Act5 - AJSP
Act5 - AJSP
EJERCICIO 1. Sí una empresa vende su único producto a razón de $ 15. por unidad, sí su
fueron de 50, 000 unidades en el año anterior, sí el costo variable por unidad fue de $ 5. Y
unidad con un volumen de ventas de 50,000 unidades fue de $ 10., ¿Cuál fue el costo fijo d
zón de $ 15. por unidad, sí sus ventas todas a crédito,
able por unidad fue de $ 5. Y el costo promedio por
$ 10., ¿Cuál fue el costo fijo de la empresa durante el año?
EJERCICIO 2. La Compañía de Bisagras Yale vendió 30,000 unidades el año anterior. El
tanto que el costo promedio por unidad fue de $ 30. en las ventas de 30,000 unidades. Si l
de $ 35. por unidad en el año siguiente y espera que sus ventas aumenten en un 20%, ¿cu
unidades el año anterior. El costo variable por unidad fue de $ 23., en
ntas de 30,000 unidades. Si la empresa vende su producto a razón
as aumenten en un 20%, ¿cuáles serán sus utilidades marginales?
EJERCICIO 3. La compañía Nacional de Jabones tiene actualmente un plazo promedio de cuentas po
días y sus ventas a crédito son por $ 640,000. Suponiendo un año de 360 días, calcular el promedio
cobrar de la empresa.
n plazo promedio de cuentas por cobrar de 45
e 360 días, calcular el promedio de cuentas por
EJERCICIO 4. Si la compañía Nacional de Jabones que se presenta en el ejercicio 3, estableciera un c
política de crédito que aumentara el plazo promedio de sus cuentas por cobrar a 60 días y aumenta
crédito a $ 720,000., ¿a cuán
n el ejercicio 3, estableciera un cambio en su
por cobrar a 60 días y aumentara sus ventas a
ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLE
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
Ciclo de Caja = 100 días + 80 días - 60 días
2. Rotacion de caja
Año comercial/ Ciclo de Caja
Rotación d Efectivo = 360 días/120 días = 3 veces
o de Cobro – Plazo promedio de pago empiesa desde el momnto en que hago mi primer pago de las cuentas por pagar
= 120 días
su rotacion de caja
$ 6,040,000.00
as por pagar
EJERCICIO 3. Una empresa con una frecuencia de rotación de inventario de 4.5, que rota sus cuentas
al año y hace todas sus ventas al contado, desea establecer su rotación y ciclo de caja. Calcularlos su
360 días.
1. El ciclo de caja
2. Rotacion de caja
Año comercial/ Ciclo de Caja
Rotación de Efectivo = 360 días / 35 = 10.29 veces
de 4.5, que rota sus cuentas por pagar 8 veces
ciclo de caja. Calcularlos suponiendo un año de
EJERCICIO 4. Sí la Compañía de Flejes Metálicos en el problema 2 puede ganar el 8% sobre sus inve
puede ganar reduciendo el plazo promedio de sus inventarios a 70 días? Explique.
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
2. Rotacion de caja
Año comercial / Ciclo de Caja
zo promedio de pago
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
2. Rotacion de caja
Año comercial / Ciclo de Caja
promedio de pago
EJERCICIO 6. Si la empresa del problema 5 puede invertir sus fondos inactivos al 7%, ¿Cuánto puede
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
2. Rotacion de caja
Año comercial / Ciclo de Caja
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
2. Rotacion de caja
Año comercial / Ciclo de Caja
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
2. Rotacion de caja
Año comercial / Ciclo de Caja
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio de pago
Plazo de inventarios
Año comercial / Indice de rotacion de inventrario
360 5 = 72 días
1. El ciclo de caja
Ciclo de Caja: Plazo promedio de inventario + Plazo Promedio de Cobro – Plazo promedio
2. Rotacion de caja
Año comercial / Ciclo de Caja
Rotación de Efectivo = 360 días / 72 días = 5 veces
EMO = $3,800,000.00 / 5 =
es que necesita una empresa con las siguientes características:
= 72 días
cion de caja
$ 760,000.00
EJERCICIO 8. Una empresa contempla varias operaciones, cada una de las cuales tiene efectos
diferentes sobre el plazo promedio del inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, ¿Cuál
de los cuatro programas A, B, C y D sería preferible si resultara los cambios que se indican a continuac
B.
C.
D.
RESPUESTA
LA ESTRATEGIA C POR QUE DISMINUYE EL CICLO DE CAJA, MEJORA LA
VENTAS Y INGRESOS ES MENOR A LOS DEMAS PLANES LO CUAL QUIERE DECIR QUE ESTE PLAN
FAVORECE EN GRAN MEDIDA A LA EMPRESA.
las cuales tiene efectos
entas por pagar, ¿Cuál
os que se indican a continuación?
Año contable
Rotacion de caja = Ciclo de caja
80 - 20 = 60 dias
2. Rotacion de caja
Año contable / Ciclo de Caja
360 / 60 = 6 veces
Año contable
Rotacion de caja = Ciclo de caja
2. Rotacion de caja
Año contable / Ciclo de Caja
RESPUESTA
Si se debería utilizar el descuento
ya que esta estrategia motiva a que los clientes pagen mas rapido y por ende la empresa cobre sus cuentas pen
es por ello que podemos observar que el ciclo de caja disminuye y la rotacion de caja aumenta, aunado a esto s
Emplear descuentos es una de las principales estrategias que debe tener una empresa para su mejor manejo d
presa cobre sus cuentas pendientes de cobro lo mas rapido posible sin perder ventas futuras,
ja aumenta, aunado a esto se obtiene un ahorro anuel de 21,223.84.
resa para su mejor manejo de efectivo
e que tener
Compañía IBX
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo Pasivo y Capital
Activo Circulan $4,000.00 Pasivo Circu
Activo Fijo 8,000.00 Fondos a lar
Total $12,000.00 Total
Si los activos circulantes ganan el 2%, los pasivos circulantes cuestan el 4%, los activos fijos ganan el 14% y los fondos a larg
C. La rentabilidad neta (es decir rendimientos sobre activos menos costo de fin
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 1,200.00 - $ 1,140.00 = $ 60.00
Capital de trabajo
Activo ci Pasivo circulante
$4,000.00 - $1,000.00 = $3,000.00
RABAJO
mbre de 2014
Pasivo y Capital
$1,000.00
11,000.00
$12,000
33%
Compañía IBX
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo Pasivo y Capital
Activo Circu $3,000.00 Pasivo c
Activo Fijo $9,000.00 Fon
Total $12,000.00 Total
A. El rendimiento en moneda corriente sobre activos y la razón activo circulante a activos tota
C. La rentabilidad neta (es decir rendimientos sobre activos menos costo de financiamiento) del progr
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 1,320.00 - $ 1,050.00 = $ 270.00
Capital de trabajo
Activo cir Pasivo circulante
$3,000.00 - $2,500.00 = $500.00
D. Tras haberse realizado los diferentes movimientos en la empresa, en este segundo ejercicio podemos
por lo cual también se presentó una disminución en la razón activo circulante a activo total, que dio c
, ya que los activos fijos aumentaron y estos generaron más rendimiento que los activos circulantes
Sin embargo, también aumento el riesgo, puesto que el capital de trabajo tuvo una disminución y pas
esto se debió a la disminución de los activos circulantes.
A mismo, el pasivo circulante tuvo un aumento de 1,500 y la razón de pasivo circulante a activo total a
que la rentabilidad de la empresa aumenta debido a costos menores relacionados con más financiam
multáneamente
o plazo a pasivos circulantes
xplicar las diferencias en razones y rendimientos que resultan.
mbre de 2014
sivo y Capital
$2,500.00
$9,500.00
$12,000.00
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo Pasivo y Capi
Activo Circu $20,000.00
Activo Fijo 60,000.00
Total $80,000.00
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 8,000.00 - $ 7,300.00 = $ 700.00
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo Pasivo
Activo Circulante $17,000 Pasivo Circulante
Activo Fijo 63,000.00 Fondos a largo plazo
Total $80,000.00 Total
1. Calcular la rentabilidad neta que resulta de cada una de estas alternativas.
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 8,360.00 - $ 7,300.00 = $ 1,060.00
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 8,000.00 - $ 7,090.00 = $ 910.00
Regina
de diciembre de 2014
Pasivo y Capital
Pasivo Circu $10,000.00
Fondos a lar 70,000.00
Total $80,000
$200.00
$7,800.00
$8,000.00
$300
$7,000
$7,300
014
$13,000.00
$67,000.00
$80,000.00
$170.00
$8,190
$8,360.00
$300
$7,000
$7,300.00
$200.00
$7,800
$8,000
$390
$6,700
$7,090.00
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2
Activo
Activo Circulante $20,000.00
Activo Fijo 60,000.00
Total $80,000.00
$10,000 *
Fondos a largo plazo $70,000 *
Costo de financiamiento
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 9,000.00 - $ 7,300.00 =
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo
Activo Circulante $17,000 Pasivo Circulante
Activo Fijo 63,000.00 Fondos a largo plazo
Total $80,000.00 Total
1. Calcular la rentabilidad neta que resulta de cada una de estas alternativas.
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 9,210.00 - $ 7,300.00 =
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 9,000.00 - $ 7,090.00 =
¿En el problema 3 cómo afectaría la decisión sí la empresa ganara el 6% sobre sus activos circulantes en vez de
El rendimiento neto aumenta 1,000 mas en relacion con el anterior y la rentabilidad neta de los traslados que se
lo cual indica que no podriamos seleccionar ya que los dos son preferibles pues su rentabilidad es igual
presa ganara el 6% sobre sus activos circulantes en vez del 1?
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Pasivo y Capital
Pasivo Circulante $10,000.00
Fondos a largo plazo 70,000.00
Total $80,000
3% $300
10% $7,000 Razón Pasivo circulante a activo total
$7,300 Pasivo circulante / Activo total
$ 10,000.00 $ 80,000.00 =
$ 1,700.00
Papeles Regina
ral, al 31 de diciembre de 2014
Pasivo
Pasivo Circulante $13,000.00
Fondos a largo plazo $67,000.00
Total $80,000.00
3% $300
10% $7,000 Razón Pasivo circulante a activo total
$7,300.00 Pasivo circulante / Activo total
$ 10,000.00 $ 80,000.00 =
$ 1,910.00
3% $390
10% $6,700 Razón Pasivo circulante a activo total
$7,090.00 Pasivo circulante / Activo total
$ 13,000.00 $ 80,000.00 =
$ 1,910.00
y la rentabilidad neta de los traslados que se ralizacion en el ejercicio B1 Y B2 resultan tener un aumento al anterior y ser iguales
eribles pues su rentabilidad es igual
0.25 25%
0.125 13%
0.2125 21%
0.125 13%
0.25 25%
0.1625 16%
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo
Activo Circulante $20,000.00
Activo Fijo $60,000.00 Fondos a largo plazo
Total $80,000.00
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 5,000.00 - $ 7,300.00 =
Papeles Regina
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo
Activo Circulante $17,000 Pasivo Circulante
Activo Fijo 63,000.00 Fondos a largo plazo
Total $80,000.00 Total
1. Calcular la rentabilidad neta que resulta de cada una de estas alternativas.
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 5,210.00 - $ 7,300.00 =
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 5,000.00 - $ 7,090.00 =
Optar por el ejercico A primero ya que todas las alternativas son negativas
La rentabilidad neta en los dos translados que se realizaron es negativa lo cual quiere decir
es por ello que se le recomendaria a la empresa reducir el porcentaje de pasivos circulante
e Papeles Regina que se presenta en el problema 3,
% sobre activos fijos, 3% sobre pasivos circulantes
ndación se le haría a la empresa en este caso? ¿Por qué?
Papeles Regina
General, al 31 de diciembre de 2014
Pasivo y Capital
Pasivo Circulante $10,000.00
Fondos a largo plazo $70,000.00
Total $80,000
3% $300
10% $7,000 Razón Pasivo circulante a activo total
$7,300 Pasivo circulante / Activo total
$ 10,000.00 $ 80,000.00 = 0.125
Papeles Regina
eral, al 31 de diciembre de 2014
Pasivo
Pasivo Circulante $13,000.00
Fondos a largo plazo $67,000.00
Total $80,000.00
3% $300
10% $7,000 Razón Pasivo circulante a activo total
$7,300.00 Pasivo circulante / Activo total
$ 10,000.00 $ 80,000.00 = 0.125
-$ 2,090.00
3% $390
10% $6,700 Razón Pasivo circulante a activo total
$7,090.00 Pasivo circulante / Activo total
$ 13,000.00 $ 80,000.00 = 0.1625
-$ 2,090.00
13%
21%
13%
25%
16%
Compañía NRC
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo Pasivo y Capital
Activo Pasivo
$6,000.00 $2,000.00
Circulante Circulante
Fondos a
Activo Fijo 14,000.00 largo 18,000.00
plazo
Total $20,000.00 Total $20,000
La empresa estimó que ganó 10% sobre sus activos circulantes, que los pasivos circulantes
14%, que los activos fijos obtuvieron una ganancia del 25% y que los fondos a largo plazo
la situacion actual de la empresa
En lo referente al año venidero, calcule las utilidades sobre los activos totales, el costo de
rentabilidad neta e índice de solvencia en las siguientes circunstancias:
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 4,100.00 - $ 3,160.00 = $940.00
Capital de trabajo
Activo ci Pasivo circulante
$6,000.00 - $2,000.00 = $4,000.00
Indice de solvencia
Activo circulante / Pasivo circulante
$6,000.00 $2,000.00 = 3 veces
B). La empresa desplaza $ 1,000. de los activos circulantes a activos fijos y $ 500. de los fond
Compañía NRC
Balance General, al 31 de diciembre de 2014
Activo Pasivo y Capital
Activo Pasivo
$5,000.00
Circulante Circulante
Fondos a
Activo Fijo 15,000.00 largo
plazo
Total $20,000.00 Total
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 4,250.00 - $ 3,150.00 = $1,100.00
Capital de trabajo
Activo ci Pasivo circulante
$5,000.00 - $2,500.00 = $2,500.00 tengo capacidad de pago
mbre de 2014
Pasivo y Capital
$2,500.00
17,500.00
$20,000
Compañía X
Balance General, al 31 de diciembre de 2015
Activo Pasivo y Capital
Activo Pasivo
$30,000.00
Circulante Circulante
Fondos a
Activo Fijo 90,000.00 largo
plazo
Total $120,000.00 Total
A. Calcule las utilidades sobre los activos totales, costo de financiamiento, utilidades netas
1. Espera ganar 8% sobre los activos circulantes, 20% sobre los activos fijos. Sí los pasivos a corto plazo
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 20,400.00 - $ 18,600.00 = $1,800.00
Capital de trabajo
Activo circu Pasivo circulante
$30,000.00 - $15,000.00 = $15,000.00
Indice de solvencia
Activo circulante / Pasivo circulante
$30,000.00 $15,000.00 = 2 veces
Rendimiento de la inversion REI
Utilidad o Rendimiento neto / Activo total
$1,800.00 $120,000.00 = 0.015
2. Espera ganar 10% sobre los activos circulantes, 20% sobre los activos fijos, pagar 11% sobre los pasiv
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 21,000.00 - $ 17,400.00 = $3,600.00
Capital de trabajo
Activo circu Pasivo circulante
$30,000.00 - $15,000.00 = $15,000.00
Indice de solvencia
Activo circulante / Pasivo circulante
$30,000.00 $15,000.00 = 2
Compañía X
Balance General, al 31 de diciembre de 2015
Activo Pasivo y Capital
Activo Pasivo
$20,000.00
Circulante Circulante
Fondos a
Activo Fijo 100,000.00 largo
plazo
Total $120,000.00 Total
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 21,600.00 - $ 18,200.00 = $3,400.00
Capital de trabajo
Activo circu Pasivo circulante
$20,000.00 - $25,000.00 = -$5,000.00
Indice de solvencia
Activo circulante / Pasivo circulante
$20,000.00 $25,000.00 = 0.8 veces
Rendimiento de la inversion REI
Utilidad o Rendimiento neto / Activo total
$3,400.00 $120,000.00 = 0.028333333
Compañía X
Balance General, al 31 de diciembre de 2015
Activo Pasivo y Capital
Activo Pasivo
$20,000.00
Circulante Circulante
Fondos a
Activo Fijo 100,000.00 largo
plazo
Total $120,000.00 Total
Rendimiento neto
Rendimientos sobre activos - Costo de financiamiento
$ 22,000.00 - $ 17,000.00 = $5,000.00
Capital de trabajo
Activo circul Pasivo circulante
$20,000.00 - $25,000.00 = -$5,000.00
Indice de solvencia
Activo circulante / Pasivo circulante
$20,000.00 $25,000.00 = 0.8 veces
Ud. sí se alcanzaría esta meta de manera más rentable, , sí se disminuye el nivel de activos circulantes o
El ejercicio B2 logra alcansar una rentabilidad adecuada ya que se aumenta los pasivos a corto plazo y se
aunque tiene un indice de solvencia menor al ejercicio B1 cuenta con el rendimiento de inversion mas g
Este transaldo que se hace al pasar los 5,000 de fondos a largo plazo a los pasivos circulantes resulta se
mbre de 2015
Pasivo y Capital
$15,000.00
105,000.00
$120,000.00
í los pasivos a corto plazo le cuestan el 12% y los fondos a largo plazo 16%.
8% $2,400.00
20% $18,000.00
$20,400.00
25%
12% $1,800.00
16% $16,800.00
$18,600.00
13%
1.5%
pagar 11% sobre los pasivos a corto plazo y 15% sobre los fondos a largo plazo.
25%
3.0%
dría lograrse reduciendo los activos circulantes o aumentando
sta meta de manera más rentable, , sí se disminuye el nivel de activos circulantes
í los pasivos a corto plazo le cuestan el 12% y los fondos a largo plazo 16%.
mbre de 2015
Pasivo y Capital
$25,000.00
95,000.00
$120,000.00
8% $1,600.00
20% $20,000.00
$21,600.00
17%
12% $3,000.00
16% $15,200.00
$18,200.00
21%
2.8%
pagar 11% sobre los pasivos a corto plazo y 15% sobre los fondos a largo plazo.
mbre de 2015
Pasivo y Capital
$25,000.00
95,000.00
$120,000.00
$2,000.00
$20,000.00
$22,000.00
17%
$2,750.00
$14,250.00
$17,000.00
21%
4%
b) Es la distinción y separación de las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus elemen
b) Verticales y horizontales.
4 Las técnicas que se aplican entre varios estados inancieros correspondientes a varios ejerc
d) Horizontales.
c) Verticales.
c) Verticales.
a) Razones financieras.
d) Horizontales.
a llegar a conocer sus elementos o principios.
De las siguientes cuentas de activo determina sus aumentos o disminuciones y determina también sus tendencia
S.A. de C.V
al
2008 2009
$ 8,864.00 $ 7,930.00
26,192.00 28,860.00
23,970.00 25,740.00
1,134.00 1,380.00
60,160.00 63,910.00
$ 54,390.00 $ 56,860.00
(14,844.00) (22,054.00)
5,702.00 5,340.00
45,248.00 40,146.00
$ 105,408.00 $ 104,056.00
1.16 1.21
3.45 5.13
0.88 0.82
0.92 0.82
1.00 0.98
e C.V
ral
2009
$ %
(934.00) -11%
2,668.00 10.19%
1,770.00 7.38%
246.00 21.69%
3,750.00 6.23%
2,470.00 4.54%
(7,210.00) 48.57%
(362.00) -6.35%
(5,102.00) -11.28%
(1,352.00) -1.28%
EJERCICIO 3
1. Una empresa cuenta con los siguientes saldos: cuentas por cobrar 200 000 pesos, cuentas por pa
Inventarios de productos terminados por 150 000 pesos, ventas 900 000 pesos, cuenta con efectivo
200 000 pesos, documentos por cobrar 100 000 pesos, inventario de materia prima por 500 000 pes
000 pesos y activos intangibles 500 000 pesos; y un total de pasivos a corto plazo por 540 000 pesos
2. Una empresa cuenta con los siguientes datos: cuentas por cobrar de 70 000 pesos, cuentas por p
inventarios de productos terminados por 350 000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos, cli
documentos por cobrar 100 000 pesos, inventarios de materias primas por 500 000 pesos, marcas y
gastos de instalación por 500 000 pesos, pasivo a corto plazo por 540 000 pesos. Tiene una utilidad
netas 1 000 000 pesos.
3. Una empresa cuenta con los siguientes saldos: cuentas por cobrar de 200 000 pesos, cuentas por
inventarios de productos terminados por 150 000 pesos, ventas 900 000 pesos, cuenta con efectivo
200 000 pesos, documentos por cobrar 100 000 pesos, inventario de materia prima por 500 000 pe
000 pesos y activos intangibles 500 000 pesos; y un total de pasivos a corto plazo por 540 000 pesos
4. Una empresa cuenta con los siguientes datos: cuentas por cobrar de 70 000 pesos, cuentas por p
inventarios de productos terminados por 150 000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos, cli
documentos por cobrar 100 000 pesos, inventarios de materias primas por 50 000 pesos, marcas y p
gastos de instalación por 500 000 pesos, pasivo a corto plazo por 540 000 pesos. Tiene una utilidad
netas 1 000 000 pesos. Costo de ventas 450 000 pesos.
VO CIRCULANTE
+200,000+100,000+500,000)/540,000
DIAS
r de 200 000 pesos, cuentas por pagar por 300 000 pesos,
000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos, clientes por
e materia prima por 500 000 pesos, marcas y patentes por 350
a corto plazo por 540 000 pesos.
2. Mide la capacidad de las ventas de producir utilidades e indica la eficacia de la administración en las
decisiones relativas a precios de venta, así como del control de costos de producción y gastos de opera
a) Rentabilidad.
b) Margen de utilidad.
c) Rendimiento sobre capital.
d) Utilidad.
3. Medida de rentabilidad calculada al dividir las utilidades netas entre el capital contable.
a) La liquidez.
b) El margen de utilidad
c) Rendimiento sobre el capital.
d) Rendimiento sobre los activos.
a) El efectivo
b) El activo ijo.
c) El capital contable.
d) El capital social.
5. El margen de utilidad:
a de la administración en las
producción y gastos de operación.
apital contable.
a V si es verdadera:
( F)
( V)
activos. (V )
EJERCICIO 7
Una empresa presenta la siguiente información relacionada con la venta y los costos del ún
venta 160 pesos; costo variable unitario 130 pesos; costos fijos 249 000 pesos; la empresa
PE = 8,300 Unidades
3. Cuando las ventas sean de 9 000 unidades, ¿cuál es el monto de utilidad antes de impue
Ventas 1,440,000.00 1
Costos variab 1,170,000.00 0.81
MGC 270,000.00 0.19 7
Costos fijos 249,000.00 0.17
21,000.00 Utilidad neta antes de impuestos
4. ¿Cuántas unidades debe vender la empresa para obtener una utilidad antes de impuesto
PUD = CF+UD
Pv-Cvu Ventas
Costos variables
PUD = 249,000+100,000 MGC
160-130 Costos fijos
PUD = 349,000.00
30
PUD = CF+UD/(1-t)
MC Ventas
Costos variables
PUD = 249,000+50,000/(1-38%) MGC
30 Costos fijos
Utili antes de imp
PUD = 329,645.16 329645 Impuestos
30
1,328,000.00 1
1,079,000.00 0.81
249,000.00 0.19
249,000.00 0.19
- PE antes de impuestos
PE en monto
1,861,333.33 1
1,512,333.33 0.81
349,000.00 0.19
249,000.00 0.13
100,000.00 Utilidad antes de impuestos
utilidad neta (despues de impuestos)de 50,000 pesos?
1,758,080.00 1
1,428,440.00 0.81
329,640.00 0.19
249,000.00 0.14
80,640.00 0.05
30,643.20
49,996.80 Utilidad deseada
WESTON COMPANY
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
VARIACIONES 2006
ACTIVOS 2005 $ %
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE
CAJA 101,076 3,789 3.75%
BANCOS 76,530 3,168,671 4140.43%
TOTAL DISPONIBLE 177,606 3,172,460 1786.23%
DEUDORES
CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES 1,229,418 4,097,483 333.29%
ANTICIPO IMPTOS Y CONTRIBUCIONES 2,084,700
CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES 112,368 1,045,000 929.98%
DEUDORES VARIOS - 4,000
TOTAL DEUDORES 1,341,786 7,231,183 538.92%
INVENTARIOS - 7,500,000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 1,519,392 17,903,643 1178.34%
ACTIVOS FIJOS
PROP. PLANTA Y EQUIPO
EQUIPO DE OFICINA 9,097,216 1,382,046 15.19%
EQUIPO DE COMPUTACION Y TELECOMUNIC. 23,733,189 7,947,089 33.49%
TOTAL PROP. PLANT. Y EQUIPO $ 32,830,405 9,329,135 28.42%
DEPREC. ACUMULADA
MAQUINARIA Y EQUIPO (2,439,157) (5,160,747) 211.58%
TOTAL DEPREC.ACUM. (2,439,157) (5,160,747) 211.58%
TOTAL ACTIVOS FIJOS 30,391,248 4,168,388 13.72%
DIFERIDOS
CARGOS DIFERIDOS 1,016,418 (1,016,418) -100.00%
TOTAL CARGOS DIFERIDOS 1,016,418 (1,016,418) -100.00%
TOTAL ACTIVOS $ 31,910,640 22,072,031 69.17%
PASIVOS
PASIVO CORRIENTE
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES 3,218,932 12,656,157 393.18%
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR -
TOTAL CUENTAS POR PAGAR 3,218,932 12,656,157 393.18%
IMPTOS Y GRAVAMENES
RETENCION EN LA FTE 518,066 (208,772) -40.30%
TOTAL IMPTOS Y GRAV. 518,066 (208,772) -40.30%
OBLIGACIONES LABORALES
SALARIOS POR PAGAR 303,800 1,148,608 378.08%
TOTAL OBLIGACIONES LABORALES 303,800 1,148,608 378.08%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 4,040,798 13,595,993 336.47%
PASIVOS A LARGO PLAZO
DEUDAS CON ACCIONISTAS O SOCIOS 20,000,000 870,000 4.35%
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 20,000,000 870,000 4.35%
TOTAL PASIVOS 24,040,798 14,465,993 60.17%
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 9,000,000 -
REVALORIZACION DEL PATRIMONIO (1,499,158) 2,172,038 -144.88%
UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTERIOR - 600,000
UTILIDAD DEL EJERCICIO 480,000 5,554,00 1157.08%
PERDIDA POR EXPOSICION INFLACION (231,000) (600,000) 259.74%
TOTAL PATRIMONIO $ 7,869,842 7,606,038 96.65%
TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 31,910,640 22,072,031 69.17%
ANY
FINANCIERA
VARIACIONES 2007
2006 $ % 2007
-
-
53,982,671 12,653,832 23.44% 66,636,503
1) LIQUIDEZ
2) RENTABILIDAD
4) ACTIVIDAD
CONCEPTO 2005 $ %
TOTAL INGRESOS 64,922,034 168,863,968 260%
COSTO DE VENTA
COSTO DE VENTA Y PRES. DE SERV. 0
UTILIDAD BRUTA 64,922,034 138,078,385 213%
EGRESOS
GASTOS OPERAC. DE ADMON
GASTOS DE PERSONAL 7,219,186 28,870,021 400%
HONORARIOS 6,332,863 46,648,454 737%
IMPUESTOS DE INDUSTRIA Y CIO 0 210,350
ARRENDAMIENTOS 11,140,000 13,653,243 123%
CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 170,000 441,800 260%
SEGUROS 56,242 465,365 827%
SERVICIOS 8,554,557 11,381,763 133%
GASTOS LEGALES 333,700 1,214,729 364%
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 1,020,300 (191,700) -19%
ADECUACION E INSTALACION 312,133 524,947 168%
GASTOS DE VIAJE 741,901 322,599 43%
DEPRECIACIONES 2,408,769 2,491,231 103%
DIVERSOS 11,206,677 18,434,415 164%
TOTAL GASTOS OPERAC. DE ADMON 49,496,328 124,467,217 251%
GASTOS OPERAC. DE VENTA -
SERVICIOS 15,164,972 4,810,970 32%
DIVERSOS 321,200 36,200 11%
TOTAL GASTOS OPERAC. DE VENTA 15,486,172 4,847,170 31%
UTILIDAD OPERACIONAL (60,466) 8,763,998 -14494%
GASTOS NO OPERACIONALES -
GASTOS FINANCIEROS 130,886
GASTOS EXTRAORDINARIOS - 348,462
GASTOS DIVERSOS 1,200,753 1,768,666 147%
INGRESOS CORRECCION MONETARIA 1,861,219 (241,984) -13%
UTILIDAD ANTES DE IMPTOS 600,000 6,274,000 1046%
IMPUESTOS 120,000 720,000 600%
UTILIDAD NETA 480,000 5,554,000 1157%
OS
2006 $ % 2007
233,786,002 65,047,802 28% 298,833,804
-
30,785,583 16,125,291 52% 46,910,874
203,000,419 48,922,511 24% 251,922,930
-
-
36,089,207.00 7,572,739 21% 43,661,946
52,981,317.00 23,204,177 44% 76,185,494
210,350.00 (210,350) -100% 0
24,793,243.00 2,721,957 11% 27,515,200
611,800.00 (347,400) -57% 264,400
521,607.00 (255,757) -49% 265,850
19,936,320.00 7,418,322 37% 27,354,642
1,548,429.00 1,755,947 113% 3,304,376
828,600.00 1,007,000 122% 1,835,600
837,080.00 1,806,819 216% 2,643,899
1,064,500.00 2,204,732 207% 3,269,232
4,900,000.00 3,026,052 62% 7,926,052
29,641,092.00 (10,491,774) -35% 19,149,318
173,963,545.00 39,412,464 23% 213,376,009
-
19,975,942.00 (1,385,415) -7% 18,590,527
357,400.00 1,099,450 308% 1,456,850
20,333,342.00 (285,965) -1% 20,047,377
8,703,532 9,796,012 113% 18,499,544
SE PIDE: Complete los datos faltantes del cuadro y comente el resultado de cada empresa.
EMPRESA X EMPRESA Z
a) rotacion de activos
ACTIVOS TOTALES/VENTAS g) Ventas
100/500 0.2 (ACTIVOS TOTALES/ROTACION DE ACTIVOS)*
(250/0.4)*1=
b) utilidad sobre ventas
PROMEDIO
RAZÓN EMPRESA
INDUSTRIAL
Margen de utilidad (%) 3.5 4.9
Razón de apalancamiento (%) 55 38
Razón de circulante (veces) 2.3 2.2
Rotación de los activos totales (veces) 1.5 1.2
Prueba del ácido (veces) 1.1 1.2
Rotación de activo fijo (veces) 2.3 5
Rendimiento sobre activos totales (%) 7.3 8
Rendimiento del capital contable (%) 12 15
CIRCULANTE
Bancos $ 145
Clientes 782
Inventarios 418
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE $ 1,345
NO CIRCULANTE
Mobiliario y equipo 93
Maquinaria y equipo 700
Equipo de transporte 590
TOTAL ACTIVO NO CIRCULANTE $ 1,383
ACTIVO TOTAL $ 2,728
SE PIDE:
A. Calcular las siguientes Razones Financieras:
a) Razón de Liquidez
ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE
1,345/1,052= 1.28
b) Razón Ácida
ACTIVOS CORRIENTES -INVENTARIO/PASIVOS CORRIENTES
1,345-418/1,052= 0.88
d) rotación de Inventarios
COSTO DE VENTAS / INVENTARIOS
1,759/418= 4.21 veces
A CORTO PLAZO
Proveedores $ 431
Acreedores 115
Préstamo bancario 356
Impuestos por pagar 150
TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO $ 1,052
PASIVO A LARGO PLAZO
Acreedores hipotecarios $ 180
PASIVO TOTAL $ 1,232
CAPITAL
Capital social 927
Utildad del ejercicio 569
TOTAL DE CAPITAL $ 1,496
CAPOTAL SOCIAL $ 2,728
A LOWELL, S.A.
AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE
B. Analizar la situaciòn de la empresa contrastando los resultados contra los promedios industriales.
iquidez
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
1.97
cida
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
0.99
de trabajo
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
345
ventarios
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
5.6 veces
e inventarios
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
65 días
as por cobrar
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
7 veces
idad Bruta
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
72%
de Operación
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
39%
lidad Neta
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA
27%
edios industriales.
EJERCICIO 2. RATIOS E INFORMACIÓN DE BALANCE
Los ratios financieros de la sociedad JKL, son los siguientes:
b) El aumento de la deuda se debió a ¿un aumento en los pasivos circulantes o un aumento en la deuda a largo? ¿Por qué?
Se debio a aumento en los pasivos circulantes, por que estos son saldados por los activos circulantes
y mientras existan mas, se aumentaran las deudas y obligaciones que tiene la empresa.
la deuda a largo? ¿Por qué?
EJERCICIO No. 3. Smith Corporation presenta el siguiente estado de resultados:
Complete las celdas en blanco, haga un análisis horizontal de las variaciones porcentuales y evalúa los resultados
| Ventas
Se muestra una variacion negativa asi como un crecimiento menor en las ventas con respecto al año anterior
Costo de Ventas
Se muestra una variacion positiva con un crecimiento del 18% con respecto al año 1
Margen bruto
Se muestra una disminucion del 27% en la variacion y una disminucion en las ventas
Gastos operativos
Se muestra una disminucion positiva del 52% en los gastos operativos
Se muestra una disminucion de 30,000.00 con el año anterior y una variacion negativa del 10%
VARIACION $
(110,000.00)
30,000.00
(140,000.00)
(110,000.00)
(30,000.00)
cto al año 1
las ventas
ivos
Calcule:
a) Rotación de clientes y Período medio de cobro.
b) Evalúe los resultados sabiendo que las condiciones de venta a clientes son de 30 días.
ntas por cobrar):
EJERCICIO No. 5. Administración de Inventarios:
Ventas $ 4’000,000
Costo de la mercancía vendida ?
Utilidad Bruta $ 1’600,00
ACTIVOS Valor $
Efectivo 4,000
Valores negociables 8,000
Cuentas por cobrar 100,000
Inventarios 120,000
Otros activos corrientes 1,000
Total Activos Corrientes 233,000
Determinar:
a) El capital de trabajo neto.
b) Razón corriente.
c) Prueba ácida.
d) ¿Es adecuada la liquidez?
HS. S.A, a diciembre 31 de 2016 es el siguiente:
PASIVOS Valor $
Proveedores de CP 5,000
Letras por pagar 150,000
Acreedores de CP 20,000
Impuestos por pagar 1,000
Total, Pasivos corrientes 176,000
Pasivos no corrientes 340,000
EJERCICIO 9. RENTABILIDAD Y ENDEUDAMIENTO
Balance resumido y otros datos de Beta, S.A.:
Calcule
a) El ratio de endeudamiento,
b) La rentabilidad económica,
c) la rentabilidad financiera, d) la rotación de activos.
NOTA: Utilice los valores medios en las cifras de activo y capital propio.
Datos de explotación
VENTAS NETAS 375
INTERESES 4
Tasa impositiva 35%
BENEFICIO NETO 22.5
Ejercicio 13. Liquidez y eficacia operativa
Corporativo CICOMEX S.A. de C.V. es una compañía exportadora de productos químicos y desea evaluar su liquid
proporciona los dos estados financieros por sus dos últimos ejercicios.
Se pide:
A. Determina para el año 2006:
a) La prueba circulante.
b) La razón de liquidez o prueba del ácido.
c) La rotación de cuentas por cobrar.
d) La rotación de inventarios.
e) La rotación de cuentas por pagar.
f) El rendimiento sobre ventas.
g) El rendimiento sobre activos.
h) El rendimiento sobre el capital.
i) El rendimiento sobre la inversión.
y desea evaluar su liquidez y eficiencia operativa aplicando razones financieras, por lo que