Caso 3
Caso 3
Caso 3
MUNICIPIO DE PORE
Año 2023
Enunciado de Caso
Resultado de Aprendizaje:
Identifica y propone controles a los diferentes tipos de riesgos relacionados con las condiciones
ambientales, con el fin de evitar que se produzcan daños a la salud de un trabajador creando
espacios laborales seguros acorde a sus necesidades, de acuerdo con las exigencias legales
organización.
Samuel González trabaja como operario en la sección de mezclado de una pequeña empresa
Samuel González y Mario Correa (otro operario recién incorporado a la empresa), están
sustituyendo a dos compañeros del almacén que se encuentran incapacitados por enfermedad
general. No tienen experiencia en este trabajo y tampoco han recibido ninguna inducción sobre
cómo realizar la labor, pero las necesidades de la empresa requieren que esta sustitución se realice
de manera inmediata.
Mientras los dos jóvenes estaban comentando sobre el transporte del cargamento, Carolina Escobar,
la responsable de la recepción de mercancías, les indica que deben vaciar el camión y trasladar toda
la carga al almacén. Una vez allí, deben colocar los productos en sus correspondientes zonas,
siguiendo las señalizaciones marcadas en las estanterías y el sistema de clasificación del recinto.
Es muy fácil, dice Carolina. Allí donde vean las calaveras se colocan los bidones con calaveras,
donde vean las llamas, se ponen los bidones con llamas, y así con cada uno.
Lo que no quepa, lo dejan en el patio descubierto que se encuentra junto al almacén. Tanto Samuel
como Mario se han puesto a trabajar en el traslado de los bidones en el almacén y, mientras Samuel
está terminando de colocar los últimos bidones de acetato de etilo, Mario arrastra hacia el patio una
carretilla de mano cargada con productos sobrantes. Cuando llega a la puerta de acceso al patio, que
está situada dentro del almacén, se encuentra con que varios bidones de madera con colorantes están
tapando parcialmente la entrada. Mario fuerza un poco la estiba en donde estaban situados y
Con el desplazamiento de la estiba, uno de los bidones cae hacia un lado y golpea un recipiente de
plástico con metanol, que estaba medio escondido y que alguien había dejado abierto. Mario no se
da cuenta de este último hecho y continúa arrastrando la carretilla hacia el patio pensando que más
tarde colocará los colorantes en su sitio. Al llegar al exterior comprueba con sorpresa que todo el
muy estropeados; la mayoría estaban resecos y agrietados y dos de ellos tenían el asa rota.
Mario, desconcertado ante el panorama que observa, deja todo lo que lleva en la carretilla junto a
los bidones y regresa hacia el almacén para recoger lo que se había caído.
Al ingresar al almacén percibe un olor muy fuerte y observa que en el suelo hay una enorme
mancha líquida, de color amarillo, que ocupa buena parte del almacén. Al parecer, el líquido
derramado había reaccionado con el colorante y desprendía unos humos de olor muy desagradable.
Un sexto sentido le alerta de que aquello es peligroso y, asustado, se dirige hacia Samuel y le cuenta
lo que pasó. Samuel; sin dudar, le dice a Mario que salgan rápidamente del almacén y van en busca
de un teléfono para avisarle a Laura Zapata, quien es la responsable del Sistema de Gestión
Cuestión
Con base en el Caso Práctico, usted ha sido contratado como Especialista en Gestión de SST para
que colabore con la responsable del Sistema de Gestión Ambiental y resuelva las siguientes
cuestiones:
1. Identifique los peligros y riesgos relacionados en el caso práctico. Se sugiere apoyarse del
2. Redacte un informe sobre qué normas básicas hay que tener en cuenta para almacenar de forma
Químicas y los Peligros y Riesgos identificados, proponga las recomendaciones que considere
necesarias para evitar que se presente nuevamente una emergencia como la relacionada en el caso
práctico.
1. Identifique los peligros y riesgos relacionados en el caso práctico. Se sugiere apoyarse del
RTA:
Condiciones Locativos:
organización del lugar de trabajo no es apto para almacenamiento de sustancias
de seguridad químicas.
Caídas al mismo nivel o distinto nivel.
Tecnológico:
incendios por almacenamiento y manipulación de productos químicos
inflamables
Biomecánico Postura
Esfuerzo
s Movimiento repetitivo
No contar con manual de procedimiento e instrucciones de uso de las sustancias
químicas.
2. Redacte un informe sobre qué normas básicas hay que tener en cuenta para almacenar de forma
RTA:
sean estrictamente necesarias. De este modo es más fácil aislar y disminuir los peligros
seguridad adecuados.
envases adecuados han de cerrarse después de utilizarse o al quedar vacíos, así que es
riesgo que generan (incendio, corrosivo, tóxico…) y siendo muy cuidadosos con las
incompatibilidades ante posibles reacciones, como las sustancias combustibles lejos de las
5. Hay que elegir recipientes adecuados que minimicen el efecto corrosivo de las sustancias
que contienen.
Utilizar todo tipo de protecciones y también asas para facilitar el manejo de los envases.
7. Conservar los recipientes de plástico en lugares protegidos del sol o las bajas
estar homologado.
8. Buena ventilación en los locales y almacenes, sobre todo en los sitios de productos tóxicos
las sustancias y sus cantidades. Así en el caso de un derrame o incendio se podrá actuar
con precisión evitando desastres mayores. El acceso a las puertas debe estar despejado y
señalizado.
10. Evitar trabajos que puedan producir calor o chispas (esmerilar, soldar…) cerca de las
11. Los almacenes en donde se almacenen sustancias químicas inflamables deben cumplir con
evitar focos de calor, usar cerramiento resistente al fuego (REI 120), utiliza equipos
3. Con base en el informe sobre las normas básicas para el almacenamiento seguro de Sustancias
Químicas y los Peligros y Riesgos identificados, proponga las recomendaciones que considere
necesarias para evitar que se presente nuevamente una emergencia como la relacionada en el caso
práctico.
RTA:
En este caso es muy importante la capacitación del personal en el uso, manipulación y transporte de
sustancias químicas peligrosas, esta medida preventiva nos ayudara a evitar accidentes e incidentes
y en caso que se llegasen a presentar los trabajadores sabrán actuar de manera rápida y eficiente.
como profesionales en el área lo más importante es velar por la salud e integridad física, mental y
Referencias
Introducción,
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_ambientales_es
p/clase3_pdf1.pdf
Exposición Laboral,
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_ambientales_es
p/clase3_pdf2.pdf
Contaminantes Químicos,
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_ambientales_es
p/clase3_pdf3.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_seguridad_esp/
clase7_pdf1.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_seguridad_esp/
clase7_pdf2.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/rr_condiciones_seguridad_esp/
clase7_pdf3.pdf
https://productosquimicosymedioambiente.com/sustancias-quimicas-como-trabajar-
seguro/