Apuntes Ciencia Razon y Fe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Ciencia razón y fe

01/02/2023

¿Yo puedo creer y argumentar sobre mi fe? Sí, otra cosa es que me pidan que mis
argumentos deban ser científicos, entonces diré, no, pero argumentarlos sí, y eso es
ejercer la racionalidad. El creyente no es ignorante ni deja de ser racional por ser
creyente. Es decir, la información, en este caso lo científico, es una evidencia, pero
¿Quién conoce mejor a alguien, el que se sabe su currículum o el que le quiere?, Es
diferente, lo conocerás de una forma por el curriculum y de otra por estar enamorado.

Centrándonos en la dimensión espiritual, le ponemos un sinónimo = trascendente. Esta


clasificación en dimensiones en la filosofía clásica la traducen en que somos materia y
alma, pero entonces ¿Qué entendemos por espiritual o trascendente? Es que somos
capaces de ir más allá de lo que es la materia, somos capaces de interpretar la realidad,
de hacernos preguntas, preguntas que no se resuelven solo con la materia o con lo
innato, que es lo que sucede con el instinto. Los seres que viven fundamentalmente a
partir del instinto no son espirituales porque en realidad su acción se reduce
prácticamente a lo instintivo. Nosotros como seres humanos somos capaces de ir más
allá del instinto (ej. “tengo hambre y me espero, hay un acto de voluntad, de libertad de
discernimiento). Somos espirituales trascendentes. La antropología puede ser una
antropología atea, es decir, que no estoy hablando desde el punto de vista de la teología.
La antropología dice: podemos traducir esta dimensión espiritual trascendente por la
afirmación de que el ser humano es un ser religioso, lo que choca un poco con nuestro
lenguaje común. Cuando decimos que una persona es muy religiosa, decimos que es una
persona que va a misa, reza, ...etc. Sin embargo, nosotros vamos a separarnos un poco
de ese lenguaje más común para entrar en el lenguaje de la antropología y movernos por
el ámbito de la filosofía y cuando decimos que el ser humano es un ser muy religioso lo
que estamos diciendo es que el ser humano es un ser espiritual trascendente, ¿Qué ser
humano? TODO ser humano, como especie (“el pack con el que venimos”) desde que
empezamos a hablar de que ese “homo” pasa a ser homosapiens, es decir nuestro
antepasado más cercano. Aquel del que ya se distinguen rasgos de esa racionalidad que
distingue al ser humano. Pero en vez de hablar de racionalidad vamos a hablar de
trascendencia porque uno de los fundamentales rasgos de la racionalidad es la
trascendencia. ¿Por qué? Pues porque empezamos a preguntarnos cosas que van más
allá de lo inmediato, de lo material... PRUEBAS DE POR QUÉ TODO SER HUMANO
ES UN SER RELIGIOSO: pruebas arqueológicas (enterramientos con las pertenencias),
piedras talladas, hablando de los primeros signos de humanidad. ¿Y por qué estos
enterramientos son una prueba de que el ser humano es un ser religioso? Porque se
hacían una de las preguntas que llamamos interrogantes existenciales, que es la pregunta
por el más allá, ¿habrá algo tras la muerte? Es el momento en el que el ser humano
empieza a vivir en algo que nos caracteriza como seres humanos, el quizás, quizás dios
existe o no... Entonces los enterramientos con las pertenencias son una evidencia de que
el ser humano se empieza a preguntar cuestiones que van más allá vuelvo a repetir de lo
material, de lo inmediato... Otro de los signos de racionalidad de estos primeros seres
humanos fueron las pinturas ¿Por qué? Porque no son tan solo representaciones si no en
muchos casos representaciones simbólicas, cuando el ser humano es capaz de
representar y de representar simbólicamente, es que su cabeza ya ha dado alguna vuelta,
ya no es simplemente la imitación, el aprendizaje por imitación. Hay un simbolismo,
significando que nuestra cabeza ya ha interpretado. Después surge esa idea de que toda
la realidad está sujeta por espíritus, que nos pueden beneficiar o no... y después ya se va
elaborando aquello que nos lleva a Dios.
Entonces la segunda pregunta nos dice “Todo ser humano es un ser religioso, explica
la afirmación”. Debemos explicar que entendemos por religioso, rehaciéndonos a las
dimensiones del ser humano y después justificarlo, justificar por qué esos
enterramientos nos convierten en seres trascendentes, religiosos. ES UNA
AFIRMACIÓN PARA JUSTIFICAR, la segunda parte de esa cuestión SÍ es una
pregunta.
La conclusión hasta ahora es: si, todo ser humano es un ser religioso (añadiendo que
hablamos en un lenguaje antropologico-filosofico)
La pregunta que viene ahora es ¿Todo ser humano es creyente? Si antes para explicar
que todo ser humano es religioso tenemos que plantearnos el significado de religioso,
ahora la pregunta es ¿Qué entendemos por creyente? Porque la fe tiene un primer
significado que no esta ligado a lo religioso, tengo fe en alguien, en mi mismo, está
ligada a la confianza. Eso es fe en un primer sentido, ahora cuando nosotros estamos
hablando de creyente lo vamos a relacionar directamente con la creencia en un ser
superior si hablamos de una religión monoteísta o en los dioses si hablamos de una
religión politeísta. Halamos ya en sentido no tanto de pertenecer a una religión, pero si
creer en dios. Cuando nosotros en esta afirmación digamos todo ser humano es un ser
religioso, pero nos tenemos que plantear si es creyente o no, con creyente nos vamos a
referir a que cree en un ser superior o varios dioses.
Respondiendo a la pregunta ¿Todo ser humano es creyente?: ¿Todos creemos en algo?
Sí, pero si nos referimos a la creencia de uno o varios dioses, NO todo ser humano es
creyente. Dando pruebas sociológicas no arqueológicas. Es decir, nosotros encontramos
que hay personas que son creyentes, pero también encontramos que hay otros
posicionamientos. El ateísmo y el agnosticismo, que podríamos llamar diferentes
posicionamientos respecto a la creencia. En occidente el ateísmo y agnosticismo son
fenómenos muy recientes, que vienen prácticamente desde la ilustración, han hecho que
la sociedad occidental se vaya secularizando, no solo separándose de todo lo que tiene
que ver con lo religioso si no también rechazando lo que tiene que ver con lo religioso.
La diferencia que existe entre ateísmo y el agnosticismo: son dos palabras que vienen
del griego, ateísmo tiene el prefijo “a” que significa “no”, “negación” y “teísmo” que
viene de “ceo” que niega la existencia de dios, es el posicionamiento de aquel que niega
la existencia de dios, pero que además de negarlo también argumenta por qué no cree en
la existencia de dios, cosa que es importante a la hora de establecer un diálogo entre un
creyente y un ateo. El ateo es el que niega la existencia de dios y además justifica, da
razones para negarlo. El agnóstico, también empieza por el prefijo “a” que significa
“no” y “gnosis” viene de la raíz que significa conocimiento, es decir, el agnóstico dice
no poder afirmar ni negar la existencia de dios, porque no puedo ni probarla, ni conocer,
ni probar la existencia, es decir se mantiene al margen de la cuestión de dios, como no
puedo conocer ni demostrar a través de la evidencia empírica la existencia de dios, ni
afirmo ni niego, me mantengo al margen.

Tema 2. Materialismo científico. (tema pequeño pero importante)

Relacionado con las ideologías (tema anterior), todos partimos de ideologías que hemos
heredado. Una ideología relacionada con la ciencia es el materialismo. No toda ciencia
es materialista, solo aquella que dice que TODO es materia, pese a que la ciencia
estudia la materia. Para ver los principios del materialismo científico:
- Toda realidad es materia
- La ciencia estudia la materia
- La ciencia es el único
conocimiento cient. Legítimo de la
realidad.

A partir de estos principios puede llevar a dos consecuencias:


1. Puede llegar a ser reduccionista. (Reduce a lo material, reduce al conocimiento
cient.).
2. Puede llegar a ser determinista. (La materia funciona con unas leyes fijas, todo
funciona como un mecanismo si todo está determinado).

Vamos a ver cómo hay ciertas experiencias humanas (ej. sentirse amado, voluntad) que
nos hacen dudar de que todo sea materia y que todo lo que podemos conocer sea a
través de la ciencia.

(Preguntas 6 y 7 son de este tema).

01/03/2023
MATERIALISMO Y MATERIALISMO CIENTÍFICO
La única realidad que hay en nuestro mundo es la material. La segunda premisa de esta
argumentación viene directamente del objeto de estudio de la ciencia y dice: la ciencia
estudia la materia. ¿Conclusión? “Todo se explica con la ciencia”, es decir, la ciencia
estudia todo. ¿Qué ocurre? Que, pese a que una conclusión veamos que es lógica, no
quiere decir que siempre sea verdadera. Puede existir un entramado de ideas que están
perfectamente estructuradas y eso no significa que sea verdadero. Puede caer en alguna
de sus afirmaciones. Entonces, ¿Es verdad que la ciencia estudia la materia? Sí, la
ciencia estudia el aspecto material de la realidad, ahora esta habría que ponerla en duda.
Ya que no toda la realidad ha de ser única y exclusivamente materia. Entonces que una
de las dos por lo menos la tengamos que poner en duda hace que tengamos que poner en
duda también la conclusión. (Aquí lo ha puesto muy básicamente para que pudiésemos
encontrar enseguida la conclusión, incluso con los mismos términos:
La materia es la única realidad del universo, que correspondería a esta primera premisa.
La ciencia trata de nuestro conocimiento sobre la materia, que es la verdadera
conclusión. La ciencia puede explicar toda la realidad o sinónimo la ciencia es el único
conocimiento legítimo válido sobre la realidad.
La CONCLUSIÓN sería: la ciencia estudia todo o la ciencia es el único conocimiento
legítimo y por tanto válido sobre la realidad.
El materialismo científico no niega que se pueda conocer de otra forma, eso sería
“cerrar los ojos”, lo que niega es que haya otro conocimiento que sea tan legítimo como
-----
Al final esto es lo que afirma el materialismo científico, el único conocimiento legítimo
es el que viene a través de la ciencia y se basa en una premisa materialista. Actualmente,
nosotros vivimos en una época de materialismo tecnológico, hoy en día la tecnología
sustituye a la religión. Buscamos en la tecnología una seguridad (ejemplo: nos genera
ansiedad salir a la calle sin móvil), ponemos nuestra confianza y seguridad en el móvil y
podemos pensar en lo que puede pasar si no lo llevamos. EL SER HUMANO
CUANDO NO TIENE A UN DIOS TIENE A OTROS. La tecnología es ciencia
práctica, es la aplicación de la ciencia, entonces es verdad que alomejor el materialismo
científico lo vemos un poco lejos. ¿Toda la ciencia es materialista? No, la ciencia
estudia la materia, pero no toda la ciencia es materialista, solo la ciencia que niega que
exista algo más que materia o que ya no lo estudie.

(la 6ta pregunta, que es la primera de este tema, debemos explicar brevemente en que
consiste el materialismo científico y después decir que lleva al reduccionismo por qué:
por una parte, reduce la realidad a la materia y por otra parte reduce el conocimiento al
conocimiento científico. Y por qué lleva al determinismo: porque afirmando que todo es
materia, la consecuencia es que todo funciona como un mecanismo, con unas leyes fijas,
entonces si funciona todo con unas leyes fijas, todo está determinado a funcionar
siempre del mismo modo, esto choca con la indeterminación que vemos en el universo y
la libertad del ser humano que hace que aunque tenga instintos y una biología en un
momento determinado decide otra cosa por su libertad y se sale del mecanismo
(ejemplo: tengo hambre y mi mecanismo me dice que tengo que comer pero me espero,
no salgo a cazar como los leones) el materialismo en general y el materialismo
científico en particular nos llevan a estas consecuencias; ella va a apuntar cuales son
estas consecuencias y entre todos vemos el por qué)
CONSECUENCIAS:
1. Reduccionismo. El materialismo en general ¿Qué reduce? Reduce la realidad al
aspecto material. Es decir, nos quedamos solo con la dimensión material de la realidad,
de la naturaleza, del ser humano y del mundo. Y el materialismo científico en particular
¿Por qué es reduccionista? ¿Qué reduce? Reduce el conocimiento legítimo al
conocimiento científico. ¿Toda la ciencia es materialista? No, la ciencia estudia la
materia, pero no toda la ciencia es materialista, solo la ciencia que niega que exista algo
más que materia o que ya no lo estudie. (para aclararme jiji)
2. Determinismo. ¿Por qué el materialismo lleva a la consecuencia del determinismo?
Antes decíamos, si todo es materia, todo es mecanismo, todo funciona como un
mecanismo. Estos, funcionan siempre igual, entonces los mecanismos están
determinados. ¿En el universo hay mecanismo? Sí, si nos no podríamos llegar a las
leyes físicas. ¿En el ser humano hay mecanismo? Sí, (ejemplo: cada vez que respiramos
no somos conscientes a menos que lo pensemos de que lo estamos haciendo) nuestro
cuerpo es un mecanismo, nuestros instintos y biología son un mecanismo que nos
condiciona. Si fuéramos, y el universo fuera solo materia se comportaría sólo como un
mecanismo, estaría determinado. Pese a que en el universo haya determinación, la
propia física dice que existe cierta indeterminación, no todo esta determinado. Entonces,
el materialismo considera que todo es materia, y si todo es materia funciona como un
mecanismo y si todo funciona como un mecanismo todo está determinado a actuar y
funcionar siempre igual, no cabe espacio ni para la indeterminación ni para la libertad.

14/03/2023

Tema 3. HISTORIA DE LA RELACION ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN EN


OCCIDENTE (la religión con la que dialoga la ciencia es fundamentalmente el
cristianismo).

Si completo el archivo subido de ahí puedo contestar a las 3 preguntas correspondientes


a este tema.
Si hablamos de esa historia y teniendo en cuenta que es el cristianismo ¿En qué siglo
comenzaremos la historia? En el siglo uno. Fue tal el impacto del cristianismo como
ahora veremos que llegó a dividir la cronología en la historia en “Antes de Cristo” y
“Después de Cristo”. Por lo que Jesucristo, y sobre todo el fenómeno del cristianismo
supuso en la sociedad un gran impacto. El cristianismo surge en el siglo I pero no fue
aceptado de primeras. El imperio romano, era quien gobernaba por aquel entonces. El
cristianismo (refiriéndonos a después de Jesús la evangelización y el establecimiento de
las primeras comunidades cristianas expandiéndose) fue perseguido por el imperio
romano hasta el siglo IV, según el emperador que había en el momento la persecución
era más o menos terrible. A principios del siglo IV había un emperador llamado
Constantino, que su madre llamada Helena, se convirtió al cristianismo, diciéndole a su
hijo Constantino que siempre estaba en batallas que se encomendara al dios de los
cristianos. Entonces Constantino se encomendó al dios de los cristianos ganando la
batalla. Él atribuyó esa victoria a que dios les había ayudado, entonces este, dio la
LIBERTAD DE CULTO AL CRISTIANISMO, el cristianismo pasa entonces a ser una
religión más en el imperio romano. Los romanos eran politeístas, pero, si eran
politeístas, ¿Por qué perseguían a los cristianos? Los cristianos solo tienen un dios y
quieren adorar a ese dios, se niegan a adorar a un semidios que ellos tenían y que era
muy importante, el Cesar. La primera gran persecución fue la de Nerón, quién decidió
quemar algunos barrios de la ciudad atribuyéndole la culpa a los cristianos.
El hijo de Constantino, Teodosio, hace del cristianismo la religión oficial del imperio.
Había más religiones, pero, el cristianismo era el oficial. Hay un antes y un después para
el cristianismo.
La edad antigua en la que primero el cristianismo es perseguido, pero en el siglo V, en
el 476 cae el imperio romano y cambia la época (las épocas van cambiando según
acontecimientos paradigmáticos que configuran de otra forma la sociedad del
momento). Después de esta viene la edad media que se alarga hasta el siglo XV, año
1492.
Después, la edad moderna, hasta el siglo XIII, año 1799 con la revolución francesa.
La edad contemporánea hasta la actualidad.
En cada una de estas etapas vamos a observar los mismos aspectos:
1. Cosmología (estudio del cosmos (universo en orden)) predominante.
2. Concepto de ciencia
3. Relación entre ciencia y religión
4. Ejemplos de esa relación
21/03/2023
(En la plataforma hay un archivo que puedo ir completando en base a lo que demos para
3 preg. Que van para examen)
En el tema 3 vamos a tratar dos de las cuestiones más importantes en el debate “ciencia
– religión”, que son:
1. El origen del universo
2. La vida en el planeta tierra, la vida humana a partir de la evolución de las
especies.
Además, vamos a hacer una reflexión histórica, es decir, vamos a estudiar historia de la
relación entre ciencia y religión en occidente.
En occidente, aunque hemos convivido con otras religiones, fundamentalmente esa
relación entre ciencia – religión se da entre la ciencia y el cristianismo.
La Edad Antigua comienza antes de Cristo, pero nosotros vamos a empezar a partir del
primer siglo que es cuando surge el cristianismo. Vamos a ver cómo es esa relación en
la edad antigua y edad media (del s. I – XV) (en el mismo bloque porque el cristianismo
es perseguido hasta el s. IV, hecho que hace que por decirlo de alguna forma no de paso
a reflexionar mucho, fue una etapa de persecuciones, no podemos entrar de lleno en este
tema), el segundo bloque, la edad moderna hasta el s. XVIII, y un tercer bloque, la edad
contemporánea del s. XVIII hasta la actualidad (este último bloque lo dividiremos en 2
partes: los siglos 18 y 19 y los siglos 20 y 21 porque hay muchos cambios entre el
debate de ciencia y religión). A partir de aquí vamos a ir desarrollando cada parte, esto
es digamos el esqueleto. En las preguntas del examen no preguntará todo de cada etapa.

En este primer power del tema 3, vemos que hay una imagen, un cuadro llamado la
academia. Aparecen dos de los grandes filósofos de la antigüedad griega: Platón y
Aristóteles. Los filósofos griegos aportaron mucho sobre todo en la primera etapa al
debate ciencia-religión, Platón señala hacia arriba porque decía que el conocimiento
empezaba por las ideas, es decir, había unas ideas que eran eternas e innatas (mito de la
caverna), tenemos unas ideas y las vamos aplicando, pero esas ideas ya las tenemos.
Aristóteles, el punto de partida, es inverso, por eso en el cuadro está señalando hacia
abajo, el origen del conocimiento dice que se encuentra en la experiencia, la
observación, que nos lleva a pasar de lo particular a lo universal. Es sobre todo
Aristóteles el que va a tener un gran influjo en el tema de la ciencia ¿Por qué? Porque la
ciencia es eso, es pasar de lo particular de la experiencia, de la observación, a lo
universal. Entonces por esta razón aparece este cuadro en nuestros apuntes que abre este
power. Vamos a seguir el mismo esquema para las tres etapas con cuatro puntos:
1. Cual es la cosmología predominante en la época.
2. Qué concepto de ciencia tenían en aquella época.
3. Como podemos definir la relación entre ciencia y religión en esa época.
4. Ejemplificar en la historia esa relación.

Primera etapa (Edad antigua y edad media): La cosmología es un discurso, una


reflexión, sobre el cosmos (universo en orden), es decir, es una explicación de por qué
en el universo hay un orden, lo opuesto a cosmos es el caos (es el universo también,
pero en desorden). ¿Cuál era la cosmología de esta época? Era una cosmología
HEREDADA de los griegos, de la filosofía griega, pero, entonces ¿Cómo entendían los
griegos el universo? Tenían una visión GEOCÉNTRICA, entonces el universo era la
tierra en el centro con los astros colgando porque había una especie de gas que sostenía
a esta especie de astros (luna, estrellas, etc.). Pero, los griegos no eran cristianos,
entonces a esta cosmología geocéntrica heredada de los griegos en la edad antigua y
media se añade lo que pensaban como cristianos sobre el origen, que es la doctrina de la
creación. Es decir, la aportación de que ese mundo, ese universo, había sido creado por
Dios, porque Dios había querido (cosa que iba un poco en contra de los griegos, ya que
estos decían que el mundo existía porque tenía que existir, porque era necesario).
Después también nos encontramos con un mundo que tiene un inicio; inicio que da Dios
(para los griegos el mundo no tenía inicio, era eterno, el ciclo del eterno retorno).
Entonces, si tenemos que hablar de la cosmología de la época tenemos que explicar de
los griegos (de quienes heredan una visión geocéntrica a lo que se le debe añadir la
doctrina cristiana que asume sobre el mundo).
¿Qué concepto de ciencia había? Antes, se hacía ciencia de otra forma, ¿era por ello
peor? No. Se hacia ciencia desde la observación unida a la reflexión filosófica. Es decir,
todas esas preguntas sobre el universo, ¿Quiénes llegaban a esta visión geocéntrica? Los
filósofos, la ciencia estaba ligada a la pregunta o cuestión filosófica. (ejemplo: lo que
dice Aristóteles). Quienes se cuestionaban esto y daban respuestas eran la filosofía y la
teología.
¿Qué tipo de relación entre ciencia y religión de esos 4 que explicamos en el tema 1
pensamos que se podría dar en esta época? Fundamentalmente, dialogo e incluso
integración. Tengamos en cuenta que los que hacían filosofía eran creyentes. ¿Cuándo
empezamos a hablar del fenómeno del ateísmo en occidente? A partir del siglo 18 y 19
con la ilustración, hasta entonces la sociedad era creyente, por lo que no había
conflicto, los que hacían ciencia eran creyentes. Entonces, el tipo de relación diálogo
e incluso integración.
(ahora daremos un par de ejemplos sobre este dialogo-integración en esta época). Dos
ejemplos muy evidentes para ver como en el ámbito creyente, se potencia por así decirlo
la ciencia. Los monjes copistas en los monasterios fueron en aquella época una gran
fuente de transmisión del saber de la filosofía, de la ciencia que venía de los clásicos.
¿Y eso por qué expresa la relación entre ciencia y religión? Los monjes eran
evidentemente creyentes y cristianos y transmitían un saber, un saber que era pagano.
No es que copiaban libros religiosos, sino que copiaban libros del saber clásico tanto de
Grecia como de Roma, tanto griego como latino, era un saber pagano. Pero ahí se
potencia la transmisión de ese saber a través de uno de los focos de la iglesia en ese
momento que era en los monasterios (fuente de cultura y de transmisión del saber, y por
tanto esa relación de ciencia y saber de Grecia y Roma). El otro ejemplo, también muy
claro, tiene que ver con el origen de las universidades, viene de la edad media. ¿Quién
lo inventó? Había escuelas eclesiásticas (escuelas destinadas a aquellos que se
preparaban para el sacerdocio, donde iban aprendiendo de filosofía y teología), en el s.
X- XI, la iglesia quiso abrir estas escuelas eclesiásticas, transformarlas en universidades
donde se pudiese acceder, universalizándose no solo enseñando filosofía y teología sino
también otras cosas. Hay una búsqueda del saber científico a través de la universidad.
Esta transformación de las escuelas eclesiásticas del siglo X y XI en universidades
donde se busca universalizar el saber de los sentidos, que llegue a más gente y que se
estudie más cosas está a manos de las autoridades eclesiásticas. Hay una voluntad por
parte de la religión en ese sentido de relación con la ciencia, de potenciar el saber
científico. Vemos que estos dos ejemplos nos sirven para decir que había una buena
relación entre ciencia y religión tanto en el ámbito de los monasterios como en la
universidad se potencia esa relación entre ciencia y religión. La religión no solo no
impide la ciencia, sino que la potencia. La transmisión del saber en esos momentos
estaba sobre todo en manos de la religión. La primera universidad del mundo
geográficamente hablando surge en Bolonia, en España en Salamanca. Las facultades
que se mantienen son filosofía y teología, y se añaden medicina y derecho.
¿QUÉ PODEMOS DECIR DE LA EDAD ANTIGUA Y MEDIA EN ESA
RELACIÓN, EN ESA HISTORIA DE LA RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y
RELIGIÓN? Bueno, pues podemos decir que según el concepto de ciencia que tenían
estaba muy apoyado en la filosofía griega, según el modo de entender el mundo y
teniendo en cuenta que estamos hablando de una sociedad occidental creyente podemos
decir que era una buena relación, pero por ponerle nombre sería de diálogo e
integración. Y que dos ejemplos para ver esta relación es que en el ámbito tanto de los
monjes como de las autoridades eclesiásticas se potenciaba la relación entre ciencia y
religión. Monjes copistas = origen de las universidades.

Pasamos a la edad moderna, hace como de llave de puerta entre la edad antigua y media
y la edad contemporánea, porque vamos a ver que, aunque no es una época conflictiva
entre ciencia y religión ya aparecen los primeros conflictos.
El concepto de ciencia: A partir del s.XVI sobre todo vamos viendo como esa ciencia
que en la edad antigua y media se fundamentaba sobre todo en la observación empieza a
tener otro pilar fundamental que también existía antes pero ahora comienza a ser un
pilar fundamental en la ciencia y es la EXPERIMENTACIÓN. El concepto de ciencia
varía sustancialmente porque, aunque la experimentación antes tenía su lugar, ahora
pasa a ser un pilar fundamental. En la edad moderna vemos que la ciencia se va a
apoyar en los 3 pilares que van a constituir un nuevo modelo (el cual llega hasta el que
tenemos actualmente). Ya hablábamos antes de la observación, ahora le añadimos la
experimentación y un tercer pilar, el análisis matemático, es decir, todo tiende a las
matemáticas. Desaparece la reflexión filosófica, la filosofía se quedará en el ámbito de
la filosofía, pero la ciencia adquiere un carácter más empírico tal y como nosotros lo
entendemos hoy en día. Cuánto más exacta mejor. A esto contribuyeron de forma
particular dos personajes: Copérnico y Galileo. Primero Copérnico y después Galileo,
siguen la afirmación de que el universo no era tal y como se había entendido hasta ese
momento, sino que el universo era como una cosmología HELIOCÉNTRICA (el sol era
el centro y el resto giran alrededor del sol). Supone una ruptura en todo lo que había
sido la forma de entender la ciencia hasta el momento. Copérnico es quién lo propone
como hipótesis. Como principal oposición que encuentra Galileo en esta teoría es la
iglesia, porque esta teoría iba en contra con algunos de los textos de la biblia que eran
interpretados de forma literal por la sociedad. Cuando los textos de la biblia se llevan a
la interpretación extrema, es decir literalmente, causa conflicto, EL PEIMER GRAN
CONFLICTO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN.
¿CON QUÉ NOS QUEDAMOS HASTA AHORA DE LA EDAD MODERNA?:
Primero, el cambio en el concepto de ciencia a partir del siglo 16, que se basará en tres
pilares: la observación, experimentación y el análisis matemático, eliminando el tema de
la reflexión filosófica como pilar fundamental. Y después que la cosmología también es
otro de los grandes cambios respecto a la época anterior. Pasa de ser Geocéntrica a
heliocéntrica, con dos protagonistas; Copérnico que propone la hipótesis y Galileo que
la lleva adelante. Principal problema: esta teoría choca con una interpretación literal de
la biblia, entonces ahí surge el conflicto.

22/03/2023

Ya hemos visto la primera parte, ayer vimos la edad antigua y media (primera etapa).
Estamos aquí en la Edad Moderna, decíamos que el concepto de ciencia cambia en el
siglo 16 radicalmente respecto al modelo de ciencia anterior y que en la edad moderna
el concepto de ciencia se apoya en tres pilares: observación, experimentación y análisis
matemático. Decíamos que a este gran cambio sí que tenían en cuenta la observación,
también se experimentaba, pero no era un pilar la experimentación, por lo que hay un
cambio importante. Y otro de los cambios importantes que va a generar que la relación
entre ciencia y religión varíe es la cosmología. Porque de una cosmología
GEOCÉNTRICA en la primera etapa se pasa a una cosmología HELIOCÉNTRICA. Es
decir, partíamos de que en la edad antigua y media se asume el modelo geocéntrico de
los griegos, sin embargo, la estructura heliocéntrica parte de que el sol empieza en el
centro y alrededor de él no están fijos sino en movimiento el resto de los planetas. Con
dos movimientos en particular que son la rotación y translación. Hay un cambio. Pero,
decíamos que este cambio, provoca uno de los primeros grandes conflictos entre ciencia
y religión (y era por un tema de interpretación literal de la biblia).
- Algunas de las conclusiones a las que se llega tras la corrección de la interpretación de
la biblia:
1. Debemos dejarnos de interpretaciones literales.
2. Todo texto tiene un contexto.
Hay otros textos religiosos en otras religiones que la interpretación literal también lleva
a conflictos. Si no leemos e interpretamos con la naturaleza de los textos nos estaremos
equivocando.
Decíamos que esta teoría heliocéntrica es propuesta como una hipótesis primero por
Copérnico. Supone un problema tanto para el ámbito cristiano sobre todo para la parte
protestante. El problema viene cuando Galileo ya no habla tan solo de una hipótesis,
sino que a favor de Copérnico lo propone como una teoría. La teoría es algo probable.
¿Quiénes son los primeros opositores a esta teoría? Por supuesto, la iglesia (autoridades
eclesiásticas por ir en contra de los relatos de la biblia) y con ello la Universidad, donde
se impartía una cosmología geocéntrica y los filósofos griegos. La primera década del
siglo 17, el heliocentrismo se convierte en un tema central de debate universitario con la
figura de Galileo en el centro. Galileo se defiende con una frase: la intención de la biblia
no es enseñarnos cómo va el cielo sino cómo se va al cielo. La intención de la biblia no
es explicar el cómo de las cosas, su intención es una intención para la fe. Galileo es
acusado y juzgado por la inquisición. Escribe una obra titulada dialogo sobre los dos
sistemas del mundo, donde defiende a Copérnico, entonces vuelve a estar bajo la
sospecha de la inquisición y se le condena a arresto domiciliario hasta su muerte. Las
autoridades eclesiásticas del momento no supieron desligar la fe de cuestiones
astronómicas, es decir, científicas. No debieron de haber entrado en aquellas cuestiones.
Si nos vamos a la relación ciencia – religión, hay un conflicto puntual (ejemplo:
Galileo), fue un conflicto PUNTUAL porque en esa época en muchos científicos
podemos ver un diálogo entre ciencia y religión, entonces algunos de ellos fueron por
ejemplo Robert Boilet, primer científico moderno que decía que no tenia por qué haber
ninguna incompatibilidad entre ser científico y ser creyente. Se puede conocer el mundo
a través de la ciencia y eso no quita que sea creyente. Otro ejemplo, Isaac Newton,
Descartes, (estos científicos no ven, no consideran que exista una oposición entre la fe y
la ciencia). En la edad moderna ya hablamos de católicos y protestantes porque ya se
había producido la reforma de Lutero.
(La pregunta 8 la vimos el día 21, la de la edad moderna es lo que hemos dado hoy)

28/03/2023

Seguimos en el tema 3. Hemos visto ya las dos primeras etapas, siempre bajo los
mismos 4 aspectos que hemos ido desarrollando en cada parte. Ahora tendríamos que
empezar la edad contemporánea (tercer bloque), empieza a finales del siglo 18. Pero no
vamos a entrar aun en la edad contemporánea, sino que vamos a dar un anexo o
paréntesis de este tema 3 antes de entrar en la edad contemporánea.
El ser humano desde sus orígenes se ha preguntado que son las cosas, la naturaleza y el
origen de las cosas. A lo largo de la historia se han dado diferentes cosmologías,
diferentes concepciones sobre la naturaleza y el origen del cosmos. Las cosmologías son
esos intentos del ser humano de dar respuesta sobre por qué existe orden en el universo
y por qué no es todo un desorden, fundamentalmente. Entonces, en este paréntesis del
tema (hay una pregunta para examen sobre lo que damos hoy), vamos a ver otras
cosmologías además de las que ya hemos visto hasta ahora (geocentrismo y
heliocentrismo). Por ejemplo, la concepción mágica sobre la naturaleza (ejemplo: si nos
vamos a pueblos más primitivos en su forma de concebir la realidad, que pensaban que
los elementos dela naturaleza, los astros, los animales, poseen espíritus que los animan
(de alma) y dan vida, pueden ser buenos o malos, pueden tener actitudes positivas o
negativas hacia el ser humano, entonces la magia es esa mediación para ellos para
propiciar los espíritus buenos y desprenderse de los malignos, por eso la figura en esta
concepción mágica del chamán, del hechicero, porque era quien intervenía en estas
cuestiones para en un momento determinado intermediar. Esta es una concepción que en
algunos momentos sigue estando presente en la actualidad.
Otra forma de entender el mundo que por ejemplo en Grecia y Roma completaba la
filosofía es la visión mítica, la mitología. ¿Qué son los mitos? Historias o narraciones
ficticias, no tienen ninguna intención de literalidad en ese sentido, pero sí que servían
para responder a cuestiones fundamentales sobre los dioses, sobre el ser humano, sobre
el mundo... Y esta visión mítica complementaba a la filosofía (ejemplo: el mito de la
caverna de Platón que sirve para explicar el conocimiento). La mitología está presente
en las primeras civilizaciones como Mesopotamia para dar una explicación al mundo,
son también concepciones que intentan explicar la realidad desde la mitología. Otro
ejemplo sería el mito griego de Narciso, ¿A qué responde? Lo primero que explica, es
una actitud humana y lo segundo, el origen del ego.
La astrología no es lo mismo que la astronomía. La astronomía es una ciencia que
estudia los astros el universo. La astrología, nace de creer que la posición de los astros
influye y determina (capaz de prever) el comportamiento de los seres humanos.
Evidentemente la posición de los astros y del universo influye en nosotros, hasta incluso
la climatología. Pero además determina el comportamiento es decir según estén
colocados los astros tu actuarás de una forma determinada. Los magos caldeos heredan
la ciencia de la astronomía, de la civilización babilónica y gracias a ellos hoy por hoy
tenemos el calendario de 12 meses, antes de esto existían los calendarios lunares.
Después llegamos a una cosmología geocéntrica, tierra que está en el centro con los
astros alrededor y un universo fijo. Después esta forma de entender el universo cuando
nosotros hablábamos de materialismo, en los griegos había un grupo de atomistas que
creían que el universo tenía un orden y que ese orden había surgido por una
combinación al azar de átomos (es otra forma de entender el universo, no hay un orden,
hablan de que hay un estado primitivo caótico y debido al azar en ese sentido se
combinan y se ordenan los diferentes átomos dando lugar a los diferentes cuerpos y
universo tal y como lo conocemos).
La cosmología medieval, que es el geocentrismo + la doctrina de la creación, aquí esta
explicado que el universo lo entendían como los griegos (geocéntrico) pero había que
añadirle el matiz cristiano (era que pensaban que este mundo era un mundo que no era
eterno, que dios le había puesto un inicio y además podría no haber existido si dios no
lo hubiese creado, en contra del pensamiento de Grecia que decía que la tierra era
eterna).
Pasamos al modelo heliocéntrico, que también lo conocemos. El modelo de Copérnico y
Galileo. El sol está en el centro, ya no es un universo estático. Con dos grandes
movimientos: rotación y translación. Después Newton habló de la gravedad. Pronto no
solo se hablaba de este universo sino de que esto era un sistema planetario (sistema
solar) y que en el espacio hay más sistemas planetarios, y que el espacio tiende al
infinito. Este modelo, de la edad moderna nos abre a la edad contemporánea, ¿por qué?
Porque nos abre a la cosmología que comienza en el siglo XX, la cosmología actual
conocida como la cosmología del universo evolutivo, en expansión y que tiene como
origen una explosión (Teoría del Big Bang).

Pasamos de un heliocentrismo a esta cosmología del universo evolutivo. Esto no sucede


directamente. Los científicos empiezan a hipotetizar sobre un universo que no es solo
ese sistema solar sino que está formado por otros sistemas planetarios y que es un
universo además que se mueve haciéndose cada vez más grande por así decirlo, se
expande a partir de esa primera explosión. Esta idea de que es un universo que se
expande fundamentalmente se basa en dos grandes descubrimientos respecto al
universo:
1. La teoría de la relatividad de Einstein.
Un sacerdote belga del siglo XX dice que este universo en expansión había comenzado
con la explosión de un átomo primitivo en el que toda la materia estaba concentrada.
¿Qué tenemos que saber nosotros de esta cosmología? Que la idea del universo en
expansión es una idea que la abre la edad moderna pero que sobre todo toma fuerza en
la edad contemporánea. Que la teoría de la relatividad y posteriores descubrimientos
astronómicos fueron los que dieron la salida a esta teoría sobre el universo en
expansión. Que Lepent, habló de que este proceso expansivo había comenzado con esa
explosión y que después hay una serie de argumentos científicos que convergen (que
llegan a un punto) en la afirmación de un universo en expansión. En diferentes
momentos de diferentes ámbitos científicos se habla de argumentos que convergen en
esta cosmología.
Una de las cosas que fue determinante a la hora de situar este proceso es sobre todo a
nivel de la tierra ponerle fecha, ponerle edad. Nuestro universo tiene 12.700.000.000 de
años. Al principio del video que acabamos de ver habla de esas partículas pequeñas que
están ahí y primero forman la tripartícula y luego se forman los primeros átomos, todo
ello en cantidad de miles de años. Entonces esos átomos, con esas reacciones de fusión
nuclear forman las primeras estrellas. En esa explosión liberan átomos pesados que no
estaban en su origen pero que se han configurado en la estrella como el carbono, que
serán átomos fundamentales para el universo, y en concreto, para nuestro planeta
(Argumento de la fusión de los átomos en las estrellas que abala esta teoría). Otro de los
argumentos sería la radiación de fondo, una radiación que aún puede percibirse que
proviene de todas partes, por lo que se atribuye que es un resto de esa primera
explosión. Otro argumento es la observación de un espectro rojo que va disminuyendo o
aumentando de color y que la ciencia interpreta que se van alejando, este movimiento
hacia lo rojo indica que las galaxias siguen moviéndose y siguen expandiéndose a una
velocidad creciente.
Algunas conclusiones respecto a esta cosmología actual: es necesario separar las dos
cuestiones (ciencia y religión), luego tenemos que tener en cuenta otra cosa, “la fe se va
expresando en el sistema cosmológico de la época”, otra cuestión es que la ciencia nos
abre también a la reflexión filosófica porque el ser humano no desea solo conocer el
cómo sino el sentido de las cosas, puedes saber cómo es el universo y el surgimiento de
las cosas pero la gran pregunta es “¿Qué hago yo aquí?”, cuestión del sentido.
Concluyendo esta parte decimos que el ser humano necesita de un conocimiento
intelectual.
QUE HAY QUE SABER DE TODO ESTO: las cosmologías, en el examen solo
preguntará una.
Ya hemos desarrollado el primer punto (cosmología de la edad contemporánea).
Relación entre ciencia y religión en la edad contemporánea es muy diferente en los
siglos 18, 19 y 20, 21. ¿Por qué es diferente? Para ello debemos hablar del contexto en
cada una de las épocas. 3 acontecimientos o fenómenos que influyen en la relación entre
ciencia y religión en el siglo 18 y sobre todo 19 son:
1. La ilustración
2. La revolución industrial
3. La interpretación que se hacía en esos momentos de la biblia
Influyeron en que en esa época la relación entre ciencia y religión fuese conflictiva,
¿Por qué la ilustración? La ilustración es una corriente intelectual que abarca muchos
ámbitos, pone como característica fundamental del ser humano la razón, la racionalidad
(aparecen los ilustrados como Voltaire que buscan la razón como aquello que nos hace
ser adultos por así decirlo, entonces lo que pasa es que, al valorar la razón de forma
desmesurada, la fe comienza a tratarse como algo irracional y por tanto como algo que
hay que descartar para el ser humano maduro que se pretendía. La ilustración
subrayando la razón lo que hace es que la fe caiga en ese ámbito de la irracionalidad. La
fe ha de limitarse al ámbito privado. La razón es lo que está ligado a la ciencia y la
religión es lo que hay que descartar. “La ciencia es lo que nos hace progresar”.
La revolución industrial era el progreso de la ciencia a través de la máquina llevándose
por delante los derechos humanos, sociales... Potenciaba el progreso, a través de la
ciencia, esto contribuye también a aquel conflicto.
La interpretación literal de la biblia tras descubrimientos con este contexto fue el caldo
de cultivo para la separación entre ciencia y religión.
¿Por qué cambia en los siglos 20 y 21? Por dos cosas:
1. La segunda guerra mundial que pone en crisis el progreso al que la ciencia y
tecnología le han llevado.
2. La interpretación de la biblia, porque oficialmente deja de ser literal, a principios del
siglo 20 (año 1911) aparece la primera declaración oficial por parte de la iglesia de que
la biblia no podía interpretarse de forma literal. Es decir, que para interpretar la biblia
había que tener en cuenta el contexto histórico, social, religioso, etc.
29/03/2023
La edad contemporánea es la época a la que vamos a dedicarle más sesiones, porque en
el ámbito de relación entre ciencia y religión es dónde más hay.
En esta historia entre ciencia y religión ya hemos visto edad antigua y edad media, edad
moderna y ahora estamos en esta última etapa que va desde el siglo 18 hasta la
actualidad. Ayer, empezamos la edad contemporánea a partir del power de las
cosmologías. Acabando con el universo en expansión o evolutivo con la teoría del Big
Bang.
Después decíamos que respecto al concepto de ciencia: nada que añadir desde la edad
moderna (los 3 pilares). Pero tanto la relación ciencia – religión como los ejemplos
teníamos que hacer una separación entre los siglos 18 y 19, y los siglos 20 y 21. Lo
separamos porque varía mucho esa relación justo por el contexto que se da en cada una
de esas dos franjas de tiempo.
En el siglo 18 y sobre todo 19 son:
1. La ilustración
2. La revolución industrial
3. La interpretación que se hacía en esos momentos de la biblia
La ilustración y la revolución industrial marcan en esa sociedad una mentalidad en la
que tendremos que dar un progreso que se centra en llegar a todo lo que sea posible a
través de la ciencia y tecnología usando la razón. Esto hace que en esa época la fe
comenzase a tratarse como un infantilismo, como algo perteneciente a épocas pasadas,
como algo irracional que hay que dejar en el ámbito privado. Si a eso se le añade que la
interpretación de la biblia seguía siendo literal hace que nos encontremos en una época
de conflicto. Predomina el conflicto entre ciencia y religión. Este contexto cambia en
los siglos 20 y 21debido a:
1. La segunda guerra mundial que pone en crisis el progreso al que la ciencia y
tecnología le han llevado.
2. La interpretación de la biblia deja de ser literal, ya no se da ese choque contra la
ciencia porque la biblia ya no busca ser una explicación científica.
Nos queda hablar de ejemplos. Uno de los ejemplos más importantes en cuanto a cómo
fue el conflicto entre ciencia – religión que es EL ORIGEN DE LA VIDA (vamos a ver
a Darwin) y trabajaremos algunos científicos contemporáneos.
- Predomina el conflicto ------ ejemplo: Darwin y la teoría de la evolución.

(Power 4)
La teoría de la evolución de Darwin surge en un periodo de corriente intelectual de la
ilustración, con todo este movimiento social y de progreso en la maquinaria industrial, y
después una interpretación bíblica que sigue siendo literal, los descubrimientos en esta
época estaban ayudando a ponerle edad al planeta tierra, esto choca de nuevo con esa
interpretación de Dios quien crea tal, tal y tal. La geología en esta época añadiendo el
descubrimiento de la radiactividad, llevaron a datar la tierra y esto choca de nuevo con
la interpretación literal de la biblia. Aquí entonces seguimos acumulando factores de
conflicto. Un antecedente de Darwin, llamado Lamarck ya propuso una evolución
fisiológica del cuello de las jirafas, en 1809, propone que los cambios que se dan en los
seres vivos son cambios progresivos y que puede que haya una evolución, una
progresión de las formas más simples a las más complejas. Digamos que propone este
boceto con respecto a la evolución. Eran unos cambios morfológicos (se refiere a la
forma) ¿Por qué? Porque Lamarck y Darwin no conocían aun las leyes de la genética,
entonces cuando ellos se refieren a estos cambios atribuyen que se producen por
necesidades exigidas por las condiciones del entorno. No habla de genética, pero dice
que, una vez desarrollado este cambio, morfológico se traspasa de generación en
generación.
El tema del origen de las especies es el principal tema de debate en el siglo 19.
Otro antecedente de Darwin, su abuelo, Erasmus. Quien también había especulado sobre
esta idea del cambio en las especies. Tengamos en cuenta que la idea que tenían de
cómo habían surgido las especies hasta ahora era que tenían un origen independiente (lo
decía la biblia) no hay conexión entre las especies, entonces esto suponía un gran
cambio. Era un cambio de mentalidad muy fuerte.
Darwin, biólogo y botánico, se encargaba del estudio de la biología y botánica. Hizo dos
grandes viajes que le llevaron a plantearse este tema de la evolución que ya era
debatido en aquel momento. El primero en el que le llamó la atención la gran variedad
de aves y reptiles en las islas galápagos. Había una gran variedad, lo que le hizo pensar
que alomejor no era tan rara la idea de la evolución. Entonces hizo otro viaje, donde
observó algo más relacionado con la especie humana, se dio cuenta de que los
aborígenes (seres humanos que en su forma de sobrevivir nos muestran estadios
primitivos en la forma de vivir como seres humanos) de la Patagonia, le hizo pensar que
el SH actual no es tan diferente en muchas cosas de los animales. Todas estas
observaciones le llevaron a dudar de que las especies de animales y plantas tuvieran
orígenes independientes. Es decir, que las aves hubiesen surgido en un momento
determinado, los peces por otro... A estas observaciones debemos unir una lectura de un
autor llamado Galgus de finales del siglo 18 que le hizo pensar si en la naturaleza no
pasaría lo mismo que a las personas cuando escasean los recursos. Un ejemplo es que el
SH se vuelve más agresivo, lucha por la supervivencia. Plantea que en la naturaleza
también hay una lucha por la supervivencia tanto en plantas como animales.
A partir de todo esto llega a la conclusión de que hay una evolución en los animales con
cambios que se van dando, unos cambios que se dan al azar y que estos cambios se dan
cuando suponen una ventaja para la especie, cuando le permiten sobrevivir. Si no
adquieren esa ventaja acaban desapareciendo. Da con la clave de la evolución: hay un
origen en la vida de los seres vivos y a partir de ese origen común hay una evolución
según las leyes de la naturaleza que al final da lugar a la variedad de especies que
conocemos. Con todas estas ideas, se vuelve reacio a publicarlas, comparte esto en sus
ambientes y compañeros, pero acaba publicando el libro “El origen de las especies”
(explica como las especies evolucionan), y unos años mas tarde “El origen del hombre”
(aplica sus ideas sobre la evolución al origen del hombre). Tuvo cierta oposición, pero
acabó siendo apoyada. Nunca se declaró ateo, pero si uno de sus seguidores acuñó el
término agnóstico (ni afirma ni niega) refiriéndose a Darwin.
Galileo sin embargo surge en una sociedad que sí era muy cristiana, pero Darwin surge
en una sociedad totalmente diferente, ya había un proceso de secularización. La
oposición no se manifiesta como se manifestó en contra de Galileo. La reacción fue
diferente.
A partir de la teoría de la evolución tendríamos que hablar del evolucionismo, es decir,
a partir de aquí se dan muchas afirmaciones ideológicas (ejemplo: el régimen nazi con
la raza aria). la teoría de la evolución se explica de lo simple a lo complejo, pero no
superior o inferior. El criterio es la adaptación para la supervivencia y que en ese
sentido hay una selección natural (la naturaleza es la que selecciona ¿Cómo? Poniendo
una serie de condiciones).
Por parte del ámbito religioso al ámbito protestante le cuesta un poco más por el tema
de la interpretación de la biblia, pero es verdad que en el campo católico justo esta
teoría se acepta enseguida porque si se trata como ciencia y no se llega a la existencia de
dios puede coexistir.
¿Qué tenemos que saber de esto? Este conflicto, este caldo de cultivo contextual que
hace que esa relación sea de conflicto, lo podemos ver en cómo la teoría de la evolución
entra en conflicto con la interpretación literal de la biblia en ese momento. (Explicar en
qué consistía esta teoría de la evolución y como entra en contraste con lo que se conocía
como origen independiente de las especies).

18/04/2023
Hoy acabamos el tema 3. Con los autores que aparecen en la tabla puedo mencionarlos
como ejemplos en la pregunta sobre la edad contemporánea que dice: algunos
posicionamientos de los científicos contemporáneos respecto a la relación ciencia –
religión con ejemplos. PREGUNTA 13 y nos sirve también para la 11 decir que esa
relación entre ciencia-religión la vemos desde aquellos agnósticos hasta los que creen.
Explicar los 5 posicionamientos, ejemplo y nombre del científico o explicar a través de
un científico poner el ejemplo y posicionamiento.
Ejemplo de cada posicionamiento según autores:
1. Aceptación de un “Ser personal”: Lord Kelvin, Max Planck.

2. Consideración de un “misterio oculto” en el universo: Albert Einstein, Paul Davies.

3. Consideración de una armonía, orden, racionalidad, en el universo: André-Marie

Ampère, Max Planck, Werner Heisenberg. (son científicos que ven al hacer ciencia

un universo, un orden, un sentido que les hace pensar que debe tener un origen, una

causa, que tiene que ser Dios)

4. Negación de un misterio o trascendencia: Darwin.

5. Negación de un Ser superior: Monod, Carl Sagan, Hawkins. (visión materialista y

una negación entre ciencia y religión)

19/04/2023

Comenzamos tema 4. Este tema tiene 2 términos clave “ciencia” y “ética”:

Tema 4. CIENCIA Y ÉTICA

- Definición Ética: consideración de las normativas o criterios por las que se pueden

juzgar las acciones como buenas o malas. Podemos hacer una distinción entre ética y

moral (moral como el comportamiento desde el punto de vista del bien y del mal y la
ética como la reflexión, la parte de la filosofía que reflexiona sobre las acciones

humanas desde la perspectiva del bien y del mal) aunque las utilizamos indistintamente.

- El comportamiento de los animales es de respuesta frente al estímulo. Esta respuesta

está determinada por mecanismos biológicos, los instintos. Al animal se le adiestra. El

comportamiento del ser humano, en cambio, es de respuesta “no del todo” determinada.

Queda como en suspenso en espera de una decisión. El ser humano es libre aunque su

libertad no es siempre total y perfecta. Está condicionada. Es relativa. El ser humano,

además tiene conciencia del bien y del mal, de su libertad. Ahí nace la responsabilidad.

Al ser humano se le educa.

- La Ética presupone la libertad. La Ética y la moral tratan sobre el modo en el que el

ser humano sabe lo que es bueno y malo o incorrecto en sus acciones. Dilemas morales.

- Podemos clasificar las éticas, según su fundamento, en dos grandes grupos:

1. Éticas deontológicas: las acciones son buenas o malas en sí mismas.

-Tema de la Ley natural (referencia en la naturaleza humana al bien;

principios por el hecho de ser seres humanos)

-Ética kantiana: toda moral puede reducirse a un imperativo del que se

deducen todas las obligaciones (imperativo categórico). Tiene varias

formulaciones:

- “Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que

se convierta al mismo tiempo en ley universal”.

- “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona

como en la persona de cualquier otro, siempre como fin y nunca

simplemente como medio”.


2. Éticas teleológicas: las acciones son buenas o malas en función de las

consecuencias.

-Éticas utilitaristas: el juicio ético depende de las consecuencias de las

acciones. Se debe actuar de forma que se contribuya al máximo bienestar

individual o colectivo para el mayor número de personas. No hay

acciones buenas o malas en sí mismas.

- La ciencia, ¿está libre de valoraciones y puede sustraerse a los principios morales que

deben gobernar todas las acciones humanas?

El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad PERO hay “prácticas indebidas”

(plagios, falsificaciones de publicaciones, autorías falsas, aprovecharse del trabajo de

los subordinados, tener como finalidad la propia promoción o adquisición de poder

académico, político, económico...

Por tanto, la ciencia necesita para hacer posible la ciencia principios éticos que no puede

proporcionarse a sí misma PERO también debe haber unos principios para ver los

resultados, las consecuencias que derivan del trabajo científico.

Toda ciencia tiene implicaciones en el bienestar del ser humano o puede causar daño.

El principio general es que no todo lo que es posible científicamente es moralmente

aceptable, por lo que no tiene justificación (el fin no justifica los medios). Revisar

imagen de persona que hay detrás de cada ciencia. Los intereses propios no justifican un

daño.

El prestigio del científico puede servir para apoyar o rechazar posturas sociales,

humanistas, políticas, religiosas o antirreligiosas. Muchas veces al científico se le

considera una autoridad absoluta en cualquier tema, aunque no tenga que ver con su

especialidad. Detrás de esta mentalidad está la ideología del progreso impulsado por la
ciencia y la tecnología. Es progreso lo que la ciencia decide que es. La ciencia y la

tecnología puede llegar a ser fuente de poder. El peligro es dividir entre dominadores y

oprimidos. Ésta es la ciencia “post-académica”, que va más allá de la practicada entre

los ss. XVII y vinculada a las universidades. Esta ciencia “post-académica” tiene como

característica la formación de equipos cada vez más numerosos trabajando en grandes

proyectos (empresas farmacéuticas, la NASA...).

En la actualidad existe un patronazgo de la ciencia, un dirigismo de las subvenciones a

determinados proyectos: manipulación de la vida, armamento... El problema es una

cuestión de responsabilidad: ¿es responsabilidad del director del proyecto o de la

industria que lo ha contratado?

La ciencia no puede ofrecer por sí misma el fundamento para el comportamiento ético

del ser humano. La ciencia se sitúa en el nivel de los hechos y trata de explicar su

comportamiento mientras que la ética trata de los valores y deberes en la vida del ser

humano. La ética trata aspectos de la realidad muy importantes en la vida humana:

relaciones interpersonales, búsqueda de la felicidad, bondad o maldad de las acciones,

trascendencia... El comportamiento ético del ser humano no se puede fundamentar en la

ciencia.

La ciencia y la tecnología son poder para bien o para mal. Todo planteamiento que no

parta de la consideración del bien de todos los seres humanos y de todos los pueblos

acabará siendo una justificación velada de intereses particulares; se seguirán, por tanto,

fomentando situaciones injustas.

-Influencia de la ciencia en la ética. Los conocimientos científicos pueden

proporcionar elementos de juicio para las valoraciones éticas. Por ejemplo, es

importante para la bioética conocer las aportaciones científicas sobre el embrión


humano, la clonación o la manipulación genética. Estas aportaciones ayudan pero los

juicios éticos no se deducen sólo de los elementos aportados.

El ser humano no es señor absoluto y arbitrario de la naturaleza. Su dominio es para

mejorar la vida humana, no para dañarla. Ciertas opiniones en el ámbito científico

pueden llevar a un relativismo ético.

-Es cierto que hay un desfase de la reflexión ética respecto al gran desarrollo científico

y tecnológico de nuestro tiempo, que impide en ocasiones salir al paso de los problemas

que la ciencia y la tecnología van planteando.

Ejemplos: el progresivo desgaste de las fuentes de energía, la creciente contaminación,

la proliferación de armas nucleares, la acumulación de residuos radioactivos, la

experimentación genética.

- La práctica de la ciencia debe regirse por los principios del respeto a la dignidad

humana (dignidad que todo ser humano tiene; no convertirlo en un instrumento, en un

medio), de la solidaridad (como instrumento de progreso para todos y no de

desigualdades), de la responsabilidad respecto a todo lo humano, de la justicia.

- Toda religión implica una ética. El científico no entra en el ámbito religioso cuando

hace ciencia, pero no puede dejar a la ética de lado.

26/04/2023

El principio de justicia (investigación, experimentación), el principio que formulamos

como que el fin no justifica los medios, el principio de responsabilidad (antes de hacer

algo la ciencia debe prever unas consecuencias).

También podría gustarte