Libro Docente EGB3lengua
Libro Docente EGB3lengua
Libro Docente EGB3lengua
Lengua
Literatura
7|8|9
Libro para
el docente
E n t e n d e r
Lengua 7, 8, 9 - Serie Entender, Libro para el docente es un proyecto para el Tercer Ciclo de la
Enseñanza General Básica, ideado y realizado por el Departamento Editorial de Ángel Estrada y Cía. S. A.
Primera edición.
Esta obra se terminó de imprimir en febrero de 2004, en los talleres de Indugraf S.A.,
Sánchez de Loria 2251, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Fundamentación
ACTITUDES
Convicciones desde las que diseñamos los libros entre ellas, la primera es la del gusto: a los docentes de Lengua nos
de Lengua / Literatura de la serie Entender interesa la literatura; disfrutamos leyéndola, la hemos elegido pro-
fesionalmente...
La serie Estrada Entender de Lengua / Literatura para el Tercer Ci- Es esa pasión por la literatura la que puede asegurarnos que los
clo de la EGB fue concebida desde algunas convicciones disciplina- chicos descubran, en un ejercicio de la docencia motorizado por el
res y docentes que nos interesa compartir con los colegas. La pri- placer, su propio placer por la literatura. Creemos que esta prime-
mera de ellas es la que se relaciona con la gramática. Como docen- ra razón es definitivamente importante. Pero, además, hay otras ra-
tes, estamos seguros de que la gramática debe tener un lugar rele- zones, que son las que surgen de nuestros esfuerzos por dar res-
vante en la enseñanza de la lengua. Nuestra propia experiencia do- puesta a la urgencia de las dificultades relacionadas con la com-
cente en los últimos años nos revelaba que el abandono que tuvo, prensión lectora. Hay que leer literatura porque constituye uno de
de alguna manera, el aprendizaje sistemático de la gramática, lejos los discursos más complejos y, por lo tanto, eficaces, para com-
de promover incrementos en las capacidades comprensivas y pro- prender cualquier otro discurso. Se ha señalado que los textos lite-
ductoras de los chicos, las amenguaba. La lección que nos arroja rarios no solo producen efectos emocionales de gran importancia
su colocación en un aparente segundo plano —y decimos aparen- para la sensibilidad de los alumnos, también proporcionan un alto
te, porque maestros y profesores nunca adscribimos del todo a esa incremento de conocimiento conceptual. Pero, con seguridad, el
desjerarquización— es la de la necesidad de devolver a la gramáti- aspecto más relevante es el que se relaciona con el complejo tra-
ca el lugar privilegiado que siempre ha tenido en la formación de los bajo interpretativo que demanda al lector, encaminado, sobre todo,
jóvenes. En este sentido, nuestra serie vuelve decididamente a en- a provocar representaciones originales. Y esto es así, porque a di-
fatizar el aprendizaje gramatical, pero de un modo particular. En ferencia, por ejemplo, de los textos didácticos o periodísticos, los
principio, creemos que debe realizarse desde desarrollos sistemá- textos literarios no abundan en recursos facilitadores de la com-
ticos y no ocasionales, por la sencilla razón de que es esa siste- prensión. Por otra parte, en la literatura tienen presencia todos los
maticidad la que ofrece incrementos a las habilidades cognitivas de géneros discursivos: el científico, el histórico, el epistolar, el geo-
esta etapa crucial del desarrollo del pensamiento. En algunos ca- gráfico, el sociológico...
sos, el entronamiento casi exclusivo de las finalidades comunicati- En este sentido, nuestra selección de textos ha sido especial-
vas arrasó motivaciones de otro tipo, especialmente, de aquellas mente cuidadosa. Y la hemos realizado con un especial énfasis, a
que están íntimamente vinculadas con el desarrollo de la inteligen- lo largo del libro, en la progresión de las dificultades. Por esta ra-
cia. Desde estos desarrollos sistemáticos, que también favorecen zón, no es redundante volver a recordar que los docentes debemos
una necesaria reflexión gramatical, proponemos ejercitaciones va- enseñar a leer literatura: cuanto más alta sea la frecuentación de un
riadas y creativas que vinculan los contenidos gramaticales con la género en particular (frecuentación sistemática y guiada, es decir,
lectura y la escritura. Además, en nuestros libros, siempre hay acti- no espontánea), mayores serán las posibilidades interpretativas de
vidades de producción oral y escrita que permiten poner en funcio- los alumnos. Los textos no literarios, especialmente los explicati-
namiento los conceptos trabajados. Creemos que solo de esta ma- vos, también tienen su lugar en esta propuesta. Hemos priorizado
nera la gramática se convierte en una herramienta de autorregula- aquellos que guardan relación con la posibilidad de formar, en los
ción para las prácticas de lectura y escritura. Otra de las conviccio- alumnos, una cierta cultura literaria y artística, que los disponga a
nes es la que está relacionada con el modo como se organiza nues- tomar conocimiento de lo que es culturalmente valorable en la so-
tro libro: se trata de una carpeta de actividades. En la línea de los ciedad en la que viven.
grandes textos de Estrada, una carpeta ofrece desarrollos teóricos
concisos, y acentúa el trabajo del alumno en tanto lector y produc- El libro para el docente
tor. Una de las críticas más frecuentes a las últimas novedades bi- El libro para el docente es un servicio editorial que ofrece Estrada
bliográficas es la de la escasez de actividades. Nuestra propuesta para optimizar la tarea del aula. Es sumamente práctico, y está
ofrece un banco muy abundante de actividades, que permitirá a los orientado a resolver cuestiones de uso del libro del alumno. En prin-
docentes elegir aquellas más convenientes para su grupo en su tra- cipio, incorpora la planificación anual de contenidos, en la que tie-
bajo cotidiano. Los aspectos de normativa general y ortografía, y la nen lugar, de manera jerarquizada, los contenidos del ciclo, por
Antología literaria van aparte, en dos anexos, de 50 y 32 páginas, años. Además, presenta trabajos prácticos a partir de un nuevo tex-
respectivamente. También sostenemos la necesidad de un aprendi- to literario con sus respectivas consignas, que son nuevas activida-
zaje sistemático de las convenciones que regulan la práctica de la des de revisión e integración de todos los aspectos trabajados en
escritura. En este sentido, la norma estándar se convierte en una ca- cada capítulo. Podrán ser utilizadas como evaluaciones, para lo
ja de herramientas necesaria para la producción del texto escrito. cual, sencillamente, podrán ser fotocopiadas o dictadas en clase. El
Desde esa conversión se ha pensado la metodología de trabajo. libro prevé, finalmente, un compendio de actividades de compren-
sión y producción, tanto orales como escritas, para trabajar con los
El lugar de la literatura textos de la Antología literaria que se incluye en el libro del alumno.
Otra de las convicciones centrales de nuestra propuesta es que, de-
liberadamente, hemos optado por una presencia prioritaria de tex- Departamento Editorial de Ángel Estrada y Cía.
tos literarios. Varias razones existen para justificar esta opción; de Área de Lengua
LENGUA / LITERATURA • 3
Lengua / Literatura 7
PROPÓSITOS CONTENIDOS
• Conocer las características distintivas • El cuento tradicional maravilloso: “Las doce princesas bailarinas”, de Jacob y Wilhem Grimm.
1
del cuento tradicional maravilloso. • La narración. Las acciones y la secuencia narrativa.
• Sistematizar nociones relacionadas con • La palabra en los textos. Cadenas léxicas. Familia de palabras. Sinónimos, hiperónimos,
el uso de la palabra en los textos y sus hipónimos y cohipónimos.
relaciones de significado. • “El escondite mágico”, anónimo.
• Conocer las características distintivas • Las palabras en el diccionario. Las definiciones.
del diccionario y sus pautas de uso.
2
• Sistematizar nociones relacionadas con • Formación de palabras. Raíz, prefijo y sufijo. Sufijos y prefijos griegos y latinos. El sustantivo.
la formación de palabras y el uso de los Sustantivos simples, derivados y compuestos. Sustantivos individuales y colectivos; concretos y
sustantivos. abstractos. Antónimos y neologismos.
• Conocer las características distintivas • “Mito del origen sagrado”, versión de un mito jíbaro.
de la enciclopedia y sus pautas de uso. • El artículo de enciclopedia. Definición, descripción y explicación.
• Conocer las características distintivas • “La Telesita”, leyenda santiagueña; “La Telesita”, chacarera de A. Carabajal y A. Chazarreta.
de las leyendas. • Narración y descripción. Cómo describir; la comparación. El retrato.
• Sistematizar nociones relacionadas con • El adjetivo. Adjetivos derivados de sustantivos y de verbos. Adjetivos calificativos. El prefijo in- y
3
el uso del adjetivo en oraciones y textos. el sufijo -ble. La concordancia sustantivo-adjetivo. El género y el número. Casos de ambigüedad.
• Conocer las características distintivas Adjetivos descriptivos.
de las anécdotas. • “Los antigales”, leyenda quichua.
• Valorar la identidad cultural y lingüística • Las anécdotas.
de la comunidad, sus testimonios y
tradiciones literarios.
• Conocer y comparar las características • “Grisha”, de A. Chejov; “La sentencia”, de Wu Ch’eng En.
distintivas de los cuentos realistas y los • Los cuentos realistas y fantásticos. Discurso directo e indirecto.
4
fantásticos. • Los verbos. La conjugación verbal. Modo, tiempo y persona de los verbos. La raíz y la desinencia
• Sistematizar nociones relacionadas con verbales. La parasíntesis. El paradigma de la conjugación regular.
el uso de los verbos y las conjugaciones. • “La niña y las setas”, de León Tolstoi; “Final para un cuento fantástico”, de I. A. Ireland.
• Conocer y comprender las consignas • Las consignas escolares. Las instrucciones.
escolares.
• Conocer y valorar el género poético. • “Romance del enamorado y la muerte”, anónimo español; “XXIII”, de J. Martí; “Yo escucho los
• Sistematizar nociones relacionadas con cantos”, de A. Machado; “A un angelito”, de L. Marechal; “La carencia”, de A. Pizarnik; “Palma
5
el uso de sustantivos y sus sola”, de N. Guillén; “Amanecer”, de G. Mistral.
construcciones. • Los textos poéticos. Ritmo y métrica. Los recursos poéticos. La rima. Otros recursos sonoros.
• Producir comentarios fundamentados. • La construcción sustantiva. Sustantivos propios y comunes. El uso de determinantes y de
adjetivos. Los demostrativos. La construcción preposicional. Las preposiciones.
• “Romance del infante Arnaldos”, anónimo español.
• El comentario crítico.
• Reconocer los elementos propios de la • Fábulas: “El león enamorado”, de Jean de la Fontaine; “El caballo y el jabalí”, de Fedro; “El perro
fábula y la contrafábula. y el pedazo de carne”, de Esopo; “La zorra y las uvas”, de Félix María de Samaniego.
• Desarrollar la comprensión y valoración • Contrafábulas: “El perro y el reflejo” y “La zorra y las uvas”, de Ambrose Bierce.
de los textos. • Estructura de las fábulas. La moraleja.
• Identificar los constituyentes de la • Los constituyentes de las oraciones. El método de la sustitución o paráfrasis.
6
oración. • Oraciones unimembres y bimembres.
• Conocer los elementos narrativos • Concepto de hipérbaton.
y gráficos de la historieta. • Historieta: “Leónidas, un guapo en apuros”.
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Lectura e interpretación de cuentos tradicionales maravillosos. • Interesarse por la lectura de cuentos tradicionales
• Análisis del narrador y de los personajes. literarios.
• Análisis, interpretación y producción de las secuencias narrativas en los cuentos tradicionales. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Análisis de las relaciones de significado en cadenas léxicas, familias de palabras, sinónimos, lenguaje para la construcción de oraciones y textos.
hiperónimos e hipónimos. • Valorar y apreciar el uso del diccionario como
• Producción de textos atendiendo a las relaciones de significado entre las palabras. herramienta de trabajo.
• Análisis y producción de entradas de diccionario.
• Lectura comparativa e interpretación de cuentos realistas y cuentos fantásticos. • Interesarse por la lectura de cuentos realistas y
• Interpretación y análisis de procedimientos propios de cada clase de cuento. fantásticos.
• Análisis del uso de los tiempos verbales en la narración literaria. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Reconocimiento y análisis del sistema verbal de nuestra lengua. lenguaje para la construcción de oraciones y textos.
• Análisis y uso de consignas escolares. • Mejorar la comprensión de las consignas escolares.
• Producción de textos a partir de consignas escolares.
• Lectura comparativa e interpretación de textos poéticos. • Interesarse y apreciar la lectura de textos poéticos.
• Interpretación y análisis de recursos poéticos. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Análisis del uso de los tiempos verbales en la narración literaria. lenguaje para la construcción de oraciones y textos.
• Análisis y reconocimiento de las construcciones sustantivas. • Expresar opiniones y fundamentarlas.
• Interpretación de construcciones sustantivas en textos literarios.
• Análisis de comentarios críticos de poetas y poesías.
• Producción de comentarios propios a partir de los textos leídos.
• Ejercicios de sinonimia sobre palabras de los textos. • Interesarse por la lectura de textos literarios y no
• Elección de distintas opciones que permiten la comprensión del texto. literarios.
• Producción de diálogos. • Apreciar los recursos de sinonimia, comparación,
• Reflexión sobre relaciones de causa y consecuencia. hipérbole y paráfrasis para la creación de significados
• Producción de comparaciones con sustantivos concretos y abstractos. estéticos.
• Escritura de una fábula a partir de consignas dadas. • Integrarse en un grupo para la producción de textos.
• Ampliación de oraciones. • Distinguir argumentaciones y refutaciones.
• Producción de resúmenes. • Mostrar disposición a corregir las producciones.
>>
• Reconocer los elementos propios del • El género narrativo: el cuento policial: “El triple robo de Bellamore”, de Horacio Quiroga.
cuento policial y de los textos explicativos. • La estructura enmarcada.
• Reconocer la estructura enmarcada. • Los modificadores del sustantivo: modificador directo, modificador indirecto, modificador
• Practicar el pensamiento lógico. indirecto preposicional, aposición, modificador indirecto comparativo.
7
• Identificar los modificadores del • El sujeto compuesto. Elipsis del sujeto.
sustantivo. • Conjunciones coordinantes.
• Reconocer los elementos de la crónica • “Procesado por triple robo”, crónica periodística.
periodística. • El texto explicativo: El libro, la lectura y los lectores, de Laura di Marzo. El párrafo: temas y subtemas.
• Recursos gráficos para la comprensión de textos: la infografía.
• Reconocer los elementos propios del • El género dramático: acción, conflicto, diálogos, acotaciones; partes de una obra teatral.
género dramático: el conflicto, la acción, • Romeo y Julieta, de W. Shakespeare.
las partes de una obra dramática. • Verbos transitivos e intransitivos.
• Identificar los modificadores del verbo. • Modificadores del verbo: o.d.; o.i.; sustitución por pronombres; duplicación del o.i.;
8
• Distinguir los rasgos propios del género circunstanciales.
dramático. • Concordancia sujeto-verbo.
• La exposición oral.
• Orígenes del teatro griego.
• Reconocer los elementos propios de la • La novela corta: El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde.
novela. • Recursos: la parodia y la ironía.
• Reconocer la parodia y la ironía como • El predicativo subjetivo obligatorio y no obligatorio.
recursos intertextuales. • Verbos copulativos y verbos impersonales.
9
• Reconocer predicativos subjetivos • Voz activa y voz pasiva; el complemento agente.
obligatorios y no obligatorios. • Las oraciones según la actitud del hablante: desiderativas, interrogativas, exhortativas,
• Identificar la frase verbal pasiva. exclamativas, enunciativas.
• Conocer los recursos del debate. • Lo fantástico-maravilloso: Aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
• Características del debate: opiniones y argumentos.
• Conocer y aplicar la normativa gramatical • Uso de signos de puntuación y signos auxiliares en la oración y el párrafo. Usos de mayúsculas.
y ortográfica en la comprensión y • Correlación verbal en la narración (uso de los tiempos pretéritos) y en las condicionales.
producción de textos escritos y orales. • Concordancia ente sustantivo y adjetivo; entre sujeto y verbo.
• Reconocer los usos correctos • Conectores lógicos.
e incorrectos de los signos de puntuación • Tidación: reglas generales y especiales (adverbios terminados en -mente; diptongos y triptongos;
y signos auxiliares. Identificar errores en diacríticos; pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos; pronombres enclíticos).
textos dados, evitar usos incorrectos. • Homófonos frecuentes.
• Reconocer y aplicar usos correctos de los • Reglas de uso de los grafemas b, v, s, c, z, h, j, g.
tiempos verbales en las narraciones
y en las condiciones.
• Aplicar reglas básicas de concordancia.
• Aprender el uso de conectores en los textos.
• Corregir malos usos de verbos impersonales.
• Evitar la polisíndeton abusiva.
• Aplicar reglas de tildación y ortográficas.
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Organización de textos en párrafos; ordenamiento de las oraciones de un párrafo. • Valorar el conocimiento y la aplicación de la
• Puntuación de textos; eliminación de signos mal usados. normativa gramatical y ortográfica para la
• Completamiento de textos narrativos conjugando los verbos en los tiempos correctos; comprensión y producción de textos, tanto en las
completamiento y construcción de condicionales. situaciones comunicativas como en los textos
• Ejercitación de la concordancia entre sustantivos y adjetivos; entre sujeto y verbo. literarios.
• Cohesión de textos por medio de conectores lógicos. • Esmerarse en la producción de textos correctos
• Tildación en textos. en su organización, sus aspectos sintácticos, léxicos
• Producción de textos con consignas dadas. y ortográficos.
• Resolución de grillas, palabras cruzadas, sopas de letras, adivinanzas y distintos juegos • Mostrar disposición a ejercitar los contenidos de
gráficos. Ejercitación de reglas ortográficas mediante juegos. normativa y a resolver problemas.
• Búsqueda de sinónimos. • Desterrar, mediante juegos de ingenio, el concepto
• Corrección de textos con fugas de mayúsculas. de que la ortografía es aburrida.
• Definición de palabras por contexto o deducción a partir de sus constituyentes. • Desarrollar la capacidad crítica aguzar el ingenio
y la deducción para la resolución de problemas
relacionados con la normativa.
LENGUA / LITERATURA 7 • 9
© Ángel Estrada y Cía. S. A.
3 La leyenda
Actividades de revisión e integración
6 En la primera estrofa hay un adjetivo parasintético. Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos
entre los dos, ahora, separados,
Transcríbanlo.
del uno al otro, diariamente,
7 Copien dos versos que tengan sinalefa y señálenlas. cayéndonos en múltiples estatuas,
en gestos que no vemos,
8 ¿Cuántas sílabas tiene el primer verso? ¿Qué en nuestras manos que nos necesitan.
nombre recibe por esa cantidad de sílabas?
Muero de mi cuerpo y de tu cuerpo,
Copien dos versos de arte mayor y dos de arte menor.
de nuestra muerte, amor, muero, morimos.
9 El autor se permite ciertas licencias con la En el pozo de amor a todas horas,
inconsolable, a gritos,
gramática, empleando algunos objetos directos con
dentro de mí, quiero decir, te llamo,
verbos que no los admiten (intransitivos) o usando
te llaman los que nacen, los que vienen
construcciones preposicionales con preposiciones que
de atrás, de ti, los que a ti llegan.
no siguen las reglas. Transcriban, por lo menos, dos de
Nos morimos, amor, y nada hacemos
estas licencias.
sino morirnos más, hora tras hora,
10 Intenten ahora “corregir” desde el punto de vista y escribirnos y hablarnos y morirnos.
sintáctico la poesía. ¿Tiene el mismo ritmo con esa
Jaime Sabines, en Poemas sueltos (fragmentos).
corrección? ¿Qué ocurre con la intensidad emotiva?
“El soldado de plomo”, de H. C. Andersen (pág. 226) y escriban una frase donde se compare a Polifemo con ese objeto: edificio,
torre, obelisco, rascacielos.
1 Respondan a las siguientes preguntas: f) Para describir la forma en que Polifemo devora a los hombres, se utiliza
a) ¿Quién es el protagonista del cuento? b) ¿En qué se diferencia de sus una comparación. Busquen en el texto esa comparación y transcríbanla.
hermanos? c) En el cuento, se explica por qué se los considera “hermanos”.
Busquen esa explicación y transcríbanla. d) En el segundo párrafo, se utiliza 2 Analicen la secuencia narrativa de la historia.
otra expresión para señalar el parecido entre los soldaditos. Transcríbanla y a) Expliquen qué propósito tiene Ulises cuando llega a la tierra de Polifemo.
compárenla con la anterior. b) ¿Cuál es el conflicto que se le presenta? c) ¿Cómo se resuelve ese
conflicto? Anoten las secuencias narrativas desde el momento en que Ulises
2 a) Relean el cuento y escriban una descripción de la bailarina. comienza a llevar a cabo su plan.
b) Expliquen qué características comparten el soldadito de plomo y la
bailarina. c) Señalen cuál de las siguientes opciones consideran más 3 Analicen el uso del nombre Nadie en esta historia.
apropiada para el cuento. Luego, justifiquen la respuesta. a) Transcriban las frases pronunciadas por Polifemo en las que aparece ese
• El soldadito de plomo era la viva imagen de la bailarina. nombre. b) Analicen el sentido que tiene ese nombre en esas frases.
• El soldadito de plomo y la bailarina estaban destinados uno al otro. c) Escriban nuevas frases donde las siguientes palabras se usen como
• Al soldadito y a la bailarina los unía la misma tristeza. sustantivos propios: ninguna, todos, nunca, solo.
3 a) Anoten las secuencias narrativas desde el momento en que el 4 Analicen el uso de adjetivos en el fragmento de la Odisea.
soldadito cae de la ventana hasta que regresa a la casa. b) Expliquen qué a) Señalen en la siguiente lista de adjetivos cuáles pueden caracterizar a
nuevos personajes aparecen en esas secuencias y qué información da el Ulises según la historia que se narra en este fragmento: hábil, sagaz, hostil,
cuento sobre esos personajes. inteligente, vengativo, odioso, orgulloso, torpe. b) Revisen qué adjetivos se
usan en el texto para caracterizarlo. Indiquen cuáles están en boca de
4 Escriban un retrato del protagonista del cuento. Incluyan datos de su Polifemo.
aspecto físico y, también, de sus sentimientos y valores.
5 a) Identifiquen al narrador del episodio de la Odisea. b) Expliquen en qué
5 Organicen un debate sobre el tema “el amor”. persona está narrado. c) Transcriban ejemplos de uso de discurso directo y
a) En el final del cuento, cuando el soldadito de plomo y la bailarina caen al de discurso indirecto.
fuego, se usan varias expresiones relacionadas con el amor que sienten.
Relean esos párrafos y anoten esas expresiones. b) Teniendo en cuenta la 6 Rescriban el episodio que se narra en este capítulo según Polifemo.
resolución de la historia, ¿puede decirse que el soldadito de plomo cumplió El relato puede escribirse en primera persona. Algunas preguntas que
su deseo? Justifiquen la respuesta. c) En grupos, discutan qué idea sobre el pueden servir de guía son: ¿Qué actitud tiene Polifemo frente a Ulises y sus
amor se plantea en el cuento. Cada uno debe definir su opinión y compañeros? ¿Los considera tan solo un buen alimento? ¿Cómo cambia esa
fundamentarla. Luego, organicen un debate sobre este tema. actitud cuando es engañado por Ulises?
6 Escriban otra versión del cuento cuya protagonista sea la bailarina. 7 Escriban dos entradas enciclopédicas: una para la palabra cíclope
Las siguientes preguntas pueden servir de guía: ¿Qué pudo haber sentido la y otra para Polifemo.
bailarina cuando ve al soldadito por primera vez? ¿Qué pensaría cuando el a) Comiencen con una definición del término. b) Describan sus principales
soldadito cayó por la ventana y no lo vio durante algunos días? ¿Lo extrañaba? características: aspecto físico, lugar donde viven, qué relación tienen con
¿Suponía que regresaría a la casa o no? ¿Qué sintió cuando lo vio de regreso? los dioses, qué opinión les merece Zeus, etcétera. c) En la entrada
Polifemo, incluyan una breve narración del episodio que se relata en la
7 Transformen el cuento tradicional en una fábula. Odisea. d) Tengan en cuenta que pueden utilizarse remisiones que vinculen
a) Escriban una moraleja a partir de la lectura del cuento. La moraleja debe ambas entradas.
ser un texto breve (una o dos frases) que pueda leerse como una enseñanza
del cuento. b) Escriban una fábula breve para esa moraleja. 8 Escriban una anécdota breve en la que el protagonista ponga en juego
habilidades similares a las que Ulises despliega en el episodio con Polifemo.
2 Analicen el hecho sobrenatural que se relata en esta leyenda. cuando los padres adoptivos le explican que la han vendido a un mercader.
a) Armen las secuencias narrativas que corresponden a ese hecho.
b) Escriban un texto que explique el color de las flores del palo borracho 4 Averigüen qué significa la palabra talismán y escriban un cuento
según la versión que da la leyenda. fantástico.
a) Busquen su significado en un diccionario. b) Hagan un listado de palabras
3 Comparen la descripción del palo borracho con el cuerpo de la mujer. que puedan usarse como sinónimos de talismán. c) Investiguen qué objetos
a) Busquen información sobre el palo borracho en una enciclopedia. suelen usarse como talismanes. Describan qué características tienen esos
b) Escriban una descripción del tronco del palo borracho. Incluyan objetos y compárenlas con los rasgos sobrenaturales que se le atribuyen.
características relacionadas con su forma, tamaño, color, aspecto, etcétera. d) Escriban un cuento fantástico cuyo título sea “Talismán”. El hecho
c) En la leyenda, se compara la forma del tronco del palo borracho con el inexplicado de la historia debe estar relacionado con el talismán.
cuerpo de una mujer. Hagan un listado de las características que tienen en
común. 5 Transformen la leyenda en un cuento realista.
a) Discutan en grupos qué explicaciones posibles pueden darse para la
4 Describan y analicen los personajes secundarios de la leyenda. tempestad que se desata al final de la leyenda. b) En forma individual,
a) Describan cómo reaccionan los cazadores cuando encuentran el cuerpo escriban el cuento incluyendo la explicación que consideren más
de la mujer. b) Describan cómo reacciona la anciana sabia. c) Comparen la conveniente. Tengan en cuenta hacer las modificaciones necesarias en el
reacción de los personajes, los cazadores y la anciana sabia. Analicen cómo cuento.
se relaciona ese comportamiento con el tipo de personaje de que se trata.
húmedos, etcétera. c) Escriban la leyenda. 2 ¿Cuál de estos sentimientos experimentó con más fuerza el cuervo?
Seguridad, vanidad, inocencia, confianza.
6 Anécdotas sobre los sapos.
a) Entre amigos, familiares y conocidos, recopilen anécdotas cuyo 3 ¿En qué se parecen el zorro y el supuesto amigo del conde?
protagonista sea el sapo. b) Organicen una ronda de anécdotas donde cada
uno pueda narrar oralmente una de esas historias. c) Analicen qué creencias 4 Copien por lo menos tres palabras del texto que correspondan a la época
circulan en torno a los sapos. Por ejemplo: suele decirse que hay que evitar en que se escribió, es decir, arcaísmos o palabras que han caído en desuso.
mirarlos, pues si en ese momento orinan, se puede perder la vista.
5 Busquen sinónimos para estos verbos: aconteció, tramar, plació.
“La celebridad”, de Anton Chejov (pág. 239) 6 ¿Qué nombre tiene la estructura de este texto?
1 El significado de ser célebre. 7 Subrayen los constituyentes de esta oración: “Al conde le plació mucho
a) Hagan un listado de sinónimos de la palabra célebre. b) Definan cuanto Patronio le dijo, y obró de conformidad con ello; su consejo lo
situaciones en las que una persona pueda ser considerada célebre. preservó del yerro”.
c) Analicen qué características tienen esas situaciones.
8 ¿En qué tiempos y modos están los verbos plació y aconteció?
2 Analicen el cuento “La celebridad”.
a) ¿Cuál es la situación que define la celebridad, según Mitia Kuldarof? 9 Imaginen un relato con estructura enmarcada con estos personajes: un
b) Analicen los elementos que contribuyen a dar verosimilitud al relato: rey, su secretario, un hipopótamo y un mono. Deben ponerle una moraleja de
tiempo verbal de la narración, datos que se mencionan, elementos de las igual contenido que la de la fábula.
descripciones. c) Escriban un retrato de Mitia Kuldarof. Describan sus
sentimientos y valores en torno a la idea de la celebridad. 10 ¿En qué situaciones de la vida diaria empleamos la misma estructura de
este texto?
3 La opinión de los otros.
a) Los padres, frente al relato de Mitia, se mantienen en silencio. ¿Cuál sería
la opinión de los padres frente a ese hecho? Expliquen cuáles creen que “El pescado desconocido”, de Silvina Ocampo (pág. 242)
serían sus opiniones. b) Escriban un breve comentario sobre el tema “la
celebridad”. Expongan sus ideas y fundamenten sus opiniones. 1 ¿Qué hacía Rafael con los peces que capturaba en el río?
4 Transformen el cuento en una fábula. 2 ¿Qué aspecto tenía el pez que hablaba?
a) Elijan alguno de estos comienzos y escriban una moraleja:
• El camino a la celebridad es... 3 El papá de Rafael dice: “Parece malo. Es un pescado desconocido”.
• No porque circule nuestro nombre... ¿Esto es un prejuicio? Discútanlo entre todos.
• La fama no depende de...
b) Escriban una historia breve para esa moraleja. Las parejas de animales 4 ¿Cuál era el carácter de Rafael? Tachen lo que no corresponde: decidido -
protagonistas pueden ser: hornero - pavo real; águila - perro; papagayo - obediente - temeroso - compasivo - terco - reflexivo - imprudente - tonto.
paloma.
5 a) ¿Qué amenaza profiere el pescado que preocupa a Rafael?
5 Organicen un debate sobre la fama y los medios de comunicación. b) ¿Qué día se presenta el pescado en la casa? ¿Cómo lo hace?
a) En grupos, discutan y anoten sus ideas en relación con las siguientes frases: c) ¿Qué hace el pescado cuando está en la bañera?
• Bastan cinco minutos en televisión para ganar popularidad. d) ¿Qué le ocurre al pescado cuando come el jabón?
• La confianza que una persona tiene en sí misma depende del grado de su fama. e) ¿Cuál es la reflexión del padre al final del cuento?
• Si no se aparece en los medios, uno no existe.
• El problema del personaje de “La celebridad” es que apareció en el 6 En este cuento, un animal dialoga y se parece a un ser humano. ¿En qué
periódico, no en la televisión. género literario ocurre lo mismo?
b) Una vez que tengan material para el debate, organícenlo con pautas
claras en cuanto al tiempo de intervención de cada participante. 7 ¿Rafael pudo obtener algunas enseñanzas de su contacto con el
pescado? ¿Cuáles?
“Ejemplo V”, del infante don Juan Manuel (pág. 240) 8 El narrador no menciona el lugar donde se desarrollan los hechos, pero
hay sugerencias que permitirían ubicarlo en un país. ¿En cuál? Lean la
1 ¿De qué manera logra el zorro que el cuervo abra el pico y deje caer el dedicatoria y observen lo que hace Rafael con todos los peces.
trozo de queso?
9 Escriban un diálogo entre Rafael y el gato que se salvó de ser devorado 7 Comparen esta fábula con el filme El rey león, de los Estudios Disney
por el pez. ¿Qué sentimientos tiene el gato? Observen en el cuento el uso de (1992).
la raya de diálogo no solo para introducir las palabras de los hablantes, sino
también para comentarios y acotaciones.
Sobre el género fábula
10 Organicen un debate sobre el prejuicio hacia los desconocidos y hacia
los que tienen un aspecto diferente. 1 En los mitos que han leído el móvil es el amor. ¿Cuál es el móvil de
todas estas fábulas?
“La cigarra y la hormiga”, de Esopo (pág. 244) 2 ¿Justifica dicho móvil las actitudes de los protagonistas?
1 a) ¿Qué hacía la cigarra durante el verano? b) ¿Cuál fue la consecuencia 3 Armen un pequeño cuadro para cada fábula señalando quién es el
de su actitud? protagonista, cuál es su objeto de deseo y cuál es su oponente.
2 Comparen esta fábula con el refrán “No dejes para mañana lo que 4 En los dibujos animados de la televisión, muchos de sus protagonistas
puedas hacer hoy”. son animales. ¿Podrían calificarse de “fábulas animadas”? Justifiquen la
opinión teniendo en cuenta el concepto de fábula.
3 ¿Cuál es el contenido didáctico de la fábula?
5 ¿A qué género pertenecen las fábulas? Tachen lo que no corresponda:
4 a) Busquen sinónimos para las siguientes palabras: estío, sotos, dramático - lírico - narrativo.
diligencia, holgazanería. b) ¿Cuál de las palabras anteriores es una derivada
con sufijo? 6 Trabajando en equipo, trasformen una de las fábulas en una historieta.
Recuerden que los parlamentos de los personajes van en globos y los
comentarios a un lado, sin globos. Los que dibujan bien pueden hacer las
“La cigarra y la hormiga”, de A. Bierce (pág. 244) ilustraciones.
1 ¿Qué excusa pone el león para matar a sus víctimas? 5 ¿Las palabras trinchete y trinchera tendrán el mismo origen? ¿Cómo
definirían una trinchera a partir de trinchete?
2 Califiquen con alguno de los siguientes adjetivos a los animales de la
fábula: astuto/a, sincero/a, lisonjero/a, taimado/a. 6 ¿Qué ocurría en la casa del mayor para que pidiera que lo mudaran?
3 Escriban una moraleja para esta fábula. 7 ¿Por qué motivo el narrador no da los nombres de los personajes sino
solo sus iniciales? Elijan una de estas opciones:
4 A los asnos se los relaciona con la tontería. Las actitudes de los • Porque no figuraban completos en los registros que consultó.
animales de la fábula ¿se corresponden con las atribuciones populares a • Para crear un clima de extrañeza en el relato.
ellos? ¿Dirían que son símbolos de algo? ¿De qué? • Para preservar la identidad de los involucrados, pues se trata de un hecho real.
5 ¿Qué palabras pueden derivar del sustantivo zorra? 8 ¿Por qué no hay descripciones de personajes? Elijan una de estas opciones:
• Para no alargar innecesariamente el texto.
6 Del león se dice que es “el rey de la selva”. ¿Se muestra como tal en la • Porque no figuraban en los registros que consultó.
fábula? Justifiquen la opinión. • Porque no eran tan importantes como los hechos que ocurrían en la casa.
9 ¿Es importante para que el relato sea creíble que el personaje que 4 ¿En qué mar navega el pirata? Búsquenlo en un planisferio.
denuncia los hechos sea un miembro del ejército? ¿Por qué?
5 ¿Cómo siente el pirata a su barco? Tachen lo que no corresponda: como
10 ¿Los fantasmas se relacionan siempre con la brujería? ¿Puede haber un instrumento - como un bien más - como un ser animado - como su hogar -
fantasmas “protectores”? ¿El ángel de la guarda es un fantasma protector? como su mayor tesoro.
11 ¿Qué precauciones toma el mayor ante lo que ocurre? 6 ¿De qué cosas se jacta el pirata? ¿Cómo divide el botín obtenido?
12 ¿Para qué se valió de sus compañeros de armas? 7 El pirata afirma que se sacudió el yugo de esclavo: ¿esclavo de quién
o de qué?
13 ¿Qué sentimientos tenía el corredor de joyas?
8 ¿Qué cosas lo hacen feliz?
14 ¿Qué tipo de estructura tiene este relato? Hay otro relato dentro de lo
que le pasa al mayor. ¿Qué nombre tiene esta estructura? 9 Espronceda se oponía a la monarquía en la España que le tocó vivir.
¿Hay algún verso que refleje esa postura política?
15 Lean atentamente el párrafo que comienza “Armado de un trinchete...”.
¿Cuántos verbos de movimiento hay en él? ¿Para qué los acumula el narrador?
“La doncella guerrera”, anónimo (pág. 248)
16 Los verbos en pretérito imperfecto del modo indicativo señalan que las
acciones del pasado se repiten habitualmente, como cuando decimos “de 1 Busquen sinónimos para las siguientes palabras: pregonar, cano, jubón,
chiquito yo jugaba con un muñeco de peluche”. Busquen dos párrafos en los prendar(se), solazar, finar, vegas, avisado.
que predominen verbos en ese tiempo y modo. ¿Qué cambios habría que
hacer en las oraciones para poner los verbos en pretérito perfecto simple? 2 Transcriban tres verbos con pronombres enclíticos, por ejemplo: óyela.
¿Son arcaísmos?
17 Busquen en el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte, de
Horacio Quiroga, el cuento “El solitario”. Léanlo y luego respondan: ¿en qué 3 Una de las características de los romances es la elipsis temporal, es
se parecen ese texto y el de C. Crowe? decir, pasar de una acción a otra tiempo después, sin emplear conectores
temporales. Señalen y expliquen, por lo menos, dos elipsis.
18 Escriban un relato tomando como base una nota periodística.
4 Escriban un texto con este tema: “¿Deben empuñar las armas las
19 Seguramente, alguna vez en sus casas se perdió algo “misteriosamente”. mujeres en una guerra?”.
Agreguen elementos e imaginen que hay un fantasma bromista que esconde
cosas. Escriban un cuento breve.
“La misa de amor”, anónimo (pág. 249)
“Los dos príncipes”, de J. Martí (pág. 246) 1 Busquen el significado de las palabras saya, arrebol, garzo.
1 Deduzcan por contexto el significado del sustantivo holán. Luego, 2 Transcriban las construcciones o palabras arcaicas.
verifíquenlo en un diccionario.
3 Por su métrica y rima, ¿qué nombre recibe este poema?
2 Si hubiese una conclusión sobre este poema, ¿cuál sería?
4 En el texto hay hipérboles. ¿Cuáles son?
3 ¿Las menciones de los caballos, el laurel, las ovejas, el perro son
hipónimos? ¿Cuál sería el hiperónimo? 5 ¿Qué significa que la dama “lleva alcohol” en los ojos?
2 Marquen las sinalefas del verso “Asia a un lado; al otro, Europa”. Rima XIII, de G. A. Bécquer (pág. 250)
3 ¿Cuál es la rima del poema? 1 ¿Con qué compara el poeta los ojos de la amada?
2 Transcriban los hiatos que encuentren en el poema. “En una cajita de fósforos”, de M. E. Walsh (pág. 252)
3 ¿Qué medida tiene el último verso de cada estrofa? ¿Qué nombre recibe? 1 ¿Qué recursos hay en la primera estrofa?
4 ¿Qué otros textos de los leídos alaban la belleza femenina? ¿De qué 2 Imaginen un relato en el que un chico guarda algo insólito en un par de
género son? zapatillas viejas. Narren en primera persona.
Rima XXII, de G. A. Bécquer (pág. 250) “Un aplazado”, de F. Moreno (pág. 253)
1 Transformen la metáfora del poema en una comparación. 1 Busquen sinónimos para las siguientes palabras: trémulo, lúgubre,
asestar, tamborilear.
2 ¿Qué elementos habrá tenido en cuenta el poeta para crear esa
metáfora? ¿Desde qué punto de vista establece el nexo? 2 Expliquen la regla de tildación para el adverbio lúgubremente.
1 ¿Cómo se llama el recurso “el alma empieza a aletear”? 1 Busquen sinónimos para las siguientes palabras: intrincado, caletre,
colegir, licencia.
2 Expliquen el significado de la segunda estrofa.
2 ¿De dónde provienen las siguientes palabras? Litigante, dificultoso,
3 Transcriban una oración unimembre. entristecer, descuidar. Expliquen cómo se han formado.
4 ¿Qué nombre reciben las estrofas del poema? 3 ¿Qué sustantivo emplea Sancho en lengua vulgar? ¿Conocen otros
sustantivos en los que se deforme de manera semejante el vocablo?
5 Indiquen el tipo de rima y las medidas de los versos.
4 La palabra don tiene distintos significados. Anoten los que conocen y
luego verifíquenlos en un diccionario.
“Quien alumbra”, de A. Pizarnik (pág.251)
5 Don, como tratamiento, ¿puede pasar a plural? ¿En qué se transforma si
1 ¿Por qué “los ojos son llaves”? lo hacemos? ¿Es lo mismo que pasa con el adverbio bien?
2 ¿Qué recursos se emplean en los tres últimos versos? 6 a) ¿Cuánto hace que Sancho Panza es gobernador? b) ¿Qué nivel de
estudios tenía Sancho? c) ¿Qué prueba de ingenio debe resolver? d) ¿Cuál es
el conflicto que tienen los litigantes? e) ¿Cómo se da cuenta Sancho Panza
Poema Nº 12, de P. Neruda (pág. 251) de la astucia del Litigante 2º?
1 ¿Cuál es el recurso más empleado en el poema? Busquen sinónimos 7 Tachen los adjetivos que no corresponden al carácter de Sancho:
para las siguientes palabras: socavar, taciturno. terco, astuto, soberbio, humilde, perspicaz, engreído, indolente,
ceremonioso.
2 Transcriban una hipérbole del poema.
8 Sancho deduce un enigma. ¿En qué otro tipo de textos o películas hay
3 ¿Qué medida tienen los versos? ¿Qué nombre reciben? enigmas a resolver? Acá tienen una lista de distintos subgéneros, elijan los
que corresponden: fábulas - policiales - suspenso - telenovelas - filmes de
guerra - romances.
21 Escriban una escena en la que el rey Salomón atiende a las dos mujeres
que dicen ser las madres de un niño.
• Conocer las características distintivas de los mitos • El mito clásico: Odisea, de Homero.
clásicos. • La comunicación cotidiana y la comunicación literaria. El circuito de la comunicación y las
1
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de la funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje en los poemas épicos. El héroe épico.
palabra en los textos y sus relaciones de significado. • La palabra en los textos. Sinónimos, hiperónimos, hipónimos y cohipónimos. Los
• Conocer las características distintivas de la hiperónimos en las definiciones. Los conectores en las notas enciclopédicas.
enciclopedia y sus pautas de uso. • “Dioses y hombres de Huarochirí”, mito quechua.
• El artículo de enciclopedia. Definición, descripción y explicación.
• Conocer las características distintivas de las leyendas. • La leyenda: “La flor del ceibo”.
• Sistematizar nociones relacionadas con la formación • La narración. Las acciones y las secuencias narrativas. El conflicto.
de las palabras. • Formación de palabras. Palabras simples, derivadas y compuestas. Raíz, prefijo
2
• Sistematizar nociones relacionadas con el sustantivo y sufijo. Familia de palabras. El sustantivo. Sustantivos comunes propios; concretos
y su clasificación. y abstractos; individuales y colectivos. Prefijos y sufijos griegos y latinos.
• Conocer las características distintivas de las crónicas • “Ana y los hombrecitos”, leyenda inglesa.
de la Conquista. • Crónicas de la Conquista, de Ulrico Schmidl.
• Valorar la identidad cultural y lingüística de la
comunidad, sus tradiciones y testimonios literarios.
• Conocer las características distintivas de la literatura • “La semilla milagrosa”, de León Tolstoi; “El perro envidioso” y “La zorra y el lobo”, de
didáctica en sus diversas formas. Esopo.
3
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso del • Las narraciones didácticas. Uso de tiempos verbales en las fábulas. El diálogo en la
adjetivo en oraciones y textos, y su relación con el narración.
sustantivo. • El adjetivo. Clasificación. Formación de adjetivos. Género y número de sustantivos
• Mejorar la comprensión de las consignas escolares. y adjetivos. Concordancia.
• “Rayo de fuego”, cuento escandinavo.
• Las consignas escolares.
4
• Conocer las características distintivas de los cuentos • “A la deriva”, de Horacio Quiroga.
realistas. • Narración y descripción. Los verbos en la descripción. Descripción estática y dinámica.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de los • El verbo. Formación de verbos. La conjugación verbal: modos, tiempos y personas.
verbos y las conjugaciones. Verbos regulares e irregulares.
• Conocer las características distintivas de las • “La identidad”, de Elena Poniatowska.
biografías y las autobiografías. • La biografía y la autobiografía.
• Conocer las características distintivas de los cuentos • “Los gatos de Ulthar”, de Howard P. Lovecraft.
fantásticos. • Clases de narrador. Persona gramatical y grado de conocimiento. El narrador en los
5
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de cuentos fantásticos.
construcciones sustantivas, adjetivas y preposicionales. • La construcción sustantiva. Los pronombres personales y demostrativos. Uso de los
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de los determinantes. La construcción preposicional. El adjetivo y la construcción adjetiva.
pronombres. • “El ciervo escondido”, de Liehtsé; “Sueño de la mariposa”, de Chuang Tzu.
• Conocer las características distintivas de la narración • Las narraciones orales. Las anécdotas.
oral y de las anécdotas.
• Conocer las características distintivas de los cuentos • “Recuerdo perdido”, de Isaac Asimov.
de ciencia ficción. • El mundo de la ciencia ficción. El tiempo de la historia y el tiempo de la narración.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de • La oración, sus constituyentes. Clases de palabras y constituyentes. El adverbio. El
oraciones y sus constituyentes. orden de los constituyentes y el significado.
• Conocer las características distintivas de las crónicas • “El fin”, de Fredric Brown.
6
periodísticas. • La crónica periodística. Paratexto y secuencias propias de una crónica periodística.
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Lectura e interpretación de cuentos populares y fábulas. Comparación entre estos géneros. • Interesarse por la lectura de cuentos populares
• Análisis y reconocimiento de los tiempos verbales y el diálogo en los relatos didácticos. y fábulas.
• Producción de relatos didácticos a partir de consignas dadas. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Análisis del adjetivo y su formación. lenguaje para la construcción de oraciones y textos.
• Ejercitación de la concordancia entre el adjetivo y el sustantivo. • Apreciar los valores culturales y tradicionales de los
• Análisis y reconocimiento de los verbos que se utilizan en las consignas escolares. pueblos.
• Producción de consignas. • Mejorar la comprensión de las consignas escolares.
• Lectura comparativa e interpretación de cuentos de ciencia ficción. • Interesarse y apreciar la lectura de cuentos de
• Análisis y reconocimiento de los tiempos de la historia y la narración. ciencia ficción.
• Producción de relatos a partir de la reflexión sobre el mundo que representan. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Análisis y reconocimiento de los constituyentes de la oración y su movilidad. lenguaje para la construcción de oraciones.
• Lectura e interpretación de crónicas periodísticas. • Interesarse por narraciones no ficcionales.
• Transformación de un cuento en crónica periodística.
• Conocer y valorar el género poético. • “Romance del conde Olinos”, anónimo español; “¡Più avanti!”, de Almafuerte; “Dos palabras”,
• Sistematizar nociones relacionadas con la de A. Storni; “Tristes guerras”, de M. Hernández; “Fusilamiento”, de N. Guillén; “Frente al mar”,
oración y el sujeto. de O. Paz.
• Fomentar la comprensión de textos • Los textos poéticos. La rima y la métrica. El significado en los poemas: antítesis, imágenes
explicativos. sensoriales, comparación, animización, metáfora.
7
• Oraciones unimembres y bimembres. Sujeto y predicado simples y compuestos. Las
conjunciones coordinantes. Sujeto tácito. Los modificadores del sustantivo: directo, indirecto
preposicional y comparativo, aposición.
• “A la intemperie”, de Basho; “Si cualquier día vemos una Foca”, de M. E. Walsh; Altazor, de
V. Huidobro; “Los difíciles días de la lombriz”, de L. Devetach.
• El texto explicativo. Temas y subtemas. Recursos.
8
de la literatura de humor. • El efecto humorístico. Algunos recursos humorísticos: la exageración, la metonimia,
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso la ironía.
de oraciones y sus constituyentes. • La construcción verbal. Los modificadores del verbo: el objeto directo, el objeto indirecto.
• Conocer las características distintivas Cohesión: el o.d. y el o.i. en los textos. El circunstancial.
de la exposición oral. • “A un hombre de gran nariz”, de F. de Quevedo.
• La exposición oral.
9
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso Argentina.
de oraciones y sus constituyentes. • Los modificadores del verbo. El predicativo subjetivo obligatorio y no obligatorio. Los verbos
• Conocer las características distintivas copulativos. El predicativo objetivo. Las oraciones en voz activa y en voz pasiva. El agente. La
de los programas teatrales. oración compuesta. Las oraciones impersonales.
• “Escena VIII” del “Acto Segundo” de ¡Jettatore!
• El programa teatral.
10
de la novela policial. • La novela. La narrativa policial. La historia del crimen y la historia de la investigación. El
• Sistematizar nociones relacionadas enigma.
con el uso de oraciones y sus constituyentes. • La cohesión en los textos. Relaciones cohesivas. Elipsis. Conectores. Sustituciones léxicas:
• Conocer las características distintivas sinónimos e hiperónimos, repeticiones, paráfrasis, campos semánticos.
de la reseña crítica. • Fragmento de Estudio en rojo, de A. Conan Doyle.
• La reseña crítica.
• Conocer y aplicar la normativa gramatical y • Usos de signos de puntuación y signos auxiliares en la oración y el párrafo.
ortográfica en la comprensión y producción de • Correlación verbal en la narración y en las condiciones.
textos escritos y orales. • Verbos regulares e irregulares. Verbos de irregularidad común.
• Reconocer los usos correctos • Concordancia entre sustantivo y adjetivo; entre sujeto y verbo; el pronombre le/les.
e incorrectos de los signos de puntuación • Uso de conectores lógicos y temporales.
y signos auxiliares. • Dequeísmo y queísmo.
• Reconocer y aplicar usos correctos • Tildación: repaso general. La tilde diacrítica. Tildación de pronombres interrogativos
de los tiempos verbales en las narraciones y en y exclamativos.
las condiciones. • Los homófonos (otros casos).
• Aplicar reglas básicas de concordancia. • Reglas de uso de los grafemas: b, v, s, c, z, g, j, h.
• Aplicar reglas de tildación y ortográficas.
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Lectura comparativa e interpretación de textos poéticos. • Interesarse y apreciar la lectura de textos poéticos.
• Interpretación y análisis de recursos poéticos. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Análisis y reconocimiento de oraciones bimembres y unimembres. lenguaje para la construcción de oraciones.
• Análisis y reconocimiento del sujeto, su núcleo y modificadores. Ejercitación. • Interesarse y valorar la información que brindan los
• Lectura y comprensión de textos explicativos. Análisis de sus recursos. textos explicativos como herramienta de
• Ampliación de textos explicativos. conocimiento.
• Lectura e interpretación de textos humorísticos: cuento y poesía. • Interesarse y apreciar la lectura de la literatura de
• Análisis y reconocimiento de los recursos humorísticos. humor.
• Producción de relatos a partir de consignas. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Análisis y reconocimiento de la construcción verbal y de los modificadores del verbo. lenguaje para la construcción de oraciones.
• Preparación pautada de una exposición oral. • Interesarse por el uso del lenguaje oral.
• Lectura e interpretación del texto teatral. • Interesarse y apreciar la lectura de obras teatrales.
• Análisis y reconocimiento de los recursos del texto teatral. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el
• Lectura y representación de escenas teatrales. lenguaje para la construcción de oraciones.
• Análisis y reconocimiento de los modificadores del verbo. • Interesarse por la presentación de obras teatrales.
• Análisis y reconocimiento de oraciones en voz activa y pasiva; compuestas e impersonales.
• Lectura e interpretación del programa teatral.
2 a) ¿A qué se debe que don Lucas no se sienta bien ÁNGELA. —(Entra por el foro.) ¡El señor don Lucas!
DON LUCAS. —Muy buenas tardes.
al llegar? ¿Qué hechos acaban de sucederle? b) Cuando
DOÑA CAMILA. —Adelante.
don Lucas relata esos hechos, ¿cuál es la reacción de
LUCÍA y LEONOR. —Buenas tardes.
doña Camila, Leonor y Lucía? ¿Por qué reaccionan de
DON LUCAS. —¿Cómo se encuentran ustedes? ¿Cómo sigue Elvirita?
ese modo? c) Expliquen qué actitud tiene don Lucas
DOÑA CAMILA. —Está mejor, gracias. ¿Y usted?
frente a las preguntas de las mujeres: ¿comprende su
DON LUCAS. —Regular, señora, nada más que regular. Acabo de recibir
reacción o cree que se trata solo de mujeres
una impresión espantosa. (Se sientan.) Imagínense ustedes que venía a
impresionadas? Justifiquen su respuesta.
pie por la calle de Maipú con intención de ver una casa desalquilada que
3 Justifiquen por qué esta escena es un texto teatral. allí tengo. Poco antes de llegar a mi casa están haciendo una obra, un an-
tiguo caserón que reedifican y al que le han echado altos. Cuando yo pa-
4 a) ¿Qué personajes intervienen en la escena? ¿Cuál de sé, estaban unos cuantos albañiles tratando de asegurar un balcón que
forma parte del nuevo edificio… y, precisamente, en ese instante, uno de
ellos es el protagonista? b) Den dos ejemplos de
ellos pisa mal y, ¡zas!, se estrella de cabeza contra la vereda…
acotaciones que indiquen: cómo deben pronunciar los
DOÑA CAMILA. —¡Jesús!
parlamentos los actores y qué acciones deben
LUCÍA. —¡Qué horror!
representar en escena. c) Expliquen el significado de la
LEONOR. —¡Qué atrocidad! (Pausa.)
acotación (Aparte), que abre un parlamento de don Lucas.
LUCÍA. —¿Por supuesto que el infeliz quedó muerto en el acto?…
5 a) Analicen sintácticamente las siguientes LEONOR. —Y, ¿cayó en el momento en que usted pasaba?
DON LUCAS. —¡Justo! ¡En ese mismo momento, como si me hubiera es-
oraciones. Indiquen si los predicativos subjetivos son
tado esperando! (Las tres retiran sus sillas.)
obligatorios o no obligatorios.
DOÑA CAMILA. —¡Jesús, María y José! (Persignándose.)
• Elvira está mejor.
DON LUCAS. —Pero ¿por qué se retiran ustedes?
• Don Lucas llegó impresionado.
DOÑA CAMILA. —Disculpe, don Lucas, ¡la emoción! ¡Es tan horrible lo
• Las mujeres escuchan su relato asombradas.
que acaba usted de contarnos!
b) Señalen cuáles de los verbos de estas oraciones
DON LUCAS. —Calculen ustedes lo que habrá sido para mí que lo he pre-
son copulativos.
senciado…
6 a) Expliquen si las siguientes oraciones están en LUCÍA. —Y diga usted, don Lucas, ¿es la primera vez que le ha ocurri-
do una cosa así?
voz activa o en voz pasiva. Justifiquen su respuesta.
DON LUCAS. —¿Al albañil? ¡Lo supongo!
• Los albañiles reedificaban un antiguo caserón.
LUCÍA. —No, a usted.
• Un hombre fue embestido por un tren.
DON LUCAS. —¡Ah! sí, la única… Y tengo bastante ¡créamelo usted!
b) En el ejemplo en voz pasiva, subrayen el agente
LEONOR. —Pero recuerde usted bien, don Lucas…
y expliquen qué función cumple en la voz activa.
DON LUCAS. —Lo recuerdo. Nunca he visto matarse a nadie en esa forma.
7 Analicen sintácticamente las siguientes oraciones. LEONOR. —Pero en otra sí, entonces, ¿verdad?
DOÑA CAMILA. —¡Haga usted memoria, don Lucas!
Indiquen si son simples o compuestas (no olviden usar
LUCÍA. —¡Sí, don Lucas!
corchetes para las oraciones y paréntesis para las
DON LUCAS. —(Aparte.) ¡Pero qué empeño original! (En voz alta.) He
proposiciones).
visto… sí… he visto, hace muchos años, morirse otro hombre destrozado
• Pasé frente al edificio y en ese instante un albañil
por un tren…
cayó al piso.
DOÑA CAMILA. —¡Qué horror!
• Doña Camila recibe a don Lucas cortésmente; pero
LUCÍA y LEONOR. —¡Jesús! (Retiran las sillas.)
Leonor y Lucía ya habían preparado, entusiasmadas,
DON LUCAS. —Pero, señoras…
una escena.
DOÑA CAMILA. —Es la emoción, don Lucas, la emoción. ¡Dios mío! Pero
8 Escriban un breve resumen de la obra ¡Jettatore! ¡qué cosas tan espantosas le ha tocado ver a usted!
DON LUCAS. —¡Cierto! Fue muy desagradable, se lo aseguro a ustedes.
para un programa teatral. Recuerden presentar la
LEONOR. —Y, ¿no ha presenciado usted otras desgracias por el estilo?
historia y generar intriga en el lector, pero no adelanten
DON LUCAS. —No recuerdo… no creo…
el final.
Gregorio de Laferrère, Jettatore, Buenos Aires, Ángel Estrada y Cía,
Colección Azulejos, 2003 (fragmento).
36 • LENGUA / LITERATURA 8 © Ángel Estrada y Cía. S. A.
10 La novela policial
Actividades de revisión e integración
“La mancha de humedad”, de Juana de Ibarbourou (pág. 248) b) Elijan un par de acciones que los animales intentarán realizar a la vez:
- cepillarse los dientes y quitarse una astilla de una pata;
1 Exploren el significado de las siguientes palabras y frases. - escribir una carta de amor y comer un plato de fideos;
a) Busquen el significado de suplir y escriban un sinónimo que pueda - atravesar un lago peligroso y contar las piedras del camino.
utilizarse en la frase: Suplir las flores y dibujos del empapelado. c) Describan con detalle los intentos del persistente animal por realizar
b) Expliquen cómo está formada la palabra empapelado. ambas acciones al mismo tiempo.
c) Expliquen si la palabra inmaculada es derivada o compuesta. Busquen su
significado y el de la raíz en el diccionario. 4 Escriban una anécdota divertida en la que el hecho principal se relacione
con el intento de hacer varias cosas a la vez.
2 Describan al personaje que narra la historia.
a) ¿Por qué se dice que la niña es tan imaginativa? ¿Qué opinión tienen los “La rana que quería ser una Rana auténtica”, de Augusto Monterroso
padres sobre ese aspecto? ¿Coinciden esas opiniones? (pág. 250)
b) ¿Cuál es la opinión de ustedes sobre esa capacidad del personaje?
Fundamenten su respuesta. 1 Expliquen qué hace la rana para ser una Rana auténtica.
c) Escriban otras expresiones comparativas que muestren el estado de a) ¿Qué significa “ser auténtico” para la rana del cuento?
ánimo de la niña cuando pintan su pieza: “Gritaba como un rey que ha b) ¿Qué acciones realiza para lograrlo? Enumeren esas acciones.
perdido sus Estados”. c) Según su parecer, expliquen si lo logra o no. Justifiquen su respuesta.
Inicien las frases con los siguientes verbos: Lloraba como…, Se sentía
como…, Sufría como…, Se lamentaba como… 2 Escriban, en forma de moraleja, la enseñanza que transmite este relato
d) Escriban una descripción del personaje. Desarrollen los sentimientos y las didáctico.
características de la niña.
3 Exploren el sentido de algunas expresiones.
3 Escriban una autobiografía imaginaria de la niña, teniendo en cuenta los a) Escriban otras maneras de expresar la idea “ser auténtico”.
hechos que se narran en este cuento. El relato puede ser introducido como b) ¿Qué características tienen las personas que se consideran auténticas?
un antiguo recuerdo de la niñez. c) ¿Qué significa “ser falso”? ¿Con qué sentido suele usarse esa expresión?
¿En qué situaciones y a qué personas suele aplicarse?
4 Escriban breves comentarios sobre el llanto.
a) ¿Por qué es inútil llorar? En el cuento, se dice que lo es porque “ninguna 4 Escriban una fábula.
lágrima rescata el mundo que se pierde ni el sueño que se desvanece”. Den a) ¿Qué animal elegirían para escribir una fábula en la que el protagonista
otros argumentos que justifiquen esa postura. pueda considerarse falso? Elijan uno y describan sus características, su
b) ¿Cuáles son los beneficios del llanto? Escriban dos argumentos a favor del comportamiento. Justifiquen por qué puede decirse que ese animal es falso.
llanto. b) Escriban la fábula del animal falso y recuerden cerrar el relato con la
c) Escriban un comentario sobre el llanto que exprese lo que ustedes moraleja.
piensan sobre ese tema. La escena del cuento puede introducirse a modo
de ejemplo. “Ejemplo XXXIV. De lo que aconteció a un ciego con otro”, del infante
don Juan Manuel (pág. 251)
“El mono y la naranja”, de Godofredo Daireaux (pág. 250)
1 Exploren el significado de palabras y expresiones.
1 Caractericen al protagonista de la fábula. a) Expliquen cuáles de las siguientes palabras comparten la misma raíz que
a) ¿Quién es el protagonista? fiar: confiar - desconfiar - desafiar - porfiar.
b) Busquen adjetivos en el texto que lo describan. b) Expliquen el sentido del verbo tomar en las siguientes expresiones: tomar
c) Hagan una lista de adjetivos que caracterizan al mono, a partir de las la muerte, tomar algún daño.
acciones que realiza. Por ejemplo: terco, obsesivo, etcétera. c) Busquen el significado del verbo recelar. ¿Qué relación tiene con la palabra
celar?
2 Analicen la moraleja de la fábula. d) Expliquen si la palabra malandanza es simple, derivada o compuesta.
a) Relean la moraleja de la fábula: ¿cuáles son las dos enseñanzas que Justifiquen su respuesta.
transmite? ¿Siempre se consideran juntas ambas acciones?
b) Piensen ejemplos de otras situaciones en las que “hacer dos cosas a la 2 Expliquen la enseñanza que transmite este relato.
vez no sirva”. a) ¿Hizo bien el ciego en confiar en el otro ciego?
c) Den ejemplos de acciones o situaciones en las que “una mano sin ayuda b) ¿En qué sentido se usan las expresiones “ser capaz de ver las cosas” y
de la otra trabaja mal”. “mirar con otros ojos”.
c) Escriban otras expresiones figuradas que suelen usarse en relación con la
3 Escriban una fábula. vista y la capacidad de ver.
a) Elijan uno de los siguientes animales como protagonistas: una paloma, d) Elijan una de esas expresiones y escriban un relato didáctico en el que el
una cucaracha, un cocodrilo, un elefante, un ornitorrinco. protagonista sea ciego o quede ciego.
3 Transformen el cuento en una crónica periodística. Recuerden titular la a) ¿Qué características aporta el cuento sobre la casa de la abuela?
noticia y escribir un copete. b) ¿Cómo es la vida en esa casa? ¿A qué tareas se dedica cada personaje?
b) Relean los diálogos entre los caballeros. Señalen los fragmentos en los c) Si el proyecto que plantea Barbicane se lleva a cabo, ¿implica un avance
que el narrador introduce acotaciones. o un progreso para la humanidad? Justifiquen su respuesta.
c) ¿Quiénes son los personajes que dialogan entre sí al final del cuento?
d) Expliquen por qué este cuento podría ser fantástico o de ciencia ficción. 2 Investiguen la información que aporta el relato.
¿Qué hechos permanecen inexplicados para el lector? ¿Cómo los interpretan a) Busquen en enciclopedias artículos relacionados con las personas y los
ustedes? libros que Barbicane menciona en su exposición.
b) Revisen si la información que aporta el relato es real o imaginaria.
4 Transformen este cuento en un cuento realista. Para eso, introduzcan c) En la época en que esta novela fue escrita, ¿se había realizado algún
las explicaciones que consideren necesarias. progreso en relación con los viajes espaciales? ¿Cuáles?
d) Investiguen sobre la llegada del hombre a la Luna. ¿Cuántos años después
“No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar (pág. 260) de escrita la novela ocurrió ese acontecimiento?
e) A partir de los datos obtenidos, justifiquen por qué suele decirse que
1 Analicen el narrador. Jules Verne se adelantó a la ciencia.
a) ¿Quién es el narrador de la historia y en qué persona gramatical cuenta?
b) ¿Desde la perspectiva de qué personaje se relatan los hechos? ¿Se 3 Lean la novela.
comentan los sentimientos o pensamientos de ese personaje? Justifiquen su a) Expliquen en qué consiste el proyecto que, en este capítulo, se presenta
respuesta y den ejemplos. como “enviar una bala a la Luna”.
b) ¿Quiénes son los personajes que participan de ese proyecto?
2 a) Relean el cuento y subrayen las comparaciones que se utilizan. Descríbanlos.
Transcriban aquellas que les resulten sorprendentes o poco usuales. c) ¿Cómo se resuelve la historia? ¿Puede decirse que el proyecto fue un
b) Todas las acciones que lleva a cabo el protagonista pueden resumirse en éxito?
una sola secuencia narrativa: ponerse un pulóver. Revisen la cantidad de d) Lean la nota redactada por el director del observatorio en relación con el
acciones que comprende en este relato. proyecto. ¿Cuáles son las conclusiones científicas a las que llega?
3 Rescriban el cuento desde la perspectiva de otro personaje que ve la 4 Escriban una reseña crítica.
escena y la relata en tercera persona. El narrador puede no entender qué a) Anoten sus comentarios y opiniones sobre la novela.
está tratando de hacer el protagonista de la historia; en ese caso, incluyan b) Investiguen en enciclopedias la biografía del autor.
sus hipótesis sobre lo que cree que sucede. c) Escriban una breve reseña que incluya: una presentación de la historia
que se relata, algunas opiniones y juicios fundamentados sobre la novela
4 Elijan una de las siguientes opciones y escriban un cuento realista y comentarios sobre el autor.
narrando con particular detalle, e incluyendo los mínimos pormenores, las
acciones que realiza el protagonista para: 5 Escriban un cuento de ciencia ficción.
- comer un helado de frutilla un día de muchísimo calor; a) Busquen artículos periodísticos que expliquen los avances realizados
- cortarse el flequillo bien derecho; hasta el momento en relación con textos en soporte electrónico (hipertexto,
- preparar un té aromático en hebras. libro electrónico, etc.). Anoten datos e información sobre ese tema.
b) Escriban el argumento de un historia que gire en torno a ese tema.
5 Transformen el cuento en una escena teatral. c) Para escribir el cuento, decidan: quién narrará la historia y en qué orden
a) Revisen las acciones que comprende la secuencia narrativa ponerse el temporal se presentarán los hechos.
pulóver según este cuento.
b) Revisen cuáles de esas acciones requieren que el personaje hable y “Romance del veneno de Moriana” y “Romance del prisionero”
cuáles necesitan un desarrollo amplio de las acotaciones, que describa los (pág. 266)
gestos y movimientos del personaje. Tengan en cuenta que muchos
parlamentos del protagonista pueden limitarse a interjecciones 1 Revisen las características poéticas de los romances.
u onomatopeyas. a) Expliquen qué métrica, cantidad de versos y rima caracterizan estos
c) Escriban la escena teatral. Luego, titulen el texto y organicen una ronda textos.
de lectura o bien de representaciones. b) Los romances tienen un desarrollo narrativo: ¿qué historia se cuenta en
cada uno? Resúmanlas.
De la Tierra a la Luna, de Jules Verne (pág. 263) c) Escriban un breve texto explicativo sobre los romances y ejemplifiquen
con alguno de estos textos.
1 Expliquen por qué esta novela pertenece al género ciencia ficción.
a) ¿Qué conocimientos se ponen en juego en el proyecto que propone 2 Escriban un relato didáctico.
Barbicane? a) Elijan uno de los dos romances y revisen la historia que desarrolla.
b) Busquen términos relacionados con esos conocimientos y transcríbanlos. b) Sinteticen en una frase una posible enseñanza que se deduzca de esa
Revisen cuáles pueden considerase hiperónimos y cuáles pertenecen a un historia.
mismo campo semántico. c) Escriban un breve relato didáctico a partir de esa historia.
“XXXVII”, de José Martí (pág. 267) c) ¿Con qué situaciones o sentimientos que suelen ocurrir en la vida de las
personas es posible comparar esos cambios? Fundamenten su respuesta.
a) ¿A quién se dirige el yo poético en esta poesía?
b) Según su opinión, ¿disfruta el poeta del sufrimiento? Justifiquen su “Refiere él mismo sus defectos en boca de otros”, de F. de Quevedo
respuesta. (pág. 268)
c) ¿Qué beneficios obtiene a partir de ese sufrimiento?
d) ¿Por qué consideran que el poeta se refiere a la mujer como “alma 1 a) Escriban otras formas posibles para la expresión “decir mal”. ¿Qué
torcida”? significa que otros digan mal de uno?
b) Expliquen el sentido de la expresión “en boca de otros”.
“A la Virgen de la Caridad”, de Nicolás Guillén (pág. 267)
2 Redacten una consigna de escritura.
1 Analicen la rima de la poesía. a) La consigna debe proponer la escritura de un poema de humor. Elijan un
a) Expliquen qué tipo de rima se utiliza en este poema y cuáles son los tema posible: las manías - los equívocos - las distracciones.
versos que riman entre sí. b) Definan qué características tendrá el poema: su métrica, la cantidad de
b) Si bien el poema está formado por una sola estrofa, puede considerarse versos y de estrofas, su rima.
que tiene dos partes. ¿Cuáles serían esas partes? ¿Cómo se distribuye la c) Redacten la consigna señalando claramente los pasos a seguir. Inicien
rima teniendo en cuenta esas partes? cada paso con el verbo que indica la acción que debe realizarse.
d) Intercambien la consigna con otro compañero y resuélvanla.
2 Expliquen cuál es el tema de este poema.
a) ¿A quién se dirige el yo poético? El gaucho Martín Fierro, de José Hernández (pág. 269)
b) ¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor su intención? Pedido -
solicitud - reclamo - ruego - amenaza. Justifiquen su respuesta. 1 Analicen la estructura de las estrofas.
c) Teniendo en cuenta las expresiones de ese yo, ¿puede considerárselo rico a) ¿Qué cantidad de versos y de qué medida comprende cada una de las
o pobre? estrofas?
d) Escriban otro título posible para el poema. b) Averigüen cómo se denomina esa forma poética.
c) Revisen cuál es la rima de esos versos.
“Poema 45”, de Safo (pág. 267)
2 Lean las estrofas correspondientes a “I” y respondan a las siguientes
a) Comparen los sentimientos que expresa el yo poético en este texto con los preguntas:
del poema de Martí. Expliquen las similitudes y diferencias que encuentran. a) ¿Qué motiva al personaje a ponerse a cantar?
b) Según su opinión, ¿cuál de los siguientes sustantivos expresa mejor el b) ¿Cuál es la opinión que, según Martín Fierro, tienen de él? ¿Cómo
tema de este poema? Desesperación - soledad - desolación - abandono. argumenta contra esa opinión?
Justifiquen su respuesta. c) Averigüen en qué sentido se usa la expresión “ser gaucho”.
“Al oído de una muchacha”, de Federico García Lorca (pág. 267) 3 Lean las estrofas correspondientes a “II” y respondan a las siguientes
preguntas:
a) Expliquen cómo se denomina la métrica de estos versos y descríbanla. a) En una enciclopedia, busquen el término gaucho. Averigüen a quiénes se
b) Revisen qué palabras y qué sonidos se repiten en esos versos. denominaba gauchos en nuestro país: qué características tenían, cómo
c) ¿Cómo se denomina el recurso por el cual se repiten sonidos? Escriban un vivían, cuáles eran sus costumbres.
texto explicativo definiéndolo y ejemplifiquen con el poema. b) ¿Cuáles de esas características se describen en estas estrofas? Expliquen
qué información brinda el poema sobre la vida de los gauchos.
“Rima XIV”, de Gustavo Adolfo Bécquer (pág. 268) c) ¿Cuándo comienzan las desventuras para el gaucho? Lean las últimas
estrofas y expliquen qué razones da Martín Fierro para el inicio de sus
a) Analicen las estrofas y la cantidad de versos de cada una. desgracias.
b) Busquen dos ejemplos de sinalefas en el poema.
c) ¿Con qué palabras y expresiones el yo poético se refiere a los ojos de la 4 Consigan el texto completo del Martín Fierro y lean “VII. Pelea con el
amada? Subráyenlas. moreno”.
d) Escriban un título posible para el poema. a) ¿Cómo llega Martín Fierro a la milonga? ¿De qué huye?
b) Relaten el diálogo que Fierro mantiene con la morena cuando acaba de
“97”, de Enrique Banchs (pág. 268) llegar.
c) ¿Cómo reacciona el moreno que la acompaña? ¿Cómo se resuelve la pelea
a) Teniendo en cuenta la cantidad de estrofas y versos de este poema, ¿a que entablan entre ellos?
qué forma poética corresponde? d) Expliquen qué comentarios dice Fierro que circulan desde entonces. ¿Cuál
b) Según su parecer, expliquen por qué el yo poético expresa su sorpresa es su actitud frente a esos comentarios? ¿Qué desearía hacer?
ante los cambios del árbol en forma de preguntas.
• Conocer las características distintivas del mito • El mito latinoamericano: “El sol y la luna”, “La creación”, “La autoridad” y “La noche”, de
latinoamericano. Eduardo Galeano.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de la • La comunicación. Elementos del circuito de la comunicación. Funciones del lenguaje. La
1
palabra en los textos y sus relaciones de significado. comunicación literaria.
• Conocer las características distintivas de las diferentes • La narración. Acciones y secuencias narrativas.
funciones del lenguaje. • La palabra en los textos. Tipos de homónimos: homógrafos y homófonos. La polisemia.
• Conocer las características distintivas del paratexto. • “El origen del fuego”, de Gustavo Roldán.
• Conocer los orígenes de la lengua castellana. • El paratexto. Información y comentarios. El paratexto de un libro.
• El origen de la lengua castellana. Las invasiones romanas y germanas.
• Conocer las características distintivas del cuento realista • El cuento realista contemporáneo: “El baldío”, de Augusto Roa Bastos, y “Los bomberos”, de
contemporáneo. Mario Benedetti.
• Reconocer los procedimientos de la descripción y su • La descripción en el realismo. La singularización.
2
importancia en los textos. • La construcción sustantiva. Los modificadores del sustantivo. Determinantes y
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de las cuantificadores. Las preposiciones y la construcción preposicional. El adjetivo y la construcción
construcciones sustantivas, adjetivas y preposicionales. adjetiva.
• Conocer las características distintivas de la reseña de • “Un domingo de verano en la costa”, de Ursula Le Guin.
libros. • La reseña de libros. Tesis y argumentos. Las citas.
• Conocer las diferencias entre el latín vulgar y el clásico. • La diferencia entre el latín vulgar y el clásico.
• Conocer las características distintivas del cuento • El cuento fantástico: “Continuidad de los parques” y “Esbozo de un sueño”, de Julio Cortázar.
fantástico. • El cruce de lo “normal” y lo “anormal” en el cuento fantástico. La focalización interna del
3
• Conocer e identificar los constituyentes de una oración. narrador.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de • Los constituyentes de la oración. La sustitución. Los adverbios y los pronombres.
pronombres y adverbios. Pronombres personales, demostrativos y posesivos. La cohesión de los textos.
• Conocer y comprender reseñas críticas sobre libros. • “Lobras”, de Marcial Souto.
• Conocer y comprender las transformaciones principales • La reseña crítica. La crítica literaria. Recursos de la argumentación.
que sufre la lengua en su paso del latín al castellano. • Las transformaciones del latín al español.
• Conocer los rasgos distintivos del género poético. • La poesía: “Soledades II”, de A. Machado; “En que satisfaga un recelo con la retórica del
• Conocer la utilización especial del lenguaje en la poesía. llanto”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “Idilio muerto”, de C. Vallejo; “El poeta y la noche”, de
• Fomentar el placer por la lectura de poemas. B. Fernández Moreno; “Melancolía”, de R. Darío.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de los • El soneto. Rima y métrica. El soneto tradicional y sus variaciones. Los recursos poéticos. El
4
verboides y las frases verbales. romance. El verso octosílabo y la tradición popular.
• Producir poemas propios y textos sobre los poemas • El verbo y los verboides. Infinitivo, participio y gerundio. Las construcciones verboidales. Las
vistos. frases verbales. Clasificación de las frases verbales. Las locuciones verbales.
• Conocer algunas palabras heredadas de los pueblos • Música y poesía: “Palabras para Julia”, de José Goytisolo.
germanos. • La canción: “Naranjo en Flor”, de H. Expósito, y “Salir al sol”, de F. Páez. El ritmo y sus recursos.
• Barbarismos y germanismos.
• Conocer las características distintivas del cuento policial. • El cuento policial: “Nuevas aventuras del padre Brown”, de Conrado Nalé Roxlo.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de • El relato policial clásico. La parodia. Relato policial y crónica periodística.
oraciones y proposiciones en los textos. • El narrador. Persona gramatical y grados de conocimiento. La focalización.
5
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de • La oración simple y la compuesta. Coordinación por yuxtaposición y por conectores. La
pronombres y conectores. oración compleja. Proposiciones incluidas adjetivas. Los pronombres relativos.
• Conocer y reconocer los diferentes tipos de narradores • “Cuento policial”, de Marco Denevi. El policial negro.
que puede tener un relato. • La crónica periodística. Fragmentos narrativos, descriptivos y explicativos.
• Conocer y analizar crónicas periodísticas. • La invasión árabe. Los arabismos.
• Conocer algunas palabras heredadas de la cultura árabe.
• Conocer las características distintivas de la ciencia • El cuento de ciencia ficción: “Las langostas”, “Los músicos” y “Los observadores”, en Crónicas
ficción. marcianas, de Ray Bradbury.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de los • La crónica en la ficción. Utopía y contrautopía en la ciencia ficción.
6
pronombres y las construcciones verbales pronominales. • Las voces narrativas. Estilo directo, indirecto e indirecto libre.
• Conocer y analizar la inclusión de otras voces en el relato. • Las construcciones verbales pronominales de persona coincidente y no coincidente.
• Conocer las características de la entrevista. Pronombres reflejos, recíprocos y cuasirreflejos.
• Conocer los orígenes y la evolución de la lengua • “Exilio”, de Héctor Oesterheld.
castellana. • La entrevista.
• La Reconquista de Hispania.
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Lectura e interpretación de cuentos realistas contemporáneos. • Interesarse por la lectura de cuentos realistas.
• Análisis, interpretación y producción de secuencias descriptivas en los cuentos. • Apreciar los recursos que tiene el lenguaje para construir oraciones
• Análisis, reconocimiento y ejercitación de construcciones sustantivas, adjetivas y textos.
y preposicionales. • Apreciar la lectura de reseñas como fuente de consulta.
• Reconocimiento de determinantes y cuantificadores en los textos. • Reflexionar sobre los cruces y las antinomias entre ficción y realidad.
• Lectura, análisis y producción de reseñas. • Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Reconocimiento de algunas diferencias entre el latín vulgar y el clásico.
• Lectura, interpretación y producción de cuentos fantásticos. • Interesarse por la lectura de cuentos fantásticos.
• Análisis de los elementos “anormales” del cuento fantástico. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el lenguaje para la
• Análisis de narradores con focalización interna. construcción de oraciones y textos.
• Análisis, reconocimiento y utilización de pronombres y adverbios. • Apreciar la riqueza de la reseña crítica y su diálogo con los textos.
• Análisis y producción de reseñas críticas. • Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Reconocimiento de algunas transformaciones producidas en el paso del latín al
castellano.
• Lectura comparativa e interpretación de poemas. • Interesarse por la lectura de textos poéticos y apreciarla.
• Análisis e interpretación del uso de los recursos poéticos en los poemas. • Reflexionar sobre el acto de leer como rescritura de un texto.
• Análisis, reconocimiento y uso de frases verbales y construcciones verboidales. • Reflexionar sobre el binomio forma-contenido y sus proyecciones en la
• Análisis de las variantes semánticas de la forma. interpretación de poemas.
• Producción de textos poéticos y reseñas. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el lenguaje para la
• Reconocimiento de algunos barbarismos en la lengua castellana. construcción de oraciones y textos.
• Reflexionar sobre la influencia de otros pueblos en nuestra lengua y nuestra
cultura y valorarla.
• Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Lectura, interpretación y producción de cuentos policiales. • Interesarse por la lectura de cuentos policiales.
• Reconocimiento de los distintos tipos de narradores y de su importancia en la • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el lenguaje para la
construcción del texto. construcción de oraciones y textos.
• Reconocimiento de la intertextualidad presente en la parodia. • Reflexionar sobre la importancia del narrador en la construcción de un relato.
• Análisis, reconocimiento y uso de oraciones compuestas y complejas. • Reflexionar sobre los procedimientos constructivos de la crónica periodística
• Reconocimiento y uso de conectores y pronombres relativos. y sus semejanzas con la ficción.
• Análisis e interpretación de crónicas periodísticas. • Valorar y reflexionar sobre la influencia de otros pueblos en nuestra lengua
• Reconocimiento de algunos arabismos conocidos. y cultura.
• Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Lectura comparativa y análisis de cuentos de ciencia ficción. • Interesarse por la lectura de cuentos de ciencia ficción.
• Análisis y reconocimiento de las distintas voces que se manifiestan en los textos. • Reflexionar sobre los mundos posibles que presenta la ciencia ficción y su
• Análisis, reconocimiento y uso de las construcciones verbales pronominales. relación con nuestra realidad.
• Lectura y análisis de una entrevista y trabajos de producción escrita sobre este • Reflexionar sobre la mirada del “otro” que presentan los textos.
tipo de texto. • Reflexionar sobre el poder de las voces que conviven en los textos.
• Valorar y respetar la palabra ajena.
• Valorar la entrevista como lugar de intercambio de ideas.
• Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Reflexionar sobre la lengua como un instrumento de poder.
7
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de la escenas. Breve historia del teatro. Las tres unidades de la obra teatral.
cuasirrefleja de tercera persona impersonal y pasiva. • Construcciones verbales pronominales. Las cuasirreflejas de tercera persona:
• Identificar, analizar y utilizar proposiciones incluidas impersonales y pasivas. Las proposiciones incluidas sustantivas, clasificación. Incluyentes
sustantivas. y relacionantes. Proposiciones incluidas sustantivas encabezadas por relacionantes.
• Reconocer las características de los informes de lectura. • El informe de lectura.
• Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana. • La escritura de la lengua castellana.
• Reconocer los rasgos distintivos del género poético. • Poesía: “Pescadores”, de A. Storni; “Al domador Celedonio Barral”, de L. Marechal;
• Reconocer las características propias de los movimientos “Imitación de Propercio”, de E. Cardenal; “Alerta”, de V. Huidobro; “Foto”, de J. Gelman;
de vanguardia. “La palabra que sana”, de A. Pizarnik; “Poética”, C. Peri Rossi.
• Fomentar el placer por la lectura de poemas. • La poesía contemporánea. Ruptura y vanguardia. Connotación y denotación.
• Identificar, construir y analizar proposiciones incluidas • Proposiciones incluidas sustantivas sin nexo subordinante: en estilo directo.
8
sustantivas sin nexo subordinante. Proposiciones interrogativas y exclamativas indirectas. Proposiciones sustantivas con
• Reconocer las características distintivas de los textos infinitivo.
apelativos. • “Monumento reversible”, de O. Paz, y “La colombe poignardée et le jet d´eau”, de
• Conocer la interacción entre lengua y colonización. G. Apollinaire. El poema como objeto. Los caligramas.
• Los textos apelativos. Manifiestos vanguardistas. La intertextualidad, la ironía, la sátira.
• El castellano y la conquista. Las palabras amerindias.
• Conocer las características distintivas de la novela. • La novela: Milla Loncó, de Rodolfo Otero.
9
• Reconocer las diferencias entre verdad y verosimilitud. • Verdad y verosimilitud. La novela de iniciación. La polifonía en la novela.
• Identificar, analizar y construir proposiciones incluidas • Proposiciones incluidas adverbiales. Relacionantes e incluyentes en las proposiciones
adverbiales. incluidas adverviales.
• Conocer las características distintivas del resumen. • Consulta de fuentes. El resumen.
• La lengua como instrumento de poder.
• Conocer las características distintivas del ensayo • El ensayo latinoamericano: “Los tres héroes”, de José Martí.
latinoamericano. • El texto argumentativo. Estrategias de la argumentación. El ensayo. Ensayistas
• Reconocer las características de los textos argumentativos. latinoamericanos.
• Sistematizar nociones relacionadas con el uso de las • La cohesión en los textos. Recursos para evitar la repetición. El uso de conectores.
10
palabras en los textos. Comparaciones, ejemplos y reformulaciones. Las proposiciones adverbiales concesivas.
• Conocer las características de la exposición oral. • “Facundo”, de Domingo Faustino Sarmiento.
• La exposición oral. Planificación de las exposiciones. Marcas de la oralidad.
• La creación de la Real Academia Española.
• Conocer y aplicar la normativa gramatical y ortográfica en la • Diferencias entre el texto escrito y el oral. Variedades de la lengua.
comprensión y la producción de textos orales y escritos. • Uso de signos de puntuación y signos auxiliares. Uso de mayúsculas.
• Reconocer usos correctos e incorrectos de los signos de • Clasificación de los sustantivos y los adjetivos.
puntuación y los signos auxiliares. • Concordancia entre sustantivos y adjetivos y entre sujeto y verbo.
• Reconocer y aplicar usos correctos de los tiempos verbales • Régimen de sustantivos, adjetivos, adverbios, preposiciones y verbos.
en los textos orales y escritos. • Dequeísmo y queísmo.
• Reconocer y aplicar usos correctos del estilo directo y el • Correlación verbal en la narración y en las condicionales.
estilo indirecto. • Uso de verboides.
• Reconocer diferentes lectos y registros. • Estilo directo y estilo indirecto.
• Reconocer diferentes usos de los adverbios y los • Verbos regulares e irregulares; verbos impersonales.
pronombres. • Cohesión y uso de pronombres.
• Aplicar reglas básicas de concordancia y de régimen. • Uso de pronombres relativos.
• Aplicar reglas de tildación y ortográficas. • Tildación de palabras.
• Reglas de uso de los grafemas: b, v, s, c, z, g, h.
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
• Lectura y análisis del texto teatral. • Apreciar la belleza y la actualidad de los textos clásicos.
• Análisis de los conflictos y caracterización de los personajes. • Interesarse por la lectura de obras teatrales.
• Reconocimiento, análisis y uso de las proposiciones incluidas sustantivas. • Interesarse por la presentación de obras teatrales.
• Reconocimiento, análisis y uso de las construcciones verbales pronominales. • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el lenguaje para la
• Lectura, análisis y producción de informes de lectura. construcción de oraciones.
• Interesarse por la lectura de fuentes bibliográficas y por la producción
de informes de lectura.
• Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Lectura comparativa y análisis de poemas vanguardistas. • Interesarse por la lectura de textos poéticos y apreciarla.
• Análisis de las variante formales y semánticas que presentan las palabras en los poemas. • Reflexionar sobre las rupturas formales (y sociales) que promueven los
• Análisis e interpretación de recursos poéticos. movimientos de vanguardia.
• Reconocimiento, análisis y construcción de proposiciones incluidas sustantivas sin nexo • Apreciar los distintos recursos con que cuenta el lenguaje para la
subordinante. construcción de oraciones y textos.
• Lectura, análisis y producción de textos apelativos. • Valorar y reflexionar sobre la influencia de otros pueblos en nuestra
• Reconocimiento de palabras amerindias incorporadas al castellano. lengua y nuestra cultura.
• Apreciar las distintas relaciones de intertextualidad que promueven los
movimientos de vanguardia y sus producciones.
• Apreciar los orígenes y la evolución de la lengua castellana.
• Reflexionar sobre la lengua como un instrumento de poder.
5 ¿En qué persona gramatical se encuentra el Eduardo Galeano, Los nacimientos, en Memorias del fuego 1.
narrador? ¿Participa de los hechos? Citen un fragmento
del texto que sirva para justificar su respuesta.
8 Rescriban el último terceto del poema cambiando los verbos por frases
verbales con verboides. Luego indiquen qué matiz de significado tienen.
Postrero: último.
Paroxismo: período de mayor intensidad de una enfermedad.
Exaltación extrema de las pasiones.
Niño Amor: en la mitología romana, Cupido.
4 Marquen en el texto aquellos versos en los que el yo Vicente Huidobro, en El espejo de agua.
poético se dirija a un destinatario.
a) ¿Dónde aparece nombrado claramente quién es ese
destinatario? Transcriban la frase. b) ¿En qué momento el tú
de ese destinatario se convierte en nosotros? Citen el verso.
c) ¿Cómo debe ser el poema según el yo poético?
Transcriban los versos que les parezcan más
representativos.
Popol Vuh (pág. 246) por eliminar la influencia de Francia sobre Alemania, que en ese entonces
luchaba por su unificación. A su vez, Napoleón III (emperador de Francia)
1 Respondan a las siguientes preguntas: pretendía recuperar con esta guerra el prestigio perdido en su país y en el
a) Según el texto, ¿cómo se encontraba el mundo antes de la creación de la extranjero a causa de la expansión prusiana.
Tierra? Ubiquen los párrafos que remitan a ese momento. a) Marquen en el texto todas aquellas frases que remitan a cómo se vivía en
b) ¿Con qué adjetivos se describe el mundo de entonces? Francia la guerra.
c) ¿Quiénes son los Constructores y dónde habitan? b) Busquen más información sobre la guerra franco-prusiana. Redacten un
d) ¿Con qué otras palabras o frases se los nombra en el texto? informe con los datos recogidos.
e) ¿Cómo nace la palabra, según el Popol Vuh, y qué beneficios les otorga a
los Constructores? 2 a) ¿Quiénes son Morisott y Sauvage?
f) ¿Quiénes son los espíritus del cielo y cómo se llaman? b) ¿Dónde se conocieron estos personajes?
g) ¿Qué construyen estos espíritus junto con los Dominadores? Expliquen c) ¿Qué propuesta le hace el señor Sauvage a Morissot?
cómo logran que eso suceda.
3 a) Busquen el significado de la palabra salvoconducto.
2 a) Ubiquen en el fragmento del Popol Vuh las palabras de los dioses que
b) Expliquen la siguiente frase: “Provistos de un salvoconducto”.
aparecen en discurso directo y que permiten la creación de la Tierra.
b) Expliquen qué importancia tiene la palabra en este mito. 4 ¿Qué efectos produce la presencia de los nombres de lugares de
5 ¿Qué características del mito latinoamericano aparecen en el fragmento 6 Busquen información sobre las diferencias entre una monarquía y una
del Popol Vuh? república.
a) ¿Qué estrategias de persuasión utiliza el prusiano para que los personajes
6 Lean el comienzo del libro del Génesis, del Antiguo Testamento (La le den la contraseña?
Biblia). ¿Qué diferencias y similitudes encuentran entre lo que dice la Biblia y b) ¿Por qué piensan que los amigos no le dan esa contraseña al oficial?
el Popol Vuh sobre la Creación? c) ¿Por qué creen que el cuento se llama “Dos amigos”?
7 Escriban un informe. 7 a) ¿Qué imagen de los soldados prusianos construye este cuento?
a) Busquen en alguna enciclopedia el mito grecolatino sobre la creación del b) Ubiquen en el texto palabras o frases que les permitan reconocer las
universo. características de estos personajes.
b) Incluyan en un informe los datos recogidos en las diferentes fuentes
bibliográficas. 8 ¿Por qué “Dos amigos” es un cuento realista?
8 Analicen las similitudes y las diferencias entre el mito grecolatino, La “Esa boca”, de Mario Benedetti (pág. 252)
Biblia y el Popol Vuh.
a) ¿Quiénes son los dioses en cada caso? 1 Ubiquen en el texto las palabras que se relacionen con el ámbito del
b) ¿Cómo son? ¿Qué características tienen? circo. ¿Qué otras palabras podrían agregar?
c) ¿Cómo hicieron para crear la Tierra/Mundo?
d) ¿Cómo era esa tierra? 2 Rescriban con sus palabras las tres primeras oraciones del cuento. Su
e) ¿Qué importancia tiene la palabra en estos relatos? texto debe ser más extenso que el original.
“Dos amigos”, de Guy de Maupassant (pág. 248) 3 Caractericen al narrador del cuento.
a) ¿En qué persona gramatical está narrado el cuento?
1 La guerra franco-prusiana tuvo lugar en 1870-1871. En ella Francia fue b) ¿Cuánto conoce el narrador sobre los hechos?
derrotada por los alemanes liderados por Prusia, un reino independiente del c) Indiquen los enunciados que están a cargo de los personajes. ¿Qué
Imperio alemán. El motivo que desencadenó la guerra fue el afán de Prusia marcas gráficas les permitieron reconocerlos?
10 Expliquen por qué el cuento se llama “Esa boca” y no, por ejemplo, “La no sólo al Sur”. ¿Con cuál de los linajes se vinculan ese Sur y ese pasado?
boca” o “Una boca”.
12 Relean el párrafo en que se describe el almacén.
11 ¿Qué tipo de cuento es el que acaban de leer? Justifiquen su respuesta. a) ¿Cómo imaginan ese almacén a partir de los datos que les brinda el
narrador?
“El sur”, de Jorge Luis Borges (pág. 254) b) ¿Con quién confunde Dahlmann al patrón del almacén?
c) ¿Cómo se describe al personaje que se encuentra apoyado en el
1 Busquen en el diccionario el significado de la palabra linaje. mostrador?
a) ¿Cuáles son los dos linajes de Juan Dahlmann? e) ¿Qué característica comparte este personaje con el gato de la estación de
b) ¿Qué parientes lo vinculan a cada uno de esos linajes? tren?
c) ¿Qué linaje “elige” Dahlmann?
13 a) ¿Cómo reacciona Dahlmann frente a la primera provocación de los
d) ¿Cuál es la profesión de Juan Dahlmann?
e) ¿Cuáles son los dos libros de cabecera de este personaje? parroquianos?
f) ¿Con cuál de los linajes emparentarían cada libro? b) ¿Cómo reacciona frente a la segunda provocación?
c) ¿Qué le hace cambiar de opinión?
2 a) ¿Cómo es la estancia que conserva Dahlmann en el Sur?
14 a) ¿Qué frase del texto permite suponer que el duelo era algo esperado
b) ¿Qué proyecto tiene el personaje con esta estancia?
c) ¿Qué le impide llevarlo adelante? por Dahlmann?
b) ¿Con cuál de los linajes del personaje vincularían este duelo a cuchillo?
3 Descompongan las siguientes secuencias narrativas en las acciones que c) ¿Qué piensa y cómo se siente Dahlmann antes de salir a pelear?
las componen: d) ¿Cuáles de estas palabras se vinculan con su estadía en el hospital y cuáles
a) Accidente. con el momento del duelo: esperanza - temor - morir - soñar - cuchillo - aguja -
b) Estadía en el sanatorio. sanatorio - llanura.
15 Reflexionen sobre algunas expresiones del narrador. 9 Ubiquen en el texto las veces que se hace referencia a un posible naufragio.
a) ¿Qué les hace pensar esta frase, a partir de lo que hemos analizado hasta
10 Analicen el momento del relato en que se presenta un hecho que rompe
esta consigna: “Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su
muerte, ésta es la muerte que hubiera elegido o soñado”? con la normalidad.
b) En el último párrafo, el narrador dice: “empuña con firmeza el cuchillo, a) ¿Con qué frase se encabeza ese relato?
que acaso no sabrá manejar”. Busquen en el texto otras frases que, como b) ¿Qué frases del texto nos hacen dudar del carácter “real” de ese
ésta, hagan dudosa la omnisciencia del narrador. acontecimiento?
c) ¿Con cuáles de estos sentidos vincularían la palabra llanura con que c) ¿Qué lamenta Claude en el momento del supuesto naufragio del Transvaal?
termina el texto: muerte - realidad - sueño - vida - esperanza? d) ¿Cómo ve a Elvia en ese momento?
16 Reflexionen sobre el final del cuento. 11 Reflexionen sobre el final del cuento.
a) ¿Cuál de estas interpretaciones les parece más adecuada? a) ¿Con qué se relaciona la frase “llevándose su nombre y su rostro sin copia
- Todo ocurre verdaderamente y Dahlmann muere en el duelo. al fondo del mar”?
- Toda la historia del viaje a la estancia y el duelo es un sueño que Dahlmann b) ¿Qué interpretación lógica podrían darle al final del cuento?
tiene en su convalecencia en el sanatorio. Su salida a la llanura es su muerte c) ¿Qué otra interpretación se les ocurre para el final?
en el hospital.
12 Escriban un nuevo final que devuelva al relato la normalidad.
- Ambas pueden ser aceptadas, porque el texto pretende provocar vacilación
en el lector.
b) Según lo que hayan respondido en a), ¿“El sur” es un cuento realista o “Una gota”, de Dino Buzzatti (pág. 262)
fantástico?
1 Analicen el hecho inexplicable que narra este cuento.
“El pasaporte perdido”, de Silvina Ocampo (pág. 259) a) ¿Qué efecto produce en el lector el hecho presentado en el primer párrafo?
b) ¿Quién advierte la presencia de la “gota” por primera vez?
1 Analicen el comienzo del cuento. c) ¿Cómo reacciona la patrona frente a esta advertencia?
a) ¿Qué particularidad tiene este comienzo? ¿Qué impresión les produce? d) ¿En qué momento del día aparece la “gota”?
b) Escriban un informe similar en el que aparezcan detallados los propios datos. e) ¿Qué ocurre en el resto del día?
a) ¿En qué persona gramatical está narrado el texto? a) ¿A quién están dirigidas esas preguntas?
b) ¿Cómo son introducidas en el relato las palabras de Claude? b) ¿Con qué fin piensan que se colocan en el texto: para crear suspenso,
c) ¿Esas palabras son dichas o pensadas? ¿Se acercan más a la oralidad o a para involucrar al lector, para intentar explicar lo inexplicable?
la escritura?
3 Transcriban frases en que la “gota” realice acciones humanas.
d) Busquen en el texto algunos ejemplos en los que se confunda la voz del
narrador con la de algún personaje. ¿Cómo se llama este procedimiento?
4 a) ¿A quién está dirigida la siguiente frase: “¡Qué vida extraña, pues! Y no
3 ¿Por qué es tan importante para Claude no perder su pasaporte? poder reclamar, ni tentar remedios, ni encontrar una explicación que relaje
los ánimos”?
4 Rescriban con sus palabras la siguiente frase teniendo en cuenta la b) ¿Quiénes, aparte de las “víctimas” de la “gota”, no pueden reclamar, ni
importancia de los dos objetos que menciona: “leía su pasaporte como un tentar remedios, ni encontrar explicación?
libro de misa”.
5 Expliquen las opciones que descarta el narrador para explicar qué es la
5 Relean el quinto párrafo del cuento y analícenlo. “gota”.
a) ¿Cuál de estos recursos predomina en el fragmento: imágenes
6 Exploren el sentido de algunas expresiones en el cuento.
sensoriales, comparaciones, metáforas?
b) ¿Qué reacción provoca la utilización de ese recurso en el lector? a) Busquen el significado de alegoría y de simbolizar.
b) ¿Cómo sostiene el narrador que en su relato “no hay doble sentido”?
6 ¿Qué imagen ve Claude en los platos del restaurante La sonámbula? c) Elijan alguna de las opciones que descarta el narrador para explicar la
“gota” e intenten darle un sentido al relato que esté basado en esa opción.
7 a) ¿Quién es Elvia y qué relación mantiene con Claude? d) Expliquen la frase final del relato: “Por eso se tiene miedo”. ¿Qué es lo que
b) ¿Cómo ven a Elvia las otras personas? causa miedo? ¿Por qué?
c) ¿Por qué piensan que la frase mujer de la vida aparece entre comillas?
7 Escriban un relato fantástico.
d) ¿Cómo imagina Claude a una “mujer de la vida”?
e) ¿Qué sentido le da este personaje a la frase “caminar la vida”? a) Para hacerlo, tengan en cuenta primero las características de “La gota”.
b) Elijan algunos de estos títulos: Una rama - Una pluma - Un reflejo - Una
8 ¿Qué es lo que más le gusta a Claude de estar a bordo? escalera.
8 Lean el cuento “El cuervo”, de Edgar Allan Poe. 9 Comparen el Quijote con las novelas de caballería.
a) Expliquen qué diferencias y similitudes encuentran con “La gota”. a) Busquen información sobre los libros de caballería y sobre sus héroes.
b) ¿Qué/quién es el cuervo? ¿Qué diferencias encuentran entre estos personajes y don Quijote?
b) ¿Cómo es la armadura que don Quijote elige para armarse caballero?
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de c) ¿Cómo es el caballo que tiene este personaje?
Cervantes Saavedra (pág. 264) d) ¿Por qué es tan importante para él darle un nombre a su caballo y
ponerse un nombre a sí mismo como caballero?
1 Caractericen al narrador del relato. e) ¿Qué nombres elige y por qué?
a) ¿En qué persona gramatical está narrada la novela? f) ¿Por qué es tan importante para un caballero andante buscar una dama de
b) ¿De quién toma su relato el narrador? quien enamorarse?
c) ¿Con qué adjetivos califica a la historia del Quijote? g) ¿Quién es Aldonza Lorenzo? ¿Cómo la llamará Don Quijote? ¿Por qué?
6 Ubiquen en el texto las palabras o frases que don Quijote no comprende a) ¿Cuál es el fin de esos versos?
b) ¿Qué sentido pueden darle a esos versos más allá de lo que connota el
o entiende mal. ¿A qué jerga pertenecen?
poema?
7 Lean el capítulo XXII de la novela completo. c) ¿Quiénes podrían ser los cazadores y quiénes los pájaros? ¿En qué
a) Resuman cuáles son los delitos por los que son castigados los otros consistiría la caza?
galeotes.
6 Escriban un breve resumen que cuente la historia del poema.
b) ¿Quién es Ginés de Pasamonte? ¿Cuál es su historia? ¿Dónde aparece
narrada?
c) Busquen información sobre la novela picaresca y su héroe, el pícaro. ¿Qué “65”, de Enrique Banchs (pág. 266)
característica de este tipo de novela y de héroe aparecen en este capítulo?
1 a) Expliquen la rima y la métrica de este poema.
d) ¿Qué argumentos expone don Quijote para pedir a los guardas la libertad
de los prisioneros? Transcriban algunos ejemplos. b) ¿Con qué nombre se conoce a este tipo de construcciones poéticas?
e) ¿Qué le pide don Quijote a los galeotes cuando los libera? c) Describan brevemente las características de este tipo de poemas.
f) ¿Qué le responde Ginés de Pasamonte a don Quijote? ¿Cómo reacciona
2 Rescriban el primer cuarteto del poema respetando el orden sintáctico
este último?
g) ¿Cómo finaliza esta historia entre don Quijote y los galeotes? común.
a) ¿Qué esta describiendo el yo poético en las primeras tres estrofas?
8 Lean el capítulo I del Quijote y respondan. b) Expliquen el significado de las comparaciones que encuentren en el texto.
a) ¿Cómo se llama realmente don Quijote?
3 ¿Por qué piensan que hay un espacio en blanco entre el octavo verso
b) ¿Qué características físicas tiene?
c) ¿Quién es el culpable, según el narrador, de que se haga caballero andante? y el noveno? Tengan en cuenta el significado de la palabra reposo.
d) ¿Por qué decide hacerse caballero?
e) ¿Qué caballeros famosos son nombrados en este capítulo?
© Ángel Estrada y Cía. S. A. LENGUA / LITERATURA 9 • 61
Antología
Actividades para trabajar con los textos
5 a) Resuman la gran comparación que presenta este poema. 1 Exploren el sentido de algunas expresiones.
b) ¿Qué adjetivos en común tienen los dos elementos comparados? a) Relean la siguiente frase del poema y explíquenla: “buscarás en vano”.
b) ¿Qué significado pueden darle a la siguiente metáfora: “Lleváronse tus
6 Escriban la estrofa de un poema en la que describan algún sentimiento. hadas / el lino de tus sueños”?
Debe predominar la comparación, pero pueden utilizar otros recursos.
2 Analicen la rima del poema .¿Con qué nombre se conoce a los versos
“Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que no poseen rima?
que se vivió”, de Francisco de Quevedo y Villegas (pág. 267)
3 Analicen sintácticamente los siguientes versos: “Está la fuente muda / y
1 Expliquen con sus palabras el título del poema. está marchito el huerto”.
a) ¿En qué orden aparecen los sujetos y los predicativos?
2 a) ¿A quién se dirige la pregunta del primer verso? b) ¿Por qué piensan que se altera de esta manera el orden de esos
b) ¿Cuál es su finalidad: ser respondida por el lector, ser respondida por el constituyentes?
yo poético, no ser respondida?
4 a) ¿Cuál es el tema del poema?
3 Busquen el significado de la palabra antaño. Expliquen la frase “los b) ¿Qué palabras del poema se vinculan con ese tema?
antaños que he vivido”.
5 ¿Qué efecto produce en el lector el cambio métrico producido en el
4 a) ¿Qué verbo utiliza el yo poético para representar el paso de la edad y último verso?
la salud?
b) ¿Qué sentido le otorga al verso la utilización de ese verbo? 6 ¿Por qué la palabra silencio aparece al final del poema y entre signos de
exclamación?
5 ¿Cuál es la diferencia entre “la vida” y “lo vivido” según el poema?
“La garza”, de Leopoldo Lugones (pág. 267)
6 Citen los versos que remitan al paso del tiempo.
1 a) ¿Cuál es el sujeto de toda la oración que compone el poema?
7 a) Indiquen en qué tiempo verbal están los verbos destacados: “Soy un b) ¿Qué palabras del poema remiten a él?
fue, un será, y un es cansado”.
b) ¿Qué quiere decir la frase “soy... un es cansado”? 2 ¿Qué relación semántica encuentran entre el tiempo y una garza?
8 a) El polisíndeton es un recurso que consiste en el uso reiterado de un 3 a) ¿A qué se refiere el verso “Y una línea de tiza interrogante...”?
coordinante. Ubiquen los versos en que aparezca este recurso. b) ¿Por qué piensan que el poema termina con puntos suspensivos?
b) ¿Con qué fin piensan que se utiliza? Subrayar una opción.
- Para resaltar la unión de los elementos coordinados. 4 Busquen el significado de las palabras abstracto y candor. ¿Qué
- Para producir un ritmo especial. características comparten el tiempo y este poema: la eternidad - la
- Para retardar la lectura del poema. brevedad - lo abstracto - el candor? Justifiquen su respuesta.
9 Indiquen cuáles de las siguientes palabras se vinculan por su sentido “Yuntas”, de César Vallejo (pág. 268)
con el presente, cuáles con el pasado y cuáles con el futuro: hoy - mañana -
ayer - pañales - mortaja - presentes - sucesiones - difunto. 1 Busquen el significado de yunta. ¿Qué relación encuentran entre esta
palabra y la cantidad de versos que tiene cada estrofa?
10 a) ¿Qué es la vida para el yo póetico? Subrayen una opción.
- Un constante presente. 2 Relean el poema en voz alta.
- Un mirar al futuro. a) ¿Qué particularidad tiene este poema?
- Una unión de pasado, presente y futuro. b) ¿Qué palabras se repiten durante todo el poema?
b) Transcriban los versos en que esa idea se hace presente. c) ¿Qué efecto produce la repetición de esas palabras?
d) ¿A qué clase de palabras pertenecen?
11 Según lo analizado hasta el momento, escriban un breve texto que e) ¿A qué tipo de palabras deberían modificar?
explique el último terceto del poema. f) ¿A qué están modificando en este caso?
g) ¿Qué efecto producen estas palabras así ubicadas?
12 Debatan en grupos qué son el tiempo y la vida para ustedes. Pueden
utilizar el poema para discutir con él o para apoyar sus argumentos.
3 a) ¿Qué palabras varían a medida que avanza el poema? 2 ¿Qué personajes aparecen en escena? Enumérenlos y coloquen, junto a
b) ¿En qué posición están ubicadas estas palabras? cada uno, el adjetivo con que se los describe en el copete.
c) ¿Por qué están entre signos de exclamación?
3 Analicen el lenguaje/estilo de los personajes.
d) ¿Qué relación semántica se da entre las últimas palabras de cada par de
versos? a) ¿Es formal o coloquial? Transcriban algunas palabras o frases que les
e) ¿Cómo se llama ese recurso poético: anáfora - hipérbaton - elipsis - sirvan para justificar su respuesta.
antítesis? b) ¿Por qué piensan que el autor hace hablar así a los personajes?
f) ¿Qué piensan que se intenta decir al colocar estas palabras en esa
4 a) ¿Qué situación aqueja a Carmelo? b) ¿Quién es Chicho y por qué no
posición y acompañadas de completamente y además? Recuerden el sentido
de la palabra yunta. trabaja? ¿Cuál es su profesión? c) ¿Qué esperanzas con respecto a Chicho
mantiene Carmelo?
4 ¿Qué verbos le agregarían al poema para dejar más claro lo que se
5 Analicen el momento en que la Nona entra en escena.
intenta decir?
a) ¿Qué dice Carmelo justo antes de que aparezca la Nona?
5 ¿Por qué creen que el poema termina con la palabra completamente b) ¿Cuáles son las primeras palabras de la Nona?
entre signos de exclamación? c) ¿Qué datos sobre su origen nos revelan estas palabras?
d) Marquen en el texto todas las palabras a cargo de este personaje.
6 ¿Cómo relacionarían el título del poemario de Vallejo, Poemas humanos, e) ¿Qué nos dicen esas palabras sobre la personalidad de la Nona?
con las características de este poema?
6 Ubiquen en el texto las palabras que no están a cargo de los
7 Agréguenle algunas estrofas al poema. Tengan en cuenta su estructura personajes. ¿Qué datos nos brindan?
y la relación semántica que se da entre las últimas palabras de cada par de
7 a) ¿Por qué Chicho llega tarde a la mesa? b) ¿Qué características tiene el
versos.
lenguaje que utiliza este personaje? c) ¿Cómo se comporta Chicho con la
“Inadaptación”, de Enrique Molina (pág. 268) Nona? d) ¿Cómo reacciona la Nona frente a la actitud de su nieto?
1 Reflexionen sobre el título del poema. 8 ¿Qué costumbres propias de los argentinos aparecen reflejadas en esta
5 Relacionen estos versos/frases con la totalidad del poema. 13 a) El grotesco es un procedimiento por el cual los personajes de un
- “Tampoco mis labios tienen conducta ni sentido...” texto adquieren características y matices extraños, ridículos y un poco
- “Tambien mi cabeza es inapta como un hormiguero como una esperanza desproporcionados. Por medio de este recurso se logra una crítica social de
en este lugar de desencuentros...” carácter tragicómico. ¿Qué rasgos convierten a los personajes de esta obra
en seres grotescos?
6 Busquen en el texto construcciones sustantivas que mantengan una b) ¿Qué efectos producen estos personajes en el lector/espectador?
relación “inadaptada” entre el núcleo y sus modificadores. c) Debatan en grupos cuál es la crítica social que se desprende de La nona.
e) ¿Por qué podemos decir que La nona es una obra tragicómica. Para
7 Revisen las características de las vanguardias vistas en el capítulo 8 del responder a esta pregunta revisen los conceptos de comedia y de tragedia.
libro. ¿“Inadaptación” es un poema vanguardista? ¿Por qué?
14 Escriban un monólogo en el que uno de los personajes de la obra hable
La nona, de Roberto Cossa (pág. 269) sobre sus preocupaciones y su relación con la Nona. Tengan en cuenta las
características, el lenguaje y las costumbres del personaje elegido.
1 ¿A qué género literario pertenece La nona? Justifiquen su respuesta.
Los siguientes ejemplos presentan dificultades ortográficas relacionadas con temas estudiados a lo largo del ciclo.
Extraídos de nuestros Cuaderno de redacción, sintaxis y ortografía I y II, de Risso de Sperber y García. Buenos Aires, Ángel Estrada y Cïa., 1984.