0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas32 páginas

Guia Planeación

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el desarrollo de una campaña transmedia. La guía incluye actividades para familiarizarse con las herramientas de edición de video, aprender sobre el lenguaje cinematográfico a través de la creación de un cortometraje, y aplicar estas habilidades para crear un cortometraje basado en un libro que ilustre elementos de la campaña transmedia. El objetivo es que los aprendices desarrollen competencias en la integración de contenidos digitales a través de la práctica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas32 páginas

Guia Planeación

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el desarrollo de una campaña transmedia. La guía incluye actividades para familiarizarse con las herramientas de edición de video, aprender sobre el lenguaje cinematográfico a través de la creación de un cortometraje, y aplicar estas habilidades para crear un cortometraje basado en un libro que ilustre elementos de la campaña transmedia. El objetivo es que los aprendices desarrollen competencias en la integración de contenidos digitales a través de la práctica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 32

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Técnico en integración de contenidos


digitales
● Código del Programa de Formación: 52470 V1.

● Nombre del Proyecto: Campaña Verde Transmedia IE -SENA

● Fase del Proyecto: Planeación

● Actividad de Proyecto:
Precisar los parámetros para el desarrollo de la campaña transmedia, demarcado en la
Biblia de producción audiovisual de la campaña transmedia.
● Competencia: Animar el contenido de acuerdo con técnicas y proyecto audiovisual
250201026
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Crear la secuencia de la animación de acuerdo
con el storyboard de la estrategia digital.
Integrar el blocking con base en los lineamientos de la secuencia de la estrategia digital
● Duración de la Guía: 372 Horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz en esta guía te sumergirás en


el maravilloso mundo de la animación, desde los
principios más básicos como son los productos
audiovisuales, donde verás manejo de video,
planos, y la elaboración de un producto
audiovisual en la fase inicial de esta guía, a su
vez podrás aprender a plasmar ideas y
creaciones de previas a la animación de
personajes, su estructura forma y partes
esenciales que hacen parte de ella como los son
la animación analógica y digital. Para finalizar con una animación digital.

GFPI-F-135 V02
Te invitamos con entusiasmo a que aprendas juntos a tus compañeros y en compañía de tu
instructor en este nuevo mundo de la animación.

“El conocimiento es el alimento del alma” PLATÒN

Reflexión inicial:

¡Prepárate para embarcarte en una emocionante aventura en el mundo de la animación! La animación es


un universo donde tus sueños y creatividad pueden cobrar vida. Reflexiona sobre tus pasiones y
habilidades, y cómo encajan en esta emocionante disciplina. ¿Qué te inspira a aprender animación?
Imagina que eres el director de tu propia película animada y piensa en las fortalezas que te llevarán al éxito.
A lo largo de este viaje, conectarás tus conocimientos previos con nuevas habilidades, colaborarás con tus
compañeros y experimentarás un crecimiento integral. ¡Bienvenido a esta travesía de aprendizaje
emocionante!

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 actividades de reflexión inicial:

En este punto, te animamos a explorar tus motivaciones y fortalezas personales en mayor profundidad.
Considera tus películas de animación favoritas, personajes icónicos o momentos que te hayan inspirado.
¿Qué te atrae de estas creaciones? Reflexiona sobre cómo tus propios intereses y habilidades podrían dar
forma a historias animadas únicas. También, imagina cómo tus aportaciones podrían enriquecer el mundo
de la animación.

3.2 actividades de contextualización:

Sumérgete en el mundo de la animación con una experiencia interactiva. Te recomendamos ver una
película clásica en 2D, como "El Rey León" de Disney. Después de disfrutarla, organiza una sesión de
discusión en grupo. Comparte tus impresiones, discute cómo se lograron las animaciones y analiza las
técnicas utilizadas. ¿Cómo crees que podrías aplicar estas lecciones a tus propios proyectos? Esta actividad
te ayudará a contextualizar la animación en un entorno real y a obtener ideas inspiradoras.

3.3 actividades de apropiación:

Ahora es el momento de poner en práctica todo lo que ha aprendido. Te sumergirás en la creación de


animaciones utilizando diversas técnicas, como el flipbook y el cutout. Cada actividad será una oportunidad
para dar vida a tus propias historias y personajes. A medida que aplicas los principios básicos de la

GFPI-F-135 V02
animación, verás cómo tus ideas cobran vida en la pantalla. ¡Prepárate para dar rienda suelta a tu
creatividad y convertirte en un maestro de la animación!.

3.3.1 DETERMINAR LA SECUENCIA O PROCESO LOGICO PARA EL DESARROLLO


DE LA CAMPAÑA TRASMEDIA

CLASE PREVIA DADA POR EL INSTRUCTOR

Clase Premier o Openshot: En esta clase, el instructor seleccionará el software más


adecuado en función de las condiciones tecnológicas del entorno laboral y las especificaciones
técnicas de los equipos de cómputo disponibles.

Esta actividad posibilitará que el aprendiz adquiera habilidades en el manejo del programa, tales
como el uso de herramientas básicas de edición, efectos de vídeo o transiciones, y la
incorporación de imágenes y clips de vídeo, entre otras funcionalidades. Estas herramientas serán
fundamentales para desarrollar las habilidades necesarias en la creación de videos en el futuro.

⮚ Forma de trabajo: Individual

⮚ Herramientas: Openshot o Adobe Premiere

“Lenguaje cinematográfico” (Actividad Grupal)

Ejemplo de Filminuto: https://www.youtube.com/watch?v=wE-ZALg0nJA

En este taller, aprenderás a utilizar las herramientas de edición de video, Openshot o Adobe
Premier. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del lenguaje cinematográfico y
demostrar tu creatividad.

Para comenzar, revisa el material teórico sobre los fundamentos del lenguaje cinematográfico que
se encuentra en el siguiente enlace:

GFPI-F-135 V02
Técnicas para crear tu Filminuto: https://www.youtube.com/watch?v=YW-aGeSpWbg

Taller 1: “¡Crea tu propio Filminuto!”

● Forma de trabajo: Grupos

● Herramientas: Openshot o Adobe Premiere

● Trabajo de entrega: Filminuto en formato .MP4, .AVI o .MOV

Una vez que hayas adquirido los conocimientos necesarios, los aprendices deben crear un
filminuto utilizando Openshot o Adobe Premiere. El filminuto será creado utilizando los elementos
del lenguaje cinematográfico y basándose en el libro "Invisible" de Eloy Moreno. Esta adaptación
permitirá combinar la creatividad audiovisual con la inspiración literaria.

[Material de apoyo: Libro "Invisible" de Eloy Moreno].

Descripción del taller:

Familiarización con el libro: Antes de comenzar con la creación del filminuto, los aprendices
deben leer el libro "Invisible" de Eloy Moreno. Deben prestar atención a los elementos clave de la
historia, los personajes y los momentos emocionales destacados.

Estudio de los fundamentos del lenguaje cinematográfico: Los aprendices deben revisar el
material teórico proporcionado sobre los fundamentos del lenguaje cinematográfico. Esto incluye
elementos como la composición de planos, el uso del color, la iluminación, el movimiento de
cámara y la edición.

Distribución de equipos: Se conformarán varios Equipos de trabajo de al menos 8 aprendices,


dentro de estos, los aprendices deberán dividirse en diferentes roles:

● Director del corto


● Actuación
● Director de arte
● Director de fotografía
● Videógrafo
● Guionista
● Responsable del sonido y los efectos de sonido
● Editor.

GFPI-F-135 V02
Selección de un tema y concepto: Cada equipo de trabajo debe elegir un tema o concepto
inspirado en el libro "Invisible". Pueden ser situaciones específicas de la historia, emociones o
mensajes clave que deseen transmitir en su filminuto.

Desarrollo del guión: Los aprendices crearán un guión para su filminuto siguiendo el orden de
Guión Gráfico (Storyboard), Guion Literario y Guion Técnico. Primero, elaborarán el Storyboard
para visualizar los momentos clave de la historia en un minuto. Luego, redactarán el Guión
Literario con diálogos y descripciones detalladas. Por último, prepararán el Guión Técnico con
aspectos técnicos específicos para la producción. Este enfoque estructurado garantizará un
desarrollo coherente y efectivo del proyecto.

Deben identificar los momentos clave de la historia que desean representar y decidir cómo
estructurar la narrativa en un minuto.

Planificación de la filmación: Los aprendices deben crear un plan de filmación detallado (Guión
Técnico), que incluya los lugares, personajes y elementos visuales necesarios para contar su
historia. Deben considerar cómo utilizarán los diferentes planos y movimientos de cámara para
transmitir sus ideas.

Filmación y captura de material: Utilizando una cámara o un dispositivo móvil, los aprendices
deben filmar las escenas necesarias para su filminuto. Deben prestar atención a la composición, la
iluminación y el movimiento de cámara mientras capturan el material necesario.

Edición del filminuto: Los aprendices deben utilizar una herramienta de edición de video como
Openshot o Adobe Premiere para editar su material grabado. Deben aplicar los fundamentos del
lenguaje cinematográfico aprendidos, utilizando técnicas de edición, transiciones, efectos visuales
y sonido para crear una narrativa impactante en un minuto.

Presentación y entrega: Una vez finalizada la edición, los aprendices deben presentar su
filminuto al grupo. Pueden organizar una proyección en el aula, donde cada uno mostrará su obra
maestra y compartirá su inspiración detrás de la elección del tema y los elementos
cinematográficos utilizados. Además, deben subir su filminuto a la plataforma asignada por el
instructor, siguiendo las indicaciones proporcionadas.

Formato de entrega: Se entregará el video en cualquiera de los siguientes formatos:


.MP4, .AVI, .MOV.

¡Este taller te brinda la oportunidad de convertirte en un director de cine y mostrar al mundo tu


talento cinematográfico! ¡sorpréndenos con tu filminuto lleno de emoción y creatividad!

GFPI-F-135 V02
Requisitos y tiempo de ejecución:

● Acceso al libro "Invisible" de Eloy Moreno.


● Computadora con software de edición de video (preferiblemente Openshot o Adobe
Premiere) y capacidad para reproducir y editar videos.
● Cámara o dispositivo móvil para la filmación de las escenas del filminuto.
● Conexión a internet para acceder al material de apoyo y para la presentación y entrega del
filminuto a través de la plataforma asignada por el instructor.
● El taller completo, desde la familiarización con el libro, hasta la presentación y entrega del
filminuto, podría tener una duración aproximada de 2 semanas.
● El tiempo mínimo para la duración del filminuto será de 1 minuto, excluyendo la
introducción y los créditos.

CLASE PREVIA DADA POR EL INSTRUCTOR

Clase de Photoshop: En esta clase, proporcionaremos una inducción a las herramientas básicas
de Photoshop, como pinceles, pluma, tapón de clonar, zoom y otras funcionalidades
fundamentales del software. Se realizarán ejercicios sencillos de composición de imágenes con el
manejo de capas, sobrexposición y técnicas avanzadas de pincel. Estos ejercicios permitirán
desarrollar habilidades creativas necesarias para la realización del photobashing.

⮚ Forma de trabajo: Individual

⮚ Herramientas: Photoshop o www.photopea.com

Taller 2: Photobashing: Fusionando imágenes con Adobe Photoshop

● Forma de trabajo: Individual

GFPI-F-135 V02
● Herramientas: Photoshop

● Trabajo de entrega: Photobashing en formato .JPG y el archivo editable en .PSD

En este taller, exploramos el fascinante mundo del photobashing y los aprendices aprenderán a
utilizar los pinceles en Adobe Photoshop para crear composiciones únicas. Es la oportunidad para
dejar volar su imaginación y demostrar sus destrezas en el diseño.

Antes de comenzar, revisa el material de apoyo sobre el manejo básico de pinceles en Photoshop
en el siguiente enlace:

VIDEO EXPLICATIVO DE LA TÉCNICA: https://www.youtube.com/watch?v=B97OLkM_VE0].

[Manejo básico de pinceles en Photoshop: https://youtu.be/okOqzaUTrjc].

[Página para imagenes gratuitas: https://www.unsplash.com/]

Actividad de clase a realizar:

¡Es hora de desatar la creatividad! En esta actividad, los aprendices deberán crear una imagen
utilizando la técnica de photobashing. Para lograrlo, combinarán diferentes elementos fotográficos
mediante el uso de pinceles y herramientas disponibles en Photoshop, dando lugar a una
composición original y cautivadora.

GFPI-F-135 V02
Una vez finalizada la imagen, los participantes deberán compartirla con el grupo y explicar
detalladamente el proceso de creación, así como las técnicas de photobashing empleadas. Es
importante que no olviden subir su imagen a la plataforma designada por el instructor, siguiendo
las indicaciones proporcionadas para esta finalidad.

Formato de entrega: Se entregará la imagen del Photobashing en formato .JPG y el archivo


editable en .PSD

¡Este taller es tu oportunidad de mostrar tu talento visual y dejar una huella con tus creaciones!
Requisitos y tiempo de ejecución:

● Acceso a Adobe Photoshop.


● Computadora con capacidad para ejecutar Adobe Photoshop y manejar imágenes de alta
resolución.
● Recursos fotográficos: los aprendices deberán tener acceso a una variedad de imágenes
fotográficas para utilizar en su composición de photobashing. Estas imágenes pueden ser
propias o adquiridas de fuentes legales y libres de derechos de autor.
● Conexión a internet para acceder al material de apoyo y para la presentación y entrega de
la imagen a través de la plataforma asignada por el instructor.
● La actividad se debe realizar aproximadamente en 2 Clases; aunque puede variar
dependiendo de la complejidad de la imagen que va a desarrollar cada estudiante.

Taller 3: Balance de color y efectos en Photoshop

● Forma de trabajo: Individual

● Herramientas: Photoshop

● Trabajo de entrega: Composición JPG, PNG

En este taller, los aprendices tendrán la oportunidad de


explorar las técnicas de doble exposición y fotomontaje
en Adobe Photoshop, descubriendo cómo aplicarlas
magistralmente en sus propias creaciones artísticas.
Aprenderán a utilizar diversas herramientas del software,
como: Capas, Máscaras de capa, ajustes de color, Modos

GFPI-F-135 V02
de fusión, Herramientas de selección, Herramientas de pinceles y degradados, Ajustes de niveles
y curvas, y Transformaciones.

Prepárense para liberar su creatividad y sumergirse en un apasionante experimento con estas


diversas y enriquecedoras técnicas mixtas.

Con todos estos elementos en armonía, estarán preparados para emprender un viaje creativo sin
igual en el fascinante mundo de la doble exposición y el fotomontaje en Photoshop. Cada detalle
será el cimiento para la creación de auténticas piezas de arte digital.

Antes de iniciar este emocionante viaje creativo, es recomendable revisar el material de apoyo
sobre doble exposición y fotomontaje en Adobe Photoshop. Pueden encontrar este valioso recurso
en el siguiente enlace:

Doble exposición: https://www.youtube.com/watch?v=diq81fomcHw

[Balance de colores: https://www.youtube.com/watch?v=HZFsASjNcoc].

[Pagina para imagenes gratuitas: https://www.unsplash.com/]

Actividad de clase a realizar: ¡Es hora de jugar con el color y crear algo sorprendente! En esta
actividad, los aprendices deberán utilizar las técnicas de doble exposición y fotomontaje en Adobe
Photoshop, aplicando ajustes de balance de color con efectos. Su objetivo es crear una imagen
única y visualmente impactante, combinando diferentes imágenes y jugando con las capas y los
ajustes para lograr una composición equilibrada.

Una vez que hayan terminado sus imágenes, cada aprendiz deberá presentar su trabajo al grupo
y explicar el proceso de creación, así como las técnicas y ajustes que han utilizado. Además, es
importante subir la imagen final a la plataforma asignada por el instructor, siguiendo las
indicaciones proporcionadas.

Formato de entrega: Las imágenes deberán entregarse en dos formatos: .JPG y .PSD.
¡Este taller brindará la oportunidad de mostrar el talento de los aprendices en el manejo del color y
la creatividad en el diseño!

Requisitos y tiempo de ejecución:

● Acceso a Adobe Photoshop.


● Computadora con capacidad para ejecutar Adobe Photoshop y manejar imágenes de alta
resolución.
● Recursos fotográficos: los aprendices deberán tener acceso a una variedad de imágenes
fotográficas para utilizar en su composición, tanto para la técnica de doble exposición

GFPI-F-135 V02
como para el fotomontaje. Estas imágenes pueden ser propias o adquiridas de fuentes
legales y libres de derechos de autor.
● Conexión a internet para acceder al material de apoyo y para la presentación y entrega de
la imagen a través de la plataforma asignada por el instructor
● El taller completo, desde la revisión del material de apoyo hasta la presentación y entrega
de la imagen creada, podría tener una duración aproximada de 2 Clases; aunque puede
variar dependiendo de la complejidad de la imagen que va a desarrollar cada estudiante.

3.3.2 DISEÑAR LOS ELEMENTOS DE ANIMACIÓN UTILIZANDO LAS TÉCNICAS DE


MOVIMIENTO Y CONTENIDO AUDIOVISUAL.

HISTORIA DE LA ANIMACION: https://www.youtube.com/watch?v=UANLtsch7LY

¡Taller 4: Aplicando los principios básicos de animación!

● Forma de trabajo: Individual

● Herramientas: Cámara de celular y Trabajo manual

● Trabajo de entrega: flipbook MP4, AVI, MOV

En este taller, nos sumergimos en los principios básicos de la animación y pondremos en práctica
todo lo que hemos aprendido. Prepárate para dar vida a personajes y objetos en movimiento.

12 principio de animación explicación más larga: https://www.youtube.com/watch?


v=2LizJ_WM3bE

12 principios de animación: https://www.youtube.com/watch?v=aCDJKi0v3ME

GFPI-F-135 V02
[Kit de Supervivencia del animador: https://bibliocecifi.files.wordpress.com/2017/05/the-
animators-survival-kit-richard-williams.pdf ].

(Clase del instructor):

En esta clase, exploraremos los 12 principios básicos de la animación, un tema fundamental para
todos los aprendices interesados en el mundo de la animación. Durante este proceso de
aprendizaje, abordaremos diversos aspectos relacionados con la animación, como su historia,
principios clave y elementos relevantes para un desarrollo animado y argumental adecuado.

Para ello, nos basaremos en el recurso "KIT DE SUPERVIVENCIA DEL ANIMADOR" de


Richard Williams, el cual contiene conceptos esenciales para cualquier animador, incluyendo
leyes y principios como la anticipación, el seguimiento, la aceleración y la desaceleración, entre
otros. Es de suma importancia que los aprendices presten mucha atención y tomen nota de estos
principios, ya que serán la base fundamental para desarrollar una animación exitosa.

Una vez que los aprendices hayan comprendido a fondo los principios básicos, avanzaremos
hacia la siguiente etapa del taller, donde podrán aplicar y poner en práctica todo lo aprendido.
Este proceso les permitirá desarrollar sus habilidades de animación y fortalecer su creatividad en
esta emocionante disciplina. Además, tendrán la oportunidad de conocer el proceso del frame to
frame en la animación a través de una herramienta esencial: el flipbook.

(Aprendiz):

En esta actividad, utilizaremos el flipbook para crear una secuencia animada con una historia
libre de tu elección. El flipbook es una herramienta esencial en el mundo de la animación, ya que
permite conocer el proceso del frame to frame, donde cada imagen se convierte en un fotograma
que, al pasar rápidamente, cobra vida y crea la ilusión de movimiento.

Toma tu taco de notas (post-it), un lápiz o bolígrafo, y déjate llevar por tu creatividad. Crea una
secuencia de imágenes que cuente la historia que desees plasmar en el flipbook. Utiliza al menos
3 de los principios básicos de animación que hemos aprendido, como la anticipación y el
seguimiento del movimiento, para darle vida a tu historia.

¡Manos a la obra y diviértete explorando el fascinante mundo de la animación con esta


emocionante herramienta del flipbook!

Flipbook ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=p3q9MM__h-M


https://www.youtube.com/shorts/3VkzBolE-6s

GFPI-F-135 V02
Una vez que hayas completado tu flipbook, preséntalo al grupo y muestra cómo funciona la
animación al pasar rápidamente las hojas. Graba un video de tu flipbook en movimiento y
compártelo en la plataforma asignada por el instructor siguiendo las indicaciones proporcionadas.

Formato de entrega: Se entregará el video en cualquiera de los siguientes formatos:


.MP4, .AVI, .MOV.

¡Este taller les permitirá poner en práctica su creatividad y habilidades de animación!


Demostrando su talento y sorprendiendo con una secuencia animada llena de vida y movimiento.

Requisitos y tiempos de ejecución:

● Material de apoyo: Los aprendices deben tener acceso al material de apoyo


proporcionado, que incluye los "12 Principios Básicos de la Animación" y el "Kit de
Supervivencia para un animador". Estos recursos les brindarán información y
orientación sobre los conceptos fundamentales de la animación y serán necesarios para
comprender y aplicar los principios en la actividad.
● Materiales físicos: Los aprendices necesitarán los siguientes materiales para llevar a
cabo la actividad:
○ Un taco de notas (post-it).
○ Un lápiz o bolígrafo.
○ Hojas para dibujar en el post-it.
○ Acceso a una plataforma designada por el instructor para compartir su animación.

GFPI-F-135 V02
● La entrega del Flipbook debe ser en Escala de grises o blanco y negro
● Creatividad: Los aprendices deberán aplicar su creatividad para crear una breve
secuencia animada utilizando la técnica del flipbook. Deberán generar imágenes en las
hojas del post-it que sean ligeramente diferentes entre sí para lograr la ilusión de
movimiento.
● El taller completo, desde la revisión del material de apoyo hasta la presentación y entrega
de la secuencia animada (Flipbook), podría tener una duración aproximada de 2
Semanas; aunque puede variar dependiendo de la complejidad de la animación que va a
desarrollar cada estudiante.

Taller 5: Explorando diferentes tipos de animación

● Forma de trabajo: Individual o Grupal

● Herramientas: Cámara de celular y Trabajo manual

● Trabajo de entrega: Cutout de 1 minuto MP4, AVI, MOV

En este taller, nos adentraremos en el fascinante


mundo de la animación y exploraremos diferentes
tipos y clases de animación. El instructor explicará
detalladamente los distintos tipos de animación, como
Stop Motion, Pixilación, Stratacut, Cutout,
Claymation, Brickfilm, Gomotion y Animatic. Los
aprendices tomarán nota y prestarán atención a las
características y ejemplos de cada uno de estos tipos
de animación.

Una vez que los aprendices hayan conocido a fondo


los diferentes tipos y subtipos de animaciones, nos enfocaremos en la técnica de animación
llamada Cutout. El Cutout es una técnica que utiliza figuras recortadas y articuladas para crear
movimientos en la animación. Para esta actividad, vamos a crear una secuencia de animación
utilizando esta técnica, tomando como referencia el estilo de animación de la serie "South Park".

Antes de comenzar la animación, es importante asegurarse de contar con una base o trípode para
la grabación y una correcta iluminación. Estos elementos son fundamentales para obtener una
animación de calidad y garantizar que los movimientos de las figuras cutout se vean fluidos y bien
definidos.

GFPI-F-135 V02
Una vez que tengamos todo listo, imprimiremos varias partes de los personajes de "South Park"
y las utilizaremos para crear nuestra secuencia personalizada de cutout. Es una oportunidad
emocionante para aplicar lo aprendido anteriormente y desarrollar habilidades prácticas en
animación utilizando esta técnica específica.

Una vez finalizada la creación de la secuencia de animación utilizando la técnica de Cutout, los
aprendices deberán editar su animación utilizando el software de OpenShot o Adobe Premiere.
Estas herramientas de edición de video permitirán dar los toques finales a la animación, ajustando
la velocidad, añadiendo efectos de sonido y música si se desea, y logrando un resultado final más
profesional.

La animación de Cutout deberá entregarse en formato de video, ya sea en formato MP4 o


cualquier otro formato de video compatible, para poder compartir y visualizar la animación de
manera efectiva.

¡Es hora de dar vida a tus figuras recortadas y crear una animación sorprendente utilizando la
técnica de Cutout! Con la edición adecuada, tus personajes cobrarán vida y te permitirán expresar
tu creatividad de una manera única y emocionante. ¡A disfrutar del proceso de animación y a
sorprender a todos con tu trabajo final!

¡Prepárense para sumergirse en el mundo creativo de la animación y disfrutar de esta divertida


actividad de animación cutout!

Ejemplo de entregable: https://www.youtube.com/watch?v=rZCADEZDAsU

Material de apoyo: Crear un Cutout con elementos de south park


https://www.youtube.com/watch?v=CDlHXp4ieaA.

VIDEO MATERIAL CUTOUT: https://www.youtube.com/watch?v=Ih4RrMGFkLU

[Material de apoyo: south park]. https://www.youtube.com/watch?v=7hboyM70mxU&t=1s

Una vez que los aprendices hayan terminado su video de animación en cutout, deben presentarlo
al grupo y explicar las técnicas y procesos que han utilizado. Para finalizar, los aprendices deben
subir su video a la plataforma designada por el instructor siguiendo las indicaciones
proporcionadas.

El tiempo mínimo para la duración del Cutout será de 1 minuto, excluyendo la introducción y los
créditos.

Formato de entrega: Se entregará el video en cualquiera de los siguientes formatos:


.MP4, .AVI, .MOV.

GFPI-F-135 V02
Requisitos y tiempos de ejecución:

● Material de apoyo: Los aprendices deben tener acceso al material de apoyo


proporcionado, que incluye información sobre los diferentes tipos de animación y la técnica
de animación Cutout. Este material les proporcionará orientación y ejemplos para
comprender y aplicar los conceptos en la actividad.
● Equipo y software: Los aprendices necesitarán los siguientes elementos para llevar a
cabo la actividad:
○ Dispositivo para grabar y editar videos (como una cámara de video, teléfono
inteligente, tableta, etc.).
○ Software de edición de video (opcional pero recomendado) para editar y compilar
su animación en cutout.
● Materiales para la técnica de Cutout: Los aprendices deberán asegurarse de tener los
siguientes materiales para crear su animación en cutout:
○ Figuras recortadas y articuladas: Los aprendices necesitarán figuras o recortes
de papel que puedan ser movidos y articulados para crear los movimientos
deseados en su animación. Estas figuras pueden ser hechas a mano o impresas.
○ Superficie de animación: Se requerirá una superficie plana donde se puedan
colocar las figuras y grabar la animación.
○ Material de fijación: Es posible que se necesiten elementos adicionales para fijar
las figuras en su lugar, como pegamento, cinta adhesiva, alfileres, etc.
○ Iluminación adecuada: Se debe considerar una iluminación apropiada para
obtener una buena calidad de imagen en la animación.
● El taller completo, desde la revisión del material de apoyo hasta la presentación y entrega
de la secuencia animada (Cutout), podría tener una duración aproximada de 1 a 2 Clases;
aunque puede variar dependiendo de la complejidad de la animación que va a desarrollar
cada estudiante.
● El tiempo mínimo para la duración del Cutout será de 1 minuto, excluyendo la
introducción y los créditos.

¡Taller 6: Crea tu propio corto animado!

GFPI-F-135 V02
https://youtube.com/shorts/sAzHCMKmatc?feature=share

● Forma de trabajo: Grupal

● Herramientas: Cámara de celular, APP de edición (libre) y Trabajo manual

● Trabajo de entrega: Video de 1 a 3 minutos MP4, AVI, MOV

En este taller, pondremos a prueba todas las habilidades y conocimientos que los apéndices han
adquirido en sus diferentes clases hasta ahora.

Se conformarán varios grupos de trabajo de al menos 8 aprendices, dentro de los grupos de


trabajo, los aprendices deberán dividirse en diferentes roles:

● Director del corto


● Actuación
● Director de arte
● Director de fotografía
● Videógrafo
● Guionista
● Responsable del sonido y los efectos de sonido
● Editor.

El taller comenzará con una breve introducción que explique los objetivos y la dinámica del taller.

GFPI-F-135 V02
Se mostrará a los aprendices las ruletas virtuales que contienen los tres tipos diferentes de
animación: stop motion, claymation y cutout. Además, en otra ruleta, estarán presentes tres
películas diferentes: "Pulp Fiction", "El Asesino Perfecto" y "El Protegido".

[Material de apoyo: Ruleta Virtual]. https://es.piliapp.com/random/wheel/

[Material de apoyo: Película “Pulp Fiction”].

[Material de apoyo: Película “El asesino Perfecto”].

[Material de apoyo: Película “El Protegido”].

[Material de apoyo: Creación de un poster]. https://www.youtube.com/watch?v=hNNBq73oDXI

Comenzaremos por girar la ruleta y obtener un tipo de animación y una película al azar. Por
ejemplo, pueden obtener "stop motion" y "El Protegido".

Una vez que los grupos hayan recibido su combinación de animación y película asignada, deberán
comenzar la producción de su corto animado. Deberán crear una narrativa de 1 a 3 minutos de
duración, que incluya un inicio, nudo, desenlace y final, utilizando el tipo de animación
asignado.

El tiempo mínimo para la duración de este corto animado será de 1 minuto, y el máximo será de
3 minutos, excluyendo la introducción y los créditos.

Una vez que hayan definido sus roles, tendrán un tiempo asignado para realizar toda la
producción animada.

Para finalizar los aprendices deberán crear un póster de la producción animada aplicando lo
aprendido en las clases anteriores, este póster promocional del corto animado debe generar
expectativa y debe estar ambientado a la temática del corto animado

Presentación y evaluación de los cortos animados: Una vez que los grupos hayan terminado
la producción de sus cortos animados, se llevará a cabo una sesión de presentación en la que
cada grupo mostrará su trabajo al resto de los participantes. Después de cada presentación, se
abrirá un espacio para comentarios y retroalimentación constructiva.

La evaluación de los cortos animados se realizará tomando en cuenta los siguientes criterios:

● Creatividad y originalidad.
● Coherencia narrativa.
● Calidad técnica de la animación.
● Utilización efectiva del estilo de animación asignado.

GFPI-F-135 V02
● Uso adecuado del sonido y los efectos de sonido.
● Edición y fluidez del corto animado

Video formato de entrega: Se entregará el video en cualquiera de los siguientes formatos:


.MP4, .AVI, .MOV.

Póster Formato de entrega: Se entregará la imagen en los siguientes formatos: .JPG y .PSD

Requisitos y tiempos de ejecución:

● Ruletas virtuales: Los aprendices necesitarán tener acceso a ruletas virtuales que
contengan los tres tipos de animación (stop motion, claymation y cutout) y las tres
películas (Pulp Fiction, El Asesino Perfecto y El Protegido). Estas ruletas se utilizarán
para determinar al azar el tipo de animación y la película que cada grupo utilizará para su
corto animado.

● Equipos y herramientas de animación: Cada grupo de trabajo deberá contar con los
siguientes elementos:

○ Cámaras o dispositivos de grabación: Los aprendices necesitarán cámaras o


dispositivos de grabación para capturar la animación. Esto puede incluir cámaras
de video, teléfonos inteligentes o tabletas con capacidad de grabación de video.
○ Materiales de animación: Dependiendo del tipo de animación asignado (stop
motion, claymation o cutout), los aprendices necesitarán los materiales
correspondientes, como figuras de plastilina para claymation, objetos recortados
para cutout, etc.
○ Software de edición de video: Los aprendices deberán contar con un software de
edición de video para compilar y editar su corto animado. Pueden utilizar software
específico de animación o programas de edición de video generales.

● El tiempo mínimo para la duración del corto animado será de mínimo 1 minuto, máximo 3
minutos, excluyendo la introducción y los créditos.
● El taller completo, desde la Socialización de la actividad, hasta la presentación y entrega
del corto animado, podría tener una duración aproximada de 2 semanas.

Taller 7: Pre-Animación

● Forma de trabajo: Individual

● Herramientas: Trabajo manual

GFPI-F-135 V02
● Trabajo de entrega: Documento en Word o PDF

Antes de dar vida a nuestro personaje Magode, es esencial reflexionar sobre su personalidad y la
importancia de su rol como protectora de la naturaleza y el medio ambiente. Esta característica
única definirá cada paso que damos en esta emocionante preanimación.

En esta emocionante actividad, nuestros aprendices


aprenderán a preparar cuidadosamente el camino para dar
vida a nuestro querido personaje, Magode, una bruja
heroína poderosa y protectora de la naturaleza y el medio
ambiente.

Actividad a realizar: Crear una lista detallada de


movimientos y expresiones que reflejen la personalidad de
Magode durante la animación, resaltando su compromiso
con la protección de la naturaleza.

[Material de apoyo: Historia Magode:

Antes de comenzar a analizar el texto de referencia, se ha escrito un breve resumen de la historia


donde aparece el personaje que se desarrollará más adelante, para encuadrarlo en sus
circunstancias.

“La historia trata de una ciudad atormentada por horrorosos monstruos y pérfidas brujas. A causa
de esto, cualquier tipo de magia, aunque sea buena, está prohibida y penada con diferentes
castigos. Los cazadores son los que se encargan de llevarlos a cabo y de vigilar la ciudad para
que ésta no sea atacada por nada sobrenatural; sin embargo, el temor y odio hacia la magia
deberá ser superado con la llegada de un enemigo más peligroso que todo mal conocido “. El
texto que ha proporcionado los datos acerca del personaje a diseñar para este trabajo ha sido el
siguiente:

“Magode es una bruja vieja, sabia y primitiva que vive sola en las profundidades de un bosque
subtropical, más concretamente cerca del agua (ya que los poderes de las brujas fluyen mejor
cuando hay agua cerca). Posee una gran determinación y un fuerte carácter.

Como todas las brujas, es muy peligrosa y especialmente poderosa, pero se mantiene al margen
de los asuntos humanoides porque no le interesan lo más mínimo a menos que sean los propios
humanos los que se entrometan en su vida: en ese caso puede ser la más mala y temible de las
brujas ya que, como todas ellas, posee cierta perversidad intrínseca.

GFPI-F-135 V02
Es cabezota, sarcástica y muy temperamental en lo referente a asuntos que le importan, no
obstante, puede ser un témpano de Diseño de personaje. María Garcerá Moreno 6 hielo si el
tema, por muy grave que sea, le es indiferente. Amante de la naturaleza: siente un enorme
respeto por su entorno y los seres que viven en él; es muy celosa de su hogar y no permite que lo
atraviese cualquiera. Físicamente, Magode es una bruja imponente.

Su cráneo es grande y deforme, y de él salen dos amenazantes y puntiagudos cuernos. Su rostro


es una mezcla entre un humano, un monstruo y un animal: tiene la ferocidad de un león, la
entereza de un venado y el misticismo de una lechuza, con los ojos blancos debido a su ceguera.

Su cuerpo es humanoide y en su espalda tiene un tatuaje que varía según el hechizo o poder que
utiliza. Pese a ciertos detalles oscuros propios de alguien de su naturaleza, es un ser admirable y
hermoso a su manera. Viste con ropajes tribales que se camuflan en el entorno y, en ocasiones,
elementos naturales adornan su cabeza y sus cuernos.

Magode es un personaje secundario, cuya función en la historia será luchar contra cazadores de
brujas y monstruos, así como proteger su bosque de intrusos”].

Descripción de la actividad: Los aprendices se embarcarán en un viaje creativo para crear una
lista detallada de movimientos y expresiones que reflejen la personalidad única de Magode
durante la animación.

Cada giro de su historia, cada sonrisa maliciosa y cada paso firme serán plasmados en esta lista,
resaltando siempre su misión de proteger la naturaleza.

Durante un estimado de 2 clases, los aprendices perfeccionarán su lista para garantizar que cada
detalle del personaje cobre vida con autenticidad y que sus acciones siempre reflejen su amor y
compromiso hacia la naturaleza.

Desarrollo de la actividad:

● Compartir la inspiradora descripción de Magode que destaca su papel como heroína y


protectora del medio ambiente.
● Los aprendices analizarán y discutirán cómo pueden plasmar su compromiso con la
naturaleza en cada movimiento y expresión.
● Cada aprendiz trabajará individualmente en la creación de la lista, enfocándose en hacerla
auténtica y coherente con la personalidad de Magode.

Detalles de la actividad:

● Plataforma utilizada: Papel y lápiz o herramientas digitales de diseño.


● Número de entregables: Una lista detallada de movimientos y expresiones de Magode.

GFPI-F-135 V02
Entregable:

Una lista detallada de movimientos y expresiones del personaje Magode durante la animación,
enfocada en su rol de protectora de la naturaleza.

Una vez que los aprendices hayan terminado su lista de preanimación, deberán presentarla al
grupo y explicar los procesos creativos que han utilizado para dar vida a Magode y resaltar su
dedicación hacia la protección del medio ambiente.

Para finalizar, los aprendices deben subir su lista a la plataforma de TERRITORIUM designada
por el instructor siguiendo las indicaciones proporcionadas.

Requisitos y tiempos de ejecución:

● Los aprendices deben incluir al menos 15 movimientos y expresiones en su lista.


● Se dedicará una sesión de la clase a revisar y retroalimentar el progreso de cada aprendiz
en la actividad.

3.3.3. ESTRUCTURAR LA BIBLIA DE ANIMACION CON LOS CONTENIDOS


CREADOS PARA EL DESARROLLO DE LA CAMPAÑA TRANSMEDIA.

Biblia de animación: https://www.youtube.com/watch?v=NbvOouX7h7o

● Forma de trabajo: Grupal

● Herramientas: No se especifica

● Trabajo de entrega: Biblia y Artbook en formato PDF, JPG

En esta actividad, los aprendices se sumergirán en un emocionante viaje de diseño y creación


simultáneo de dos productos fundamentales: La Biblia de animación y el Artbook, ambos
enfocados en resaltar la naturaleza y la protección del medio ambiente por parte de nuestra
querida bruja, Magode.

Artbook: https://www.youtube.com/watch?v=5vO58RmWuoQ
Biblia de animación: https://www.youtube.com/watch?v=Re7-hfyAmOE

GFPI-F-135 V02
Descripción de la actividad: Durante un estimado de 4 semanas, los aprendices trabajarán en
paralelo en el diseño de la Biblia de animación y el Artbook de Magode.

La Biblia de animación contendrá información detallada sobre su historia, apariencia física,


personalidad y movimientos característicos, siempre enfocados en su compromiso con la
protección del medio ambiente.

GFPI-F-135 V02
Por otro lado, el Artbook estará repleto de ilustraciones, bocetos y arte adicional que resalten la
naturaleza y el mundo en el que Magode habita, presentando también a otros actores y elementos
clave de la historia que refuercen su rol como protectora del medio ambiente.

Requisitos de la Biblia de Animación (Diseño y Creación):

● Portada con título del proyecto, tagline y nombre de los creadores o la productora.
● Ficha técnica.
● Descripción general del proyecto.
● Storyline o sinopsis corta.
● Sinopsis detallada.
● Logline.
● Formato y Audiencia.
● Colorimetría.
● Personajes Principales y Secundarios.
● El universo y el mundo en el que se desarrolla la historia.
● Tipos de animación.
● Arte conceptual y animatic.
● Pitch y costos.

Requisitos del Artbook (Diseño y Creación):

● Ilustraciones y bocetos de Magode y su entorno natural.


● Diseños de personajes, enemigos, monturas y mascotas relacionados con la naturaleza.
● Representación gráfica de arquitecturas y paisajes naturales.
● Bocetos y arte adicional, como carteles, postales y fanarts, que reflejen la temática
ambiental y de protección de la naturaleza.

Desarrollo de la actividad:

Los aprendices dividirán su tiempo de manera equitativa entre ambas creaciones, asegurándose
de enfocarse en los detalles clave de la historia y la personalidad de Magode.

Utilizarán los recursos proporcionados para incluir en la Biblia de animación toda la información
relevante sobre Magode y el mundo en el que se desenvuelve. Mientras tanto, trabajarán en el
Artbook para plasmar ilustraciones, bocetos y arte adicional que destaquen la naturaleza y sus
habitantes.

Una vez que los aprendices hayan terminado sus creaciones, deben presentar tanto la Biblia de
animación como el Artbook al grupo y explicar el proceso creativo detrás de cada uno de ellos,
destacando siempre la importancia de proteger la naturaleza y el medio ambiente. Finalmente,
deben subir ambos productos a la plataforma de TERRITORIUM designada por el instructor
siguiendo las indicaciones proporcionadas.

GFPI-F-135 V02
Requisitos y tiempos de ejecución:

● El Artbook debe incluir ilustraciones de Magode, sus aliados, enemigos y su entorno,


reflejando la importancia de la naturaleza en la historia.
● Duración: 4 semanas.
● Plataforma utilizada: Herramientas digitales de diseño y edición de video para la Biblia de
animación.
● Número de entregables: La Biblia de animación completa y el Artbook con ilustraciones y
detalles relacionados con Magode y su entorno.

Formato de entrega: La Biblia de animación se entregará como un archivo en formato digital


(PDF o imagen), al igual que el Artbook se presentará en formato digital (PDF o imagen). Ambos
se subirán a la plataforma de TERRITORIUM designada por el instructor.

3.4. Actividades de Transferencia

Taller 9: Creación de Personaje - Sprite Sheet

● Forma de trabajo: Individual

● Herramientas: No se especifica

● Trabajo de entrega: sprite sheet con 2 poses y 3 expresiones PDF o JPG

En este taller, los aprendices se sumergirán en el


emocionante mundo de la creación de los "sprite sheet"
para dar vida a Magode de una manera única y fascinante,
enfocándose en su rol como protectora de la naturaleza y
el medio ambiente.

[Material de apoyo: "sprite sheets"


https://www.youtube.com/watch?v=ZhGiTICAYeA ].

Descripción de la actividad: Durante un estimado de 3


clases, los aprendices utilizarán su destreza creativa en
Adobe Illustrator para vectorizar y diseñar a Magode en

GFPI-F-135 V02
diferentes vistas y poses, siempre enfocándose en reflejar su personalidad como protectora de la
naturaleza y sus habilidades mágicas relacionadas con el entorno natural.

Entregable: "Sprite sheet" completa con representaciones detalladas de Magode en diferentes


poses y expresiones, resaltando su conexión con la naturaleza y la protección del medio
ambiente.

● Plataforma utilizada: Adobe Illustrator u otra herramienta de diseño vectorial.


● Número de entregables: Una "sprite sheet" completa de Magode con al menos 2 poses y
3 expresiones.

Una vez que los aprendices hayan terminado su "sprite sheet", deben presentarla al grupo y
explicar el proceso creativo detrás de su creación, enfocándose en cómo han reflejado la esencia
de Magode como defensora del medio ambiente. Finalmente, deben subir la "sprite sheet" a la
plataforma de TERRITORIUM designada por el instructor siguiendo las indicaciones
proporcionadas.

Formato de entrega:

La "sprite sheet" se presentará en formato digital (PDF o imagen, además se anexa el archivo en
formato editable .AI y se subirá a la plataforma de TERRITORIUM designada por el instructor.

Requisitos y tiempos de ejecución:

● La "sprite sheet" debe estar diseñada con un estilo coherente y que refleje la personalidad
de Magode.
● Se dedicarán sesiones de la clase para revisar y retroalimentar el progreso de cada
aprendiz en la actividad.
● El taller completo, desde la revisión del material de apoyo hasta la presentación y entrega
de la imagen creada, podría tener una duración aproximada de 3 Clases; aunque puede
variar dependiendo de la complejidad de la imagen que va a desarrollar cada estudiante.

CLASE PREVIA

GFPI-F-135 V02
Clase de Adobe Animate: En esta emocionante clase, daremos una completa inducción a las
herramientas básicas y fundamentales de Adobe Animate, una poderosa herramienta para la
creación de animaciones. Durante la sesión, exploraremos diversas funciones esenciales que te
permitirán dar vida a tus ideas de manera creativa y profesional.

Comenzaremos comprendiendo la línea de tiempo, donde aprenderemos a gestionar la velocidad


de fotogramas para controlar la fluidez de nuestras animaciones. También nos sumergiremos en
el fascinante mundo del ActionScript, una herramienta clave para añadir interactividad y
dinamismo a tus proyectos animados.

Entre las herramientas que explicaremos en detalle se encuentran: la herramienta de selección,


importación de elementos, transformación para dar movimiento a tus objetos, la herramienta de
lazo para realizar selecciones complejas y el pincel, para dar rienda suelta a tu creatividad en el
diseño.

Además, entenderemos la importancia y el propósito de elementos como los frames y keyframes,


que son fundamentales para la organización y flujo de nuestras animaciones. También
abordaremos conceptos como las escenas, que te permiten estructurar proyectos más complejos
y manejar varias secuencias animadas en un mismo archivo.
Además de las herramientas previamente mencionadas, también nos enfocaremos en enseñar la
creación de contenedores, una característica crucial para organizar y manipular elementos en tus
animaciones de forma más eficiente. Aprenderás a agrupar objetos y controlarlos como un
conjunto, lo que facilitará la edición y la animación de elementos complejos.

La interpolación de movimiento y forma también será un punto central en esta clase. Con estas
técnicas, podrás crear transiciones suaves entre diferentes posiciones, tamaños o formas de tus
elementos en la animación, lo que añade fluidez y profesionalismo a tus proyectos.

Para llevar tus animaciones al siguiente nivel, exploraremos las interpolaciones avanzadas, una
herramienta potente que te permitirá ajustar y controlar la velocidad y aceleración de los
movimientos de tus objetos, logrando efectos más realistas y dinámicos.

Por último, aprenderás sobre el papel cebolla, una característica esencial para los animadores que
te permitirá ver el contenido de los frames anteriores y posteriores a tu posición actual, facilitando
la continuidad y coherencia en tus animaciones.

Es importante que los aprendices dominen estas técnicas, ya que cada una de ellas juega un
papel crucial en la creación de animaciones profesionales. La habilidad para crear contenedores
permitirá un manejo eficiente de los elementos en el lienzo, mejorando la organización y la
productividad en el proceso creativo.

Por supuesto, no dejaremos de lado los tipos de exportación, ya que conocer cómo presentar
adecuadamente tu producto final es esencial para compartir tus animaciones con el mundo.

GFPI-F-135 V02
¡Pero no te preocupes, la teoría será solo el inicio! En esta clase, la práctica es fundamental para
asimilar lo aprendido. Como actividad inicial, se propone la creación de una animación sencilla:
simularemos el rebote de una pelota, animando un círculo que se comportará como este objeto.

Con Adobe Animate, desbloquearás tu potencial creativo y descubrirás un mundo lleno de


posibilidades para dar vida a tus ideas de una manera dinámica y atractiva. ¡Prepárate para
sumergirte en el arte de la animación y descubrir todo lo que puedes lograr con esta poderosa
herramienta!

Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=pWx2vDGp7Ig

⮚ Forma de trabajo: Individual

⮚ Herramientas: Adobe Animate

Taller 10: Animación Animate Magode

● Forma de trabajo: Grupal

● Herramientas: Adobe Animate

● Trabajo de entrega: Video de animación digital

Con la "sprite sheet" de Magode lista, es hora de dar vida a nuestro personaje animado. Cada
movimiento y expresión serán esenciales para mostrar su dedicación hacia la protección del
medio ambiente y la naturaleza.

En esta emocionante actividad, los aprendices darán vida a Magode utilizando Adobe Animate y
aplicando las técnicas aprendidas en la clase, resaltando siempre su misión de proteger la
naturaleza y el medio ambiente.

Actividad a realizar: Animar a Magode utilizando Adobe Animate, aplicando técnicas como
interpolación de movimiento, manejo de frames, keyframes y escena, siempre resaltando su rol
como defensora del medio ambiente.

[Material de apoyo: "sprite sheets" ].

GFPI-F-135 V02
Descripción de la actividad: Durante un estimado de 2 semanas, los aprendices se adentrarán
en la magia de la animación mientras aplican las técnicas aprendidas en la clase. Verán a Magode
cobrar vida en la pantalla, moviéndose con gracia y expresando emociones con cada gesto,
siempre destacando su rol como protectora de la naturaleza.

En esta fase, nuestra Biblia de Animación y el Artbook serán de vital importancia, ya que servirán
como guía y referencia para mantener la coherencia y autenticidad del personaje durante la
animación.

Desarrollo de la actividad:

● Realizar una clase enfocada en las técnicas clave de animación en Adobe Animate.
● Los aprendices trabajarán en sus animaciones, asegurándose de dar vida a Magode con
fluidez y autenticidad.
● Utilizarán las referencias de la Biblia Animada y el Artbook para mantener la coherencia en
la animación y reflejar la importancia de proteger la naturaleza en cada movimiento de
Magode.

Detalles de la actividad:

● Duración: 2 semanas.
● Plataforma utilizada: Adobe Animate.
● Número de entregables: Un video de animación digital que destaque el compromiso de
Magode con la naturaleza.

Entregable: Video de animación digital, en adobe animate, que dé vida a Magode y refleje su
personalidad y movimientos característicos, siempre resaltando su misión de proteger la
naturaleza y el medio ambiente.

Requisitos y tiempos de ejecución:

● El video de animación debe tener al menos 1 de los estados de animación (Idle, correr,
saltar, lanzar poderes, volar), mostrando los movimientos y expresiones más
representativos de Magode como protectora del medio ambiente.
● Se dedicarán sesiones de la clase para revisar y retroalimentar el progreso de cada
aprendiz en la actividad.

Una vez que los aprendices hayan terminado su video de animación en cutout, deben presentarlo
al grupo y explicar las técnicas y procesos que han utilizado, enfatizando siempre la importancia
de proteger la naturaleza en cada movimiento de Magode. Para finalizar, los aprendices deben

GFPI-F-135 V02
subir su video a la plataforma de TERRITORIUM designada por el instructor siguiendo las
indicaciones proporcionadas.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación

De Producto:

Animatic (video audiovisual con Realiza el Animatic aplicando Técnica de Evaluación:


los personajes creados) basado lenguaje cinematográfico.
en la campaña transmedia. Valoración de producto.

Define el formato y los Instrumento de


Descripción de la Evidencia:
elementos que conforman la Evaluación:
2. Presentar Video de 1 minuto imagen con base en el
donde se presente la secuencia storyboard Lista de chequeo
fotográfica de los dibujos basado Producto.
en una historia o relato, para dar Determina la línea gráfica de los
movimiento a imágenes estáticas. elementos a animar aplicando
estilos y técnicas de animación.

De Producto: . Técnica de Evaluación:


Realiza la propuesta de la
Biblia de animación de la animación conservando la línea Valoración de producto.
campaña verde transmedia. gráfica determinada. Instrumento de
Descripción de la Evidencia: Evaluación:
Aplica los principios de
3. Compilación técnica de todos animación de acuerdo a las Lista de chequeo
los procesos análogos y digitales: técnicas establecidas Producto.
personajes, productos
audiovisuales, animaciones que Utiliza herramientas
sirve para el desarrollo de la tecnológicas para la realización
campaña transmedia. de las animaciones.

GFPI-F-135 V02
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Artbook: os artbook (literalmente "libro de arte") son usualmente recopilatorios de


imágenes artísticas o inéditas sobre una obra o idea conceptual específica, en ocasiones
promovidos como producto coleccionable o utilizado para mercadear una obra en la que
estén basados. Los artbook son particularmente populares en Japón, especialmente
aquellos publicados por artistas manga o por estudios de anime, aunque es un término
que también puede hacer referencias a recopilatorios especiales de imágenes de
películas, series de televisión, o de artistas tales como fotógrafos o historietistas.

Animatic: Un animatic es una herramienta empleada en el mundo audiovisual para darle


movimiento a las imágenes estáticas. Se hace antes de que comience el rodaje definitivo
del producto, por lo que permite aclarar las ideas de lo que se desea realizar, lo cual
reduce los errores y en consecuencia aminora los costes.
Es una técnica que permite integrar de manera sincronizada una serie de imágenes
ubicadas secuencialmente con el fondo musical, voces, efectos de sonido y diálogos,
permitiendo previsualizar el trabajo final y la historia que se quiere contar, sea para un
comercial, anuncio, película, una serie o corto.

Biblia de animación: La biblia de animación (pitch bible) es una guía visual que sirve, por
un lado, para dar a conocer, vender tu proyecto y buscar financiación y por otro funciona
como una herramienta imprescindible para comunicar y transmitir los conceptos con el
resto del equipo.

Cutout: La animación cut out es una variante de la técnica de animación stop motion
(animación cuadro a cuadro) que se realiza tomando fotos de recortes -es decir, figuras
planas de papel, cartulina, tela, etc. - y aplicando pequeños cambios entre una y otra.

Flipbook: Un flipbook es un libro que contiene una serie de imágenes que presentan
pequeñas modificaciones, de tal forma que al pasar rápidamente las páginas con el dedo
pulgar de la mano, las imágenes se animan simulando movimiento-acción.

Logline : Los taglines específicos se usan de una manera inteligente para revelar el
producto de la marca y hacerla memorable. Además, están alineados con la misión del
negocio. Un ejemplo de tagline específico es la frase de Nokia “Connecting people”.

Photobashing : En relación con qué es el photobashing, consiste en una técnica en la que


se combinan fotografías reales con otras de pintura original para elaborar ilustraciones
que se destaquen por tener acabados realistas.

GFPI-F-135 V02
Pitch: El pitch de un proyecto es un discurso para presentar una idea, un producto o un
servicio a un inversor o cliente potencial. Su objetivo es despertar el interés del
interlocutor y persuadirlo para que realice una acción, como invertir en tu plan o comprar
lo que vendes.

Unsplash: nsplash nació de la dificultad que teníamos para encontrar imágenes increíbles
y utilizables. En la actualidad, Unsplash es una plataforma impulsada por una comunidad
que ofrece su trabajo de forma gratuita en apoyo de los creativos de todo el mundo.

Storyline: La storyline es una breve sinopsis del guion, unas pocas líneas en
las que decimos quién es el protagonista, el antagonista (si lo hay), el primer punto de
giro, el segundo acto, el segundo punto de giro, el tercer acto, insinuamos la escena final
(el clímax) y definimos el arco del personaje.

Sprite Sheet: un sprite animado es un conjunto de imágenes 2D combinadas para generar


una animación. En los videojuegos y en general en cualquier animación en 2D, se utilizan
sprites para generar los personajes, objetos y otros elementos que se mueven; estos
sprites pueden ser un sprite sheet como el mostrado en la imagen de abajo.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Arondolylab. (2021). photobashing Process. youtube.


https://www.youtube.com/shorts/NwPEtNoWGbI

Cabe, E. P. (2020). Cineminuto- Un Dia Mas. youtube. https://www.youtube.com/watch?v=wE-


ZALg0nJA

Colombia, S. (2016). Técnicas para usar en un filminuto. youtube.


https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=YW-aGeSpWbg

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Julián Giraldo Instructor SENA-CDITI Julio 2023


(es)
David Restrepo Suarez Instructor SENA-CDITI Julio 2023

GFPI-F-135 V02
Guillermo Instructor SENA-CDITI Julio 2023

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del


a a Cambio

Autor N/A N/A N/A N/A N/A


(es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte