Capitulo Costos Estandar
Capitulo Costos Estandar
Capitulo Costos Estandar
3.1 Introducción
3.2 Concepto
3.3 Objetivos de los costos estándar.
3.4 Ventajas de los costos estándar.
3.5 Ventajas de los costos estándar.
3.6 Comparación entre costos estimados y
estándar
3.7 Clases de estándares
3.8 Determinación de los estándares.
Prácticas
Autoevaluación 1
Prácticas Propuestas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Aplicar el sistema de costos estándar como herramienta
de control administrativo, conocer sus ventajas,
limitaciones, así como el cálculo y análisis de las
variaciones.
Explicar la diferencia entre costo real, normal y estándar
y entre costos estimado y estándar.
Explicar mediante un ejemplo los procedimientos que se
utilizan para establecer un sistema de costos estándar.
Calcular y analizar, mediante un ejemplo, las variaciones
en precio y eficiencia de los materiales.
Calcular y analizar, mediante un ejemplo, las variaciones
en precio y eficiencia de la mano de obra.
Calcular y analizar, mediante un ejemplo, las variaciones
en precio, eficiencia y capacidad de los costos indirectos.
3.1 Introducción
Cada empresa conoce con precisión, su propio
objetivo fundamental, para alcanzar una meta
preestablecida, normalmente se pueden recorrer
diversos caminos, algunos recogen algunas
informaciones, otras establecen un plan preciso
documentándose, con el fin de elegir y recorrer el
camino más seguro y rápido para conseguir la meta
fijada. Cuanto mayor sea la importancia del objetivo
debe ser mayor la atención en procura de este.
Si cada elemento del costo se controla en forma adecuada, el costo total será
equivalente al total de los elementos controlados, los costos reales se comparan con
las cifras estándar, y se obtienen las diferencias o variaciones que se registran
separadamente en la contabilidad, como resultado las diferencias se tipifican para su
investigación y análisis por parte de la administración.
Una de las grandes ventajas de los costos estándares, sobre lo histórico radica en
los estudios de las comparaciones y en la toma de decisiones.
3.2 Concepto
Es una técnica que se basa en estudios y
procedimientos científicos realizados por s ingenieros del
departamento técnico, mediante el análisis y
cuantificación de tiempos y movimientos, de resistencia
de materiales, investigación de mercado, diseño y
planificación de la fábrica, etc.; tomando en cuenta las
políticas y metas de la empresa, así como los productos
que se van a elaborar, para obtener "lo que debe ser" un
costo unitario predeterminado estándar.
“Son costos predeterminados que indican lo que, según
la empresa, debe costar un producto o la operación le un
proceso durante un periodo de costos, sobre la base de
ciertas condiciones de eficiencia, condiciones
7
económicas y otros factores propios de la empresa"
7
GARCIA Colin, Juan. Contabilidad de Costos. Pág. 202
8
POLIMENI, Ralph; FABOZZI, Frank; ADELBERG, Arthur. Contabilidad de Costos. Pág. 394
El objeto de los costos estimados es conocer de forma aproximada cual puede ser el
costo de producción, sirviendo de base para la valoración de las existencias en
proceso y la producción terminada, entregada y realizada.
El costo estimado indica lo que podría costar un artículo o grupo de artículos con un
grado de aproximación relativo, ante la inexistencia de normas que permitan calcularlo
con absoluto rigor. El costo real debe compararse con el estimado y ajustarse contra el
primero. Las comparaciones se efectúan como sigue:
Por totales, o sea costo total real contra costo total estimado, referidos al
mismo período.
Por partidas de costo, es decir comparando el costo real de cada partida, de un
período determinado, con los costos estimados respectivos.
La comparación de los costos reales de departamentos, fábricas,
establecimientos, brigadas, etc., con sus costos estimados, referidos al mismo
período, puede hacerse por cualquiera de las formas mencionadas en los dos
incisos anteriores, o combinándolas.
En general el análisis debe ser lo más profundo posible, ya que tiene por objeto
determinar las variaciones entre lo real y lo estimado, y estudiar el porqué de las
diferencias, a fin de hacer las correcciones y ajustes, que incluso pueden dar lugar a
modificar las bases que sirvieron para la determinación del costo estimado. En otros
casos, dichas variaciones y su estudio obligan a efectuar ciertos ajustes al control
interno, de localizarse fallas en el mismo.
Por otro lado los costos estándares según los autores citados anteriormente, suponen
el primer paso del proceso de planificación, al menos de la producción, de un período
determinado de la empresa. Se refieren a una unidad de producto, desde la
perspectiva de consumos necesarios previstos y su correspondiente valoración.
Asimismo, el costo estándar al igual que los costos estimados, también se calculan
antes del proceso de las operaciones fabriles, pero el costo unitario de un producto se
determina de una manera técnica, basados en eficientes métodos y sistemas, y en
función de un volumen dado de actividad. Son costos científicamente predeterminados
que sirven de base para medir la actuación real.
del costo pueden adquirirse a buen precio global, no siempre al precio más bajo. En
este estándar se considera, además, que la mano de obra directa no es eficiente al
100%, que la materia prima puede tener algún deterioro normal y que la fábrica
puede no producir al 100% de su capacidad; por lo tanto al admitir estas fallas
normales es factible de lograr; representa una meta alcanzable.
Práctica 3.A
EMPRESA INDUSTRIAL WAVO
TARJETA DE COSTOS ESTÁNDAR
ARTÍCULO "X" ( 1 UNIDAD)
Qe Pe Ce
EMPRESA MATERIA PRIMA 14kg $ 5,60 $ 78,40
MANO DE OBRA 7 horas $ 1,80 $ 12,60
COSTOS INDIRECTOS FABRICACIÓN 7 horas $ 1,78 $ 12,46
TOTAL $ 103,46
Ce = costo estándar
INDUSTRIAL WAVO
Unidades terminadas 630
INFORMACIÓN ESTÁNDAR DE MATERIA PRIMA “Z”:
Cantidad estándar por unidad 14kg
Cantidad estándar total ( 630 x 14) 8.820 Kg
Precio estándar por kilogramo $ 5,60
Costo estándar total ( 8.820 x 5,60) $ 49.392,00
INFORMACIÓN REAL DE LA MATERIA PRIMA :
Cantidad real total utilizada 8.860 Kg
Precio real $ 5,65
Costo real total ( 8.860 x 5,65) $ 50.059,00
Determinación de las variaciones:
Variación en cantidad
Vq = (Qr - Qe) Pe
Vq = (8.860 – 8.820) 5,6
Vq = 40 x 5,60
Vq = $ 224,00 (desfavorable)
Variación en precio
Ing. Wilson A. Velastegui. Ojeda. Msc.
108
Contabilidad de Costos II
Vq = (Pr - Pe) Qr
Vq = (5,65 – 5,60) 8,860
Vq = 0,05 x 8.860
Vq = $ 443,00 (desfavorable)
VN = Cr- Ce
VN = 50.059,00 - 49.392
VN = $ 667,00 (desfavorable)
COSTO
CONCEPTO VARIACIÓN NETA
REAL ESTÁNDAR
REAL 5,65
5,40
COSTO ESTÁNDAR
VARIACIÓN DESFAVORABLE EN
TOTAL $ 49.392,00
CANT. $ 224,00 ( 40 X 5,60)
5,20 ( 8.820 X 5,50)
5,00
REGISTRO CONTABLE: Para registrar los tres elementos del costo de producción
en la técnica de costos estándar se utiliza la cuenta inventario de productos en
proceso, mediante dos procedimientos
RESUMEN DE RENTAS Y
GASTOS
(4) $ 667,00
_____4_____
VARIACIÓN EN CANTIDAD – MATERIA PRIMA $224,00
VARIACIÓN EN PRECIO – MATERIA PRIMA $443,00
INV. PRODUCTOS EN PROCESO $667,00
V/ registrar variaciones de materia prima $667,00 $667,00
_____5_____
RESUMEN DE GASTOS Y RENTAS $667,00
VARIACIÓN EN CANTIDAD – MATERIA PRIMA $224,00
VARIACIÓN EN PRECIO – MATERIA PRIMA $443,00
V/ para cerrar las cuentas de variación $667,00 $667,00
RESUMEN DE RENTAS Y
GASTOS
(5) $ 667,00
Práctica 3.B
Empresa Industrial WAVO
COSTO ESTÁNDAR
VARIACIÓN FAVORABLE EN
TOTAL $ 7.938,00 ( 4.410
CANT. $ 54,00 ( 30 X 1,80)
X 1,800)
1,70
7.938 7.971
REGISTRO CONTABLE
PRIMER PROCEDIMIENTO
EMPRESA INDUSTRIAL “WAVO”
LIBRO DIARIO
FECHA DETALLE DEBE HABER
_____1_____
MANO DE OBRA DIRECTA $7.971,60
CAJA – BANCOS $7.971,60
V/ para registrar rol o planilla $7.971,60 $7.971,60
_____2_____
INV. PRODUCTOS EN PROCESO $7.938,00
VARIACIÓN EN PRECIO – MANO DE OBRA $87,60
MANO DE OBRA DIRECTA $7.971,60
VARIACIÓN EN CANTIDAD – MATERIA PRIMA $54,00
SEGUNDO PROCEDIMIENTO
Práctica 3.C
EMPRESA INDUSTRIAL WAVO
COSTOS VARIABLES POR UNIDAD
Materiales Indirectos 2,00
Mano de Obra Indirecta 7,60
Otros Costos Variables 3,40
Total 13,00
$ CUOTA ESTANDAR
200.000
166.000
153.000
78.000
65.000
50.000
La comparación entre los CIF reales y los CIF estándar se hará en un mismo nivel
de producción. Para análisis de la variación se pueden utilizar los siguientes
métodos.
1. Variación en presupuesto
Variación en capacidad
2. Variación en presupuesto
Variación en capacidad
Variación en cantidad (eficiencia)
Primer Método:
Variación en Presupuesto. Es la diferencia entre los CIF reales y los CIF
presupuestados, de acuerdo a capacidad de producción expresada en horas-hombre
y el costo por hora de los CIF.
Ing. Wilson A. Velastegui. Ojeda. Msc.
120
Contabilidad de Costos II
Vp = CIFr - CIFp
Vc = Variación en capacidad
TH/Hp = Total de horas-hombre presupuestadas
TH/He = Total de horas-hombre estándar
C/H CIFp = Costo por hora de los CIF presupuestados
Práctica 3.D
EMPRESA INDUSTRIAL "WAVO"
PRESUPUESTO DEL PERIODO
Producción Presupuestada (unidades) 560
Horas - hombre por unidad 7 horas
Horas - Hombre totales (560 x 7) 3.920
Costo por hora de CIF presupuestados 1,78
Total de CIF presupuestados (3.920 x 1,78) 6.977,60
INFORMACION REAL
Producción (unidades) 630
Total de CIF del periodo 7.950,00
Total de CIF aplicados (630 x 7 x 1,78) 7.849,80
Horas hombre realmente empleadas 4.380
Horas hombre estándar (630 x 7) 4.410
Variación de capacidad.
Vc = (TH/Hp – TH/He) C/H CIFp
Vc = (3.920 - 4.410) 1,78
Vc = $ 872,20 (Favorable)
PRESUPUESTO $ 6977,60
PRESUPUESTO REAL
UNIDADES PRODUCIDAS 560 UNIDADES PRODUCIDAS 630
HORAS - HOMBRE REAL
HORAS - HOMBRE POR UNIDAD 7 EMPLEADAS 4.380
HORAS - HOMBRE TOTALES 3.920 TOTAL CIF DEL PERIODO 7.950,00
COSTO POR HORA $ 1,78
TOTAL CIF 6.977,60
ESTANDAR
REAL
Segundo Método
Variación en Presupuesto. Es la diferencia entre los CIF reales y los CIF
presupuestados, de acuerdo a la capacidad de producción expresada en horas
hombre y el costo de los CIF
Vp = CIFr - CIFp
Variación en capacidad. Es la diferencia entre el total de horas-hombre reales y el
total de horas-hombre presupuestadas, multiplicada por el costo por hora de los CIF
presupuestados.
Práctica 3.E
EMPRES INDUSTRIAL "WAVO”
PRESUPUESTO DEL PERÍODO
Producción Presupuestada (unidades) 560
Horas - hombre por unidad 7 horas
Horas - Hombre totales (560 x 7) 3.920
Costo por hora de CIF presupuestados 1,78
Total de CIF presupuestados (3.920 x 1,78) 6.977,60
INFORMACIÓN REAL
Producción (unidades) 630
Total de CIF del periodo 7.950
Total de CIF aplicados (630 x 7 x 1,78) 7.849,80
Horas hombre realmente empleadas 4.380
Horas hombre estándar (630 x 7) 4.410
Variación de capacidad
Vc = (TH/Hp - TH/Hr) C/HCIFp
Vc=(3.920 - 4.380)1,78
Vc = - $818, 20 (Favorable)
COSTO
CONCEPTO VARIACIÓN NETA
REAL ESTÁNDAR
REGISTRO CONTABLE
PRIMER PROCEDIMIENTO
EMPRESA INDUSTRIAL “WAVO”
LIBRO DIARIO
FECHA DETALLE DEBE HABER
_____1_____
CIF $7.950,00
CAJA – BANCOS $7.950,00
V/ para registrar facturas al (costo real) $7.950,00 $7.950,00
_____2_____
INV. PRODUCTOS EN PROCESO $7.849,80
VARIACIÓN EN PRESUPUESTO CIF $972,40
CIF $7.950,00
VARIACIÓN EN CAPACIDAD CIF $818,80
VARIACIÓN EN CANTIDAD CIF $53,40
V/ registro de los CIF (costo estándar) y registro de
variaciones $8.822,20 $8.822,20
_____3_____
INV. DE PRODUCTOS TERMINADOS $7.849,80
INV. PRODUCTOS EN PROCESO $7.849,80
V/ transferencia de productos en proceso a productos
terminados (costo estándar) $7.849,80 $7.849,80
_____4_____
VARIACION EN PRESUPUESTO
CIF CIF VARIACIÓN EN CANT CIF
(1) $ 7.950,00 $ 7.950,00 (2) (2) $ 972,40 $ 972,40 (4) (5) $ 53,40 $ 53,40 (2)
VARIACION EN CAPACIDAD
INV PRODUC TERMINDADOS CIF
SALDO $ 49.392,00 (5) $ 818,80 $ 818,80 (2)
(3) $ 7.938,00
$ 57.330,00
SEGUNDO PROCEDIMIENTO
$ 800,80
VARIACION EN PRESUPUESTO
CIF CIF VARIACIÓN EN CANT CIF
(1) $ 7.950,00 $ 7.950,00 (2) (4) $ 972,40 $ 972,40 (5) (6) $ 53,40 $ 53,40 (4)
VARIACION EN CAPACIDAD
INV PRODUC TERMINDADOS CIF
SALDO $ 49.392,00 (6) $ 818,80 $ 818,80 (4)
(3) $ 7.938,00
$ 57.330,00
Práctica 3.1
EJERCICIO DE APLICACION PRÁCTICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTANDAR.
MATERIALES
Material X 4 u que se ha previsto comprar a $3 c/u
Material Y 2 u que se ha previsto comprar a $2.5 c/u
MANO DE OBRA
10 horas que se han previsto pagar a $5 c/h
COSTOS INDRECTOS
EI presupuesto del nivel de producción es de 50.000 horas de mano de obra
directa
EI presupuesto de costos indirectos está integrado así:
Costos fijos $50.000,00
Costos variables $2,00 por cada hora de mano de obra directa.
Fijos:
Depreciación de activos fijos $44.450,00
Amortización de gastos de instalación $5.550,00
Variables:
Lubricantes $17.000,00 que se pagaron con cheque el valor de $19.040,00
incluyendo el 12% de IVA. Mo hubo retención en la fuente por impuesto a la
renta.
10. Las ventas al contado fueron de 3.000 unidades a un precio de $120,00 cada
unidad. Los compradores son consumidores finales.