Introducción:: Medio Ambiente en Mineria
Introducción:: Medio Ambiente en Mineria
INTRODUCCIÓN:
La investigación surge debido al problema que tiene las empresas mineras en no predecir la
magnitud de los impactos negativos que ocasionará el proyecto posterior a su
implementación, sesgando la toma de decisiones y ocasionando en muchos casos impactos
ambientales irreversibles.
Existen diversas metodologías para llevar acabo los estudios de Impacto Ambiental; las
cuales se describen en este informe; pero independientemente de cual se emplee, debe
enfrentarse varias dificultades, inherentes a la propia naturaleza de los estudios.
1
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
TABLA DE CONTENIDO:
1. CONTEXTO ACTUAL DE LA MINERÍA:............................................................................................................
2. ANTECEDENTES:............................................................................................................................................
3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:......................................................................................................
4. LA LEGISLACIÓN PERUANA Y LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:..................................................
5. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE:......................................
6. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:......................................................................
6.1 MÉTODOS CARTOGRÁFICOS.................................................................................................................
6.2 LISTAS DE CHEQUEO, CONTROL O VERIFICACIÓN..............................................................................10
6.3 MÉTODOS MATRICIALES.....................................................................................................................11
6.4 REDES..................................................................................................................................................13
6.5 MÉTODO DE BATELLE- COLUMBUS:....................................................................................................16
6.6 MODELOS INTEGRALES PARA LA EIA..................................................................................................17
6.7 METODOLOGÍA PARA LA EIA DE DOMINGO GÓMEZ OREA...............................................................18
7. CONCLUSIONES:..........................................................................................................................................21
2
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
En los últimos años, debido al aumento de los problemas ambientales, el medio ambiente
cobra especial reconocimiento e importancia, por lo que se hace indispensable incorporar el
elemento medio ambiental como factor de garantía del progreso. Ha cobrado gran
relevancia el concepto de desarrollo sostenible: el crecimiento económico y la protección
ambiental son aspectos complementarios; sin una protección adecuada del medio
ambiente, el crecimiento se vería menoscabado y sin crecimiento; fracasa la protección
ambiental.
3
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
Las minas superficiales incluyen las canteras, fosas abiertas, minas a cielo abierto y de
contorno, y removimiento de la cima de una montaña, que puede ser de pocas hectáreas, o
varios kilómetros cuadrados. Estas operaciones implican la alteración total del área del
proyecto, y producen grande(s) fosa(s) y cantera(s) abierta(s) y enormes pilas de sobrecapa;
sin embargo, es posible, a menudo, rellenar las áreas explotadas durante y después de la
operación. Las preocupaciones ambientales de la extracción superficial incluyen las
partículas atmosféricas provenientes del tráfico vehicular, voladura, excavación y
transporte; las emisiones, ruido y vibraciones de los equipos a diésel y la voladura; las
descargas de agua contaminada de la mina; interrupción de los acuíferos de agua freática;
remoción del suelo y la vegetación; y los efectos visuales. Se excluyen los otros usos de la
tierra en el sitio durante las actividades de extracción y producción. La estabilidad del talud
o antepecho constituye una preocupación importante durante este proceso. La buena
práctica de extracción requiere vigilancia constante para detectar cualquier movimiento del
frente del antepecho que podría señalar la falla inminente del talud.
4
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
2.ANTECEDENTES:
La gestión ambiental que hoy conocemos se ha constituido mediante la interacción de un
complejo conjunto de factores económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales. En
muchos países, sobre todo en los de mayores desarrollo se tomaron en cuenta los aspectos
ambientales en la planificación institucional, aunque de manera fragmentada,
principalmente en las leyes reactivas a las aguas y las obras públicas, pero es a partir de la
publicación de The National Enviromental Policy Ant (NEPA), aprobado el 01 de enero de
1970 en Estados Unidos de Norteamérica, que se establece que “todas las instalaciones de
gobierno identificaran y desarrollaran métodos y procedimientos que contribuyen aun que
en el menor tiempo posible que los factores ambientales sean tomados en cuenta en la
toma de decisiones técnicas y económicas”
En su artículo evaluación de impacto ambiental, (De La Maza, 2007) determina que la matriz
de Leopold sufre de los mismos problemas ya identificados para las listas de comprobación,
ya que ésta representa una serie de listas para diferentes acciones. En verdad, debido al
número agregado de celdas (un máximo posible de 8.800, aunque sólo las celdas relevantes
al problema se llenan y así se presenta una "matriz reducida"), el método es consumidor de
tiempo y sus resultados hacen difícil una rápida conceptualización del problema. Al igual
que las listas de comprobación, los datos empíricos sobre los cuales se basan los puntajes
están completamente implícitos, a menos que una prosa explicativa acompañe a la matriz.
También Leopold tiene problemas de "doble contabilidad" y además limitaciones para
evaluar efectos secundario.
5
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
concluyeron que aunque la herramienta ha estado en uso más de dos décadas, todavía tiene
que alcanzar mayor eficiencia en la toma de decisiones ambientales y la protección
ambiental. Sobre 200 estudios de impacto ambiental de 10 países revisadas para determinar
su integridad y eficacia, solamente 4% de esto fueron considerados adecuados para permitir
gerencia apropiadamente los impactos negativos del proyecto.
6
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
7
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
8
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
Las alternativas
La naturaleza de los impactos
Actualmente, existe un gran número de métodos para la evaluación de impactos
ambientales, muchos de los cuales han sido desarrollados para proyectos específicos,
impidiendo su generalización a otros. Sanz (1991) afirma que hasta esa fecha, eran
conocidas más de cincuenta metodologías, siendo muy pocas las que gozaban de una
aplicación sistemática. Los métodos que presentan son agrupados en tres grandes grupos,
así:
Por su parte, (Magrini, 1990) diferencia dos grandes grupos de técnicas para la evaluación
de impactos:
9
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
gradación de tonos de color se utiliza para dar idea de la mayor o menor magnitud del
impacto.
Sin embargo, sus resultados son limitados, principalmente por el número de impactos que
pueden ser analizados en una misma operación. El alto grado de versatilidad y desarrollo de
los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten hoy día darle mayor aplicación a esta
metodología. Las técnicas cartográficas pueden ser buenas herramientas de comunicación,
especialmente en estudios del medio físico; son de gran utilidad en las reuniones con el
público y en actividades para la difusión o aclaración de conceptos a éste en el proceso de
planificación.
La mayor ventaja que presentan las listas de chequeo es que ofrecen cubrimiento o
identificación de casi todas las áreas de impacto; sin embargo, representan básicamente un
método de identificación cualitativo, limitándose su alcance en el proceso de EIA, a un
análisis previo.
1
0
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
Las listas de chequeo simple y descriptivo son las más comúnmente empleadas en los
primeros estadios de la evaluación de impacto ambiental, previa valoración de impactos.
Las listas de chequeo simples pueden estructurarse a manera de cuestionario, para lo cual
se formula una serie de interrogantes relativas a la posible ocurrencia de impactos sobre los
diferentes factores producidos por un determinado proyecto.
La Matriz de Leopold (Conesa Fernández, 1997) está constituida por 100 columnas en las
que se representan las acciones del proyecto, y 88 filas relacionadas con factores
ambientales, produciendo un total de 8.800 posibles interacciones. Dada la dificultad de
trabajar con tal número de interacciones, normalmente se hace con matrices reducidas para
100 o 150, de las cuales un máximo de 50 es significativo.
El principio básico del método consiste, inicialmente, en señalar todas las posibles
interacciones entre las acciones y los factores, para luego establecer, en una escala que
varía de 1 a 10, la Magnitud e Importancia de cada impacto identificando si éste es positivo
o negativo.
1
1
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
El establecimiento de estos pesos constituye uno de los puntos más críticos en la Matriz de
Leopold, dado que no explica claramente las bases de cálculo de las escalas de puntuación
de la Importancia y de la magnitud.
1
2
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
importante señalar que el índice global sólo podrá ser calculado si existe compatibilidad
entre las escalas utilizadas para los diferentes impactos, ya que solamente escalas de
intervalo están sujetas a manipulación matemática. Así, efectos medidos en escalas
nominales u ordinales deberán ser convertidos a aquél tipo de escala (Estevan, 1984), ya
que la matriz de Leopold no explicita en principio las bases de cálculo de las escalas. El
cálculo del índice, si bien es útil para indicar el grado global del impacto de un proyecto
determinado, no es aconsejable, a no ser que sean incorporadas las consideraciones antes
mencionadas. Es además importante resaltar que el índice global de un proyecto sólo tiene
sentido si es referenciado a los índices globales de las alternativas del mismo.
6.4 REDES.
Las redes representan un avance en relación con las técnicas anteriores, ya que establecen
relaciones de tipo causa-efecto, permitiendo una mejor identificación de los impactos y de
sus interrelaciones. Estos diagramas son métodos que integran las causas de los impactos y
sus consecuencias, mediante la identificación de las interrelaciones existentes entre las
actividades o acciones causales y los factores ambientales impactados, incluyendo aquellas
que representan sus efectos secundarios y terciarios.
Uno de los métodos más conocidos es el de Sorensen, elaborado en 1971 para analizar
diversos tipos de uso del suelo en regiones costeras. Se trata de una técnica de
identificación de efectos, que parte de la caracterización de diferentes usos del suelo, los
cuales se desdoblan o explican en diversos factores causales, que a su vez implican impactos
ambientales clasificados en: condiciones iniciales-consecuencias-efectos. Además de
1
3
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
presentar una red compuesta de diversos grupos de efectos, el método indica igualmente
acciones correctivas y mecanismos de control.
1
4
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
(Magrini, 1990), expone una modificación introducida al método propuesto por Sorensen, la
cual fue desarrollada por Rau en 1980. Dicha modificación introdujo valoraciones de los
parámetros Magnitud, Importancia y Probabilidad, para el cálculo de un IGIA. Aunque
presenta ventajas comparativas con el método en su forma convencional, persisten en este
enfoque problemas conceptuales relativos a la determinación de la Importancia, además de
ser relativamente complejo debido a que se tiene que garantizar el uso de escalas con
intervalos para todos los impactos. Así, si por un lado la introducción del parámetro
Probabilidad representa un avance en el sentido de romper con la óptica determinística, por
otro lado implica una nueva dificultad, representada en la limitada disponibilidad –entre
otras- de registros históricos que permitan su cálculo.
O (0,7)
1
5
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
1
6
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
1
7
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
A continuación, se hace una breve reseña del método elaborado por Domingo Gómez Orea
(Gómez, 1988), el cual se corresponde con las características referidas. El modelo es
bastante completo y permite, partiendo de un diagrama arborescente del sistema
ambiental, hacer una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa del impacto ambiental,
logrado esto último mediante el empleo de funciones de transformación. Además, posibilita
comparar los impactos del proyecto, en los escenarios del medio, sin implementar medidas
protectoras y con ellas. La propuesta metodológica en cuestión representa bien los modelos
de tipo integral, siendo sus procedimientos, en principio, similares. Esto es:
Signo: indica el carácter benéfico o perjudicial del efecto, para lo cual se señala con
un signo (+) o (-), respectivamente. En el caso de que el impacto sea previsible pero
de difícil cualificación sin estudios específicos, se marca con una (x).
1
8
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
Intensidad (I): grado de incidencia sobre el medio, valorándose como baja (1), media
(2) y alta (3).
Extensión (E): representa el área de influencia teórica del impacto, con relación al
entorno del proyecto. El impacto será puntual cuando su localización sea precisa y
poco extensa, siendo éste el caso de la tala de unos pocos árboles para la
construcción de una bodega, en el marco de ejecución de un extenso proyecto de
reforestación.
El impacto puntual recibirá una calificación de 1 punto, el impacto parcial de 2 y el
impacto extenso de 3.
Reversibilidad (R): es la posibilidad que existe de que las condiciones iniciales del
medio puedan ser reconstruidas, una vez se haya producido el efecto. Se consideran
cuatro categorías: imposible, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo, variando su
valoración entre 4 y 1, en dicho orden.
La matriz de impactos hasta aquí obtenida, permite establecer una valoración cualitativa,
que se corresponde con la primera parte del formato para EIA; con base en ella, pueden
hacerse unas primeras interpretaciones acerca de los impactos que se producen por
diferentes actividades de un proyecto.
En esta matriz podrán, asimismo, ser señalados con banderas rojas o señales de alerta,
aquellos impactos de imposible corrección y de alta puntuación. Pasando a la
complementación del lado derecho del formato para EIA-columnas 1 a 22 - se diferencian
tres conjuntos de procedimientos:
Predicción de impactos
Valoración de impactos
Prevención de impactos
1
9
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
Dado que los diferentes indicadores son llevados a la misma escala de valoración, y
que la comparación que se establece relaciona la variación de la calidad ambiental
con y sin proyecto, los valores así obtenidos son comparables.
2
0
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
7.CONCLUSIONES:
Las metodologías utilizadas son en su mayoría cualitativas y sesgadas a la percepción de los
elaboradores que generalmente es solamente un profesional.
o Adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación de impactos o la
comparación de opciones.
o Lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del equipo
evaluador y sus sesgos.
o Económicos en términos de costes y requerimiento de datos, tiempo de aplicación,
cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones.
Las metodologías no proporcionan respuestas completas a todas las preguntas sobre los
impactos de un posible proyecto o conjunto de alternativas ni son libros de cocina que
2
1
MEDIO AMBIENTE EN MINERIA INGENIERIA DE MINAS
conduzcan a un fin con solo seguir las indicaciones. Además que deben seleccionarse a
partir de una valoración apropiada producto de la experiencia profesional y con la aplicación
continuada de juicio crítico sobre los insumos de datos y el análisis e interpretación de
resultados. Uno de sus propósitos es asegurar que se han incluido en el estudio todos los
factores ambientales pertinentes.
Un Estudio de Impacto Ambiental cuanto más completo es, mayor conocimiento requiere
de las variables ambientales y mayor detalle de las actividades del proyecto a realizarse, al
grado de que si no se cuenta con un buen sistema de manejo de la información, mucho de
ello no es aprovechado
2
2