Guia #05 123
Guia #05 123
Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica para el
estudio del análisis financiero:
1. El dilema entre el riesgo y el beneficio.
Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr.
Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo
buscan maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un
nivel dado de retorno buscan minimizar el riesgo.
- VAN
- TIR
Casos Prácticos
1. Una persona deposita hoy la suma de $1’000,000.00, en una corporación
financiera que le reconoce un interés anual del 24%. ¿Cuál será la cantidad
acumulada al cabo de 5 años?
2. El BIF otorgó un préstamo a una empresa local por $10.000 para que lo
devuelva en un año, a una TEA de 25%, ¿qué cantidad deberá pagar por
concepto de intereses?
3. El señor Juan Anicama deposita S/ 1 200.00 en el BBVA, a una tasa de interés
del 11% durante 2 años.
Hallar:
- El Monto a cancelar
- El interés que origino este depósito.
CASO Nº 01
La empresa “BALA PERDIDA” SAC, durante el periodo 2021, realizo ventas por
un valor de S/ 3 125 650.00 (dividido en 6 meses en partes iguales). Así mismo
efectuó compras por un valor de S/ 2 125 600.00 (dividido en 6 meses en partes
iguales). La planilla de remuneraciones es por S/ 60 000.00 mensuales, los servicios
básicos ascienden a S/ 18 000.00 mensuales. La depreciación del periodo es S/ 12
500.00. Determine usted la GANANCIA NETA. El saldo del almacén al iniciar el
periodo fue de S/ 25 000.00 y al finalizar fue de S/ 125 000.00.
GANANCIA NETA = 3 125 650 – (2 025 600 + 512 400 + 108 000+ 12 500)
CASO Nº 02
Determine usted la GANANCIA NETA, de la empresa Industrial Pacific Blue
SAC, sabiendo que:
- Compra materia prima por un valor de S/ 850 000.00, de los cuales utilizo el
80%.en el proceso productivo.
- Contrato 30 trabajadores a razón de S/ 1 500.00 cada uno, todos en ONP, por un
mes. El neto fue pagado con cheque.
- Los gastos indirectos son a razón del 30% del Costo Primo.
- Realizo ventas por un valor de 1’250 000.00.
G. NETA = 302,235.00
4. Financiamiento apropiado
Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y de
manera semejante se deben financiar inversiones a corto plazo con fondos a corto
plazo.
8. Diversificación eficiente
El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo sus recursos
entre varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es distribuir el riesgo y
así reducir el riesgo total. Visite: www.mpuga.com
9. El desplazamiento de recursos
En una economía de libre mercado, cada recurso económico será empleado en el
uso que más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo.
El Van y el TIR
Cuando nos enfrentamos al reto de realizar nuevas inversiones, necesitamos conocer de
antemano las posibilidades de éxito, la rentabilidad, los beneficios que traerá y la
viabilidad del proyecto que se pretende iniciar. Para ello contamos con los indicadores
financieros. El VAN y TIR, (Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno)
respectivamente, son dos indicadores financieros que nos permiten analizar, de una
forma segura, el posible proyecto de inversión y nos ayudará a disipar con información
precisa, esas dudas frecuentes.
VAN y TIR son dos conceptos que, aunque muy similares entre sí mantienen
diferencias que los identifican y a la vez los complementan para cumplir su función.
Esta función consiste en determinar el beneficio y la rentabilidad que todo nuevo
proyecto nos reportará, una vez hecha la inversión. Con el análisis de parámetros como
flujo de caja y términos de tiempo, estos dos indicadores nos darán una importante
visión de las posibilidades de éxito del nuevo proyecto.
¿Qué es el VAN?
El VAN es el acrónimo del Valor Actual Neto, también conocido como Valor Presente
Neto (VPN). Es uno de los indicadores financieros para valorar y determinar la
viabilidad y la rentabilidad de un proyecto de inversión, más conocidos y utilizados. Se
determina mediante la actualización de los flujos de gastos e ingresos futuros del
proyecto, menos la inversión inicial. Si el resultado de esta operación es positivo, es
decir, si refleja ganancia se puede decir que el proyecto es viable.
De esta manera la empresa está en posición de evaluar desde el inicio y con proyección
a futuro la viabilidad de su proyecto y los resultados de su inversión. El VAN permite
conocer la posible rentabilidad a través de una fórmula matemática. En esta fórmula se
utilizan los valores de los flujos de caja (ingresos y egresos de efectivo) actualizados a
la fecha presente, descontándolos a una tasa de interés determinada. Y con sus
resultados expresados en términos de unidades de valor monetario.
¿Qué es el TIR?
TIR o Tasa Interna de Retorno es uno de los métodos de evaluación de proyectos de
inversión más recomendables. Se utiliza frecuentemente para analizar la viabilidad de
un proyecto y determinar la tasa de beneficio o rentabilidad que se puede obtener de
dicha inversión. Estrechamente ligado al VAN, el TIR también es definido como el
valor de la tasa de descuento que iguala el VAN a cero, para un determinado proyecto
de inversión. Su resultado viene expresado en valor porcentual.
Donde el BNA es el valor actualizado del flujo de caja que se obtiene al estipular el
valor de venta a futuro y aplicarle una tasa de descuento para actualizar su valor al
presente. Es decir, se calcula el valor en que podrías vender en el futuro y le aplicas una
tasa de interés inversa para estimar ese valor al día de hoy.
Esta operación nos arrojará 3 posibles resultados que nos servirán para determinar la
viabilidad del proyecto en cuestión:
VAN = 0. Sí el resultado es igual a cero (0), se determina que el proyecto no dará
ganancias ni perdidas, o sea, es indiferente.
VAN > 0. Cuando el valor obtenido es mayor a cero (0) se asume que el proyecto
será rentable.
VAN < 0. Si el valor obtenido es menor a cero (0) se considera el proyecto no
viable.
En donde:
Fn es el flujo de caja en el periodo n.
n es el número de períodos.
I es el valor de la inversión inicial.
Casos Prácticos
1. Se pide:
- Determinar el VAN
- Indicar si es aconsejable, invertir.
A partir de la siguiente información:
Inversión Inicial 300 000.00 (01.01.22)
Cobro 150 000.00 (31.12.22)
Cobro 150 000.00 (31.12.23)
Cobro 150 000.00 (31.12.24)
Siendo la tasa de interés anual del 12%
VAN = -300,000.00 + 150,000.00 + 150,000.00 + 150,000.00
2
1 + 0.12 (1 + 0.12) (1 + 0.12)3
VAN = 60,274.69
VAN = 1,134,392.18
INVERSION "B"
VAN = -5,000,000.00 + 1,800,000.00 + 3,000,000.00 + 3,000,000.00
2 3
1 + 0.14 (1 + 0.14) (1 + 0.14)
VAN = 912,264.50
VAN = 581.57
4. La empresa Industrial “XY” SAC, desea adquirir 2 máquinas remalladoras para
su línea de producción; el modelo “FUERTE” que cuesta S/ 60 000.00 y
aumentara el flujo de caja estimado en S/ 18 000.00 por año durante los
próximos 5 años y el modelo “ESTANDAR” con una capacidad más pequeña, el
cual cuesta s/ 40 000.00 y subirá el flujo neto de caja estimado en S/ 12 000.00
por año durante los próximos 5 años.
Determinar cuál elegir. (TEA 10%).
MODELO FUERTE
VAN = 8,234.16
MODELO ESTANDAR
VAN = 5,489.44
TIR = 19.86%
CASO Nº 02
Se tiene una inversión inicial de S/ 600 000.00, de la cual se espera obtener S/ 250
000.00; durante los próximos 3 años.
Determine usted la TIR.
CASO Nº 03
Se presenta las siguientes alternativas de inversión:
INVERSION INVERSION
DETALLE
“A” “B”
Inversión Inicial 01.01.2023 800 000.00 800 000.00
Cobro al 31.12.2023 290 000.00 410 000.00
Cobro al 31.12.2024 290 000.00 410 000.00
Cobro al 31.12.2025 290 000.00
Se pide:
1. Determinar la TIR de ambas inversiones.
2. ¿Qué inversión, es la más recomendable para la empresa?