0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas

Cascara de Nuez

Este documento describe el proceso de desarrollo de envases biodegradables a partir de cascaras de nuez amazónica o castaña. El proceso involucra lavado, secado, molienda y mezclado de las cáscaras con otros ingredientes, luego prensado y secado para formar los envases, los cuales son evaluados para verificar su calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas

Cascara de Nuez

Este documento describe el proceso de desarrollo de envases biodegradables a partir de cascaras de nuez amazónica o castaña. El proceso involucra lavado, secado, molienda y mezclado de las cáscaras con otros ingredientes, luego prensado y secado para formar los envases, los cuales son evaluados para verificar su calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Caracterización de Envases

Sostenibles a base cascara de nuez


amazónica o castaña

DOCENTE: ING HUGO BERMAN EGUEZ MONTES

MATERIA: OPTATIVA 2- ENVASES

ESTUDIANTE: MARTHA MAMANI QUISPE

SEMESTRE:2-2022
Objetivo

 Determinación de envases biodegradables a base de cascara de nuez o


castaña.
 Analizar la importancia de las característica físicas y evaluarlas mediantes
criterios de calidad.

Introducción

En nuestra cultura desechable, existe hoy una gran necesidad de crear materiales
que puedan reciclarse; El embalaje biodegradable es una de las nuevas
tendencias para la vida verde.

Al enfocarnos en asegurarnos de que cada vez más lo que arrojamos de nuestros


hogares y lugares de negocios sea biodegradable, estamos más cerca del objetivo
de hacer de la Tierra un lugar ecológico con menos residuos y en el mundo del
bakery esto debe tomarse con la mayor de las atenciones, porque debemos ser
ecoamistosos.

Los polímeros sintéticos han sido durante mucho tiempo la base de los materiales
de embalaje. Sin embargo, debido a que los polímeros sintéticos no son
biodegradables, la confianza en ellos que les ha dado la industria del empaque ha
generado serios problemas ecológicos. Aquí hay algunos ejemplos sobre el tiempo
promedio que tardan en degradarse:

 Una bolsa de plástico: 15 años.


 Un contenedor de torta plástico: 25 años.
 Vasos de plástico espumado: 50 años.
 Botellas de plástico para bebidas: 450 años.

Los polímeros biodegradables están destinados a reducir los residuos.


Biodegradable es un tipo de material que se puede descomponer en elementos
naturales bajo la acción de microorganismos dentro de un corto período de tiempo
después de la eliminación, generalmente un año o menos. Se cree que los
polímeros biodegradables reemplazarán a los polímeros sintéticos a un bajo costo,
produciendo así un efecto positivo tanto ambiental como económicamente.

Las tendencias actuales en envases biodegradables incluyen el uso de mezclas


de diferentes biopolímeros como mezclas de almidón-PLA, mezclas de almidón-
PCL, etc., así como el desarrollo de nuevos bioplásticos con propiedades
mecánicas, térmicas y de barrera mejoradas.
1. Selección del Envase/Empaque
El presente informe tiene como objetivo modelar el proceso productivo para la
fabricación de envases biodegradables a partir de cascara de nuez o castaña.
Primero se tuvo que investigar e indagar sobre las materias primas orgánicas que
se utilizarían. Debido a que El 75% de la economía de la región del norte
amazónico boliviano gira alrededor de la cadena productiva de la castaña o nuez
amazónica’ y es muy común comercializar este producto; por lo tanto, estos
materiales serían de fácil acceso, así como también de un bajo coste.
2. Justificación de las Propiedades del Envase/ Empaque seleccionado
Para su realización se ha generado un proceso especializado en el cual las
cáscaras de nuez amazónica son molidas y procesadas con químicos, como el
almidón, la goma guar, el estearato de magnesio y el glicerol. Tras obtener una
masa homogénea, estas son colocadas en moldes que tras un periodo de
secado, son, finalmente, evaluados en cuanto a su firmeza y dureza.

De esta manera se logra dar valor agregado a los residuos a fin de reducir el uso
del plástico que contamina el ecosistema debido a su lento tiempo de
descomposición.

A diferencia de ellos, los envases biodegradables tienen un proceso de


descomposición aproximado de seis meses lo que hace un producto no
contaminante. El proyecto que se encuentra en etapa de prueba y evaluación una
vez finalizada las mismas, se podrá desarrollar para uso comercial.
3. Revisión Bibliográfica
- Nombre Científico
Bertholletia excelsa es un árbol de la familia Lecythidaceae, nativo
de Sudamérica, endémica de la Amazonia, específicamente de Bolivia, Brasil,
sudeste de Colombia, Guyana, Perú y sur de Venezuela. Sus semillas son
comestibles, y reciben varios nombres: avellana del Brasil,2 castaña del
Brasil,2 coquito de Brasil, nuez amazónica, nuez boliviana, nuez de
Brasil, castaña de Pará o castaña de monte.
- Antecedentes
Existen investigaciones de diversos países que
quieren emplear en envases biodegradables entre
ellas están las siguientes:
Un novedoso prototipo de envases biodegradables
elaborado a base de residuos de cáscaras de café y
nuez amazónica fue elaborado por especialistas del
Instituto Tecnológico del Perú (ITP), destacó el
Ministerio de la Producción (Produce).

Dicho proyecto es desarrollado por la Dirección de


Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia
Tecnológica (Diditt) del ITP, y cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través de
ProCiencia.

Las ideas de un ingeniero químico y un ingeniero de diseño de productos chilenos,


cuenta una pequeña nota de la revista Nutfruit de julio, han imaginado y puesto
en práctica muchas ideas para sacar partido de las cáscaras de nuez. La
inspiración le vino a uno/a de ellos/as al ver la ingente cantidad de cáscaras que
se desperdiciaban; se concentró en cambiar su estatus de desperdicio a materia
prima.
Valnux es la empresa resultante de estas ideas y explotan dos características de
las cáscaras de nuez. Por un lado la juglona, una molécula presente naturalmente
en las nueces con propiedades antimicrobianas probadas. La cáscara, como
materia orgánica, les permite fabricar artículos s de cocina, creando una
alternativa al plástico que incorpora las propiedades antimicrobianas. Al final de su
vida útil son totalmente compostables.
Materiales:
 Termo prensado
 Moledora
 mezcladora
 Vasos precipitados
 Termómetro
 Pipetas
 Bandejas
Soluciones y materia prima
 Cascara de nuez o castaña
 con almidón
 la goma guar
 el estearato de magnesio
 el glicerol
- Procesamiento
Proceso de obtención:
Se refiere al proceso de obtención de envases biodegradables, mediante una
secuencia de operaciones que transformarán las materias primas en envases
biodegradables.
Lavado: Los alimentos tendrán contacto con los envases, razón por la cual es
importante que la materia prima reciba un tratamiento de lavado con una mezcla
de HCL y agua en un lapso de 20-25 minutos aproximadamente.
Secado: La cascara de nuez amazónicas se dejarán secar a temperatura
ambiente.
Molienda: Este proceso tiene como finalidad reducir en pequeñas partículas otras
partículas más grandes, para el proyecto este proceso se empleará en una etapa
obteniéndose polvo de la materias prima .
Mezclado: el polvo de la cascara de nuez se mezclará con almidón, la goma
guar, el estearato de magnesio y el glicerol. para constituir una mezcla
homogénea. El proceso también será empleado para la obtención de una masa
precocida.
Prensado: Proceso unitario en el cual se trata de hacer compacto algo, en este
caso la masa precocida, la cual contiene un aglutinante (almidón), el cual permitirá
que la masa obtenga uniformidad y dureza requerida.
Inspección: El proceso de inspección se ejecutará en dos etapas: La primera
después del proceso de termo prensado, en el cual se verificará que el producto
tenga la consistencia necesaria, que el producto no tenga un daño que lo haga
inutilizable. La segunda después del proceso de acabado, en la cual se usará un
modelo ideal del producto con la intención de realizar una comparación de
parámetros de calidad (diseño, resistencia; compactación) y definir si el envase
debe ser descartado o no.
4. Diseño Experimental
Se detallará el proceso de elaboración del plato biodegradable, y evaluación de
estos hasta lograr escoger el prototipo final y proceso óptimo para la elaboración
de este.
Características
 Forma: Se decidió tener dos modelos de platos, uno redondo y el otro
rectangular, estos son los modelos básicos que los clientes requieren.
 Resistencia: El plato biodegradable debe cumplir con cierto grosor y
dureza que permita soportar el contenido que se pondrá en este. El grosor
será de 0.25 cm a 0.5 cm.
 Color: Debido a que los platos están hechos de cascara de nuez y se
meten a la maquina de termo prensado para su secado tendrá un color
marrón oscuro y esta como serán de diferentes diluciones esta varian de
color .
Diagrama de flujo del proceso productivo.
El diagrama de flujo de producción de envases biodegradables se aprecia
en la siguiente figura:

ENVASES BIODEGRADABLE
A BASE DE CASCARA DE
NUEZ
Lavado

Secado

Molienda

Mezclado

Prensado

Inspección
Maquinaria usada en el proceso
La maquinaria requerida para el proceso de producción de envases
biodegradables que ha sido definida es la siguiente:
Molino: Se usarán molino, el de mayor capacidad será
destinado a obtener el polvillo de la cascara de nuez. Su
función será reducir las partículas entrantes en otras
mucho más pequeñas.

Mezcladora: Aplicará una


fuerza centrípeta a los subproductos entrantes (polvillo
de materias primas, la goma de almidón y otros
compuestos) obteniendo una mezcla homogenizada.

Prensa: Equipo que comprimirá la mezcla homogénea


del molde, uno para cada tipo de producto, obteniendo
la forma requerida.

 IDENTIFICACION DE VARIABLES DE CONTROL


Etapa del prensado: desdoblamiento del envase.
Etapa de inspección : cambio de color , tiempo de secado, grietas en los platos.
 Es importante monitorear la métrica de tiempo de termo prensado ya que
en el proceso de preparación serán con diferentes peso de cascara de
nuez durante el proceso de mezclado la masa sea fácil de moldear.
 El proceso de secado de los platos es muy importante ya que si estos
tienen un contenido alto de humedad se podría dar la aparición de moho y
su vida útil se vería reducida.
 El tamaño de la estopa usado en la elaboración de los platos debe ser
menor a 1 cm para garantizar el buen aspecto del producto. Si se tiene un
mayor tamaño el plato queda más rugoso.
.
5. Bibliografía
https://actualfruveg.com/2019/11/29/vajilla-de-nueces-frutos-secos/
https://andina.pe/agencia/noticia-crean-prototipo-envases-biodegradables-
cascaras-cafe-y-nuez-amazonica-900509.aspx
https://www.la-razon.com/energias-negocios/2022/09/30/la-castana-bolivia-apunta-
a-un-ano-record-para-el-oro-amazonico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Bertholletia_excelsa
https://www.mercadosytendencias.cl/mercados-y-tendencias/tecnologia-y-
procesos/packaging-vida-util/para-un-futuro-mas-verde-envases-biodegradables/
748/#:~:text=Las%20tendencias%20actuales%20en%20envases,t%C3%A9rmicas
%20y%20de%20barrera%20mejoradas.

También podría gustarte