se realizara en los meses de septiembre y diciembre del afio 2017. Desde el afio 2018 se evaluaré la linea de base en los tiempos de atencién y el impacto de este protocolo en los tiempos de atencién y alta, especificamente del policlinico de cardiologia del CRS Cordillera. edema Formula Fuonte | Lugarde registro | Perodicidad | Responsable Tiempo de dias desde | RNLE RNLE vimestral ‘Asesor dal DPA romedio desde | ingreso hasta el ingreso al alta _| alta/N* de altas XI. PLAN DE DIFUSION A LA RED El protocolo de Cardiopatia Coronaria sera difundido en la reunién de sub directores de la red, en la reunién con los médicos gestores y se realizard una capacitacién a la APS en el segundo semestre del afio 2018. Se entregaré copia de este protocolo: + Unidad de Cardiologia del HDS y CRS Cordillera + CESFAM y CECOF de APS y Hospital Hanga Roa + Unidad de Estadistica + Departamento de APS y de Departamento de Procesos Asistenciales en Red. XI BIBLIOGRAFIA Sociedad Chilena de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular: Gula Clinica de Dolor Toraxico, Infarto agudo de miocardio 2009 y 2010. Gulas Europeas y AHA de Cardiopatia isquémica. Somerville, W. (1983). Tetralogy versus tetrad and a wish for the new journal. Joumal of the American Collage of Gardiology, 1(2_Part_1), 874-874, Pers ELABORACION REVISION Nombre Ora, Javra|olina campos = re: Ora. Sugéna ivory Tereeg_=t Cargo: Asescr, Dj “lefe OPA, Fecha y Firma: ha y Firma: Jeni, 2017T Version 0 Referencia y Contrarreferencia del Fecha de Elaboraciin: junio 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIAISQUEMICA |Festerena Nis 00" 7 DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE —_| Sor Anexo 1: Dolor Tordcico en el Servicio de Urgencias DOLOR TORACICG EN SERVICIO DE URGENCIA DE CAUSAS CARDIAGAS YNOCARDIACAS ea lm POR QUE ES IMPORTANTE DEFINIR CONDUCTA? aed PATOLOGIA, NO eeenacry — aes Seger ng ELABORACION REVISION STAUTORIZAGION —Régina 14 de 18 ‘Wome: Dra, Jqudkg Wola campos | Nemb: Dra: SoparatiyicnWagstid™"— Nom Ova. Pabrpla Srignardeig Cargo: Asesor, PAN, | Cargo: Joe bad ‘ Carga) gb Brock Coston Aattonciel | Fecha y Fie’ jija.017 | FeGha y Firma: Jaci, 2017S 5350 ae = H¥G0ha )Eimers6, 2017 JVarsionet ‘3 Manejo, Referencia y Contrarreferencia de! Fecha de Eeboract junio 2017 DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA | Fesn, Provina Revision: junio DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 271 Anexo 2: Estudio dolor Torécico en APS Angina de Peco “‘)Reepiraterio ESTUDIO DEL DOLOR TORACICO EN APS Perot sty coe mm> = NOISQUEMICAS. ELABORACION REWSION ‘RUTORIZACION _/Papina 15 de 18 Nowbre: Drs Jayiers Molina campos | Norby Dra, Susgng hori Teena | Nombre: Ba. Gabriel Srgnpdelo Cargo: Asegr, OPA Carge? Jefe DPA | Cargo: Sub Directop Gectidn Aesstancia> Fecha y Figeaithio, 2017 Fecha y Firma: Jutta, 2017 S80 Fechery Fim: Junio, 2017[ ] Versionst.0 Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Fee cee heractinclond 2017" DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA _ esol Ere, NE DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | 5st peel erat ea rere ee ISQUEMICAS TI) Sete s ESTUDIO DEL DOLOR TORACICO, Ce eee ed enero CARDIACAS Soho tet i anery ern emery Caran DERMATOLOGICA ra ELABORACION [REVISION 7 SPROTORIZACION, Pésiga 16 d0 18 Nombre’ eg urs Wate campos | Nonby Dra Sip ican age | Nabe] Def Gakiola Brgnardalo~ Cargo: Asean BPA | Cargo! dete OPA 7 Garbo: Bull Difotor Bastion Aeiippoial Freche y Firiehio, 2017 Fea y Fema: duro, 2017 S810 S Fecha Firma: Junio, 047VersionT0 ] Es Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Fae ee roa DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA Fecha Proxima Revision: unio |___DIRECCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | S051 Anexo 3: Dolor Tordcico Agudo DOLOR TORACICO EN SERVICIO DE URGENCIA ee ato LAB-Ta-CK-MB, TROMBOLISIS | [UDT arr Eee UDT: Unidad de dolor torécico virtual, en cualquier lugar de hospital para control clinico, monitoreo electrocardiogréfico y biomarcadores hasta la definicién de toma de conducta. conpucTa | (iESSsSeraeeew =n] Control peat ct REVISION —Z AUTORIZAGION, Pagina 17 de 18 ELABORACION ‘Nombre: Dra Java Wore campos | Namibyé: Dre. Suafnalintoin Terano S| Remi tre. Gabry BrgnardaNo Cargo: Ageeor, DPA. \ ange defe DPA “CHTGQ) Sb Dfecod Geston Asisebcal Fecha Fema! ugehpn7 Fedhe y Fa: Junta; 2017 somal : : Fecha Firma: urio-2017Vesent5 Manejo, Referencia y Contrarreferencia del Rt ere ee iaezotT DOLOR TORACICO Y CARDIOPATIA ISQUEMICA | ReselExertaNe DIREGCION SERVICIO DE SALUD METROPOLITAN ORIENTE | 50 fe Anexo 4: Probabilidad de Cardiopatia Coronaria por edad, género o sintomas. Table 4. Protest Probabil Antery Disease by Age, Gender, and Symptons Nee Typical/Definite Atypical’ Probable Nonanainal ()__Gender Angina Pectoris Angina Pectorte Chest Pain Asvinptomatic Very tow Men Anexo Prevencidn Primaria y Secundaria de Cardiopatia Coronaria. * Fomento de estilo de vida saludable © Control de factores de riesgo: Tabaquismo HTA Dislipidemia Sedentarismo Obesidad ERC Estrés « Empleo de terapia farmacoldgica (AAS, estatinas, beta bloqueadores, clopidogrel, ARA/IECA, anticoagulantes (TACO) en casos determinados, como fibrilacién auricular y/o trombos intracavitarios) Educacién al paciente. « Educaci6n a familiares, destacando las medidas no farmacoldgicas (ejercicio y rehabilitacién CV) nutricién, kinesiologia y asistencia de salud mental. ELABORACION REVISION 7 Nis oo Nombre: Dra. Sodana invaia Cargo: Jéfe OPA ima: Junio, 2017
También podría gustarte
Algoritmo Pals 220816 185416
PDF
Aún no hay calificaciones
Algoritmo Pals 220816 185416
13 páginas
URG 5 Hiperglicemia Con y Sin Cetoacidosis e Hipoglicemia
PDF
Aún no hay calificaciones
URG 5 Hiperglicemia Con y Sin Cetoacidosis e Hipoglicemia
21 páginas
Reglamento de Funcionamiento Interno
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Funcionamiento Interno
16 páginas
Acls Online
PDF
Aún no hay calificaciones
Acls Online
6 páginas
Artritisreumatoidetratamiento 141014181239 Conversion Gate02
PDF
Aún no hay calificaciones
Artritisreumatoidetratamiento 141014181239 Conversion Gate02
32 páginas
Libro PK
PDF
Aún no hay calificaciones
Libro PK
53 páginas
Adrenalina 1
PDF
Aún no hay calificaciones
Adrenalina 1
14 páginas
Neurolepticos
PDF
Aún no hay calificaciones
Neurolepticos
64 páginas
Programa Técnicas y Manejo de Curación de Heridas Avanzadas
PDF
Aún no hay calificaciones
Programa Técnicas y Manejo de Curación de Heridas Avanzadas
5 páginas
Principales Patologías en La Uci: Paco Mancera
PDF
Aún no hay calificaciones
Principales Patologías en La Uci: Paco Mancera
27 páginas
Heridas y Curaciones
PDF
Aún no hay calificaciones
Heridas y Curaciones
38 páginas
Copia de GRAN QUEMADO
PDF
Aún no hay calificaciones
Copia de GRAN QUEMADO
57 páginas
Convulsiones en Edades Pediatricas (Clase)
PDF
Aún no hay calificaciones
Convulsiones en Edades Pediatricas (Clase)
9 páginas
Heridas Capacitacion Dismovil
PDF
Aún no hay calificaciones
Heridas Capacitacion Dismovil
43 páginas
Guia Urgencias
PDF
Aún no hay calificaciones
Guia Urgencias
116 páginas
04 Platsul Gasas
PDF
Aún no hay calificaciones
04 Platsul Gasas
1 página
Clase #4 EX. FISICO 1
PDF
Aún no hay calificaciones
Clase #4 EX. FISICO 1
46 páginas
Niveles de Atención Salud: 1er Nivel
PDF
Aún no hay calificaciones
Niveles de Atención Salud: 1er Nivel
2 páginas
Medicamentos para Calculo de Dosis
PDF
Aún no hay calificaciones
Medicamentos para Calculo de Dosis
1 página
Infarto Agudo Al Mio 528194 Downloadable 1484452
PDF
Aún no hay calificaciones
Infarto Agudo Al Mio 528194 Downloadable 1484452
37 páginas
Cuadro Comparativo
PDF
Aún no hay calificaciones
Cuadro Comparativo
1 página
Virginia Henderson
PDF
Aún no hay calificaciones
Virginia Henderson
5 páginas
Informe Fumador
PDF
Aún no hay calificaciones
Informe Fumador
7 páginas
Comunidades Indigenas
PDF
Aún no hay calificaciones
Comunidades Indigenas
3 páginas
Pauta Curación de Heridas
PDF
Aún no hay calificaciones
Pauta Curación de Heridas
2 páginas
Diptico
PDF
Aún no hay calificaciones
Diptico
2 páginas
Triptico
PDF
Aún no hay calificaciones
Triptico
2 páginas
Apuntes SV (Recuperado Automáticamente)
PDF
Aún no hay calificaciones
Apuntes SV (Recuperado Automáticamente)
2 páginas
Sist. Digestivo
PDF
Aún no hay calificaciones
Sist. Digestivo
79 páginas
Títulos relacionados
Haga clic para expandir títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Algoritmo Pals 220816 185416
PDF
Algoritmo Pals 220816 185416
URG 5 Hiperglicemia Con y Sin Cetoacidosis e Hipoglicemia
PDF
URG 5 Hiperglicemia Con y Sin Cetoacidosis e Hipoglicemia
Reglamento de Funcionamiento Interno
PDF
Reglamento de Funcionamiento Interno
Acls Online
PDF
Acls Online
Artritisreumatoidetratamiento 141014181239 Conversion Gate02
PDF
Artritisreumatoidetratamiento 141014181239 Conversion Gate02
Libro PK
PDF
Libro PK
Adrenalina 1
PDF
Adrenalina 1
Neurolepticos
PDF
Neurolepticos
Programa Técnicas y Manejo de Curación de Heridas Avanzadas
PDF
Programa Técnicas y Manejo de Curación de Heridas Avanzadas
Principales Patologías en La Uci: Paco Mancera
PDF
Principales Patologías en La Uci: Paco Mancera
Heridas y Curaciones
PDF
Heridas y Curaciones
Copia de GRAN QUEMADO
PDF
Copia de GRAN QUEMADO
Convulsiones en Edades Pediatricas (Clase)
PDF
Convulsiones en Edades Pediatricas (Clase)
Heridas Capacitacion Dismovil
PDF
Heridas Capacitacion Dismovil
Guia Urgencias
PDF
Guia Urgencias
04 Platsul Gasas
PDF
04 Platsul Gasas
Clase #4 EX. FISICO 1
PDF
Clase #4 EX. FISICO 1
Niveles de Atención Salud: 1er Nivel
PDF
Niveles de Atención Salud: 1er Nivel
Medicamentos para Calculo de Dosis
PDF
Medicamentos para Calculo de Dosis
Infarto Agudo Al Mio 528194 Downloadable 1484452
PDF
Infarto Agudo Al Mio 528194 Downloadable 1484452
Cuadro Comparativo
PDF
Cuadro Comparativo
Virginia Henderson
PDF
Virginia Henderson
Informe Fumador
PDF
Informe Fumador
Comunidades Indigenas
PDF
Comunidades Indigenas
Pauta Curación de Heridas
PDF
Pauta Curación de Heridas
Diptico
PDF
Diptico
Triptico
PDF
Triptico
Apuntes SV (Recuperado Automáticamente)
PDF
Apuntes SV (Recuperado Automáticamente)
Sist. Digestivo
PDF
Sist. Digestivo