Apuntes Ciencia Razon y Fe
Apuntes Ciencia Razon y Fe
Apuntes Ciencia Razon y Fe
01/02/2023
¿Yo puedo creer y argumentar sobre mi fe? Sí, otra cosa es que me pidan que mis
argumentos deban ser científicos, entonces diré, no, pero argumentarlos sí, y eso es
ejercer la racionalidad. El creyente no es ignorante ni deja de ser racional por ser
creyente. Es decir, la información, en este caso lo científico, es una evidencia, pero
¿Quién conoce mejor a alguien, el que se sabe su currículum o el que le quiere?, Es
diferente, lo conocerás de una forma por el curriculum y de otra por estar enamorado.
Relacionado con las ideologías (tema anterior), todos partimos de ideologías que hemos
heredado. Una ideología relacionada con la ciencia es el materialismo. No toda ciencia
es materialista, solo aquella que dice que TODO es materia, pese a que la ciencia
estudia la materia. Para ver los principios del materialismo científico:
- Toda realidad es materia
- La ciencia estudia la materia
- La ciencia es el único
conocimiento cient. Legítimo de la
realidad.
Vamos a ver cómo hay ciertas experiencias humanas (ej. sentirse amado, voluntad) que
nos hacen dudar de que todo sea materia y que todo lo que podemos conocer sea a
través de la ciencia.
01/03/2023
MATERIALISMO Y MATERIALISMO CIENTÍFICO
La única realidad que hay en nuestro mundo es la material. La segunda premisa de esta
argumentación viene directamente del objeto de estudio de la ciencia y dice: la ciencia
estudia la materia. ¿Conclusión? “Todo se explica con la ciencia”, es decir, la ciencia
estudia todo. ¿Qué ocurre? Que, pese a que una conclusión veamos que es lógica, no
quiere decir que siempre sea verdadera. Puede existir un entramado de ideas que están
perfectamente estructuradas y eso no significa que sea verdadero. Puede caer en alguna
de sus afirmaciones. Entonces, ¿Es verdad que la ciencia estudia la materia? Sí, la
ciencia estudia el aspecto material de la realidad, ahora esta habría que ponerla en duda.
Ya que no toda la realidad ha de ser única y exclusivamente materia. Entonces que una
de las dos por lo menos la tengamos que poner en duda hace que tengamos que poner en
duda también la conclusión. (Aquí lo ha puesto muy básicamente para que pudiésemos
encontrar enseguida la conclusión, incluso con los mismos términos:
La materia es la única realidad del universo, que correspondería a esta primera premisa.
La ciencia trata de nuestro conocimiento sobre la materia, que es la verdadera
conclusión. La ciencia puede explicar toda la realidad o sinónimo la ciencia es el único
conocimiento legítimo válido sobre la realidad.
La CONCLUSIÓN sería: la ciencia estudia todo o la ciencia es el único conocimiento
legítimo y por tanto válido sobre la realidad.
El materialismo científico no niega que se pueda conocer de otra forma, eso sería
“cerrar los ojos”, lo que niega es que haya otro conocimiento que sea tan legítimo como
-----
Al final esto es lo que afirma el materialismo científico, el único conocimiento legítimo
es el que viene a través de la ciencia y se basa en una premisa materialista. Actualmente,
nosotros vivimos en una época de materialismo tecnológico, hoy en día la tecnología
sustituye a la religión. Buscamos en la tecnología una seguridad (ejemplo: nos genera
ansiedad salir a la calle sin móvil), ponemos nuestra confianza y seguridad en el móvil y
podemos pensar en lo que puede pasar si no lo llevamos. EL SER HUMANO
CUANDO NO TIENE A UN DIOS TIENE A OTROS. La tecnología es ciencia
práctica, es la aplicación de la ciencia, entonces es verdad que alomejor el materialismo
científico lo vemos un poco lejos. ¿Toda la ciencia es materialista? No, la ciencia
estudia la materia, pero no toda la ciencia es materialista, solo la ciencia que niega que
exista algo más que materia o que ya no lo estudie.
(la 6ta pregunta, que es la primera de este tema, debemos explicar brevemente en que
consiste el materialismo científico y después decir que lleva al reduccionismo por qué:
por una parte, reduce la realidad a la materia y por otra parte reduce el conocimiento al
conocimiento científico. Y por qué lleva al determinismo: porque afirmando que todo es
materia, la consecuencia es que todo funciona como un mecanismo, con unas leyes fijas,
entonces si funciona todo con unas leyes fijas, todo está determinado a funcionar
siempre del mismo modo, esto choca con la indeterminación que vemos en el universo y
la libertad del ser humano que hace que aunque tenga instintos y una biología en un
momento determinado decide otra cosa por su libertad y se sale del mecanismo
(ejemplo: tengo hambre y mi mecanismo me dice que tengo que comer pero me espero,
no salgo a cazar como los leones) el materialismo en general y el materialismo
científico en particular nos llevan a estas consecuencias; ella va a apuntar cuales son
estas consecuencias y entre todos vemos el por qué)
CONSECUENCIAS:
1. Reduccionismo. El materialismo en general ¿Qué reduce? Reduce la realidad al
aspecto material. Es decir, nos quedamos solo con la dimensión material de la realidad,
de la naturaleza, del ser humano y del mundo. Y el materialismo científico en particular
¿Por qué es reduccionista? ¿Qué reduce? Reduce el conocimiento legítimo al
conocimiento científico. ¿Toda la ciencia es materialista? No, la ciencia estudia la
materia, pero no toda la ciencia es materialista, solo la ciencia que niega que exista algo
más que materia o que ya no lo estudie. (para aclararme jiji)
2. Determinismo. ¿Por qué el materialismo lleva a la consecuencia del determinismo?
Antes decíamos, si todo es materia, todo es mecanismo, todo funciona como un
mecanismo. Estos, funcionan siempre igual, entonces los mecanismos están
determinados. ¿En el universo hay mecanismo? Sí, si nos no podríamos llegar a las
leyes físicas. ¿En el ser humano hay mecanismo? Sí, (ejemplo: cada vez que respiramos
no somos conscientes a menos que lo pensemos de que lo estamos haciendo) nuestro
cuerpo es un mecanismo, nuestros instintos y biología son un mecanismo que nos
condiciona. Si fuéramos, y el universo fuera solo materia se comportaría sólo como un
mecanismo, estaría determinado. Pese a que en el universo haya determinación, la
propia física dice que existe cierta indeterminación, no todo esta determinado. Entonces,
el materialismo considera que todo es materia, y si todo es materia funciona como un
mecanismo y si todo funciona como un mecanismo todo está determinado a actuar y
funcionar siempre igual, no cabe espacio ni para la indeterminación ni para la libertad.
14/03/2023
En este primer power del tema 3, vemos que hay una imagen, un cuadro llamado la
academia. Aparecen dos de los grandes filósofos de la antigüedad griega: Platón y
Aristóteles. Los filósofos griegos aportaron mucho sobre todo en la primera etapa al
debate ciencia-religión, Platón señala hacia arriba porque decía que el conocimiento
empezaba por las ideas, es decir, había unas ideas que eran eternas e innatas (mito de la
caverna), tenemos unas ideas y las vamos aplicando, pero esas ideas ya las tenemos.
Aristóteles, el punto de partida, es inverso, por eso en el cuadro está señalando hacia
abajo, el origen del conocimiento dice que se encuentra en la experiencia, la
observación, que nos lleva a pasar de lo particular a lo universal. Es sobre todo
Aristóteles el que va a tener un gran influjo en el tema de la ciencia ¿Por qué? Porque la
ciencia es eso, es pasar de lo particular de la experiencia, de la observación, a lo
universal. Entonces por esta razón aparece este cuadro en nuestros apuntes que abre este
power. Vamos a seguir el mismo esquema para las tres etapas con cuatro puntos:
1. Cual es la cosmología predominante en la época.
2. Qué concepto de ciencia tenían en aquella época.
3. Como podemos definir la relación entre ciencia y religión en esa época.
4. Ejemplificar en la historia esa relación.
Pasamos a la edad moderna, hace como de llave de puerta entre la edad antigua y media
y la edad contemporánea, porque vamos a ver que, aunque no es una época conflictiva
entre ciencia y religión ya aparecen los primeros conflictos.
El concepto de ciencia: A partir del s.XVI sobre todo vamos viendo como esa ciencia
que en la edad antigua y media se fundamentaba sobre todo en la observación empieza a
tener otro pilar fundamental que también existía antes pero ahora comienza a ser un
pilar fundamental en la ciencia y es la EXPERIMENTACIÓN. El concepto de ciencia
varía sustancialmente porque, aunque la experimentación antes tenía su lugar, ahora
pasa a ser un pilar fundamental. En la edad moderna vemos que la ciencia se va a
apoyar en los 3 pilares que van a constituir un nuevo modelo (el cual llega hasta el que
tenemos actualmente). Ya hablábamos antes de la observación, ahora le añadimos la
experimentación y un tercer pilar, el análisis matemático, es decir, todo tiende a las
matemáticas. Desaparece la reflexión filosófica, la filosofía se quedará en el ámbito de
la filosofía, pero la ciencia adquiere un carácter más empírico tal y como nosotros lo
entendemos hoy en día. Cuánto más exacta mejor. A esto contribuyeron de forma
particular dos personajes: Copérnico y Galileo. Primero Copérnico y después Galileo,
siguen la afirmación de que el universo no era tal y como se había entendido hasta ese
momento, sino que el universo era como una cosmología HELIOCÉNTRICA (el sol era
el centro y el resto giran alrededor del sol). Supone una ruptura en todo lo que había
sido la forma de entender la ciencia hasta el momento. Copérnico es quién lo propone
como hipótesis. Como principal oposición que encuentra Galileo en esta teoría es la
iglesia, porque esta teoría iba en contra con algunos de los textos de la biblia que eran
interpretados de forma literal por la sociedad. Cuando los textos de la biblia se llevan a
la interpretación extrema, es decir literalmente, causa conflicto, EL PEIMER GRAN
CONFLICTO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN.
¿CON QUÉ NOS QUEDAMOS HASTA AHORA DE LA EDAD MODERNA?:
Primero, el cambio en el concepto de ciencia a partir del siglo 16, que se basará en tres
pilares: la observación, experimentación y el análisis matemático, eliminando el tema de
la reflexión filosófica como pilar fundamental. Y después que la cosmología también es
otro de los grandes cambios respecto a la época anterior. Pasa de ser Geocéntrica a
heliocéntrica, con dos protagonistas; Copérnico que propone la hipótesis y Galileo que
la lleva adelante. Principal problema: esta teoría choca con una interpretación literal de
la biblia, entonces ahí surge el conflicto.
22/03/2023
Ya hemos visto la primera parte, ayer vimos la edad antigua y media (primera etapa).
Estamos aquí en la Edad Moderna, decíamos que el concepto de ciencia cambia en el
siglo 16 radicalmente respecto al modelo de ciencia anterior y que en la edad moderna
el concepto de ciencia se apoya en tres pilares: observación, experimentación y análisis
matemático. Decíamos que a este gran cambio sí que tenían en cuenta la observación,
también se experimentaba, pero no era un pilar la experimentación, por lo que hay un
cambio importante. Y otro de los cambios importantes que va a generar que la relación
entre ciencia y religión varíe es la cosmología. Porque de una cosmología
GEOCÉNTRICA en la primera etapa se pasa a una cosmología HELIOCÉNTRICA. Es
decir, partíamos de que en la edad antigua y media se asume el modelo geocéntrico de
los griegos, sin embargo, la estructura heliocéntrica parte de que el sol empieza en el
centro y alrededor de él no están fijos sino en movimiento el resto de los planetas. Con
dos movimientos en particular que son la rotación y translación. Hay un cambio. Pero,
decíamos que este cambio, provoca uno de los primeros grandes conflictos entre ciencia
y religión (y era por un tema de interpretación literal de la biblia).
- Algunas de las conclusiones a las que se llega tras la corrección de la interpretación de
la biblia:
1. Debemos dejarnos de interpretaciones literales.
2. Todo texto tiene un contexto.
Hay otros textos religiosos en otras religiones que la interpretación literal también lleva
a conflictos. Si no leemos e interpretamos con la naturaleza de los textos nos estaremos
equivocando.
Decíamos que esta teoría heliocéntrica es propuesta como una hipótesis primero por
Copérnico. Supone un problema tanto para el ámbito cristiano sobre todo para la parte
protestante. El problema viene cuando Galileo ya no habla tan solo de una hipótesis,
sino que a favor de Copérnico lo propone como una teoría. La teoría es algo probable.
¿Quiénes son los primeros opositores a esta teoría? Por supuesto, la iglesia (autoridades
eclesiásticas por ir en contra de los relatos de la biblia) y con ello la Universidad, donde
se impartía una cosmología geocéntrica y los filósofos griegos. La primera década del
siglo 17, el heliocentrismo se convierte en un tema central de debate universitario con la
figura de Galileo en el centro. Galileo se defiende con una frase: la intención de la biblia
no es enseñarnos cómo va el cielo sino cómo se va al cielo. La intención de la biblia no
es explicar el cómo de las cosas, su intención es una intención para la fe. Galileo es
acusado y juzgado por la inquisición. Escribe una obra titulada dialogo sobre los dos
sistemas del mundo, donde defiende a Copérnico, entonces vuelve a estar bajo la
sospecha de la inquisición y se le condena a arresto domiciliario hasta su muerte. Las
autoridades eclesiásticas del momento no supieron desligar la fe de cuestiones
astronómicas, es decir, científicas. No debieron de haber entrado en aquellas cuestiones.
Si nos vamos a la relación ciencia – religión, hay un conflicto puntual (ejemplo:
Galileo), fue un conflicto PUNTUAL porque en esa época en muchos científicos
podemos ver un diálogo entre ciencia y religión, entonces algunos de ellos fueron por
ejemplo Robert Boilet, primer científico moderno que decía que no tenia por qué haber
ninguna incompatibilidad entre ser científico y ser creyente. Se puede conocer el mundo
a través de la ciencia y eso no quita que sea creyente. Otro ejemplo, Isaac Newton,
Descartes, (estos científicos no ven, no consideran que exista una oposición entre la fe y
la ciencia). En la edad moderna ya hablamos de católicos y protestantes porque ya se
había producido la reforma de Lutero.
(La pregunta 8 la vimos el día 21, la de la edad moderna es lo que hemos dado hoy)
28/03/2023
Seguimos en el tema 3. Hemos visto ya las dos primeras etapas, siempre bajo los
mismos 4 aspectos que hemos ido desarrollando en cada parte. Ahora tendríamos que
empezar la edad contemporánea (tercer bloque), empieza a finales del siglo 18. Pero no
vamos a entrar aun en la edad contemporánea, sino que vamos a dar un anexo o
paréntesis de este tema 3 antes de entrar en la edad contemporánea.
El ser humano desde sus orígenes se ha preguntado que son las cosas, la naturaleza y el
origen de las cosas. A lo largo de la historia se han dado diferentes cosmologías,
diferentes concepciones sobre la naturaleza y el origen del cosmos. Las cosmologías son
esos intentos del ser humano de dar respuesta sobre por qué existe orden en el universo
y por qué no es todo un desorden, fundamentalmente. Entonces, en este paréntesis del
tema (hay una pregunta para examen sobre lo que damos hoy), vamos a ver otras
cosmologías además de las que ya hemos visto hasta ahora (geocentrismo y
heliocentrismo). Por ejemplo, la concepción mágica sobre la naturaleza (ejemplo: si nos
vamos a pueblos más primitivos en su forma de concebir la realidad, que pensaban que
los elementos dela naturaleza, los astros, los animales, poseen espíritus que los animan
(de alma) y dan vida, pueden ser buenos o malos, pueden tener actitudes positivas o
negativas hacia el ser humano, entonces la magia es esa mediación para ellos para
propiciar los espíritus buenos y desprenderse de los malignos, por eso la figura en esta
concepción mágica del chamán, del hechicero, porque era quien intervenía en estas
cuestiones para en un momento determinado intermediar. Esta es una concepción que en
algunos momentos sigue estando presente en la actualidad.
Otra forma de entender el mundo que por ejemplo en Grecia y Roma completaba la
filosofía es la visión mítica, la mitología. ¿Qué son los mitos? Historias o narraciones
ficticias, no tienen ninguna intención de literalidad en ese sentido, pero sí que servían
para responder a cuestiones fundamentales sobre los dioses, sobre el ser humano, sobre
el mundo... Y esta visión mítica complementaba a la filosofía (ejemplo: el mito de la
caverna de Platón que sirve para explicar el conocimiento). La mitología está presente
en las primeras civilizaciones como Mesopotamia para dar una explicación al mundo,
son también concepciones que intentan explicar la realidad desde la mitología. Otro
ejemplo sería el mito griego de Narciso, ¿A qué responde? Lo primero que explica, es
una actitud humana y lo segundo, el origen del ego.
La astrología no es lo mismo que la astronomía. La astronomía es una ciencia que
estudia los astros el universo. La astrología, nace de creer que la posición de los astros
influye y determina (capaz de prever) el comportamiento de los seres humanos.
Evidentemente la posición de los astros y del universo influye en nosotros, hasta incluso
la climatología. Pero además determina el comportamiento es decir según estén
colocados los astros tu actuarás de una forma determinada. Los magos caldeos heredan
la ciencia de la astronomía, de la civilización babilónica y gracias a ellos hoy por hoy
tenemos el calendario de 12 meses, antes de esto existían los calendarios lunares.
Después llegamos a una cosmología geocéntrica, tierra que está en el centro con los
astros alrededor y un universo fijo. Después esta forma de entender el universo cuando
nosotros hablábamos de materialismo, en los griegos había un grupo de atomistas que
creían que el universo tenía un orden y que ese orden había surgido por una
combinación al azar de átomos (es otra forma de entender el universo, no hay un orden,
hablan de que hay un estado primitivo caótico y debido al azar en ese sentido se
combinan y se ordenan los diferentes átomos dando lugar a los diferentes cuerpos y
universo tal y como lo conocemos).
La cosmología medieval, que es el geocentrismo + la doctrina de la creación, aquí esta
explicado que el universo lo entendían como los griegos (geocéntrico) pero había que
añadirle el matiz cristiano (era que pensaban que este mundo era un mundo que no era
eterno, que dios le había puesto un inicio y además podría no haber existido si dios no
lo hubiese creado, en contra del pensamiento de Grecia que decía que la tierra era
eterna).
Pasamos al modelo heliocéntrico, que también lo conocemos. El modelo de Copérnico y
Galileo. El sol está en el centro, ya no es un universo estático. Con dos grandes
movimientos: rotación y translación. Después Newton habló de la gravedad. Pronto no
solo se hablaba de este universo sino de que esto era un sistema planetario (sistema
solar) y que en el espacio hay más sistemas planetarios, y que el espacio tiende al
infinito. Este modelo, de la edad moderna nos abre a la edad contemporánea, ¿por qué?
Porque nos abre a la cosmología que comienza en el siglo XX, la cosmología actual
conocida como la cosmología del universo evolutivo, en expansión y que tiene como
origen una explosión (Teoría del Big Bang).
(Power 4)
La teoría de la evolución de Darwin surge en un periodo de corriente intelectual de la
ilustración, con todo este movimiento social y de progreso en la maquinaria industrial, y
después una interpretación bíblica que sigue siendo literal, los descubrimientos en esta
época estaban ayudando a ponerle edad al planeta tierra, esto choca de nuevo con esa
interpretación de Dios quien crea tal, tal y tal. La geología en esta época añadiendo el
descubrimiento de la radiactividad, llevaron a datar la tierra y esto choca de nuevo con
la interpretación literal de la biblia. Aquí entonces seguimos acumulando factores de
conflicto. Un antecedente de Darwin, llamado Lamarck ya propuso una evolución
fisiológica del cuello de las jirafas, en 1809, propone que los cambios que se dan en los
seres vivos son cambios progresivos y que puede que haya una evolución, una
progresión de las formas más simples a las más complejas. Digamos que propone este
boceto con respecto a la evolución. Eran unos cambios morfológicos (se refiere a la
forma) ¿Por qué? Porque Lamarck y Darwin no conocían aun las leyes de la genética,
entonces cuando ellos se refieren a estos cambios atribuyen que se producen por
necesidades exigidas por las condiciones del entorno. No habla de genética, pero dice
que, una vez desarrollado este cambio, morfológico se traspasa de generación en
generación.
El tema del origen de las especies es el principal tema de debate en el siglo 19.
Otro antecedente de Darwin, su abuelo, Erasmus. Quien también había especulado sobre
esta idea del cambio en las especies. Tengamos en cuenta que la idea que tenían de
cómo habían surgido las especies hasta ahora era que tenían un origen independiente (lo
decía la biblia) no hay conexión entre las especies, entonces esto suponía un gran
cambio. Era un cambio de mentalidad muy fuerte.
Darwin, biólogo y botánico, se encargaba del estudio de la biología y botánica. Hizo dos
grandes viajes que le llevaron a plantearse este tema de la evolución que ya era
debatido en aquel momento. El primero en el que le llamó la atención la gran variedad
de aves y reptiles en las islas galápagos. Había una gran variedad, lo que le hizo pensar
que alomejor no era tan rara la idea de la evolución. Entonces hizo otro viaje, donde
observó algo más relacionado con la especie humana, se dio cuenta de que los
aborígenes (seres humanos que en su forma de sobrevivir nos muestran estadios
primitivos en la forma de vivir como seres humanos) de la Patagonia, le hizo pensar que
el SH actual no es tan diferente en muchas cosas de los animales. Todas estas
observaciones le llevaron a dudar de que las especies de animales y plantas tuvieran
orígenes independientes. Es decir, que las aves hubiesen surgido en un momento
determinado, los peces por otro... A estas observaciones debemos unir una lectura de un
autor llamado Galgus de finales del siglo 18 que le hizo pensar si en la naturaleza no
pasaría lo mismo que a las personas cuando escasean los recursos. Un ejemplo es que el
SH se vuelve más agresivo, lucha por la supervivencia. Plantea que en la naturaleza
también hay una lucha por la supervivencia tanto en plantas como animales.
A partir de todo esto llega a la conclusión de que hay una evolución en los animales con
cambios que se van dando, unos cambios que se dan al azar y que estos cambios se dan
cuando suponen una ventaja para la especie, cuando le permiten sobrevivir. Si no
adquieren esa ventaja acaban desapareciendo. Da con la clave de la evolución: hay un
origen en la vida de los seres vivos y a partir de ese origen común hay una evolución
según las leyes de la naturaleza que al final da lugar a la variedad de especies que
conocemos. Con todas estas ideas, se vuelve reacio a publicarlas, comparte esto en sus
ambientes y compañeros, pero acaba publicando el libro “El origen de las especies”
(explica como las especies evolucionan), y unos años mas tarde “El origen del hombre”
(aplica sus ideas sobre la evolución al origen del hombre). Tuvo cierta oposición, pero
acabó siendo apoyada. Nunca se declaró ateo, pero si uno de sus seguidores acuñó el
término agnóstico (ni afirma ni niega) refiriéndose a Darwin.
Galileo sin embargo surge en una sociedad que sí era muy cristiana, pero Darwin surge
en una sociedad totalmente diferente, ya había un proceso de secularización. La
oposición no se manifiesta como se manifestó en contra de Galileo. La reacción fue
diferente.
A partir de la teoría de la evolución tendríamos que hablar del evolucionismo, es decir,
a partir de aquí se dan muchas afirmaciones ideológicas (ejemplo: el régimen nazi con
la raza aria). la teoría de la evolución se explica de lo simple a lo complejo, pero no
superior o inferior. El criterio es la adaptación para la supervivencia y que en ese
sentido hay una selección natural (la naturaleza es la que selecciona ¿Cómo? Poniendo
una serie de condiciones).
Por parte del ámbito religioso al ámbito protestante le cuesta un poco más por el tema
de la interpretación de la biblia, pero es verdad que en el campo católico justo esta
teoría se acepta enseguida porque si se trata como ciencia y no se llega a la existencia de
dios puede coexistir.
¿Qué tenemos que saber de esto? Este conflicto, este caldo de cultivo contextual que
hace que esa relación sea de conflicto, lo podemos ver en cómo la teoría de la evolución
entra en conflicto con la interpretación literal de la biblia en ese momento. (Explicar en
qué consistía esta teoría de la evolución y como entra en contraste con lo que se conocía
como origen independiente de las especies).
18/04/2023
Hoy acabamos el tema 3. Con los autores que aparecen en la tabla puedo mencionarlos
como ejemplos en la pregunta sobre la edad contemporánea que dice: algunos
posicionamientos de los científicos contemporáneos respecto a la relación ciencia –
religión con ejemplos. PREGUNTA 13 y nos sirve también para la 11 decir que esa
relación entre ciencia-religión la vemos desde aquellos agnósticos hasta los que creen.
Explicar los 5 posicionamientos, ejemplo y nombre del científico o explicar a través de
un científico poner el ejemplo y posicionamiento.
Ejemplo de cada posicionamiento según autores:
1. Aceptación de un “Ser personal”: Lord Kelvin, Max Planck.
Ampère, Max Planck, Werner Heisenberg. (son científicos que ven al hacer ciencia
un universo, un orden, un sentido que les hace pensar que debe tener un origen, una
19/04/2023
- Definición Ética: consideración de las normativas o criterios por las que se pueden
juzgar las acciones como buenas o malas. Podemos hacer una distinción entre ética y
moral (moral como el comportamiento desde el punto de vista del bien y del mal y la
ética como la reflexión, la parte de la filosofía que reflexiona sobre las acciones
humanas desde la perspectiva del bien y del mal) aunque las utilizamos indistintamente.
comportamiento del ser humano, en cambio, es de respuesta “no del todo” determinada.
Queda como en suspenso en espera de una decisión. El ser humano es libre aunque su
además tiene conciencia del bien y del mal, de su libertad. Ahí nace la responsabilidad.
ser humano sabe lo que es bueno y malo o incorrecto en sus acciones. Dilemas morales.
formulaciones:
- “Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que
consecuencias.
- La ciencia, ¿está libre de valoraciones y puede sustraerse a los principios morales que
Por tanto, la ciencia necesita para hacer posible la ciencia principios éticos que no puede
proporcionarse a sí misma PERO también debe haber unos principios para ver los
Toda ciencia tiene implicaciones en el bienestar del ser humano o puede causar daño.
aceptable, por lo que no tiene justificación (el fin no justifica los medios). Revisar
imagen de persona que hay detrás de cada ciencia. Los intereses propios no justifican un
daño.
El prestigio del científico puede servir para apoyar o rechazar posturas sociales,
considera una autoridad absoluta en cualquier tema, aunque no tenga que ver con su
especialidad. Detrás de esta mentalidad está la ideología del progreso impulsado por la
ciencia y la tecnología. Es progreso lo que la ciencia decide que es. La ciencia y la
tecnología puede llegar a ser fuente de poder. El peligro es dividir entre dominadores y
los ss. XVII y vinculada a las universidades. Esta ciencia “post-académica” tiene como
La ciencia no puede ofrecer por sí misma el fundamento para el comportamiento ético
del ser humano. La ciencia se sitúa en el nivel de los hechos y trata de explicar su
comportamiento mientras que la ética trata de los valores y deberes en la vida del ser
ciencia.
La ciencia y la tecnología son poder para bien o para mal. Todo planteamiento que no
parta de la consideración del bien de todos los seres humanos y de todos los pueblos
acabará siendo una justificación velada de intereses particulares; se seguirán, por tanto,
-Es cierto que hay un desfase de la reflexión ética respecto al gran desarrollo científico
y tecnológico de nuestro tiempo, que impide en ocasiones salir al paso de los problemas
experimentación genética.
- La práctica de la ciencia debe regirse por los principios del respeto a la dignidad
- Toda religión implica una ética. El científico no entra en el ámbito religioso cuando
26/04/2023
como que el fin no justifica los medios, el principio de responsabilidad (antes de hacer