Informe Nº5 - Biol. Prac.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

ESTUDIOS GENERALES

INFORME N. º5: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

PRESENTADO POR:

Cabello Morales, Lorena Abigail


Calderón Flores, Arsenio Felix
Campos García, Jhosselyn Yamely
Caqui Quedo, José Fernando

DOCENTE:

Dra. Vicente Vicente, Nelida Eladia

ASIGNATURA:

Biología – Práctica

BARRANCA – PERÚ

2023
PRÁCTICA N. º5 PARTE A: IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

I. INTRODUCCIÓN

Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno,

oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas,

fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. Son los compuestos

nitrogenados por excelencia de los seres vivos.

El investigador alemán, Hermann Emil Fischer (1852- 1919), demostró que las

proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos, es decir, son polímeros de

unas moléculas pequeñas llamadas aminoácidos que son, por tanto, los monómeros.

Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos, formados entre el grupo

amino (NH2) y carboxilo (COOH) de aminoácidos que involucra la liberación de una

molécula de agua.

Aminoácido Enlace peptídico

http://www.maph49.galeon.com/
biomol2/amino.html

II. FUNDAMENTO

Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para

su identificación, destaca la reacción del Biuret. Esta reacción la producen los péptidos
y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace

peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos. El reactivo del Biuret

lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se

coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret)

cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas.

III. MATERIAL Y EQUIPO

 Reactivo de Biuret;

 Beacker de 100 mL;

 Gotero Agua destilada;

 Pipetas de 5 y 10 mL;

 Beacker de 100 mL y de 250 mL;

 Mechero;

 Gradilla.

IV. EXPERIMENTOS

1. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Preparar una solución de albúmina de huevo con agua destilada, de esta solución

disponer para identificar proteínas. Disponer 03 tubos en una gradilla de la

siguiente manera:

 Tubo 01, colocar 2 mL de agua destilada

 Tubo 02, colocar 2 ml de solución de albúmina;

 Tubo 03, colocar 2 mL de leche

A cada tubo adicionar 2 mL del reactivo de Biuret y observar. Anotar los

resultados.

1.1. RESULTADOS
El reactivo de Biuret se usa en la detección de las proteínas y péptidos que

tienen más de dos aminoácidos, y que se caracteriza por un color violeta tras

la adición de sulfato de cobre a todos los elementos que tengan dos enlaces

peptídicos unidos directamente o a través de un átomo de carbono. Luego de

realizar el experimento, pudimos notar que únicamente la solución de

albúmina y la leche con tienen proteínas, ya que se tiñeron de violeta, a

diferencia del agua destilada que se quedó de color azul.

Fig. 1. Tubos de ensayo con el resultado después de agregarle el reactivo de

Biuret.

2. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS: SOLUBILIDAD Y

DESNATURALIZACIÓN

Observar la solubilidad y desnaturalización de las proteínas con varios agentes

físicos y químicos.

MATERIAL

 9 tubos de ensayo

 1 mechero

 1 pinzas para tubo de ensayo


 6 vasos de precipitado

 1 rejilla de asbesto

 1 gradilla

 10 ml Albúmina

REACTIVOS

 5 ml H2SO4;

 5 ml HNO3;

 5 ml NaOH;

 5 ml Cloruro de mercurio.

Materiales que el estudiante debe traer:

 Un huevo

 200 mL de leche

 Un limón

3. DESNATURALIZACIÓN DE ALBÚMINA Y BASES FUERTES

 Preparar 3 ml de H2SO4 con un 1ml de Albúmina, igualmente hacerlo con los

reactivos HNO3 y el NaOH. (Ácidos fuertes y alcalinos).

 Agitar los tubos.

 Observar si se presenta solubilidad.

3.1. RESULTADOS

Luego de realizar el experimento, se pudo observar que solo los ácidos fuertes

como el Ácido sulfúrico (H2SO4) y Ácido clorhídrico (HCl), que son aquellos

que descomponen sus iones o cargas, presentaron una característica

solubilidad al ser juntados con la solución de albúmina, por el contrario, la

mezcla de Hidróxido de Sodio (NaOH), que es una base fuerte, no presentó

solubilidad al ser juntado con la solución de albúmina.


4. DESNATURALIZACIÓN DE ALBÚMINA CON METALES PESADOS

 Preparar 1ml de Cloruro de Mercurio con 2 ml de Albúmina.

 Repetir con Nitrato de Plata.

 Agitar los tubos de Ensaye con los reactivos y ver si se solubilizan.

3.2. RESULTADOS

En este experimento, se observó que los metales pesados cuando entran en

contacto con una proteína, actúan como venenos porque la desnaturalizan de

manera importante e interrumpe las reacciones metabólicas, que fue lo que se

evidenció con el Nitrato de plata y el Nitrato de plomo, a diferencia del

Cloruro de mercurio que no tiene desnaturalización.

5. ADICIÓN DE LIMÓN Y ÁCIDO

 Colocar en dos vasos de precipitado un poco de leche.

 A uno adicionar unas gotas de limón y al otro unas cuantas gotas de HCl

concentrado. Anota tus observaciones.

3.3. RESULTADOS

Luego de realizar el experimento, pudimos visualizar que, al mezclar leche

con limón, se produce la desnaturalización de la proteína de la leche debido a

que el ácido cítrico que contiene el limón ha reaccionado con la caseína que

contiene la leche provocando que en la parte superior quede un líquido

transparente y la caseína se quede en la parte de abajo. Con la otra sustancia,

que es el ácido clorhídrico (HCl), se obtuvo como resultado que esta sustancia

ha quebrado la estructura de las proteínas, haciendo que pierdan su

organización y se desplieguen.

V. CUESTIONARIO

1. Describa la importancia biológica de las proteínas


Las proteínas son macromoléculas vitales para la biología debido a su diversidad de

funciones, que incluyen la estructura celular, la catálisis de reacciones químicas, el

transporte de nutrientes y oxígeno, la defensa inmunológica, la comunicación

celular, la contracción muscular, el almacenamiento de nutrientes y la regulación

genética. Su importancia radica en que participan en prácticamente todos los

procesos biológicos esenciales para la vida y el funcionamiento de los organismos.

2. ¿En qué consiste la desnaturalización de las proteínas?

La desnaturalización de las proteínas es un proceso en el cual una proteína pierde su

estructura tridimensional y su función debido a cambios en factores como

temperatura, pH, sustancias químicas o fuerzas mecánicas. Esto conduce a la

pérdida de la función biológica de la proteína y puede resultar en su inactivación o

agregación.

3. Mencionar tres métodos para precipitar proteínas.

A. Precipitación con Ácido Cítrico (Limón): El jugo de limón contiene ácido

cítrico, que puede utilizarse para precipitar proteínas. Para ello, se mezcla el jugo

de limón con la muestra que contiene proteínas y se ajusta el pH a un nivel

ácido. Las proteínas pueden precipitar debido a la disminución del pH. Luego, se

centrifuga la muestra para separar las proteínas precipitadas del líquido

sobrenadante.

B. Precipitación de Proteínas por Cocinado: En aplicaciones culinarias y de

procesamiento de alimentos, el calor se utiliza para precipitar proteínas de

ciertos ingredientes. Por ejemplo, al cocinar huevos, la proteína de la clara se

coagula debido al calor, lo que resulta en la formación de una estructura sólida.

C. Precipitación con Ácido Sulfúrico: En este método, se añade ácido sulfúrico

(H2SO4) a la muestra que contiene proteínas. El ácido sulfúrico disminuye el pH


de la solución y, a medida que el pH disminuye, las proteínas pueden precipitar.

Luego, se centrifuga la muestra para separar las proteínas precipitadas.

4. ¿Cuándo una proteína se desnaturalizada, puede seguir actividad biológica?

Cuando una proteína se desnaturaliza, generalmente pierde su estructura

tridimensional nativa y, en consecuencia, su actividad biológica. La actividad

biológica de una proteína está estrechamente relacionada con su estructura y

conformación específica. Cuando la estructura nativa se altera o se desnaturaliza,

las proteínas a menudo pierden su capacidad para realizar sus funciones biológicas

normales.

5. ¿Por qué se forman grumos en la leche cuando adicionas el limón o el HCl?

La formación de grumos en la leche cuando se adiciona limón o ácido clorhídrico

(HCl) se debe a un proceso conocido como coagulación de la proteína. La leche

contiene proteínas, principalmente caseína, que están disueltas en el líquido en su

forma nativa. Sin embargo, cuando se agrega un ácido como el limón o el HCl, se

altera el pH de la leche, lo que conduce a la desnaturalización y coagulación de

estas proteínas.

PRÁCTICA N. º5 PARTE B: ÁCIDOS NUCLÉICOS (ADN EUCARIOTA)


I. MARCO TEÓRICO
Los ácidos nucleicos están formados por cadenas de miles a millones de nucleótidos.

Un nucleótido, está formado por tres subunidades: un grupo fosfato, un azúcar pentosa

(de cinco carbonos) y una base nitrogenada.

Los ácidos nucleicos cumplen varias funciones: son portadores de energía (ATP),

actúan como coenzimas transfiriendo electrones y protones (NAD+), otros actúan

como mensajeros químicos (AMPc) y otros participan como moléculas de

almacenamiento, transmisión y traducción de la información genética (ADN y ARN).


El ADN consta de dos cadenas de nucleótidos unidos por puentes de hidrógeno

formando una doble hélice, en la secuencia de nucleótidos se encuentra codificada la

información genética para todas las proteínas que requerirá la célula para reproducirse.

El ADN de la célula eucariota se localiza principalmente en el interior del núcleo y se

asocia con las proteínas denominadas histonas.

Los genes son las unidades funcionales del ADN. El genoma es la totalidad de genes

que posee una especie determinada. El genoma humano contiene aproximadamente

3,000 millones de pares de bases nitrogenadas distribuidos en los 23 pares de

cromosomas donde se encuentran aproximadamente 30.000 genes que codifican

proteínas.

II. LOGROS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión de práctica, los alumnos explicarán la estructura de la molécula de

ADN trabajando en equipo en base a los resultados obtenidos en el experimento.

III. MATERIAL Y REACTIVOS

 Mortero y pilón

 Beacker 250 mL.

 Pipeta 10 mL.

 Probeta graduada 100 mL.

 Alcohol de 96° (frío)

 Cloruro sódico 0.2 mM

 SDS 20%

 Arena fina lavada

 Gasa

 Agua destilada

 Placa de Petri.
 Embudo.

 Bagueta

 10 g de hígado de pollo u otro materal biológico solicitado (muestra que deberá

traer cada grupo)

 Hígado de pollo, 5 fresas, 5 choros frescos

 Un litro de alcohol de 96° congelado, dejar congelado en la noche anterior a la

práctica

 Medio metro de gasa (lo que se usa para pañal).

IV. PROCEDIMIENTO

1. Lavar 10 g de hígado de pollo (o el material biológico que va usar para extraer el

ADN) con agua corriente.

2. Triturar el hígado o cualquier otro material biológico a usar, en un mortero

añadiendo la arena fina previamente lavada, con ello se consigue romper las

membranas celulares y que los núcleos queden sueltos. Luego agregar 50 mL de

agua corriente.

3. Filtrar varias veces sobre la gasa para separar los restos de tejidos que hayan

quedado por romper.

4. Medir el volumen del filtrado en una probeta.

5. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro de sodio 0.2 mM (medio

hipotónico que produce el estallido de los núcleos para que queden libres las

fibras de cromatina).

6. A continuación, se añade 1 mL del detergente SDS (Dodecyl sulfato de sodio) al

20% ou otro detergente de color transparente. La acción del detergente es formar

un complejo con las proteínas y separarlas del ADN.


7. Añadir mediante una pipeta de 10 a 40 mL de alcohol de 96° frío en zona (por las

paredes), haciendo que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos

capas. En la interfase, precipita el ADN.

8. Introducir una bagueta e ir removiendo en la misma dirección. Sobre la bagueta se

van adhiriendo unas fibras blancas, visibles a simple vista, que son el resultado de

la agrupación de muchas fibras de ADN.

V. RESULTADOS

Luego de realizar todo el proceso, tanto para el tubo de ensayo que tiene de contenido

el hígado y el tubo de ensayo que tiene de contenido la fresa, podemos visualizar que

se desarrolla una sustancia turbia y blanquecina que es el resultado de la agrupación de

muchas fibras de ADN, sustancia que se forma en la capa superior luego del extracto

del hígado y de la fresa.

Fig. 2. Agrupación de las fibras de ADN luego de realizar todos los pasos del

experimento.

VI. CUESTIONARIO
1. Si la secuencia de una cadena de una molécula de ADN es: 5´-
AGCCCCGACTCTCTATTC-3´. ¿Cuál es la secuencia de la cadena
complementaria?
Para encontrar la secuencia complementaria en la cadena opuesta, debemos
emparejar las bases de acuerdo con las reglas de apareamiento de las bases en el
ADN:
Adenina (A) se empareja con Timina (T).
Citosina (C) se empareja con Guanina (G).
Entonces, la secuencia complementaria en la cadena opuesta sería:
3'- TCGGGGCTGAGAGATAAG - 5'
2. Supongamos que usted identifica una nueva cepa bacteriana. Si el contenido
de ADN de las células de este organismo es del 13% de adenina, ¿Qué
porcentaje aproximadamente del genoma de este organismo se compone de
guanina? Explique su repuesta.
Para determinar el porcentaje aproximado del genoma de este organismo que se
compone de guanina (G), podemos utilizar la regla de Chargaff. Según esta regla,
en el ADN de doble cadena, la cantidad de adenina (A) es igual a la cantidad de
timina (T), y la cantidad de citosina (C) es igual a la cantidad de guanina (G).
Entonces, la suma de adenina (A) y timina (T) en el genoma sería del 13% + 13%
= 26%.
Para encontrar el porcentaje de guanina (G) y citosina (C), podemos restar ese
valor del 100%, ya que la suma de los cuatro nucleótidos debe ser igual al 100%.
Porcentaje de guanina (G) y citosina (C)= 100% - 26% = 74%
Por lo tanto, hay 74% / 2 = 37% de Guanina (G)
3. En un nucleótido del ADN, ¿Qué carbono del azúcar desoxirribosa se une a
la base nitrogenada? Represéntelo con un esquema.
En un nucleótido del ADN, el carbono número 1 (C1) del azúcar desoxirribosa se
une a la base nitrogenada.
4. Describa las funciones del ADN.

Funciones del ADN Descripción

Almacenamiento de Contiene la información genética que determina


Información las características hereditarias de los seres
Genética vivos.

Capacidad para copiarse a sí mismo durante la


Replicación división celular, asegurando la herencia de la
información genética.

Sirve como molde para la síntesis de ARN


mensajero (ARNm), que lleva la información
Transcripción
genética al citoplasma para la producción de
proteínas.
Participa en la regulación de la expresión de los
genes, permitiendo a los organismos
Regulación Genética
adaptarse a diferentes condiciones y señales
ambientales.

Contribuye a la variabilidad genética y a la


evolución de las especies a través de
Evolución
mutaciones y cambios en la secuencia
genética.

Posee sistemas de reparación que corrigen


Reparación del ADN errores y daños en la secuencia del ADN,
manteniendo su integridad.
VII. REFERENCIA

Feduche, E., Blasco, I., Romero, C. y Yáñez, E. (2011). Bioquímica: conceptos

esenciales (1ª ed.). Panamericana. https://books.google.co.cr/books?

id=DhDxOpmcIfIC&printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte