0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

La Adultez

1) La adultez es la etapa de la vida en la que la personalidad y el carácter se presentan firmes y seguros, permitiendo afrontar la vida con mayor seguridad. 2) En esta etapa, los adultos buscan generatividad a través de orientar a la siguiente generación o pueden experimentar estancamiento. 3) Las tareas típicas de la adultez incluyen ajustarse a los cambios físicos, encontrar éxito profesional, y guiar a los hijos hacia la vida adulta.

Cargado por

Alis Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

La Adultez

1) La adultez es la etapa de la vida en la que la personalidad y el carácter se presentan firmes y seguros, permitiendo afrontar la vida con mayor seguridad. 2) En esta etapa, los adultos buscan generatividad a través de orientar a la siguiente generación o pueden experimentar estancamiento. 3) Las tareas típicas de la adultez incluyen ajustarse a los cambios físicos, encontrar éxito profesional, y guiar a los hijos hacia la vida adulta.

Cargado por

Alis Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

LA ADULTEZ

Generatividad frente al estancamiento: séptima


Individuación:
En esta etapa su personalidad y etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en el
termino de Jung
su carácter se presentan firmes y cual los adultos de la edad madura desarrollan
para el
seguros y el individuo maduro se una preocupación por encaminar, orientar e
surgimiento del
distingue por el control que logra incluir en la siguiente generación o
verdadero yo
de sus sentimientos y su vida experimentan estancamiento (un sentido de
mediante el
emocional. Esto le permite inactividad o inutilidad).
equilibrio o
afrontar la vida con mayor
integración de las
seguridad y serenidad que en las Interioridad: termino de Neugarten
partes en conflicto
etapas anteriores. La adultez es la para referirse en a un interés por la
de la personalidad.
época de la vida del ser humano vida interna, el cual aparece en la
en el que mayor rendimiento en madurez.
la actividad se presenta.

En esta etapa la vista, oído, gusto y olfato, va


disminuyendo su función, se experimenta una leve
pérdida en la nitidez de la visión y necesitan cerca de
un tercio más de luminosidad para compensar la
Tareas pérdida de luz que llega a la retina. La miopía, sin
Ajustarse a los cambios embargo, tiende a nivelarse en estos años.
físicos de la mediana edad

Encontrar satisfacción u Si antes se veía la sexualidad como un acto cuya única


éxito en la vida profesional importancia era la reproducción, hoy se sabe que la
sexualidad de calidad es importante. Desde el punto de vista
Asumir la responsabilidad biológico se generan endorfinas (hormonas de la felicidad) y
cívica y social de los adultos oxitocinas, unos neurotransmisores que ayudan a crear,
Llevar a los hijos a una vida alimentar y mantener el vínculo con la pareja. Y ocurre a
adulta feliz y responsable cualquier edad. Desde la adolescencia y se mantiene a lo
largo de la vida
Revitalizar el matrimonio

Reorientarse hacia los Tranquilidad (ya no hay riesgo de embarazo).


padres que envejecieron
Conocimiento propio (saber qué se quiere y que no).
Reorientar los roles
Libertad (de decir “no”).
sexuales
Tiempo libre (para aprender y desarrollar todo lo que no se tuvo tiempo antes).
Desarrollar redes sociales y
actividades para disfrutar el La posibilidad de dedicarse a uno mismo (porque ya se criaron los hijos y ya se hizo
tiempo libre la “tarea”).
Encontrara un nuevo El derecho a no querer o no estar listo (a estas alturas ya no se pide una libido
significado a la vida siempre dispuesta).

Experiencia para no cometer los errores que se cometieron antes y por lo tanto
buscar con más acierto el disfrute de la vida sexual.
LA SEXUALIDAD HUMANA Y DISFUCIONES
SEXUALES
la disfunción sexual en la respuesta sexual se compone de distintas
hombres y mujeres fases: el deseo, la excitación, la meseta, el
orgasmo y la resolución.
Es cuando una persona tiene
problemas con las relaciones
sexuales, los médicos llaman a Conocemos como disfunciones sexuales femeninas a
esto “disfunción sexual”. aquellas que ocurren en las mujeres. Aunque pudieran
parecer un fenómeno poco común, en realidad se
calcula que entre el 35% y el 60% de las mujeres
la falta de deseo sexual se da cuando una presenta una disfunción sexual en algún momento de su
persona no presenta interés o motivación por vida.
realizar prácticas sexuales o por iniciar un
encuentro sexual. También es común que no
Los trastornos de la excitación sexual consisten en la falta
presente fantasías sexuales.
de respuesta a la estimulación sexual, mental o emocional
(subjetiva), o física (ingurgitación, cosquilleo o palpitación
Trastorno de aversión sexual en la zona genital o humedad vaginal
Pensar o tener contacto sexual
provoca temor, pánico. o repugnancia, El trastorno de excitación genital persistente se
las fantasías sexuales pueden activar caracteriza por una excitación física (genital) excesiva y no
recuerdos o imágenes traumáticas. deseada, que implica un aumento del riego sanguíneo en
los órganos genitales y un aumento de las secreciones
vaginales, sin deseos de actividad sexual.
Eyaculación retardad también conocida
como deterioro de la eyaculación) un
trastorno en el cual se necesita mucho El Trastorno orgásmico femenino
tiempo de estimulación sexual masculina
para que el hombre alcance el clímax y conocido también como Anorgasmia, es una disfunción sexual
libere semen a través del pene femenina que consiste en el retraso marcado o ausencia de
(eyaculación) orgasmo que se identifica por al menos uno de los siguientes:

Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo.

Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas


La preorgasmia es una disfunción sexual
femenina que altera la fase del orgasmo,
aún cuando la mujer llegó al punto
máximo del clímax. Esta situación se
produce en la fase de la meseta de la
respuesta sexual humana y es más común
de lo que se cree SINDROME DE DOWN
El síndrome de Down es una afección en la
que la persona tiene un cromosoma extra.

Los cromosomas son pequeños “paquetes”


de genes en el organismo. Determinan cómo
 Cara aplanada, especialmente en el puente
nasal

 Ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba

 Cuello corto

 Orejas pequeñas

 Lengua que tiende a salirse de la boca

 Manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la


parte coloreada)

 Manos y pies pequeños

Tratamiento  Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue


palmar)
El síndrome de Down es una afección que dura
toda la vida. Los servicios que se proporcionan  Dedos meñiques pequeños y a veces
temprano suelen ayudar a los bebés y a los niños encorvados hacia el pulgar
con síndrome de Down a mejorar sus capacidades  Tono muscular débil o ligamentos flojos
físicas e intelectuales.
 Estatura más baja en la niñez y la adultez

Causas:
 Pérdida de la audición
En general, el síndrome de Down no se hereda.
Ocurre por casualidad, como un error al dividirse las  Apnea del sueño (trastorno que provoca
células durante el desarrollo temprano del feto. No que deje de respirar repetidamente durante
se sabe con certeza por qué ocurre el síndrome de al
Down o cuántos factores diferentes juegan un papel. dormir)

 Infecciones de oído

 Enfermedades de los ojos

 Defectos cardíacos congénitos (presentes


al nacer)

 Problemas digestivos

 Problemas con la parte superior de la


columna

 Obesidad

También podría gustarte